LOS MANUSCRITOS ESPAÑOLES DELBIBLIOPIRATA LIBRI

Page 1

R

LOS MANUSCRITOS ESPAÑOLES DEL BIBLIOPIRATA LIBRI CATÁLOGO DE LOS SUBASTADOS EN 1859 CON ALGUNAS ADICIONES.

En un trabajo, recientemente publicado con el título de El manuscrito con pinturas Ashburnham 17 1, dimos a conocer algunos curiosos datos y bastante bibliografía relativos a Guillermo Brutus Timoleon Libri-Carruci, italiano de nacimiento (n. Florencia el 2 de enero de 1803), nacionalizado francés desde 1833. Hombre dotado de gran amor por el estudio e interesado en las cuestiones políticas de su país, tuvo que expatriarse, joven aún, cuando estaba a punto de imprimir su Histoire des sciences mathèmatiques en Italie, obra de envergadura y empeño, cimiento firme de la fama que alcanzó. “Après de longs travaux, je m’apprêtais à publier mon ouvrage lorsqu’un évènement imprévu vint à renverser mes desseins, [dice 2 el propio Libri]. Forcé, en 1831, de quitter l’Italie, parce que j’avais désiré contribuer á améliorer son sort, je perdis, dans un voyage pénible, la plupart de mes manuscrits. Une telle perte, au moment où je venais d’être arraché à tout ce que l’homme a de plus cher, faillit me faire être la meilleure réponse à une proscription illégale était un ouvrage destiné á célébrer la gloire du pays d’où j’étais expulsé; et qu’il pouvait y avoir quelque avantage à montrer que les peines du cœur ne font pas toujours courber la tête… je recommençai mon travail.” Refugiado político en Francia, a partir de esa fecha, su carrera fué rápida y ascensional, ya que era hombre de extraordinario talento y de no menor cultura: rare et puissante intelligence, le llama Naudet 3. Prescindiendo de otros cargos importantes, fué, desde septiembre de 1841 hasta el 6 de junio de 1846, Secretario de la Comisión encargada de redactar el Catálogo general de los manuscritos existentes en las bibliotecas de provincias. __________________ 1 2 3

A. Rodríguez Moñino: El manuscrito con pinturas Ashburnham 17. Madrid, Blass S. A. Tipográfica, 1954. Fol. 8 pp. Libri: Histoire des Sciences mathèmatiques en Italie, tomo I, página XXIII. El Préface está firmado en París el 1 de agosto de 1835. J. Naudet: Lettre à M. Libri, Membre de l’Institut, etc. au sujet de quelques passages de sa lettre à M. de Falloux, Ministre de l’Instruction Publique relatifs à la Bibliothèque Nationale. París. Imp. De Crapelet, 1849. Cfr. la p. 1.

1


Parece ser que las tales bibliotecas nada tenían que envidiar a las españolas de entonces, y, aprovechándose de la coyuntura que presentaba su descuido, su desorganización y el desprecio de los fondos por parte de los encargados de su custodia, Libri se apoderó de manuscritos, autógrafos y preciosos códices, con los cuales integró la parte más selecta de su biblioteca. Al mismo tiempo, por compra y cambio, reunió una de las colecciones particulares más importantes de todos los tiempos, de la cual era perla la espléndida serie de manuscritos. Adquirió en bloque lotes importantísimos, como los 700 volúmenes del Marqués Pucci (1843), los 400 del Marqués Gianfilippi, de Verona; los del Conde Boutourlin, los procedentes de Huet, la Abadía de Stavelot (1847), Arbogast, las correspondencias de Gassendi, Galileo y mil más 4. Cuando cayó Guizot, de quien Libri era íntimo amigo y colaborador, fueron aclaradas judicialmente sus actividades de bibliopirata y secuestrados sus libros y papeles. La pasión política se cebó de tal modo, que a lo cierto añadió lo fabuloso, y de aquí tomaron pie para defender a Libri bibliógrafos y eruditos de la talla de Paul Lacroix 5, Achille Jubinal 6, Gustavo Brunet 7, Próspero Merimée 8, Laboulaye, Paulino Paris y Cretaine 9. Libri, en lenguaje policíaco, “no fué habido”, así como tampoco el tesoro de sus más bellos manuscritos. Hombre previsor, había vendido una gran parte de ellos al apasionado bibliófilo londinense Lord Ashburnham, a cuya casa llegaron el 23 de abril de 1847 dieciséis grandes cajas conteniendo 1.923 códices de la mayor importancia, vendidos en 8.000 libras 10. __________________ 4 5

6

7

8

9

10

Cfr. la Réponse de M. Libri au rapport de M. Boucly publié dans le Moniteur Universel du 19 mars 1848, París. Imp. Plon, 1848, 4.º 115-[1] pp., especialmente las pp. 81-96. Especialmente en sus Lettres à M. Hatton, juge d’instruction au sujet de l’incroyable accusation intentée contre M. Libri contenant de curieux détails sur toute cette affaire. París. Paulin, 1849, 4.º, 64 pp. Rompió el fuego con su Lettre à M. Paul Lacroix… contenant un curieux épisode de l’histoire des Bibliothèques publiques, avec quelques faits nouveaux relatifs à M. Libri et à l’odieuse persécution dont il est l’objet. París, Paulin, 1849. 4.º, 14 pp. Véase su deliciosa Lettre au Bibliophile Jacob au sujet de l’etrange accusation intentée contre M. Libri, Membre de l’Institut, contenant des recherches sur les livres à la reliure de Grolier, sur les volumes elzeviriens non rognés et sur quelques particularités bibliographiques. París. Paulin, 1849. 4.º, 32 pp. Firmante, en unión del Marqués d’Audifrent, Laboulave, Víctor Leclerc y Paulino París, de una petición al Senado (16 de diciembre de 1860), apoyando otra de la señora de Libri en la que pretendía “faire casser une instruction irrégulière, flétrir une expertisse coupable et annuler un jugement erroné”. El Senado, en sesión de 11 de junio de 1861, rechazó de plano estas suposiciones. A. C. Cretaine: Lettre à M. Naudet, Membre de l’Institut. Administrateur général de la Bibliothèque Nationale en réponse à quelques passages de sa lettres à M. Libris. París, Durand, 1848, 4.º, 8 pp. La fecha exacta, en el trabajo de Léopold Delisle a Les manuscrits du Comte d’Ashburnham, rapport au Ministre de l’Instruction Publique et des Beaux Arts, suivi d’observations sur les plus manuscrits du Fonds Libri et sur plusieurs manuscrits du Fonds Barrois. París. Imprim. Nationale, 1883. Fol. VIII-[126]-2 pp. Cfr. p. 6 : “Ce qui est certain, c’est que la collection fut

