No 2 Boletín Digital Cultura Belemita

Page 1

Boletín Digital

Cultura Belemita

Portal en los predios del Templo Católico de San Antonio de Belén

Feliz Navidad Prospero Año 2013 Los más sinceros deseos de

®


Página

2

Boletín Belén Digital

Volumen 2, año 1

EDITORIAL EDITORIAL

2

RECORDANDO A DOÑA EDITH 3 PAGINA LITERARIA 4 AGUA

4

FABIAN DOBLES

4

CUANDO NO ENCUENTRES 5 NOEL PERERA

5

HIMNO

5

GUILLERMO VILLEGAS SOTO 5 LAS ONG´S Y EL DESARROLLO LOCAL 6 PEÑAS CULTURALES EN BELEN 7

Culmina el 2012 pleno de actividades artístico culturales, donde la población en general tuvo la oportunidad de compartir con una serie de eventos y actividades que han contribuido a enriquecer el acervo cultural belemita. Es de destacar el Premio Nacional Aquileo Echeverría que obtuvo el escritor belemita Warren Ulloa y el premio recibido por Ronald Díaz, con ocasión de su documental “Yolanda O” y la fresca aparición en el firmamento cultural belemita de las Peñas Culturales a cargo de un grupo interdisciplinario de jóvenes, así como las clausuras de los talleres de Formación en la Asunción y la Ribera y la realización de los Festivales Belén, Cultura y Fe, el Navideño y el Gastronómico, así como el Festival Vives el Arte, aunado a las presentaciones realizadas por el Grupo de Teatro Argamasa y las del Grupo de Cuenteros los “Tropezones” y la Rondalla Municipal, así como las actividades culturales en las celebraciones de los festejos de la Ribera y la Asunción. De igual manera, la Asociación Cultural El Guapinol nos propuso el Primer Festival Regional de Copleros y el Taller de Copleros, la celebración del Día Nacional de las Mascaradas y la V Edición del Festival Fabián Dobles, la publicación del primero poemario de Marlene Díaz denominado “Parto Purpura”, la Décima edición del Festival Internacional de Poesía y las clausuras de los Cursos de Formación Artística con recitales en piano, violín, coros y danza y las exposiciones de pintura y manualidades y la producción de los espectáculos “Noche de Leyendas” y Noche Dorada. Se destacan además las Declaratoria de Interés Cultural que recibió la Asociación Cultural el Guapinol para dos de sus programas, como lo son: El Taller de Sensibilización Artística en los Centros Educativos Públicos y el Taller con Adultos Mayores, los cuales se han realizado ininterrumpidamente por 18 años en los Centros Educativos España, Fidel Chávez y Manuel del Pilar y por 5 años con agrupaciones de Adultos Mayores del Cantón.

Por otra parte, la implementación de las Políticas Culturales en el Cantón de Belén, que buscan empoderar la creación y la innovación de las y los belemitas QUE SON LAS PEÑAS CUL- con el apoyo de la Municipalidad de Belén por medio de organizaciones tales coTURALES 7 mo las Asociaciones de Desarrollo de la Asunción y la Ribera y la Asociación Cultural el Guapinol, en calidad de socios estratégicos del Gobierno Local en la QUIENES CONFORMAN promoción y difusión artística cultural en Belén, nos brindan excelentes resultaLA PEÑA BELEMITA 7 dos. En síntesis en este 2012, nuestra comunidad estuvo en contacto con una gran diversidad de actividades artísticas culturales y variedad de géneros y nuestros artistas tuvieron la oportunidad de mostrar su talento y creatividad, que es muy CULTURA Y DESARROLLO basta en Belén, para regocijo de todas y todos. IMÁGENES

