Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
3
Puerto Montt: Faro del teatro Sur-Austral Desde el germen inicial de las “Jornadas Culturales” que comenzaron a realizarse a comienzos de los años 90, el Festival de Teatro que distingue a Puerto Montt en el concierto nacional y sudamericano de las artes escénicas, ha ido consolidándose año tras año.
Director General: Marcelo Utreras Köning Director Artístico: Rodrigo Córdova Requena Productores Asociados: Rafael Phillips Berrios Miriam Carrasco Neumann Carolina Rojas Pérez Marco Quiroga Gutiérrez Staff Técnico Marcelo Carrasco Aceituno Christian Solano Catalán Felipe Delgado Juan Carlos Hernández Cumián Guido Oyarzo Oyarzún Comunicaciones: Sergio Velásquez Carmen Maldonado Diseño: Mauricio Escanilla Andrés Muñoz Soporte Administrativo: Marcelo Azócar Gerding Gloria Casas Díaz Noelia Gallardo Ángel
Gran parte de la respuesta de público que poseen las muestras de teatro en cualquier momento del año que se realice en Puerto Montt obedece al trabajo de larga data de formación que han logrado desarrollar los queridos “Temporales Teatrales” y en especial su desaparecido creador, Mauricio de la Parra. Puerto Montt entonces, a partir del 5 de julio y hasta el 26 de ese mes, se convertirá en un gran escenario que acogerá a cientos de artistas de Chile, del extranjero y a casi 20 mil personas que esperamos acudan a las presentaciones de la versión XXIV de los Temporales Internacionales de Teatro. Puerto Montt inicia así, otra gran travesía en la que junto a actores, directores, dramaturgos y personal técnico transitará en la fantasía de la representación del hombre y de la mujer en el gran escenario de la vida, exhibiciones que nos llevan a encontrarnos con nosotros mismos.
Nuestra ciudad se transforma en una gran casona sureña: abrigada, cálida y acogedora, donde se dará vida a uno de los festivales de teatro más importantes de Chile y Sudamérica, que ya forma parte del patrimonio de nuestro país. Quiero invitar a toda la comunidad nacional, medios de comunicación y artistas a participar de esta actividad que, como un verdadero faro, ilumina las noches lluviosas y frías del sur y da espacio para mirar el alma a través del teatro, como un bálsamo que nutre la existencia y que permite integrar y convocar a los vecinos en un real y efectivo encuentro democrático. El Alcalde y el Honorable Concejo Municipal, los Funcionarios Municipales y la Corporación Cultural de Puerto Montt, reiteramos el profundo compromiso de hacer de la cultura un vehículo de inclusión, necesario para el crecimiento de las personas y como ejercicio de un derecho que todo ciudadano tiene al participar de la vida de la comuna. Así pues, entre los compromisos adquiridos con la ciudadanía con motivo de la pasada elección municipal, manifestamos que haríamos todos los esfuerzos por construir una vida plena, amable y participativa, un Puerto Montt como todos lo queremos.
Puerto Montt, julio de 2013 Gervoy Paredes Rojas Alcalde de Puerto Montt
2 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
5
Descentralizando la Cultura
Corporación Cultural de Puerto montt
Durante el mes de julio la Región de Los Lagos, y en especial su capital Puerto Montt, se convertirán en el epicentro del arte dramático en el orbe, con esta nueva versión de los Temporales Internacionales de Teatro.
Organismo formado en 1998, entre sus principios orientadores se destaca la promoción de las diversas manifestaciones del arte y la cultura, la generación de espacios de reflexión, la promoción de redes de cooperación entre artistas y gestores culturales, así como acercar los bienes culturales a diversos sectores de la población.
Este evento, toda una tradición en el sur de Chile, toma en su nombre uno de los elementos propios de nuestra naturaleza, ocasión en que el que el viento y la lluvia se unen desplegando toda su energía, para transformar el sentido de la palabras temporales en sinónimo de un espectáculo artístico de alto nivel. Con impacto nacional, abierto al público, y que a través de las itinerancias extiende sus brazos a los distintos puntos de esta zona austral, acercando la cultura a los ciudadanos. No hay duda alguna que el arte en la totalidad de sus expresiones majestuosas, pero en especial en el teatro, son portadoras de un mensaje, un bálsamo para el espíritu, que llega hasta la gente de regiones como una muestra de la descentralización de la cultura. Por ello estos Temporales Internacionales de Teatro facilitan el cumplimiento de uno de los principales objetivos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que
es ofrecer las mismas oportunidades a todos los chilenos a lo largo de nuestro territorio, tarea en la cual la cultura no puede estar ajena. Por ello el Gobierno Regional de Los Lagos, una vez más está presente es esta fiesta del arte dramático, con un significativo aporte proveniente Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que destina el 2 por ciento de sus recursos para la cultura, el deporte, seguridad ciudadana y la prevención del consumo drogas, y que permitirá que en los distintos escenarios de este sur mágico se levante el telón ante los ojos del público, que a pesar del frío y la lluvia propios del invierno en estas latitudes, llegó para disfrutar de lo más selecto del teatro.
Durante su trayectoria, la CCPM ha sido capaz de ofrecer una programación variada a lo largo de todo el período calendario en diversas expresiones del arte (música, teatro, danza, folclor,
literatura y cine), convirtiéndose así en un organismo especializado de gestión y producción cultural que destaca en el horizonte regional. Conforme a la determinación del Honorable Concejo Municipal, la versión XXIV de los Temporales Internacionales de Teatro, es producida íntegramente por la Corporación Cultural, dando un paso decisivo para la institucionalización del certamen, verdadero patrimonio de la comunidad Puertomontina.
Puerto Montt, julio de 2013. Jaime Brahm Barril Intendente de la Región de Los Lagos.
4 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
oBrAS TEATRO DIEGO RIVERA
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
9 La Sanata es un espectáculo de humor, basado en cuentos cortos del genial humo-
ÁNIMAS DE DÍA CLARO SANTIAGO / CHILE
VIERNES
rista y escritor argentino Roberto Fontanarrosa. Bajo la dirección y puesta en escena
05
19:00 hrs. 75” Público: Todo público TEATRO DIEGO RIVERA
del maestro Ernesto Suárez, ambos actores adaptaron los textos manteniendo una estética popular y despojada, con un lenguaje claro y sencillo, pero no exento de una aguda crítica al “argentino medio”, que lo ha convertido en un clásico de los espectáculos de humor de la cartelera de su provincia y otras de Argentina. La Sanata muestra una amplia gama de “personajes” que se encuentran fácilmente en cualquier bar de Argentina, que hacen gala de su “verborragia” y “sapiencia” ante los más variados temas y circunstancias. La puesta en escena está articulada en base a una sucesión de escenas cortas, que tienen como leiv motiv algunos de los
Compañía: Teatro Nacional Chileno Facultad de Artes Universidad de Chile Dirección: Nelson Brodt Dramaturgia: Alejandro Sieveking Elenco: Mónica Carrasco, Carmen Disa Gutiérrez, Oscar Zimmermann, Yani Núñez, Jacqueline Boudón, Paloma Toral, Felipe Troncoso, Alejandro Contreras y Sergio Gilabert
sociales, la discusión por la discusión, y algunas perlitas más que nos caracterizan.
En el año 2001, deciden continuar con más cuentos del mismo autor, y montan NI FU NI FA, con típicos personajes que son “anónimos y patéticos perdedores argentinos”. Más de 1.500 funciones y 30.000 espectadores los animan a seguir juntos, y pensar en una tercera obra para seguir disfrutando el teatro y su público. Compañía: Suárez - Lacerna Dirección: Ernesto Suárez Dramaturgia: Ernesto Suárez, Marcelo Lacerna Elenco: Ernesto Suárez, Marcelo Lacerna
Cinco hermanas que han fallecido continúan en la antigua casona cerca a Talagante que habitan en vida. Sus espíritus vagan y circulan alrededor de este lugar sin poder dejar la tierra, ya que estarán retenidas por la fuerza de un deseo que no han podido realizar. Hasta este lugar llega un joven que es portador de una buena nueva y que se enamora de una de las ánimas, lo que significa que sólo un milagro podrá hacer posible y realidad ese amor. “Ánimas de día claro” es una comedia que debutó en la sala “Antonio Varas”, en 1962, dirigida por Víctor Jara, al frente del Ituch (hoy Teatro Nacional Chileno).
