CHISTE DEL DÍA: ¿Qué significa "atinada"? Frase de Papá Noel a niños malos. (¡A tí nada!) ¿Qué significa "serenata"? Lo que dice la leche antes de hervir. (Seré nata) Lunes 17 de agosto de 2009
Emisora: Radio Sol Noticiero: Radio Sol Frecuencia 1190 y www.radiomejor.com Conducen: Leopoldo Maldonado y Maritza Esquivel Horario: de 8 am. A 9 am. Fecha: 17 de agosto de 2009
Durante el avance del noticiero radio sol realizaron una encuesta sobre si la sociedad conoce el Plan de Desarrollo Municipal, además mencionaron que el día de hoy tomará protesta ante la sociedad el nuevo presidente sustituto Pedro Tello Gómez, y el Síndico Luis Antonio Delgado Flores. Así mismo informaron que parte del gabinete de este gobierno realizó gestiones ante la SCT en la ciudad de México. La respuesta de la sociedad acerca del Plan de Desarrollo Municipal fue en gran medida negativa, con respuesta concretas como un NO. quienes contestaron que sí conocían mencionaron que aún le falta al proyecto para que pueda funcionar de la mejor manera. Los locutores mencionaron que para poder conocer el plan de desarrollo municipal se debe de dar la debida difusión ya que existen varios proyectos pendientes en el presente gobierno, algunos de ellos son: construcción de un nuevo panteón municipal, mejoramiento de carreteras y caminos, entre otros. Posteriormente transmitieron una entrevista con los regidores Saúl Alcántar y Marco Vinicio Pérez quienes visitaron las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, los puntos que se trataron fueron la construcción y mejoramiento de algunos caminos en este municipio, la respuesta dada por personal de dicha secretaría fue positiva en cuanto a la posibilidad de recibir recursos más adelante dependiendo de los procesos que tienen que pasar para poder aprobar presupuestos ante las instancias requeridas, cabe mencionar que durante ese viaje entregaron un proyecto ejecutivo el cual entregaron ahí mismo. Además se dijo que la situación de los puestos del jardín municipal está pendiente ya que aún se encuentran en pláticas para que estos puedan trasladarse a un mejor lugar y con mejores instalaciones. SMS: ¿Para qué sirve que el ayuntamiento empiece más obras si no puede terminar otros proyectos como el Hospital Regional que ya lleva 9 años en proceso? Para ello los locutores mencionaron que no se puede culpar completamente al gobierno municipal ya que en mayor medida depende del gobierno estatal. Así mismo agregaron que hace unos días platicaron con el secretario de salud del estado quien dijo que este año se tiene que ejercer el dinero que se tiene presupuestado para la construcción del hospital, en caso de que no sea así se perderán los dineros correspondientes.
Durante el 3er bloque presentaron una entrevista con el nuevo Síndico Municipal Antonio Delgado Flores quien se mostró orgulloso de trabajar en este ayuntamiento, además se mostró comprometido para cumplir su labor como la ley orgánica del estado lo establece, el compromiso -agregó el síndico- es trabajar, continuar y mejorar proyectos del gobierno municipal. A pregunta de los locutores respondió que sus apellidos no tienen nada que ver con la labor que desempeña ya que su puesto fue por elección popular, para lo cual tiene y quiere cumplir su labor conforme a la ley. Posteriormente se realizó un enlace al municipio de Zitácuaro en donde se informó que los talleres de verano finalizaron este fin de semana. En el 4º bloque se informó que las inscripciones de la carrera de ingeniería en tecnología de la madera aún están abiertas, para ello, transmitieron una entrevista con Reynaldo Correa Secretario Municipal, quien mencionó que por ahora se estarán dando las clases en un salón de la Casa de la Cultura ya que las clases empezarán este lunes 17 debido a que aún se está acondicionando un aula en el Nodo de la UMSNH. Posteriormente realizaron un reporte en el cual el reportero Edgar Pérez informó que en la calle Cuauhtémoc, esquina con el libramiento norte no se puede pasar ya que existen dos llantas que están obstaculizando el camino ya que realizaron obras el fin de semana, así mismo, se mencionó que se están realizando algunas obras en la calle Santos Degollado, en donde hay un montón de tierra que bloquea parte del camino, en entrevista un habitante de dicha colonia mencionó que las obras apenas comenzaron el sábado. La Sral. Isela Ruíz a través de una llamada telefónica, mencionó que no es conveniente que trasladen a los puestos del jardín municipal a la plaza del antojo ya que esta se encuentra en una barranca. Así mismo el regidor de la fracción perredista Ignacio Soto, denunció que en la calle Galeana ya hay piedras que se están saliendo, siendo que hace unos días se inauguró. En el último bloque se mencionó que el programa Tu Negocio Crece Contigo continúa brindando apoyos, Héctor Gómez informó que se tiene un censo de los negocios del municipio, el programa de Tu Negocio actualmente atiende a 50 negocios, además de que existen otros programas de apoyos como el @tienda, entre otros. Gómez mencionó que existe un problema en muchos de los negocios ya que no se encuentran registrados ante el SAT, por lo que ello ha sido un obstáculo para brindar más apoyos.