2


Otro enorme lote, parte enviado por el propio Libri, y parte oculto en casas de sus amigos, fué reuniéndose en Londres poco a poco. La falta de dinero y un cierto afán chamarilerístico hizo que el antiguo miembro del Colegio de Francia y Profesor de la Sorbona organizase siete ventas públicas de sus tesoros en los años 1849, 1850, 1859, 1861, 1862 y1864, imprimiendo sendos e importante catálogos 11. Sin duda alguna, el de mayor categoría y variedad es el de 1859, con el cual pensó Libri establecer las bases de su fortuna. Ni en ésta ni en las restantes subastas acompañó Mercurio al hasta entonces discípulo de Minerva, quien tuvo que retirarse, achacoso y envejecido, a Fiésole, donde murió en la miseria el año 1869. Tenaces y laboriosas investigaciones del insigne Leopold Delisle demostraron 12, a partir de 1883, que numerosas piezas de las vendidas por Libri a Lord Ashburnham habían sido robadas de las bibliotecas públicas de Francia. Un llamamiento a los eruditos de todos los países les puso en guardia para que no adquiriesen lo que debía restituirse a sus dueños. Así, cuando el Profesor Villari, encargado por el gobierno italiano de comprar al bibliófilo inglés el fondo Libri de sus colecciones en 1884, comenzó sus tratos con el heredero, le hizo saber que no entraría en el conjunto ni uno solo de los manuscritos señalados por Delisle 13. Tras muchas y laboriosas gestiones, separados los volúmenes sospechosos, fué adquirido el resto y destinado a la Biblioteca Laurentino-Medicea de Florencia, donde se conserva. Por su parte, la Bibliothèque Nationale de París concluyó en 23 de febrero de 1888 las negociaciones para recuperar el resto de los manuscritos, casi 150, mediante la entrega de 150.000 francos en tres plazos y la cesión a la Biblioteca universitaria de Heidelberg de un precioso códice poético que se conoce con el nombre de Recueil de Manassé 14. Más podía haber recuperado la Bibliothèque si Delisle hubiese visto los mss. que fueron a Florencia en sazón oportuna. Pero, por su desdicha, sólo pudo estudiarlos cuando ya se hallaban en poder de Italia, y con las notas sueltas que tomó redactó el maravilloso informe de 1886, modelo ___________________________

11 12

13 14

cédée pour une somme de 8.000 l. st. (200.000 francs), et que les manuscrits, soigneusement emballés dans seize caisses, arrivèrent à Ashburnham-Place, le 23 avril 1847”. La descripción de los Catálogos puede verse en la obra citada en la nota siguiente, pp. XXXVIXXXVII. Su copiosa bibliografía sobre el tema está recogida en Les manuscrits des fonds Libri et Barrois à la Bibliothèque Nationale. París, H. Champion, 1888, 4.º, XCVI-[2] pp. Véanse las pp. XLIX y siguientes. Creemos que lo primero que imprimió, relativo al asunto, fué Les tres ancianes manuscrits du fonds Libri dans les collections d’Ashburnham-Place. París, Imp. Nationale, 1883. 4.º, 32 pp. Cfr. las pp. 3-6 del libro citado en la nota 3 de esta página. El Recueil de Manassé, de gran valor para los alemanes, no lo tenía tanto para los franceses, sobre todo después de la magnífica reproducción fotográfica hecha en 1886 por el Gran Duque de Baden bajo la dirección del Prof. F.-X. Kraus.

3


de erudición y maestría investigadora 15. Cuando hace años, con el fervoroso entusiasmo de la juventud, pensamos compilar un Catálogo general de manuscritos españoles en bibliotecas antiguas dispersas, uno de nuestros primeros trabajos fué revisar el voluminoso que se redactó 17 para la venta londinense de 1859. Varios lustros han dormido las cédulas en su carpeta y hoy nos decidimos a publicarlas. Pero, ya que no sea posible entresacar las notas hispanas que se hallan en los distintos catálogos y en los numerosos legajos que del Tribunal pasaron a la Bibliothèque Nationale, nos parece útil añadir noticias de otros manuscritos no comprendidos en la venta de 1859. A ello obedece la división en cinco grupo del catálogo que sigue a estas páginas preliminares. En el primero figuran los sesenta y tres subastados. Las cédulas bibliográficas que redactó Libri para ellos pecan a veces de difusas y atienden más a lo requerido por los libreros que por los bibliógrafos: abundan las ponderaciones de mérito y rareza, y no es infrecuente que las apreciaciones sobre la antigüedad se inclinen a envejecer algo los manuscritos. No hemos considerado necesario respetar íntegros los textos de Libri. El sistema seguido en los extractos es el siguiente: a) Restituir los apellidos verdaderos (Arrazola por Arracola) y ordenar alfabéticamente, v. gr.: Enríquez del Castillo, Diego en vez de Castillo, Diego Enríquez del. b) Suprimir los comentarios cuando no hacen referencia al manuscrito español. c) Sistematizar la ordenación tipográfica de los caracteres del libro: tamaño, materia escriptoria, número de páginas o folios (si se expresa), época o fecha, encuadernación y procedencia. d) Al fin, en línea aparte, va indicado el número que lleva en el Catalogue, la persona que lo adquirió y la cuantía (libras, peniques, chelines) en que fué vendido. Comprende el segundo grupo los manuscritos que pasaron a la Bibliothèque Nationale de París, procedentes de la colección Ashburnham, para lo cual hemos resumido el correspondiente Catalogue 18 oficial: ocho por junto. En el tercero van cuatro notas de manuscritos españoles que poseyó __________________ 15 16

17

Leopold Delisle: Notice des manuscrits du fonds Libri conservés à la Laurentienne, à Florence. París. Imp. Nationale, 1886. Fol. [4]-120 páginas y 3 láms. Catalogue of the extraordinary collection of splendid manuscripts, chiefly upon vellum in various languages of Europe and the east, formed by M. Guglielmo Libri, the eminent collector, who obliged to leave London in consequence of hill healft, and for that reason to dispose of his literary treasures...; which will be sold by auction, by Messrs. S. Leigh Sotheby ξ John Wilkinson... on Monday, 28th of March 1859, and seven following days. London, J. Davy, 1859, 4.º, [2]-L-260 pp., 37 láms. aparte. Bibliothèque Nationale. Catalogue des manuscrits des Fonds Libri et Barrois. París, H. Champion, 1888. 4.º, XCVI-[4]-330-[2] pp. y 7 láms.

4


Libri, cuyo paradero se ignora actualmente. Aparecen mencionados en algunas de las numerosas publicaciones polémicas que se imprimieron entre 1848-1851 o en carta de Libri utilizadas por Delisle. Las cinco descripciones que figuran en el grupo cuarto se refieren a manuscritos conservados en Florencia, adquiridos para el estado italiano por el Profesor Pasquale Villari. Proceden las noticias del precioso trabajo de Leopold Delisle ya mencionado. Finalmente va una nota sobre el soberbio Beato que Gómez Moreno supone escrito en San Miguel de Escalada y se halla hoy en la colección de J. P. Morgan. Pretende el presente trabajo ofrecer una muestra del valor y el interés que tienen los manuscritos de Libri para la bibliografía española. Sería de desear que algún joven investigador pudiera redactar el catálogo científico de lo conservado en Florencia, poco menos que desconocido. Si estas páginas sirven a alguien de estímulo para la futura obra nos daremos por muy satisfechos y sobradamente recompensados de la no liviana tarea de búsqueda y resumen. A. RODRÍGUEZ-MOÑINO. Madrid, 29 de enero de 1956.

5


CATALOGO DE LOS MANUSCRITOS

I. MANUSCRITOS SUBASTADOS EN LONDRES ABD-AL-GHANĪ AL-NĀBLĪSÍ, SHAIKH.

Rihlat-al-Tarābulūs. (En árabe:) Relación de un viaje de Damasco a Trípoli hecho a principios del mes de Rabī’-al-awwal, año 1112 H., circa 1700. 1.

4.º Mss. sobre papel, letra del siglo XVIII. Curiosa relación, en la cual el autor describe poéticamente la belleza de los sitios que recorre, las fiestas, etc., y a veces, inspirado por el lugar o la buena comida, escribe en verso. El mayor interés de este mss. radica en una amplia colección de poemas, que constituye la segunda parte de la obra, en alabanza de Mohammed y otros personajes: todos ellos están compuestos por poetas arábigo españoles: Abī-al-Hujjaj Yusuf Ibn Mūsa Shaikh Abi-Zaid, Ibn al-Jiyan, Abū-alYaman Ibn ‘Usākir, Abū al-Kāsim Sa`ad ibn Muhammad, Abu-Abd-Allah Ibn Incrān y otros muchos. N.º 2. Boone. 1-18-0. ARRAZOLA OÑATE (BERNARDO DE). (SECRETARIO DE S. M.).

2.

