22 ❘ Plus
4 Y 5 JUNIO DE 2016 PORTAFOLIO
Empleo
Profesiones
noticias.elempleo.com
Las carreras afines al emprendimiento En cualquier caso es imprescindible tener convicción de crear una empresa y no temerle al fracaso. Si bien tener un negocio propio no es exclusivo de ciertas profesiones, hay algunas que pueden facilitar esta opción laboral por su naturaleza, las tareas a desarrollar y el público a quien van dirigidas. Carreras como odontología, optometría, derecho, diseño, publicidad, psicología, ingeniería de sistemas, administración y contaduría son afines para iniciar una empresa, porque permiten brindar asesoría en temas específicos o prestación de servicios especializados. Pero no basta con detectar una oportunidad de emprendimiento a
“
Crear buenas relaciones y fidelizar clientes son los enfoques prioritarios para los profesionales independientes”. partir de la profesión estudiada, se requiere de pasión y convicción para convertir esa pequeña idea en un negocio rentable, a largo plazo y con proyección de crecimiento y desarrollo personal. “Crear empresa no es una vocación que tengan todas las personas, muchos profesionales sienten que es una responsabilidad excesiva que no quisieran asumir”, afirma Rafael Minauro, gerente comercial de BPP Universi-
Construir equipos de trabajo con compañeros en la misma especialidad es clave para hacer crecer el emprendimiento.
ty. Algunas personas sienten que emprender un negocio es una forma más certera de desarrollarse como profesionales, de te-
ner mejores oportunidades de crecimiento personal y de maximizar su aporte a la sociedad, recalca Minauro. Los profesionales tam-
bién valoran las ventajas de crear empresa: flexibilidad en el tiempo, mejor uso de recursos, autonomía en la toma de decisiones y lugar de trabajo, en-
tre otras razones. No obstante, desde la academia falta mayor apoyo y formación en temas de emprendimiento, para analizar y evaluar las oportunidades. Al respecto, Minauro asegura que el momento para emprender depende de la persona, y los resultados demuestran que es bueno hacerlo en todas las etapas de la carrera. “Personas con escasa formación académica, profesionales con poca o mucha experiencia laboral, jóvenes o pensionados, los perfiles de empresarios exitosos son muy difíciles de categorizar. Pero hay una constante: los empresarios exitosos no dilataron la decisión de empezar, iniciaron sus proyectos con pocas dudas y no tuvieron miedo de fracasar”, asegura el experto. 2