PR 1 MER ENCUENTRO REGIONAL DE FOTOGRAFIA LOS LAGOS 2015 CASA DEL ARTE DIEGO RIVERA
3 AL 30 DE AGOSTO P U E R T O M O N T T
ORGANIZA
COLABORA
W W W . C U L T U R A P U E R T O M O N T T . C L
ORGANIZA
COLABORA
W W W . C U L T U R A P U E R T O M O N T T . C L
PR 1 MER ENCUENTRO REGIONAL DE FOTOGRAFIA
La Corporación Cultural de Puerto Montt con el apoyo del Consejo de la Cultura y Las Artes de la Región de Los Lagos, invita a FOTÓGRAFOS residentes y/o originarios de la Región de Los Lagos a participar del Primer Encuentro Regional de Fotografía. Instancia de exhibición y diálogo en torno a la disciplina fotográfica, que tiene como objetivo la promoción, difusión y documentación de la fotografía regional, además del diálogo con la comunidad sobre los CASA DEL ARTE DIEGO RIVERAa nivel procesos y desarrollos en el campo de la fotografía local y global, y su incidencia en las prácticas fotográficas y las problematizaciones teóricas actuales sobre la imaP U Esobre R Tla imagen O M fotográfica. O N T T gen, especialmente
LOS LAGOS 2015 3 AL 30 DE AGOSTO
ORGANIZA
COLABORA
W W W . C U L T U R A P U E R T O M O N T T . C L BASES PARTICIPACION ENCUENTRO REGIONAL DE FOTOGRAFÍA
2
ORGANIZA
I. EXPOSICIÓN COLECTIVA
COLABORA
W W W . C U L T U R A P U E R T O M O N T T . C L
SOBRE LOS PARTICIPANTES: Podrán participar fotógrafos, mayores de 18 años, chilenos y extranjeros, que residan de forma permanente (al menos 2 años) en las provincias de Llanquihue, Chiloé, Osorno y Palena, o que hayan nacido en alguna de estas provincias de la Región de los Lagos. Los participantes deberán cumplir con al menos uno de los siguientes requerimientos: a) haber participado de al menos una exposición individual o colectiva, b) haber publicado fotografías en al menos un medio de comunicación o proyecto editorial, c) o haber cursado estudios formales de fotografía o artes visuales con mención en fotografía. SOBRE LAS CATEGORÍAS: Para el proceso de selección se han definido 5 categorías posibles: 1- Hechos noticiosos - Fotografías individuales o series de al menos 3 fotografías que den cuenta de hechos noticiosos, conflictos sociales o acontecimientos relevantes de la Región de Los Lagos, que se hayan producido entre los años 2013 y 2015. 2- Ecología y Medio Ambiente - Fotografías individuales o series de al menos 3 fotografías que inviten a reflexionar en torno al medio ambiente como temática, tanto en su contexto natural, como en sus problemáticas urbanas, impacto de los seres humanos, modificación de los entornos naturales, flora, fauna, desastres naturales, u otras manifestaciones de la geografía o el paisaje. 3- Etnofotografía (paisaje humano y cultura popular) - Fotografías individuales o series de al menos 3 fotografías que den cuenta de elementos característicos de la cultura de nuestro territorio: sus habitantes, sus costumbres, festividades, actividades productivas, u otras manifestaciones que tengan a las personas como centro de las imágenes. 4- Foto-arte(fotografía artística, ilustrativa y/o de estudio) - Fotografías individuales o series de al menos 3 fotografías que den cuenta de procesos de creación, reflexión o experimentación libre, que utilicen la fotografía o los procesos fotográficos analógicos o digitales para su materialización. 5- Multimedia - Propuestas multimediales desarrolladas a partir de secuencias de imágenes fijas o en movimiento que tengan a la fotografía como elemento central de su desarrollo (no se aceptarán animaciones de ilustraciones o secuencias de imágenes no fotográficas) y que posean características de temporalidad y secuencialidad.
BASES PARTICIPACION ENCUENTRO REGIONAL DE FOTOGRAFÍA
3
ORGANIZA
SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS:
COLABORA
W W W . C U L T U R A P U E R T O M O N T T . C L
·
Las obras presentadas deberán haber sido desarrolladas a través de algún procedimiento o dispositivo fotográfico analógico o digital.
·
Las obras pueden ser en color o en blanco y negro.
·
No se aceptarán montajes o ediciones excesivas, que alteren la naturaleza cromática o formal de las imágenes, salvo en la categoría foto-arte.
