ARQUEOLOGÍA EXTREMEÑA

Page 1

R

Facsテュmil

REVISTA DEL CENTRO DE

ESTUDIOS EXTREMEテ前S

Tomo XIV

1940

1


2


ARQUEOLOGÍA EXTREMEÑA I.-

Los hallazgos romanos del castillo de las Navas del Marqués

Por una vez la incuria ha sido aliada de la ciencia y el desmoronamiento de los antaño robustos muros del histórico castillo de Navas del Marqués ha ofrecido nuevos testimonios epigráficos y artísticos de la época romana. Ya en 1894 señalaron los Sres. Mélida y Vives la existencia allí de nueve lápidas romanas, que fueron diligentemente estudiadas (1) por el doctor Hübner. Posteriormente han aparecido: una nueva inscripción publicada por Blázquez (2) en 1920 y otra, juntamente con algunos fragmentos escultóricos en 1930, dados a conocer por el Sr. Pérez Mínguez (3). Como en estos hallazgos está vivamente interesada la arqueología extremeña, creo necesario hacer una revisión de ellos y ofrecer el resultado de las transcripciones y traducciones, estas últimas inéditas aún. El toque de atención sobre las antigüedades de las Navas del Marqués lo dieron D. José Ramón Mélida y D. Ramón Vives (4). Hallábanse veraneando en el pueblo el año 1894 y como acudieron a contemplar el castillo, se les deparó la fortuna de ver hasta nueve lápidas insignes y, a su parecer, no estudiadas científicamente. Obtuvieron tres colecciones de improntas que fueron cedidas, respectivamente, a la Real Academia de la Historia, al Museo Arqueológico Nacional y al Dr. Emilio Hübner. Diligentemente las examinó y dió a estampa el Dr. Hübner, aunque sin traducirlas al castellano y sin presentar fotografías de ellas. De cinco se tenía noticia por copias antiguas hechas en sus primitivos emplazamientos, antes de que, para adornar el castillo, se llevasen a las Navas en el siglo XVI. Las otras cuatro, en absoluto desconocidas, son, con toda probabilidad, emeritenses. Fueron cedidas todas por sus _____________ (1) Emilio Hübner: Inscripciones romanas de Mérida, en Boletín de la Real Academia de la Historia, XXV, 1894, págs. 465-471. (2) Angel Blázquez: Epigrafía romana, en Boletín de la Real Academia de la Historia, LXXVII, 1920, págs. 539-540. (3) Fidel Pérez Mínguez: El castillo de los Marqueses de las Navas, en Boletín de la Real Academia de la Historia, XCVII, 1930, páginas 745-816. (4) José Ramón Mélida y Ramón Vives: Las Navas del Marqués, apuntes epigráficos, en Boletín de la Real Academia de la Historia, XXV, 1894, págs. 471-472.

3


propietarios al Museo Arqueológico Nacional, en donde se conservan actualmente. El académico D. Antonio Blázquez dió cuenta en 1920 de una nueva lápida que se hallaba empotrada en un muro, cubierta de cal. La publica sin transcribirla, traducirla ni fotografiarla. Aunque expresa que el deseo de la Sociedad Resinera, dueña del Castillo, era cederla al Museo Arqueológico, consta que en 1930 aún seguía allí. Diez años después de la notificación de Blázquez, D. Fidel Pérez Mínguez, en su monografía sobre el palacio, copia, llenándola de torpes errores, las inscripciones publicadas por Hübner, y, desconociendo la impresa por Blázquez, la publica, juntamente con otra, empotrada también en la escalera y que el abandono en que está el castillo ha hecho surgir, como la anterior, al desmoronarse un muro. Consigna también la aparición de algunos restos de esculturas que luego examinaremos. Da fotografías excelentes de las dos nuevas lápidas y transcripciones verdaderamente disparatadas de ellas. Numeramos correlativamente por el orden de publicación: 1 VENERI . VICTRICI L . CORDIUS . SVM PHORVS . MEDICVS SACR . EX VOTO Veneri Victrici. L(uclus) Cordius Symphorus medicus sacr(um) ex voto. A Venus Vencedora. Exvoto del médico Lucio Cordio Sínforo.

Pedestal votivo encima del cual hubo, seguramente, una Victoria. Debajo del epígrafe está esculpida el águila de Júpiter con bastante buen estilo: conserva restos del minio de que debió de estar pintado. Hay nexo NE (línea 1.ª) y embebidos CT y DI en las 1.ª y 3.ª. Letras de la época del emperador Trajano. No conozco otra lápida, de esa época, de médico emeritense. El nombre Lucio Cordio Sínforo indica su origen griego. El culto a la Venus Victoriosa, o a la Victoria, que a veces llevaba también el nombre de Augusta, era muy frecuente en España: Hübner (5) C. I. L., pág. 1.130 señala 17 aras votivas como la presente. La lápida había sido localizada en Mérida, a mediados del siglo XVI, por Florián Docampo y Nicolás Mamerano; Hübner la recogió de ellos en su CIL, n.º 470 y de allí la copió Fita (6), BAH, XXV, n.º 148. Hübner, en presencia de impronta, ______________ (5) Aemilius Hübner: Corpus Inscriptionum Latinarum, Berolini, 1869, volume II. (6) Fidel Fita: Excursiones epigráficas, en Boletín de la Real Academia de la Historia, XXV, 1894, págs. 43-166.

