EX POSICIÓN VIRTUAL
ART E Y VIDA
El Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica presenta su segunda exposición virtual, en cuya oportunidad convocó a artistas jóvenes, mujeres y hombres, a participar en la exposición denominada JUVENTUD. Arte y Vida.
Agradecemos la disposición y apertura de las y los artistas que se unen a esta segunda exposición virtual, en la que a través de medios alternativos, participan diecinueve creadores, cuyas obras presentan una variedad de colores, texturas, técnicas y temáticas.
www.facebook.com/INCHNICA
Esta muestra, que se realiza de manera virtual en virtud de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, tiene como principal objetivo promover, difundir y dar a conocer el talento e ingenio de jóvenes artistas, algunos ya conocidos y con trayectoria, y otros que por primera vez presentan sus creaciones al público en una exposición formal.
Participan: Alex Medina, Alexander García, Anahí Briones, Ariel Aguirre, Ariel Vásquez, Berman Mikhael, Damiana Corea, Engel Urbina, Franco Meza, Isabella Guillén, Jarvin Arce, Kalel Carrillo, Karen Sánchez, Lalezka Barreto, Luis Briones, Marvin Martínez, Nasser Mejía, Pablo Palacios y Samuel Palacios.
www.culturahispanica.org.ni
JUVENTUD. Arte y Vida demuestra que el arte está más vivo que nunca y esto se evidencia en las innovadoras y frescas propuestas de los artistas, su claridad, glamour, objetividad y complicidad; más hoy en tiempos de incertidumbre, demuestran un compromiso no solo con la creación, sino también con los tópicos que plasman en cada una de sus obras: colores que hacen alusión a la vida, que trasmiten esperanza, que animan a continuar y que hacen un llamado al respeto y a la diversidad.
Managua, Nicaragua, 15 de julio de 2020.
www.instagram.com/inchnica
Obra de portada: Luis Briones Diseño gráfico y diagramación: Jorge Pavón Coordinación y edición de textos: Marjorie Vega
ALEX MEDINA ALEXANDER GARCÍA ANAHÍ BRIONES ARIEL AGUIRRE ARIEL VÁSQUEZ BERMAN MIKHAEL DAMIANA COREA ENGEL URBINA FRANCO MEZA ISABELLA GUILLÉN
JARVIN ARCE KALEL CARRILLO KAREN SÁNCHEZ LALEZKA BARRETO LUIS BRIONES MARVIN MARTÍNEZ NASSER MEJÍA PABLO PALACIOS SAMUEL PALACIOS
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
ALEX MEDINA
Comprensión de una sonrisa Óleo sobre tela 87x73 cms
Managua, 1996.
Luz de mañana Óleo sobre tela 50x40cms
Decidiendo mi caos 1 Acrílico sobre lienzo 60x80 cms
Decidiendo mi caos 2 Acrílico sobre lienzo 60x80 cms
Decidiendo mi caos 3 Acrílico sobre lienzo 60x80 cms
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
ALEXANDER GARCÍA
Boaco, 1986. Artista nicaragüense, mercadólogo y publicista. Especialista en Marketing y Publicidad, ha logrado desarrollar su creatividad a través de diferentes campañas publicitarias y eventos con las marcas más prestigiosas del país. Su interés por el arte siempre estuvo palpitante, pero fue hasta el año 2018 que decide hacerle caso a este instinto que desde niño le ha hecho conectarse con la fantasía y expresar su creatividad. Entra a estudiar la carrera de Instructor de Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Artes Rodrigo Peñalba en donde ha reafirmado su pasión, y ha desarrollado su gusto por el expresionismo a través de la Geometría y el Cubismo, manifestando sus emociones a través de formas y colores vivos que inyectan fuerza a cada obra.
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
ARIEL AGUIRRE
ANAHÍ BRIONES
Managua, Nicaragua 2002. Estudiante de artes plásticas, desde temprana edad ha explorado diferentes estilos y técnicas con diferentes maestros. La presente exposición es su primera experiencia mostrando su trabajo al público.
Pez betta Esténcil, acrílico y aerosol 180x180 cms Material: madera recolectada del mar (raíz de un árbol) La verdadera cara Óleo sobre tela 70x50 cms 2020
Luna Arrecife Acrílico y resina epoxica 120x120 cms Diseño de rebaje electrónico sobre fibran de 12 m.m. para lograr una textura de corrientes marinas
Arquitecto por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), y artista plástico creador de la marca Ariel Aguirre. Estudió Artes Plásticas con profesores extranjeros en su infancia. Su mayor influencia creativa fue su abuelita, Maria Ramos Varea, quien le enseñó a hacer arte con la naturaleza y a crear cosas con la misma. Su trabajo como artista consiste en reciclar troncos de árboles flotantes de mar, resaltar su belleza y darles un nuevo uso. De esta manera realiza una propuesta de arte sustentable y amigable con el medio ambiente.