Lettre de Pouvoir à Asencio de Leybar, etc.

Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XVIII. Enc. en piel, cortes dorados. Traducción oficial al francés del expediente relativo a la legitimidad de Arrazola y su hermano, hecha por el Notario J. B. Van Brent, en Bruselas. Genealogía, bien caligrafiada. N.º 84. Binda. 0-2-6.

[Carlos V.] 3. Traité du Mariage de l’An 1413 entre Jehan de France, Duc de Touraine et Dame Jacques de Baviere Comtesse de Hollande (Mss. del tiempo).- Copie du Traité de Mariage de Philibert, Duc de Savoye et de Margarite d’Autriche tante de l’Empereur Charles V, 20-IX-1501 (Trans. Moderne).- Traité de Mariage etc. conclu entre Charles V et François I au sujet des Mariages de Renée de France, avec le dit Empereur Charles V, 14 Mars 1514 (Transcripción). 6


Fol. Mss. sobre papel; letras de los siglos XV y XVIII. Holandesa. Nº 1014. Keislake. 0-17-0.

[Carlos V.] 4. Proposta fatta a Francesco, Re di Francia, da Monsig. Ardinghello, Nuntio di Papa Paulo III sopra il Negotio della Pace con l’Imperator Carlo V, l’Anno 1541. Proposta fatta dal Cardinale di Ferrara al Senato Venetiano in Nome del Re di Francia nell’Anno 1544, per indurlo alla Lega contra Carlo V.- Trattato et Conclusione della Lega tra Pio V, il Re Catolico et la Signoria di Venetia, composto per Michele Soriano, Ambasciatore Veneto.- Liga perpetua contra Turcas. Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XVII. El Trattato de M. Soriano no figura en la excelente colección de Relazioni Venete publicadas en nueve volúmenes por M. Alberi; probablemente está inédito. Nº 222. ¿. 9-0-0. CASTALDO (ANTONIO).

5. Historia delle cose accorse in Napoli dal tempo che fu Vicere D. Pietro di Toledo, Marchese di Villafranca, et d’altri particolari di molti anni prima insino alla Ribellioni di Ferrante Sanseverino Principe di Salerno et d’altre occorenze depoi seguite. Fol. Mss. sobre papel: letra del siglo XVII. Encuadernado en pergamino. Detalladísima relación, muy importante para la historia de Carlos V. Aunque fué incluida en el sexto volumen de la Raccolta di Storici Napoletani, según dicen Giustiniani (Bibl., p. 111) y Soria (Memorie, vol. I. p. 157), el editor se puso de acuerdo con algunas familias napolitanas para omitir aquellos fragmentos de la obra de Castaldo que pudieran originarles molestias por los antecedentes que recogían de sus antepasados. Nº 230. Thomas. 3-3-0. COMEDIA

6. ________________ intitulata Aurelia. 4º Mss. sobre papel; letra del siglo XVI. Enc. en pergamino. Al parecer inédita, de principios del siglo XVI. Tres personajes hablan en español. Nº 272. Quaritch. 2-0-0. 7


CRÓNICAS.

7. Chronica Adefonsi III Regis Asturiarum Cognomento Magni de Regibus Gotorum a Wamba et Oretensium, usque ad Ordonium et Sebastianum.- Sampiri Astoricensis Episcopi Chronicon Regum Legionis Era DCCCCIV.- Pelagii Ovetensis Episcopi Chronica suorum Temporum Era 1020.- Chronicon Ovetense.- Chronicon Albaildense, 1014.- Chronicon triense ex vetusto Codice Ecclesiae Compostellanae. Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XVIII. Nº 240. 0-4-6. DÍEZ (MANUEL).

8. Libre de Cavalls per mostrar als iovens cavallers e gentils hommens… la gran part de la praticha e de la conexença dels cavals e de lurs malaties e gran part de les cures de aquels lo qual libre compartesch en XVII capitols. Fol. Mss. sobre vitela y papel; letra del siglo XV. Encuadernación original. Magnífico autógrafo en valenciano, cuya traducción castellana, hecha por Martínez d’Ampiés, se imprimió en Zaragoza en 1499. Comienza: “Yo Manuel Diez, Maior dom [del Rey D. Alfonzo Rey daragõ]…”. Fuster (Bibl. Valen. I, 21) señala otro mss. en el Convento de Predicadores de Valencia. Tiene al comienzo una lámina iluminada representando un caballero armado, cuya cabeza indefensa cubre un casquete, llevando lanza de justar y escudo con las armas de Aragón, ¿retrato de Alfonso V? 68 grandes dibujos de caballos, frenos, etc. Nº 313. Scalia. 30-0-0. EISENMANN (HERM. JOSEPH).

9.

Excerpta ex Kepleri, Salinae, &c. scriptis de Musica.

Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XIX. Autógrafo de Eisenmann, primer editor de un fragmento griego de Pappi Mathematicae Collectiones. Nº 329. Binda. 0-1-0. EISENMANN (HERM. JOSEPH).

10. Sur les Découverts des Espagnols et des Portugais en l’Amerique, avec des Vies de Sir Francis Drake et Thomas Candish. Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XIX. Autógrafo. 8


Nº 332. ¿. 0-7-0. ENRÍQUEZ DEL CASTILLO (DIEGO).

11.

Coronica del quarto Don Enrrique de Gloriosa Memoria.

Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XVI. Tiene muchas variantes con respecto al texto impreso en 1787. Nº 231. Quaritch. 0.10.0. [ESPAÑA.]

12. Tres Oraciones del Estado de Hespaña a D. Fr. Gomez de Sandoval y Roxa, Duque de Lerma, &c. Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XVII. Dos de los tratados se titulan: “Como se ha de hacer guerra con Inglaterra” y “Modos de fabricar la Armada y provechos della”. Nº 346. Thomas. 0-10-0. FERNÁNDEZ (BERNARDO).

13. Astriloquio Metoposcopia.

Universale.

Chiromanticum

Opusculum.

4º Mss. sobre papel; letra del siglo XVII. Enc. en pergamino. Se relaciona esta obra de Fernández, natural de Málaga, con la Meteorología, Navegación, Astronomía, etc. El Opusculum contiene gran número de dibujos bellamente ejecutados por un artista italiano del siglo XVII. Nº 373. Quaritch. 1-6-0. [FLANDES.]

14.

Low Countries, Holland, &c.

Diversos tamaños. Mss. sobre papel; letra de los siglos XVII, XVIII y XIX. Colección de documentos originales, firmados algunos por el Rey de España, y varias cartas autógrafas del Duque de Montemar, D. Alonso de Cárdenas, Conde de Trastamara, etc. Nº 1147. Quaritch. 0-8-0.

9


GUZMÁN (FRANCISCO DE).

15. verso].

Seiscientas Sentencias y Flor de Sentencias glosadas [en

4º Mss. sobre papel, fechado en 1572. Copia hecha por Bonifacio Carnesequi, “hijo legítimo de Juan Carnesequi, de stirpe e familiaridad florentina, segunda naturaleza y primera origen y deçendençia de la Casa Borgoña ymperial”. Lleva al final varias obras de Carnesequi: carta a “Donna Leonora de Gusman, Abbadesa en el Monasterio de Sª Clara de Sevilla” sobre el modo de rezar el Rosario; carta a la Señora Florentina Botti; Confesión de Fe, con noticias autobiográficas, etc. Este Carnesequi (o mejor Carnesecchi), escritor hispano-florentino, fué, sin duda, pariente del célebre Pietro Carnesequi, una de las más ilustres víctimas de la Inquisición en el siglo XVI, el cual pereció míseramente en Roma, prefiriendo morir como reformista, antes que adjurar de su fe para conservar la vida. Nº 474. Quaritch. 2-10-0. [IGNACIO DE LOYOLA, SAN.]

16.

Vida de S. Ignatio [de] Loyola.

