PROGRAMA GENERAL
La Universidad Autónoma de Nuevo León presenta en este 2017 una Feria Universitaria que se consolida con una oferta literaria, académica y de investigación diversa, incluyente y actual, necesaria para el país. Sin duda, tener como invitada de honor a la Máxima Casa de Estudios de México, la UNAM; y a la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, nos hace sentir orgullosos de que nuestra Universidad, durante seis días, ofrezca la oferta literaria, artística y cultural de estas históricas instituciones; y además, de ser organizadora de una UANLeer que brinda a la comunidad universitaria y general más de 200 actividades. Hoy más que nunca los libros, en cada una de sus plataformas y géneros, son el motor que nuestro México necesita para avanzar, juntos, hacia un futuro esperanzador, democrático y libre. Bienvenidos a su Feria Universitaria del Libro UANLeer 2017.
Mtro. Rogelio Garza Rivera
RECTOR DE LA UANL
La Feria Universitaria del Libro UANLeer es organizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de su Secretaría de Extensión y Cultura, y Editorial Universitaria; se trata de un encuentro de editoriales, tanto universitarias como independientes y comerciales, que comparten sus novedades literarias, académicas y de investigación. UANLeer, asimismo, ofrece una oferta diversa de actividades para toda la familia, como presentaciones de libros, obras de teatro, conciertos, espectáculos de danza y proyecciones cinematográficas. Su VII edición llega con más de 200 actividades gratuitas, cuya sede será el Colegio Civil Centro Cultural Universitario. UANLeer es tuya, ¡disfrútala!
CAPILLA ALFONSINA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Casa de la biblioteca de Alfonso Reyes
Capilla Alfonsina UANL
@c_alfonsina
www.capillaalfonsina.uanl.mx
180 mil libros 35 mil revistas 132 mil periódicos 7 salas préstamo a domicilio consulta en sala internet copias impresiones Atención a personas ciegas o con baja visión:
Actividades permanentes:
Cursos de: braille, computación, orientación y movilidad
Visitas guiadas y Cineclub Capilla Alfonsina
Lunes a viernes 8:00 a 22:00 horas
Ciudad Universitaria San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Mexico, C.P. 66455
cabuanl@mail.uanl.mx Informes: 8329 4015 ext. 5383
INAUGURACIÓ O N MIÉRCOLES 18:00 HRS. AULA MAGNA
15
CEREMONIA
Participan: Rogelio Garza Rivera, rector de la UANL; Enrique Luis Graue Wiechers, rector de la UNAM; Jorge Volpi, director de Difusión Cultural de la UNAM; Joaquín Díez-Canedo,
director
de
Publicaciones
y
Fomento
Editorial de la UNAM; Celso José Garza, secretario de Extensión y Cultura de la UANL; Marina Nuñez, directora de
Publicaciones;
Ricardo
Marcos,
presidente
del
Conarte y Antonio Ramos Revillas, director de Editorial Universitaria de la UANL.
20:00 HRS
CUARTETO SENSEMAYÁ
Jornada UNAM
El Cuarteto Sensemayá está integrado por los guitarristas Iván Trinidad Flores, Carlos Larrauri, Pablo Garibay y Omán Kaminsky. Se fundó en 2015, con la intención de abordar el repertorio para cuarteto de guitarras y crear versiones nuevas de obras ya conocidas. Asimismo, el grupo colabora con compositores mexicanos para ampliar el catálogo de obras para esta dotación instrumental.
11 MAYO 28 AL
2017
/CulturaUANL
Encuentra gran variedad de títulos, artículos de papelería y oficina, souvenirs, artículos deportivos, entre otros.
HORARIO
Lunes a viernes de 9 a 20 hrs Sábado: 10 a 14 hrs
PEDRO DE ALBA 101, EN CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN (FRENTE AL ESTADIO UNIVERSITARIO)
8329-4286 EXT. 5266 Y 5432
INVITADO
DE HONOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
La Universidad Nacional Autónoma de México ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país. Las tareas sustantivas de esta institución pública, autónoma y laica son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. En el mundo académico es reconocida como una universidad de excelencia. La UNAM responde al presente y mira el futuro como el proyecto cultural más importante de México. La UNAM es un espacio de libertades. En ella se practica cotidianamente el respeto, la tolerancia y el diálogo. La pluralidad de ideas y de pensamiento es apreciada como signo de su riqueza y nunca como factor de debilidad.
MIÉRCOLES 10:30 HRS.
ORNADA JUNAM
15 SALA ZERTUCHE
/Presentación
CRÓNICAS SÚBITAS , DE MARCO AURELIO CARBALLO
Participa: Patricia Zama, Rafael Cardona y Camilo Ayala Edita UNAM Carballo, más allá de su labor literaria, representa el paradigma del periodista de la vieja escuela, de quien va al encuentro de la noticia, la vive y la comunica; de quien construye y maneja sus propias fuentes y las cuestiona; de quien constantemente estudia los medios; de quien camina enfundado en líneas ágata. Crónicas súbitas es una aguda y deleitable selección de su muy prolífica pluma.
JUEVES 13:30 HRS.
16 PATIO SUR
/Presentación
LA CULTURA EDITORIAL UNIVERSITARIA , DE CAMILO AYALA
Participa: David Ricardo y el autor Edita UNAM La Universidad Nacional Autónoma de México es la decana de las editoriales universitarias en México, pues comenzó a editar desde su fundación en 1910. Sus ediciones han servido de modelo para el libro académico mexicano que, por lo general, tiene su origen en las investigaciones realizadas en sus cubículos y laboratorios.
SÁBADO
18
10:30 HRS.
SALA ZERTUCHE
/Presentación
CORAZÓN SICARIO , DE IRVING GIBRÁN Participa: el autor Edita UNAM-Planeta
Víctor no tiene a nadie, va de lugar en lugar buscando un techo y una manera de sobrevivir. De monaguillo se convierte a santero, hasta que cree encontrar su lugar como sicario; por primera vez, en dieciséis años no se siente solo. A veces la vida te lleva a creer encontrar la felicidad en lugares y circunstancias inesperadas.
DOMINGO
19
10:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO
13:30 HRS.
PATIO SUR
/Presentación
/Presentación
LA OBESIDAD ¿CÓMO VES? , DE MARÍA
ENERGÍAS RENOVABLES ¿CÓMO VES? ,
Participa: la autora Edita UNAM
Participa: la autora Edita UNAM
Un estudio sobre la obesidad, sus consecuencias y cómo solucionarla. La colección ¿Cómo ves? busca presentar a los jóvenes temas fundamentales de su interés, tratados de manera breve, clara y rigurosa, pero no por ello menos amable.
La colección ¿Cómo ves? busca presentar a los jóvenes temas fundamentales de su interés, tratados de manera breve, clara y rigurosa, pero no por ello menos amable.
DEL CARMEN SÁNCHEZ MORA
DE NICTÉ LUNA
LUNES
ORNADA JUNAM
20
11:00 HRS.
PATIO SUR
/Presentación
YO ESTUVE EN AVÁNDARO , DE FEDERICO RUBLI, Y FOTOGRAFÍAS DE GRACIELA ITURBIDE
Participa: el autor Edita UNAM-Trilce El encuentro juvenil en México más recordado de las últimas décadas, el festival musical de Avándaro, llegó a 45 años de haberse realizado y este libro recuerda lo que pasó los días 11 y 12 de septiembre de 1971.
13:30 HRS.
PATIO SUR /Presentación
LOS MEXICANOS Y SU CONSTITUCIÓN. TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE CULTURA CONSTITUCIONAL Participa: Alberto Abad Suárez Ávila Edita UNAM
Libro en el que se presenta una recopilación de información muy valiosa acerca de las percepciones, actitudes y valores sociales sobre la Constitución, así como los patrones valorativos y prácticas de la población en relación con los conceptos de legalidad y de justicia. Dicha obra fue elaborada en homenaje a la Constitución de 1917 en el centenario de su promulgación.
MIÉRCOLES
15
/ JUEVES
16
EXTRAMUROS 11:00 HRS.
EXPLANADA DE RECTORÍA
/Teatro
QUIJOTE, VENCEDOR DE SÍ MISMO
Participa: Compañ í a de Teatro de Ciertos Habitantes Por medio del teatro de objetos y un virtuoso desempeño actoral, presenta una aventura audaz y conmovedora, en la que la audiencia se vuelve parte esencial de la puesta en escena. El famoso hidalgo, inigualable ejemplo de una humanidad que va más allá de sí misma, inspira valor a los espectadores, para llevarlos a redescubrir sus más desafiantes anhelos.
ORNADA JUNAM ESPECTÁCULOS
13:30 HRS.
PATIO SUR
Jueves repite presentación a las 11:00 horas /Lectura
ABUELOS NARRADORES Participa: Edna Rivera
Programa artístico donde la estrella del espectáculo son las historias y las palabras que las cuentan. Narradores orales y lectores en voz alta son artífices de sueños y vigilias, que con su arte de voz, gesto e imaginación desbordada, intentan regalarle a la gente maravillas, alegría y, por supuesto, palabras.
VIERNES
17
11:00 HRS.
PATIO SUR
/Lectura en voz alta
UNIVERSO DE LETRAS
Participa: Danhia Berenice Montes Escorza Los participantes forman parte del círculo de letras ¡Cómo no te voy a leer!, cuyo objetivo es fortalecer la comunidad de lectores UNAM a través de la formación de jóvenes promotores, la creación de círculos de lectura y proyectos de fomento coordinados por los estudiantes.
13:30 HRS.
PATIO SUR
/Narración oral
UNIVERSO DE LETRAS
Participan: Alejandra Sánchez Galicia y Mónica Sánchez Los participantes forman parte del círculo de letras ¡Cómo no te voy a leer!, cuyo objetivo es fortalecer la comunidad de lectores UNAM a través de la formación de jóvenes promotores, la creación de círculos de lectura y proyectos de fomento coordinados por los estudiantes.
ORNADA JUNAM ESPECTÁCULOS
12:30 HRS.
