Descripción del cto por divisiones anatómicas base de cráneo

Page 1

¿Qué tejidos contribuyen al cto craneofacial? Mecanismos de cto óseo. ¿Cómo se manifiesta el cto craneofacial? Principios de cto óseo. ¿Dónde ocurre el cto craneofacial? Divisiones del cráneo y la cara. ¿Por qué ocurren estos fenómenos? Teorías de Crecimiento


Descripci贸n del crecimiento facial por divisiones anat贸micas: Base de Cr谩neo Natalia Johnson G. Ortodoncista.


Complejo Craneofacial

Áreas Neurocráneo: anatómicas: Neurocráneo: Bóveda craneana Base de cráneo Viscerocráneo: Maxilar (tercio medio de cara) Mandíbula (tercio inferior de cara) Unidades esqueléticas: Desmocráneo o neurocráneo: Boveda craneana (intramembranoso)

Condrocráneo: Sincondrosis (Base de cráneo) septum nasal, cartílago condilar (endocondral) Esplacnocráneo: Tercio medio de la cara (maxilar) y mandíbula (intramembranoso)


Base de Crรกneo

Neurocrรกneo: Desmocrรกneo Condrocrรกneo Viserocrรกneo


Base de Cráneo

Neurocráneo: Origen: Osificación endocondral Funciones: Sostener el cerebro Servir de marco o estructura de referencia para el dllo de la cara y la bóveda craneana Intimamente relacionado con los tejidos blandos de las vías respiratorias superiores Tiene que ver con desplazamiento primario y secundario


Base de Crรกneo

Neurocrรกneo:

Vista lateral Vista superior


Base de Crรกneo

Neurocrรกneo: Frontal

Etmoides Esfenoides Parietal Temporal Occipital

Vista superior


Base de Crรกneo

Neurocrรกneo:

Etmoides

Frontal

Esfenoides

Nasal Occipital

Vista lateral


Base de Cráneo

Neurocráneo: N

S

S Ba

N

Ba Base de cráneo ant (S-N): Nasal Frontal Etmoides Porción ant del esfenoides Base de cráneo post (S-Ba): Porción post del esfenoides Occipital


Base de Cráneo

S

N

BBa

Scammon Presenta cto intermedio entre patrón neural (cerebro) y patrón esquelético gral (cara)

Base de cráneo anterior: Crecimiento neural Base de cráneo posterior: Crecimiento general


Base de Cráneo

Neurocráneo: s

Ba

Na

S-N patrón cto neural Termina cto a los 8 años, después crece por aposición en el frontal S-Ba patrón de cto gral Se expande hasta la adolescencia cuando se osifica la sincondrosis esfeno occipital

s Scammon

Ba

Na


Base de Cráneo

Neurocráneo: Sincondrosis

Sincondrosis Esfenoetmoidal: se fusiona 7-8 años

Sincondrosis Interesfenoidal: se fusiona al nacer

Sincondrosis Esfenocipital: se fusiona en la adolescencia (15-20 años)


Base de Cráneo

Neurocráneo:

Sincondrosis: CENTROS DE CRECIMIENTO

Tienen potencial intrínseco de crecimiento

Ejercen fuerza capaz de separar el maxilar hacia adelante y la fosa glenoidea hacia atrás y abajo


Base de Cráneo

Neurocráneo: Sincondrosis: CENTROS DE CRECIMIENTO sincondrosis esfenocipital

Desplazamiento 1°

Desplazamiento 2°


Crecimiento y remodelado de la base de Cr谩neo Neurocr谩neo:

1.Reabsorci贸n de la pared anterior de la fosa craneal media 2.Aposici贸n en el esfenoides 3.Desplazamiento hacia delante de la fosa craneal anterior 4.Crecimiento en la sincondrosis Esfenoccipital


Crecimiento de la base de Cráneo tiene efecto Neurocráneo: en tercio medio de cara y mandíbula a. Lóbulo frontal/ fosa craneal anterior b. Complejo etmoides-maxilar c. Cuerpo mandibular d. Fosa craneal media

e. Compartimiento posterior del maxilar f. Rama de la mandíbula


Angulación de la base de Cráneo

Neurocráneo:

170°

125°


Angulaciรณn de la base de Crรกneo

Neurocrรกneo:


Angulación de la base de Cráneo

Neurocráneo:

S

N

Ba

Ángulo de la base de cráneo S – N – Ba Promedio 125°


Neurocráneo: Angulación de la base de cráneo y maloclusión A. Ángulo de la base de cráneo

B. Flexión de la base de cráneo posterior C. Cambio en posición vertical de la base de cráneo anterior

Un cambio en la angulación de la base de cráneo tiene efecto en la posición del tercio medio de la cara (maxilar) y sobre la posición de la cavidad glenoidea (mandíbula)


Angulación de la base de cráneo y maloclusión Neurocráneo:

Ángulo cerrado

Ángulo abierto


Neurocráneo: Angulación de la base de cráneo y maloclusión

El ángulo de la base de cráneo S-N-Ba puede determinar que la maloclusión sea clase I II ó III


Angulaciรณn de la base de crรกneo y maloclusiรณn

Neurocrรกneo:

S

N

Ba

Un รกngulo S-N-Ba cerrado: Clase III


Angulación de la base de cráneo y maloclusión

Neurocráneo:

S

N

Ba

Un ángulo S-N-Ba cerrado: Clase II

Una base de cráneo anterior (S-N) y base de cráneo posterior (S-Ba) largas CLASE II


Relaci贸n entre el crecimiento de la base Neurocr谩neo: de cr谩neo y la b贸veda craneana

La sincondrosis esfeno occipital es un foco para el crecimiento craneofacial.


Relación entre el crecimiento de la base Neurocráneo: De cráneo y la bóveda craneana

El crecimiento de la base del cráneo tiene impacto en el crecimiento de la bóveda craneana y la cara.


Acondroplasia Neurocráneo: Base de cráneo posterior corta Ángulo de base de cráneo cerrado Bóveda craneana grande Senos frontales agrandados Tercio medio de cara recesivo Mandíbula prognática


Bibliografía: Ranly, A sinopsis of craniofacial growth Capítulo 4 Robert E Moyers,Manual de Ortodoncia Capítulo 4 Cárdenas, Darío. Fundamentos de Odontología: Odontología Pediátrica Capítulo 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.