2 volúmenes, 4º. Mss. sobre papel; letra del siglo XVII. Inédita, al parecer. Con abundantes y curiosas noticias. Nº 622. Stewart. 1-2-0. [INQUISICIÓN.]

17.

Procesos inquisitoriales.

Fol. Mss. sobre vitela. Fechado en 1511. Enc. en pergamino. Curioso mss. oficial en el que se contienen diversos procesos que se incoaron a mediados del siglo XIV [sic] por la Inquisición de Barcelona contra algunos religiosos que mantenían opiniones heréticas relativas a la divinidad de Jesucristo y a su presencia real. Nº 517. Boone. 7-15-0. ISIDORO DE SEVILLA (SAN).

18.

Libri Ethimologiarum.

Fol. Mss. sobre vitela; letra del siglo XI.

10


Espléndido manuscrito de esta temprana enciclopedia. Mayúsculas y dibujos en colores. Cada cuaderno tiene ocho hojas numeradas correlativamente i, ii, iii, etc., con las palabras De Camberone en todas ellas. Al final: Liber Sce Marie de Cambe Roni. Al comienzo y al fin, varias sentencias y epigramas latinos y un extracto del Cronicón de Sigbertus. Comienza con cartas de S. Isidoro a Braulio y las respuestas de éste. Tanto en las Etimologías como en el Cronicón, hay variantes de importancia. Nº 523. Boone. 14-0-0. ISIDORO DE SEVILLA (SAN).

19. Libri Ethimologiarum XX.- Commentarius ad Symbolum Apostolorum qui incipit “Funicolus triplex difficile rumpitur”.- Tabula inveniendi Pascham. Fol. Mss. sobre vitela; letra del siglo XIV. Capitales miniadas, con retratos. La Tabula, posterior al mss. principal, es de 1393. Las iluminaciones parecen de artista italiano. El códice presenta numerosas variantes con respecto a la edición impresa. Nº 524. Boone. 10-10-0. ISIDORO DE SEVILLA (SAN).

20.

De Summo Bono Libri III.

4º Mss. sobre vitela. Siglo XI. Parece escrito en España. Perteneció a la célebre biblioteca de Apóstolo Zeno y luego a la de Mateo Bonel, canónigo de Fabriciano, al cual le fué robado en 1517 en el saco de su ciudad por los españoles. Nº 525 (facsímil). Upham ξ Beet. 14-14-0. ISIDORO DE SEVILLA (SAN).

21. Chronici Pars et de Vita et Obitu Patrum.- Hieronymi Liber de viribus illustribus ecclesiasticis, cum continuatione Gennadii. Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XV. Procede de las bibliotecas del Colegio de Jesuitas de Agen (Toulouse), Duque de Susex y Dr. Routh. Nº 526. Keislake. 0-6-0. ISIDORO DE SEVILLA (SAN).

11


22. Differentiarum Patris Filiis et Spiritus Sancti Liber.- Item de Differentiis Verborum. 4º Mss. sobre papel; letra del siglo XV. Enc. tafilete rojo, cortes dorados. Nº 527. Quaritch. 0-10-0. ISIDORO DE SEVILLA (SAN).

23. Commentarii in Pentateuchum Mosis et in Libros Josuae, Judicum et Ruth.- Origenis Homiliae in Librum Jesum Filium Nauae (Josuam). Fol. Mss. sobre vitela; letra del siglo X. Encuadernación original. Nº 1181. Stewart. 30-0-0. ISIDORO DE SEVILLA (SAN).

24. Soliloquia seu Synonima de Homine et Ratione.- Liber utilis Exordiorum qui vocatur Centinus Hymnus ad B. Mariam Virginem.- Ex Libro Prophetiarum Magistri Reginaldi Exoniensis qui mortuus est Constantiae, 1433.- Cosmographia Isidori. Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XV. Enc. en piel, armas de la familia Pazzoni. Al final de la Cronica que va junto a la Cosmographia sive de Astris, hay importantes adiciones relativas a la historia de los Emperadores germanos, de los Príncipes normando en Nápoles, Reyes de Francia (hasta fines del siglo XIII), etc. Este mss. misceláneo fué escrito en italiano. El latín de los Himnos aparece parcialmente mezclado con una especie de dialecto veneciano. Las Profecías de Reginaldo de Exeter, en verso. Nº 528. Quaritch. 5-0-0. JUAN DE DIOS.

25. Johannis de Deo, Hispani. Libellus primalis. Tractatus naturalis bonus et utilis per anni circulum diebus dominicalibus praedicare volenti.- Simonis de Cremona super Epistolas per circulum anni dicta.- Concordantiae.- Textus tertii Libri Sententiarum.- De Conceptione B. Virginis Mariae. Fol. Mss. sobre papel. Fechado en 1458. Las hojas de pergamino que cubren el mss. proceden de un códice litúrgico, musical, del siglo XI. Fué de los Cartujos de Erfurt. 12


Nº 548. Samuels. 0-5-0. JUAN, HIJO DE SERAPION.

26. Johannis Filii Serapionis, Breviarium Medicum translatum a Magistro Gerardo Cremonense in Toleto de arabico in latinum.Sinonima (Expositiones Nominum Arabicorum) Magistri Gerardi Cremonensis super Serapionem. 4º Mss. sobre pergamino; letras de los siglos XII-XIII. Encuadernación francesa en tafilete verde. Escrito por un amanuense inglés. Tres miniaturas. Al fin hay varias hojas conteniendo prescripciones médicas (siglo XV). Nº 550. Willis. 1-11-6. JUANA DE AUSTRIA.

27. Joannae Austriae De Oratione Tractatus ex Sacra Scriptura, Sanctis Patribus et praecipue ex Fratre Ludouico Bethico Latine redditus et collectus ad Philippum III Hispaniarum Principem. 4º Mss. sobre papel; letra del siglo XVI. Probablemente autógrafo; escrito, a lo que parece, durante su encierro en el Real Monasterio de Santa Clara de Nápoles. Letra imitando la impresa, poco uniforme. Nº 539. Stewart. 0-5-0. JULIÁN, OBISPO DE TOLEDO.

28. Miracula Sanctae Dei Genitricis Mariae.- Juliani, Episcopi Toletani, Prognostica Futuri Saeculi.- Amphilochius Iconii Episcopus de Vita et Miraculis S. Basilii.- Leontii, Episcopi Neapoleos Ciprorum Insulae, Enarratio de Vita S. Patris Johannis Eleemosinarii Archiepiscopi Alexandriae.- De XV Signis XV Dierum Precedentium Diem Judicii.De Penitentia Regis Salomonis.- Ordo Missae.- Praecepta Legis.Remigii, Autisiodorensis Episcopi, Expositio Brevis de Ordine Missae. Fol. Mss. sobre pergamino; letra del siglo XI. Enc. en tafilete, cortes dorados. Parece escrito por un amanuense anglosajón. Miniaturas: la primera representa la Virgen y el Niño. Nº 683. Barthes ξ Lowele. 26-0-0. LEONARDO DE ARGENSOLA (BARTOLOMÉ). 13


29.

Relación del Torneo de Zaragoza en 1630.

4º Mss. sobre papel; letra del siglo XVII. Nº 71. Thomas. 3-10-0. LIRA (MANUEL DE).

30. Papel que dió a los Estados generales de las Provincias Unidas del País Baxo al tiempo de salir del Haya para volverse a España el año de 1679 sobre la entrega de Mastrique (en español y francés).Poesías del Conde de Villamediana. 4º Mss. sobre papel; letra del siglo XVII. Nº 615. Quaritch. 0-19-0. LÓPEZ (PEDRO).

31.

Relación del Perú.

4º Mss. sobre papel; letra del siglo XVI. 93 folios. Fechado en 1570. Contiene la narración de los sucesos ocurridos en Perú en los treinta años anteriores a 1570. Nº 620. Barthes ξ Lowele. 7-10-0. LUCANO.