EXPLANADA DE RECTORÍA
REPITE PRESENTACIÓN SÁBADO, DOMINGO Y LUNES A LAS 16:00 HRS EN EXPLANADA DE COLEGIO CIVIL /Teatro – Carro de comedias
EL JUGLARÓN De León Felipe
El carro de comedias es una forma de difundir el teatro en lugares públicos y abiertos. Esta puesta en escena es conformada por cuatro cuentos: La mordida, Justicia, La princesa Doña Gauda y Tristán e Isolda, escritos por el poeta español León Felipe, en 1961 durante su exilio en México.
SÁBADO
18
11:00 HRS.
PATIO SUR
/Lectura en voz alta
UNIVERSO DE LETRAS
Participa: Danhia Berenice Montes Escorza Los participantes forman parte del círculo de letras ¡Cómo no te voy a leer!, cuyo objetivo es fortalecer la comunidad de lectores UNAM a través de la formación de jóvenes promotores, la creación de círculos de lectura y proyectos de fomento coordinados por los estudiantes.
13:30 HRS.
PATIO SUR
/Narración oral
UNIVERSO DE LETRAS
Participan: Alejandra Sánchez Galicia y Mónica Sánchez Los participantes forman parte del círculo de letras ¡Cómo no te voy a leer!, cuyo objetivo es fortalecer la comunidad de lectores UNAM a través de la formación de jóvenes promotores, la creación de círculos de lectura y proyectos de fomento coordinados por los estudiantes.
ORNADA JUNAM ESPECTÁCULOS
20:00 HRS.
AULA MAGNA
/Danza
TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAM El Taller Coreográfico de la UNAM es una de las compañías más longevas y destacadas de México; fue fundada en 1970 por la maestra Gloria Contreras, quien lo dirigió hasta noviembre del 2015. Se trata de un referente indiscutible del quehacer cultural y artístico de México.
MIÉRCOLES
15
EXTRAMUROS 11:00 HRS.
AUDITORIO DE LA FACULTAD DE ARTES VISUALES
/Cine
JOHN FROM
JOÃO NICOLAU (PORTUGAL-FRANCIA)
El segundo largometraje del realizador narra la historia de Rita, una quinceañera que combate el aburrimiento de sus vacaciones tomando sol en el balcón y juntándose con su mejor amiga Sara. Muy pronto, su mente comenzará a navegar por mares lejanos cuando vea una exposición sobre Melanesia y descubra que ese territorio ha sido retratado por su nuevo vecino, un hombre que le dobla la edad y del que se enamorará perdidamente.
ORNADA JUNAM CINE
EXTRAMUROS 11:00 HRS.
AUDITORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
/Cine
EL BUZO ESTEBAN ARRANGOIZ (MÉXICO)
Documental sobre Julio César Cu, el jefe del equipo de buceo del drenaje de la ciudad de México. Trabaja reparando bombas y retirando basura de los canales para permitir que las aguas negras drenen fuera de la ciudad. El proyecto fílmico destacó en los siguientes festivales: Festival Internacional de cine de Morelia (selección oficial cortometraje) y Festival Internacional de cine de Berlín (selección oficial Berlinale Shorts).
JUEVES
16
EXTRAMUROS 11:00 HRS.
AUDITORIO DE LA FACULTAD DE ARTES VISUALES
/Proyección
SOMOS LENGUA KYZZA TERRAZAS (MÉXICO-REPÚBLICA DOMINICANA)
En su segundo largometraje, Kyzza Terrazas traza un atlas de la escena del hip hop en México. Baja California, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Estado de México y Distrito Federal son pequeños centros de una tendencia cultural que descubrimos más viva que nunca. El documental ganó el Premio del Público en el Festival de Durango y el de la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos del Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México.
ORNADA JUNAM CINE
EXTRAMUROS 11:00 HRS.
AUDITORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
/Proyección
LAS LETRAS PABLO CHAVARRÍA GUTIÉRREZ (MÉXICO)
En junio del año 2000, en la región de los altos de Chiapas, sucedió una emboscada contra una patrulla en donde policías fueron asesinados. El profesor tzotzil Alberto Patishtán fue arbitrariamente señalado como culpable de este evento y sentenciado a 60 años en prisión. El documental retrata una historia narrada en imágenes que denuncia el infierno sufrido por él y su familia durante 13 años, los que ha permanecido en prisión.
VIERNES
17
EXTRAMUROS 11:00 HRS.
AUDITORIO DE LA FACULTAD DE ARTES VISUALES
/Proyección
CUENTO PROLETARIO DE INVIERNO JULIAN RADLMAIER (ALEMANIA)
Tres jóvenes de Georgia son contratados para limpiar un castillo en Berlín. Habrá una fiesta de inauguración de una exposición de un fabricante de armas alemán. Sin embargo, les prohíben asistir por pertenecer a la clase proletaria. Encerrados en el ático, tratarán de descifrar si las diferencias de clases sociales se pueden superar, aun cuando la Historia, al parecer, no lo ha demostrado.
ORNADA JUNAM CINE
EXTRAMUROS 11:00 HRS.
AUDITORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
/Proyección
LA MONTAÑN A
MAGICA
ANCA DAMIAN (RUMANIA-FRANCIA-POLONIA)
En la forma de un docudrama de animación, la biografía de Adam Jacek Winker nos maravilla a través de casi medio siglo de historia. Un refugiado polaco en París, Adam, vivió una vida sin límites, con ganas de cambiar el mundo. Su vida aventurera da un giro radical en los años 80, cuando él se ve a sí mismo como un caballero del siglo XX y abandona Francia para luchar como un amateur con coraje, junto con el comandante Massoud en contra de los soviéticos en Afganistán.
EDITORIAL INVITADA
DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES DE LA SECRETARÍA DE CULTURA FEDERAL
La Dirección General es el área ejecutora de las políticas públicas en torno al libro y el fomento a la lectura. Apoya y promueve a la industria editorial mexicana, incentiva la creación literaria en todo el país, lo mismo de autores noveles que de consagrados. Uno de los programas de fomento más emblemáticos es el que incluye a más de 2 mil 500 Salas de Lectura; también, a través del Programa cultural Tierra Adentro, realiza convocatorias nacionales dedicadas a las nuevas generaciones de escritores; asimismo, impulsa la promoción de exportaciones del libro mexicano, asistiendo a las más importantes ferias del mundo, entre otras actividades en pro del libro.
A D ADE O R NGENERAL JDIRECCIÓN MIÉRCOLES 16:30 HRS.
PUBLICACIONES
15 PATIO SUR
/Diálogo
REGIOS DE TIERRA ADENTRO En la actividades participan: Alejandro Vázquez Ortiz, Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2015; Rodrigo Guajardo, autor de 33 sirenas; Moisés Ayala, autor de El flarf del narco; Jehú Coronado, autor de Sangre; y Jorge Solís Arenazas, editor.
JUEVES 11:00 HRS.
16 SALA FÓSFORO
12:30 HRS.
PATIO SUR
/Presentación
/Diálogo
DIECISÉIS TONELADAS , DE RONNIE
MESA CON GANADORES DE PREMIOS TIERRA ADENTRO
MEDELLÍN
Presentan: Ricardo Damián Aguirre Garza y José Luis Aguirre Edita Tierra Adentro Ronnie Medellín es Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas. En Dieciséis toneladas nos muestra la crudeza clásica del relato policial, los principios esenciales de la novela fantástica para construir una novela en cuyos relatos aparecen músicos, prostitutas y boxeadores, personajes que se enfrentan a la violencia, a la muerte.
En la mesa participan Ronnie Medellín, Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas; Érika M. Zepeda Montañez (Guadalajara, Jalisco), Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri; y Hermann Gil Robles (Culiacán, Sinaloa), Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras / Border of Words. Moderará Jorge Solís Arenazas, editor.
VIERNES 15:00 HRS.
17 PATIO SUR /Presentación
63 SEÑORITAS CONDENADAS A LA DESOLACIÓN , DE ÉRIKA ZEPEDA MONTAÑEZ
Participan: Ignacio González Cabello y la autora Edita Tierra Adentro El libro es Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri. Como su título lo indica, las narraciones recrean el universo de lo femenino, con toda su riqueza y complejidad, a menudo contradictoria. Pasan de lo cómico a lo inesperado y de la ternura a la violencia con plena naturalidad. Se trata de una colección que muestra la vitalidad de la ficción en pequeños formatos y pone en marcha el aliento fundamentalmente lúdico que ha marcado a esta tradición.
SÁBADO 12:30 HRS.
18 PATIO SUR
/Presentación
LA CIUDAD DEL OLVIDO , DE HERMANN GIL ROBLES
Participan: Felipe Montes, Andrea Saga y el autor Edita Tierra Adentro El libro es Premio Binacional de Novela Joven Frontera de palabras / Border of Words 2016. Diego Ikal, el protagonista, es un periodista que está al borde del colapso emocional y vive con los nervios al límite después de la muerte de su esposa.
A D ADE O R NGENERAL JDIRECCIÓN LUNES
PUBLICACIONES
20
12:30 HRS.
PATIO SUR /Presentación
ERACLIO ZEPEDA. ICONOGRAFÍA , DE ELVA MACÍAS
En colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana Participan: José Javier Villarreal y la autora Edita Secretar í a de Cultura Elva Macías es poeta. Ha sido acreedora de múltiples reconocimientos, entre sus principales obras destacan: Museo Universitario del Chopo (en colaboración con Flavio Salamanca) Agua, barro y fuego, Gastronomía mexicana del sur: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, entre otras.
17:30 HRS.
SALA ZERTUCHE /Presentación
AGUA, BARRO Y FUEGO, GASTRONOMÍA MEXICANA DEL SUR: CAMPECHE, CHIAPAS, QUINTANA ROO, TABASCO, VERACRUZ Y YUCATÁN , DE CLAUDIA HERNÁNDEZ DEL VALLE-ARIZPE Y ELVA MACÍAS
Participan: las autoras y Minerva Margarita Villarreal Edita Dirección General de Publicaciones Claudia Hernández del Valle Arizpe es Premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines para Obra Publicada 2010 y ganadora del Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz” 2015. Elva Macías es Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 1994 por Ciudad contra el cielo. Ha publicado una gran cantidad de ensayos, poesía, antologías y literatura para niños.