La Familia cobra impuestos en Michoacán Ciudad Hidalgo, Michoacán.- Los comerciantes de esta localidad montañosa llena de pinos casi recitan de memoria la lista de pagos por concepto de ''protección'' que deben hacer al cártel de las drogas de La Familia para seguir operando: 100 pesos mensuales por un puesto en un mercado callejero, 30 mil por una concesionaria de automóviles o una firma proveedora de materiales para la construcción. De acuerdo a información que publica eluniversal.com, si uno no paga, sufre una paliza. Los reincidentes pueden perder la vida. ''Si está La Familia... te llegan y te golpean. Cada día llegan los 'madreados' al hospital'', comenta el mecánico Jesús Hernández, aludiendo a un hospital próximo al taller donde trabaja. Los carteles de la droga se han convertido en verdaderas mafias que extorsionan, cobran tarifas a cambio de protección y trafican de todo, desde personas hasta películas piratas en DVD. La cocaína ya no genera tantas ganancias y resulta cada vez más difícil burlar a las autoridades de México y Estados Unidos, por lo que los narcotraficantes se han volcado a otras actividades, incluidas algunas que son relativamente más sencillas y redituables que las drogas. Hace dos años y medio el presidente Felipe Calderón lanzó una campaña feroz contra el narcotráfico, en la que ya han muerto 11 mil personas y que convirtió localidades rurales tranquilas como Ciudad Hidalgo en campos de batalla. Las bandas de delincuentes se están insertando ahora en la sociedad mexicana como nunca antes, lo que hace que resulte más complicado combatirlos. Manejan empresas, generan empleos y ofrecen servicios sociales en sitios donde el gobierno no se hace presente. Las autoridades municipales dicen que no tienen suficiente gente para investigar a estas bandas y piden la intervención del gobierno estatal, el cual a su vez pasa la responsabilidad al gobierno federal, pues la delincuencia organizada es de su jurisdicción. Un informe policial de abril señala que reina un sentido de ''impunidad, derivada de la confianza que les da saber que nadie se les va a enfrentar, ni la policía (porque en muchos casos se presume que existe corrupción al interior de los cuerpos policiales) , ni la sociedad civil (porque viven atemorizados y el pánico les impide actuar) ''. En Ciudad Hidalgo y la vecina Zitácuaro, varios alcaldes fueron apresados y acusados de trabajar para La Familia,
que controla partes del centro y oeste de México. Numerosas camionetas Cadillac Escalade y Lincoln Navigator de los mafiosos recorren Zitácuaro y se cruzan con camiones de soldados, sin ser molestados. Idolatran a La Tuta En Arteaga, otra ciudad de Michoacán, el capo de La Familia Servando Gómez Martínez La Tuta es venerado porque ayuda a la gente con alimentos, ropa y hasta atención médica. ''Tiene la fama de un hombre que ayuda a la gente. Es un hombre de campo como nosotros, que usa guaraches (sandalias campesinas de cuero) '', expresó un campesino, apuntando con su mano hacia sus propias sandalias. Pidió no ser identificado por temor a represalias. ''Esto es como Chicago cuando Al Capone manejaba todo'', comentó un agente estadounidense que no dio su nombre porque no estaba autorizado a hablar del tema. ''Controlan todo, desde los lustrabotas hasta los choferes de taxis''. Los cárteles de la droga mexicanos cobraron prominencia a mediados de la década de 1980, al perder fuerza las bandas colombianas ante la represión en su país y en Estados Unidos. La mayor parte de la cocaína dirigida a Estados Unidos comenzó a pasar por México, donde ya operaban organizaciones dedicadas al tráfico de mariguana y heroína producidas en territorio mexicano. El tráfico de bienes piratas y de otros artículos contrabandeados estaba en manos de bandas pequeñas, organizaciones familiares o de barrio. Eso cambió en los últimos cinco o 10 años, periodo en el que aumentó la represión al narcotráfico y disminuyeron los ingresos de la cocaína. Las bandas de narcotraficantes respondieron creando un mercado interno para la droga y repartiéndose el territorio, usando estructuras casi corporativas y la violencia para controlar otras actividades ilícitas. Mafia italiana Las autoridades dicen que su forma de operar, que incluye el cobro de ''impuestos'' para hacer negocios en sus territorios, se parece mucho a la de la mafia italiana. ''Adoptan modelos empresariales como si fuesen compañías con concesionarias, excepto que apelan a la violencia'', dice un informe de la policía federal. Javier, propietario de un pequeño negocio de videos en Ciudad Hidalgo, estaba tan molesto con el control que ejerce La Familia sobre la ciudad que decidió vender su casa y envió a sus dos hijas a otro estado. ''Vivimos con tanto miedo que tuve que mandar mis hijas a vivir a Jalisco'', expresó.