32.

Pharsalia [con comentario].

4º Mss. sobre vitela; letra del siglo XIII. Hay en el mss. dos versiones: una muy primitiva y otra del siglo XV. En el libro IX, donde Lucano describe el mundo conocido, junto al pasaje “Tertia pars rerum Lybie si eredere fame…” un curioso y tosco mapa. Lleva la siguiente y antigua nota posesoria: “Iste Lucanus est macri filii Benaduxis de Macris qui moratur in contrata Santi Romani. Deo gratias. Amen” Perteneció luego a los Carmelitas de San Pablo, en Ferrara, en cuyo poder lo vió Zacharía citándolo en su Iter literarium per Italiam (II, 158). Nº 623. Boone. 20-10-0. LUDOVISIO, CARDENAL.

33. Instructioni date a diversi Ministri per tutto il Tempo del Pontificato della Santa Memoria di Gregorio XV su Zio e fatte da Monsigr. Aguchia all’hora Segretario di Stato di S. Bene. 14


Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XVII. Enc. antigua en tafilete rojo. Cerca de 1.000 pp. Multitud de documentos de gran interés histórico, v. gr., las Instrucciones al Arzobispo de Patras cuando actuó como Nuncio en Flandes, conteniendo algunas particularidades relativas al infortunado De Dominis, Arzobispo de Spalatro; las dadas a Monseñor Massimi, Obispo de Bertinovo, enviado como Nuncio a España con una Dispensa para el casamiento de la hermana del Rey Carlos I con el Príncipe de Gales, etc. Nº 627. Boone. 4-0-0. LUPO (BISANTIO).

34. Libro delle cose di Giovenazzo copiato da uno antico manoscritto.- Gius. Marinelli: Compendio del Dominio di Napoli e successione di Filippo secondo. Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XVII. Enc. en pergamino. La obra de Lupo está escrita en dialecto napolitano y contiene minuciosos informes de la región y de la vida y costumbres de sus habitantes hacia 1650. La de Marinelli, fechada en Molfectta 15 gennaro 1596, se publicó en el tomo IV de la Raccolta di Cronache Napoletane. Nº 626. Barthes ξ Lowele. 2-4-0. MARCIAL (MARCO VALERIO).

35.

M. Valerii Martialis De Spectaculis Libellus et Epigrammata.

4º Mss. sobre pergamino y papel. Enc. en pergamino. Contiene un texto muy primitivo, con importantes diferencias en varios pasajes. Copiado por Johan del Novellinus. Nº 661. Barthes ξ Lowele. 16-0-0. [MARTIN DUMIENSE.]

36. Johannis Galensis, Fratis Ordinis Minorum, natione anglici, Communiloquium seu Margarita Doctorum.- Henrici de Assia Sermo gloriosus de Assumptione. Remedia contra dolore dentium.- De Materia Sermonum.- Petri (de Alliaco) Cardinalis Cameracensis, Devotus Tractatus de Corpore Christi.- Mathei de Cracovia Devota Oratio de Statu Eclesiae.- Seneca de quatuor Virtutibus Cardinalibus cum Additionibus et indice. 15


Fol. Mss. sobre papel ; letra del siglo XV. Enc. original. Colección formada en el Monasterio cartujano de Erfurt. El tratado aquí puesto a nombre de Séneca, se supone fué escrito por el Arzobispo español Martín Dumiense. Nº 551. Samuels. 0-12-0. [NÁPOLES.]

37. Alcuni particolari degni di memoria et di annotatione iquali sonno accaduti nella Citta et nel Regno di Napoli per il Tempo iche D. Pietro di Toledo fu Vicere et per molti anni dopoi con i Tumulti del Anno 1547; et la Ribellione del Principe di Salerno et altre cose seguite. 4º Mss. sobre papel; letra del siglo XVI. Obra escrita por un contemporáneo, generalmente de acuerdo con el Castaldo (cir. nº 5 de este catálogo). Nº 712. Barthes ξ Lowele. 4-6-0. ONOSANDRO.

38. Onosandri de Optimo Imperatore eligendo per Nicolaum Secundinum e graeco in latinum conversus Liber, cum Praefatione ad Regum praestantissimum Alfonsum Aragonium.- Frontini (Sexti Julii) Rei Militaris Libri. 4º Mss. sobre vitela; letra del siglo XV. Enc. en tafilete azul, cortes dorados. Ejemplar ofrecido a Alfonso V de Aragón por Nicolás Secundino. Nº 740. Barthes ξ Lowele. 34-0-0. PAPPENHEIM (G. H.).

39. Carta autógrafa en castellano sobre asuntos militares. Fechada en Milán, a 12 de junio de 1627. Fol. Mss. original sobre papel. Valioso autógrafo de uno de los más célebres generales de la Guerra de los Treinta Años. Nº 1162. Boone. 0-11-0. PICO DE LA MIRANDULA (JUAN).

16


40. Kaba, o sia Gioco Algebrico cohordinato nell’Anno 1697.Francesco Simoni, Guardia dal Corpo di S. A. R. Dn. Filipo Infante di Spagna dell Anno 1758 fecit. 4º Mss. sobre papel; letra del siglo XVIII. Obra singularísima que contiene la explicación de la Pirámide y otras figuras geométricas; frecuentemente citada por Casanova en sus Memorias y de gran celebridad en tiempos de Cagliostro. Nº 684. Quaritch. 0-5-0. PIETRA, CORONEL COMISARIO DE PROVINCIA (D. JOSÉ).

41. Visita general que de Real Orden se practicó a la Artillería de los Lictorales de las Torres y Universidades que circundan el Reyno de Sicilia. (Sobre 100 hojas.) Fol. Mss. sobre papel. Autógrafo fechado en Palermo 26 junio 1758. Nº 798. Binda. 1-5-0. POESÍAS

42.

__________ españolas.

4º Mss. sobre papel; letra del siglo XVII. Contiene romances, loas, sonetos, letrillas, sátiras, canciones, etc., al parecer autógrafos del autor de la “Comedia del Desengaño de amor, año de 1614” o con anotaciones y correcciones suyas. Nº 810. Quaritch. 0-19-0. PONS DE YCART (LUIS).

43. Libro de las Grandezas y Cosas memorables de la Metropolitana, insigne y famosa Ciudad de Tarragona. Impreso en Lerida, 1572. Mss. sobre papel; letra del siglo XVII. Copia del impreso. Nº 820. Quaritch. 0-6-0. PREMARE (EL P.).

44.

Arte del idioma sínico (en español y chino).

4º Mss. sobre papel; letra del siglo XIX. 17


Nº 829. Quaritch. 0-3-6. PREMARE (EL P.).

45.

Linguae Sinicae Notitia.

Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XIX. Nº 830. Binda. 0-6-0. [PRONÓSTICO.]

46.

Fuga del Principe di Condé (et alia).

8º Mss. sobre papel; letra del siglo XVII. Curiosa miscelánea en italiano, francés y latín, relativa a materias políticas y privadas. Hay papeles relativos a un Pronóstico impreso, dirigido desde España al famoso Peiresc, a principios de 1610, en el que se presagiaba la muerte de Enrique IV. Nº 387. Bain. 1-16-0. PRUDENCIO.

47.

Aurelii Prudentii Clementis, Opera cum Glossis.