RECONOCIMIENTO
AL MÉRITO EDITORIAL La Universidad Autónoma de Nuevo León — a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, y la Editorial Universitaria — distingue con el Reconocimiento al Mérito Editorial a ciudadanos que contribuyen con el fomento al libro, la lectura y la investigación. En su séptima edición, la Máxima Casa de Estudios reconoce a
JOSÉ MARÍA
ESPINASA
Espinasa es ensayista y poeta. Realizó estudios de cine y literatura en la UNAM. Ha sido profesor, periodista y editor. Fue asesor de Difusión Cultural y jefe de relaciones culturales del Departamento de Publicaciones y del Departamento de Actividades Literarias de la UAM; asistente de programación de actividades culturales de la UAM-A; miembro del consejo de redacción de Intolerancia; director de La Orquesta y Nitrato de Plata; editor de Nueva Época; secretario de redacción de Casa del Tiempo, Tierra Adentro y La Jornada Semanal. Fundó y dirigió durante dos años el suplemento Ovaciones en la Cultura. Director de Ediciones Sin Nombre, coordinador de producción editorial de El Colegio de México. Colaborador de Casa del Tiempo, Intolerancia, La Jornada Semanal, La Orquesta, Nitrato de Plata, Novedades, Nueva Época, Tierra Adentro y Vuelta.
MIÉRCOLES
15
12:30 HRS. PATIO SUR
CEREMONIA Participan: Celso José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura de la UANL; José María Espinasa, editor de Ediciones Sin Nombre; Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria.
CONMEMORACIONES
Para celebrar el aniversario 104 del natalicio de don Raúl Rangel Frías se desarrollarán dos actividades:
MIÉRCOLES
15 EXTRAMUROS
9:00 HRS. 10:00 HRS.
PLAZA DE LOS UNIVERSITARIOS ILUSTRES
GUARDIA DE HONOR CAPILLA ALFONSINA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA /Presentación
PÁGINAS SOBRE RAÚL RANGEL FRÍAS , DE
MARGARITO CUÉLLAR Y HUMBERTO SALAZAR (EDITORES)
Presentan: Humberto Salazar, Francisco Valdés Treviño y Rogelio Garza Rivera. Modera Ludivina Cantú Edita UANL
JUEVES
16
11:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO /Presentación
DE SOLEDAD Y OTROS PESARES , DE PEDRO GARFIAS Participan: V í ctor Barrera
Enderle y Fidel Chávez
Edita UANL El poeta español se caracterizó por pertenecer a la vanguardia y a la Generación del 27. Murió el 9 de agosto de 1967; en 2017 se cumplirá el 50 aniversario de su fallecimiento. A manera de conmemoración se presenta De soledad y otros pesares, un libro cuyos poemas corresponden a los años de 1918 a 1923; habían sido parcialmente publicados en la revista Horizonte, que dirigía el propio Pedro Garfias. Entre otras de sus obras destacan: Poesías de la guerra o Héroe del sur, Primavera en Eaton Hastings.
VIERNES
17
13:30 HRS.
SALA ZERTUCHE /Presentación
RING DE VIDRIO , DE ZACARÍAS JIMÉNEZ Presentan: Aidé Cavazos, Jessica Nieto y Guillermo Jaramillo Edita UANL
Escritor originario de San Luis Potosí. Es autor de La eternidad comienza a las siete de la noche y La policía no lee culturales. Además fue coautor en Voces del Noreste, Palabras en vuelo y El capitán de dos armas. Coordinó talleres literarios e impartió talleres de redacción y literatura. También fue colaborador de medios de comunicación impresos, como El Diario de Monterrey, hoy Milenio.
DOMINGO
19
12:30 HRS.
PATIO SUR CENTENARIO DEL NATALICIO DE JUAN RULFO
MESA DE REFLEXIÓN: “VIGENCIA DE JUAN RULFO” Participan: Rogelio Reyes, Mario Anteo, Felipe Montes y Cuitláhuac Quiroga. Modera: José Luis Sol í s
Fue escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52. Bastaron dos libros para ser considerado uno de los escritores mexicanos más importantes del siglo XX: El llano en llamas, compuesto de diecisiete relatos y publicado en 1953; y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955.
MIÉRCOLES 10:00 HRS.
PATIO SUR
15 /Presentación
LA NARRATIVA DISCURSIVA DE LO ORAL A LO LITERARIO , DE DALINA FLORES HILERIO
Participan: Lidia Rodr í guez Alfano y la autora Edita FFyL UANL Originaria de la Ciudad de México, Dalina Flores ingresó a la licenciatura de Lengua y Literatura hispánica en la UNAM, de la que es pasante, terminando sus estudios en la UANL, donde se tituló en Letras Españolas. Fundadora del programa Biblionautas, ganó el Premio Nacional de Fomento a la Lectura “México Lee 2010”. Entre sus principales obras destacan Historias para leer en lunes, así como su participación en la Revista Cathedra, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
16:00 HRS.
CAFÉ LITERARIO /Presentación
CRUZADA POR UNA NACIÓN , DE LUDIVINA CANTÚ
Participa: la autora Edita UANL La doctora Ludivina Cantú es egresada de la licenciatura de Letras Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, de la cual actualmente es directora. Ha dedicado su labor como escritora e investigadora a ramas como la literatura, la educación y la historia, entre las cuales destacan las publicaciones: La literacidad académica de los estudiantes universitarios. Un acercamiento a sus prácticas letradas y El discurso político de fray Servando Teresa de Mier como práctica semiótica-discursiva en la insurgencia/independencia mexicana.
MIÉRCOLES 11:00 HRS.
SALA FÓSFORO
/Presentación
DESARROLLO SUSTENTABLE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA, Y RELACIONES INTERNACIONALES Y DESARROLLO GLOBAL: AMÉRICA LATINA EN EL CONTEXTO REGIONAL
11:30 HRS.
15
SALA ZERTUCHE
/Conferencia
LA LITERATURA DE QUEBEC: DE LA COLONIA A LA TIERRA DE ACOGIDA
Imparte: Françoise Major En colaboración con la Universidad de Sheerbrook, Delegación General de Quebec en México y Semana de Quebec en la UANL Françoise Major es autora de Dans le noir jamais noir, el cual fue galardonado con el premio Adrienne-Choquette, que es otorgado cada año al mejor libro de relatos cortos en Québec.
Participan: Paulina Jiménez Quintana y José Manuel Vázquez Godina
11:30 HRS. El primer libro es editado por De Laurel y ofrece una mirada actual de los abordajes teóricos de la sustentabilidad, pero que también nos presenta evidencia para México. El segundo, editado por Fontamara, presenta a la nueva disciplina parte de la idea de que los principales problemas contemporáneos de la humanidad tienen un origen de naturaleza global.
CAFÉ LITERARIO /Presentación
EL AMOR ES UNA NUBE VIAJERA , DE HERNANDO GARZA
Participan: Nohem í í Zavala, Genaro Saúl Reyes y el autor Edita UANL Hernando Garza se ha desempeñado ampliamente en el periodismo cultural, así como en la publicación de artículos y reportajes en periódicos y revistas, como Vida Universitaria, Armas y Letras, Paso de Gato, entre otras.
MIÉRCOLES 12:00 HRS.
15
SALA FÓSFORO /Presentación
EL CUERVO , DE ÉDGAR ALLAN POE
Participan: Carlos Lejaim Gómez y José Javier Villarreal Edita An. Alfa.Beta Edgar Allan Poe fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Es considerado el padre del relato detectivesco y contribuyó, asimismo, con varias obras al género emergente de la ciencia ficción.
12:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO
13:00HRS.
SALA ZERTUCHE
/Presentación
LOS ORÍGENES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE MONTERREY. UNA HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DESDE LA CAÍDA DEL SEGUNDO IMPERIO HASTA EL FIN DE LA REVOLUCIÓN. 18671920 , DE ISIDRO VIZCAYA CANALES
Participan: Carolina Far í as, Daniel Sanabria, César Morado Mac í as Edita Fondo Editorial de Nuevo León Expone algunos de los hechos más sobresalientes y que más pueden contribuir a conocer qué originó la industrialización en Monterrey.
/Presentación
VÍA CORPORIS , DE PURA LÓPEZ COLOMÉ Participan: Minerva Margarita Villarreal y la autora Edita FCE
Via corporis explora los malestares del cuerpo y los sentidos ocultos del lenguaje. En diálogo constante con 34 óleos de Guillermo Arreola, recreados a partir de viejas radiografías desechadas por el Hospital Siglo XXI, se ofrece un recorrido por los versos de una de las poetas mexicanas contemporáneas más representativas.
MIÉRCOLES 13:00 HRS.
SALA FÓSFORO
13:30 HRS.
15
CAFÉ LITERARIO
/Presentación
LA OBRA LITERARIA ABIERTA: DEL SOPORTE DIGITAL AL IMPRESO , DE SUSANA RUÍZ ESPINOSA
Participan: Dalina Flores Hilerio y la autora Edita Bonilla Artigas Susana Ruíz Espinosa es doctora en Estudios Humanísticos, con especialidad en Literatura y Discurso por el Tecnológico de Monterrey. Su línea de investigación abarca la literatura electrónica, los soportes digitales y la relación entre la obra y su materialidad.
15:00 HRS.
/Presentación
UN DICCIONARIO SIN PALABRAS Y TRES HISTORIAS CLÍNICAS , DE JESÚS RAMÍREZ BERMÚDEZ Participan: Orfa Alarcón y el autor Edita Almad í a
El desarrollo de los casos en la bitácora clínica elabora un retrato de personas con conflictos cotidianos y extraordinarios a la vez, así como de la investigación médica objeto del tratamiento. Esto dota de una dimensión humana, de un rostro, a los temas clínicos. Por otro lado, la parte ensayística brinda una variedad de temas literarios y clínicos que aportan diversidad y profundidad a los pasajes biográficos.
