Diferenciaci贸n de las estructuras de soporte Huesos y M煤sculos faciales y craneales
Natalia Johnson G. Ortodoncista.
MĂşsculos faciales y craneales
TIPOS DE MÚSCULOS EN EL CUERPO HUMANO:
TIPOS DE MĂšSCULOS DE LA CABEZA:
Faciales
Masticatorios
Portales
Músculos faciales y craneales
Faciales •Expresión de emociones •Mantiene postura de estructuras faciales
•Estabilización mandibular durante deglución infantil, y masticación del paciente desdentado.
Masticatorios • Postura mandibular • Movimientos mandibulares • La acción de éstos músculos, tiene efecto en el desarrollo de los maxilares.
Portales •Lengua, paladar blando, pilares faríngeos, farínge propiamente dicha y la laringe •Llevan a cabo los reflejos más importantes: deglución y mantenimiento de vía aérea
Musculos de la cabeza
Origen Embriológico: Primer arco inervado por el V par craneal (trigémino) El mesodermo paraxial derivado del 4 somitómero da origen a los músculos de la masticación: •Temporal •Masetero •Pterigoideo Interno y externo También origina: •Milohioideo •Vientre anterior del digástrico •Tensor del tímpano •Tensor del velo del paladar
Musculos de la cabeza
Origen Embriológico: Segundo arco inervado por el VII par craneal (facial) El mesodermo paraxial derivado del 6 somitómero craneal da origen a los músculos de la expresión facial: •Orbicular de los párpados •Orbicular de los labios •Risorio •Platisma •Auricular •Frontoocipital •Bucinador También origina: •Vientre anterior del digástrico •Estilohiodeo •Estapediales
Musculos de la cabeza
Origen Embriológico: Tercer y cuarto arco inervado por el IX par craneal (glosofaríngeo) y por el X par craneal (vago) Se originan músculos involucrados en la deglución y la vocalización
6 semanas
Esternocleido Musculos oculares Musculos masticatorios Musculos de la lengua Musculos Faciales Estilofaringeo Musculos ant del cuello
Trapecio
Musculos Faringeos y laringeos
Musculos del diafragma
Musculos de la cabeza
Histiogénesis y Morfogénesis. Células del mesodermo paraxial
Premioblastos
Mioblastos
Miotúbulo
Fibra muscular
Músculos embriológicos
Musculos de la cabeza
Clasificación de los Músculos Craneofaciales. •Músculos craneofaciales o de la expresión facial •Músculos masticatorios •Músculos anterolaterales del cuello Otro grupo de músculos de la cabeza lo constituyen: •Músculos oculares y extraoculares •Músculos timpánicos y auriculares •Músculos linguales •Músculos palatinos •Músculos de la laringe superior
Músculos de la cabeza
Músculos Craneofaciales o de la Expresión facial
Musculos de la cabeza
Músculos Craneofaciales o de la expresión facial •Epicraneal: Facia: superficial del cuero cabelludo Epicráneo: ocipitofrontal frontoparietal Aponeurosis epicraneal Orbicular ocular: parte orbital, parte palpebral, parte lagrimal
•Músculos circumorbitales y palpebrales: Corrugador superciliar Elevador palpebral superior •Músculos nasales: Piramidal de la nariz Nasal Ligamento septomaxilar •Músculos bucolabiales: Elevadores del labio superior Retractores del labio superior Evectores del labio superior Depresor del labio inferior Retractores del labio inferior Evectores del labio inferior Esfinter compuesto Bucinador
Músculos de la cabeza
Secuencia de formación de los músculos craneofaciales o de la expresión facial. Se da en 5 etapas según Raymond y Gasser y se dividen en músculos superficiales y profundos:
SUPERFICIALES: Lámina temporal Lámina occipital Lámina cervical Platisma occipital Lámina mandibular Lámina infraorbital PROFUNDOS: Complejo digástrico posterior
Músculos de la cabeza
I Etapa Embrión de 6 semanas (4.2 – 6.5 mm aprox) Mesénqima del 2 arco. El mesénquima del segundo arco (hioideo) rodea al nervio facial a nivel de la placoda epibranquial del segundo arco. La hoja muscular se despliega en forma de abanico desde el cuello.
Placoda epibranquial
Mesenquima
Las células musculares están en etapa de premioblasto.
Músculos de la cabeza
II Etapa Embrión entre 7 y 8.5 semanas (8 – 20 mm aprox) Masas premusculares faciales. Se dlla lámina occipital (superficial) y lámina auricular posterior (profunda). La parte ventral forma la lámina cervical y lateralmente a la mandíbula se dlla la lámina mandibular. Hacia la parte dorsal se forma la lámina temporal. De la parte mas profunda se dlla el complejo digástrico posterior. Se dividen en anteriores y posteriores. Se dividen en superficiales y profundos
Lámina temporal Lámina occipital Lámina Mandibular
Células musculares en etapa de premioblastos tardíos.
