MEDELLÍN YA SE VISTE DE TANGO -
Con el lanzamiento oficial de la décima versión del Festival Internacional de Tango que tuvo lugar en el Teatro Pablo Tobón Uribe este 8 de junio, Medellín se empezó a vestir de tango.
-
Durante 10 días, artistas locales, nacionales e internacionales estarán proyectando su talento en diferentes escenarios de ciudad, rescatando memorias y melodías extraordinarias que recuerdan anécdotas de noches de fiesta en los años 40 y 50.
-
Serán 33 actividades artísticas, culturales y académicas, todas con entrada libre; 29 conciertos, con la presencia de 46 artistas internacionales y más de 180 artistas locales.
La ciudad de la eterna primavera celebra 10 años del Festival Internacional de Tango, Medellín tanguera: 10 años de memorias. Serán 10 días de canto, baile, música, memorias, recuerdos e historias llenas de pasión, al ritmo de milonga y bandoneón. En el lanzamiento oficial del Festival, realizado este 8 de junio al aire libre, en la entrada del Teatro Pablo Tobón Uribe, se contó con la participación de la Red de Escuelas de Música de Medellín y el Ballet Folklórico de Antioquia, quienes fueron los encargados de complacer con su talento, al sector tanguero y medios de comunicación. Al respecto, en el lanzamiento oficial del Festival, Amalia Londoño Duque, secretaria de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín indicó: “serán 10 días para celebrar 10 años del Festival Internacional de Tango en la ciudad, y no solo eso, sino que también vamos a celebrar la memoria. La ciudad tiene una gran historia en el tango, y no precisamente porque murió aquí Gardel, pues por una u otra circunstancia estaba él aquí, sino que desde las épocas en que el cine argentino y el cine mexicano llegaron, llegaba también a la ciudad este género que empezó a meterse en las venas de la gente de Medellín. Por eso celebramos estos 10 años del Festival de Tango, invitándolos para que desde el 17 y hasta el 26 de junio nos acompañen a disfrutar del espacio público y la cultura. Porque, además, creemos que el espacio público sin cultura, no es espacio público, y por