PATIO SUR /Recital
LECTURA CON LA POETA LAN LAN
En coordinación con el Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras de la UANL y el Instituto Confucio para América Latina Al finalizar la lectura: “Danzas chinas tradicionales” Lan Lan nació en Yantai, en la provincia de Shandog. Algunas de sus publicaciones son: Hanxiao zhongsheng (Sonriendo toda la vida), Qingge (Canto de amor), Niexin shenghuo (Vida interna), Shentili de xiagu (Un desfiladero dentro del cuerpo) y Dingzi (Clavo), estos dos últimos publicados en edición chino-inglés.
MIÉRCOLES 15:00 HRS.
15
SALA FÓSFORO /Presentación
SESGO , DE CLAUDIA BERRUETO Participan: José Mar í a Espinasa y la autora Edita Ediciones sin nombre
Sesgo es Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía a Obra Publicada 2016. La escritura del poema es un ejercicio autobiográfico que lleva al desdoblamiento de uno mismo en otro, un yo que se mira como un tú. Y el sesgo es siempre un atajo en el camino, una refracción de la luz, una mirada con intención que caracteriza al poema.
15:30 HRS.
SALA ZERTUCHE
16:30 HRS.
SALA ZERTUCHE
/Presentación
/Presentación
MÁS ALLÁ DE LA RAZÓN , DE JAIME
EL VASO DE TIEMPO , DE DAVID HUERTA
GARZA SEPÚLVEDA
Participan: Fernando Galaviz Yeverino y el autor Edita Font Comienza con un relato situado en el 3000, en el Planeta Tierra, cuando quedan sólo 24 sobrevivientes de las catástrofes mundiales, que se fueron incrementando día con día, década con década, hasta llevar casi al fin a la humanidad.
Participa: Rafael Garc í a, Luis Aguilar y el autor Edita Vaso Roto Ediciones
Nace de una serie de reflexiones llenas de afortunados hallazgos. Tal es el caso de «los versos principales de un autor o de un poema», que deberían de servir, nos dice Huerta, al evocar las Soledades de Góngora, para lograr que configuren una diminuta constelación poética.
JUEVES 10:00 HRS.
16
PATIO SUR /Presentación
VISIÓN DE ANÁHUAC (1519). VISIONES Y REVISITACIONES. UNA LECTURA CRÍTICA , DE ALFONSO REYES
Participan: Minerva Margarita Villarreal y Coral Aguirre Edita FFyL UANL En el libro participan escritores y ensayistas de la vida y obra de Alfonso Reyes, como Minerva Margarita Villarreal, Adolfo Castañón, Marcos Daniel Aguilar, Víctor Barrera Enderle y Diana Hernández Suárez; además de los colombianos Claudio Maíz y Sebastián Pineda Buitrago.
10:00 HRS.
SALA FÓSFORO
10:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO
/Presentación /Presentación
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TRADICIONAL A LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA: EVOLUCIÓN, CONCEPTOS Y DESAFÍOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRACIA EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN Participan: Rosa Enelda López y Carlos Gómez D í az de León El primero, editado por McGrawHill, plantea que el redimensionamiento del estado y de la administración pública mediante procesos de privatización, desregulación, simplificación, entre otros, evidencia la revolución de la administración pública hacia nuevos modelos de organización. El segundo, editado por Fontamara, ofrece un diagnóstico acerca de la participación ciudadana, sus dimensiones y bases.
REVISTA ENTORNO UNIVERSITARIO, NÚMERO 46. EDICIÓN SEMESTRAL Presentan: Mart í n Muñiz Zamarrón, Salvador Aburto y Andrés Mendoza Edita Preparatoria No. 16 UANL
Entorno Universitario es una revista trimestral publicada por la Preparatoria 16 de la UANL. No sólo es una publicación dirigida a los alumnos, sino también a los interesados en conocer temas de trascendencia.
JUEVES 12:00 HRS.
16 12:30 HRS.
SALA FÓSFORO
CAFÉ LITERARIO
/Presentación
DARÍO O LA CRÓNICA DE UN ADELANTADO , DE RUBÉN DARÍO
Participa: José Javier Villarreal y José Mar í a Espinasa Edita Facultad de Filosof í a y Letras de la UANL
/Presentación
COLECCIÓN DE NARRATIVA Y CRÓNICA DE LA UADEC
Participan: Gerson Gómez, Erick Pérez Serrano, Eliezer Jáuregui y Claudia Berrueto Edita Universidad Autónoma de Coahuila Esta colección, diseñada por la artista visual Adriana Cerecero, surgió con el propósito de crear un espacio para los escritores del noreste de nuestro país, un espacio en el que el habla y la realidad de nuestra región se expresen abiertamente manifestando sus preocupaciones, su relación con el mundo a través de la palabra.
13:00 HRS.
Rubén Darío es el máximo impulsor del Modernismo literario. Fue un genial orfebre del verso, al que dotó de plena sonoridad y riqueza expresiva. Para él, la belleza formal del poema estaba por encima de todo, si bien en su última etapa creadora esa preocupación fue descendiendo en intensidad.
SALA FÓSFORO /Presentación
POEMA DE BOTICA , DE JAVIER TABOADA Participan: Ingrid Bringas y el autor Edita La Cuadrilla de la Langosta
El escritor Javier Taboada escudriña, a través de este su primer libro, los estantes del olvido para evocar los secretos de la alquimia literaria contenida en las antiguas droguerías de la Ciudad de México.
JUEVES 15:00 HRS.
PATIO SUR
16
16:00 HRS.
SALA FÓSFORO
/Mesa
LITERATURA JOVEN UNIVERSITARIA: LOS GANADORES DEL 25 ANIVERSARIO
Participan: Ricardo Damián Aguirre, Ángeles Marumi Col í n Lugo, José Luis Aguirre, Diego Iram Rodr í guez, Diana Amparo Costilla. En el marco de sus 25 años, el Certamen de Literatura Joven Universitaria UANL presenta a los ganadores de la más reciente edición; los autores hablarán de su participación en el concurso y darán lectura a las obras premiadas en las categorías de Cuento, Cuento Infantil y Poesía.
17:00HRS.
/Presentación
LOS ESPEJOS DEL TIEMPO , DE CORAL AGUIRRE Participa: Jessica Nieto, Antonio Ramos y la autora Edita Gobierno del Estado de México
La obra recibió Mención de honor en el Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”.
CAFÉ LITERARIO /Presentación
INELUDIBLE , DE DANA TOBÓN
Participan: Luc í a Yépez y la autora Edita EICAM. Escritores Independientes. Cap í tulo Monterrey ¿Amor? ¿Encuentros desafortunados? ¿Destino? ¿Muerte? No se puede eludir lo ineludible. La primera novela de Dana Tobón se plantea todas estas cuestiones en un relato fantástico de misterio, amor y destino.
JUEVES 17:00 HRS.
16
PATIO SUR /Lectura
MILAGRO Y VOZ DE JEROME ROTHENBERG Lectura-espectáculo de su obra. Rothenberg es poeta, traductor y antologista norteamericano, reconocido por su trabajo en los campos de la etnofonética y la poesía perfomance.
18:00 HRS.
AULA MAGNA
18:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO
/Presentación
DESDE LAS ORILLAS, CRÓNICAS A DESTIEMPO , DE LUIS ARTURO RAMOS
/Presentación
CÁRDENAS POR CÁRDENAS , DE CUAUHTÉMOC CÁRDENAS
Participan: Sergio El í as Gutiérrez, Lucas de la Garza, Jesús Cantú y el autor Edita Debate Biografía de Lázaro Cárdenas escrita por su hijo Cuauhtémoc Cárdenas. Durante más de 25 años, Cárdenas hijo ha sido una figura central en la búsqueda de la transición a la democracia en México.
Participan: Melva Frutos, Eduardo Antonio Parra y el autor Edita UANL Luis Arturo Ramos es narrador y ensayista. Estudió Letras españolas en la Universidad Veracruzana. Ha sido maestro de la UNAM y la Universidad de Texas, en El Paso; también fue director de la colección Cuadernos del Caballo Verde, entre otras.
VIERNES 10:00 HRS.
SALA FÓSFORO
17 10:00 HRS.
PATIO SUR
/Presentación
/Presentación
NÚMERO 93-94, DE LA REVISTA ARMAS Y LETRAS
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NORESTE DE MÉXICO , DE LUCILA
Participan: Nohem í íZavala, Margarito Cuéllar y Silvestre Madera
Revista de literatura, arte y cultura de la UANL. Su historia comienza hace más de 60 años. Por sus páginas han pasado escritores, académicos y artistas plásticos de gran trayectoria a nivel nacional e internacional.
10:30 HRS.
HINOJOSA Y CÉSAR MORADO (COORDINADORES)
Participan: Camilo Contreras y Lucila Hinojosa Edita UANL Incluye: Antropología y antropólogos en el noreste de México, de ShinjiHirai; Las ciencias de la comunicación en el noreste de México, de Lucila Hinojosa; Aproximación a la situación actual de la docencia y la investigación, de Arnoldo Ochoa Cortés, entre otros.
CAFÉ LITERARIO /Conferencia
LA UNIVERSIDAD DE SHERBROOKE Y SU ENTORNO Impartida por: Marie-France Lafaille *En colaboración con la Universidad de Sherbrooke, Delegación General de Quebec en México y Semana de Quebec en la UANL
La universidad francófona cuenta con 35 mil alumnos y su cuerpo docente se compone de 3 mil 200 personas. Ofrece 46 programas de licenciatura, 48 programas de maestría y 27 programas de doctorado. Posee 61 cátedras de investigación que abarcan ámbitos como la farmacología y la microelectrónica.
VIERNES 10:30 HRS.
SALA ZERTUCHE
10:30 HRS.
