11 descripción del cto por divisiones anatómicas maxilar superior

Page 1

¿Qué tejidos contribuyen al cto craneofacial? Mecanismos de cto óseo.

¿Cómo se manifiesta el cto craneofacial? Principios de cto óseo. ¿Dónde ocurre el cto craneofacial? Divisiones del cráneo y la cara. ¿Por qué ocurren estos fenómenos? Teorías de Crecimiento


Descripciรณn del crecimiento facial por divisiones anatรณmicas: Maxilar superior Natalia Johnson G. Ortodoncista.


Complejo Craneofacial Áreas Neurocráneo: anatómicas: Neurocráneo: Bóveda craneana Base de cráneo

Viscerocráneo: Maxilar (tercio medio de cara) Mandíbula (tercio inferior de cara) Unidades esqueléticas: Desmocráneo o neurocráneo: Boveda craneana (intramembranoso) Condrocráneo: Sincondrosis (Base de cráneo) septum nasal, cartílago condilar (endocondral) Esplacnocráneo: Tercio medio de la cara (maxilar) y mandíbula (intramembranoso)


Tercio medio de cara: Maxilar superior Complejo nasomaxilar

Formaciรณn รณsea:

Intramembranosa Endocondral


Tercio medio de cara: Maxilar superior Complejo nasomaxilar

El SEPTUM NASAL

CENTRO de crecimiento


Septum Nasal: CENTRO DE CRECIMIENTO

Deficiencia de tercio medio


Tercio medio de cara Estructuras que contiene: Ă“rbitas Ojos Cavidad nasal Senos maxilares Maxilar superior Procesos alveolares y dientes


Tercio medio de cara Huesos: Frontal

Nasales Cigomรกtico Maxilar

Lagrimales

Palatinos

Suturas: Frontonasal

Cigomatico temporal Pterigopalatina

Cigomatico maxilar


Tercio medio de cara: maxilar superior

Dos sistemas de suturas:

Circumaxilar Intermaxilar Suturas son SITIOS de crecimiento


Principio en crecimiento sutural:

A. Primariamente se requiere desplazamiento de las suturas B. Secundariamente este desplazamiento estimula el crecimiento de los huesos (maxilar)


Quién desplaza las suturas del tercio medio?

Cto bóveda craneana

Cto base de cráneo

Expansión cápsula oronasal


Crecimiento Transversal Amplitud


Crecimiento de la cara en amplitud Ancho craneano

Los ojos expanden las órbitas

Se amplia el piso craneano

Cigomáticos de tamaño

Hay cto en sutura media palatina

Tiene muy poco cambio post natalmente


Crecimiento de la cara en amplitud Sistema de suturas sagital: Externa: Sutura metópica Sutura internasal Sutura intermaxilar Sínfisis mandibular

Interna: Sutura metópica Plato cribiforme del esfenoides

Alas mayores del esfenoides Porción petrosa del temporal


Crecimiento del maxilar en amplitud Sutura media palatina

Es el sitio de mayor crecimiento transversal en el maxilar


Crecimiento Anteroposterior Sagital


Crecimiento sagital del maxilar

El crecimiento sagital continua hasta el final de la adolescencia y hasta la adultez temprana. Termina antes que el cto vertical


Crecimiento sagital del maxilar

Termina 2 aĂąos despuĂŠs del pico de cto en estatura


Crecimiento sagital del maxilar

El crecimiento del complejo maxilar es mayor en la parte posterior: Tuberosidad del maxilar Plato pterigoideo


Crecimiento sagital del maxilar

Se cumple el ppio: Crecimiento posterior, desplazamiento anterior Se obtiene el espacio para los molares en el arco sup


Remodelado del maxilar superior

El crecimiento posterior genera un desplazamiento anterior y por lo tanto un remodelado diferencial en el cual predomina la reabsorciรณn


Desplazamiento del maxilar superior

Primario

Secundario


Desplazamiento del maxilar superior

La cantidad de movimiento hacia adelante de la superficie anterior es menor que la cantidad de desplazamiento en la parte posterior


Crecimiento Vertical


Crecimiento vertical del maxilar Es la dimensiĂłn que mas cambia. Puede continuar aĂşn en la vida adulta


Crecimiento vertical del maxilar Se da principalmente por: Desplazamiento inferior del maxilar Erupciรณn dental (dllo de los procesos alveolares) Expansiรณn de la cavidad nasal


Crecimiento vertical del maxilar

Desplazamiento inferior del maxilar Erupciรณn dental


Crecimiento vertical del maxilar Aposici贸n en el piso de la 贸rbita.

Reabsorci贸n en el piso nasal Aposici贸n en el paladar

Remodelado diferencial


Crecimiento vertical del maxilar + +

+

+

-

-

+ +

- - -

-

+ +

+ +

- - + + +

Se cumple el principio de la V

+


Crecimiento vertical del maxilar

O Remodelado de la รณrbita Su Cto sutural C Aposiciรณn en la cresta infracigomรกtica Re Reabsorciรณn en piso nasal A Aposiciรณn hueso alveolar 11.2 + 14.6 = 25.8mm


Relación entre pico de cto adolescente y cto maxilar Restringido al cto vertical No para cto A-P Ni transversal

Implicación clínica


Cto del punto A y de ENA - ENP

ENP

ENA

ENA – ENP NO se desplazan inf en la misma proporción

Punto A


Rotaci贸n Tipos de rotaci贸n vertical del maxilar Anterior Antihoraria Positiva Posterior Horaria Negativa La rotaci贸n es un desplazamiento diferencial La rotaci贸n se ve sagitalmente


Crecimiento del tercio medio de cara Ppios que se cumplen: Cto post desplazamiento ant Desplazamiento 1° Desplazamiento 2° Remodelado

Arrastre cortical Ppio de la V

- - + +

+ +

- - + + + +


Bibliografía: Ranly, A sinopsis of craniofacial growth Capítulo 4 Robert E Moyers,Manual de Ortodoncia Capítulo 4 Cárdenas, Darío. Capítulo 13

Fundamentos de Odontología: Odontología Pediatrica

Nanda SK. Patterns of vertical growth in the face. Am J Orthod Dentofac Orthop Off Publ Am Assoc Orthod Its Const Soc Am Board Orthod. 1988 Feb;93(2):103–16.


Viscerocráneo: Cara media

Teorías de Crecimiento aplicadas a la cara media Teoría del Cartílago Nasal (Scott): Cartílago tiene programación genética para dividirse y crear mas cartílago según aumentan las necesidades. Al crecer el cartílago empuja el maxilar

Teoría Matriz Funcional (Moss): El cartílago nasal NO tiene la fuerza para empujar la cara media. La sumatoria de músculos, tejidos, nervios y la función es lo que realmente empuja y desplaza al maxilar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.