4º Mss sobre vitela. Letra cariovingia. Enc. original, con broches. La rareza de los manuscritos de Prudencio es ta grande, que apenas se conocen tres o cuatro anteriores a los siglos XIV-XV. Por lo tanto, la importancia que para los doctos adquiere un mss. primitivo como el presente, hasta hoy no colacionado, es obvia y justifica plenamente un detallado cotejo por las importantes, numerosas y nuevas variantes que ofrece. El encabezamiento del primer himno es Ymnus ad Gallicinium (el verdadero término empleado por Varro) en vez de Gallicantum; y el himno V, línea 6, dice Ægros sopore desides, en lugar de ægros, soporos, desides. Manuscrito:

Edición Valpy:

Himno I, 62 Lingua locatus lubrica est

Linguae locatus lubrico est

Himno X Ymnus circa Exequias defunctorum [effigisti

Hymnus circa Exequias defuncti [effigiasti

Tua sunt tua rector utraque Tibi copula jungitur horum

Tua sunt, tua, rector utique; Tibi copula jungitur horum; 18


Tibi dum vegetata cohaerent Spiritus simul et caro vivit. (Gloss. at servit) Recisa sed ista seorsum Propios revocantur in hortus Perit alitus aetera fervens Humus excipit arida corpus Sic cuncta creata necesse est.

Tibi dum vegetata cohaerent, Et spiritus et caro servit. Recissa sed ista seorsum Solvunt hominum perimuntque; Humus excipit arida corpus, Animae rapit aura liquorem. Quia cuncta creata necesse est.

A cada poema se antepone con tinta roja una descripción de los metros usados por Prudencio. Las antiguas glosas son extremadamente valiosas para la interpretación de este autor. Después de la Passio Sanctae Agnetis, hay en este mss. un poema titulado Versus Constantinae Constantini filiae, scriplis in cabsida basilicae quam condidit in honore Agnetis Virginis, el cual permanece inédito según una nota del último poseedor. Nº 840 (facsímil). Quaritch. 90-0-0. RAIMUNDO LULL.

48. Raymundi Lullii Liber Secretorum naturae seu quintae essentiae cum disputatione monaci; ejusdem arcanum maximum medicinae, &c. 4º Mss. sobre papel; letra del siglo XV. Ex-libris: “Biblioteca S. Io. In Canaligus Placentiae”. Nº 1148. Quaritch. 1-15-0. LULL (RAIMUNDO).

49.

Raimundi Lullii Novus Tractatus de Astronomia.

4º Mss. sobre papel; letra del siglo XV. Enc. original. Perteneció a la Biblioteca de los Celestinos de Ambianis. Nº 857. Stwart. 0-19-0. ROMANCERO.

50.

Colección de Romances y Glosas, españoles.

4º Mss. sobre papel; letra del siglo XIX. Este mss. es autógrafo del célebre poeta alemán Tieck, y contiene algunos romances caballerescos sumamente raros (Floriseo, Baldovino, el danés Urgel, Reynaldo de Montalván, Los Doce Pares de Francia, Roldán, etc., etc.), probablemente recogidos por Tieck para publicarlos. 19


Nº 878. Quaritch. 1-16-0. SÉNECA (LUCIO ANNEO).

51. Lucii Anneii Senecae Opuscula varia. Accedit Epistola B. Bernardi de Cura et Modo Rei familiaris utilius gubernandae. Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XV. Contiene los siguientes tratados, no todos de Séneca: Quare bonis optimisque viris multa mala accidunt; Ad Marciam de Consolatione Filii; De Brevitate Vitae; De Beata Vita; De Tranquilitate Animi; Quod in Sapientem non cadit ira; De Consolatione Fratris; Ad Elbiam matrem suam de Consolatione Filii; De Clementia, libri II; De Ira, libri III; De Beneficiis…, libri VII; De quatuor Virtutibus; De Moribus sive Libero Arbitrio; De Paupertate; De Remediis fortuitorum malorum; De Liberalibus Artibus. Regalado en 20 de diciembre de 1482 por D. Raymundus de Lupis a los benedictinos de la Congregación de Sta. Justina, residiendo en el Monasterio de S. Pedro in Glasiatti; lo recibió el Prior D. Floriano de Bologna. Nº 929. Scalia. 1-1-0. SÉNECA (LUCIO ANNEO).

52. L. A. Senecae Epistolae ad Paulum cum responsis.- Poggii Florentini au Seni ducere uxorem liceat? Et Epistola ad Cusmum de Medicis de Agricultura.- Pii II Fortuna.- F. Petrarchae Epistola ad Clementem Papam. Seneca de Moribus, de quatuor Virtutibus ad Paulum Apostolum et de Remediis Fortuitorum. 12º Mss. sobre vitela; letra del siglo XV. Enc. original, veneciana. Perteneció al Monasterio de Astino, y lleva en la primera hoja un árbol con la leyenda A l’opera, probablemente emblema de algún antiguo poseedor. Las cartas entre S. Pablo y Séneca son apócrifas, pero obras verdaderamente antiguas cotejadas por S. Agustín y S. Jerónimo. El De Moribus y el De Remediis son extractos de las obras del filósofo y fueron compiladas por Vicente de Beauvais en el siglo XIII. Nº 930. Scalia. 1-13-0. [SÉNECA.]

53. Excerpta de Libro Macrobii.- Proverbia Phylosophorum.Excerpta Epistolarum B. Hyeronimi.- Excerpta de Libro Apuleii.Excerpta de Libro Epistolarum Plinii Secundi.- Excerpta ex Cicerone, Aulio Gellio, Plauto, Seneca, Enodio, &c. &c. 8º Mss. sobre vitela, letra del siglo XV. 20


Primorosa caligrafía. Nº 363. Scalia. 1-9-0. SEPÚLVEDA (JUAN GINÉS DE).

54. Francesco Guicciardini, Che Ragioni abbia la Chiesa Romana nelle Terre di Romagna.- Jo. Genesii Sepulvedae De correctione Anni Commentarius cum Praefatione ad Gasparem Contarenum S. R. E. Cardinalem.- Discorso delle Comete (1680).- Colloquio su gl’Affari presenti fatte nell’Inferno tra Mahometto e Monsieur Colbert, gia Ministro di Francia dal 1683.- Lettera scritta da Benedetto di Pazzio intorno all’Origene del Provervio che si dice: Stare ó conversare in Apolline, 1709.- Discorso di B. di Poggio intorno alla Valutazione del sesterzio circa 1710.- Breves Meditationes in Orationem Quietis.Discorso contro l’Orazione di Quiete. Fol. Mss. sobre papel; letras de los siglos XVI, XVII y XVIII. El tratado de Sepúlveda, muy bien escrito, tiene correcciones autógrafas y es de hacia 1545. Nº 466. Binda. 7-0-0. SICILIA.

55. Processo per li Comisarii deputati per S. M. Don Ferrando de Aragona Re della Gran Sicilia contra Antonello de Petrucii, &c. Anno 1486. 4º Mss. sobre papel; letra del siglo XVIII. Copia. Enc. en pergamino. El proceso está escrito en su mayor parte en dialecto napolitano. Hay edición latina: cfr. Dibdin, Bibl. Spenceriana, VII, 102. Nº 943. Boone. 0-11-0. THESAURUS

56. ________ pauperum in quo omnium fere Infirmitatum inveniuntur faciles et efficaces Medicinae.- Quest libre es bons per aver sanitat a’l cors ad home o a femena. 4º Mss. sobre vitela, letra del siglo XIV. Escrito por un amanuense español, la primera página lleva una curiosa orla iluminada. La segunda obra, en catalán, llena de curiosas recetas, v. gr.: “Per enfantar. Si femena non pot enfantar escribes en una poma Montem Sanctam 21


esportaneam in honorem Deo patre, et liberationem et donasla li a maniar”. El mss. catalán comprende 36 hojas a dos columnas. Nº 1000. Quaritch. 3-8-0. THIEPOLO (M. ANTONIO).

