Indicadores de maduraci贸n y crecimiento f铆sico. Natalia Johnson G Ortodoncista
Derrotero de la Clase. Definir edad Tipos de edad Etapas en el crecimiento y desarrollo de un individuo Interacci贸n factores que tienen que ver con el cto y dllo Tipos de osificaci贸n Partes de un hueso largo Etapas de crecimiento en los huesos largos Estudios Conclusiones
Examen de ortodoncia Motivo de consulta: “lo veo como con la mandíbula grande” dice la mama.
Edad: 16 años. Sexo: masculino. Antecedentes familiares de prognatismo mandibular.
¿Lo trato? ¿No lo trato? ¿Le pongo un aparato ortopédico? ¿Le hago ortodoncia?
¿Necesita cirugía maxilofacial? ¿Va a seguir creciendo? ¿Ya terminó de crecer?
Cuรกl es el mejor momento para iniciar Un tratamiento de ortodoncia?
Edad
•Edad Cronológica: Edad en años. •Edad Bológica: Registro progresivo hacia la madurez. Se calcula a partir de la edad ósea, dental, morfológica y sexual. Edad morfológica: Estatura y peso.
•Edad Cronológica: Edad en años. •Edad Bológica: Registro progresivo hacia la madurez. Se calcula a partir de la edad ósea, dental, morfológica y sexual. Edad morfológica: Estatura y peso. Edad esquelética:
progresivo en masa ósea.
•Edad Cronológica: Edad en años. •Edad Bológica: Registro progresivo hacia la madurez. Se calcula a partir de la edad ósea, dental, morfológica y sexual. Edad morfológica: Estatura y peso. Edad esquelética: progresivo en masa ósea.
Edad dental: Maduración dental tiene que ver con la edad de calcificación y de erupción de los dientes. 3 - 6 años
Dentición decidua
7 - 9 años
Mixta Temprana
9 - 11 años
Mixta tardía
11 - 16 años
Permanente Temprana
17 - 24 años
Adulto jóven
Edad dental: Maduración dental tiene que ver con la edad de calcificación y de erupción de los dientes.
•Edad Cronológica: Edad en años. •Edad Bológica: Registro progresivo hacia la madurez. Se calcula a partir de la edad ósea, dental, morfológica y sexual. Edad morfológica: Estatura y peso. Edad esquelética: progresivo en masa ósea. Edad dental: Maduración dental tiene que ver con la edad de calcificación y de erupción de los dientes. Edad circumpuberal: Registro de la madurez sexual, tiene que ver con la aparición de los caracteres sexuales secundarios.
Examen de ortodoncia Motivo de consulta: “lo veo como con la mandíbula grande” dice la mama. Edad: 16 años. Sexo: masculino. Antecedentes familiares de prognatismo mandibular.
Edad cronológica Edad dental Edad morfologica Edad circumpuberal
Edad ósea o esquelética
Por quĂŠ es tan importante determinar el momento adecuado para iniciar un tratamiento de ortodoncia?
Concepto fundamental en ortopedia y ortodoncia: El mayor efecto de los aparatos se consigue cuando el pico de crecimiento mandibular se incluye en el perĂodo de tratamiento. Growth Modification
RME+FM
Surgery, Implants
FJO
El reto es determinar las etapas de crecimiento activo para poder tomar la decisi贸n de iniciar un tratamiento encaminado a modificar el crecimiento.
Debemos tener en cuenta que el maxilar y la mandíbula NO crecen al mismo tiempo ni con la misma velocidad ( cto diferencial). El maxilar superior crece hasta los 11 – 13 años. La mandíbula crece mientras el individuo este creciendo en estatura, llegando a su pico de máximo crecimiento en la adolescencia (sigue curva de cto gral de Scammon)
Hagg y Taranger 1982
Que tratamiento debo hacer? CLASE II Esquelética
Cuál maxilar debo estimular y cuál debo restringir?
Que tratamiento debo hacer?
CLASE III esquelética Cuál maxilar debo estimular y cuál debo restringir?