4


BAH, XXV, 1894, páginas 465-466. Pérez Mingue le copia con errores en la BAH, XCVII, 785. Ninguno de estos escritores señala que Viú la localizaba en Galisteo en 1852: Viú, Extremadura, I, 97. Museo Arqueológico Nacional, Inventario, n.º 20.220. 2 CENDIO [in] cendio Incendio

Fragmento de un tablero de mármol: 1,153 de longitud. Letras altas de 0,22. Resto de una gran inscripción colocada sobre el epistilo de la puerta principal del teatro romano de Mérida y que conmemoraba la restauración del mismo, a raíz de un incendio que lo destruyó, en tiempos de Adriano, el año 135. Este y otros fragmentos fueron señalados en Mérida en el siglo XVI y copiados por Miguel Angel Acursio y Florián Docampo. Los demás se han perdido, salvándose el presente por su traslación. En presencia de los trozos copiados restauró Hübner la siguiente inscripción: IMP. CAESAR DIVI TRAIANI PARTH. F. DIVI NERVAE TRAIANUS HADRIANUS AUGUSTUS PONTIF. MAX. TRIB. POTEST. XVIII. IMP. ITERVM COS. III. P. P. OPTIMUS PRINCEPS 5 CVNEVM ET PROSCAENIUM THEATRI INCENDIO CONSUNTA RESTITUIT EDITISQUE LUDIS SCAENICIS ET CIRCE. Esta restauración figura en el C. L. I., vol. II, n.º 478k. El fragmento: Hübner, BAH, XXV, 466. De allí lo toma Mélida, Cat. Mon. Bad. (7), n.º 712 (p. 146) y Pérez Mínguez, BAH, XCVII, 782. Museo Arqueológico Nacional, Inventario, número 20.224. 3

5

D . M . S SILVANVS. ARIS TAEΙ . FIL . ANN . LXXX M A R G A R I T A R Ι VS PR //// IS . LIB . ET . HERES PATRONO . BENE . MER // . C . H . S . E . S . T . T . L

5


D(is) M(anibus) S(acrum) Silvanus Aristaei fil(lius) ann(orum) LXXX, margaritarius, Pr[ot]is lib(erta) et heres patrono bene mer(enti) [f(aciendum)] c(uravit). H(ic) s(itus) e(st). S(it) t(ibi) t(erra) l(evis). Consagrado a los Dioses manes. Aquí está sepultado Silvano, de ochenta años de edad, comerciante en perlas, hijo de Aristeo. Su liberta y heredera Protis se cuidó de hacerlo [este monumento] a su patrono benemérito. Séate la tierra ligera.

Lápida sepulcral. En el 5 renglón, una desconchadura roba dos letras que se suplen fácilmente para formar el nombre griego de la liberta y heredera Protis. Aristeo, padre del difunto, es también nombre griego. Señalada en Mérida por Florián Docampo a mediados del siglo XVI, de allí la tomó Hübner para el CIL, vol. II, n.º 496. La reimprimió, sin traducirla, a vista de impronta, en BAH, XXV, 1894, 466-467, y de ahí Pérez Mínguez, XCVII, 783-784, que afirma que la piedra es “del siglo II antes de Jesucristo” y da la siguiente traducción: “Aquí yace Silvano, hijo de Aristeo, de ochenta años. El mercader de perlas, su liberto principal, y los herederos elevaron este monumento al patrono benemérito. Séale la tierra leve”. Museo Arqueológico Nacional, Inventario, número 20.217. Epoca de Antonio Pío, probablemente. 4 D M S L LICINIVS FVNDANIANVS SALACIENSIS . ANN . LXX M V M M I A . MODESTINA VXOR . MARITO . PIENTIS SIMO . FECIT . SVB . CVRA P .ALBICIANI.SAL.H.S.E.S.T.T.L .

5

D(is) M(anibus) S(acrum). L(ucinus) Licinius Fundanianus, salaciensis, ann(orum) LXX; Mummia Modestina uxor marito pientissimo fecit sub cura P(ompeii) Albiciani, Sal(aciensis). H(ic) s(itus) e(st). S(it) t(ibi) t(erra) l(evis). Consagrado a los dioses manes. Lucio Lucinio Fundaniano, de Alcacer do Sal, de setenta años, aquí está sepultado. Mumia Modestina, su mujer, hizo [este monumento] a su marido, bonísimo, bajo el cuidado de Pompeyo Albiciano, de Alcacer do Sal. Séate la tierra ligera.