8

LOCAL

9


Volum en 2, año 1

Boletín Belén Digital

Página

3

Recordando a Doña Edith Con ese nerviosismo que nos acompaña cuando asistimos al primer día de clase., aún recuerdo como si fuera hoy, mis primeros pasos en nuestra queridísima Escuela España. Y de la formación de todas y todos los primerizos en el patio de la escuela recibiendo la bienvenida de Doña Estercita la Directora, así como de cuando pasaron lista y nos dijeron ustedes se van con esa señora. De figura materna y voz dulce pero enérgica cuando se requería, ni más ni menos, que mi primera maestra lo fue doña Edith. Tuve el honor de ser su alumno de primero hasta tercer grado, porque decidió trasladarse a Rivas de Pérez Zeledón, a fin de acortar el tiempo para su merecida jubilación. De Doña Edith, gran señora, que fue como nuestra segunda madre, aprendí a leer y escribir, a respetar y a amar al prójimo, a cuidar el ambiente, a querer la patria y nuestros signos patrios. Nos inculco valores y nos introdujo al mundo de la cultura. “Nos formó para ser personas de bien”. Recuerdo con gran cariño la forma como nos introdujo al mundo mágico de la literatura, leyéndonos “De los Apeninos a los Andes”, obra que después dio base a la serie animada de televisión “Marco”, o como nos preparaba para participar en una velada artística en el Club España con alguna conchería de don Aquileo Echeverría o algún baile folklórico. Y ni que decir de los paseos a la Finca El Nacimiento, a sembrar arboles para el `Día del Árbol. Por su gran don de educadora, promotora cultural, catequista y servidora de sus semejantes, inculcando valores morales y espirituales y su importante esfuerzo por el rescate de nuestro folclore y tradiciones culturales, y reconociéndose en ella, la dedicación a sus semejantes, la organización de reinados, turnos, matrimonios campesinos, melcochas, danzantes, entre otras actividades, motivaron a la comunidad el reconocerle su entrega y esfuerzo la comunidad le otorgó el máximo reconocimiento que se le da a un ciudadano o ciudadana belemita. La Orden Billo Sánchez, la cual, lleva el nombre de su padre y que fue instaurada como un reconocimiento a las personas que se han distinguido por su abnegada dedicación en pro de las y los belemitas Estoy seguro que desde lo alto doña Edith aún guía nuestros pasos.

Doña Edith, nos formó para ser personas de bien


Página

4

Boletín Belén Digital

Volumen 2, año 1

Página literaria Con ocasión de la celebración en el 2007, del centenario del cantonato de Belén, la Asociación Cultural El Guapinol, con el apoyo de la Municipalidad, publico el libro de poesía “Precursores de la Poesía Belemita”. Una compilación realizada por el poeta local Danilo Pérez acerca de los trabajos de tres escritores belemitas con la finalidad de rescatar y reconocer los trabajos pioneros y la construcción de una base de los antecedentes

históricos y poéticos en nuestro cantón.

“agua” con las vivencias y necesidades humanas, lo cual En esta publicación se dan a nos permiten reflexionar acerca de la vida. conocer los trabajos de don De la obra de don Noel PereFablan Dobles Rodríguez, ra, rescata la naturaleza, en novelista y poeta de gran especial la vinculada al paisaje trascendencia nacional e latinoamericano, entreinternacional. Así como de mezclándolos en la poética don Noel Perera Acuña y como una expresión de sus don Guillermo Villegas Soviajes por el mundo. to. Y nos revela a don Guillemo En esta obra, Danilo desta- Villegas, como un poeta poca de los tres poetas lo sipular con temas acerca del guiente: de don Fabián, el amor, cívicos, religiosos, hecho de que utiliza el tema históricos y personales.

“El Agua” Autor Don Fablan Dobles

(Variaciones del poemario Verdad del Agua y del Viento (1949) )

s “...trabajo e pioneros d poetas vernáculos de Belén, como de expresión nuestros tes anteceden histórico— ” poéticos…

Llámala tan sólo “el agua”, así, con la sencillez de un pájaro en la mañana.. ¿Porqué tienes que pensarla crucificada en los lirios o adormecida en palabras? Suéñala gentil y blanca desde su clara cintura, verde perfil de sus algas. Si quieres hallarle el alma toda en los cuatro universos de sus letras de esmeralda, Ábrete plena a su llama sonora y viva, ya tú temblorosa hoja de palma. De aquí se fue la nostalgia. No estamos ni tú ni yo. Está, simplemente, el agua.