17 AULA MAGNA
/Presentación
LECCIONES ORALES DE PEDAGOGÍA , DE PABLO LIVAS
Presentadores: Ismael Vidales Delgado y Rogelio Cantú Mendoza Edita UANL Pablo Livas fue un destacado profesor, educador y escritor mexicano, considerado uno de los mejores representantes de la educación, especialmente en el Estado de Nuevo León, donde fue declarado Benemérito a la Educación, junto a otros renombrados educadores neoleoneses, como Serafín Peña y Miguel F. Martínez.
11:00 HRS.
/Conferencia
FILOSOFÍA PARA NIÑAS Y NIÑOS: DINÁMICA Y DIÁLOGO CON PARTICIPANTES Imparte: Mtra. Leslie Cázares (Presidenta de la Federación Mexicana de Filosof í a Para Niños)
La Mtra. Cázares llevará a cabo una dinámica con alumnos de primaria y posteriormente, entablará un diálogo con maestros de educación básica, padres de familia y alumnos de filosofía, pedagogía y psicología.
SALA FÓSFORO /Presentación
EJES TRANSVERSALES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES, NEGOCIOS INTERNACIONALES Y DIPLOMACIA Y ESTUDIOS DE GÉNERO DESDE UNA VISIÓN LOCAL: NUEVO LEÓN
Participan: Carlos Ernesto Teissier Zavala y Verónica A. Cuevas Pérez
El primero, editado por Fontamara, muestra los conocimientos multidisciplinarios necesarios en el experto de Relaciones Internacionales. El segundo, publicado por Del Laurel, plantea que la fuerza política que adquirió el movimiento feminista en la década de los sesenta y setenta, facilitó la denuncia pública.
VIERNES 11:30 HRS.
SALA ZERTUCHE
17 11:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO
/Presentación
/Presentación
CATHEDRA: REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DE LA FFYL, UANL
COLECCIÓN DE POESÍA UADEC
Participan: Ludivina Cantú Ortiz, Alejandra Rangel Hinojosa y José Javier Villarreal Edita FFy L, UANL
Cathedra es una revista semestral de divulgación científica y cultural, cuya primera edición data de 1974. Es editada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de su Facultad de Filosofía y Letras.
12:00 HRS.
Participan: Futuro Moncada, Margarito Cuéllar, Luis Aguilar, Armando Alan í s y Claudia Berrueto Edita Universidad Autónoma de Coahuila Esta colección, diseñada por la artista visual Adriana Cerecero, surgió con el propósito de crear un espacio para los escritores del noreste de nuestro país, un espacio en el que el habla y la realidad de nuestra región se expresen abiertamente manifestando sus preocupaciones, su relación con el mundo a través de la palabra.
SALA FÓSFORO /Presentación
DEVOCIÓN POR LA PIEDRA , DE JORGE ORTEGA
Participan: Luis Aguilar y el autor Edita Mantis editores Los poemas de este libro surgen de un fino observador que se detiene, con admiración, ante los detalles irradiantes de un paisaje mediterráneo o ante una pequeña ruina a orillas de la ruta habitual; poemas que, al mismo tiempo, apelan el diálogo con aquello que mira tras la mirada, con aquello sin lo cual una imagen es sólo un hexagrama sin interpretación.
VIERNES 12:30 HRS.
17
SALA ZERTUCHE /Charla
FOTOPERIODISMO CONTEMPORÁNEO EN MÉXICO Imparte: Pedro Valtierra
Pedro Valtierra cuenta con una trayectoria de más de 40 años y ha trabajado en importantes medios nacionales dando cobertura a sucesos internacionales. Ha publicado diversos libros, creado agencias de fotografía y ha sido merecedor de múltiples reconocimientos por su labora periodística.
CAFÉ LITERARIO
12:30 HRS.
VISIONES Y REVISIONES. REVISTA LEVADURA. ANUARIO 2016
/Conferencia
12:30 HRS.
PATIO SUR
/Presentación
Participan: Roberto Kaput y Coral Aguirre Edita UANL-Revista Levadura
FRONTERAS. EL HUMANISMO AHORA , DE GIAMPIERO
Revista independiente que incluye crítica literaria, ensayo, periodismo, artículos de interés, suplementos, así como publicaciones de géneros literarios.
La UANL rinde, a través de la Cátedra, un homenaje permanente a la invaluable contribución que Raúl Rangel Frías realizara por la institución.
BUCCI
*Organiza la Cátedra Raúl Rangel Fr í as
VIERNES 13:00 HRS.
17
SALA FÓSFORO /Presentación
CINCO CUMBRES DE LA POESÍA MEXICANA , DE EVODIO ESCALANTE
Participan: el autor y Gabriela Cantú Westendarp Edita: UANL - Los bastardos de la uva Evodio Escalante es ensayista, antólogo, crítico y poeta. Obtuvo la maestría en Letras y, posteriormente, el doctorado en la misma especialidad en la FFyL de la UNAM. Fue director de Difusión Cultural de la UAM. Es profesor e investigador de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la UAM-Iztapalapa. Ha colaborado en Casa del Tiempo, La Cultura en México, La Gaceta del FCE, La Jornada Semanal, Proceso. Obtuvo el Premio de Poesía Iberoamericana Ramón López Velarde 2009.
13:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO
15:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO
/Conferencia
NOTICIAS FALSAS EN LA ERA DE LA POSTVERDAD
Imparte: Carlos Padilla, director General de la Revista Zócalo de la Ciudad de México Comentarios a cargo de Karla Maeva y Alejandro Navarrete Revista Zócalo, de la Ciudad de México, es una publicación mensual dedicada al análisis e información de la comunicación política, los medios de comunicación y el periodismo.
/ Presentación
IMPRESIONES DE UN MUNDO DESDIBUJADO , DE DARÍO CASTILLEJOS
Participa: Óscar Carreño y el autor Edita Almad í a Este volumen da muestra de la vasta obra de un prolífico comentarista del mundo en el que vivimos que, echando mano de su mirada incisiva y líneas precisas, retrata con humor los desfiguros de políticos nacionales e internacionales.
VIERNES 15:30 HRS.
SALA ZERTUCHE
16:00 HRS.
17 SALA FÓSFORO
17:00 HRS.
CAFÉ LITERARIO
/Presentación
/Presentación
/Conferencia
CONTRA LA MAREA , DE
LAS REINAS SOMOS GENTE NORMAL , DE LUIS
30 AÑOS DEL CENTRO DE ESCRITORES
CLAUDIA CARRILLO
Participa: Eva Trujillo, Hortencia Delgado y la autora Edita Font Contra la Marea es la historia de Renata, una joven profesionista proveniente de una familia de clase media que ha luchado para alcanzar sus metas y educada en una familia con altos valores morales.
17:30 HRS.
AGUILAR (COMPILADOR)
Participan: Cuitláhuac Quiroga y Luis Aguilar Edita Tilde
Participan: Miguel Covarrubias, Mario Anteo y V í ctor Barrera Enderle. Modera: Margarito Cuéllar
Recuento de la pluma de ocho escritores que abordan, desde distintas perspectivas, lo que significa vivir en el Estado y pertenecer a la comunidad LGBT.
Se ha caracterizado por ser un “semillero” de nuevos escritores que han destacado en diferentes géneros literarios, y que le han brindado una voz al Norte del país.
SALA ZERTUCHE / PRESENTACIÓN
TESTIGO Y MILAGROS , DE JEROME ROTHENBERG
Presentan: Javier Taboada, Jorge Ortega y el autor Edita UANL- Matadero Rothenberg es actualmente uno de los poetas más importantes. Se ha dedicado a escribir poesía y ensayo, a la traducción del alemán, del español y poesía tribal amerindia, y a reclutar materiales dispersos que comprenden los orígenes de una tradición hasta su presente; es decir, los conjunta y logra que la tradición recrezca y se recree a través de la adhesión de lo nuevo.
VIERNES 18:00 HRS.
17
PATIO SUR /Presentación
LA VERDADERA NOCHE DE IGUALA , DE ANABEL HERNÁNDEZ
Participa: Sanjuana Mart í nez y la autora Edita: Grijalbo En esta investigación el lector recorrerá el laberinto del caso, sus trampas, su oscuridad y la luz. Llegará a la calle Juan N. Álvarez, verá los casquillos y las sandalias tiradas en el suelo. Entrará en la Normal Rural «Raúl Isidro Burgos», escuchará las intensas voces de sus estudiantes, algunas veces llenas de valor y orgullo, otras de miedo y soledad.
18:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO /Presentación
LIBRO DE LOS POEMAS ,
DE
JORGE HUMBERTO CHÁVEZ
Presentan: el autor y Eduardo Antonio Parra Edita UANL Jorge Humberto Chávez nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 1959. Es poeta. Estudió Ciencias Sociales en la Normal Superior del Estado de Chihuahua. Ha sido catedrático en la UACH, UACJ y la Escuela Normal Superior de Chihuahua. Recibió el Premio Nacional de Poesía Colima 1981, el Premio Nacional de Poesía Salvador Gallardo Dávalos 1981. Parte de su obra está incluida en la antología Ci´bola, cinco poetas del norte.
SÁBADO 10:00 HRS.
PATIO SUR
10:00 HRS.
18 CAFÉ LITERARIO
11:00 HRS.
SALA FÓSFORO
/Presentación
/Presentación
/Presentación
PINCELADAS , DE RAFAEL
POLÍTICAS EDUCATIVAS Y EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS EN MÉXICO , DE HÉCTOR
RAÚL RAMOS DE LEÓN. 25 AÑOS DE TRAYECTORIA ARTÍSTICA ,
COVARRUBIAS ORTIZ
Presentadores: Gregorio Far ías Longoria y Raúl Salinas Jiménez Edita: UANL/ Facultad de Ingenier í a Civil Con Pinceladas maestras y precisión histórica, Rafael Covarrubias bosqueja la vida universitaria en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Nuevo León, en los años que van desde 1962 a 1967, generación a la pertenece. que se contrapone con los convencionalismos sociales.
11:30 HRS.