06
SÁBADO
Alejandro Sieveking (1934), actor, director y dramaturgo, es autor de obras clásicas del teatro chileno. Obtiene el premio Casa de las Américas en 1974 y es miembro de la Academia de Bellas Artes de Chile. Sieveking, escribió “La Remolienda”, un clásico entre los clásicos de la escena nacional, con la dirección de Víctor Jara. En música, Sieveking trabajó con el cantautor en “La Población”, siendo coautor de la canción “Herminda de La Victoria”. Su última actuación es “Gatos Viejos” (2010).
puntos débiles de los argentinos: el verso, el “chanterío”, el machismo, los prejuicios
Ernesto Suárez y Marcelo Lacerna tienen cada uno por su lado una extensa y prolífica trayectoria en el teatro y la cultura de la provincia de Mendoza, Argentina. En 1996, Ernesto Suárez, actor y director que también ha proyectado su labor por otros países de Latinoamérica, -todo un referente indiscutido del Teatro Argentino-, le propone a Marcelo Lacerna armar LA SANATA basada en el humor de los cuentos de Fontanarrosa –autor de tiras famosas como Inodoro Pereyra y Boogie el Aceitoso-, y tal fue el éxito del trabajo, que se han mantenido en contacto con el público sin parar durante 17 años.
LA SANATA MENDOZA / ARGENTINA 19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Todo público TEATRO DIEGO RIVERA
8 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
ROMEO Y JULIETA SANTIAGO / CHILE
DOMINGO
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
07
19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Familiar TEATRO DIEGO RIVERA
11
Una joven descubre que su familia es judía, que fue perseguida por los nazis y que algunos de sus familiares fueron exterminados. Reconstruye, a través de investigaciones en archivos la historia de sus familiares. La madre, que había removido durante 60 años sus propios recuerdos, poco a poco reconstruye lo ocurrido, gracias a las preguntas de la hija. “Conocer el pasado, no sólo para entender la historia, sino también para enten-
El grupo tiene dos integrantes Tanja Watoro (actriz) y Orlando Oliva (músico, escenógrafo, actor) que trabajan con directores y actores invitados.
dernos a nosotros mismos. Compañía: Teatro de La Luciérnaga Dirección: Hugo Medina Dramaturgia: W. Shakespeare Elenco: Hugo Medina, Cristian Nuñez, Antiray Leiva, Miguel Angel Acevedo, Monserrat Cabrera Tecnico, Joyceline Cornejo Productora
Tariy viene del quechua y significa encontrar/ descubrir. Uno se encuentra a sí mismo como actor y a la vez con el público. Juntos se descubren verdades de la vida (tragedias y comedias) en el viaje por una obra. Compañía: Tariy Teatro Dirección: Tanja Watoro con la colaboración de César Brie (Fase 1) y Diego Aramburo (Fase 2) Dramaturgia: Tanja Watoro con la colaboración de César Brie (Fase 1) y Diego Aramburo (Fase 2) Elenco: Tanja Watoro: texto, creación y actuación; Orlando Oliva, realización escenografía; Mario Vázquez: técnico invitado
El amor de Romeo y Julieta surge en medio del odio de dos poderosas familias, los Montesco y los Capuleto. Logran casarse en secreto, pero por el odio que se tenían, Romeo termina matando al primo de Julieta y es expulsado de la ciudad. Pasan su primera noche de amor juntos y luego él huye a Mantua, ciudad vecina a Verona, desde donde podrían comunicarse con más facilidad, pero los padres de Julieta deciden casarla. Ella no puede decir que ya estaba casada, así que decide, por consejo y con ayuda del fraile hacerse pasar por muerta. Por una seguidilla de problemas Romeo no se entera de la verdad y sólo se entera de que Julieta está muerta. Entonces, Romeo decide quitarse la vida en el cementerio junto a Julieta, y así lo hace, se envenena junto a ella, justo antes que Julieta despierte del somnífero que le diera el fraile. Al despertar ella y encontrarlo muerto, también se quita la vida con el puñal de él.
08
LUNES
Compañía Teatral La Luciérnaga nace en 1989. Durante dos décadas, los ’90 y la primera década del siglo XXI, montan obras clásicas que generan excelente crítica y amplio respaldo del público. En 2010 montan el “Rey Lear” de Shakespeare, en el teatro de la Universidad Católica, con la dirección de Pete Brooks. Las giras de la compañía han cubierto todo el país y un gran conjunto de países de Europa, además se han adjudicado tres proyectos Fondart y participan en los denominados Sismos Culturales.
El Tariy Teatro fue fundado en 2011 en Bolivia por Tanja Watoro.
ESTRELLAS SIN CIELO
SAALFELD / ALEMANIA - BOLIVIA 19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Mayores de 10 años TEATRO DIEGO RIVERA
Cuando todo el pueblo se entera los jefes de ambas familias deciden en homenaje a los jóvenes hacer las paces y se juran que nunca mas habrán disputas en Verona.
10 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
EL TENIENTE BELLO SANTIAGO / CHILE
MARTES
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
09
19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Todo público TEATRO DIEGO RIVERA
13
Comissura es una propuesta de humor que mezcla distintas disciplinas: gags, música en directo, trapecio, mimo y texto. Un espectáculo clown para adultos con nuevos lenguajes escénicos. “El circo de la comisura es una trapecista sin bragas, un percusionista infiel (¿traición o derecho a la propia intimidad?), una mujer depilada ahogada en 20 litros de cera, un pobre enriquecido (¿necesidad o insaciabilidad?)…” En Comissura, Patricia Pardo investiga la coexistencia entre la expresión circense
Compañía: La Difunta Dirección: Ignacio Achurra Dramaturgia: Ignacio Achurra Elenco: Tomás Ahumada, Gonzalo Álvarez, Benjamín Bravo, Paula Cartes, Daniel Figueroa, Mauricio González, Viviana Inzunza, Francisca Pedreros, Nicole Ramírez, Fabián Sáez y Alejandra Tirado.
táfora; ficción y realidad; trasgresión pero fragilidad. Comissura recibe la mención a la mejor obra cómica y el premio a la mejor interpretación en el Festival de Teatro Iberoamericano Cumbre de las Américas 2012, celebrado en Mar del Plata, Argentina.
La Compañía nace en 2007 y ha estrenado: Augusta; Ética, tattoos y saldos; Hacerle el amor al despropósito; y Comissura, obras que se exhiben tanto en Europa como en América. El Ministerio de Cultura Español y el Gobierno Autónomo Valenciano apoyan a la Compañía en sus producciones y giras desde 2009.
Compañía: Cía. Patricia Pardo Dirección: Patricia Pardo, Eva Zapico, Amparo Oltra y Walter Velázquez Dramaturgia: Patricia Pardo Elenco: Patricia Pardo – Actriz Roge Magdaleno – músico en escena Juan Serra / Manuel Conde (según fecha de representación) – técnico en escena
El Teniente Bello, “el más perdido de todos”, según el popular refrán nacional. Un personaje mítico en Chile, pero paradojalmente desconocido para la mayoría de los habitantes de nuestro país. Su historia narra la de un joven que por el año 1914 despegó una mañana para dar su examen de vuelo y transformarse en piloto militar, pero, luego de iniciar su viaje, nunca más se tuvo noticias de él, ni siquiera en la actualidad. ¿En qué circunstancias se perdió Alejandro Bello Silva? ¿Cómo vivió la sociedad de la época su desaparición? ¿Quién era este joven teniente de la recién inaugurada Escuela de Aeronáutica chilena? En un lenguaje ágil, lleno de humor, juego y emociones, el espectáculo “Teniente Bello” elabora respuestas imaginarias, históricas y poéticas sobre el paradero de quién nos dejó la hermosa hazaña de un hombre que subió al cielo montado en un “pájaro de fierro” y quiso quedarse suspendido entre las nubes de Cartagena, para no bajar nunca más a tierra firme… ¡Quizás, observando con suspicacia, los segun-
10
MÍERCOLES
Compañía La Difunta basa su trabajo en el lenguaje callejero-gestual. Lleva el teatro a espacios públicos para conectar mejor con la gente y donde el actor se ve obligado a usar todas las herramientas de las que dispone el arte, mezclando música, poesía, lo visual y el cuerpo, generándose un espectáculo más sincero, agresivo y popular. Hoy su investigación busca la unión de lenguajes, encontrando en el resultado de ellos una nueva forma de narrar nuestra actualidad, de manera particular, política y teatral.
tradicional y el lenguaje contemporáneo: gags clásicos pero también imágenes me-
La Compañía Patricia Pardo investiga la coexistencia entre la expresión circense convencional y el lenguaje teatral contemporáneo. Donde la dramaturgia y texto intervienen definitivamente.