Don Fabián Dobles Rodríguez, connotado escritor nacional que nace en Belén en 1918, aunque desde muy niño su familia se traslada a vivir a Atenas. Es declarado por la Municipalidad de Belén el 8 de junio de 1998 como “Hijo Ilustre”, por su gran aporte a las letras nacionales. Desde el año 2008, la Asociación Cultural El Guapinol, realiza en Belén, el Festival Fabián Dobles, con el propósito de rescatar y difundir la persona de don Fabián y su prolifera producción literaria la cual es reconocida nacional e internacionalmente.


Boletín Belén Digital

Volumen 2, año 1

Página

Cuando no encuentres. Autor Noel Perera Acuña

Cuando no encuentres Sabes que acaso, con hilazas de la hierba seca un tozo de madera que al calor se inflama y prende la brasa? Me decía el Genio de los Bosques sabes que esa tu angustia por escribir un poema se renueva en manos del salvaje al encender su yesca y fomentar su hoguera?

Don Noel nació en Ciudad Colón en el año 1916, estableciendo su hogar en Belén en la década de sesenta. Viajero incansable de cuyas experiencias nutrió su trabajo poético. Publico sus obras de manera artesanal utilizando el mimeógrafo para su cometido. En su obra recoge el paisaje latinoamericano, entremezclado con temas de amor, políticos y

Te contaré que de los bosques nuevos yo formo hogueras con arboles que manan aromas en su savia. cuando no encuentres. En tu cerebro seco y ya vacio ni rimas, o versos o cavilaciones acuérdate de los árboles heridos que fluyen en el corte que los sangra el aroma de tus versos.

Himno

Autor Guillermo Villegas Soto Don Guillermo Villegas Soto nació en Belén en 1892 en la Asunción de Belén. Se le identifica como el primer belemita que cultivo las letras en los inicios del siglo XX. Se le consideró en un autentico poeta popular , dedicando sus trabajos a personajes de la época, familiares y amistades. Su poesía nos revela gran influencia modernista, dedicada a temas como el amor, cívicos, históricos y religiosos, aunque su trabajo es inédito, parte de sus poemas fueron publicados en periódicos de la época.

filosóficos.

En octubre de mil ochocientos, nació nuestro gran Don Rafael: el que fue, por sus grandes talentos, un egregio valor de Belén. Como Lincoln que de jovencillo corta leña en el robledal, don Rafael Moya Murillo fue labrador y un industrial. Estudioso, tenaz y valiente, su intelecto de ciencia nutrió: siendo luego ideal Presidente del Senado y de la Nación. Don Rafael Moya Murillo gobernó la ciudad el país: patriota, mentor y caudillo del pasado… y el porvenir. Octubre de 1964.

5


Boletín Belén Digital

Volumen 2, año 1

Página

6

Las ONG´s en el desarrollo local Las ONG´s representan los intereses de diversos sectores de una comunidad y colaboran estratégicamente con el Gobierno Local con acciones o iniciativas con las cuales de manera consensuada impulsan el desarrollo local, mediante una real, efectiva y transparente participación ciudadana, en procura del bien común, sin que signifique que con su gestión se desplace al Municipio de las funciones que por Ley le corresponde.

El panorama actual, requiere de que se potencien procesos en la gestión pública que identifique e incorpore las preocupaciones, necesidades y valores de los distintos agentes de cambio en la toma de decisiones, de tal manera que para una efectiva participación ciudadana, se de un proceso de comunicación bidireccional transparente, se implementen mecanismos de intercambio de información y se fomente desde el sector público la interacción con todos los agentes de cambio, hacia la consecución de un efectivo desarrollo local.