San Salvador, El Salvador, 1998. Estudió dibujo y pintura a temprana edad en San Salvador, para luego a sus 17 años iniciar la carrera de Artes plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes Rodrigo Peñalba (ENAP), donde actualmente cursa quinto año de dicha carrera. Su obra se caracteriza por el desnudo Expresionista, con claras referencias de artistas como Lucían Freud, Egon Schiele, Matisse, entre otros. Como aporte personal, en su obra plantea la descomposición de los personajes de manera espontánea a través del accidente, la espátula, y las texturas; además, el desgaste, la borrosidad, el rompimiento de las barreras, fondo figura con el arrastre, el chorreo y el salpicado como medio expresivo. A través de esta técnica el artista puede Expresar sus sentimientos, incomodidades, experiencias y su visión personal del mundo.
Alegría de vivir Óleo sobre lienzo 100x80 cms
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
ARIEL VÁSQUEZ
La danza Óleo sobre tela 40x50 cms
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
BERMAN MIKHAEL
Free the spirit Acrílicos sobre lienzo en panel de cartón/ espatulado 12x16 plgs
Renacer con la primavera Acrílicos sobre lienzo en panel de cartón/espatulado 18x24 plgs
Nicaragua, 1989. Artista y fotógrafo nicaragüense. Inició su viaje en las Artes Plásticas como método de exploración y sanación interna. Para el artista los colores, el uso de texturas e importancia de la composición son extraídos de su formación como fotógrafo. Sus obras son una intersección entre la naturaleza y lo abstracto utilizando como principal herramienta las espátulas y pinturas acrílicas.
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
ENGEL URBINA
DAMIANA COREA Atardecer cálido Óleo/Lienzo/Espátula 30x30 cms 2020
Artista plástica dedicada principalmente al área de la pintura. Usando la espátula logra crear trazos sueltos, texturas y gruesos empastes mezclando la pintura directamente en el lienzo y no en la paleta. Desde temprana edad se inclinó hacia el arte y las manualidades; a sus 9 años recibió un curso de dibujo que marcó su pasión por las bellas artes. En León recibió clases de pintura y en el año 2011 ingresó a cursos sabatinos en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rodrigo Peñalba, para luego entrar de lleno a la carrera de Bellas Artes en dicha Escuela, cursando tres años. En el 2014 recibió curso on-line en el Conservatorio Grassi (Argentina) y en 2015 participó en los talleres de Espira La Espora. Participa en un proyecto de diseño en Estados Unidos llamado “VIDA” en el que artistas del mundo entero plasman sus obras en ropa y accesorios. Además es parte del proyecto “Óleo Nicaragua”, en donde convierten el arte en moda. Actualmente sus obras se encuentran en expo venta en Galería Rancho Santana (curated by Ford Fine Art Gallery) y Galería Códice. Es profesora de Arte de la Universidad UNICA. Ha organizado y participado en innumerables exposiciones colectivas junto a reconocidos artistas nicaragüenses.
Esperanza Óleo sobre tela 58x63 cms
Managua, Nicaragua. Comenzó a desarrollarse en las artes plásticas desde muy joven en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Rodrigo Peñalba. Ha participado en diferentes exposiciones colectivas, actividades de muralismo, ayudante en monumentos (escultura). Ganador del primer lugar del certamen “Nicaragua Orgullosa de su Cultura y Tradiciones 2019” del Banco Central de Nicaragua. Su obra está sumergida en el mundo onírico, lo místico, y misterioso a través de las formas surreales y colores apagados que suscitan las emociones y sentimientos del ser humano.
FRANCO MEZA
Campo de amapolas amarillas Acuarelas 500x350 cm 2020
El Renacimiento de Venus Acuarelas 500x350 cm 2020
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
León, Nicaragua. Desde muy pequeño demostró tener habilidad y afición por el dibujo, no obstante fue hasta en 2015 que contrató un profesor particular, quien le enseñó los distintos grados de dureza de los lápices de grafito. Sin embargo, decidió continuar por cuenta propia con el hobby que se convertiría en su pasión. En 2018 inició a pintar con acuarelas, técnica que lo ha enamorado y que ha ido desarrollando de forma empírica. Cree en el arte como instrumento de protesta y herramienta para la normalización de la diversidad sexual y de género. Actualmente está estudiando el curso en línea “Sexing the Canvas: Art and Gender” de la Universidad de Melbourne.