57. __________ ritornato di Constantinopoli l’Anno 1576, Bailo a Baiazet et poi Ambasciatore Residente a Gregorio XIII, Papa “sopra le Forze del Turco”.- Discorso intorno alla Passata dell’ Imperatore in Italia con l’Armi Tedeschi alli Danni del Gran Duca di Toscana.- Giuseppe Malatesti: Discorso di qual Impresa dourebbe tentare il Re Catholico doppo l’Acquisto di Portogallo.- Don Scipio di Castro: sopra l’Andata del Duca d’Alanson in Fiandra e sopra l’Andata del Principe Mattia d’Austria in Fiandra l’Anno 1577. Fol. Mss. sobre papel; letra del siglo XVI. El Discorso del Malatesti es muy interesante para la historia inglesa. Escrito después de la conquista de Portugal por Felipe II, en 1580, incita a una invasión de Inglaterra, sugiriendo, probablemente, la primera idea de la Armada Invencible. Nº 1001. Scalia. 0-5-6. TOLOMEO.

58. Ptholomei centiloquiun (cum commentario Haly Heber Rodan).- Tractatus de creticis diebus.- Almansoris liber capitulorum translatus de arabico in latinum a Platone tyburtino quem deus exulted in civitate Barchinonica, Anno Arabum 530 (A. D. 1135) etc.Centiloquium Hermetis.- Hermetis tremigisti Flores.- Sahel, descriptio praeceptorum qui in omnibus noscenda occurrunt nogotii.- Mercuricis Babiloniae auforifinae. Fol. Mss. sobre vitela; letra del siglo XIII (1268). Enc. piel. El mss. está fechado al final del Liber Almansoris, tras el nombre del copista: “Conterius lunatus cumensis scripsi cum dei laude 1268 xpi.” Nº 845. Molini. 2-5-0. [ULLAMĀ AL-ANDALUSĪ].

59. Risālah fī ‘Ilm-al-Hissāb wa al-Hayat, por Shikh Muhammad Sunnār-al-Muwakkit (en árabe). 4º Mss. sobre papel; letra del siglo XVIII.

22


Tratado sobre relojería del cual dice su autor que ha sido tomado de las obras de ‘Ullamā-al-Andalusī (el Español). Nº 98. Upham. 0-1-0. VENECIA.

60. _________ Relationi d’Ambasciatori Veneziani.- Relatione di Carlo Quinto del 1557.- Relatione di Mar. Giustiniano al Re di Francia.- Relatione del Duca di Savoia.- Relatione del Duca di Fiorenza.Relatione del Turco, 1554. 4º Mss. sobre papel; letra del siglo XVII (1609). Enc. en pergamino. Nº 1034. Stwart. 2-5-0. VILLANOVA (ARNALDO DE).

61.__________ medicorum peritissimi, Aureola. 4º Mss. sobre vitela; letra de comienzos del siglo XVI. Parece haberse escrito en España, o por amanuense español. Nº 83. Scalia. 0-10-0. VILLANOVA (ARNALDO DE).

62. Theologica varia, scilicet: Hugo, de Professione Monachorum.- Bernardi, Expositio Regula S. Benedicti. Mathei de Cracovia, Conflictus de Altercationibus Rationis et Conscientiae super Celebratione Missae sive Mora Scriptus ac finitus MCCCCL.- Matheus de Puritate et Castitate Cordis.- Henricus de Hassia, de Officio Missae et de Propietatibus Religiosorum.- De Paupertate et de Gradibus Virtutum.Johannes Gerson, de Non Esu Carnium apud Carthusienses.- Tractatus de Poenitentia et ejusdem Partibus.- Anthonii de Butrio Directorium ad confitenda Peccata (MCCCCXI).- Tractatus de Decalogo.- Questio Pulchra cum suis deductionibus, pro et contra de voto Carthusiensium omnimodae abstinentiae ab Esu Carnium.- Arnaldi de Vilanova Tractatus de Esu Carnium.- Procopii Rufi Epistolae ad Bohemos &. MCCCCXXX.- Utrum Religio Christi sit religionum perfectissima?Johannis Gerson, Opusculum de Examinatione Doctrinarum.- Aurelii Augustini, de Cognitione verae Vitae. 4º Mss. sobre papel; letra del siglo XV. Enc. original. Nº 997. Bendale. 0-16-0. 23


VILLANOVA (ARNALDO DE).

63. Medicinae Tractatus plures editi et compositi per diversos Medicos scilicet: Arnaldi de Villanova, Libellus de Regimine Sanitatis.Alius tractatus utilis et brevior de Regimine Sanitatis licet sit apocrifus.Barnabae de Riatinis, de Regio Libellus de consevanda Sanitate et Consilium ad Arenulam.- Thomae, tractatus de Consilio ad Arenulas et Venenis.- Jacobi Magistri, Tractatus de Gutta &c.- Alberti Boniensis Magistri, de Emoroidis, &.- Recepta varia (scripta A. D. MCCCCLXXX). 8ยบ Mss. sobre papel y pergamino. Siglo XV. En la primera pรกgina, autรณgrafo de Gregorius Giraldus, a quien regalรณ el volumen el famoso Faloppius. Nยบ 671. Quaritch. 2-16-0.

24


II. MANUSCRITOS CONSERVADOS EN LA BIBLIOTHEQUE NATIONALE

ISIDORO DE SEVILLA.

64.

[Diversos tratados.]

202 x 165 mm. Pergamino. 161 fols. Siglo XI. Enc. en piel marroquí verde. Procede de una iglesia de Besanzon, probablemente de la de San Pablo, Fué de la Biblioteca del Presidente Bouhier. Delisle, XXIV, pp. 36-38. Bibliothèque Nationale, París, Nouv. acq. lat. 448. [ISIDORO DE SEVILLA.]

65. [Colección de Sentencias sacadas de la Sagrada Escritura, de obras de los Santos Padres y autores eclesiásticos (Ambrosio, Anselmo, Agustín, Beda, Casiodoro, Gregorio, Isidoro, Ives de Chartres, Jerónimo), de cánones de los Concilios y de Decretales pontificias. Jean Bouhier lo tituló: “Incerti collectio ex sententiis patrum et conciliorum”.] 188 x 127 mm. Pergamino. [3]-75 fols. Fines del siglo XII. Enc. en piel marroquí color castaño. Fue de la Biblioteca del Presidente Bohuier. Delisle, XXVII, pp. 40-41. Bibliothèque Nationale, París. Nouv. acq. lat. 451.

[ISIDORO DE SEVILLA.]

66. [Colección de extractos de Padres (Agustín, Jerónimo, Gregorio, Isidoro) y de Concilios, dividida en dos libros, de los cuales el segundo comienza por una Noticia de las ciudades de la Galia. Muchos capítulos están en forma de diálogos.] 184 x 110 mm. Pergamino. 106 fols. Siglo IX. Enc. En tablas, lomo en cuero. Delisle, XXVIII, pp. 41-42. Bibliothèque Nationale. París. Nouv. acq. lat. 452. LUCANO. 25


67.

[Pharsalia.]

270 x 190 mm. Pergamino. 145 fols. Siglo IX. Enc. en tablas, lomo en cuero. Delisle, LX, p. 93. Bibliothèque Nationale. París. Nouv. acq. lat. 1626.

BIBLIA, N. T.

68.

[Nuevo Testamento, en catalán, con una Vida de Cristo.]

300 x 220 mm. Papel. 313 fols. Siglo XIV. Enc. En tablas, lomo en cuero. Perteneció a la familia Lesdiguieres y luego a la Abadía de Marmontier, en donde llevaba el nº 308. Delisle, LXXVI, pp. 122-123. Bibliothèque Nationale. París. Fond. Espagnol 486. [CANCIONERO.]

69.

[Poesías en catalán.]

295 x 220 mm. Papel. 46 fols. Siglo XV. Enc. En tablas, lomo en cuero. Perteneció a la Bibliothèque de Carpentras, mms. 377. Delisle, LXXVII, pp. 123-124. Bibliothèque Nationale. París. Fond. Espagnol 487. [ESPAÑA, PORTUGAL, PAÍSES BAJOS.]