COMISSURA VALENCIA / ESPAÑA
19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Mayores de 18 años TEATRO DIEGO RIVERA
dos cien años de nuestra patria!
12 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
15
“Sola” es la historia de tres mujeres que no se conocen entre sí, ejecuta-
PUEBLO DE MAL AMOR PUERTO MONTT / CHILE
JUEVES
das y presentadas por la actriz. Son mujeres simples, normales, comunes
11
y corrientes. Mujeres que no se han destacado mayormente en nada y que llevan una vida aparentemente rutinaria, mujeres que hacen las compras en el supermercado de la esquina, que hacen trámites y pagan cuentas, que toman la micro, van a la feria y tienen Fonasa. Mujeres solas y a veces muy
19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Todo público TEATRO DIEGO RIVERA
acompañadas, mujeres reconocibles y predecibles. Este espectáculo, se soporta en estos personajes y está concebido para emocionar, entretener y reírse con un humor reflexivo, directo e identificable. Reírnos de nosotros mismos (y también de los demás). Una mezcla
Compañía: Teatro Experimental Mauricio de la Parra Vial Dirección: Rodrigo Córdova Dramaturgia: Juan Radrigán – adaptación autorizada de Rodrigo Córdova Elenco: Gabriela Águila, Natalia Paz Cárcamo, Pedro Cayupel, Rodrigo Córdova, Patricio Jerez y Hernán Reyes.
perfecta de música, suave ironía, emoción y por sobre todo entretención.
Compañía: El beso Dirección: Josefina Velasco Contardo Dramaturgia: Josefina Velasco Contardo Elenco: Josefina “Pepi” Velasco
¿Ayer… hoy… mañana? ¿Realidad o ficción? El tiempo se entremezcla entre el pasado y el presente en esta creación del autor Juan Radrigán, en que se muestra un grupo de pobladores expulsados de sus hogares, transformándose en “gente que vaga sin rumbo”, condenados al silencio del olvido, de no ser por el único sobreviviente, un poeta desconectado con la realidad, que estampó en su cuaderno la historia de este grupo de errantes espectros que luchan por permanecer rabiosamente inmortales, demandando de este poeta la reconstrucción de los hechos, para tratar de cambiar su destino de “seguir vagando eternamente”.
12
VIERNES
La compañía Teatro Experimental Mauricio de la Parra Vial es continuadora del “Teatro Experimental de la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt”, que nació en 1992, en Puerto Montt, bajo la dirección de Mauricio de la Parra Vial (Q.E.P.D.), su creador. Se ha presentado en numerosos escenarios del país y en países como Venezuela, Argentina, Paraguay, España y Estados Unidos. Esta compañía ha sido embajadora y promotora de los “Temporales Internacionales de Teatro”.
Compañía El Beso es “Pepi” Velasco, destacada actriz nacional de teatro y televisión. “Sola”, su primer espectáculo unipersonal, es una mezcla perfecta de humor fino y emociones profundas con las historias de Rosa, Ester y Yenny, tres mujeres especialmente comunes. En teatro ha participado en obras de los teatros Nacional, del Puente e Ictus, entre otros. En televisión participa de teleseries -roles coprotagónicoscomo “Martín Rivas” y “Dama y Obrero” (TVN). Hoy trabaja un montaje del off argentino.
SOLA
SANTIAGO / CHILE 19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Mayores de 18 años TEATRO DIEGO RIVERA
14 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
ROMEO Y JULIETA
CÓMICAMENTE TRÁGICA
PUERTO MONTT / CHILE
SÁBADO
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
13
17
“El Gato con Botas”, escrita por Charles Perrault, da vida a “Las Aventuras del Gato con Botas”, que se desarrolla en un pueblo de Francia y cuenta la historia de un viejo molinero que antes de morir hereda a sus tres hijos (el mayor Dantón, el del medio Giovani y el menor Julian) todas sus pertenencias, incluyendo a su amado
19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Familiar TEATRO DIEGO RIVERA
gato Phillip. El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julian (el hijo menor), más que a su “pequeño e insignificante gato”. Éste (Julian), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte. El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus
Compañía: Alamala Teatro Dirección: Patricio Valderrama Dramaturgia: Creación colectiva en base a texto de William Shakespeare Elenco: Cristian Castro, David Soto, Rodrigo Ortega y Els Lauriks productora
ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julian se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julian se da cuenta del valor de la verdadera amistad.
Estamos en la época Isabelina, William Shakespeare audiciona su obra “Romeo y Julieta” ante dos famosos actores de ese periodo, Richard Burbage y William Kempe. El joven autor intenta convencerlos de montar su obra en el Teatro El Globo, mientras la obra misma empieza a tomar vida, en medio de continuas equivocaciones, errores y malentendidos. El teatro en el teatro pasa a ser, entonces, un encuentro o más bien un desencuentro con el amor y el destino fatal de la pareja más famosa de la literatura mundial.
Compañía: Teatro de Muñecos Manos Arriba Dirección: Ernesto Gonzalo Ruminot Dramaturgia: Ernesto Gonzalo Ruminot. Adaptación de la cuentista universal. Elenco: Claudia Rojas Lara, Luciano Bugmann y David Escalante.
Desde sus inicios (2002) Alamala Teatro ha querido acercar sus montajes a la gente. Utilizan la risa para ironizar sobre temas contingentes y sobre su propia tragedia. Se inspiran en tradiciones teatrales, como el clown, el bufón, el juglar, la comedia del arte y el melodrama. Por lo tanto, la improvisación, el rescate de la cultura cómica criolla, la relación directa con el espectador y el factor sorpresa son los elementos que conforman nuestra búsqueda de un lenguaje teatral propio.
14
DOMINGO
“Romeo y Julieta Cómicamente Trágica” es un homenaje a la tradición teatral de los Cómicos de la Legua, compañías ambulantes y rudimentarias que por su simplicidad casi siempre se les relacionaba con la pobreza. Por esta razón, han realizado un montaje paródico mezclando los textos originales con las bufonadas del cómico y destacando el contrapunto de “un buen teatro shakesperiano” con la hilaridad del denominado “teatro de desastres” donde cualquier cosa puede suceder.
La Compañía Teatro de Muñecos Manos Arriba, nació en 1985. Hoy suma 27 años de trayectoria y su objetivo es el desarrollo del teatro de actores y muñecos, generando diversos espacios para el arte, la educación y la entretención, con espectáculos y diversos talleres que incentivan la reflexión en adultos y el desarrollo de una personalidad sana y creadora en los niños. En el año 2010 obtuvo personalidad jurídica como Centro Cultural, estableciendo y afianzando líneas claras respecto de lo que será la búsqueda creadora y estética.
LAS AVENTURAS DEL GATO CON BOTAS SANTIAGO / CHILE
12:00 / 16:00 hrs. 75” Público: Infantil TEATRO DIEGO RIVERA
16 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
MATAPASIONES O LA COSA SANTIAGO / CHILE
LUNES
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
15
19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Todo público TEATRO DIEGO RIVERA
19 “La poesía es la única prueba concreta de la existencia del hombre” Luis Cardoza y Aragón. En una tienda por departamentos, un empleado y una clienta se encuentran en la sección de libros. Él, terminando su día de trabajo; ella, buscando una excusa para no llegar a casa. Pero ambos, a esa hora y en ese día, tienen una certeza en común: el deseo de que no los encuentren. Así, una estantería de libros usados les arrolla con su batería de frases recortadas y poemas humanos, que revelarán no sólo parte de su aparente pasado, sino además información crucial sobre lo que creemos es su presente y lo que definirá la ilusión de sus vidas. “Cinco minutos sin respirar” es
Compañía: Silva & Cucurella Dirección: Osvaldo Silva Dramaturgia: Eduardo Barril Elenco: Cecilia Cucurella, Maria Angélica Arcos Y Osvaldo Silva
una obra sobre las segundas oportunidades, el fin del amor y el rol liberador de la literatura como arma para enfrentar toda clase de abusos. Es un combate cuerpo a cuerpo entre la inteligencia y la sensibilidad, contra la violencia y la incomprensión, dentro de una visión compleja de lo que entendemos como la realidad. ¿Vivimos en una realidad real o somos parte de los sueños? ¿Existimos y somos personas o nos escriben y somos personajes? Aunque, quizás, como dice Schopenhauer, “la vida y
Silva & Cucurella inicia sus actividades en 1987, recorriendo gran parte del territorio nacional como asimismo Miami y la ciudad de Orlando en Estados Unidos.
los sueños son hijos de un mismo libro. Leerlas en orden es vivir, hojearlas es soñar”. “Cinco minutos sin respirar” de Gustavo Ott fue finalista del concurso Nuestras Voces National Playwriting Competition 2011 Medlife/ Repertorio Español, New York;
Han puesto en escena, entre otras:
y del Premio Fray Luis de León, España 2011.
