Catálogo temporales teatrales 2014

Page 1


Director General: Marcelo Utreras Köning Productores Asociados: Rafael Phillips Berrios Carolina Rojas Pérez Marco Quiroga Gutiérrez Staff Técnico Marcelo Carrasco Aceituno Christian Solano Catalán Felipe Delgado Alex Barrientos Juan Carlos Hernández Cumián Guido Oyarzo Oyarzún Comunicaciones:

Sergio Velásquez Diseño Imagen: Mauricio Bello Diagramación: Mauricio Escanilla Andrés Muñoz Soporte Administrativo: Marcelo Azócar Gerding Gloria Casas Díaz

2


3

PUERTO MONTT: FARO DEL TEATRO SUR-AUSTRAL Puerto Montt, a partir del 4 de julio y hasta el 27 de ese mes, se convertirá en un gran escenario que acogerá a cientos de artistas de Chile y del extranjero y a casi 20 mil personas que esperamos acudan a las presentaciones de la versión 25 de los Temporales Internacionales de Teatro, “bodas de plata” que celebramos con gran entusiasmo. Una travesía que se ha extendido por largas jornadas y en la que debemos reconocer el esfuerzo desplegado a través de los años por innumerables colaboradores como críticos, periodistas, autoridades, organizadores y técnicos, entre otros, destacando a su creador Mauricio de la Parra, fallecido en agosto de 2011. De Argentina, España, Costa Rica, Colombia y Chile suman las obras que configuran 31 montajes y 89 presentaciones que estarán en Puerto Montt y en otras 6 ciudades: Castro, Ancud, Calbuco, Los Muermos y Purranque en Chile y Bariloche en Argentina. Esta fiesta de la artes tiene como factor común llevar la cultura como valor a todos los vecinos de las ciudades mencionadas, como un verdadero faro de luz que ilumina el alma y el espíritu con la representación de las historias humanas que seguramente emocionarán –entre las risas y las lágrimasa los espectadores. Como el año pasado será la Corporación

Cultural de nuestra ciudad la encargada de ser el brazo ejecutor de los Temporales de Teatro y agradezco desde ya el esfuerzo técnico y profesional que llevarán a cabo para las funciones que todos los días se llevarán a efecto a las 19 y 21 horas, las gestiones de extensión y promoción y la difusión del evento. La presente versión número 25 habla del éxito que hemos cosechado, pero también de la responsabilidad que debe guiar el trabajo futuro, haciendo más grande, si cabe, los Temporales Internacionales de Teatro. Mis especiales cariños hacia la gente de nuestra ciudad que estará presente sobre el escenario, mostrando su trabajo y talento con producciones locales y para los vecinos de sectores apartados que ahora pueden disfrutar de funciones en Mirasol y Alerce, compromiso que mantuve y mantengo de acercar la cultura a la gente, ya que es un derecho de todo ciudadano. Para nosotros como Municipalidad de Puerto Montt es deber agradecer el apoyo y respaldo del Teatro Nacional Chileno, dependiente de la Universidad de Chile, al participar activamente del desarrollo de este evento, en un ejercicio que busca ser vehículo de inclusión para construir una sociedad plena y participativa, al Gobierno Regional y a todos los patrocinadores que nos permitieron sacar adelante esta versión.

PUERTO MONTT, JULIO DE 2014

Gervoy Paredes Rojas Alcalde de Puerto Montt


LA CULTURA ES UN DERECHO La cultura es la forma en que un pueblo crea y reafirma su identidad, es la cultura la que forma el alma de los pueblos y les permite avanzar. Los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt han marcado un hito en este sentido: de la mano de Mauricio de la Parra, se convirtieron, con el esfuerzo conjunto de muchas instituciones, en una oportunidad única para que los sureños disfrutemos de piezas culturales de nivel internacional. Entendemos, a nivel de gobierno, que el conocimiento de esta alma no puede ser privilegio de algunos, sino que muy por el contrario, es necesario que las políticas del Estado la entiendan como un derecho, logrando que toda la acción institucional se oriente en este sentido. Este año nuevamente nos hemos hecho parte, desde el Gobierno Regional, del Festival Internacional de Teatro a través de aportes directos, conscientes de que debemos fortalecer el desarrollo de la cultura porque es parte esencial de un país. En este mismo sentido va la organización, que se ha preocupado de que el teatro no solo se quede en Puerto Montt, sino que también salga a las comunas, agendándose fechas de las compañías en otros puntos de la región, para que más habitantes de

4

nuestro sur puedan ser partícipes de este Festival, que sin lugar a dudas es uno de los más importantes de Chile. Queremos que nuestros Temporales de Teatro crezcan cada año aún más, que todo Chile pueda sentir que en nuestra capital regional existe un polo de desarrollo artístico, con alta participación ciudadana, de primer nivel, y que pretende marcar un sendero de desarrollo de las artes en todas sus manifestaciones. Es un deber también destacar, reconocer y agradecer el esfuerzo y compromiso de la Municipalidad de Puerto Montt. Como intendente, es un honor saludar a los Temporales en su vigésimoquinta versión, sobre todo si este cuarto de siglo coincide con los 50 años de otra institución en lo que a cultura se refiere en Puerto Montt: nuestra Casa del Arte Diego Rivera.

PUERTO MONTT, JULIO DE 2014

Nofal Abud Maeztu Intendente de la Región de Los Lagos


5

CORPORACIÓN CULTURAL DE PUERTO MONTT (CCPM) Formada en 1998, la CCPM es una institución de clara vocación y visión convocantes para la ciudadanía, sirviendo de plataforma para los artistas locales y como ente de proyección para la difusión de las más altas expresiones del arte y la cultura hacia la comunidad. Sus principios orientadores buscan la generación de espacios de reflexión, la promoción de redes de cooperación entre artistas y gestores culturales, así como acercar los bienes culturales a diversos sectores de la población. Durante su trayectoria, la CCPM ha sido capaz de ofrecer una programación variada a lo largo de todo el periodo calendario en diversas expresiones del arte (música, teatro, danza, folclor, literatura y cine),

convirtiéndose así en un organismo especializado de gestión y producción cultural que destaca en el horizonte regional y que suma un promedio de más de 300 mil personas como usuarios cada año. Conforme a la experiencia ganada en producción de grandes eventos, el Honorable Concejo Municipal ha encomendado la gestión de los Temporales Internacionales de Teatro a la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM), dando un paso decisivo para la institucionalización y profesionalización del certamen, verdadero patrimonio de la comunidad puertomontina.



T E AT R O D I E G O R I V E R A


Compañía: Teatro Nacional Chileno Dirección: Carlos Huaico Elenco: Mario Bustos / Gabriel Urzúa / Rodrigo Jiménez Autor: Luis Rivano

POR SOSPECHA

SANTIAGO CHILE

19:00 HRS. 75 MIN. TODO PÚBLICO

VIERNES

04

“Por sospecha” pone en escena a tres presos en un calabozo de un cuartel policial: un delincuente habitual, un joven ladrón primerizo y un maestro de la construcción, detenido por sospecha. En esta circunstancial convivencia se pondrá a prueba la relación entre tres hombres, donde la jerarquía, experiencia, honestidad, frustración, miedo y el fenómeno de la memoria van a determinar el grado de armonía que pueden alcanzar.