·
Cada participante podrá presentar un máximo de 4 propuestas de fotografías individuales o series, en una o varias de las categorías especificadas.
·
La postulación deberá hacerse con obra física, esto es: - Copias debidamente desarrolladas o impresas a través de sistemas de laboratorio fotográfico (mecánico o manual), sistemas de inyección de tinta, u otros medios de reproducción de calidad fotográfica. - Las copias deberán estar enmarcadas con molduras cuadradas de cualquier espesor o material, o montadas sobre sistema de bastidores o soportes rígidos que sean resistentes a la manipulación y traslado (no se aceptarán fotografías montadas sobre foam, trovicel, cintra, cartón o entre vidrios, que no cuenten con una estructura que les de soporte y permita su colgado en cualquier sala de exposiciones). - Las obras multimedia deberán ser presentadas en un pendrive, con un archivo único en formato de reproducción de video digital (avi, mov, mpg4). A un tamaño mínimo de 640 x 480 pixeles.
SOBRE LAS DIMENSIONES DE LAS OBRAS: ·
Para las fotografías individuales el formato mínimo (sin incluir marco o sistema de montaje) es de 30 x 40 cm. (o área equivalente para otras proporciones) y el máximo 100 cm. en su lado mayor (1 mt2)..
·
Para las series fotográficas el formato mínimo de cada imagen es de 20 x 25 cm. (o área equivalente para otras proporciones), la suma de la serie no podrá superar los 100 cm. en su lado mayor (1 mt2). UNA SERIE DEBE ESTAR COMPUESTA POR UN MÍNIMO DE TRES FOTOGRAFÍAS.
SOBRE LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS: ·
Para participar de la selección, los fotógrafos deberán presentar sus trabajos hasta el 24 de julio de 2015, en el segundo piso del Centro Cultural Casa del Arte Diego Rivera, ubicada en Quillota 116, comuna de Puerto Montt, junto con la ficha de inscripción que se adjunta a estas bases. NO SE ACEPTARÁN OBRAS FUERA DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS.
·
La organización velará por la integridad de las obras mientras se encuentren expuestas o en proceso de selección por parte del jurado, pero no se hará responsable por los daños que pudieran sufrir debido a embalajes no apropiados para su transporte (ida y vuelta) o por sistemas de montaje no apropiados y/o daños producidos por la acción de terceros mientras dure la muestra.
·
Los plazos máximos para el retiro de las obras serán: 15 días después de publicada la selección del jurado para las obras no seleccionadas. 15 días después de terminada la exposición para las obras seleccionadas. El no retiro de las obras en los plazos establecidos facultará a la CCPM a disponer libremente de su destino.
BASES PARTICIPACION ENCUENTRO REGIONAL DE FOTOGRAFÍA
4
ORGANIZA
SOBRE TRASLADOS Y EMBALAJES DE LAS OBRAS · · · ·
COLABORA
W W W . C U L T U R A P U E R T O M O N T T . C L
Los costos de traslado (envío y devolución) serán de absoluta responsabilidad de los participantes. La organización de la muestra no aceptará encomiendas por pagar. las obras presentadas deberán contar con un sistema de embalaje apropiado para protegerlas en su forma de traslado. Una vez finalizados los procesos de selección y exhibición y de acuerdo a los plazos establecidos por la organización, los artistas deberán hacerse responsables del retiro y/o despacho oportuno de las obras.
SOBRE LOS RECONOCIMIENTOS: ·
El jurado seleccionador entregará un reconocimiento consistente en el derecho a ocupar una sala de exposiciones del Centro Cultural Casa del Arte Diego Rivera, para una exposición individual, durante el segundo semestre del año 2016, de acuerdo a las exigencias establecidas en las líneas editoriales de la CCPM para estos espacios, y además recibirá un aporte de $1.000.000 para la producción de esta exposición, que podrá ser empleado en copiado de fotografías, enmarcado, impresión de catálogo u otros materiales o insumos para el montaje de su muestra.
·
Junto a este reconocimiento, se entregarán menciones honrosas a una obra destacada por cada categoría definida en estas bases.
·
Los fotógrafos seleccionados tendrán derecho a participar de un taller con destacados exponentes de la creación y gestión en fotografía a nivel nacional
·
Además, la organización desarrollará un catálogo, donde se incluirán todas las obras seleccionadas. Este catálogo será presentado junto con la premiación de reconocimiento al cierre de la muestra.