Se necesitan formas precisas para valorar la maduración biológica en un momento específico del crecimiento y desarrollo ya que éste NO avanza en un patrón continuo y constante, si no que tiene períodos de aceleración y desaceleración.
Etapas Cto y Dllo
Etapas en el crecimiento y desarrollo de un individuo •Desde la concepción al nacimiento: Cto rápido •Del nacimiento hasta los 6 años: tasa de cto
gradualmente la
•De los 7 a los 9 años: Cto rápido •De los 12 a los 16 años: Cto rápido •De los 17 años en adelante:
la tasa de cto
Interacci贸n Factores
Interacción Entre: Antecedentes genéticos Antecedentes médicos (enfermedades, traumas etc)
Nutrición Hormonas
Estado socioeconómico Hábitos Actividad física
Existe otra forma para determinar el momento adecuado para realizar un tratamiento de ortodoncia ?
Tipos de Osificaci贸n
Osificación Intramembranosa: formación ósea directa
Osificación Endocondral: formación ósea indirecta
Las hormonas sexuales estimulan el crecimiento y maduración de los huesos, hasta producir el pico máximo de crecimiento en la adolescencia. En la osificación endocondral existe la posibilidad de medir el desarrollo, maduración y fusión, de acuerdo con una secuencia de eventos que en cada hueso largo es esencialmente la misma en todas las personas sin importar si está avanzado o retrasado en relación con la edad cronológica.
Huesos Largos
Partes de un Hueso largo Epífisis : extremos Diáfisis: centro primario de osificación Epífisis : extremos La secuencia de eventos en los huesos largos es la misma en todos los individuos sin importar si está avanzado o retrasado en relación con la edad cronológica.
Etapas en la relación entre epífisis y diáfisis: 1. 2. 3. 4. 5.
Aparición de las epífisis El ancho de cada epífisis en rln con la diáfisis El de tamaño de la epífisis en rln a la diáfisis El grado de calcificación de la epífisis en rln a la diáfisis El grado de fusión de la epífisis con rln a la diáfisis.
Estudios.
Autor
AĂąo
Sitio Estudiado
Prior
1904
Mano
Bayley y Plineau
1952
Mano
Greulich y Pyle
1959
Tanner y Whitehouse (TW) Lamparski
1962 1972
Mano Mano Vertebras cervicales
Roche, Wainer y Thiessen (RWT)
1975
Rodilla
Grave
1976
Mano
BĂśrk
1978
Mano
Helm
1978
Mano
Chertkow
1979
Dientes
Leonard y Fishman
1979
Mano
Hagg y Taranger
1982
Mano
Fishman
1982
Mano
Sierra
1987
Dientes y Mano
Coutinho
1993
Dientes y Mano
Ossa
1994
Dientes
Estudio U de A
2002
Hormonas y Mano
Baccetti, Franchi y Mc Namara
2005
Vertebras Cervicales
Greulich Y Pyle (1959) Atlas con 30 Indicadores de maduración esquelética. Incluyen epífisis y huesos carpales. 31 estándares para hombres y 27 estándares para mujeres. Pico de cto en mujeres 2 años antes que en hombres. Mujer termina cto mas rápido que el hombre.
Tanner y Whitehouse (1962) Asignan valores numéricos a los huesos de la mano dependiendo de su nivel de maduración. Mas objetivo que el atlas de Greulich y Pyle
Björk (1978) El sesamoideo aparece un año antes de alcanzar el máximo pico de cto puberal. Cuando de ve el sesamoideo por 1a vez, el individuo se está aproximando a la pubertad (requiere rxs en serie longitudinal).
Sesamoideo Cuando se inicia la calcificaci贸n del sesamoideo estamos a 1 a帽o del pico de crecimiento.
Hagg y Taranger (1982) Estudio longitudinal prospectivo e interdisciplinario (suecia) 212 niños (hombres y mujeres) Estudiaron:
Estatura, erupción dental, rx mano, dllo puberal (menarca – cambio de voz)
Hägg Urban, Taranger John. Maturation indicators and the pubertal growth spurt. Am J Orthod 1982; 82 (4): 299-308
Hagg y Taranger (1982) Solo requiere una radiografĂa periapical de la falange media del dedo medio.