Cipo sepulcral. Letras del siglo II imitando las pintadas. Salacia es el pueblo portugués de Alcacer do Sal, del cual existen inscripciones geográficas. Señaló este cipo en Mérida, a mediados del siglo XVI, Miguel Angel Acursio, y lo consignó también Florián Docampo. Por estas noticias Hübner, CIL, volum. II, 578 y en presencia de impronta en BAH, _______________ (7) José Ramón Mélida: Catálogo Monumental de España. Provincia de Badajoz, Madrid [1925], 3 vols.

6


XXV, 1897, 467. De allí Pérez Mínguez, BAH, XCVII, 784, con errores. La

P del renglón 7 puede ser también P (ublii). Hay ligadura de NI en la tercera palabra del segundo renglón. Museo Arqueológico Nacional, Inventario, n.º 20.218. 5

5

10

AVIAE MODERA T I .F I L I A E .A V I A E OB HOMEREM QVOT CIVIS RECEPTA EST CAPERAE CoCCEIA . CELSI FIL . SEVERA NORBENSIS CVRA ET IMPENSA AVITAE MODERA TI AVIAE SVAE POSVIT

Avitae Moderati filiae aviae, ob honorem quot civis recepta est Caperae, Cocceia Celsi fil(ia) Severa Norbensis, cura et impensa Avitae Moderati, [filiae] aviae suae, posuit. A su abuela Avita, hija de Moderato. A esta su abuela, que entendió en la obra y pagó el coste de este monumento, lo puso (aquí agradecida) Cocceya Severa, hija de Celso, natural de Norba, por haber aquélla obtenido el honor de ciudadanía en (el Municipio de ) Cápera.

Ara de mármol que tal vez llevase la estatua o el busto de Avita, hija de Moderato. Testimonian la existencia de la piedra en Caparra en el siglo XVI Florián Docampo, Miguel Angel Acursio y Gaspar de Castro. Por ellos sabemos que en 1550 estaba en la villa de La Oliva y de allí trasladada a casa del Deán de Plasencia en unión de otras muchas. Luego debió de ser llevada a Navas del Marqués. Su tipo paleográfico es del siglo II y las letras claras y elegantemente trazadas. Según las copias antiguas ha sido publicada por Hübner, CIL, vol. II, n.º 813 y tomándola de ahí por el P. Fita, que no llegó a enterarse de su aparición (8), cosa en verdad extrañísima dada su diligencia, en BAH, LIX, 1911, 472; la tradujo al castellano (sigo su versión). En presencia de impronta: Hübner, BAH, XXV, 1894, 468. Pérez Mínguez, BAH, XCVII, 785, con errores. Museo Arqueológico Nacional, Inventario, n.º 20.222. 6 N E R O N I C L A V D I O CAESARI AVG GERM PONTIF MAX TRIB POT V̅I̅ I̅ I IIII IMP V̅I̅ I̅ I P P 7


Neroni Claudio Caesari Aug(usto) Germ(anico), Pontif(ici), Max(imo), trib(unicia) pot(estate) VIII, [co(n) s(uli)] IIII, Imp(eratori) VIII, P(atri), P(atriae). A Nerón Claudio César, Augusto, Germánico, Pontífice Máximo, revestido por octava vez de la potestad tribunicia, cónsul la cuarta vez, Capitán general la octava, Padre de la Patria.

Basa de mármol. A juzgar por los cargos que ostenta Nerón, debió de esculpirse el año 61 o 62. Es curioso el hecho de que el cuadratario, excelente por otra parte, no terminó su tarea. La carencia de puntos, la falta de la palabra cos en el 4.º renglón y el estar sólo apuntadas las rayas trasversales sobre la cifra VIII, lo atestiguan, así como también la superficialidad del grabado. Es la primera de las cuatro inscripciones cuya procedencia ignoramos, aunque el hecho de estar acompañada por otras extremeñas hace atribuirlas, con mucha probabilidad, según Hübner, a Mérida. Fué publicada por vez primera por este sabio en BAH, XXV, 1894, 469, incluída luego en el C. I. L. Supplementum, reimpresa finalmente por Pérez Mínguez, con errores, en BAH, XCVII, 783. Museo Arqueológico Nacional, Inventario, n.º 20.225. 7

5

DᴑM LEBISINIAE . AVGES P . CVSSIVS . PHOEBIANVS PROC . AVG . MARITVS . ET M . IVLIVS . VERIANVS FILIVS ᴑ

D(is) M(anibus). Lebisiniae Auges P(ublius) Cussius Phoebianus, proc(urator) Aug(usti), maritus, et M(arcus) Iulius Verianus filius. [Consagrado] a los dioses manes. A Lebisinia Auges, Publio Cussio Phoebiano, Procurador del Emperador, su marido, y Marco Julio Veriano, su hijo.