Compañía: Teatro San Martín de Caracas Dirección: Luis Domingo González Dramaturgia: Gustavo Ott Elenco: Carolina Torres, David Villegas
Matapasiones es una comedia que aborda el tema del uso y abuso que ha realizado el hombre, por diferentes causas de la mujer, erróneamente llamado sexo débil. Mediante frases célebres se recorre una galería de personajes femeninos que han marcado la historia hasta nuestro días. El hombre es un “sucio explotador, un domador”, se lleva siempre la mejor tajada, el hombre es primordialmente machista: frases del autor que reflejan el tono de este espectáculo Teatral, el cual inserta canciones y mucho humor.
16
MARTES
NO HAY QUE LLORAR de Roberto Cossa dirección Arnaldo Berríos. ORQUESTA DE SEÑORITAS de J. Anouil dirección Cecilia Cucurella (USA). DE UNO A DIEZ, CUANTO ME QUIERES? de Teatro Aparte dirección Osvaldo Silva ( USA). ENCRUCIJADA de Egon Wolff dirección Loreto Valenzuela. HOMBRES...en escabeche ( Alicia en el país de los Hombres) de Ana Istarú dirección Eduardo Barril. AMOR A LA AFRICANA de Isidora Aguirre dirección Osvaldo Silva.
Teatro San Martín de Caracas es un complejo artístico y cultural. Con sus dos salas y ubicada en una de las zonas más populosas de la ciudad de Caracas, el TSMC es un influyente y dinámico centro de producción teatral. En sus escenarios han estrenado autores contemporáneos como Rodolfo Santana, Gustavo Ott, Rubén León, Antonio Onetti, Marco Antonio de la Parra, Sarah Kane o Daniel McIvor. En roles coprotagónicos (dentro de las últimas “Martín Rivas” y “Dama y Obrero” para TVN). Actualmente en grabación del Sitcom “Chico Reality” para Mega y en la preparación de su nuevo monodrama y en el montaje de un unipersonal de un autor del off argentino.
CINCO MINUTOS SIN RESPIRAR CARACAS / VENEZUELA 19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Todo público TEATRO DIEGO RIVERA
18 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
NINA
SANTIAGO / CHILE 19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Mayores de 14 años TEATRO DIEGO RIVERA
MIERCOLES
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
17
21 El obispo católico (Víctor Rojas) organiza la defensa cerrada de un sacerdote de su diócesis que ha sido acusado de cometer abusos deshonestos en contra de un menor de edad. Para reforzar esta defensa, el obispo contrata a un psicólogo (Pablo Jerez) a fin de que con sus conocimientos profesionales aporte argumentos ante la justicia y la sociedad que justifiquen la actuación del sacerdote acusado y sea declarado inocente. Un periodista (Ignacio Verdugo) asume el rol de representar la indignación de la sociedad ante el abuso sexual del que es acusado el sacerdote. Dentro de esta dinámica, la obra va evidenciando la postura errada con que la Iglesia Católica contemporánea ha enfrentado este tipo de escán-
Compañía: Observatorio Popular Dirección: Mauricio Bustos Dramaturgia: José Ramón Fernández Elenco: Marcela Solervicens, Pablo Teillier, Mauricio Bustos
Esta obra de Jorge Díaz, escrita en el año 2003, debe ser considerada como una premonición del autor al anticiparse en mostrar un tema que en nuestros tiempos ocupa los principales titulares de los medios de comunicación. Por el modo en que el autor trata esta delicada temática, la obra se convierte en una invitación a reflexionar con profundidad y seriedad sobre la postura asumida por la jerarquía eclesiástica ante los abusos sexuales Nina es la historia de una mujer en sus treinta y tantos años, prematuramente derro-
cometidos al interior de la Iglesia Católica.
tada ante la exigencia de la sociedad que la obliga a buscar el éxito. Estando al borde de sí misma decide regresar -tras quince años- al que tal vez fue el último lugar donde se sintió feliz.
Por lazos de amistad y afinidad se reúnen cinco personas: un director, tres actores y uno que estuvo dispuesto a intentar ser productor y financista. Los cinco están satisfechos por el trabajo realizado y convencidos de que con este montaje están honrando el recuerdo de su amigo dramaturgo Jorge Díaz. Luego de una breve temporada en Santiago, en la sala “La Comedia” del teatro ICTUS, ven en los Temporales de Teatro de Puerto Montt una importante oportunidad de difusión de la obra con la que están dispuestos a participar. Compañía: Producciones Cal Sogas Dirección: José Andrés Peña Dramaturgia: Jorge Díaz Elenco: Víctor Rojas, Pablo Jerez, Ignacio Verdugo
Nina contrapone dos personajes y sus recorridos, el de Nina, interpretado por Marcela Solervicens,una actriz que se ha marchado a la gran ciudad en busca del éxito y retorna al pueblo de su niñez y adolescencia con sus ilusiones rotas; Simón -Pablo Tellier-, un profesor fracasado en su profesión, en su matrimonio y en su pretensión de hombre culto, ha decidido en cambio quedarse en el pueblo y casarse con una mujer obsesionada por otro hombre. Y Esteban –Mauricio Bustos- , es el tercer personaje que hace las veces de padre de Blas y Nina por lo que a consejos respecta. Con mirada comprensiva, Nina pone en escena el tema de la voluntad por sobre la frustración, el reencuentro en una larga noche de invierno en la que los recuerdos, los anhelos de juventud, el miedo al futuro y la esperanza irán sucediéndose hasta encontrar su propia redención.
18
JUEVES
El Observatorio Popular, es un colectivo artístico teatral dirigido por Mauricio Bustos y que desde el año 1999 a la fecha ha realizado diversos montajes para público en general y toda la familia, en los cuales se destacan: 2001, “Por Encargo del olvido”; 2003, “Toda esta larga noche” ; 2004, “La casa está que arde”; 2005, “La Bella y la Bestia”; 2006, “Alicia en el País de las Maravillas”; 2007, “La Amistad más pura”; 2007, “Como Agua para chocolate”; 2009, “Historias para ser Contadas”; 2010, “El Gato que le Enseñó a volar a una Gaviota”; 2010, “Historias de familia”; 2011, “Éxtasis” y “Él evangelio Según San Jaime”, todas con éxito de público y de la crítica especializada. La compañía Observatorio Popular, posee una visión integradora y participativa, orientada a mejorar la calidad de vida y el nivel cultural de nuestros habitantes, entregando obras artísticas de calidad, con un lenguaje circunscrito al mundo popular y todas las posibilidades artísticas que dicha cultura nos entrega.
dalos en nuestros tiempos en diferentes latitudes del mundo, incluido nuestro propio país.
La Cía. Producciones Cal Sogas no constituye una compañía propiamente tal, sino que es un grupo de personas vinculadas de diversas formas a la actividad teatral que se han reunido en torno al proyecto de montar una obra específica de su recordado amigo y dramaturgo Jorge Díaz, estimando necesario que esta obra “Oficio de Tinieblas” sea conocida por el público dada la total vigencia de su temática en estos días.
OFICIO DE TINIEBLAS SANTIAGO / CHILE
19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Mayores de 14 años TEATRO DIEGO RIVERA
20 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
NOCTÁMBULOS SANTIAGO / CHILE
19:00 / 21:00 hrs. 100” Público: Mayores de 14 años TEATRO DIEGO RIVERA
VIERNES
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
19
23
Santiago en la década del setenta. Pedro es un maestro de construcción cesante, con va-
Compañía de Teatro Arlequín nace en Antofa-
rios años de experiencia; Juan es un pequeño comerciante de frutas y verduras quebrado;
gasta en 2000 por la actriz y directora Teresa
y Diego es un funcionario público “exonerado por reducción de personal”. La cruda situa-
Ramos Ramírez. En la actualidad ha logrado
ción de cesantía en la que se encuentran, los ha empujado a optar por un programa gu-
situarse como una de las instituciones más
bernamental de trabajo precario, el Programa de Empleo Mínimo (P.E.M). Obra financiada
prestigiosas en el ámbito teatral nacional y se
por FONDART Regional 2012.
ha ido enriqueciendo gracias a la formación de sus integrantes, directores invitados y realizando trabajos en conjunto con artistas de otras
Compañía: Teatro Del Espejo Dirección: Jimena Sáez Dramaturgia: Andrea Lopez Sáez Elenco: Jimena Sáez, Omar López Galarce, Alejandra Arellano, Daniella Gatica, Maurico Quezada, Felipe Vergara y Sebastián Garate, Andrea Lopez Saez
La Sicaria, La Huella Teatro y Cía. de Teatro de la U. de Antofagasta. Sus presentaciones abarcan Chile y eventos internacionales.