Lámina cervical
Músculos de la cabeza
III Etapa Embrión entre 8.5 y 11 semanas (20 – 44.5 mm aprox) Diferenciación de los músculos faciales. De los músculos superficiales se desarrollan en esta etapa la lámina infraorbitaria y el platisma occipital. Las láminas temporal, occipital, cervical y mandibular e infraorbitaria siguen su dllo y división. Los músculos profundos se hacen mas evidentes y aumentan su tamaño. Lámina temporal
Lámina occipital Lámina infraorbital Lámina Mandibular
Platisma occipital
Lámina cervical
Los mioblastos son maduros y pasan a ser mioblastos intermedios
Músculos de la cabeza
IV Etapa Embrión después de la semana 11 (50 – 146 mm aprox) Localización definitiva de los músculos faciales
En la semana 14 los músculos superficiales están en su posición definitiva. En los músculos profundos no ocurren cambios significativos. Algunas fibras de tejido conectivo anclan parcialmente las células musculares al periostio del hueso en dllo.
Músculos de la cabeza
V Etapa Embrión de 210 - 360 mm aprox Músculos faciales en fetos. Los músculos incrementan su tamaño y extensión a medida que la cabeza y el cuello crecen. Los músculos superficiales son delicados y la mayoría están por debajo de la grasa subcutánea. Se establecen débiles inserciones óseas. Los músculos profundos están firmemente adheridos al hueso y al cartílago.
Musculos superficiales
Musculos profundos
Musculos de la cabeza
Músculos craneofaciales o de la expresión facial
Capa Superficial: Auricular superior, anterior y posterior Orbicular de los párpados Corrugador superciliar Ocipito frontal Compresor y dilatador nasal Cigomático mayor y menor Depresor del labio inferior Elevador del labio sup Depresor y elevador del ángulo de la boca Orbicular de los labios Músculo del mentón Risorio Bucinador
Músculos de la cabeza
Músculos craneofaciales o de la expresión facial
Capa Profunda. Complejo digástrico posterior
M. Estapedial o del estribo Vientre posterior del digástrico M. Estilohioideo Tendón del digástrico
Músculos de la cabeza
Músculos craneofaciales o de la expresión facial 5 semana: se despliegan, ascienden en abanico, buscan la hoja del lado opuesto. 5 – 9 semana: Son funcionales: responden a estímulos. 7 semana: Se dividen en anterior y posterior (oído).
7 – 9 semana: Se diferencian en superficiales y profundos. 14 semana: Posición definitiva.
Músculos de la cabeza
Músculos Masticatorios
Musculos de la cabeza
Músculos Masticatorios Son los músculos comprometidos con los movimientos de la mandíbula en la masticación y habla. •Facia paratiroidea •Masetero •Facia temporal •Temporal •Pterigoideo lateral o externo •Pterigoideo medial o interno •Ligamento pterigoespinoso •Geniogloso •Ginihiodeo •Milohioideo •Digástrico •Músculos palatinos
Músculos de la cabeza
Secuencia formación de los músculos Masticatorios. Los músculos masticatorios son los primeros en desarrollarse en todo el cuerpo. En el embrión (día 32 – 36) aparecen las masas pre musculares del geniogloso y el genihioideo Los primeros en dllarse son: el milohioideo y el vientre anterior del digástrico. De los músculos palatinos: El primero es el tensor del velo del paladar, luego el elevador del velo del paladar, el palatofaríngeo y el palatoestafilino. El palatogloso es el último en diferenciarse.
Músculos de la cabeza
Secuencia formación de los músculos Masticatorios. Primordios aparecen a la 7 semana a partir del mesénquima del arco mandibular. Pterigoideos se empiezan a diferenciar en la 7 semana. Temporal se empieza a desarrollar en la 8 semana hasta la semana 13. Temporal
Función 8 semana.
Masetero se inserta en el cigomático en la semana 13
Pterigoideo
Masetero
Estructura histológica de los músculos en la semana 22
Músculos de la cabeza
Secuencia formación de los músculos Masticatorios. Masetero, pterigoideos y temporal reajustan sus inserciones en la medida que los huesos crecen, se desarrollan y se osifican.
Huesos faciales y craneales
Huesos faciales y craneales
Huesos faciales y craneales
Factores que influencian o modifican el crecimiento y desarrollo craneal y facial. (Van Limborgh) Factores Intrínsecos (genéticos): Inherentes a los tejidos. Ejercen influencia en el int de las células y determina el potencial que tienen.
Factores Epigenéticos
Locales: ojos, cerebro, erupción dental Generales: hormonas
Factores Ambientales
Locales: contracción muscular, masticación Generales: alimentos, actividad física, oxígeno
Huesos faciales y craneales
Osificación Intramembranosa. Células mesenquimales indiferenciadas.
Osteoblastos
Matriz osteoide (se calcifica)
Hueso
Osifiacación Endocondral.