Lápida de mármol, caracteres del siglo II imitando a los pintados, muy semejantes a los de la inscripción número 4. En la primera y última línea hemos transcrito por círculos la hojita de yedra característica. Copio de Hübner: “Lápida sepulcral de la consorte de uno de los procuradores del Emperador en la provincia Lusitania, altos funcionarios de dignidad ecuestre, ya representados en las inscripciones emeritenses y no fáciles de encontrase fuera de la capital de la provincia. Como el hijo M. Julio Veriano no tiene el gentilicio de P. Cussio Phoebiano, era hijo de un primer matrimonio contraído por su madre con un Julio”. Publicó por vez primera la lápida Hübner, BAH, XXV, 1894, 470, y de allí Pérez Mínguez, _______________ (8) Fidel Fita: El Castro romano de Cáceres el viejo. Nuevas inscripciones, en Boletín de la Real Academia de la Historia, LIX, 1911, páginas 467-482.

8


con errores, BAH, XCVII, 787. Museo Arqueológico Nacional, Inventario, n.º 20.223. 8

5

AVR . RVFO . TABVL . PROVINC . LVSIT . RAT . PAT . VIXIT . ANN . XXXIIII . M . XI D . XIII AVR.FESTVS.FRATER FAC . CVR H .S .E .S .T .T .L

Au(relio) Rufo, Tabul(ario) provin(ciae) Lusit(aniae) rat(ionali) pat(rono); vixit ann(os) XXXIIII, m(enses) XI d(ies) XIII. Au(relius). Festus frater fac(iendum) cur(avit). H(ic) s(itus) e(st). S(it) t(ibi) t(erra) l(evis). A Aurelio Rufo, Jefe del oficio de Procurador de la provincia de Lusitania. Vivió treinta y cuatro años, once meses y trece días. Su hermano Aurelio Festo se cuidó de hacer [este monumento]. Aquí yace. Séate la tierra ligera.

Letras de finales del siglo II o comienzos del III. Obsérvense los puntos innecesarios colocados al final de las tres primeras líneas. El elevado cargo que ostentó Aurelio Rufo hace suponer su residencia habitual en Mérida. Posiblemente fué liberto de Marco Aurelio o de alguno de sus inmediatos sucesores. En la transcripción, línea tercera, seguimos a Pérez Mínguez. Hübner lee rat(ionis) pat(rimonii). Publicada por Hübner, BAH, XXV, 1894, 470, y Pérez Mínguez, BAH, XCVII, 786. Museo Arqueológico Nacional, Inventario, número 20.221. 9

5

D .M .S F L A V I A E ELPIDV BENEMERENTI MARC . VRBICVS D(is) m(anibus) s(acrum). Flaviae Elpidu benemerenti Marc(ius) Urbicus. Consagrado a los dioses manes. Marcio Urbico a la benemérita Flavia Elpidu.

Lápida sepulcral, letras claras de comienzo del siglo II. Ligadura TI en el 4.º renglón. No tenemos ninguna indicación de procedencia ni, según Hübner, cabe sospecharla. Sin embargo, advierto que la forma Elpidu por Elpidi, es decir el cambio de i en u, lo tengo registrado en bas9


10


tantes inscripciones emeritenses, v. gr., en las siguientes palabras: ‘pientissumo’, ‘piissumae’, ‘Maxumina’, etc. Fué publicada por Hübner en BAH, XXV, 1894, 471, y Pérez Mínguez en BAH, XCVII, 787. Museo Arqueológico Nacional, Inventario, n.º 20.219. 10

5

D .M .S FAB . CELLARIA . AN . XLV . COR . HILARVS . VXORI . SANCT . ET . FAB . SVRPESTES . LI /// ET . ALVMNVS . F . C . ///// S . E . S . T . T . L ᴑ

D(is) m(anibus) s(acrum). Fab(ia) Cellaria an(norum) XLV, Cor(nelius) Hilarus uxori sanct(tissime) et Fab(ius) Superstes(ius) li[b](ertus) et alumnus f(aciendum) c(uraverunt). [H(ic)] s(itu) e(st). S(it) t(ibi) t(erra). Consagrado a los dioses manes. Aquí yace Fabia Cellaria, de cuarenta y cinco años de edad. Cornelio Hilario, a su esposa, piadosamente, y Fabio Superstesio, su liberto y alumno, se cuidaron de hacer [este monumento]. Séate la tierra ligera.

Templete formado por dos columnas salomónicas, entre las que destaca de medio cuerpo el retrato de la difunta, que tiene la derecha sobre sus vestidos y en la izquierda ¿un rollo o volumen? Puntos triangulares. En la última línea sustituimos con un circulito el punto en forma de hoja de hiedra. Letras elegantes, del tiempo de Augusto. Este precioso monumento estaba en 1930 empotrado en un muro de la escalera del castillo, sin terminar de descubrir. Publicado por Pérez Mínguez con la siguiente transcripción, que es un galimatías inextricable (conservo la misma disposición lineal):