8


9


10


11

OTELO

SANTIAGO CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 65 MIN. MAYORES DE 14

SÁBADO

05

La escena se inicia con la pareja que sirve al matrimonio principal, iluminados por la luz parpadeante de un televisor que miran absortos, en el que se nos plantean las disyuntivas esenciales de la obra, a modo de melodrama televisivo. A partir de ahí, una actriz y un actor darán vida a cinco personajes, los más relevantes para contar esta historia, que se expresan a través de sus actuaciones y la manipulación simultánea de los “muñecos” que van apareciendo como resultado de la animación de objetos inconexos que adquieren vida y personalidad al constituirse en la anatomía de los personajes. Un espectáculo teatral de vanguardia desde la animación de objetos, pero que al mismo tiempo ha sido concebido con una abierta vocación masiva. Su reciente paso por el Festival de Teatro Santiago a Mil consagra al “Otelo” de Viajeinmóvil como una de las obras más destacadas a nivel internacional y lo proyecta a una nueva gira internacional a ocho países de América y Europa.

Compañía: Viajeinmóvil Dirección: Jaime Lorca / Christian Ortega / Teresita Iacobelli Elenco: Jaime Lorca / Teresita Iacobelli Autor: William Shakespeare


Compañía: ¿Dequeterríes? Teatro Dirección: Rosana Ilabaca Elenco: Rosana Ilabaca / Manuel Moraga / Luna Riquelme / Johana del Campo / Cristián Igor Autor: Creación Colectiva

HAY UN LADRÓN AQUÍ

PUERTO MONTT CHILE

12:00 HRS. 15:00 HRS. 45 MIN. FAMILIAR INFANTIL

DOMINGO

06

En un reino lejano, al Rey Feliz se le ha perdido algo precioso para él. Cree que hay un ladrón en el reino y pide ayuda a sus súbditos. Pero el pueblo no está dispuesto a ayudarlo y, al contrario, intenta engañarlo por temor a ser perjudicado si le explica al Rey lo que ha sucedido. Elaboran un complejo plan que parece infalible, pero un visitante lo descubre y soluciona todo con un diálogo directo con el Rey. La obra intenta dejar un mensaje sencillo respecto a qué es mejor: decir las cosas directamente y reconocer las dificultades y enfrentarlas antes que ocultarlas.

12


13

SUEÑOS DEL BOSQUE

PUERTO MONTT CHILE

14:00 HRS. 20 MIN. FAMILIAR INFANTIL

DOMINGO

06

La obra de teatro musical, de carácter inédita y basada en los textos del escritor y poeta local Nelson Navarro Cendoya, cuenta la historia de un viejo ermitaño que vive en los alrededores del Lago Chapo, quien tiene el don de ir construyendo la naturaleza cada vez que interpreta los sonidos de su añoso piano construido de maderas milenarias del bosque andino. Otro personaje importante es la Madre Naturaleza, que siempre ha convivido con este hombre, pero que se encuentra oculta a sus ojos - hasta que él- en un momento determinado de su vida es capaz de decubrirla, creando a partir de allí un escenario maravilloso de plantas, árboles y animales del bosque del sur de Chile.

Compañía: UAM Teletón Dirección: Andrés Lizama (artístico) / Fredy Velásquez (musical). Elenco: Mariana López / Cristián Zumelzu / Josefa Mayorga / Jazmín Reyes / Florencia Contreras / Francisca Villegas / Constanza Villegas / Constanza Ulloa / Poliana Leiva / Valentina Alcoholado / Constanza Carrasco / Francisca Aguilera. Autor: Creación colectiva (adaptación de Nelson Navarro)


Compañía: La Vehemencia Dirección: Sebastián Dahm Elenco: Natalia Alfaro / Macarena González / Johana del Campo / Angélica Cuevas Autor: Creación colectiva (basada en libro “Mano de Obra” de Diamela Eltit)

PERSONAL

PUERTO MONTT CHILE

20:00 HRS. 75 MIN. MAYORES DE 14

DOMINGO

06

“Personal” retrata la vida de cuatro mujeres que trabajan en un supermercado, quienes además viven y comparten una vivienda social mínima, lugar donde se desarrolla la historia. Estas empleadas sobreviven en el sistema, con la ferocidad de una comunidad unida por el desamparo, donde los afectos, las lealtades y la solidaridad, como valores del humanismo, se han perdido. “Personal” es una protesta al sistema capitalista, a la explotación de los trabajadores y a la precariedad, en una muestra del esfuerzo y la lucha constante por sobrevivir en un sistema de crecimiento empobrecedor. Es así como estas cuatro mujeres afectadas por el trabajo avanzan hacia lo inexorable: la destrucción de sus cuerpos, sus almas y sus relaciones, por el dolor laboral, que es en el fondo un dolor social. En esta obra se remarca de forma exagerada la pérdida de un discurso político social que es remplazado por lo vulgar, el insulto y lo grosero, lo cual va dando toques de humor a la obra.

14


15

EL SÉPTIMO URBANO

SANTIAGO CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 60 MIN. TODO PÚBLICO

LUNES

07

Seis actores, entre ellos el destacado Agustín Moya, y dos músicos, dan vida a esta historia que comienza el día que Elviro y su prima Isabel La Casada deciden desafiar con su amor las reglas de la espada y la cruz. Isabel La Soltera, la santa gitana mensajera de la muerte, advertirá la maldición que en nombre de Dios y todos los Santos caerá sobre los parientes: “Raza Seca y Tierra Seca”. Seis años después las cosechas están secas y seis niños bautizados como Urbano han nacido muertos. Sin manos jóvenes que cultiven la tierra,la plaga del hambre amenaza con desarmar la familia, un misterioso forastero dice tener el remedio para la desgracia de esta estirpe, que dispuesta a sobrevivir a cualquier precio, tendrá que enfrentar sus propios límites para traer vivo a este mundo al Séptimo Urbano: niño salvador que perpetuará su raza.

Compañía: La Fulana Dirección: Claudio Fuentes San Francisco Elenco: Agustín Moya / Alexis Moreno / Carol Méndez / Ana María Silva / Carla Antolyna Valles / Daniela Henríquez / Claudio Moreno Autor: Carla Valles


Compañía: Locos del Pueblo Dirección: Juan Radrigán Elenco: Víctor Faúndez / Renzo Oviedo / Leo Santana / Ximena Morales Autor: Juan Radrigán

MEMORIAL DEL BUFÓN

SANTIAGO CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 90 MIN. TODO PÚBLICO

MARTES

08

La obra Memorial del Bufón transcurre en una desquiciada oficina de quejas, desahogos, desarrollo de la personalidad y manías afines que es atendida por dos extravagantes funcionarios, uno de los cuales -mientras atiende a diez ilusos clientes- ensaya un homenaje a su padre a quien considera el rey sin corona de los bufones. Obra afincada en lo absurdo – esperpéntico, en aquello que se asienta en lo real, pero que conlleva un elemento deformador que erosiona lo convencional tras la búsqueda de hacer visible el mundo desde su condición arbitraria.

16


17



19

POSTALES ARGENTINAS

BARILOCHE ARGENTINA

19:00 HRS. 21:00 HRS. 60 MIN. MAYORES DE 14

MIÉRCOLES

09

En el año 2069 son encontrados en el lecho seco del Río Ñornirihuau los manuscritos que permiten reconstruir hoy la vida de Héctor Girardi y su pasión por la literatura. Pasión trunca, por cierto, al igual que el país al que perteneció Girardi, estos textos son sólo una colección de fragmentos y residuos defectuosos, pese a lo cual poseen una importancia inmensa en la medida en que nos permiten recuperar las costumbres de ese país borrado ya de la faz de la tierra. El protagonista, marcado por el mandato paterno, intenta escribir bajo la fuerte presión de su madre, mas no logra más que repetir -en forma deficiente- borrosos textos de autores reconocidos. En su lucha de auto reconocimiento descubre con horror que su madre es inmortal, o casi… Una vez liberado de su opresión cree encontrar el amor en Pamela, una guía de turismo, a la que pronto acusará de su fracaso, viendo en ella a la imagen misma de su madre. Compañía: Trampolín Dirección: Julio Benítez Elenco: Alicia Tealdi / Adrián Beato Autor: Ricardo Bartís / Pompeyo Audivert


Compañía: Maleza Dirección: Muriel Miranda / Hugo Covarrubias Elenco: Muriel Miranda / Paula Aros / Camila Miranda Autor: Muriel Miranda

MALEZA, UN CUENTO EN TEATRO ANIMACIÓN

SANTIAGO CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 45 MIN. MAYORES DE 18

JUEVES

10

Maleza es una obra narrada a través del teatro y la animación con muñecos (Stop Motion). Maleza cuenta la historia de Ana, una joven que vive al Sur de Chile, en Chiloé, encerrada en una casa. Su vida está marcada por la muerte de su padre y la locura y maltratos de su madre que está postrada en su cama. Para salir de este encierro Ana recurre a su amiga Clara y, juntas, buscan la forma de escapar.

