Encuentro Regional “Encuentros por un nuevo país”
Entrega de la Resolución del Plan Especial de Salvaguarda (PES) de la manifestación silletera
La
cultura
silletera
reúne
alrededor de 500 familias que portan
conocimientos
y
campesinas
y
prácticas
artísticas en torno a las flores y a
unas
transporte
herramientas conocidas
de como
silleta y cargador, que han sido transmitidos
por
generaciones
desde
varias hace
aproximadamente 150 años. La manifestación se compone de distintos elementos interconectados de saberes agrícolas, comerciales y artísticos que en conjunto expresan la identidad de un grupo social diferenciado asentado en Santa Elena, territorio conformado por veredas de los municipios de Medellín, Guarne, Envigado y Rionegro. En los últimos 50 años el reconocimiento alcanzado por la expresión artística de la manifestación logró posicionarla como símbolo de la identidad regional y nacional, hasta el punto de convertirse en un referente del patrimonio cultural para Antioquia y para Colombia en el ámbito internacional. El documento –PES- integra una serie de proyectos cuyo eje articulador es la salvaguardia de la manifestación cultural. Esto tiene que ver con propiciar una participación incluyente, tanto de los silleteros como de los pobladores de Santa Elena, así como propender por una
articulación al territorio y generar beneficios colectivos, guardar armonías con la naturaleza y el medio ambiente, e incentivar una comercialización culturalmente sostenible que respete los rasgos culturales e identitarios. La viabilidad del Plan Especial de Salvaguarda se sustenta en la congruencia de los ejes de acción propuestos participativo
y
en que
el
carácter
tuvo
su
formulación, en la medida en que sus contenidos no sólo expresan las diversas perspectivas de los distintos
actores,
sectores
o
instituciones involucrados con la manifestación, sino además, el compromiso con su gestión. Esto reafirma la intención de trabajar de forma concertada ya que es de gran valor para el departamento de Antioquia contar con la primera declaratoria a nivel nacional de una manifestación cultural propia, cuyo territorio integra cuatro municipios –Medellín, Rionegro, Envigado y Guarne–. Recientemente se ha conformado una Entidad Gestora como escenario participativo para la gestión y verificación del cumplimiento de los lineamientos establecidos en el PES. Esto implica coordinar la acción interinstitucional de sus integrantes para velar conjuntamente por el cumplimiento de los objetivos del Plan, dinamizar los ejes de acción propuestos y concertados, buscar que el Plan se articule con los planes estratégicos de las corporaciones de silleteros; y apoyar el desarrollo de competencias y habilidades tendientes a su fortalecimiento organizativo como proyecto cultural patrimonial. Dicha entidad, sin ánimo de lucro, está compuesta por representantes de cada corporación de silleteros de Santa Elena suscrita en este Plan; representantes de cada municipio con incidencia administrativa en el territorio de Santa Elena (Medellín, Guarne, Envigado, Rionegro); un representante de la Gobernación de Antioquia; y representantes de la Red de Turismo, del Consejo Corregimental de Cultura y del sector educativo de Santa Elena.
Se espera que a los distintos proyectos y actividades plasmados en el PES se puedan integrar en calidad de proponentes, ejecutores, o facilitadores todos los portadores de la manifestación cultural, pero también personas naturales; las organizaciones sociales y comunitarias de los municipios que inciden en el territorio (Medellín, Guarne, Envigado y Rionegro); el sector educativo del territorio, los centros de educación técnica, universidades y centros de investigación; las entidades nacionales, departamentales y municipales con incidencia en el territorio; las empresas o corporaciones de carácter privado que tengan entre sus objetos la educación, la comunicación, el emprendimiento, entre otros; las ONG’s; y todos aquellos organismos de cooperación internacional. Finalmente, es conveniente resaltar que el PES fue construido gracias al compromiso y apoyo permanente de la Secretaría de Cultura Ciudadana del Municipio de Medellín, a la colaboración y asesoría del Ministerio de Cultura,
a
la
participación
decidida
de
otras
administraciones municipales como las de Guarne y Envigado, así como del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, y al trabajo comprometido de las distintas corporaciones de silleteros de Santa Elena y de otros sectores del territorio. Para la parte técnica se contó con el acompañamiento de un equipo de profesionales del Instituto de Estudios Regionales –INER– de la Universidad de Antioquia, quienes construyeron el Plan con todos los actores que inciden en la manifestación.