5

D. M. S. FAB. CELLARIA † AN. XLV COR-HILARUS VXORI SANCTO. T. FAB. SVPPERSTES LI (NT) ALVMNV (DC) H. E. S. T. T. L.

En presencia de la fotografía que ilustra este trabajo, no hay posibilidad de sostener semejante lectura. A pesar de los destrozos del tiempo se observa una gran belleza en la obra escultórica, comparable por su factura con la cabeza emeritense (1.113 del Cat. de Mérida), existente en el Museo de aquella ciudad, precisamente de la época augustea, como éste. Nótense los puntos triangulares al final del renglón, como en el n.º 8. Atestigua esta lauda funeral la mano de un excelente escultor. Aunque no tenemos indicación alguna sobre su procedencia, los datos apuntados y el hecho de 11


hallarse en compañía de antigüedades emeritenses me inclina a sospechar vehementemente que vino de Mérida. Hay ligadura ET en la línea 5. Publicada por Pérez Mínguez, BAH, XCVII, 779. 11 DᴑMᴑS

B A R B A T V S S E R ᴑ A N N ᴑ L I P I V S . I N . S V I S H . S . E . S . T . T . L ET . IVNIA . OPTATINA ANNOR . LXXV . PIA IN SVIS D(is) m(anibus) s(acrum). Barbatus ser(vus) ann(norum) LI, pius in suis, h(ic) s(itus) e(st). S(it) t(ibi) t(erra) l(evis). Et Iunia Optatina, annor(um) LXXV, pia in suis. Consagrado a los dioses manes. Aquí yace Barbato, siervo, de cincuenta y un años de edad, pío entre los suyos. Séate la tierra leve. Y Junia Optatina, de setenta y cinco años de edad, pía entre los suyos.

Cipo de mármol, de 0,50 de altura. Caracteres de tres tamaños, del siglo I. Fué primeramente solo de Barbato y luego en dos líneas se le añadió la inscripción de Junia Optatina, la segunda de las cuales, no encontrando espacio en el neto, se grabó por bajo de la cornisa inferior. Los tipos de esta última muy parecidos a los de una inscripción de Nebrija del año 49, copiada en Exempla scripturae epigraphicae latinae, (9) de Hübner, n.º 228. Las hojas de yedra adoptan una forma tosca. Puntos triangulares. Descubierta en las Navas del Marqués en 1920 y transcrita, sin lectura ni traducción, por A. Blázquez en BAH, LXXVII, 1920, 539540. Sin enterarse de ello la reprodujo Pérez Mínguez de forma tan disparatada (XCVII, 788), que merece citarse aquí, juntamente con su traducción: D. M. S. BARBATUS SER AN XIII PIUS BVS H. S. I. S. T. E. L. G. IVNIA OPIATRA

“A Barbatus Sergio, de trece años, pio y bondadoso. Lo dedicó Junia Opia, de setenta y cinco años”. En presencia de la fotografía esta __________________ (9) Exempla scripturae epigraphicae latinae a Caesaris Dictatoris morte ad aetatem Justiniani, consilio et auctoritate Academiae Litterarum Reglae Borussicae, edidit Aemilius Hübner. Auctari Corporis Inscriptionum Latinarum. Berolini, apud Georgium Reimerum, MDCCCLXXXV, gr. fol.

12


13


lectura es inadmisible y a todas luces fantástica. Esta inscripción está citada por Hübner, n.º 2.332, tomándola de Morales, el cual indica que fué “trasladada a Peñaflor”, sin expresar de dónde. ¿Acaso desde Cápera o Mérida? Estas son las onces inscripciones aparecidas hasta ahora en las Navas del Marqués. De ellas hay cuatro (1, 2, 3, 4) indudables y cinco muy probables (6, 7, 8, 9, 10) de Mérida, una de Cápera (5) y otra (11) de procedencia desconocida. Por lo que respecta a los restos escultóricos, hallados poco antes de 1930, son los siguientes: 1. Cabeza de mujer, de mármol blanco, de unos 17 centímetros de altura. Figura de matrona con el pelo partido al centro con dos bandas y cubierto con tela que cae a los lados. Está falto de la nariz y muy rozada la cara, que debió ser de gran belleza escultórica. Presenta grandes semejanzas de factura con la magnífica Ceres emeritense, cuyo vaciado está en el Museo de Reproducciones. El examen del original consentirá apreciar, sin embargo, si pertenece a una estatua rota o a un monumento fúnebre. La expresión del rostro es de gran serenidad y dulzura. Un vaciado permitiría ver si encajaba en alguna de las estatuas acápites del Museo de Mérida, cosa bastante probable. La Ceres está reproducida en Mérida monumental, de M. Macías, Barcelona 1913, pág. 167 y Catálogo monumental de Badajoz, por J. Ramón Mélida, tomo III, lámina. Nótese la diadema (stéphanos) que lleva el cabello en la misma disposición y el manto (palla), que debía ser amplio. 2. Cabeza masculina, de mármol rosa, de 0,13 m. de altura. Está algo estropeada, pero conserva la gracia primitiva y una sonrisa ingenua y amplia. Parece ser de una figura báquica o de un dios lar, benévolo y protector. Seguramente proceden también de Mérida. Una exploración técnica en los muros del castillo, especialmente en los de la escalera, es casi seguro que pusiese al descubierto nuevos restos arqueológicos que enriquecerían la serie, ya numerosa, de las inscripciones y monumentos hispanos-romanos. Madrid 29-30 Septiembre 1939.