Células mesenquimales indiferenciadas.
Cartílago Se hipertrofia, se calcifica la matriz y se degenera
Tejido osteogénico lo invade y lo reemplaza
Osificación intramembranosa Se produce en zonas de tensión (huesos planos o craneales, periodonto, huesos faciales, mandíbula )
Osificación Endocondral Se produce en zonas de Presión (huesos largos, cóndilo, y sínfisis mandibular, base del Cráneo, septum nasal)
Rodeado por periostio
Crece por aposición y reabsorción
Crece por aposición externa y crecimiento intersticial
Zonas de tejido blando separan los huesos (suturas)
Zonas de tejido blando separan los huesos (sincondrosis)
Influencia epigenética y ambiental
Determinada genéticamente
Huesos faciales y craneales
El crรกneo para su estudio se divide en:
Neurocrรกneo: Coraza protectora del cerebro.
Viscerocrรกneo: Esqueleto de los maxilares.
Huesos faciales y craneales
Neurocrรกneo Neurocrรกneo Cartilaginoso Neurocrรกneo Membranoso
VISCEROCRANEO NEUROCRANEO CARTILAGINOSO •Alas mayores y menores del cuerpo del esfenoides. •Occipital •Porción petrosa del temporal •Etmoides •MEMBRANOSO •Frontal •Parietal
CARTILAGINOSO •1er arco: Martillo, yunque y cuadrado Cóndilo (cabeza) •2do arco: Estribo y apf estiloides del temporal. Asta menor y parte sup del hioides •3er arco: Asta mayor y parte inf del hiodes
MEMBRANOSO •Premaxila •Maxilar •Cigomático •Escama del temporal •Mandíbula (excepto el cóndilo)
NEUROCRANEO CARTILAGINOSO •Alas mayores y menores del cuerpo del esfenoides. •Occipital •Porción petrosa del temporal •Etmoides •MEMBRANOSO •Frontal •Parietal
Huesos faciales y craneales
Foramen óptico Ala menor del esfenoiodes
Ala mayor del esfenoides
Crista Galli Cápsula nasal
Cápsula ótica
Cartílago de Meckel Yunque Estiloides Hioides Tiroides Cricoides
Martillo
Huesos faciales y craneales
Huesos faciales y craneales
Huesos faciales y craneales
Las Sincondrosis son CENTROS de crecimiento Crece hasta los 7 a単os
Crece hasta la adolescencia
Neurocraneo membranoso.
Huesos faciales y craneales
Huesos faciales y craneales
Al nacer el crรกneo consta de 45 huesos separados. En el adulto se reducen a 33 por fusiones y consolidaciones.
Las suturas son SITIOS de crecimiento
Huesos faciales y craneales
Factores que determinan el crecimiento del Neurocráneo: Neurocráneo Cartilaginoso Determinado genéticamente
Neurocráneo Membranoso Influenciado por factores Epigenéticos locales
Huesos faciales y craneales
Viscerocrรกneo Viscerocrรกneo Cartilaginoso Viscerocrรกneo Membranoso
VISCEROCRANEO CARTILAGINOSO •1er arco: Martillo yunque y cuadrado Cóndilo (cabeza) •2do arco: Estribo y apf estiloides del temporal. Asta menor y parte sup del hioides •3er arco: Asta mayor y parte inf del hiodes
MEMBRANOSO •Premaxila •Maxilar •Cigomático •Escama del temporal •Mandíbula (excepto el cóndilo)
Huesos faciales y craneales
Viscerocrรกneo Cartilaginoso.
Huesos faciales y craneales
Viscerocrรกneo Membranoso.
Huesos faciales y craneales
SEMANA 9.
SEMANA 16.
SEMANA 24.
SEMANA 30.
Huesos faciales y craneales
Huesos faciales y craneales
9 semanas occipital Frontal Cigomático Nasal Escama del temporal
Maxilar
Condrocráneo Mandibula
12 semanas
Frontal
Parietal
Nasal
Occipital
Lacrimal
Ala mayor del esfenoides
Maxilar
Condrocráneo
Cigomático
Cigomático Temporal
Mandíbula
Anillo timpanico del temporal
Huesos faciales y craneales
Huesos faciales y craneales
La altura facial superior estรก en un 43% al nacer
La altura facial total estรก en un 40% al nacer
Huesos faciales y craneales
Factores que determinan el crecimiento del Viscerocráneo: Viscerocráneo Cartilaginoso Determinado genéticamente
Viscerocráneo Membranoso Influenciado por factores epigenéticos locales La mandíbula tiene influencia genética en zona del cartílago condilar
BIBLIOGRAFIA Moyers, R. Handbook of Orthodontics
Cap IV desarrollo de los mĂşsculos de la cabeza
MĂşsculos capa Profunda.
Orbicular de los pĂĄrpados
Auriculares ant y post Occipital
Orbicular de los labios Bucinador Labiales inferiores
Bucinador