20


21

COLOQUIO DE LOS PERROS

CALI COLOMBIA

19:00 HRS. 21:00 HRS. 110 MIN. TODO PÚBLICO

VIERNES

11

“El Coloquio de los Perros” representa la novela ejemplar más personal y original de Miguel de Cervantes. En ella dos perros adquieren, por una noche, el divino don del habla: Berganza, uno de los canes, relata a Cipión las vicisitudes con cada uno de sus amos, cuya vida deambula entre carniceros, pastores, militares, actores y enfermos, por lo que la galería de personajes le permiten transmitir el divertido y crudo relato sobre la condición humana. Seis actores introducen al espectador en los rincones más íntimos del Barroco Español, alternando diferentes convenciones teatrales y trasmitiendo el escéptico humor cervantino. Se trata de un espectáculo pensado para todos los públicos en una representación que mantiene la profundidad de los diálogos, alternados con imágenes y situaciones que trasmiten, sin mayores palabras, las peripecias por las que atraviesa la vida de un perro.

Compañía: Laboratorio Escénico Univalle Dirección: Ma Zhenghong / Alejandro González Puche Elenco: Diana María Valencia / Johanna Robledo / Jesús David Valencia / Felipe Andrés Pérez / Alexander Buitrón / Nathaly Vargas / Tatiana Toro Autor: Miguel de Cervantes (dramaturgia Ma Zhenghong / Alejandro González Puche)


Compañía: La Hormiga Circular Dirección: Garza Bima Elenco: Claudio Granados / Carlos Massolo Autor: Arístides Vargas

LA RAZÓN BLINDADA

BARILOCHE ARGENTINA

19:00 HRS. 21:00 HRS. 90 MIN. TODO PÚBLICO

SÁBADO

12

Basada en “El Quijote” de Cervantes y en “La verdadera historia de Sancho Panza” de Kafka y en las narraciones de presos políticos durante la dictadura argentina de los 70, esta obra de Arístides Vargas contempla como tema principal la privación de la libertad y el acoso a la razón. Dos presos políticos se reúnen los domingos en la cárcel de alta seguridad donde se encuentran internos para buscar la salvación a través de la imaginación, teniendo como referente la historia de Don Quijote y Sancho Panza. La sinrazón y el desorden del Quijote se cuelan entre los barrotes de la prisión en forma de aventuras y fantasías que ayudan a vivir a estos presos. Para ellos, como para Kafka, Don Quijote de la Mancha no es más que el deseo de Sancho Panza, que encarna a su vez el deseo del propio Cervantes encarcelado, de fugarse de su propia vida, ser y sentirse libre.

22


23

SMILE

BURGOS ESPAÑA

12:00 HRS. 15:00 HRS. 75 MIN. TODO PÚBLICO

DOMINGO

13

Espectáculo de clown musical de mediano formato enfocado al público familiar en el que un empresario del espectáculo al borde de la ruina quiere levantar su empresa contratando a una gran diva extranjera y excéntrica. Con la ayuda de su pianista, con el que lleva toda la vida trabajando, intentarán sacar adelante el espectáculo originando un sinfín de situaciones hilarantes en los ensayos previos. ¿Cosecharán el éxito que persiguen? Tres personajes con muchas diferencias y algo muy fuerte en común: el amor por la música.

Compañía: La Sonrrisa Dirección: Miguel Muñoz Elenco: Javier Rey / Alicia Benito / Agustín López Autor: Javier Rey / Teatro La Sonrisa


Compañía: Agrupación Teatral Valparaíso “ATEVA” Dirección: Arnaldo Berríos Elenco: Arnaldo Berríos / María Angéica Arcos / Fernando Berríos Autor: Herbert Morote

EL GUÍA DEL HERMITAGE

VALPARAÍSO CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 90 MIN. MAYORES DE 14

LUNES

14

Durante la II Guerra Mundial, la ciudad de Leningrado –sitiada por los alemanessalva el tesoro artístico del Museo del Hermitage (uno de los más grandes del mundo), trasladando sus obras a los Montes Urales, entre Europa y Asia. El museo vacío queda ocupado por tres personas: el último guía (Pavel), un vigilante (Igor) y la mujer de Pavel (Sonia) que va eventualmente de visita para proveerlos de alimentos y comentarles las noticias sobre el cerco que sufre la urbe. El ambiente límite en el que conviven sirve de escenario para desarrollar un juego inteligente y agudo que lleva a la reflexión sobre la fantasía, la imaginación y la realidad, afirmándose que son equivalentes.

24


25

ORIENTE

SANTIAGO CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 75 MIN. MAYORES DE 14

MARTES

15

“Oriente” pone en escena a cinco estudiantes de la Universidad Católica (centro ideológico de la dictadura), quienes deciden tomarse la casa de estudios como forma de hacer más públicas sus críticas al sistema educativo. Dentro de una sala los personajes abordan algunos de los temas que han surgido entre las demandas sociales durante los últimos años, principalmente la educación. A partir de su discusión cada uno de ellos se ve obligado a reflexionar sobre cómo su propia identidad ha sido determinada por su familia, la sociedad y el pasado histórico de nuestro país, lo que los obliga a preguntarse en escena por la responsabilidad que cada uno tiene sobre las duras críticas que se hacen unos a otros y sobre el rol que juegan para construir una sociedad más igualitaria.

Compañía: Colectivo Micro Dirección: Carla Romero Elenco: Verónica Medel / Mercedes Mujica / Macarena Rozic / Juan Ananía / Ricardo Parraguez Autor: Carla Romero


Compañía: Teatro Achen Dirección: Rodrigo Fuentes Elenco: Susana Browne /David Gómez / Paula Almonacid / Gabriel Piña / Rodrigo Fuentes Autor: Manuel Gallegos (adaptación Susana Browne)

TRAVESÍA

ANCUD CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 70 MIN. TODO PÚBLICO

MIÉRCOLES

16

La obra narra la historia de la tripulación de la Goleta Ancud, que en el año 1843 zarpa desde Ancud con la misión de tomar posesión del Estrecho de Magallanes. Esta travesía llena de sueños, riesgos y dificultades se cuenta por medio de las cartas de amor escritas por el grumete de esta goleta, Horacio Williams, a su amada Florencia que lo espera en Ancud. De esta manera se van encadenando los hechos con saltos en el tiempo y espacio, dando cuenta de este viaje único e histórico y de la espera por parte de la amada en Chiloé. De esta manera se va descubriendo y desencadenando los sucesos de este épico e importante suceso de la historia de Chile.

26


27

www.ist.cl


28


29

ADIÓS, MI AMOR

SANTIAGO CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 70 MIN. MAYORES DE 14

JUEVES

17

En este melodrama musical de un acto, se nos presenta la historia de amor, desamor, incomunicación y soledad de dos mujeres cuyas vidas –paralelas- entran en un diálogo tácito en el que participan las melodías de los instrumentos musicales que entran en escena junto a sus ejecutantes, creando una conversación dramática que nos sumerge en la exploración a través de la voz, el cuerpo y el alma de actrices y músicos. Con potentes y desgarradoras piezas de tango, los temas que nos plantea la obra son la incomunicación, la paradoja de la ausencia y el deseo, en una obra que no dejará indiferente a cualquiera que haya transitado por los difíciles caminos de los sentimientos y emociones del amor.