Definieron 6 estadĂos E F FG G H I
Estadío
E
Epífisis mas delgada que la diáfisis. Poco crecimiento.
Estadío
F Epífisis = ancha a diáfisis. No ha iniciado cto rápido.
Estadío
FG
Epífisis = ancha a diáfisis, el borde lateral está en ángulo recto con el borde distal. Pico de crecimiento.
Estadío
G
Epífisis tienden a cubrir las diáfisis. Pico acelerado de cto.
Estadío
H
Inicio fusión epífisis y diáfisis. Desaceleración del cto.
Estadío
I
Fusión completa epífisis y diáfisis. Final del cto.
Fishman (1982)
Fishman L. Radoigraphic evaluation of skeletal maturation. A clinically oriented method based on hand wrist films. The Angle orthodontics. Vol 52 No 2 Abril 1982
Fishman (1982)
Fishman L. Radoigraphic evaluation of skeletal maturation. A clinically oriented method based on hand wrist films. The Angle orthodontics. Vol 52 No 2 Abril 1982
Don G Lamparski (1972) Skeletal Age Assessment Using Cervical Vertebrae
Lamparski DG Unpublished Master’s Thesis Department of Orthodontics University of Pittsburgh 1972
Lamparski (1972) Utiliza Rx cefálica lateral. Evalúa las 6 primeras vértebras. Indicadores de vértebras cervicales fueron los mismos para hombres y mujeres. En mujeres se producen cambios mas tempranos.
2
3
4 5 6 Estadio 1
Estadio 2
Estadio 3
Estadio 4
Estadio 5
Estadio 6
Lamparski 1972
Iniciación - Aceleración- Transición- Desaceleración- Maduración- Finalización
•Iniciación: Falta el 100 % del cto •Aceleración: Falta el 65 al 85% del cto puberal •Transición: Falta el 25 al 65% del cto puberal •Desaceleración: Falta el 10 al 25% del cto puberal •Maduración: Falta el 5 al 10% del cto puberal •Finalización: Terminó el cto puberal
Baccetti T, Franchi L, Mc Namara JA Jr 2005 Semin Orthod 2005;11:119-129
Maduración de las Vértebras Cervicales Estudio longitudinal (6 años). 30 pacientes. 1 rx cefálica lateral anual. Solo evalúan las tres primeras vertebras C2 C3 C4 Error del método es +/- 6 meses. La edad no tiene NADA que ver con el pico de cto y la maduración esquelética.
2 3 4
Cali, Marzo 2009
Dr Baccetti
Dr Mc Namara, Dr Franchi, Dr Baccetti
Cartagena, Septiembre 2014 Cali, Marzo 2012 Dr Mc Namara
Baccetti T, FranchiL, Mc Namara JA Jr 2005 Semin Orthod 2005;11:119-129
Trapezoidal + curvatura Rectangular Cuadrada Rectangular horizontal vertical
Estadío 1
Estadío 2
Estadío 3
Estadío 4
Estadío 5
Baccetti T, Franchi L, McNamara JA Jr Semin Orthod 2005;11:119-129
Estadío 6
Baccetti T, FranchiL, Mc Namara JA Jr 2005 Semin Orthod 2005;11:119-129
Cu帽a de queso
Masmelos
Barra de Jab贸n
CS 1
Iniciación Pico de Crecimiento Mandibular
CS1- CS3
2
3 4 -2 ys
-1 y
one year
+1 y
+2 ys
•Todos los bordes inferiores son rectos (7% pueden tener concavidad) •C3 y C4 forma trapezoidal
El pico de crecimiento empezará dos años después de esta etapa
CS 2
Aceleración Pico de Crecimiento Mandibular
+ Una concavidad
-2 ys
-1 y
one year
+1 y
+2 ys
•El borde inferior de C2 muestra una concavidad (80% de los sujetos) •C3 y C4 son de forma trapezoidal
El pico de crecimiento empezará un año después de esta etapa
Dos curvaturas
CS 3
Pico de Crecimiento Mandibular
Transición
-2 ys
-1 y
one year
+1 y