70. [Documentos originales relativos a España y Portugal. El más antiguo es una carta dirigida por María, reina de Aragón, el 9 de junio de 1447, a la Reina de Francia. Documentos relativos a los Países Bajos, de los siglos XVI-XVII, etc. Correspondencia de los Estados generales con Enrique IV: 1600-1605-1606.] Delisle, XCVII, p. 140. Bibliothèque Nationale, París. Nouv. acq. franç. 5177. [MICHEL (FRANCISQUE).]

71. [Cartas, facturas y notas relativas a compras de mss. por Libri, sobre todo en Italia. Documentos sobre un viaje hecho a España por Francisque Michel en 1847.] Delisle, CXLII, p. 180. Bibliothèque Nationale, París. Nouv. acq. franç. 2377.

26


III.

MANUSCRITOS CUYO PAREDERO SE IGNORA

ALFONSO X.

72.

[Tabula astronomicae.]

Adquirido probablemente el 29 de abril de 1839, en París, en la venta de los libros del astrónomo Le Français de Lalande. Nº 1697 del Fondo Libri. Delisle: Notice… Florence, p. 10. PRUDENCIO.

73. Un mss. de este autor le fué ofrecido a Libri por el librero de Leipzig Weigel, en mayo de 1841, sin que sepamos su paradero actual. ¿Sería el nº 840 de la venta de 1859 que dejamos catalogado ya? Delisle: Notice… Florence, p. 14. RAIMUNDO DE PEÑAFORT (SAN).

74.

Summa de Casibus.

Adquirido en la venta J. Gallois, Paris, mayo de 1844. Delisle: Notice… Florence, p. 20. RAIMUNDO LULL.

75.[Libro de la Orden de Caballería, en lemosín y en castellano.] Adquirido al librero Vicente Salvá en 1844. Delisle: Notice… Florence, p. 20.

27


Sobre este manuscrito véase la publicación de mi recordado amigo Fernando Valls Taberner titulada Una carta de Vicente Salvá a Libri (1844), Madrid, 1917. El texto de la carta, tal como la transcribe Valls, dice así: “Paris, le 11 Janvier 1844. Mon cher monsieur: En vous priant ces jours derniers de vouloir accepter le “Paulo Orosio” manuscrit, ce fut dans la pensée qu’il devait étre un livre plus convenable pour votre bibliotheque que pour la mienne , et nullement dans le dessein qu’il fit partie de l’échange que nous nous proposons de faire. Comme vous je suis bien d’avis que des livres qu’on peut trouver ne doivent pas y étre compris. Je vous ai indiqué l’ “España Sagrada” attendu que j’en possede un exemplaire avec gravures, ce qui n’est pas commun, les planches ayant été detruites en 1808. Cependant je ne desespere pas, si cet ouvrage ne vous convient pas. d’en trouver d’autres qui pouissent vous sourire, afin que mon fils ne soit pas privé d’un volume qui entre tout a fait dans l’especialité de notre collection. En parcourant celle ci avec attention, et sachant que les ouvrages limousins se sont pas exclus de la votre, j’ai trouvé quelques uns que je m’empresse de soumettre a votre examen. L’exemplaire de l’Ausias March est de la première édition, dont la rareté est a juste titre signalée par Mr. Brunet, et la seule qui contient le texte original et la traduction en castillan. Le manuscrit qui renferme la discussion eue entre des juifs et des theologiens en presence du Pape Benoit XIII sur la venue du Messie, est ancien et ne manque pas d’interét. Celui du XV siecle in 8º renferme un ouvrage du cardenal de Sant Marcos, en limousin, et un fragment d’un autre en vers alexandrins, inédits tous les deux. L’autre, écrit vers la fin du XVIII siecle, est la copie d’un ancien livre inédit en limousin. Le “Libre de Cavaleyra”, de Raimundo Lulio, et sans doute plus interessant que l’anterieur. L’exemplaire parait avoir été preparé pour l’impresion que cependant n’eut pas lieu. Il contient une copie fidele du Codex limousin, existant a Majorche, tres peu connu. Avec la traduccion castillanne en regard et des notices qui servent a son illustration. Les deu traités de Pedro Ciruelo, quoique rares, feront probablement partie de la copieuse serie de vos livres de philosophie; mais je ne serais pas etonné qu’il vous manquat l’edition parisienne des “Questiones”, de Antoine André, qui se trouve a la fin du volume. Mr. Brunet, ne l’ayant pas connu ailleurs, a pris dans mon exemplaire la description et la facsimile de la marque de l’imprimeur qui est sur le titre, afin d’en donner une notice dans le supplement a son “Manuel”, maintenant en publication. Veuillez, monsieur, examinar ces ouvrages et garder ceux qui vous conviendront. Je vous en enverrai d’autres a mesure que je les aurais sous la main; aussi voudrez vous bien me donner connaissance des livres espagnols que vous pourrez vous procurer. Quant aux termes de l’arrangement vous en serez le jugue. Je suis trop convaincu de la justesse de vos decission pour ne pas vouloir m’en conformer. Agréez, monsieur, les civilité empressées de votre serviteur et ami. Vicent Salvá.”

28


IV. ALGUNOS MANUSCRITOS CONSERVADOS EN FLORENCIA

ILDEFONSO (SAN).

76.

Liber virginitatis Sancte Marie.

214 x 156 mm. Siglo XI. Véase sobre él nuestro trabajo El manuscrito con pinturas Ashburnham 17, Madrid, Blass, 1954. Delisle: Notice… Florence, p. 23. ISIDORO DE SEVILLA.

77. [Fragmentos teológicos y canónicos, entre ellos de San Isidoro y de Egberto.] 198 x 138 mm. Siglo IX. Delisle: Notice… Florence, p. 39. ISIDORO DE SEVILLA.

78.

[Fragmentos.]

Códice Misceláneo. Siglos XI-XIII. Delisle: Notice… Florence, pp. 44-45. SÉNECA.

79.

[Extracto de sus obras en un códice misceláneo.]

Siglo XIII. Delisle: Notice… Florence, pp. 75-76. [VIDAS…]

80. [Vidas de algunos Papas. Colección de cánones de varios Concilios, entre ellos de Toledo.] Códice misceláneo. Siglos XI-XII. Delisle: Notice… Florence, pp. 81-87. 29


V. MANUSCRITO CONSERVADO EN LA PIERPONT MORGAN LIBRARY

BEATO DE LIÉBANA (SAN).

81.

[Comentario sobre el Apocalipsis, en latín.]

380 x 280 mm. Pergamino. Fechado en el año 926. Es el Beato que se supone escrito en San Miguel de Escalada. Lo adquirió D. Roberto Frasinelli a cambio de un reloj viejo de plata hacia 1840; vendido a Mr. Francisque Michel (1847) en 1.040 francos, luego a Mr. Libri en 1.500, y por éste a Lord Ashburnham en 12.500. De esta colección pasó a Henry Yates Thomson y luego a Pierpont Morgan. En su Réponse au rapport de M. Boucly (París, 1848, p. 95) dice Libri: “J’ai eu d’Espagne, avec beaucoup d’autres livres, un des plus anciens et des plus beaux manuscrits à miniatures qui existent en Europe”, añadiendo en nota: “Ce manuscrit se trouvait chez M. Roberto Frasinelli a Madrid”. La identificación con el Beato nos la ofrece una carta de Libri aprovechada por Avezac en su trabajo Une digression géographique a propos d’un beau manuscrit a figures (París, 1869), en donde cataloga por vez primera los beatos conocidos y señala la importancia del mapa. Una lámina en colores figura en The Pierpont Morgan Library, Illustratea Catalogue of an exhibition Held on the Occassion of The New York World’s Fair 1939 (New York, 1939), lám. I, B.

30


31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.