Compañía: Corporación Cultural Arte y Fusión Dirección: Miguel Ángel Bravo Elenco: Carolina Spencer / Silvia Gaudín / Daniel Baeza / Eduardo Quezada / Miguel Bahamondes Autor: Miguel Ángel Bravo / Carolina Spence


Compañía: Teatro Menor Dirección: Rodrigo Durán y Viviana Porras Elenco: Rodrigo Durán y Viviana Porras Autor: José Sanchis

UNA ARTISTA DE SUEÑO

SAN JOSÉ COSTA RICA

19:00 HRS. 21:00 HRS. 90 MIN. MAYORES DE 14

VIERNES

18

La obra presenta la historia de dos personajes de mundos y realidades asimétricas. Nelli, interpretada por Viviana Porras, una joven proveniente de los suburbios de la ciudad y Raúl, encarnado por Rodrigo Durán, un maduro escritor; ellos establecen un contrato según el cual, el escritor le paga a ella para que le cuente sus sueños. La interacción llegará al punto de contravenir la cláusula especial, pero el mundo de sueños se interpone para evitar ese desenlace. De esta manera la imaginación y aspiraciones de una joven serán las musas con la que este escritor -venido a menos- procurará cosechar triunfos.

30


31

QUINTA DE RECREO EL NEGRO BUENO

(O CON LOH’ PIE’ POR DELANTE)

SANTIAGO CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 75 MIN. MAYORES DE 14

SÁBADO

19

En la obra, Comedia Costumbrista Musical, Fredesvinda Alfaro, alias Sra. Minda, desde hace un buen tiempo guarda un secreto: una noticia muy grave que afecta a su “Quinta de Recreo El Negro Bueno”. Ella esconde celosa y estoicamente su secreto, para que los demás personajes no lleguen a advertir lo que sucede. A medida que transcurre la obra, dos elementos perturbadores: una carta y llamadas de teléfono, van haciendo su trabajo, para que Don Miguel Carrasco (El Negro Bueno y esposo de la Sra. Minda), Chave (la garzona) y los contertulios vayan extrañándose de los explosivos y nunca antes vistos cambios de ánimo, que experimenta la Sra. Minda. Entre tanto, llegamos a saber la tan escondida información, las vidas de los comensales de “El Negro Bueno” se nos van develando, conociendo sus alegrías, penas, amores, desamores y añoranzas a través de payas, canciones y bailes. Finalmente, por las aventuras vividas, este refugio llamado “Quinta de Recreo El Negro Bueno” parece cobrar vida, transformándose en un personaje más, cuando aquellos que lo han habitado lo defienden con dientes y muelas de la expropiación. Compañía: Colectivo Teatral Clan Mambos Dirección: Raúl Oyarce Quezada Elenco: Sandra Pinto / Narda Benavides / Gloria Ramírez / Daniela Zubicueta / Montserrat Valenzuela / Alejandro Daza / Carlos Martínez / Osman González / Miguel Gallardo Autor: Raúl Oyarce


Compañía: La Guerrilla Teatro Comprometido Dirección: Hugo Mejías Elenco: Felipe Peralta / Renata Casale / Hugo Mejías Autor: Hugo Mejías

ÑUKE MAPU

SANTIAGO CHILE

12:00 HRS. 15:00 HRS. 60 MIN. TODO PÚBLICO

DOMINGO

20

Ñuke-Mapu, Madre Tierra en Mapudungun, es una obra de teatro familiar de la Compañía La Guerrilla- Teatro Comprometido, que realiza un viaje por cuatro pueblos originarios de nuestra tierra (Licanantay, Rapa Nui, Mapuche y Selknam) a través de una puesta en escena que sintetiza los rasgos esenciales y las sonoridades de cada uno de estos pueblos. Achamitchi, niño del pueblo Licanantay, es engañado por el Conquistador Diego de Almagro quien se hace pasar por Viracocha para adueñarse de la Ñuke Mapu (Madre Tierra) de todos los pueblos indígenas. De este modo, Achamitchi tendrá que iniciar un largo viaje a través de cuatro pueblos indígenas para advertir del peligro a sus hermanos y encontrar y detener a Diego de Almagro. Con la obra se busca consolidar una dramaturgia que realmente reúna a la familia chilena, haciéndola reflexionar en conjunto sobre el valor de nuestro origen y lo crítico de aquello en estos tiempos.

32


33

EL GRAZNIDO

PUERTO MONTT CHILE

20:00 HRS. 45 MIN. MAYORES DE 14

DOMINGO

20

La trama muestra a una persona en su nuevo departamento, prácticamente revoloteando entre los plásticos se desvanece todo aquello que creía legítimo: la familia y la propiedad no son más que el espejismo del último vuelo. El montaje invita a una reflexión acerca de cómo las estructuras sociales -símbolos de estabilidad- son una simple máscara bajo la cual el individuo aplaca el impulso de muerte que lo rodea. Las imposiciones de la sociedad terminan enajenando al individuo, ser que es construido a base de falsas expectativas, que sólo se develan su precariedad una vez consumado el fracaso de la persona. Y ahí, frente a la caída, el dolor, la furia y su límite aparecen los signos de esta esquizofrenia: la venganza que a diario leemos en los crímenes de la crónica roja, la locura como resultado del agobio.

Compañía: Voqui Teatro Dirección: Rosana Ilabaca Elenco: Manuel Moraga / Alfredo Castro / Aníbal Rodríguez Autor: Cristián Figueroa


Compañía: Colectivo Matraca Dirección: Cristián Marambio Elenco: Cristián Keim / Ana Laura Racz / Daniela Espinosa. Autor: Pier Paolo Pasolini

ORGÍA

SANTIAGO CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 75 MIN. MAYORES DE 18

LUNES

21

Desde la mirada más ideológica, la obra plantea un universo humano al punto del colapso y la autodestrucción. La pareja protagónica vive asfixiada en su mutuo hastío, agobiada por un entorno en el cual parece no encajar. Cierto anhelo por conseguir una identidad que los redima, o al menos libere, los lleva a concebir juegos y rituales sadomasoquistas, como si en la mutua degradación pudieran superar el desasosiego y la frustración que presiden sus vidas. Más allá de los aspectos íntimos de los personajes -no hay aquí intenciones de realismo sicológico-, se pretende retratar un sistema social que se ha vuelto absurdo desde sus mismos cimientos: sexualidad desbordada, ansias de poder, pérdida de las utopías y naufragio de la identidad son algunos de los múltiples temas que el texto sugiere.

34


35

MALDITO AMOR

SANTIAGO CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 60 MIN. MAYORES DE 14

MARTES

22

Cuatro jóvenes y un profesor son los personajes que protagonizan este montaje que se sitúa en ese difícil momento que todos hemos vivido: esos meses anteriores a salir de cuarto medio y decidir qué haremos con nuestras vidas. ¿Qué ser? ¿Cómo serlo? y ¿por qué serlo? son algunas de las preguntas que rondan a sus protagonistas. La crudeza del mundo que enfrentan y viven nuestros adolescentes en el colegio se presenta de forma talentosa y descarnada. Las risas de un público joven frente a lo que los adultos consideramos terrible, nos habla del abismo cívico y cultural que nos separa de las nuevas generaciones. Por lo mismo, esta es una buena oportunidad para generar instancias de diálogo con nuestros jóvenes acerca de las dificultades que les genera el sistema que les estamos heredando. La obra plantea los conflictos de un grupo de cuatro estudiantes a punto de dar la PSU y un profesor joven desorientado, como relatos simultáneos y vecinos.

