RUTA CENTRO SUROESTE
Palacio de Correos y Telégrafos
Hacia 1851, el cuadrante de la ciudad capital de Costa Rica se extendía de norte a sur, de la avenida 7 a la avenida 10, y de este a oeste, de la calle 9 a la calle 12. En dicha área, se encontraban los principales edificios de la República y se desarrollaban también las más importantes actividades políticas, sociales, económicas y culturales para el futuro del país; por esa razón es que a dicho sector urbano puede denominársele con toda propiedad el “Centro Histórico” de la ciudad de San José. De ahí han partido desde entonces los igualmente históricos ensanches urbanos que la conformarían hasta un siglo después.
CENTRO
SUROESTE
Ruta Centro Suroeste: Este recorrido parte de la Plaza Carrillo, nombrada así como homenaje al exjefe de Estado Braulio Carrillo Colina, y creada en 1905 con el fin de despejar el frente de la iglesia de Nuestra Señora de La Merced, por lo que es más conocida como ‘Parque de La Merced’. Este templo de estética neogótica, a su vez, es obra del arquitecto costarricense Jaime Carranza y fue terminada en 1903, habiéndose iniciado en 1896 para sustituir a la vieja iglesia de La Merced ubicada en la esquina de Avenida Central y calle 4. La manzana donde se encuentra ese templo, fue conocida hasta su construcción como “Plaza del Hospital”, precisamente porque al oeste de la Plaza Carrillo se encuentra desde 1850 el Hospital San Juan de Dios, el más antiguo del país. En su origen, el edificio –que ha cambiado de apariencia en diversas ocasiones–albergó también la cárcel, el hospicio de huérfanos, el manicomio y el lazareto de San José, además de tener el cementerio a su costado sur.