•El borde inferior de C2 y C3 pueden presentar una concavidad •C3 o C4 Pueden ser de forma trapezoidal o rectangular horizontal
El pico de crecimiento empieza en esta etapa
+2 ys
Tres Curvaturas
CS 4 Desaceleración
-2 ys
-1 y
Pico de Crecimiento mandibular
one year
+1 y
•Todos los bordes inferiores muestran concavidades •C3 y C4 Son de forma rectangular horizontal
El pico de crecimiento terminó en esta etapa (o había terminado una año antes de esta etapa)
+2 ys
Etapa del “masmelo” “Marshmallow” Stage
Cuadrado Etapa del “masmelo”
CS 5
Maduración Pico de Crecimiento Mandibular
-2 ys
-1 y
one year
+1 y
+2 ys
•Todos los bordes inferiores muestran concavidades •Al menos uno de los cuerpos de C3 y C4 son de forma cuadrada
El pico de crecimiento terminó un año antes de esta etapa
Rectangular Vertical
CS 6 Finalización Pico de Crecimiento mandibular
•Todos los bordes inferiores muestran concavidad -2 ys •Al menos uno de los cuerpos de C3 y C4 es de forma rectangular vertical
-1 y
one year
+1 y
El pico de crecimiento terminó dos años antes de este estadío
+2 ys
Cs 5 El pico de crecimiento termin贸 un a帽o antes de esta etapa
H Inicio de fusi贸n de ep铆fisis y di谩fiis. Desaceleraci贸n del Crecimiento
Examen de ortodoncia Motivo de consulta: “lo veo como con la mandíbula grande” dice la mama. Edad: 16 años. Sexo: masculino. Antecedentes familiares de prognatismo mandibular.
Podemos iniciar tratamiento? Edad cronológica Edad dental Edad morfologica Edad circumpuberal Edad ósea o esquelética
Conclusiones.
Ventajas, desventajas y limitaciones de los Indicadores de maduración esquelética Estatura: Se mide cada 3- 6 meses se hace una curva Maduración de mano y muñeca: Exposición rayos X Dllo y erupción dental : No tiene rln con el cto. tiene variables como trauma, caries, etc
Menarca y cambio de voz: Son eventos post puberales en el 90% de las personas
Maduración vertebras cervicales: Sólo necesita rx cefálica lateral
En gral son útiles para detectar el pico de cto y el final pero NO lo son tanto para detectar el inicio.
Conclusiones del Método de las vértebras cervicales Este método ha sido probado en la práctica clínica y lleva 10 años de investigación. Este método es sólo una pieza que puede ser usada para el diagnóstico y tratamiento en ortodoncia. El método ha sido probado exitosamente en diferentes grupos étnicos y raciales.
Aplicación Clínica Historia Clínica: antecedentes, herencia, tendencias familiares, menarca en mujeres, cambio de voz en los hombres, cambios de estatura últimos meses. Radiografía de mano y muñeca Radiografía falange media del dedo medio de la mano derecha. Radiografía cefálica lateral.
Bibliografía Baccetti T, Franchi L, McNamara JA Jr. Semin Orthod 2005;11:119-129 Hägg Urban, Taranger John. Maturation indicators and the pubertal growth spurt. Am J Orthod 1982; 82 (4): 299-308 Cárdenas, D. Fundamentos de Odontología Pediátrica.
Uribe, GA. Fundamentos de ortodoncia Fishman L. Radoigraphic evaluation of skeletal maturation. A clinically oriented method based on hand wrist films. The Angle orthodontics. Vol 52 No 2 Abril 1982 Lamparski DG. Unpublished Master’s Thesis. Department of Orthodontics University of Pittsburgh 1972
Chao!!!! Espero que hayan aprendido