La vida es movimiento. Ramas y raíces Acrílico sobre canvas 70x83 cm 2020
El ritual de la vida Acrílico sobre canvas 70x83 cm 2020
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
ISABELLA GUILLÉN
Docente y artista plástica. Graduada en la escuela de bellas artes “Rodrigo Peñalba”, estudió realismo clásico en la Academia Atelier del Sol (Costa Rica), y también con grandes maestros de la plástica cómo Ricardo Morales (Nicaragua), Mario Madrigal Arcia (Nicaragua), Adolfo Selieazer (Costa Rica). Dominando técnicas pictóricas como veladuras, empastes, texturas visuales y táctiles, collage, entre otras. Con más de 5 años en la docencia artística, ha trabajado con adultos mayores, adultos, niños y niños especiales (autismo). Cuenta con exposiciones colectivas e individuales. Ha expuesto su obra en el Teatro Nacional Rubén Darío, Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra, Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano, Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica, así como exposiciones internacionales itinerantes en Costa Rica, México y España.
Tierra en contemplación Acrílico sobre canvas 100x70 cm 2020
Es un muy joven artista que ha logrado a su corta edad participar en 2 exposiciones colectivas, en el Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano y actualmente en el INCH. Guiado sabiamente por su madre al camino del arte, cuenta con doble influencia en sus venas pues su padre además es dibujante. Ha estudiado también en la Escuela de Bellas Artes, Rodrigo Peñalba.
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
Managua, 1993. Graduado de Marketing y Publicidad, comenzó a sentirse atraído en sus inicios como estudiante universitario por la fotografía y luego de conocer algunas obras del artista costarricense Rafa Fernández y esculturas en piedra de Emilia Pacheco en Costa Rica, lo lleva en 2013 a integrarse a la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rodrigo Peñalba donde Fernández mismo había estudiado, con la idea de desarrollarse en escultura, debido a que desde la infancia sentía mucha atracción por la historia, arquitectura y arte clásico . Sin embargo, en junio de 2015 recibe invitación para formar parte del colectivo Glifos donde practicó por primera vez técnicas experimentales de gráfica, fuertemente atraído por la técnica de lino grabado que luego lo llevó a experimentar la impresión en diferentes tipos de textiles, aprovechando la versatilidad de la reproducción de matrices de linóleo en patrones de telas en piezas de diseño textil y vestuarios. Dentro de su obra se observa la mitología, las tiras cómicas, la arquitectura y la influencia del consumismo como temas predominantes en sus estampas y pinturas.
KALEL CARRILLO
JARVIN ARCE
Trópico rojo Mixta 50x70 cm
Originaria de Managua, actualmente reside en Diriamba, Carazo. Es arquitecta y estudiante de la Escuela de Artes Rodrigo Peñalba - ENAP. Inició en el arte desde pequeña de manera empírica. Desde su perspectiva valora mucho el arte abstracto, como una forma de expresión artística que propone una nueva realidad, cuya interpretación queda a cargo del espectador dando cabida a los pensamientos. La técnica que utiliza en la elaboración de una obra puede variar según el tema y sector al que va dirigida. En su caso, el arte ha sido una fuente de inspiración y proyección a lo largo de su carrera profesional, y que están estrechamente relacionados, lo que favorece en una creación ya sea artística o en el diseño arquitectónico.
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
LALEZKA BARRETO
KAREN SÁNCHEZ
Espejo Acrílico sobre tela 50x70 cm
Baile de nuestras mentes Acrílico 100x80 cm
Un Baile a solas Acrílico 80x50 cm
León, Nicaragua, 1997. Sus corrientes artísticas han sido del Naif, expresionismo y el pos-indigenismo. Desde hace 4 años ha tenido profesores de diversos lugares como México, Guatemala y El Salvador. En 2019 participó en tres exposiciones internacionales: en Gettysburg, Pensilvania y Colorado. En 2020 participó en la exposición Mujer y Arte dedicada a Maruca Gómez y en la muestra virtual “Arte desde el Confinamiento”. Ha sido parte de exposiciones colectivas desde el año 2017 hasta la fecha, y restaurado murales por parte del proyecto de Gettysburg en León.