·
La CCPM realizará las gestiones para desarrollar al menos una itinerancia de la selección fuera de la Región de Los Lagos.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: ·
· · · ·
Serán aceptados para el proceso de selección del jurado, todos los trabajos que cumplan íntegramente con los requisitos formales, materiales y conceptuales, así como los documentos solicitados en estas bases. Aquellos que no cumplieran con la totalidad de éstos, serán excluidos de la participación en la selección. El jurado seleccionará un máximo de 20 autores. La organización informará públicamente la selección final. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto el reconocimiento a alguna(s) categoría(s) si lo considera pertinente. La decisión del jurado será inapelable.
SOBRE LOS DERECHOS DE LAS OBRAS: ·
·
La responsabilidad de los derechos de las obras recaen exclusivamente sobre los autores, no se podrán presentar obras a nombre de otros con excepción de aquellos que se encuentren fuera del país o que tengan dificultades para hacer entrega de los originales directamente. Los derechos intelectuales de las obras serán propiedad de cada uno de los autores, no obstante la Corporación Cultural de Puerto Montt podrá hacer uso de las obras seleccionadas para la confección de material de difusión, comunicacional o testimonial exclusivo de la exposición, a través de reproducciones impresas y/o electrónicas que serán difundidas en sus plataformas comunicacionales físicas y virtuales.
BASES PARTICIPACION ENCUENTRO REGIONAL DE FOTOGRAFÍA
5
ORGANIZA
COLABORA
W W W . C U L T U R A P U E R T O M O N T T . C L
II. DIÁLOGOS Y TALLERES DE CREACIÓN
Los seleccionados en la exposición podrán participar de dos instancias de diálogo y formación. 1- Diálogos con la comunidad: Espacios de conversación de los fotógrafos con la comunidad en torno al trabajo presentado en la exposición y los desarrollos fotográficos individuales. Para esto se propone la configuración de mesas de conversación que reúnan a dos o tres autores simultáneamente. 2- Talleres de creación y producción de obra y gestión de obra y proyectos fotográficos: Los seleccionados en la exposición podrán participar en dos talleres con destacados exponentes de la fotografía nacional. A) TALLER DE CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE OBRA CON LEONORA VICUÑA:
La fotógrafa Leonora Vicuña fue una de las fundadoras de la Asociación de Fotógrafos Independientes. Nació en Santiago de Chile en 1952 y cursó estudios de Fotografía y luego de Realización Multimedia, en la Escuela ESRA de París, ciudad donde residió durante muchos años. Gracias a su familia, estuvo desde pequeña vinculada al mundo literario y parte importante de su trabajo fotográfico ha consistido, precisamente, en retratar a escritores chilenos y captar la vida en los antiguos bares capitalinos, donde se desarrolló la vida literaria y bohemia en los años de la dictadura. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en Chile y en el extranjero. Se ha desempeñado como productora de cine, montajista de filmes de animación y profesora de fotografía. Actualmente reside en Carahue, en la Región de la Araucanía. Su último proyecto fue la exposición Nosotras, Lafkenche de Huapi, que fue el resultado de un taller efectuado durante el año 2003 con mujeres lafkenche de la isla Huapi, en la comuna de Saavedra, Novena Región. La experiencia consistió en que mujeres de diversas edades y ocupaciones, procedentes de distintos sectores de la isla y sin conocimientos previos de fotografía, aprendieron a registrar imágenes con una cámara digital.
B) TALLER DE GESTIÓN DE OBRA Y PROYECTOS FOTOGRÁFICOS CON ALEXIS DÍAZ: ALEXIS JAVIER DÍAZ BELMAR 09. 12. 1977 Santiago, Chile. Fotógrafo documental y
Economista. Ha participado como fotógrafo y colaborador en diversas publicaciones, revistas culturales y periódicos chilenos. Su trabajo aborda temáticas sociales y culturales. A la fecha, ha publicado tres libros: Díaz de Espera (Ediciones Calabaza del Diablo,2003) con fotografías documentales de Chile de la transición; Colchagua: Territorio, Habitante y Vendimia (Editorial Adkintun 2009, obra ganadora fondart 2008) y 80 días (Alquimia ediciones, 2014). Ha expuesto colectivamente en centros culturales y museos en Chile, Italia, España, Francia y Marruecos; e individualmente en Santiago de Chile y Buenos Aires. Actualmente es Director de Producciones V y produce constantemente proyectos fotográficos, entre ellos “Foto Chile-Marruecos 2011”, La Historia de una Foto” y “Chile desde adentro”.
Contacto: artesvisuales.ccpm@gmail.com fono: 652482638 / 652482641
www.culturapuertomontt.cl
BASES PARTICIPACION ENCUENTRO REGIONAL DE FOTOGRAFÍA
6