Compañía: Compañía Teatral Carlos Huaico Dirección: Carlos Huaico Elenco: Carlos Aedo / Pamela Alarcón / Carolina Castro / Priscila Huaico / Eduardo Luna Autor: Carlos Huaico


Compañía: Compañía Teatro El Convento Dirección: Martín Barreiro Elenco: Fernando Blanes / Lilia Cruz / Ariel Li Gotti / Martín Barreiro / Luciano Crispi / Mimi Ferraro / Gabriela Caponetto Autor: Molière

EL AVARO

BARILOCHE ARGENTINA

19:00 HRS. 21:00 HRS. 90 MIN. TODO PÚBLICO

MIÉRCOLES

23

Harpagón, el avaro, tiene dos hijos, Cleante y Elisa. Valerio se ha enamorado de Elisa y para vivir junto a ella se hace mayordomo de Harpagón. Cleante se ha enamorado de Mariana, pero Harpagón ha puesto sus ojos en ella y, valiéndose de la casamentera Frosine, busca obtener el consentimiento de la joven y de su madre. Cuando descubre que su hijo ama a Mariana y que es correspondido por la muchacha y que su cofre del dinero ha sido robada (La Fleche, su criado, ha logrado sustraerla) queda fuera de sí. Sospecha de Valerio y lo acusa, pero éste le revela que ama a su hija y que es correspondido por la muchacha. En el intrincado barullo se descubre que Valerio y Mariana son hermanos. Al final, Cleante se casará con Mariana y Elisa con Valerio. Harpagón, ya tranquilo por el hallazgo de la caja que le ha devuelto La Fleche, termina por dar su consentimiento.

36


37


38


39

BELLO FUTURO

SANTIAGO CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 60 MIN. MAYORES DE 18

JUEVES

24

“Bello Futuro” sitúa a cuatro mujeres que trabajan en una de las sedes de CEMA Chile. La supervisora del local es La Conejo, quien representa la represión ejercida por los organismos de gobierno. Cada una de estas mujeres está en el lugar buscando oportunidades, posibilidades, dinero para mantener a su familia o escapar de su realidad, imaginan que trabajando en ese lugar alcanzarán la idea de futuro que tanto anhelan, esa que los medios comunicacionales del Chile de los ’80 vendía como imagen… ese bello futuro que se ve tan lejano. La obra transcurre cuando La Conejo informa que la Sra. Lucía Hiriart de Pinochet irá a la población para las exposiciones de fin de año. Esta situación límite llevará a estas mujeres a urdir un plan que puede cambiar la historia… que puede llevarla a un bello y oscuro futuro.

Compañía: Teatro Síntoma Dirección: Paula González Elenco: Lucía Díaz / Catalina Cornejo / Lea Lizama / Daniela Pino / Catalina Torres Autor: Gerardo Oettinger


Compañía: Alamala Teatro Dirección: Patricio Valderrama Elenco: Cristián Castro / David Soto / Rodrigo Ortega / Juan Rodríguez Autor: William Shakespeare (con adaptación)

OTELO, TRÁGICAMENTE ALAMALA

SANTIAGO CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 75 MIN. TODO PÚBLICO

VIERNES

25

Otelo, general en el ejército de Venecia, es respetado por sus peripecias militares. No obstante es negro, lo que genera cierto rechazo en la sociedad veneciana y el odio de su inferior Yago. Este último, el más villano de Shakespeare, urdirá un plan para derrumbar la reputación, la felicidad, el amor y la vida de Otelo. “Otelo, trágicamente alamala” muestra la dificultad de aceptar al otro por ser diferente y como la maldad puede destruir a través de mentiras y engaños. La obra es una historia de crónica roja que habla de un crimen pasional. Por ello el estilo teatral con el cual enfrentamos esta tragedia es el melodrama, que se refleja tanto en la dramaturgia, la puesta en escena, como en los personajes que son arquetipos clásicos.

40


41 EL TEATRO DE LA PATRIA O LA PATRIA DEL TEATRO

PUERTO MONTT CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 80 MIN. TODO PÚBLICO

SÁBADO

26

Corre el año 1820. Prisión en Quillota, zona central de Chile. Invierno. Agosto. El Director Supremo está muy molesto con el teatro chileno de la época. “Una patria sin teatro no es patria. Un país sin arte no tiene alma… y no tenemos teatro”. Envía a doña Dominga Arteaga a buscar actores entre los prisioneros españoles para dar inicio al teatro chileno.

Compañía: Teatro Experimental Mauricio de la Parra Dirección: Rodrigo Córdova Elenco: Gabriela Águila / Trinidad Sánchez / Pedro Cayupel / Rodrigo Córdova / Alfonso Leal Autor: Marco Antonio de la Parra (adaptación Rodrigo Córdova)


Compañía: Teatro Serendipia Dirección: Loreto Cruzat y Karen Bauer Elenco: Loreto Cruzat y Karen Bauer Autor: Karen Bauer

CALAFATE, EL ORIGEN DE HAIN

SANTIAGO CHILE

12:00 HRS. 15:00 HRS. 40 MIN. FAMILIAR

DOMINGO

27

Montaje familiar que indaga en la cultura Selknam. A través de un viaje sensorial y visual busca resaltar la cosmovisión fantástica propia de esta cultura, el espectador descubrirá el origen mitológico de la ceremonia más importante de los Selknam: la ceremonia del Hain, contada por personajes fantásticos, música e imágenes evocadoras.

42


43

LA VIEJA

PUERTO MONTT CHILE

20:00 HRS. 55 MIN. FAMILIAR

DOMINGO

27

Que la vida es una sola y no vuelve, llevándose con ella las oportunidades y chances de mejorar la existencia de cada ser humano, es el hilo conductor que desarrolla “La Vieja”, comedia negra que está basada en uno de los íconos sociales de nuestro país y que cada tanto aparece con destino trágico o triste en la prensa: el futbolista. De esta forma la obra despliega la historia de un joven talentoso, diestro, hábil y con vocación deportiva -y que en teoría tiene todas las posibilidades de ser exitoso- quien de a poco empieza un descenso oblicuo y poco notorio al elegir el camino de la comodidad, evitando el rigor profesional.

Compañía: La Ridícula Demencia Dirección: Rafael Arenas Elenco: Marcela Vera / Lidia Mansilla / Aníbal Rodríguez Autor: Rafael Arenas


44


ALERCE / MIRASOL

45


LUNES

07

MIRASOL CENTRO CÍVICO

Compañía: Voqui Teatro Dirección: Rosana Ilabaca Elenco: Manuel Moraga / Alfredo Castro / Aníbal Rodríguez Autor: Cristián Figueroa

EL GRAZNIDO

PUERTO MONTT CHILE

20:00 HRS. 45 MIN. MAYORES DE 14

La trama muestra a una persona en su nuevo departamento, prácticamente revoloteando entre los plásticos se desvanece todo aquello que creía legítimo: la familia y la propiedad no son más que el espejismo del último vuelo. El montaje invita a una reflexión acerca de cómo las estructuras sociales -símbolos de estabilidad- son una simple máscara bajo la cual el individuo aplaca el impulso de muerte que lo rodea. Las imposiciones de la sociedad terminan enajenando al individuo, ser que es construido a base de falsas expectativas, que sólo se develan su precariedad una vez consumado el fracaso de la persona. Y ahí, frente a la caída, el dolor, la furia y su límite aparecen los signos de esta esquizofrenia: la venganza que a diario leemos en los crímenes de la crónica roja, la locura como resultado del agobio.