Estelí, 1989. Economista, artista plástico y promotor cultural. Estudió desde temprana edad artes plásticas y teatro en la Casa de Cultura Leonel Rugama de Estelí. Su obra se caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad, el autodidactismo, los colores brillantes y contrastados, y la perspectiva acientífica captada por su intuición. En muchos aspectos, recuerda el arte infantil, ajeno al aprendizaje académico con temáticas relacionadas con la vida campesina, la vida familiar, las costumbres, las tradiciones y la religión, representados siempre con gran imaginación y vivacidad. Dirige desde hace 2 años las ediciones de Cre-Arte para Recrearte, que surge con el propósito de crear espacios para jóvenes creadores culturales en la disciplina de artes plásticas. Sus obras han sido expuestas en prestigiosas casas culturales como el INCHCCEN; Embajadas, Alianza Francesa, Teatro Nacional Rubén Darío, entre otros.
La Panadería Acrílico 120x80 cm 2020
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
LUIS BRIONES Las golondrinas Acrílico sobre canvas 95x65 cm 2020
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
MARVIN MARTÍNEZ A mis hermanos Brandon y Glen Bolígrafo sobre tela 100x70 cm
Es Arquitecto. Se dedica a la creación, promoción, venta y divulgación de ARTE CONTEMPORÁNEO. Este artista promociona la Costa Caribe de Nicaragua, su cultura, valores, principios y derechos, con un mayor énfasis en la lucha por los derechos de las mujeres Afrodescendientes.
A mis hermanos Brandon y Glen Bolígrafo sobre tela 100x70 cm
Managua, 1982. Se traslada a la ciudad de Granada a los 6 años donde desde temprana edad mostraba interés por el dibujo; llega a la plástica nicaragüense a la edad de 18 años donde inicia cursos de dibujo en Casa de los Tres Mundos y CPC de la ciudad de Granada, los cuales no continúa hasta 2008, donde es acogido como alumno por Amy Bushnell e inicia a interactuar con artistas como Ricardo Maya, Eduardo Arias, Alex Lluent, entre otros. Su propuesta artística es expresionista, regionalista, costumbrista e incluso impresionista, con una clara debilidad por el color y una integración experimental de las texturas.
La cena perfecta Técnica mixta 88x127 cm 2020
La Dalia- Matagalpa, 1996. Creció con sus abuelos y empezó a estudiar dibujo y pintura en la Academia Alaniz R. Arte en Matagalpa (aproximadamente 6 meses). Empezó a impartir clases en dicha academia donde aprendió más la técnica; han pasado 8 años desde que tomó por primera vez el pincel y ha venido aprendiendo observando a otros artistas, leyendo y experimentando. Ha participado en exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional. Actualmente estudia quinto año de Economía en la UNAN-León, y gracias a la pintura ha podido cubrir los costos de una parte de sus clases.
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
PABLO PALACIOS
NASSER MEJÍA Afuera Acrílico 60x40 cm 2020
JUVENTUD. ARTE Y VIDA
SAMUEL PALACIOS
Después de la tormenta Mixta/Acrílico 1.50 x 0.70 mt 2020
Serenidad Mixta/Acrílico 1.60x 1.18 mt 2020
Managua, Nicaragua. Arquitecto por la Universidad Nacional de Ingeniería, en el 2016 concluyó sus estudios de Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Mercadotecnia Avanzada, en la Universidad Americana, UAM. Desde el año 2000 ha cultivado y desarrollado aptitudes en las artes visuales bajo la dirección de maestros de la plástica nicaragüense. Entre 2003 -2005 recibe clases particulares impartidas por el maestro Javier Sánchez, miembro activo del grupo INMANTI. Ha expuesto en las galerías de arte PRAXIS, Pléyades y Josefina; y participado en concursos de arte a nivel nacional como los certámenes “Oscar Rodríguez” (2008) y “Leoncio Sáenz” (2010) del Banco Central de Nicaragua, y certamen convocado por el grupo Ética y Transparencia (2010). En el año 2008 obtuvo el primer lugar del certamen “Talento Glacial” con la apertura de la empresa de agua purificada “Glacial”. A lo largo de los años ha comercializado piezas de arte a la medida, y en año 2017 estableció su tienda virtual de arte y asesoría en diseño de interiores que recientemente promociona en redes sociales. Ha participado en las dos ediciones de Cre-arte para Recrearte (2018 y 2019), organizada por el INCH.