condiciones que se encuentra es una bomba de tiempo para el centro”
Esta mañana en noticieros Radio Sol se dio a conocer que se siguen entregando ciento trece apoyos de quinientos pesos cada uno en el programa todos Contigo esto lo informó el profesor Arturo Chávez, también aseguro que en el mes de Julio se podrán hacer las solicitudes para incrementar el numero de beneficiarios. El día de Hoy la dirección de transito y seguridad Pública, con ayuda de alumnos de instituciones de la ciudad, continuaran con el programa uno y uno en las calles de nuestra ciudad. Mañana 16 de marzo se comenzará la entrega de fichas para ingresar al ITSCH, las autoridades de esta institución informaron que el día de ayer se firmo un convenio con la organización “Vive México” para hacer intercambios internacionales. Daniel Martínez entrevisto a los locatarios del mercado, ellos externaron que no ha habido acercamiento de las autoridades Municipales, y están dispuestos a acceder a una remodelación, y algunos hasta piensan en un mercado nuevo. Pero aseguran que hace falta compromiso por parte del ayuntamiento para lograr dicha obra. Mensaje celular terminacion229: “El
recibido mercado
de en
la las
http://www.quadratin.com.mx/Noticias/Suc esos/Flor-de-cempasuchil-puedecontrarrestar-contaminacion-del-suelo
La posibilidad de revertir la contaminación del suelo, es lo que revelan estudios avanzados en fitoremediación que se desarrollan en la Universidad Michoacana
MORELIA, Mich., 14 de marzo de 2011.Laposibilidad de revertir la contaminación del suelo, es lo que revelan estudios avanzados en fitoremediación que se desarrollan en la Universidad Michoacana mediante los cuales se demuestra que la flor de cempasúchil, usada comúnmente en los altares de día de muertos, tiene características biológicas que pueden contrarrestar la contaminación del suelo. De acuerdo con la encargada de estudiar los componentes de estas flores, Nabanita Dasgupta Schubert, quien dirige el Laboratorio de Fitoremediación del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, la
fitoremediación, indicó, es el procedimiento de retirar contaminantes usando plantas. Por tanto añadió que en la Universidad se han desarrollado proyectos donde las plantas la que ayudan a descontaminar la tierra. Explicó que “en muchos cultivos el uso inmoderado de pesticidas hace quela tierra vaya perdiendo su fertilidad debido a los metales pasados que quedan en el subsuelo. Actualmente el cobre y el plomo son los metales pesado de mayor presencia y afectación en los cultivos; de ahí que, producto de varias investigaciones, se detectó que los cultivos de flor de cempasúchil, cuentan con organismos que hacen una función de absorción, además de que tiene una alta tolerancia al plomo”, precisó. La investigadora nicolaita, agregó que el problema del plomo afecta a regiones de Latinoamérica, en tanto que este tipo de flor es endémica de Michoacán, lo que pondrá al estado en los ojos de los productores que han visto mermados sus campos. Detalló que “si se tiene una tierra contaminada que no ha querido producir, ahí se cultiva la flor de cempasúchil, como técnica de fitoremediación y el suelo se va poco a poco limpiando y crea una barrera para que, de volver a recibir metales pesados como cobre y plomo, estos no se vayan, en forma de lixiviados a los mantos acuíferos”. Cabe señalar que los avances de esta investigación en varios foros mundiales sobre la fitoremediación
Anuncia Jara actualización administrativa y normativa en UMSNH
http://www.quadratin.com.mx/Noticias/Anu ncia-Jara-actualizacion-administrativa-ynormativa-en-UMSNH MORELIA, Mich., 14 de marzo de 2011.Sobre una actualización administrativa y normativa se trabajará al interior de la Universidad Michoacana, anunció el rector de la institución Salvador Jara Guerrero. En tal sentido, refirió que más que realizar de nueva cuenta foros en torno al análisis de la propia reforma universitaria, se turnarían al Consejo Universitario las propuestas emanadas de los mismos, los cuales se realizaron durante la pasada gestión, cuando Jara Guerrero fungía como secretario General de este centro universitario. “La Ley orgánica no es sólo eso, sino que está conectada con toda la normativa, llevamos 10 en revisión, algunas se turnan a los secretarios, otras a directores y otras a comisiones de Consejo, el proceso ya ha iniciado, estamos trabajando todo el tiempo, en toda la actualización administrativa y normativa, desde los reglamentos de examen, transparencia, organigrama, problemas en estatutos, todo queremos no sólo actualizarla sino buscar procedimientos donde no se nos quede atrás”, señaló.
Utilizan aeronaves para combatir incendios forestales en Michoacán http://www.quadratin.com.mx/Noticias/Suc esos/Utilizan-aeronaves-para-combatirincendios-forestales-en-Michoacan Con una inversión superior a los 10 millones de pesos y el uso de dos aeronaves, una de las cuales ya se encuentra en Morelia, el gobierno federal combatirá esta temporada los incendios forestales.
MORELIA, Mich., 14 de marzo de 2011.-Con una inversión superior a los 10 millones de pesos y el uso de dos aeronaves, una de las cuales ya se encuentra en Morelia, el gobierno federal combatirá esta temporada los incendios forestales, informó Salvador Moreno García, gerente estatal de la Comisión nacional Forestal (Conafort). La información la proporcionó al presentar el equipo aéreo que se utilizará esta temporada en la entidad, donde se han registrado ya incendios forestales en 1929 hectáreas, de las cuales el 14 por ciento ha afectado superficies arboladas y el 86 por ciento arbustos y pastizales. En la sede de Protección Civil Estatal, fue la presentación del helicóptero UH-1H+, con matrícula XB-KRO, con capacidad para transportar ocho brigadistas y equipo con un helibalde para descargar mil 200 litros de agua, que estará en Morelia para apoyar en el ataque a los incendios forestales de 50 a 90 días, según se requiera su participación. En los próximos días, añadió el funcionario federal, arribará otro helicóptero similar el que se estacionará en Ciudad Hidalgo, para brindar atención en incendios forestales en el oriente de Michoacán.
Listo plan para evacuar de Japón a los mexicanos http://www.eluniversal.com.mx/notas/7518 41.html
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)asumirá los gastos parciales para evacuar a por lo menos 50 mexicanos que residen en los alrededores de la planta nuclear deFukushima, Japón, colapsada tras el tsunami que golpeó la región el pasado viernes. La dependencia informó que el apoyo se dará a todos aquellos connacionales que quieran salir de la zona de influencia radiactiva marcada por las autoridades japonesas, que es de 30 kilómetros. El apoyo sería sólo parcial e incluiría el transporte y hospedaje en la ciudad industrial y turística de Osaka. En un comunicado, la Chancillería mexicana también autorizó a la embajada de México en Japón cubrir el costo del transporte aéreo para los mexicanos que quieran salir del archipiélago. El último reporte de la embajada en territorio nipón se detalló que cubrirá el costo "de un pasaje aéreo sencillo a México en clase económica (únicamente de ida), por la vía más expedita sea a través de Estados Unidos y Canadá para quienes tienen visa de tránsito o por países europeos que no requieren el documento o a través de un país asiático desde el que se pueda realizar una conexión a territorio mexicano". La dependencia señaló que se exploran todas las posibilidades para facilitar el regreso anticipado a México de los connacionales que se encuentran actualmente en Japón.