i.
8 de diciembre de 2009 ¿En qué se parece una estufa a un avión? En el piloto.
En el 1er bloque del noticiero Radio Sol entrevistaron al Secretario del Ayuntamiento Reynaldo Correa Alcalá quien habló del segundo informe de gobierno que se llevó a cabo el sábado pasado, además, dijo que respeta lo que dijeron los regidores de oposición pero que no está de acuerdo.
Existe la posibilidad de que la capital del país pague el agua que consume a las comunidades de la región que la producen. Ya hay un antecedente de esto, porque el Distrito Federal entrega una cantidad de dinero a una localidad mexiquense por permitirle surtirse de sus manantiales.
Posteriormente, informaron que las autoridades municipales realizaron un recorrido de obra en Pucuato, por ello entrevistaron a Ultiminio Barrera quien mencionó que ya se están haciendo las gestiones para tener un CEMSAD en dicha tenencia y así apoyar la educación media superior en el lugar.
Anahí Copitzi Gómez Fuentes, secretaria técnica del Proyecto Agua, Ríos y Pueblos de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, expresó lo anterior, a pregunta expresa durante su visita a esta ciudad.
En el siguiente bloque informaron que la Dirección de Seguridad Pública impartió una plática sobre prevención del delito en instituciones educativas en San Bartolo y San Isidro Altahuerta. Subsecuentemente entrevistaron a Fernando González coordinador del Instituto de la Juventud quien habló del pasado foro de los jóvenes y de los resultados del mismo.
A la baja, venta de árboles navideños en la zona Oriente de Michoacán Sea por la crisis o por la competencia de las tiendas de autoservicio con productos importados, la cuestión es que la venta de árboles navideños en los bosques autorizados para producirlos va lenta. La temporada ya está avanzada y los viveros ubicados en la parte alta del municipio, a tres mil metros de altura, en plena zona forestal, han comercializado poco menos de la tercera parte de la cantidad que les ha sido autorizada. Falta de innovación tecnológica frena el desarrollo de ingenios michoacanos El sector cañero y los ingenios azucareros de la entidad enfrentan un grave problema de competitividad por la falta de renovación tecnológica que además se agudizó por las políticas públicas impulsadas por los distintos gobiernos, señaló el investigador del campus de la Universidad Autónoma Chapingo, Jorge Andrés Agustín. Factible que el DF pague el agua que consume de las comunidades michoacanas
Refuerzan operativos de vigilancia en la Reserva de la Monarca A raíz de la detención de los 19 integrantes de la banda de secuestradores que operaban en la zona de la mariposa monarca, los operativos por parte de la Policía Federal se han intensificado, sobre todo en los municipios de Ocampo y Angangueo.
Para combatir influenza AH1N1, 70 mdp más A la inversión realizada en el estado para mitigar el impacto de la influenza A/H1N1 se suman 70 millones de pesos, derivados de la adquisición de 53 ventiladores o respiradores artificiales y cien monitores que posiblemente se instalarán esta semana. Con estos aparatos se pretende equipar los hospitales, y especialmente las salas de terapia intensiva de los 15 nosocomios de referencia que servirán para concentrar a los pacientes graves ante un posible rebrote del nuevo virus. Concejo ciudadano para Tancítaro El Poder Legislativo designará un Concejo Ciudadano para gobernar Tancítaro, previa declaratoria formal de desaparición de poderes en el municipio, según previó el presidente de la mesa directiva del Congreso, Eduardo Sánchez, quien aclaró que hasta las 22:00 horas de anoche no había dictamen de la comisión de Gobernación incluido en el orden del día de la sesión camaral, convocada para desarrollarse este martes a partir de las 11 horas.