Su negocio se vino abajo ante la competencia de los vendedores callejeros de DVD's pirateados por La Familia. Dice que quiere vender la casa e irse también, pero no puede. ''Poner un cartel de 'se vende' es como enviarles una invitación'', manifestó Javier, quien no dio su nombre completo por temor a represalias. ''Es como hacerles una llamada para que vengan y decirles, 'miren: la casa vale tanto, dame un 20%'''. Urge declarar a Michoacán en estado de contingencia por sequías Morelia, Michoacán.- Frente a la afectación de 20 mil hectáreas al campo michoacano por la falta de lluvias, integrantes de la LXXI Legislatura local plantean la necesidad de que se declara a Michoacán en estado de contingencia debido a la sequía.
Calderón busca alianza con petrolera de Brasil RÍO DE JANEIRO, Brasil.— Ante la urgencia de hallar mecanismos para reactivar a Pemex, “así sea a largo plazo”, el presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció que su gobierno buscará una alianza o acuerdo de cooperación con Petrobras, para ampliar las capacidades productivas de la paraestatal mexicana.
Se deslinda SEE de cobro de cuotas
El planteamiento será puesto a consideración al Pleno del Congreso en la próxima sesión legislativa por la Comisión de Desarrollo Rural, a fin de que mediante un punto de acuerdo se solicite una intervención más eficaz de las autoridades.
A partir de hoy, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) distribuirá una circular entre las escuelas que deberá estar a la vista de los padres y madres de familia para aclarar que la SEE no solicita el pago cuotas ni condiciona el ingreso de los 230 alumnos de nuevo ingreso al ciclo escolar 2009-2010.
Necesario acabar con la discrecionalidad de alcaldes para contratar personal
Presentan Plan contra la influenza
Morelia, Michoacán.- Frente a la crisis económica por la cual atraviesan los ayuntamientos hoy día, la bancada priista en el Congreso local considera como una necesidad terminar con la discrecionalidad que tienen los presidentes municipales para incrementar la nómina y pagar de esta forma servicios de campaña. Recibe alcaldesa sustituta de Zitácuaro un pasivo de más de 75mdp Zitácuaro, Michoacán.- Además de la crisis que provocó el recorte de las participaciones federales y estatales, la presidenta sustituta, Sonia Rivas Espitia recibe una administración municipal que arrastra un pasivo de 75 millones 556 mil pesos. Denuncia Godoy presunta campaña de linchamiento MORELIA, Mich., 17 de agosto de 2009.-El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, consideró que la revelación que hizo MILENIO sobre las acusaciones existentes en la SIEDO contra su medio hermano, el diputado federal electo Julio César Godoy Toscano, se incluyen “dentro de una campaña de linchamiento”. De acuerdo a la nota firmada por Diego Osorno y publicada en el portal www.milenio.com, el mandatario emanado del PRD aseguró en una misiva que “se maneja indistintamente el apellido Godoy, a pesar de referirse a personas totalmente diferentes, esto con el objetivo de confundir a la opinión pública”.
Michoacán fue el primer estado que presentó su Plan Estatal de Preparación y Respuesta a la Pandemia de influenza A/H1N1 ante el Consejo Nacional de Salud; cabe destacar que en este plan se estableció que, por primera vez, cada jurisdicción sanitaria del estado cuente con su propia reserva de antivirales; de este modo, se asegura el oportuno tratamiento de los casos que surjan en cada región. Asimismo, Román Armando Luna Escalante, titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), destacó que una de las claves del plan es que las medidas a tomar serán focalizadas y no generales, a través del Indice de Estratificación Poblacional (IEP). Premiarán tesis en la Michoacana Por primera vez, y como una acci ón para reconocer el trabajo académico de los estudiantes de la Universidad Michoacana que concluyen estudios de licenciatura y maestría, se abrió una convocatoria para premiar a las mejores tesis de 2007 y 2008 en las áreas de Filosofía, Historia, Lengua y Literaturas Hispánicas, Filosofía de la Cultura, Historia de México e Historia Latinoamericana e Historia Regional Continental, cuyos resultados se dieron a conocer este viernes.