Compañía: Compañía de Teatro Arlequín Dirección: Daniel Lattus Ramos Dramaturgia: David Benavente y Teatro Ictus Elenco: Ángel Lattus, Juan Carlos Cortés, Jorge González, Daniel Lattus, Pamela Meneses, Nicolás de Terán, Felipe Villagrán, Stjepan Ostoic, Francesca Santoro, Camilo Montaña, Cliptom Barañado, Nicolás Lagos, Carlos Silva
Es una fría noche del año 2006 en Santiago de Chile. Stella, la poetisa chilena, ya anciana y más que nunca una “pobre diabla idealista” está ad portas de fumar su último cigarro. Segundos antes que éste se consuma, apagándose la flama de su existencia y brindándose este mínimo y mágico placer, la “Colorina” vuelve a ver su vida en la bocanada. Esta es la historia del Santiago de los poetas, la violencia, el amor, la UP y la traición. Esta es la historia de Chile desde los años 30’ hasta los inicios del siglo XXI.
20
SÁBADO
Compañía Teatro Del Espejo nace en 1995, en Santiago, tras el retorno de una familia desde su país de acogida, Bélgica. La compañía está constituida por Jimena Sáez (madre, actriz, directora de teatro), Andrea López Sáez (hija, cineasta, dramaturga, iluminadora), Diego López Sáez (hijo, actor de planta en la Cía. Belga, “Les Baladins du Miroir”) y Omar López Galarce (padre, actor y director). Teatro Del Espejo sigue siendo un terreno fértil de experimentación y desarrollo artístico, abierto especialmente a muchos jóvenes actores.
compañías de Antofagasta como el Colectivo
PEDRO JUAN Y DIEGO ANTOFAGASTA / CHILE
19:00 / 21:00 hrs. 100” Público: Mayores de 14 años TEATRO DIEGO RIVERA
22 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
Lautarito
la maravillosa historia del gran toqui mapuche que defendío su tierra
SANTIAGO / CHILE
DOMINGO
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
21
12:00 / 16:00 hrs. 55” Público: Familiar TEATRO DIEGO RIVERA
25
Una pareja de viejos (Tiña y Taco) crean en su vida un juego, no como escape del aburrimiento y de las frustraciones conyugales, sino para sobreponerse al miedo de la vida que llevan. Es para ellos ya un rito en el que primero uno se hace el muerto y después el otro; se valen de este engaño para decir las cosas que habían tenido miedo de decir en vida. Lo hacen, porque estando muertos ya no hay consecuencias ”Me siento tan feliz que pienso seguir muerta hasta que me muera”. Se torna entonces un juego de morir para lograr sobrevivir… La vida de angustia para Taco y Tiña viene del temor de enfrentarse al sistema en su ya muy madura edad.
Compañía: La Guerrilla – Teatro Comprometido Dirección: Hugo Mejías Pinilla Dramaturgia: Hugo Mejías Pinilla Elenco: Actores: Felipe Peralta y Hugo Mejías Pinilla / Músico y Técnico: Rodrigo Bastidas Díaz / Producción e Iluminación: Katia Fierro Schemeisser
Se cultiva el miedo, se cuida el miedo, se plastifica el miedo y se atesora como un gran legado de responsabilidad. Quien tiene miedo, no mete las patas, y vive más seguro.
“Lautarito” nace desde la necesidad de realizar una obra dirigida a los niños y la familia que relate la historia de Leftraro, toqui mapuche y personaje de vital importancia en la formación de nuestro país. El pequeño Lautarito es criado por su padre
Compañía: Compañía Apasionada Dirección: Spenbra Lutz Chuaqui Dramaturgia: Carolina Spencer y Miguel Angel Bravo Elenco: Miguel Angel Bravo, Carolina Spencer y Alex Santander
Curiñancu en Arauco. Un día conoce a Don Pedro de Valdivia quién lo invita a Santiago. Lautarito, tentado por los ofrecimientos del conquistador, decide acompañarlo, sin darse cuenta que a Valdivia sólo le interesa el oro y las tierras. Luego de un sueño en el cual su padre le habla, Lautarito vuelve a Arauco para entrenarse como toqui, convirtiéndose en Lautaro y de esta manera enfrentar a Valdivia junto a los niños, para liberar a su pueblo y recuperar sus tierras. A partir de esto, se entrega información importante de la cosmovisión y cultura mapuches, su historia y personajes. La obra fue escrita tras un largo proceso de investigación. Su orientación es familiar, siendo realmente un espectáculo para ser disfrutado en familia. Sumamente interactiva, permite que el público sea parte fundamental de su desarrollo y desenlace, aprovechando esta instancia, para promover el respeto por nuestra etnia originaria,
22 LUNES
La Compañía La Guerrilla –Teatro Comprometido- nace el año 2007 en Santiago de Chile, fundada por Hugo Mejías y Katia Fierro. Su objetivo es realizar un teatro que implique un aporte generacional a la sociedad chilena, a través de temáticas que signifiquen construcción de identidad. Dentro de los 10 montajes realizados, destacan clásicos del teatro chileno, tales como “La niña en la palomera”. Hoy, en una segunda etapa de creación, la compañía está enfocada en su proyecto “Rescate Halcón Ligero”, que tiene por misión revisitar la imagen de Leftraro, como personaje histórico teatral.
Nacimos puros, para ser libres y nos enseñan a tener miedo.
La Compañía Apasionada nace en 1997 con el objetivo de integrar diversas disciplinas artísticas como una herramienta enriquecedora. Actualmente está compuesta por Carolina Spencer y Miguel Ángel Bravo. Su especialidad son los montajes teatrales y musicales: “Hamlet”, “Drácula, de sangre y esperanza”, “Diario de un Loco”, “Pinocho”, “Adiós mi amor”, etc. Las performances y talleres se enfocan en abrir espacios donde compartir el arte escénico como evolución de la comunicación de nuestra sociedad.
VIEJOS DE TERROR SANTIAGO / CHILE
19:00 / 21:00 hrs. 55” Público: Mayores de 18 años TEATRO DIEGO RIVERA
la historia de nuestro país, la actividad física y la buena alimentación.
24 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
27
A PROPÓSITO DE FRANCISCO SANTIAGO / CHILE
MARTES
Dos hombres juegan a encontrarse, sin que sepamos a ciencia cierta cuál es la
23
19:00 / 21:00 hrs. 75” Público: Mayores de 14 años TEATRO DIEGO RIVERA
relación que los une. Uno de ellos se acerca a la crisis de los cincuenta, el otro es desesperantemente joven. Un viaje de ida y vuelta en el que ambos se insertan de manera lúdica en situaciones que escapan a la realidad y a la ficción. Sacan a la luz sus pasiones y se sumergen en un laberinto de amor, odio, decepción y esperanza justo al borde de todo lo vivido. Tal vez su relación de encuentros y desencuentros nos cuestionen nuestra propia crisis, esa que es inevitable porque siempre nos llega en algún momento de la vida, la de los años.
Compañía: La Máquina Vapor Dirección: José Bravo Hidalgo Dramaturgia: Reinterpretación Del Clásico De La Dramaturgia Alemana “Woyzeck” De Georg Büchner Elenco: Manipuladores: Yasna Lazcano, Alberto Ortiz, Nicolette Michael, Gustavo Fuenzalida, Alexandra Geoffroy y Jessica Barrales. Voces: Orlando Contreras, Nicolette Michael, Quique Arancibia, Diane Michael, Gustavo Fuenzalida, Ignacio Hidalgo y José Bravo.
Formada por actores profesionales, mayoritariamente egresados del Conservatorio Nacional de las Artes con competencias en variadas áreas de las artes escénicas.