14


15


II.-

Dos lápidas visigodas inéditas del Museo de Badajoz

De las siete inscripciones visigóticas que existen en el Museo Arqueológico de Badajoz, cinco nos son conocidas y figuran ya incorporadas a los repertorios usuales; he aquí su bibliografía fundamental: I.- Lápida sepulcral de Florencia, sierva de Dios, que vivió veinticinco años, cinco meses y dieciséis días, descansando en paz el 14 de Marzo del año 514. Procede de Mérida. Hallada en el año 1884. BAH, IX, 1886, 399; Mélida, n.º 2.038. II.- Lápida sepulcral opistógrafa. a) Fortuna, sierva de Dios, que vivió veinticinco años, descansando en paz al 16 de Febrero del año 601. b) Repetición con variantes gráficas y ortográficas. Hallada en Mérida en 1884. BAH, IX, 1886, 399 y 400. Mélida, n.º 2.037. III.- Fragmento de inscripción conmemorativa a San Cristóbal. Procede de las proximidades de Torremejía. ¿Siglo VIII? BAH, XXXIII, 157-158, Mélida, n.º 2.136. IV.- Imposta con el alfa y omega. Mélida, n.º 2.150. V.- Anillo. Procede de Badajoz. Mélida, n.º 2.152. Las otras dos, objeto de la presente comunicación, no han sido señaladas hasta ahora, que sepamos. No figura antecedente escrito alguno de ellas y su ingreso en el Museo ha debido ser posterior a 1896 (no figuran en el Catálogo de Romero), y a 1919-28 (fecha de las adiciones impresas y manuscritas de Solar y Taboada). Por noticias particulares facilitadas por el oficial del Museo Sr. Maldonado, sabemos que hace pocos años se llevaron allí procedentes de un almacén del Ayuntamiento, en el cual estaban arrinconadas, y que se han encontrado en Badajoz. Este dato, de ser exacto, tendrá la mayor importancia, sobre todo si pudiera precisarse el sitio del hallazgo, que facilitaría una pista magnífica. Las adquisiciones arqueológico-visigóticas del Museo, iniciadas hacia 1927 con los afortunados hallazgos del benemérito D. Virgilio Viniegra, ofrecen luz al pasado visigodo de Badajoz, hasta hoy poco menos que desconocido. Cuando se estudien diligentemente los nuevos fragmentos y, sobre todo, su antigua colocación, tal vez puedan resolverse cuestiones de mayor interés histórico, entre ellas quizá la del obispado mozárabe. Buenos aficionados hay en Badajoz como los señores Viniegra, Pradilla, Pessini, Cánovas, etc. que no deben limitar sus tareas a la búsqueda, sino que deben también darnos a conocer públicamente el fructífero resultado de sus doctas investigaciones arqueológicas en provecho de la cultura regional. He aquí, ahora, las dos lápidas nuevas:

16


1

(n.º 1) Nico famulus Dei que visix annos plus menus LXV requievit in pace era DLVI. Acelleus famulus Dei qui vix(it) annos XXXII requi…. [¿evit in?] pace era DXLII. Nico, siervo de Dios, que vivió poco más o menos sesenta y cinco años, descansó en la paz el año 518. Acelleo, siervo de Dios, que vivió treinta y dos años, descansó en la paz el año 504.

0,97 × 0,34 × 0,06‟5. Neto de la inscripción: 0‟67 × 0‟34. Letras de dos tamaños; las mayores de 0‟05 y las menores de 0‟015. Materia: mármol. Procedencia: ignorada, se supone que Badajoz. OBSERVACIONES.- Crismon: aparece encerrado en doble círculo, de 12 cms. de diámetro, cruz latina coronada por una R sencilla; a los dos lados el A y Ω en la forma propia de la época. Línea primera: Nico no aparece en inscripciones visigótica, supongo que debe de ser abreviatura; la o y la última u de tamaño más pequeño. Línea segunda: La Q en forma de q sin cerrar el redondel, muy poco frecuente en epígrafes españoles; la U, más pequeña. Línea tercera: La O y las dos V más pequeñas. La primera V va embebida en la L. Línea cuarta: La Q (al igual que en las líneas 2, 7 y 9) como la de la 1. 2. La U más pequeña. El numeral está compuesto de tres letras, la X, de tipo pequeño, embebida en la L. Esta última no adopta la forma de L 17