La corriente nos lleva a que los organismos públicos formen consejos ciudadanos para la administración o evaluación de las políticas públicas, incorporando a las y los ciudadanos interesados y a expertos independientes, a fin de obtener los mejores y mayores beneficios de la participación ciudadana, en aspectos tales como: 

Mejorar y facilitar los proyectos y planes.

Real compromiso hacia una gestión eficaz y transparente.

Propiciar la aceptación general del o los proyectos.

Mejorar la toma de decisiones.

Minimizar el desinterés de las y los ciudadanos hacia los proyectos comunales.

Mejorar la rendición de cuentas.

Lo opuesto a las alianzas estratégicas se refleja en las Administraciones que no prestan atención a la participación de las y los ciudadanos en la construcción de las acciones hacia el desarrollo local y asumen las decisiones pensando que ellos representan los mejores intereses para la ciudadanía, llegándose a extremos de tomar acciones para afectar la gestión de aquellos órganos locales que no les son afines políticamente o articulando incluso la creación de organismos fantasmas y manipulando ONG´s, aparentando que están cumpliendo con una efectiva participación ciudadana tal y como corresponde, en detrimento de las y los ciudadanos de una comunidad, la verdadera razón de ser de toda entidad pública.

El desarrollo local se construye de la sinergia entre el Gobierno Local y de la alianza estratégica con la sociedad civil.


Página

7

Boletín Belén Digital

Volumen 2, año 1

Peñas Culturales en Belén Que son Peñas Culturales ? La unión hace la fuerza”, dice el dicho popular. Y es que el Las peñas culturales son el encuentro de artistas que prosurgimiento de una nueva agrupación interdisciplinaria de mueven el interés del pueblo por su propia cultura y propijóvenes belemitas, se ha constituido en una agradable in- cian espacios para que las personas puedan disfrutar de cursión en el panorama cultural belemita y nos demuestra, música, poesía, teatro, danza, malabares y otras expresiones que con organización y muchos deseos de hacer bien las artísticas, además de fomentar el respeto por su identidad y cosas, se puede hacer mucho, aunque se cuente con esca- sus antepasados. sos recursos. A través de las cuatro peñas que organizaron en el 2012, en Es una iniciativa cultural que nace en Nicoya en el 2005, su proceso de difusión artística llevaron arte y cultura no basada en la solidaridad y el amor a la naturaleza. Se les desolo al distrito de San Antonio, sino que su gestión los lle- nomina a las peñas como el arte del pueblo para el pueblo, vo al Barrio San Vicente, la Ribera y la Asunción, propor- incluyendo a los artistas que sienten la misma pasión por el cionando a los habitantes de estas comunidades el contacto arte y la cultura los cuales no reciben paga alguna, siendo el con una diversidad de géneros y artistas, tanto locales co- “abrazo peñero” un símbolo de pago hacia los artistas por mo nacionales, destacándose entre ellos, .música celta, tan- su participación en las peñas en señal de agradecimiento y reconocimiento por su arte. go, teatro, cuenta cuentos, poesía y baile, entre otros.

Organizadores de la Peña Cultural Belemita Mayarí Pérez Arroyo, Bachiller en Inglés con énfasis en traducción y estudiante de Psicología UCR.

Ana Victoria Núñez Murillo. Lic. Producción Audiovisual y publicista. U. Latina. Promotora y líder de la iniciativa.

Laura Murillo Rodríguez, Licenciada en Pedagogía I y II Ciclo Educación Básica UNA. Docente en el Conservatorio de Castella y estudiante Taller Nacional de Teatro.