46


47

AMANSADURA

SANTIAGO CHILE

20:00 HRS. 80 MIN. MAYORES DE 18

Cinco ciudadanos son elegidos para representar a sus vecinos en la asamblea que decidirá el futuro de la comunidad a la que han sido trasladados. Para resolver el caos imperante en la localidad, pondrán en práctica los valores que todos creemos conocer: la democracia, el respeto y la dignidad de las personas, todo esto hasta que la hija de uno de ellos dice haber sido violada. Este hecho desatará una caza de brujas entre los vecinos y veremos quiénes son los primeros sospechosos que arroja nuestro sentido común. A través de la cháchara desmedida de los personajes, será difícil discernir la diferencia entre lo cívico y lo bárbaro o entre lo tolerante y lo opresivo, más aún cuando deban proteger con sangre una idea tan difícil de entender como “la dignidad” ese valor con el que nacemos todos los ciudadanos.

Compañía: El Acuerdo Dirección: Pablo Manzi Elenco: Andreína Olivari / Paulina Giglio / Carlos Donoso / Franco Toledo / Gabriel Urzua / Gabriel Cañas Autor: Pablo Manzi

MARTES

ALERCE JJVV VILLA LAHUÉN

MIÉRCOLES

MIRASOL CENTRO CÍVICO

08

09


JUEVES

MIRASOL CENTRO CÍVICO

VIERNES

ALERCE JJVV VILLA LAHUÉN

10 11

Compañía: Teatro Imaginario Dirección: Marco Zambrano Elenco: Marco Zambrano / Arturo Rodríguez / Katherine King / Patricio Díaz / Camilo Gómez / Tomás Carrasco / Nicolás Aguire Autor: Teatro Imaginario

ALZHEIMER

VALPARAÍSO CHILE

20:00 HRS. 50 MIN. MAYORES DE 18

“Alzheimer” es un relato sobre la enfermedad del olvido. Narra una historia trágica del campo chileno, contada desde el presente en los vestigios de lo que alguna vez fue una familia. Feliciano junto a Ema, su mujer, vuelve al campo donde se crió. Tras el funeral de su madre debe hacerse cargo de su antigua casa y también de Victorino, su padre, el cual poco a poco ha ido sucumbiendo a la enfermedad de Alzheimer. Feliciano guarda un trauma de infancia que sólo su padre puede sanar, pero la memoria fragmentada de Victorino acrecienta su angustia. Victorino a su vez comenzará un viaje por sus intermitentes recuerdos, que le irán dando pistas para encontrar el perdón que necesita, antes que su memoria desaparezca para siempre.

48


49


SÁBADO

12

MIRASOL CENTRO CÍVICO

Compañía: La Ridícula Demencia Dirección: Rafael Arenas Elenco: Marcela Vera / Lidia Mansilla / Aníbal Rodríguez Autor: Rafael Arenas

LA VIEJA

PUERTO MONTT CHILE

20:00 HRS. 55 MIN. FAMILIAR

Que la vida es una sola y no vuelve, llevándose con ella las oportunidades y chances de mejorar la existencia de cada ser humano, es el hilo conductor que desarrolla “La Vieja”, comedia negra que está basada en uno de los íconos sociales de nuestro país y que cada tanto aparece con destino trágico o triste en la prensa: el futbolista. De esta forma la obra despliega la historia de un joven talentoso, diestro, hábil y con vocación deportiva -y que en teoría tiene todas las posibilidades de ser exitoso- quien de a poco empieza un descenso oblicuo y poco notorio al elegir el camino de la comodidad, evitando el rigor profesional.

50


51

SMILE

BURGOS ESPAÑA

12:00 HRS. 15:00 HRS. 75 MIN. TODO PÚBLICO

Espectáculo de clown musical de mediano formato enfocado al público familiar en el que un empresario del espectáculo al borde de la ruina quiere levantar su empresa contratando a una gran diva extranjera y excéntrica. Con la ayuda de su pianista, con el que lleva toda la vida trabajando, intentarán sacar adelante el espectáculo originando un sinfín de situaciones hilarantes en los ensayos previos. ¿Cosecharán el éxito que persiguen? Tres personajes con muchas diferencias y algo muy fuerte en común: el amor por la música.

Compañía: La Sonrrisa Dirección: Miguel Muñoz Elenco: Javier Rey / Alicia Benito / Agustín López Autor: Javier Rey / Teatro La Sonrisa

LUNES

14

ALERCE JJVV VILLA LAHUEN


MARTES

15

ALERCE JJVV VILLA LAHUEN

Compañía: Teatro Achen Dirección: Rodrigo Fuentes Elenco: Susana Browne /David Gómez / Paula Almonacid / Gabriel Piña / Rodrigo Fuentes Autor: Manuel Gallegos (adaptación Susana Browne)

TRAVESÍA

ANCUD CHILE

19:00 HRS. 21:00 HRS. 70 MIN. TODO PÚBLICO

La obra narra la historia de la tripulación de la Goleta Ancud, que en el año 1843 zarpa desde Ancud con la misión de tomar posesión del Estrecho de Magallanes. Esta travesía llena de sueños, riesgos y dificultades se cuenta por medio de las cartas de amor escritas por el grumete de esta goleta, Horacio Williams, a su amada Florencia que lo espera en Ancud. De esta manera se van encadenando los hechos con saltos en el tiempo y espacio, dando cuenta de este viaje único e histórico y de la espera por parte de la amada en Chiloé. De esta manera se va descubriendo y desencadenando los sucesos de este épico e importante suceso de la historia de Chile.

52


53

PADRE PEDRO

SANTIAGO CHILE

20:00 HRS. 60 MIN. MAYORES DE 18

La historia se sitúa en un pequeño pueblo del interior y la trama muestra la relación compleja que existe entre el sacerdote de la parroquia y el sacristán que cuida la casa parroquial. El conflicto se genera por la relación amorosa que el padre Pedro mantiene con Ángeles -la esposa de Dante, el sacristán- lo que genera, después de la última misa de domingo, un duro enfrentamiento entre ambos, dentro del cual se evidencia la relación de poder y violencia que ejercen hacia la mujer: violencia física, de parte de Dante; y psicológica, de parte del sacerdote. Entre detalles mínimos y cotidianos, dentro de ese enfrentamiento, aparecen lentamente las mutuas dependencias, las debilidades y las contradicciones de sus vidas. Su pequeño mundo se transforma en una ventana desde la cual pueden vislumbrarse las miserias de una sociedad contradictoria.

Compañía: Teatro Provisorio Dirección: José Andrés Peña Elenco: Ramón González / Francisco Javier Bolívar Autor: José Ignacio Serralunga

JUEVES

ALERCE JJVV VILLA LAHUÉN

VIERNES

MIRASOL CENTRO CÍVICO

17

18


SÁBADO

ALERCE JJVV VILLA LAHUÉN

DOMINGO

MIRASOL CENTRO CÍVICO

19 20

Compañía: La Bombilla Infantil Dirección: Andrea Gaete y Lía Maldonado Elenco: Andrea Gaete / Lía Maldonado / Juan de Dios Silva Autor: Creación colectiva

EL BOSQUE ENCANTADO Y OTROS CUENTOS

SANTIAGO CHILE

20:00 HRS. 45 MIN. FAMILIAR

Andrea y Lía tienen dos amigas: Tila y Mila que son títeres de dedo. Por medio de un Libro Mágico de sombras llevarán al espectador al mundo de los cuentos de los libros en sombras. Esta vez presentarán 3 cuentos: “Historia del Teatro de Sombras”, que narra el viaje de las sombras desde oriente a occidente, “El Bosque Encantado”, cuento en que se relata la historia de dos niñas que deben aprender una lección y “El Cumpleaños del Tibu”, es otra historia del tiburón Tibu y la medusa Medu que aborda el tema de la discriminación. Dirigido sobre todo a niños y niñas de entre 4 y 10 años, estos cuentos también encantan a los adultos ya que son un viaje a la imaginación.

