Nomina Seleccionados Programa Artes Visuales

Page 1

NÓMINA SELECCIONADOS


PROGRAMA

NÓMINA SELECCIONADOS de formación complementaria para artistas visuales La Corporación Cultural de Puerto Montt, informa la nómina de participantes seleccionados para el Programa de Formación Complementaria para Artistas Visuales. 1.

Ninoska Vargas Hernández

13. Joel Fernando Gamin G.

2.

Loreto Alejandra Ojeda Treviño

14. Elvira López Lazo

3.

Fernanda Barceló

15. Johanna Fuentes Sandoval

4.

Paula Jaramillo Jamett

16. Victoria Álvarez Riveros

5.

Eduardo Rosas

17. Carlos Morales Angotzi

6.

Máximo Guido Peña Ordóñez

18. Carla Soto Ampuero

7.

Valeria Cortés Fuentes

19. Paula Hernández Cerda

8.

Christian Heyser Lozano

20. Álvaro Silva Pérez

9.

José Luis Vargas

21. Ernesto Mancilla Cisterna

10. Felipe José Ramírez Godoy 11. Liz Albany Lagos Hillmer 12. Verónica Patricias Astudillo Águila

Junto a los 20 seleccionados, se han determinado 5 cupos para capacitación del personal de la Corporación Cultural de Puerto Montt y el Consejo de la Cultura y las Artes Región de Los Lagos

La primetra jornada del programa se desarrollará el sábado 29 y domingo 30 de junio, desde las 10:00 horas. El lunes 24 se informará a los participantes vía correo electrónico los materiales requeridos para el primer módulo. DURACIÓN:

Lugar:

Junio a noviembre de 2013. 6 módulos teórico-prácticos de 12 horas cada uno, 72 horas totales.

Valores:

Casa del Arte Diego Rivera y Casona Cultural ex Banco Llanquihue, Puerto Montt.

HORARIO:

GRATUITO.

Sábado y domingo de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas, una vez al mes.

Hasta el 17 de junio de 2013

Fecha POSTULACIÓN: Fecha de inicio:

sábado 29 de junio de 2013


Esta actividad se plantea como un programa de formación teórico-práctico, de 6 módulos, con una duración total de 72 horas (12 horas cada módulo), que abordan distintas áreas asociadas a la producción en artes visuales, desde una perspectiva de entrega de herramientas prácticas, para contribuir a los procesos de creación de los artistas locales y de la región. Contaremos con la participación de destacados artistas y docentes que abordarán diversas temáticas vinculadas a la producción de obra contemporánea, incorporando elementos propios de la enseñanza académica tradicional, en uba modalidad intensiva, que considere técnicas, procedimientos, metodologías y procesos, así como el planteamiento de problemáticas propias de los escenarios actuales.

29 y 30 de Junio

Dibujo en el arte, de la referencia a la representación.

Profesor Jaime León. Descripción: Jaime León es un destacado artista chileno, por muchos años profesor de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile, en sus largos años ha desarrollado una metodología para la enseñanza del dibujo única en chile, destacándose como uno de los grandes maestros de esta área fundamental de la producción artística.

27 y 28 de Julio:

Tensiones y conexiones entre la pintura clásica y contemporánea.

Profesor Pablo Ferrer. Pablo Ferrer es uno de los exponentes más destacados de la pintura contemporánea chilena. Su trabajo aborda las técnicas clásicas de la tradición pictórica y el academicismo, a través de una mirada irónica y critica. Ha desarrollado reproducciones resignificadas de las obras más importantes de la Historia del Arte Clásico, recontextualizando su pertinencia a partir del uso de referentes propios de la cultura popular contemporánea. Se ha desempeñado como docente en diversas universidades, destacando la cátedra de Pintura en la Universidad de Chile.

24 y 25 de Agosto:

Aproximación a una Historia del Arte Latinoamericano.

Profesora Guadalupe Álvarez de Araya. Guadalupe Álvarez de Araya es Magíster en Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Profesora de Historia del Arte con especialización Arte Latinoamericano del Depto. de Teoría de las Artes, Facultad de Artes, Universidad de Chile. Representante de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ante la Cátedra UNESCO de Santiago de Chile. Profesora de Arte Latinoamericano en la Universidad ARCIS y la Universidad de Santiago de Chile.

28 y 29 de Septiembre

Espacio y materialidad. Re-pensar la materialidad y los campos exhibitorios para la producción de obra

Profesor Sebastián Baudrand. Estudió Arquitectura y Artes Visuales en Santiago. Luego continúa sus estudios en México (2007-08) especializándose en grabado y escultura en el Taller Rufino Tamayo en la ciudad de Oaxaca. Posteriormente viaja a Cuernavaca donde trabaja y reside con el escultor chileno, Victor Hugo Nuñez. Ha participando en exposiciones tanto en Chile, México y Nueva York. El 2010 participa con la instalación Simetría Vertical en el Festival de Arte Contemporáneo, ”Alpilles-Provence Art” en Saint Remy de Provence, Francia. Desde el 2009 vive y trabaja en las cercanías de Puerto Varas.

2 y 3 de Noviembre

Curatoría y definiciones para la configuración de un proyecto expositivo.

Profesor Jorge Gonzalez Lohse. Pintor y artista visual. Estudió Licenciatura en Arte con mención en Pintura en la Universidad de Chile entre los años 1984 y 1987. Fue alumno de Enrique Matthey y Rodolfo Opazo. Entre 1987 y 1989 realizó ayudantía en los Talleres de Dibujo y Pintura de la Universidad de Chile. Destaca su participación en el Taller San Ignacio y como colaborador en eventos artísticos, publicitarios y de decoración. En 1990 se desempeñó como profesor en el Liceo Experimental Artístico. Desde 2005 se desempeña como director adjunto del Museo de Arte Contemporáneo de Chiloé y ejerce la docencia en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Bellas Artes de la Universidad Uniacc.

23 y 24 de Noviembre

Arte y Tecnología. Nuevas dimensiones para la producción contemporánea.

Profesor Cristobal Riffo. Cristobal Riffo es Licenciado en Artes de la Universidad de Valparaíso y Magister © en Tecnologías de la Universidad de Buenos Aires. Nacido en Puerto Montt, ha desarrollado un significativo trabajo en la aplicación de tectonologías a la producción de obra, a través de procedimientos electrónicos, uso de proyecciones y adaptación de materiales para su funcionamiento en exhibiciones.

• El programa de artes visuales es gratuito, por lo que cada participante deberá costear los materiales requeridos para cada uno de los módulos, así como los traslados, alimentación y/o alojamiento durante los días que se realicen las actividades. • Este programa está planteado como una unidad temática dividida en subtemas, por lo que la postulación debe hacerse con la certeza de que se desarrollará el proceso completo (las seis clases) • La Corporación Cultural de Puerto montt y el Consejo de la Cultura Región de Los Lagos, entregarán una certificación de participación en el programa sólo a aquellos que cumplan con una asistencia total del 100%.


Corporaci贸n Cultural de Puerto Montt Quillota 116, Piso 3, Casa del Arte Diego Rivera, Puerto Montt

Consultas, informaciones al fono: (65)482638 o al correo electr贸nico arte.ccpm@gmail.com

www.culturapuertomontt.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.