Compañía: Teatro del Caballero Dirección: José Antonio Alonso Cabrera Dramaturgia: Yunior Garcia Aguilera. Idea original de José Antonio Alonso Elenco: José Antonio Alonso Cabrera, Yunior García Aguilera, Maykel Alejandro González Páez
“A propósito de Francisco”. Es una obra que reflexiona por medio del lenguaje del títere de varilla, sobre temas universales como la discriminación, la pobreza y la guerra. Protagonizada por el soldado Francisco Woyzeck, soldado raso que es considerado moralmente indigno por sus pares y superiores, ya que carece de estatus y prestigio, valores íntimamente ligados a la condición social y la moral. La problemática sugiere que Francisco no puede tener moral debido a su pobreza. El abuso, la explotación y la traición, hacen enloquecer a nuestro protagonista, quien finalmente...
24
MIERCOLES
La Máquina Vapor, nace en Santiago de Chile el año 2012, queriendo innovar en la escena teatral nacional por medio del lenguaje del títere de varilla, que ofrece al espectador un mundo que viaja desde la imagen a la emoción.
La compañía Teatro del Caballero nace en 2006 y se dedica a la dramaturgia contemporánea para todo público, y su origen es derivación de una necesidad de su director, José Antonio Alonso, ex-integrante y fundador del Teatro Buendía, de Cuba. Después de 20 años de experiencia en el teatro de grupo y la investigación teatral de vanguardia, ahora intenta transitar por zonas más autobiográficas. Con numerosos premios en su país, suma también premios en Argentina, Venezuela y Brasil, entre otras naciones.
RETRATO DE UN HOMBRE DESNUDO LA HABANA / CUBA
19:00 / 21:00 hrs. 65” Público: Mayores de 14 años TEATRO DIEGO RIVERA
26 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
GALVARINO SANTIAGO / CHILE
19:00 / 21:00 hrs. 60” Público: Mayores de 18 años TEATRO DIEGO RIVERA
JUEVES
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
25
29
La inmortal historia de la lucha del príncipe Hamlet, en contra de la corrupción que se produce en su reino, que lo lleva a renunciar los beneficios de su posición, al amor y a la vida. Fatal destino que ha acompañado a los hombres que en cualquier época, han rechazado usar la máscara que la sociedad les ha asignado.
Compañía: Teatro KIMEN Dirección: Paula González Seguel Dramaturgia: Marisol Vega Medina Elenco: Elsa Quinchaleo, Luis Seguel, Paula González
Compañía: Teatro Imagen Dirección: Gustavo Meza Dramaturgia: De William Shakespeare Adaptación: Gustavo Meza Traducción: Raúl Zurita Elenco: Jorge Becker, Elsa Poblete, Jaime Omeñaca, Alvaro Muñoz, Catalina Silva, Franco Meersohn, Mauricio Vitali, Carlos Morales, Cristián Espejo, Camilo Yáñez, José Pedraza, Marcelo Giacaman, Ricardo Carvajal y Raimundo Puyol.
Una familia mapuche del sur de Chile espera la llegada de su hijo y hermano Galvarino, exiliado en Rusia por más de tres décadas. No saben que días antes de su regreso, fue asesinado lejos de su tierra a ladrillazos un 18 de septiembre. Con el pasar del tiempo, las ansias de su llegada se transforman en angustia para la hermana de éste, sin saber cuál es el motivo de tanta demora. Hasta que recibe la noticia del trágico final, suscitando un enigma e instalando una fractura en la historia de esta familia. Como un documental en vivo. Galvarino aborda la historia de un mapuche asesinado a principios de los años 90 por una pandilla de neonazis en Rusia, poniendo en escena la larga espera de su familia en torno a una mesa que esta servida. La obra se basa en el testimonio de Marisol Ancamil Mercado, hermana de Galvarino y tía de la directora, Paula González Seguel. Se presenta la indiferencia de las autoridades y la tardía comunicación del Ministerio que, en cinco o seis líneas de corte diplomático, confirma que el hombre ha sido acribillado (…) De ahí el peso de la obra que es teatro, pero sobre todo es testimonio
26
VIERNES
Teatro KIMEN es creada en 2008 por Paula González y Marisol Vega. La compañía genera proyectos de investigación, reflexión y pone en escena una mirada crítica y contemporánea, tomando siempre como punto de partida diversas problemáticas sociales, políticas y culturales. Entre los trabajos de la compañía se encuentra el montaje de género documental “Ñi pu tremen – Mis antepasados” (2009), ópera prima con la que obtienen diversos reconocimientos, es parte del Festival Internacional Santiago a Mil 2010.
La Compañía Teatro Imagen funciona hace 40 años, de la mano de Gustavo Meza. Nace como respuesta a la involución a que fue sometido el teatro chileno con el término violento del Gobierno Popular del Presidente Salvador Allende. Se transformó en un referente teatral, político-artístico, de gran importancia, haciéndose parte del movimiento contestatario a la dictadura. Mantiene vigente la Escuela Teatro Imagen, creada hace 30 años, que forma a gran parte de los talentos del teatro, el cine y la TV chilenos.
HAMLET SANTIAGO / CHILE
19:00 / 21:00 hrs. 115” Público: Mayores de 18 años TEATRO DIEGO RIVERA
de memoria torrenciales.
28 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
31
“Chile repite” nos muestra a un grupo de actores que ensayan y buscan una escena que dé cuenta de la realidad educativa que vive el Chile 2013. Así vemos que durante el transcurso de la obra, los actores van probando diferentes semi montajes y escenas en las que confluyen opiniones y experiencias en torno a lo educativo, enmarcadas en un estilo teatral propio. “Chile repite” es el resultado de una serie de investigaciones, conversaciones, improvisaciones y ejercicios dramatúrgicos, todo lo cual ha permitido desarrollar varios montajes con el mismo nombre, es así como existe Chile repite: Happy, denso, Variado A y Variado B, cuyo tema en común es la crisis educacional. El objetivo del montaje es, mediante una puesta en escena pública, mostrar varias visiones del problema desde una perspectiva circunstancial para facilitarle al espectador la toma de conciencia de las falencias educativas y sociales que acarrea Chile. las escenas que contempla el montaje de hoy son: Inicio, Sarmiento, Entrevista Alumnos, Ministro, Molotov, Toma Particular, recreo, Eventos por la Educación, Pablito, reflexión, Chile repite y Gaga.
Doble tiene a su haber tres producciones escénicas “Lo incontinuo” (2008), “Mía” (20092010), “Chile Repite” (2011-2012) y en la actualidad prepara su cuarto trabajo “Bichadas” destinada a toda la familia. Compañía: Teatro Doble Dirección: Silvana Avalos García. Dramaturgia: Compañía Teatro Doble. Elenco: María Paz Ruiz, Cristian Torres, Cristián Mansilla, Boris Aguilar, Luna Riquelme, Rodrigo Zepeda.
09
MARTES
oBrAS MIRASOL / ALERCE
Compañía de Teatro DOBLE, nace en la región de Los Lagos, Puerto Montt, en el año 2008. El equipo lo integran profesionales de distintas áreas artísticas según el trabajo creativo a desarrollar (música, cine, pintura y teatro) lo que ha permitido experimentar, incursionar y desarrollar distintas técnicas, tales como: “Teatro-audiovisual” propuesta escénica que se aprecia en el montaje teatral “Mia” y “Teatro Público” expresado en “Chile Repite”.
ChILE REPITE PUERTO MONTT / CHILE
20:00 hrs. 75” Público: Mayores de 14 años 9 JULIO ALERCE / ESCUELA RURAL DE ALERCE
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
Compañía: Cachiporra Dirección: Amaya Sologuren Gutiérrez Dramaturgia: Amaya Sologuren Gutiérrez Elenco: Amaya Sologuren (Clown y directora), Patricio Díaz (Clown y músico), Andres Fuentes (Clown y músico) La Compañía Cachiporra nace en Valparaíso el año 2002, bajo el impulso de la actriz y directora teatral Amaya Sologuren, formada en técnicas de teatro gestual, clown y comedia del arte, en la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen “La Mancha”, en Santiago de Chile, y en la Escuela “Estudis de Teatre”, en Barcelona, España. Sus presentaciones abarcan diversos escenarios de Chile y países como España y Austria. La compañía se adjudicó un FONDART para su obra “Las aventuras de Don Octavio” que será estrenado en septiembre.
