Descubra San José - Templos católicos

Page 1

RUTA TEMPLOS PARROQUIALES

Hacia 1851, el cuadrante de la ciudad capital de Costa Rica se extendía de norte a sur, de la avenida 7 a la avenida 10, y de este a oeste, de la calle 9 a la calle 12. En dicha área, se encontraban los principales edificios de la República y se desarrollaban también las más importantes actividades políticas, sociales, económicas y culturales para el futuro del país; por esa razón es que a dicho sector urbano puede denominársele con toda propiedad el “Centro Histórico” de la ciudad de San José. De ahí han partido desde entonces los igualmente históricos ensanches urbanos que la conformarían hasta un siglo después.

Iglesia Nuestra Señora de La Merced

TEMPLOS

PARROQUIALES

Ruta Templos Parroquiales: Este recorrido se inicia en el templo de Nuestra Señora de La Soledad, ubicada en el límite este del Centro Histórico, sobre el viejo camino a Desamparados o calle 9, también conocida como Paseo de los Estudiantes. Se trata de un edificio neoclásico diseñado por el técnico inglés Hugh G. Tonkin hacia 1850, cuando recién se creaba la diócesis de Costa Rica con la llegada del obispo Monseñor Anselmo Llorente y Lafuente. Terminado en 1897, originalmente el templo iba a ser dedicado al Monte Calvario, pero la presencia en él de una imagen de la Virgen de la Soledad decidió en ese sentido su dedicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Descubra San José - Templos católicos by Dpto. Servicios Culturales - Issuu