corriente, sino que tiene casi la de una s invertida con prolongación del extremo inferior. Línea quinta: En el numeral DLV la L adopta forma de 2 con prolongación oblicua del trozo recto y la V no es tal sino una c con curva en el trazo inferior, grafía bastante rara, pero que encuentro, con el mismo sentido, en una inscripción de la necrópolis tarraconense publicada por Tullá, Beltrán y Oliva en su Excavaciones en la necrópolis romano cristiana de Tarragona, Madrid, 1927. Línea sexta: La V de tipo más pequeño. Línea séptima: La D semeja una A, pero con el trazo de la izquierda (del lector) perpendicular; la U, más pequeña. Línea octava: La o, más pequeña. Línea novena: La lectura, inexplicable para mí, es clarísima. No sólo he visto la lápida, sino que, al redactar estas notas, tengo delante una impronta fiel obtenida escrupulosa y personalmente. Línea décima: La cifra está constituida por la Ԅ, un grupo formado por una X, cuya rama ascendente está ligada y formando ángulo hacia abajo con otra paralela a la descendente, y II. Es indudable que debe leerse descomponiéndola en esta forma: DXLII, aunque así resulte la segunda inscripción de la lápida cronológicamente anterior a la primera. Generales: los nombres Nico - * Nicho no aparecen, así como tampoco el Acelleus, en los epígrafes cristianos españoles que hemos visto. La forma de las letras es arcaizante. Fórmulas: No presentan novedad, en cuanto a fórmulas, ninguno de los dos letreros. Famulus dei es vulgarísimo (IHC: 2, 9, 11, 13, 21a, 25, 27, 29, 32, 33, 42, 43, 44, 48, 54, 56, 58, 59, 60, 61, 64, 67, 69, 77, 81, 94, 113, 121, 138, 147, 174 y otras muchas del Supp.); igual ocurre con requievit in pace (IHC: 3, 4, 9, 11, 17, 19, 20, 22a-b, 27, 28, 29, etc. Plus menus no es tan frecuente, pero sí conocido en inscripciones lusitanas: Alvito, no Alemteixo (9), Emérita, años 627 (29) y 578 (33); Talavera de la Reina, año 510 (44) y otras. Más raro me parece la falta de expresión del día y mes, pues la mayor parte de los epígrafes conservados, sobre todo los extremeños, la expresan con toda claridad. 2

N.º 2

18


Vetaliana f[a]mula Dei vixit ann(os) XL, requievit in pace diae n…. ae augustas aera DLX. Depundtus. Vetaliana, sierva de Dios, vivió cuarenta años; fallecida, descansó en la paz el día … de Agosto del año 522.

0‟73 y 0‟61 × 0,50 × 0,4. Diámetro de la circunferencia máxima, 0,37. Letras altas de 0, 1‟5. Materia: mármol. Procedencia: ignorada, se supone que Badajoz. OBSERVACIONES GENERALES.- La piedra no es lisa, sino que una veta casi la parte en dos, haciendo difícil la lectura de algunas letras. La inscripción ha sido retocada a punta de navaja y con lápiz de color por algún profano, que es posible haya variado la forma de ciertas letras, sobre todo en la línea 5. El epígrafe está encerrado en doble círculo, en el cual se insertan grupos de ángulos separados por redondelitos u hojas de yedra incorrectas; el crismon, elegante, va debajo de la letrería. Las A sin travesaño y la Q sin el palo de cruce. Podría ofrecer dificultades la lectura que proponemos de la línea 7, DEPVNDTVS, si no estuviera testificada por otra inscripción lusitana emeritense, hoy perdida, pero que vieron en el siglo XVIII Pérez Bayer (Viaje a Extremadura, mss. Academia de la Historia, f. 282 vto.), D. Antonio Ponz (Viaje por España, VIII, pág. 141) y D. Joseph Cornide (MS. Academia de la Historia, signat. 18-32). Hübner (IHC, 27) da a la lectura siguiente:

[crismon]

AVRIUS FAMV DEI VIXIT ANN //////// XXX IIII REQVIEV //// IN PACE DIE X K //// IVLIAS ERA ///////////// DEFVNC ////// de acuerdo con lo que exigen la corrección gramatical y las copias de Ponz-Cornide. Más escrupuloso Pérez Bayer, escribió DEPVND //// que Hübner relega a nota y que hoy recobra todo su valor en presencia de la nueva lápida, la cual nos sirve también para fecharla, pues el estilo y 19


estructura general acusan la misma mano. Estamos seguros de la lectura Depundtus, aunque aparentemente no tenga (o no nos alcance a nosotros) sentido con el resto de la inscripción. El crismon al final, aparece también en los epígrafes lusitanos, n. 14 (año 586) y 44 (Talavera de la Reina), y en uno bético del convento Cordubense, n.º 134 (frag.) Madrid 1 Mayo 1940.

III.-

Una supuesta inscripción sepulcral y un verso de Virgilio (En., V, 1)

A).- En el año 1901 publicó el diligente explorador Marqués de Monsalud una inscripción (Bol. Acad. His. XXXVIII, 476) que dice así:

(n.º 3) Inter(ii)t fam(ula) Dei Filúmine Asiana, c(a)l(end)as seten(bres) era T. Falleció la sierva de Dios Filúmene Asiana el día 1 de Setiembre del año 462.

