El último adiós a Gardel- Artículo Festitango 2015

Page 1

El último adiós a Gardel Por: Rafael González Comunicaciones Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín

A las 5:25 de la tarde la reluciente tapa de zinc reflejó los últimos rayos de esa tarde en el cementerio San Pedro. En ese momento, los sepultureros Francisco Echavarría y José Londoño, y un grupo de funcionarios y curiosos asistentes a la exhumación, entendieron que los restos mortales de Carlos Gardel dejaban Medellín tras permanecer seis meses y tres semanas en la bóveda 511103, de la Galería San Pablo, sector Norte, de ese camposanto de la ciudad. Cumplida la diligencia judicial de exhumación del cadáver, ese 18 de diciembre de 1935, el cadáver del cantor, fallecido en la colisión de los aviones F-31, de la compañía Saco; y el C-31 de la empresa Scadta, más conocido como el ‘Manizales’, pasaron su última noche en Medellín tras el accidente del 24 de junio pasado.

La decisión estaba tomada. Los restos de Gardel debían emprender su periplo hasta Buenos Aires (Argentina), en donde miles de seguidores todavía lloraban su muerte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.