54


55

ÑUKE MAPU

SANTIAGO CHILE

20:00 HRS. 60 MIN. TODO PÚBLICO

Ñuke-Mapu, Madre Tierra en Mapudungun, es una obra de teatro familiar de la Compañía La Guerrilla- Teatro Comprometido, que realiza un viaje por cuatro pueblos originarios de nuestra tierra (Licanantay, Rapa Nui, Mapuche y Selknam) a través de una puesta en escena que sintetiza los rasgos esenciales y las sonoridades de cada uno de estos pueblos. Achamitchi, niño del pueblo Licanantay, es engañado por el Conquistador Diego de Almagro quien se hace pasar por Viracocha para adueñarse de la Ñuke Mapu (Madre Tierra) de todos los pueblos indígenas. De este modo, Achamitchi tendrá que iniciar un largo viaje a través de cuatro pueblos indígenas para advertir del peligro a sus hermanos y encontrar y detener a Diego de Almagro. Con la obra se busca consolidar una dramaturgia que realmente reúna a la familia chilena, haciéndola reflexionar en conjunto sobre el valor de nuestro origen y lo crítico de aquello en estos tiempos.

Compañía: La Guerrilla Dirección: Hugo Mejías Elenco: Felipe Peralta / Renata Casale / Hugo Mejías Autor: Hugo Mejías

LUNES

21

MIRASOL CENTRO CÍVICO


56


BARILOCHE

57


Compañía: La Hormiga Circular Dirección: Garza Bima Elenco: Claudio Granados / Carlos Massolo Autor: Arístides Vargas

LA RAZÓN BLINDADA

BARILOCHE ARGENTINA

19:00 HRS. 90 MIN. MAYORES DE 18

JUEVES

10

Basada en “El Quijote” de Cervantes y en “La verdadera historia de Sancho Panza” de Kafka y en las narraciones de presos políticos durante la dictadura argentina de los 70, esta obra de Arístides Vargas contempla como tema principal la privación de la libertad y el acoso a la razón. Dos presos políticos se reúnen los domingos en la cárcel de alta seguridad donde se encuentran internos para buscar la salvación a través de la imaginación, teniendo como referente la historia de Don Quijote y Sancho Panza. La sinrazón y el desorden del Quijote se cuelan entre los barrotes de la prisión en forma de aventuras y fantasías que ayudan a vivir a estos presos. Para ellos, como para Kafka, Don Quijote de la Mancha no es más que el deseo de Sancho Panza, que encarna a su vez el deseo del propio Cervantes encarcelado, de fugarse de su propia vida, ser y sentirse libre.

58


59

SMILE

BURGOS ESPAÑA

19:00 HRS. 75 MIN. INFANTIL

VIERNES

11

Espectáculo de clown musical de mediano formato enfocado al público familiar en el que un empresario del espectáculo al borde de la ruina quiere levantar su empresa contratando a una gran diva extranjera y excéntrica. Con la ayuda de su pianista, con el que lleva toda la vida trabajando, intentarán sacar adelante el espectáculo originando un sinfín de situaciones hilarantes en los ensayos previos. ¿Cosecharán el éxito que persiguen? Tres personajes con muchas diferencias y algo muy fuerte en común: el amor por la música.

Compañía: La Sonrrisa Dirección: Miguel Muñoz Elenco: Javier Rey / Alicia Benito / Agustín López Autor: Javier Rey / Teatro La Sonrisa


Compañía: Trampolín Dirección: Julio Benítez Elenco: Alicia Tealdi / Adrián Beato Autor: Ricardo Bartís y Pompeyo Audivert

POSTALES ARGENTINAS

BARILOCHE ARGENTINA

22:00 HRS. 60 MIN. MAYORES DE 14

VIERNES

11

En el año 2069 son encontrados en el lecho seco del Río Ñornirihuau los manuscritos que permiten reconstruir hoy la vida de Héctor Girardi y su pasión por la literatura. Pasión trunca, por cierto, al igual que el país al que perteneció Girardi, estos textos son sólo una colección de fragmentos y residuos defectuosos, pese a lo cual poseen una importancia inmensa en la medida en que nos permiten recuperar las costumbres de ese país borrado ya de la faz de la tierra. El protagonista, marcado por el mandato paterno, intenta escribir bajo la fuerte presión de su madre, mas no logra más que repetir -en forma deficiente- borrosos textos de autores reconocidos. En su lucha de auto reconocimiento descubre con horror que su madre es inmortal, o casi… Una vez liberado de su opresión cree encontrar el amor en Pamela, una guía de turismo, a la que pronto acusará de su fracaso, viendo en ella a la imagen misma de su madre.

60


61


62


63

HAY UN LADRÓN AQUÍ

PUERTO MONTT CHILE

16:00 HRS. 45 MIN. FAMILIAR INFANTIL

MARTES

12

En un reino lejano, al Rey Feliz se le ha perdido algo precioso para él. Cree que hay un ladrón en el reino y pide ayuda a sus súbditos. Pero el pueblo no está dispuesto a ayudarlo y, al contrario, intenta engañarlo por temor a ser perjudicado si le explica al Rey lo que ha sucedido. Elaboran un complejo plan que parece infalible, pero un visitante lo descubre y soluciona todo con un diálogo directo con el Rey. La obra intenta dejar un mensaje sencillo respecto a qué es mejor: decir las cosas directamente y reconocer las dificultades y enfrentarlas antes que ocultarlas.

Compañía: ¿Dequeterríes? Teatro Dirección: Rosana Ilabaca Elenco: Rosana Ilabaca / Manuel Moraga / Luna Riquelme / Johana del Campo / Cristián Igor Autor: Creación Colectiva


Compañía: La Vehemencia Dirección: Sebastián Dahm Elenco: Natalia Alfaro / Macarena González / Johana del Campo / Angélica Cuevas Autor: Creación colectiva (basada en libro “Mano de Obra” de Diamela Eltit)

PERSONAL

PUERTO MONTT CHILE

22:00 HRS. 75 MIN. MAYORES DE 14

SÁBADO

12

“Personal” retrata la vida de cuatro mujeres que trabajan en un supermercado, quienes además viven y comparten una vivienda social mínima, lugar donde se desarrolla la historia. Estas empleadas sobreviven en el sistema, con la ferocidad de una comunidad unida por el desamparo, donde los afectos, las lealtades y la solidaridad, como valores del humanismo, se han perdido. “Personal” es una protesta al sistema capitalista, a la explotación de los trabajadores y a la precariedad, en una muestra del esfuerzo y la lucha constante por sobrevivir en un sistema de crecimiento empobrecedor. Es así como estas cuatro mujeres afectadas por el trabajo avanzan hacia lo inexorable: la destrucción de sus cuerpos, sus almas y sus relaciones, por el dolor laboral, que es en el fondo un dolor social. En esta obra se remarca de forma exagerada la pérdida de un discurso político social que es remplazado por lo vulgar, el insulto y lo grosero, lo cual va dando toques de humor a la obra.

64


65

MALEZA, SANTIAGO CHILE UN CUENTO EN TEATRO ANIMACIÓN

20:00 HRS. 45 MIN. MAYORES DE 14

DOMINGO

13

Maleza es una obra narrada a través del teatro y la animación con muñecos (Stop Motion). Maleza cuenta la historia de Ana, una joven que vive al Sur de Chile, en Chiloé, encerrada en una casa. Su vida está marcada por la muerte de su padre y la locura y maltratos de su madre que está postrada en su cama. Para salir de este encierro Ana recurre a su amiga Clara y, juntas, buscan la forma de escapar.

Compañía: Maleza Dirección: Muriel Miranda / Hugo Covarrubias Elenco: Muriel Miranda / Paula Aros / Camila Miranda Autor: Muriel Miranda


LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

7

A

R

I

O

TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT LA FULANA TEATRO

EL SÉPTIMO URBANO

8

MEMORIAL DEL BUFÓN

9

(Santiago, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

GRUPO DE TEATRO TRAMPOLÍN

POSTALES ARGENTINAS (Argentina) 19:00 y 21:00 hrs.