FRANCO SÁENZ Y EDILBERTO CERVANTES GALVÁN
Participan: Arturo Estrada Camargo, Secretario de Educación en el Estado; y Roel Guajardo Cantú, Director Estatal del CONALEP Edita UANL Héctor Franco Sáenz es también autor de Los Beneméritos de Nuevo León (2003).
DE MIGUEL MARROQUÍN TAMEZ
Participan: Raúl Ramos de León, Fernando Galaviz, Jaime Manuel Tapia y el autor Edición de autor Raúl Ramos de León es músico y animador infantil mexicano, integrante del grupo de rock Los Rockets; y ex-líder del grupo Infantil Los Vips, grupo pionero de las barras infantiles en la televisión regiomontana.
CAFÉ LITERARIO /Presentación
TIERRAS FRÍAS, TIERRAS CÁLIDAS , DE YENTY FUX BAKER
Participa: Mar í a Dolores Hernández, Zaira Eliette Espinosa y la autora Edita Font Yenty Fux Baker es profesora y escritora; estudió una licenciatura en Lenguas y Literatura Moderna por el Tecnológico de Monterrey. Tiene maestría en Periodismo especializado, así como una carrera técnica de Aprendizaje Basado en Problemas. Actualmente se desempeña como profesora.
SÁBADO 11:30 HRS.
SALA ZERTUCHE
12:30 HRS.
18 CAFÉ LITERARIO
/Presentación
LA CASA ABIERTA. CONVERSACIONES CON 25 POETAS , DE SYLVIA GEORGINA ESTRADA
Edita Secretar í a de Cultura de Coahuila Participan: José Javier Villarreal, José Garza y la autora A lo largo de 10 años de trabajo periodístico, la autora reunió una serie de entrevistas con figuras destacadas de la poesía latinoamericana, entre las que se encuentran Alí Chumacero, Tomás Segovia, Antonio Cisneros, Juan Gelman, Raúl Zurita, Dolores Castro, Eduardo Lizalde, entre otros.
13:00 HRS.
/Presentación
INSOMNIO, DE ELSA CROSS
Participan: Minerva Margarita Villarreal y la autora Edita Era Elsa Cross es Premio Nacional de Artes y Literatura 2016, en lingüística y literatura. Ha construido sin descanso, a lo largo de más de medio siglo, una obra sólida recogida en numerosos libros. Su poesía pertenece a la tradición más decantada de nuestra literatura.
SALA FÓSFORO /Presentación
COLECCIÓN “POETAZOS”
Participan: Fernando J. Elizondo, Leticia Sandoval y Marisol Vera Guerra Modera: Eligio Coronado Edita Poetazos Se presentarán los libros Reglas para el buen escritor, de Fernando J. Elizondo; Desasosiego, de Leticia Sandoval; y Canciones de espinas, de Marisol Vera Guerra.
SÁBADO 13:30 HRS.
18
CAFÉ LITERARIO /Presentación
VUELTA PROHIBIDA VOL. I , DE JOAQUÍN HURTADO
Participan: Alejandra Rangel, Eduardo Antonio Parra y el autor Modera: Iván Trejo Edita: UANL – Atrasalante Joaquín Hurtado es un escritor, periodista y activista mexicano, que se ha enfocado en la prevención del VIH/SIDA. Es autor de los libros Guerreros y otros marginales (1993), Laredo Song (1997) y La dama sonámbula (2007), por mencionar algunos títulos. Las crónicas que ha escrito para Letra S están reunidas en Crónica Sero.
15:00 HRS.
PATIO SUR /Presentación
LOS AÑOS SABANDIJAS ,
DE
XAVIER VELASCO
Participa: el autor Edita Planeta Las noches del Atari. El primer Walkman. La gran devaluación. Las blusas con hombreras. El penal que Hugo falló. Los peinados de Pat Benatar. La vieja canción de The Clash. El día del temblor. Los años sabandijas es un viaje sin frenos por la década desatada, ahí donde al ridículo muy poco se le teme y las leyes parecen obstáculos salvables para el Ruby y el Roxy: dos pícaros inmunes al escrúpulo cuyos caminos se hallan infestados por una variopinta fauna urbana.
SÁBADO 15:00 HRS.
18
SALA FÓSFORO /Conferencia
LA UTOPÍA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI , DE ROMEO FLORES CABALLERO Realizó estudios de posgrado en la Universidad Sam Houston; se graduó como maestro en Ciencias de la Educación. En la Universidad de Texas, en Austin, obtuvo los grados de maestro en Estudios Latinoamericanos y doctor en Historia de América (PhD).
15:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO
15:30 HRS.
SALA ZERTUCHE
16:00 HRS.
SALA FÓSFORO
/Presentación
/Presentación
/Presentación
LA FELICIDAD ES UNA PISTOLA CALIENTE , DE
CUATRO SEGUNDOS , DE
EL DOCENTE EN SU LABERINTO , DE
JOSÉ EUGENIO SÁNCHEZ
Participa: Cecilia Barón, José Luis Cendejas, Juan Manuel Azuara y el autor Edita UANL – Almad í a En los poemas de La felicidad es una pistola caliente hay encuentros sexuales, aventuras deportivas, ovaciones de pie ante personajes valientes que viven la vida a toda vela, y, desde luego, encuentros cercanos del tercer tipo con una realidad que es claramente la nuestra, pero que en palabras de José Eugenio Sánchez es más seductora, más atrevida, tiene más ritmo.
KATO GUTIÉRREZ
Participa: Felipe Montes, Sof í a Segovia y el autor Edita Font Cuatro segundos es una novela trepidante, contemporánea, pop, llena de sucesos sorpresivos. Una historia caótica en la cual Luca ansía encontrarle sentido a su extraña y vertiginosa existencia cuando descubre lo que sucede si ve a los ojos a alguien durante cuatro segundos. Se trata de una historia profunda, actual y con cuestionamientos existenciales acerca del verdadero motivo de vivir.
ROMUALDO GALLEGOS
Participan: Guillermo Berrones, Joaqu í n Hurtado, Tomás Armas y el autor Edita SNTE Romualdo Gallegos (San Luis Potosí, 1962) es maestro normalista. Fue becario del Centro de Escritores de Nuevo León. Su libro es también una contestación y una deuda dedicada para los maestros y las maestras, un texto que debe leerse con los ojos abiertos, con la antena en alta sintonía y con una piel resistente. No hay concesiones, no hay retornos ni desviaciones.
SÁBADO 16: 30 HRS.
18 17:30 HRS.
SALA ZERTUCHE
SALA ZERTUCHE
/Presentación
/Presentación
EL CARACOL Y LA MONTAÑA. POETAS DE ESTOS SON MIS PAPELES , DE SEMINARIO DE LITERATURA FRANCISCO JOSÉ AMPARÁN NUEVO LEÓN EN TIERRA CHILENA , DE Participan: Julián Herbert, Iveth Luna, Penélope JORGE DARCY (COORDINADOR)
Participan: Alejandro Rodr í guez, José Javier Villarreal y el coordinador Edita Conarte Darcy es autor de tres libros: Éste es el sitio, El fruto y la espada y Después vendrá el silencio. Algunos de sus poemas han sido publicados en revistas y antologías de Cuba, Venezuela, Colombia y México. Recientemente la revista Cathalyst tradujo al inglés algunos de sus textos.
18:30 HRS.
Montes y Sylvia Georgina Estrada Edita Secretar í a de Cultura de Coahuila Coordinado por el escritor Julián Herbert, esta antología reúne textos de poesía, cuento, ensayo y guion de cine, trabajados por 22 de sus integrantes a lo largo de 18 meses. Reúne el trabajo de autores tanto de Coahuila como de Nuevo León, e incluye crónica, cuento, ensayo, poesía y narrativa.
CAFÉ LITERARIO /Presentación
CUENTOS PARA ANTES, DESPUÉS Y EN LUGAR DE HACER EL AMOR , DE MARCO TULIO AGUILERA GARRAMUÑO
Participan: Pedro de Isla y el autor Edita UANL Marco Tulio Aguilera es investigador de la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana, en México; ha sido galardonado con los títulos de Creador Artístico y Creador con Trayectoria del Estado de Veracruz; ha sido becario residente del Centro Banff para las Artes de Canadá, y ha dictado conferencias en universidades de varios países.
DOMINGO 10:00 HRS.
19 10:00 HRS.
PATIO SUR
SALA FÓSFORO
/Conferencia
SIETE AÑOS DEL GRUPO HIPERESPACIO. RETROSPECTIVA , DE
FERNANDO ARTURO GALAVIZ YEVERINO
Presenta: Adriana Cisneros Garza
/Charla
PROYECTO POEMANTAS POR APATZINGÁN Participan: Cordelia Rizzo y Uriel Ram í rez Hernández
11:00 HRS.
De Hiperespacio han nacido iniciativas de escritores de ciencia ficción que han hecho su contribución a la literatura, como Vanessa Garza, fundadora de Escritoras del Norte de México. Andrea Saga, Luis Eduardo García y Hermann Gil Robles, fundadores de Escritores Independientes Capítulo Monterrey (EICAM), entre muchos otros proyectos y autores.
SALA FÓSFORO /Presentación
LOS 70´S DESPUÉS DE CRISTO , DE LUIS ESTRELLA SÁNCHEZ
Participan: Hermann Gil Robles, Luis Valdez y el autor Edita Resolana El libro narra la historia de dos amigos, dos compinches que toman parte activa en la trama y se hablan como si fueran personajes que crean personajes. Se trata de una historia fuerte, una versión alucinógena de Mad Max sobre todo al momento de la creación de Carmenia, la ciudad devota en poetas y que arroja artistas en cada esquina. Aquí la ciencia ficción se olfatea desde las primeras palabras.
DOMINGO 11:00 HRS.
19
PATIO SUR /Presentación
EL CLUB DE LAS LLANTAS PONCHADAS ,
DE RODRIGO
PLANCARTE
Participa: Eduardo Leal Beltrán y el autor Edita: UANL Rodrigo Plancarte posee una amplia experiencia a través de más de 35 años de actividades en el Sector Privado como en el Sector Público. Es también líder de opinión en los medios de radio y televisión en temas políticos, económicos, sociales y empresariales.
11:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO
11:30 HRS.
SALA ZERTUCHE
12:00 HRS.
SALA FÓSFORO
/Presentación
/Presentación
/Presentación
SÓLO LOS NOMBRES SE REPITEN , DE JOSÉ LUIS
ANTOLOGÍA 2016 DEL XXIV ENCUENTRO INTERNACIONAL MUJERES POETAS EN EL PAÍS DE LAS NUBES
HISTORIAS DEL BUEN CIUDADANO, VOL. I Y II
VALDEZ
Participan: Alejandro Vázquez Ortiz, Rodrigo Alvarado y el autor Edita An.Alfa.Beta Sólo los nombres se repiten son once cuentos en donde los personajes interactúan con la desgracia, la locura y la melancolía, y muestran el delgado hilo que lo ata al mundo y sus relaciones. Editorial An.Alfa. Beta hace libros con portadas impresas en serigrafía y encuadernación manual.
Participan: Adriana Cisneros Garza, José Antonio Torres Reyes, José Luis Aguirre y Carmen Dom í nguez Flores Edita Secretar í a de las Culturas y las Artes de Oaxaca El encuentro de poetas convoca, desde 1993, a mujeres de todo el mundo para acercar la poesía a la alta región mixteca de Oaxaca.
Participan: invitados especiales Edita Planeta
Líderes Ciudadanos en Pro de la Cultura de la Legalidad es una asociación civil que promueve el tema de la cultura de la legalidad en ocho principales ámbitos: empresas, escuelas, universidades, familia, jóvenes, medios de comunicación, ciudadanía y buen gobierno, y derecho y leyes; todo esto mediante la creación de proyectos y la creación de líderes.
DOMINGO 12:30 HRS.
19
CAFÉ LITERARIO /Presentación
GANANCIAS DE LO AMARGO , DE JUAN DANIEL OSUNA ANDRADE
Participan: Luis Aguilar y el autor Edita Mi cielo ediciones El poemario llevó a Juan Daniel Osuna a ganar los Juegos Florales Darío Galaviz Quezada 2016. Entre 54 obras llegadas de toda la República, el escritor y cantautor hermosillense de 22 años, conquistó al jurado calificador llevando a las letras, historias de su vida en forma de poesía fantástica.
13:00 HRS.
SALA ZERTUCHE
13:00 HRS.
SALA FÓSFORO
/Conferencia /Presentación
ELVIS NUNCA SE EQUIVOCA , DE RODRIGO
MORLESIN. ILUSTRADA POR SATOSHI KITAMURA
Participa: Fernanda Reinert, Efrén Ordóñez y el autor Edita Tusquets La novela cuenta la historia de un cachorro callejero que se propone descubrir a qué ha venido al mundo. Pero a la manera de un Oliver Twist perruno, el destino tiene preparadas conmovedoras sorpresas para él. ¿Escapará a los abusos de la feroz pandilla que controla las calles? ¿Será otra víctima más del maltrato y el hambre? ¿Logrará comprender qué es una familia?
APUNTES PARA UN PERIODISMO INCLUSIVO Y NO SEXISTA , por Clara Gualano Claudia Gualano es periodista y activista. Publica en diarios como el Clarín, de Argentina. La conferencia que brindará en UANLeer está enfocada en ofrecer algunas de las pautas para comunicar, en los diferentes medios, desde una perspectiva de género.
DOMINGO 15:00 HRS.
19
SALA FÓSFORO /Presentación
REVISTA LAGARTO
Participan: José Meléndez Hamett, Ame Motta y Alma Vigil Revista de periodismo musical, cultural y social de Monterrey, Nuevo León, ganadora del Programa de Apoyo de Publicaciones impresas Raúl Rangel Frías 2016, del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y la Secretaría de Cultura. Lagarto centra sus artículos y reportajes en la investigación. Este mes de marzo publicará su tercera revista, la cual es una edición escrita únicamente por mujeres, cuyos trabajos están centrados en otras mujeres artistas, escritoras, entre otras profesiones.
15:30 HRS.
SALA ZERTUCHE /Presentación
REVISTA PAPELES DE LA MANCUSPIA Presentadores: Fernando J. Elizondo Garza Edita Conarte
Papeles de la Mancuspia surgió en 1994 como una suerte de voz colectiva. Escritores e ilustradores enfrascados en un juego de mínimas proporciones pero de amplio alcance. Textos de una cuartilla, aforismos, poemas en prosa, poesía, clasificados, etc.
15:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO /Presentación
PAPEL ESPEJO , DE FUTURO MONCADA Participa: el autor Edita: UANL – Conarte – Secretar í a de Cultura
Es una obra que invita al lector a convertirse en creador al transitar el límite entre las artes visuales y la literatura combinando 54 tarjetas que son un experimento lúdico de la poesía. Los poemas que aparecen en este libro surgen en el lindero que une o separa al arte gráfico de la poesía; un territorio que muchos han denominado poesía visual. Es el resultado de un diálogo entre imagen y texto; entre poesía y diseño; entre libro, baraja, tarot.
DOMINGO 16:00 HRS.
19
SALA FÓSFORO /Presentación
APROXIMACIONES AL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE NUEVO LEÓN , DE CAMILO CONTRERAS, ELEOCADIO MARTÍNEZ Y LYLIA PALACIOS
Presentan: Camilo Contreras, Ana Cristina Mancillas, Juan Casas y Eleocadio Mart í nez Edita Conarte Camilo Contreras es investigador del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera, sede Monterrey. Es experto, además de temas sobre Patrimonio, tópicos como migración y género.
16: 30 HRS.
SALA ZERTUCHE /Presentación
NARCOPERIODISMO , DE
JAVIER VALDEZ CÁRDENAS
Participan: Luciano Campos y el autor Edita Aguilar Narcoperiodismo es un libro amargo y conmovedor; sus páginas aún huelen a sangre seca, a reportero mutilado, pero también a esperanza, a cuaderno de notas e ilusión de mujeres y hombres periodistas que en Tamaulipas, Culiacán, Veracruz, la Ciudad de México, Jalisco... hacen del duro oficio del periodismo una lucha incansable por crear conciencia en un país devastado. Cárdenas denuncia la forma en que el narco y la delincuencia organizada tomaron por asalto al periodismo. La obra recibió el Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2011, que otorga el Comité para la protección de periodistas en NY.
DOMINGO 17:00 HRS.
19 17:30 HRS.
PATIO SUR
SALA ZERTUCHE
/Presentación
HAMBURGO EN ALGUNA PARTE , DE GABRIELA CANTÚ WESTENDARP
/Charla
DIÁLOGO SOBRE PROCESOS CREATIVOS
Participan: Cristina Rivera Garza y Eduardo Antonio Parra La crítica y los lectores mexicanos han celebrado, desde la aparición de sus primeros libros, la obra de Cristina Rivera Garza y de Eduardo Antonio Parra. Compleja y experimental, en diálogo con la mejor tradición de la literatura mexicana, estos dos autores han construido un cuerpo narrativo estudiado tanto en nuestro país como fuera de él.
18:30 HRS.
Participan: Julio Mej í a III y la autora Edita 27 Editores- Fondo Editorial Nuevo León Emilia padece la agonía de su madre y recuerda la historia de su familia manchada por divorcios y exilios. En estas páginas desfilan una hermana que pierde un ojo, una relación fuera del matrimonio y la vergüenza de una mujer abandonada.
CAFÉ LITERARIO /Mesa de lectura y diálogo
PRIMAVERA REGIA, UN AÑO DESPUÉS
Participan: Hugo Valdés, Felipe Montes, Mar í a de Alva Edita Tusquets Los tres regiomontanos tienen libros bajo el sello Planeta y sus diversas editoriales: María de Alva, Lo que guarda el río; Felipe Montes; Barrio de catedral; y Hugo Valdés, El asesinato de Paulina Lee.
LUNES 10:00 HRS.
20
PATIO SUR /Presentación
CALLES, BARRIOS Y DE SUS ARQUITECTURAS EFÍMERAS , DE ALEJANDRO GARCÍA GARCÍA Presentadores: José Mar í a Infantey V í ctor Manuel Ortiz Facultad de Arquitectura, UANL Edita Tilde
La arquitectura de las últimas décadas se ha visto nutrida, como muchas otras disciplinas, de las ciencias sociales. El presente es un libro que supera el análisis de la edificación tradicional para sumergirse en una reflexión sobre aquella arquitectura que posee la condición de lo efímero. Esta obra propone nuevos caminos para entender las formas y los comportamientos asociados a la edificación de quienes han sido ignorados por nuestros contratos sociales.
10:30 HRS.
SALA ZERTUCHE /Presentación
MUCHACHOS QUE NO BESAN EN LA BOCA , DE LUIS AGUILAR Participa: el autor Edita Vaso Roto Ediciones
Muchachos que no besan en la boca es un libro en voz alta; esta caída sin red de protección permite asomarnos a dos submundos: el de la poesía sin paliativos y el del lucrativo negocio de la prostitución masculina en Cuba –no menos lucrativo que en el resto del mundo, incluida España–, desde una óptica que roza el cinismo y se acerca a la contemplación, sólo para desnudarse frente a la cama sin dramatismos ni lamentos. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen.
LUNES 10:30 HRS.
CAFÉ LITERARIO
11:00 HRS.
20 SALA FÓSFORO
11:30 HRS.
SALA ZERTUCHE
/Presentación
/Conferencia
A SALVO DE LA DESTRUCCIÓN , de Claudia
VEINTE AÑOS DE CRONOS SECTOR CULTURAL. CLAVES DE ACCESO , DE TIEMPO DE TODO
Hernández del Valle-Arizpe Participa: Ofelia Pérez Sepúlveda y la autora Edita Fondo Editorial del Estado de México Poemario ganador del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2015. Contiene poemas como “Iluminaciones”, “El jardinero que vio a Dios” y “Últimas visitas”.
11:30 HRS.