Loreana Araya Fernández Técnica en Des a r r ol l o C oop er a t i v o/c omu n i ta r i o (proyecto GEEP), estudiante de en la UNA Orientación. Trabaja en Miller Studio Salón

Noelia Guzmán Álvarez , Estudiante de arte Franscinie Brenes González. Actuación y Bernardo Rodríguez Quiros. Manejo y y comunicación visual con énfasis en el Promoción Teatral en el TNT. Actríz, Pro- Protección Ambiental. UNED. Labora diseño textil en la Universidad Nacional. ductora Artística. Propietaria de Escénika. en la Asociación Terranostra.



Página

9

Boletín Belén Digital

Volumen 2, año 1

Cultura y Desarrollo Local En una sociedad como la que percibimos, se hace necesario reflexionar acerca del tipo de colectividad en la cual queremos vivir o heredar a nuestros hijos, por lo que la cultura debe proveer las respuestas acerca del conocimiento y el fomento de los valores enfocados hacia una sociedad humanista y respetuosa de las tradiciones que nos distinguen.

Calidad de vida, integración y movilidad social, elementos de desarrollo en una comunidad con origen en la cultura

Estudios recientes nos revelan que la cultura ya no debe ser vista como la cenicienta en el desarrollo económico de un país. Los analistas consideran que la cultura es un sector que ha venido experimentando un impacto importante en la economía de nuestros países, debido a que generan bienestar en las personas ante la inmensa variedad de alternativas que ofrece por medio de la creación artística cultural, generando empleos y bienes culturales, y se considera que las actividades culturales requieren de recursos físicos, humanos y financieros para su ejecución y por ende impactan el desarrollo económico de un país. Se dice que la cultura incide en el mejoramiento urbano, la calidad de vida y la integración social, así como en el desarrollo educativo y el sentido de identidad y contribuyen a desarrollar una imagen de país en el ámbito del turismo, por lo que se hace necesario que los estados establezcan los ambientes necesarios para fomentar el empoderamiento de la sociedad civil y el emprendedurismo cultural, como elementos del desarrollo artístico cultural e integral de las personas de tal manera que se valore la cultura como parte fundamental del bienestar individual y de la comunidad en general. También es trascendental tener claridad en cuanto a que la construcción de un ámbito artístico cultural como el señalado, debe empezar desde la escuela misma, partiéndose de que tiene una función importante de facilitar los primeros accesos a los lenguajes artísticos, sea en el sentido de satisfacción o de expresión, dado que se estimula la innovación cultural, científica, tecnológica y empresarial y por ende una relación directa con la productividad de un país. . Por otra parte, la inversión en la educación artística cultural no debe ser vista como aquella que busca crear artistas profesionales, pero si profesionales con habilidad para crear e innovar y con la disciplina necesaria para su desarrollo. Existen muchos profesionales que se consideran un artista frustrado y que, aunque no hayan desarrollado nunca sus habilidades, el haber tenido gusto por la cultura les ayuda mucho en su actividad profesional.


Lic. Juan Carlos Murillo Sánchez Administrador de Empresas Gestor Cultural Teléfono: 8827-3098 Correo Elect. juanmusacr@gmail.com

Síguenos en facebook Blogs: http://culturabelemita.blogspot.com http://opinionbelemita.blogspot.com

®El Boletín Digital Cultura Belemita, es un medio independiente propiedad del Lic. Juan Carlos Murillo Sánchez. Nos reservamos el derecho de publicar material ofensivo, sin fuentes claras o atente contra la moral y las buenas costumbres.de la familia belemita

Taller Herramientas para la gestión cultural y local Dirigido a miembros de organizaciones comunales, trabajadores de la cultura y público en general con interés en las artes, la cultura y el desarrollo local. Taller de 4 sesiones de 3 horas cada una, donde se reflexionará acerca de los conceptos de cultura y desarrollo local y se conocerán, aplicarán y desarrollarán de manera participativa herramientas y metodologías para la formulación de proyectos culturales y locales. Costo. ¢35.000,oo por persona. Inicio 6 de febrero 2013. Información a los Teléfonos.

Consultorías y Asesorías S.A. 22-93-48-72 y 88-27-30-98.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.