14

L

E

N

D

(Santiago, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

CÍA. TEATRO LOCOS DEL PUEBLO

AGRUPACIÓN TEATRAL VALPARAÍSO “ATEVA”

EL GUÍA DEL HERMITAGE

15

COLECTIVOMICRO

ORIENTE

16

COMPAÑÍA TEATRAL DE CARLOS HUAICO

23

(Santiago, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

TEATRO ACHEN

TRAVESÍA

(Ancud, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

C

A

(Valparaíso, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

21

COLECTIVO MATRACA

ORGÍA

(Santiago, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

22

MALDITO AMOR (Santiago, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

TEATRO EL CONVENTO

EL AVARO

(Argentina) 19:00 y 21:00 hrs.


JUEVES

VIERNES

4

TEATRO NACIONAL CHILENO

POR SOSPECHA

SÁBADO

5

(Santiago, Chile) 19:00 hrs.

CIA. TEATRO VIAJEINMÓVIL

OTELO

DOMINGO

6

(Santiago, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

DE QUÉ TE RÍES TEATRO?

HAY UN LADRÓN AQUÍ

(Puerto Montt, Chile) 12:00 y 15:00 hrs.

CÍA. UAM TELETÓN

SUEÑOS DEL BOSQUE (Puerto Montt, Chile) 14:00 hrs.

TEATRO LA VEHEMENCIA

PERSONAL

(Puerto Montt, Chile) 20:00 hrs.

10

CIA. MALEZA

MALEZA, UN CUENTO EN

11

TEATRO-ANIMACIÓN

CORPORACIÓN CULTURAL ARTE Y FUSIÓN

ADIÓS MI AMOR

COLOQUIO DE LOS PERROS

12

18

(Santiago, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

CIA. TEATRO MENOR

UNA ARTISTA DEL SUEÑO

LA HORMIGA CIRCULAR

LA RAZÓN BLINDADA

13

19

(Costa Rica) 19:00 y 21:00 hrs.

COLECTIVO TEATRAL CLAN MAMBOS

QUINTA DE RECREO EL NEGRO BUENO O CON LO’ PIE’ POR DELANTE

20

TEATRO SÍNTOMA

BELLO FUTURO (Santiago, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

25

ALAMALA TEATRO

OTELO, TRÁGICAMENTE ALAMALA (Santiago, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

26

TEATRO EXPERIMENTAL MAURICIO DE LA PARRA

EL TEATRO DE LA PATRIA O LA PATRIA DEL TEATRO (Puerto Montt, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

LA GUERRILLA TEATRO COMPROMETIDO

ÑUKE MAPU... (Santiago, Chile) 12:00 y 15:00 hrs.

CÍA. VOQUI TEATRO

EL GRAZNIDO

(Santiago, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

24

TEATRO LA SONRISA

SMILE

(Burgos, España) 12:00 y 15:00 hrs.

(Argentina) 19:00 y 21:00 hrs.

(Colombia) 19:00 y 21:00 hrs.

(Santiago, Chile) 19:00 y 21:00 hrs.

17

LABORATORIO ESCÉNICO UNIVALLE

(Puerto Montt, Chile) 20:00 hrs.

27

TEATRO SERENDIPIA

CALAFATE, EL ORIGEN DE HAIN (Santiago, Chile) 12:00 y 15:00 hrs.

LA RIDÍCULA DEMENCIA

LA VIEJA

(Puerto Montt, Chile) 20:00 hrs.


ALERCE / MIRASOL LUNES

7

CÍA. VOQUI TEATRO

EL GRAZNIDO

MARTES

8

(Puerto Montt, Chile) 20:00 hrs.

14

ALERCE

R A D N E L A C

TEATRO LA SONRISA

SMILE

(Burgos, España) 20:00 hrs.

I

O

MIRASOL

21

LA GUERRILLA TEATRO COMPROMETIDO

ÑUKE MAPU... (Santiago, Chile) 20:00 hrs. MIRASOL

15

CIA. EL ACUERDO

AMANSADURA

MIÉRCOLES

9

CIA. EL ACUERDO

AMANSADURA

(Santiago, Chile) 20:00 hrs.

(Santiago, Chile) 20:00 hrs.

ALERCE

MIRASOL

TEATRO ACHEN

TRAVESÍA (Ancud, Chile) 20:00 hrs. ALERCE

16

LA RIDÍCULA DEMENCIA

LA VIEJA

(Puerto Montt, Chile) 20:00 hrs. ALERCE


JUEVES

10

VIERNES

TEATRO IMAGINARIO

11

ALZHEIMER

(Valparaíso, Chile) 20:00 hrs.

12

(Valparaíso, Chile) 20:00 hrs.

MIRASOL

17

TEATRO IMAGINARIO

ALZHEIMER

SÁBADO

TEATRO PROVISORIO

18

(Santiago, Chile) 20:00 hrs.

TEATRO PROVISORIO

PADRE PEDRO

MIRASOL

19

(Santiago, Chile) 20:00 hrs.

ALERCE

13

(Puerto Montt, Chile) 20:00 hrs.

ALERCE

PADRE PEDRO

LA RIDÍCULA DEMENCIA

LA VIEJA

DOMINGO

CÍA. LA BOMBILLA INFANTIL

EL BOSQUE ENCANTADO

20

(Santiago, Chile) 15:00 hrs.

MIRASOL

CÍA. LA BOMBILLA INFANTIL

EL BOSQUE ENCANTADO (Santiago, Chile) 15:00 hrs.

ALERCE

MIRASOL

BARILOCHE / ARGENTINA TEATRO LA BAITA

JUEVES

10

LA HORMIGA CIRCULAR

LA RAZÓN BLINDADA (Bariloche, Argentina) 21:00 hrs.

VIERNES

11

TEATRO LA SONRISA

SMILE

(Burgos, España) 19:00 hrs.

GRUPO DE TEATRO TRAMPOLÍN

POSTALES ARGENTINAS

(Bariloche, Argentina) 23:00 hrs.

SÁBADO

12

DE QUÉ TE RÍES TEATRO?

HAY UN LADRÓN AQUÍ

(Puerto Montt, Chile) 16:00 hrs.

TEATRO LA VEHEMENCIA

PERSONAL

(Puerto Montt, Chile) 22:00 hrs.

DOMINGO

13

CIA. MALEZA

MALEZA, UN CUENTO EN TEATROANIMACIÓN (Santiago, Chile) 19:00 hrs.


70



Evolución natural de las primigenias “Jornadas Culturales” que a comienzos de los años 90 se desarrollaron en Puerto Montt, por iniciativa de la Municipalidad. Posteriormente fue derivando de manera exclusiva hacia el arte dramático, para consolidarse en la misma década de como uno de los principales festivales de las artes de la representación de todo el Cono Sur. La gran respuesta del público, obedece en gran parte a la extensa labor de formación de audiencia del Festival y en particular de su desaparecido Director Mauricio de la Parra Vial. La versión que marca las Bodas de Plata del Festival profundiza la presencia de compañías de teatro de la ciudad no sólo en la sede principal, sino que también en itinerancias hacia otras ciudades, evidenciando el verdadero rol que posee el certamen y la propia CCPM. Esto tiene que ver no sólo en la formación de audiencias, sino además en la promoción de la circulación del contenido generado por los artistas locales. En este plano, este año se inaugura la extensión internacional del evento al incorporar una sub sede en la ciudad de Bariloche, Argentina, lo que representa uno de los frutos más ambiciosos en la generación de un corredor de circulación de producciones artísticas en la zona sur de ambos países.

72


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.