Cinco mujeres, la madre y sus hijas, esperan por el desaparecido hermano menor que fue expulsado por el padre ya difunto. El tiempo ha transcurrido y ellas han decidido quedarse en la casa hasta que el joven hermano regrese. Esta espera se extiende hasta el punto de transformarse en una larga
11
incertidumbre. un día el hermano menor aparece, cruza el umbral de la puerta y se desvanece. Este preciso momento marca el inicio de la obra. Ahora, las cinco mujeres tendrán que cuidar el descanso del hermano. Sin embargo, ellas exigirán respuestas a esta larga espera. llegará el instante de enfrentar y retomar el curso de sus vidas. Esta puesta en escena obtuvo el Fondart 2012 y fue presentada en espacios no convencionales, como museos y casonas, para proponer revitalizar el sutil encuentro entre actores y público.
Performer Persona Project es un proyecto de práctica performativa centrado en el actuante. Busca compartir con el público la presencia y experiencia viva del actuante. “Vigilia” es la primera indagación en base a texto dramático. Claudio Santana B., su director, fue miembro del Laboratorio Permanente di Ricerca sull’Arte dell’Attore, Italia entre 2008 y 2010. Actualmente guía el Programa Estudios Especializados Performer.
“Clown and the City” fue gestada con el deseo de mostrar parte de la identidad femenina, desde la óptica del humor y la ironía. Hoy las mujeres, para insertarse en la sociedad, deben acercarse lo más posible a un prototipo establecido de feminidad, el que se enmarca principalmente en aspectos físicos y estéticos, que están definidos por la industria de la moda, la publicidad y el concepto de belleza. A partir de
13
este paradigma social nace la historia de “Clown and the city”.
SÁBADO
19:00 / 21:00 hrs. 60” Público: Mayores de 18 años 10 JULIO ALERCE / ESCUELA RURAL DE ALERCE 11 JULIO MIRASOL / CENTRO CÍVICO
10
33
Añañuca despierta una mañana y recibe con sorpresa la llegada de un hermoso ramo de flores a su puerta. Junto con el regalo, encuentra una tarjeta y una invitación a cenar esa misma noche, con Jacinto. Es entonces cuando la romántica sorpresa se rompe de forma abrupta, ante la exclamación: ¡pero ¿cómo me arreglo? ¿cómo me visto? ¿cómo me peino?. Ese momento de sobresalto y neurosis es el punto de partida para este montaje unipersonal de teatro clown. Clown and the City cuenta con dos músicos-clown, quienes a través de diversos instrumentos tales como percusión, ukelele, pito cromático y violín van entregando la
14
DOMINGO
SANTIAGO / CHILE
JUEVES
CLOWN AND ThE CITY
MIERCOLES
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
Compañía: Performer Persona Project Dirección: Claudio Santana Bórquez Dramaturgia: Jean - Luc Lagarce (Francia) Elenco: Alejandra Dümmer, Soledad Gutiérrez, Mónica Mena, Magdalena Achondo, Camila Gaete
VIGILIA:
ESTABA EN CASA MIENTRAS ESPERABA qUE LLEGARA LA LLUVIA
SANTIAGO / CHILE
20:00 hrs. 50” Público: Todo público 13 JULIO ALERCE / ESCUELA RURAL DE ALERCE 14 JULIO MIRASOL / CENTRO CÍVICO
ambientación musical y los efectos sonoros necesarios creados para cada escena.
32 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
35
SANTIAGO / CHILE
15
20:00 hrs. 50” Público: Todo público 15 JULIO MIRASOL / CENTRO CÍVICO
do el hombre, por diferentes causas de la mujer, erróneamente llamado sexo débil. Mediante frases célebres se recorre una galería de personajes femeninos que han marcado la historia hasta nuestro días. El hombre es un “sucio explotador, un domador, se lleva siempre la mejor tajada, el hombre es primordialmente machista”: frases del autor que reflejan el tono de este espectáculo Teatral, el cual inserta canciones y mucho humor.
Compañía: Cía. Teatro de Muñecos Manos Arriba Dirección: Ernesto Gonzalo Ruminot Dramaturgia: Cía. Teatro de Muñecos Manos Arriba Elenco: Claudia Rojas Y Luciano Bugmann
16
MARTES
EL COMETA AL RESCATE
LUNES
Matapasiones es una comedia que aborda el tema del uso y abuso que ha realiza-
La Compañía Teatro de Muñecos Manos Arriba,
Compañía: Silva & Cucurella Dirección: Osvaldo Silva Dramaturgia: Eduardo Barril Elenco: Cecilia Cucurella, Maria Angélica Arcos Y Osvaldo Silva
MATAPASIONES O LA COSA SANTIAGO / CHILE
20:00 hrs. 75” Público: Todo público 16 JULIO MIRASOL / CENTRO CÍVICO
nació en 1985. Con 27 años de trayectoria su objetivo es el desarrollo del teatro de actores y muñecos, generando diversos espacios para
1817. El Ejército libertador inicia el Cruce de los Andes, jornada decisiva para la
el arte, la educación y la entretención, con espectáculos y diversos talleres que incentivan la
“EL Cometa al rescate” cuenta la historia de las Astromelias (flores que crecen en
reflexión en adultos y el desarrollo de una perso-
forma silvestre en el campo y se reproducen con la luz solar). doña Mole, envía a
nalidad sana y creadora en los niños. En el año
Jacinto el jardinero, con engaños a cortar todas estas flores. Su ambición la lleva a
2010 obtuvo personalidad jurídica como Centro
tomar cautivas a dos Astromelias en una campana de cristal, con las cuales pretende
Cultural, estableciendo y afianzando líneas cla-
hacer un negocio y así hacerse millonaria, pues las hará reproducirse sólo cuando
ras respecto de lo que será la búsqueda creadora
ella quiera. Su crueldad deja al pueblo sin los colores, ni la alegría de estas bellas flo-
y estética.
res. El Señor Árbol se percata de este horrible desastre ecológico y habla con Jacinto
emancipación definitiva de la corona española. Para este efecto, un grupo “especial” de avanzada, compuesto por dos baqueanos sureños, un soldado castigado, una “cantinera” y un guía, se ofrecen para buscar el mejor lugar para cruzar la Cordillera, pero se extravían en el intento de encontrar un paso para el grueso del Ejército a través de la Cordillera de los Andes, sin sospechar que el guía contratado es un sinvergüenza que aprovecha esta oportunidad para escapar de una novia engañada... y ni siquiera conoce la Cordillera.
Compañía: Teatro Experimental Mauricio de la Parra Vial Dirección: Rodrigo Córdova Requena Dramaturgia: Rodrigo Córdova Requena Elenco: Gabriela Águila, Natalia Paz Cárcam, Pedro Cayupel, Rodrigo Córdova, Patricio Jerez, Hernán Reyes
(el Jardinero) quien reflexiona sobre su error e irresponsabilidad. Arrepentido, junto a los otros personajes de la historia, deciden ir en ayuda de las Astromelias. Cuando
EL CRUCE DE LOS ANDES
aparentemente todo está consumado y no hay solución para el problema, aparece las Astromelias, que lleva en sí, el aprendizaje de colaboración de los hombres, en el cuidado de la Naturaleza. la Humanidad entonces renace en espíritu y amor.
19
VIERNES
“Pepe el Cometa”, quien trae con su luz un regalo de esperanza: el renacimiento de
PUERTO MONTT / CHILE
20:00 hrs. 50” Público: Todo público 19 JULIO ALERCE / ESCUELA RURAL DE ALERCE
34 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
37
Nace el año 2006 en la ciudad de Puerto Montt.
EL GRAZNIDO PUERTO MONTT / CHILE
20:00 hrs. 50” Público: Mayores de 18 años 18 JULIO ALERCE / ESCUELA RURAL DE ALERCE
JUEVES
Hasta la fecha cuenta con 5 montajes teatrales
18
, el año 2010 la compañía comienza una inves-
Es el 5to trabajo de la compañía dequeterríes? Teatro, que a través de la exploración
tigación sobre los personajes de la mitología
en el teatro de animación con títeres de manipulación directa, máscaras y sombras
sureña, lo que dio por fruto su primer espectá-
chinas, esta vez presentan una historia basada en la mitología Huilliche-Chilota que nos explica el porqué del sonar del viento en las cercanías del lago Cucao.
del sur”, donde a través de la exploración en el teatro de títeres , máscaras y sombras dan vida a
Huenchur es la historia de una Machi , originaria de la “Buta Huillimapu” o “Grandes
la historia de la Machi responsable del sonar de
Tierras del Sur”, que es portadora de conocimientos ancestrales y nos conduce en
los vientos en estas latitudes.
la búsqueda de la armonía entre los seres humanos y la tierra, dejándonos una gran
Compañía: Voqui Teatro Dirección: Rosana Ilabaca Dramaturgia: Cristian Figueroa Elenco: Alfredo Castro, Manuel Moraga, Aníbal Rodríguez y Rosana Ilabaca
culo teatral de autoría propia “Huenchur viento
enseñanza por medio del sacrificio que es capaz de realizar por amor.