0,19 × 0,19 × 0,05. Letras de 0,15 a 0,02, trazadas con punta dura sobre barro húmedo. La inscripción, de carácter uncial al principio, va degenerando en cursiva. Hallada en Aceuchal (Badajoz) y conservada en dicha ciudad en poder de D. Abdón G. de Salamanca cuando la publicó Monsalud. Se incorpora al Catálogo Monumental de Badajoz, de Mélida, tomo II, n.º 2.135, pero con errores graves. B).- En el año 1906, el mismo Marqués de Monsalud publicó otra (Bol. Acad. His. XLVIII, 490), cuyo texto es el siguiente:

(n.º 4) 20


Interea med[i]um Eneas iam classe tenebat.

0,25 × 0,30. Letras, imperfectamente grabadas, unciales, con alguna cursiva. Hallada en Solana de los Barros (Badajoz). Adquirida por Monsalud. Entendemos que se trata de una sola inscripción, publicada dos veces. En la primera edición Monsalud tomó nota de ella, mientras que en la segunda la tuvo presente. Las diferencias de tamaño son fácilmente compaginables, pues en la más pequeña debe de tratarse del neto y en la mayor del total. La procedencia nos inclinamos a suponer que sea Solana de los Barros, en donde se han hallado varias del mismo tipo y materia: BAH, XLVI, 498 (Mél. 2.179), BAH, XLVIII, 490, etcétera. A pesar de la enorme diferencia que aparece en los textos, un examen detenido de las letras nos convence de su identidad. A: INTERFA-MDFILVM-ENEAS-IANA-CLASSE-TENERAT B: INTEREA-MED///VM-ENEAS-IAM-CLASSE-TENEBAT

Como se ve, las únicas diferencias proceden de los grupos: 1

2

3

EA-FA,

MED///VM-MDFILVM,

IAM-IANA

4 EB-ER

Grupo 1: No hay más que la confusión entre dos letras tan semejantes en la escritura de la época, como E y F. Grupo 2: En A se ha alterado el orden ED por DE, confundiendo otra vez E-F y se ha llenado el roto del original con IL. Grupo 3: Confusión de la M con el grupo NA (frecuente). Grupo 4: Confusión de dos letras muy semejantes: R-B. Los caracteres paleográficos son idénticos: „uncial, que degenera en cursiva‟; „uncial, con mezcla de cursiva‟. Por otra parte nótese que en A, con las salvedades antedichas, estaría el texto virgiliano (Ӕn., V, 1) correcto de no ser por la intercalación de una E en la primera línea, segunda palabra, tercera letra; esto, sin embargo, es un error de Monsalud, que atribuyó ese valor a una tilde que cruza el palo recto de la D y que no tiene en realidad ninguno, como lo demuestran ejemplos que podríamos aducir, en los cuales la D está cortada en palabras enteras y, por lo tanto, excluye la posibilidad de nexos o abreviaturas. Así, en la inscripción sepulcral de Juan, penitente, que se conserva en el Museo de Mérida (IHC, 29); Mélida, 2.022; Fita BAH, XXV, 85), vemos en la l . 2 DEI y en la 5, DIE, aquí cruzada la D igual que en la palabra siguiente (en donde ya hay abreviatura) KALD̅S̅. 21


Creemos, por lo expuesto, que hay que borrar de los repertorios, entre ellos Mélida, n.º 2.135, la lápida A. Madrid 3 Mayo 1940.

IV.-

¿Una fórmula griega tomada como nombre propio?

La lectura de una inscripción visigótica emeritense, escrita en griego, publicada por Monsalud (BAH, XXXI, 1897, 403-404) ha suscitado en nosotros dudas bastante serias sobre el acierto en su interpretación. He aquí el texto:

(n.º5) … νη ѕν μήν… τρίτη

Estaba conservado en un fragmento de mármol blanco y se halló en Mérida en la calle de San Albín. El Marqués de Monsalud dió la siguiente reconstitución: [Είρή] νη ѐν μήν[η]τρίτη

que le sirvió para traducirla así: Irene, en la luna tercera. Es decir, que la leyó como lápida completa, entendiendo ser inscripción sepulcral de una Irene, muerta en la luna tercera. Ante todo, el cotejo de la lápida con otras semejantes nos plantea la dificultad de su laconismo: no se señala mes, día ni año del fallecimiento, cosa muy extraña en la epigrafía cristiana, sobre todo en la emeritense; tampoco lleva alguna fórmula piadosa que nos permita estimarla como cristiana, salvo la cruz griega, que puede ser simple y repetido adorno del cuadratario. El nombre Irene nos es desconocido en la serie extremeña. Considerándola incompleta y aceptando la lectura de Monsalud, diferimos en la traducción: Creemos que Eirene no es más que la fórmula muy generalizada del pax vobis latino, que aparece en multitud de testimonios epigráficos. Proponemos, pues, la siguiente interpretación: 22


… La paz sea con vosotros. [Falleció] en la luna tercera…

Claro es que podría opinarse también que la fórmula empleada era distinta y dirigiéndose al difunto, pero el hallarse en medio del texto nos hace preferir la señalada. De todos modos lo que nos interesa plantear aquí es nuestra presunción de que no se trata de un nombre propio. A. R. RODRÍGUEZ MOÑINO. 3 Junio 1940.

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.