Conozca las diferencias entre un salario ordinario y uno integral

Page 1

22 ❘ Plus

1 y 2 de abril DE 2017 PORTAFOLIO

Empleo

Lea más del mercado laboral en noticias.elempleo.com

Ofertas

Conozca las diferencias entre un salario ordinario y uno integral Profesionales en altos cargos pueden ver con mayor frecuencia ofertas de trabajo con salario integral.

k Pablo Alejandro Alzate k Contenido@elempleo.com En caso de recibir una oferta con un salario integral tenga en cuenta que le cambian las obligaciones como cotizante de seguridad social. Profesionales en altos cargos pueden ver con mayor frecuencia ofertas de trabajo con salario integral, es decir, aquel supera los 13 salarios mínimos. Y si bien esto puede representar un mayor flujo de caja, hay que tener presente que obliga a un

mayor compromiso de ahorro. La gran diferencia es que en el salario ordinario las prestaciones legales se pagan en fechas fijas semestrales o anuales, mientras que en el integral el empresario incluye el factor prestacional en el pago que el empleado recibe cada mes, lo cual le da un mayor ingreso, pero sin recibir recursos en junio o

El salario mínimo integral es de 13 Salarios Mínimos Mensuales, Legales Vigentes (SMMLV), es decir, de $ 9’590.321 al mes.

“A la empresa le sale más costoso el salario ordinal pero para el empleado es mejor”, dijo Lina Morelli, experta en el tema.

experta en compensación estratégica, dijo que “un salario tradicional tiene un 21% más de ingreso, al anualizarlo (si no tiene prestaciones extralegales adicionales, caso en el cual es mayor)”. Fuera de en diciembre. Otra diferen- que tiene una menor tribucia es que si usted tiene, tación mensual, al salario por ejemplo, un contrato a ordinario le corresponde término indefinido, paga un componente de ahorro un 4 % de su sueldo padireccionado a vivienda ra salud y otro 4 % y/o educación, que para pensión, en caso de retiro más el porcensirve al colaboFLUJO DE CAJA taje corresrador como pondiente al una provisión es una de las ventajas Fondo de Soadicional. Asidel salario integral, pelidaridad mismo, para ro no tiene componenPensional si los meses de te de ahorro mensual. devenga cuajunio y diciemtro o más salabre cuenta con la rios mínimos. En prima. Arévalo afircambio, los pagos a seguri- mó que el salario integral dad social en el salario in- cuenta con mayor flujo de tegral los debe hacer so- caja mensual para el trababre el 70 por ciento, resal- jador, pero no tiene comtó Daniel Peláez Garavito, ponente de ahorro menexperto en finanzas perso- sual y requiere mucha nales en EFP Consultores. más disciplina para contar Martha Arévalo, gerente con fondos adicionales pade Tesoluciona, compañía ra cualquier evento. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.