Cabe destacar que la compañía ha realizado diversas itinerancias a lo largo de Chile, en la Región de Los Lagos y con cada uno de sus montajes teatrales ha figurado activamente dentro de la parrilla teatral puertomontina, siendo unas de las compañías fundadoras de la Agrupación
Desde su formación en el año 2008 al alero de la Agrupación de Actores de Puerto Montt, la Compañía ha desarrollado una labor de difusión del arte dramático en la zona sur de nuestro País. Entre sus Montajes destacan: “Lombrices” de Pablo Albarello, dirección de Rossana Ilabaca. “Algo en Común” de Harvey Fierstein, dirección de Cristián Mancilla
de Actores de Puerto Montt.
Una persona en su nuevo departamento, revolotea entre los plásticos ,se desvanece todo aquello que creía legítimo, la familia y la propiedad no son más que el
Compañía: Dequeterríes? Teatro Dirección: Cristián Igor Santana Dramaturgia: Cristián Igor Santana Técnico: Luis Cisternas Guzmán Músico: Eduardo Quiroz Molina Actores/titiriteros: Luna Riquelme Urtubia, Kitty Ossa Igor, Carla Muñoz Navarro y Cristián Igor Santana
espejismo del último vuelo… Este texto invita a una reflexión acerca de como las estructuras sociales, símbolos de estabilidad, son una simple máscara bajo la cual el individuo aplaca el impulso tanático que lo rodea. las imposiciones de la sociedad terminan enajenando al individuo, ser construido en base a falsas expectativas, que sólo se develan en su
Y de ahí frente a la caída, el dolor, la furia y su límite. la venganza que a diario leemos en los crímenes de la crónica roja. locura o agobio. Grito, transformación y renacimiento, como una eterna repetición del mito.
20
SÁBADO
precariedad una vez consumado el fracaso.
hUENChUR VIENTO DEL SUR
PUERTO MONTT / CHILE 20:00 hrs. 50” Público: Familiar 20 JULIO ESCUELA RURAL DE ALERCE
36 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
A PROPÓSITO DE FRANCISCO SANTIAGO / CHILE
MARTES
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
22
39
Argentina es un país que se encuentra en constante discusión sobre las minorías y sus formas de inclusión, por eso “diferencia en colores” aborda de manera integral la problemática de la diversidad.
20:00hrs. 75” Público: Mayores de 14 años 22 JULIO MIRASOL / CENTRO CÍVICO
la obra, de autoría propia, atraviesa mediante siete escenas distintas problemáticas que tienen que ver con las diferencias: sociales, raciales, de género, sexuales, de capacidades diferentes y religiosas. la obra fue estrenada en 2012 y combina técnicas de clown con teatro de objetos y
Compañía: La Máquina Vapor Dirección: José Bravo Hidalgo Dramaturgia: Reinterpretación Del Clásico De La Dramaturgia Alemana “Woyzeck” De Georg Büchner Elenco: Manipuladores: Yasna Lazcano, Alberto Ortiz, Nicolette Michael, Gustavo Fuenzalida, Alexandra Geoffroy y Jessica Barrales. Voces: Orlando Contreras, Nicolette Michael, Quique Arancibia, Diane Michael, Gustavo Fuenzalida, Ignacio Hidalgo y José Bravo.
la protagonizan 17 muñecos que fueron construidos por Cristina Solís. “diferencia en colores” cuenta con música original de osvaldo de la Fuente y el grupo de percusión zapandanga del Centro Cultural para personas con capacidades diferentes (CrE-ArTE). Esta puesta ha sido premiada por el Instituto Nacional del Teatro y ha sido seleccionada para recorrer el país por la Secretaría de Cultura de la Nación, además de
20:00 hrs. 55” Público: Mayores de 18 años 24 JULIO ALERCE / ESCUELA RURAL DE ALERCE
Compañía: Compañía Apasionada Dirección: Spenbra Lutz Chuaqui Dramaturgia: Carolina Spencer y Miguel Angel Bravo Elenco: Miguel Angel Bravo, Carolina Spencer y Alex Santander
23
MARTES
SANTIAGO / CHILE
24
En esa oportunidad realizaron “Los caminos del deseo” y “Pasión 5 Pasión”. Luego de un impasse de 10 años, los integrantes volvieron a encontrarse en Bariloche retomando la actividad, reestrenando “Los caminos del deseo” en la sala principal de la Universidad Nacional de Río Negro. Con sus dos espectáculos se presentan en distintos festivales de la Patagonia y el mundo.
Compañía: Objetable Teatro Dirección: Cristina Solís Dramaturgia: Cristina Solís y Maxi Altieri Elenco: Cristina Solís y Maxi Altieri (Demian Iglesias – Técnico)
DIFERENCIA EN COLORES
25 JUEVES
VIEJOS DE TERROR
MIÉRCOLES
contar con el apoyo del Instituto Nacional contra la discriminación y la Xenofobia.
Nace el año 2000, cuando se conocieron sus integrantes (Cristina Solís y Maxi Altieri).
BARILOCHE / ARGENTINA
20:00 hrs. 50” Público: Todo público 23 JULIO MIRASOL / CENTRO CÍVICO 25 JULIO ALERCE / ESCUELA RURAL DE ALERCE
38 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
ORFANDAD PUERTO MONTT / CHILE
20:00 hrs. 50” Público: Mayores de 18 años 26 JULIO ESCUELA RURAL DE ALERCE
VIERNES
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
41
26
Compañía: La Ridícula Demencia Dirección: Rafael Arenas Encinas Dramaturgia: Marco Espinoza Quezada Elenco: Luna Riquelme, Manuel Moraga , Cristián Mansilla. Técnico: Cristián Igor La Compañía La Ridícula Demencia se crea el año 2008 con el objetivo de hacer teatro, construyendo un lenguaje de autor, investigando y descubriendo el lenguaje escénico. Los montajes más importantes son las obras: Ridícula Demencia y Decadencia de su Excelencia, obra escrita y dirigida por Rafael Arenas Encinas con la cual presentaron más de 60 funciones en diferentes partes del país. Su último trabajo “Orfandad”, escrita por Marco Espinoza Quezada y dirigida por el mismo director, con la cual han participado en numerosos escenarios.
El texto Dramático de “Orfandad” gira en torno a tres hermanos. Hugo, Paco y Luisa, quienes estuvieron juntos en un hogar de menores perteneciente a Carabineros. La joven resuelve volver a verlos y fuerza una reunión, en la que reaparecen los miedos y el abandono, aspectos que son carne de su carne y de los que no pueden sacudirse. Esta obra dramática está escrita de manera que el espectador viaje a través de constantes recuerdos por la vida de los personajes y sucesos que los llevaron a crecer en la orfandad. Marco Espinoza Quezada se presenta como un autor que trabaja rompiendo la linealidad. Es interesante que el uso de la reiteración le permita ahondar en rasgos no explícitos de los personajes y cómo la historia resulta bien contada tras pasar de uno a otro por los vértices del triángulo propuesto. Así, los monólogos de cada uno convergen con fluidez en el momento del reencuentro, donde estallará la verdad y las dificultades para reconocerse. Todo esto se levanta como metáfora de un país herido, rencoroso, falente y de una cultura de hijos sin padres.
40 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
45
PATROCINAN ORGANIZAN
COLABORA
44 Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
Progr ama xxiv tempor ales internacionales de teatro 2013
Evolución natural de las primigenias “Jornadas Culturales” que a comienzos de los años 90 se desarrollaron en Puerto Montt, por iniciativa de la Municipalidad. Posteriormente fue derivando de manera exclusiva hacia el arte dramático, para consolidarse en la misma década de como uno de los principales festivales de las artes de la representación de todo el Cono Sur. La gran respuesta del público, obedece en gran parte a la extensa labor de formación de audiencia del Festival y en particular de su desaparecido Director Mauricio de la Parra Vial. La Versión XXIV suma dos importantes novedades: la incorporación de un mayor número de compañías de Puerto Montt, que dan cuenta de un movimiento atractivo de actores profesionales y vocacionales residentes en la ciudad , así como también la incorporación en paralelo de dos escenarios en sectores poblacionales: Alerce y Mirasol de la comuna de Puerto Montt.
46