Participan: Aldo Sánchez Tovar y Alfonso Hinojosa Arroyo
Cronos tiempo de todo nació hace veinte años en Monterrey, específicamente en la calle de Juan Álvarez, el 14 de Febrero de 1997. Ofrecen talleres y actividades culturales para toda la familia. A través de la conferencia se brindará un panorama sobre lo que ha representado para nuestra comunidad su presencia.
/Presentación
EDUARDO CRUZ VÁZQUEZ
Participa: Katzir Meza y el autor Edita UANL - Editarte Eduardo Cruz es egresado de la carrera de Comunicación de la UAM Xochimilco, con Especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la UAM Iztapalapa. El libro aborda la composición del sector cultural de México. Explica sus antecedentes y detalla su estructura.
CAFÉ LITERARIO /Presentación
EL CORAZÓN DE LOS OTROS , DE PAULA JIMÉNEZ
Participa: Pat Sánchez, Olga Carrizales, Jessica Nieto y la autora Edita Tabaquer í a Antología personal de la poeta argentina Paula Jiménez España, quien tiene una amplia trayectoria en su país como poeta y periodista. Tabaquería libros es una distribuidora que crea una especialización en editoriales literarias; actualmente también editan publicaciones.
LUNES 12:00 HRS.
SALA FÓSFORO
12:30 HRS.
20 CAFÉ LITERARIO
13:00 HRS.
SALA ZERTUCHE
/Presentación
/Presentación
/Presentación
COLECCIÓN “POETAZOS”
CHAMPÚ , DE PRISCILA PROGRAMA EDITORIAL PALOMARES LIBROS DE LA Participan: Hugo Valdés y la autora MANCUSPIA - UANL 2016 , Edita UANL
Participan: Antómina R. Tinez, Yolanda Montemayor, Adriana Flores y Aidé Cavazos Modera: Eligio Coronado Edita Poetazos
Antónima R. Tinez presentará Camas de amor eterno; Yolanda Montemayor, Diferencias reconciliables; Adriana Flores Tanguma, Casa llena; y Aidé Cavazos, Alex, Crónica de una tormenta anunciada.
15:00 HRS.
DE ELIGIO CORONADO, EDUARDO ZAMBRANO Y LUIS AGUILAR
Participan: autores y Fernando J. Elizondo Garza Eligio Coronado ha publicado 23 libros de diversos géneros. Luis Aguilar es poeta y traductor.
Priscila Palomares dirige la revista artística Ahí Muere, e imparte talleres de escritura creativa en espacios culturales e instituciones privadas. Publicó el libro Nueces y sirenas (2014) con editorial Abismos. Champú es su primera novela.
PATIO SUR /Presentación
CAFÉ TACVBA. BAILANDO POR NUESTRA CUENTA , DE ENRIQUE BLANC
Participa: el autor Edita Planeta El experimentado periodista Enrique Blanc presenta cada una de las etapas de la banda en voz de sus integrantes. Entre anécdotas, recuerdos y reflexiones sobre la música, Café Tacvba. Bailando por nuestra cuenta nos revela el origen de un sonido que ha marcado a varias generaciones.
LUNES 15:00 HRS.
20
SALA FÓSFORO /Presentación
LAS FALDAS DE LA SIERRA MADRE , DE LORENA FRANKENBERG
En colaboración con la UMM Participa: Gabriela Cantú, Valeria Guerra y la autora Edita Primer Cuadro Casa Editorial La autora ofrece 18 narrativas que nos permiten dejar las ideas preconcebidas sobre lo que suponemos que es el comportamiento generalizado de mujeres adultas, educadas y exitosas del municipio más próspero y pujante de América Latina.
15: 30 HRS.
CAFÉ LITERARIO
16:00 HRS.
SALA FÓSFORO
16:30 HRS.
SALA ZERTUCHE
/Presentación
/Presentación
TURISTA DEL APOCALIPSIS , DE GERSON
TEXTOS EN MIS ESPEJOS , PARTY PADRE STYLE , DE
GÓMEZ
Participan: Eva Trujillo, Luciano Campos, Eloy Garza González y el autor Edita Conarte Gerson Gómez es periodista y escritor. Posee el doctorado en Artes y Humanidades por el I.C.A.H.M. Otros de sus libros son Hemisferio de las Estaciones y Crónicas Perdidas, además de la Antología de la crónica urbana de Nuevo León, La Orquídea Parásita.
DE MARÍA HORTENCIA DELGADO
Participan: Felipe Montes, Eva Trujillo y la autora Edita Chula Cartonera Editorial Artesanal Alternativa Los reflejos que este libro nos ofrecen son los cuestionamientos y sensaciones que nos miran cada vez que las mujeres nos ponemos frente al espejo. Requiere valor mirarlos de frente, pero traducir sus mensajes en letras y volverlos poesía es tarea mayor.
/Presentación PAULINO ORDÓÑEZ
Participan: Homero Ontiveros y el autor Edita UANL - Nitro Press Paulino Ordóñez es ganador del Primer Concurso de Cuento Joven del Museo de Historia Mexicana (1999), y segundo lugar en el Segundo Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Castillo de la Lectura (2001). Party Padre Style es su más reciente libro de cuentos.
LUNES 17:00 HRS.
20
PATIO SUR /Presentación
HURACÁN , DE SOFÍA SEGOVIA
Participa: Lorena Frankenberg, Consuelo Bañuelos y la autora Edita Lumen Esta novela da cuenta de la historia de Aniceto Mora, el Regalado. Hijo de un padre sin escrúpulos en el seno de una familia asolada por la miseria y el resentimiento, Aniceto es abandonado a su suerte: su infancia transcurre entre la pobreza y el desdén de los adultos. A cada vuelta de página, asistimos al vertiginoso despeñamiento de un personaje cuyo destino está marcado por la fatalidad.
17:00 HRS.
CAFÉ LITERARIO /Presentación
SOY LA DUEÑA , DE SANJUANA MARTÍNEZ
Participa: Elia Mart í nez-Rodarte y la autora Edita Planeta Desde su llegada a Los Pinos, la Primera Dama, Angélica Rivera, se ha visto envuelta en distintos escándalos relacionados con la adquisición de propiedades y el tráfico de influencias, además de provocar la indignación en amplios sectores de la sociedad por sostener un tren de vida ostentoso. En este contexto, la periodista Sanjuana Martínez ha escrito un perfil de “La gaviota” que, a partir de entrevistas, documentos y fotografías, retrata su infancia, los inicios de su carrera artística en Televisa y su camino para convertirse en la esposa del presidente Enrique Peña Nieto
/CulturaUANL
MIÉRCOLES 11:00 HRS.
15 AULA MAGNA
/Presentación
QUE SEAN FUEGO LAS ESTRELLAS , DE PACO IGNACIO TAIBO II
Participan: el autor Edita Planeta Los que piensen que no puede haber épica proletaria, que la épica es propiedad de los griegos de las Termópilas, de los jinetes azules de Custer o de los estudiantes del 68, están equivocados: a principios del siglo pasado, entre proletarios de humeantes fábricas oscuras, bares de mala muerte, calles sin farolas, barrios hacinados y sueldos casi inexistentes, se gestó un levantamiento obrero cuya protagonista fue una Cataluña enloquecida, que parecía habitar en un universo distinto.
VIERNES 17:00 HRS.
17 PATIO SUR
/Presentación
EL REINO DE DIOS: REPLANTEAMIENTO RADICAL DE LA VIDA , DEL PADRE ALEJANDRO SOLALINDE
Edita UAEM Este pequeño libro quiere ser una aportación a la riqueza espiritual de la Humanidad; una propuesta emergente a un mundo fragmentado, de relaciones rotas y en picada; el ensayo retoma la idea central del Joven del Reino, las relaciones interpersonales, la traduce a nuestra época convulsionada, en continua transformación, analizando su fondo, en espera de una nueva era luminosa para la familia humana.
SÁBADO 12:00 HRS.
18 AULA MAGNA
/Presentación
CORAZONADAS , DE BENITO TAIBO Participan: Juana Inés Dehesa y el autor Edita Planeta
Encontré la caja por pura casualidad; era pequeña y estaba firmemente atada con un cordel azul. Con marcador negro, en la tapa, tenía impreso el nombre del propietario: Paco. Así, sin apellidos, sin ninguna advertencia de no tocar o frágil o material peligroso. Dentro podría haber cualquier cosa, desde mariposas disecadas, un huevo de dinosaurio, el mapa de una isla misteriosa o una pluma de pájaro dodo. Sin embargo, contenía cuadernos. omparto con ustedes uno de ellos. Se llama Corazonadas.
18:00 HRS.
PATIO SUR
/Charla
“DEL YOU AL BOOK ” , CHARLA ENTRE
BENITO TAIBO Y ALBERTO VILLARREAL
Benito Taibo es periodista, poeta y ferviente promotor de la lectura. Algunos de sus libros han sido los favoritos de miles de jóvenes, por ejemplo: Persona normal y Corazonadas. En la charla será acompañado por el booktuber regiomontano Alberto Villarreal, autor del canal de Youtube “Abriendo libros”, y quien también ha publicado Ocho lugares que me recuerdan a ti, novela bajo el sello Planeta.
DOMINGO 18:00 HRS.
19 PATIO SUR
/Mesa Redonda
“LA CRISIS DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO Y SUS RETOS” Participan: Javier Sicilia, Alejandro Solalinde y José Raúl Vera Modera: Sanjuana Mart í nez
José Raúl Vera es fraile dominico y obispo mexicano, desde 2000 está al frente de la diócesis de Saltillo. Javier Sicilia es poeta, ensayista, novelista, periodista y activista mexicano. Alejandro Solalinde es defensor de los derechos humanos de los migrantes, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano.
LUNES
20
18:00 HRS.
PATIO SUR
/Presentación
EL DESHABITADO , DE JAVIER SICILIA Participa: el autor Edita Grijalbo
Un relato de profunda consideración biográfica pero construido como una novela. Una novela de pérdida, duelo y rabia que pone sobre la mesa la ilusión de unos cuantos de cambiar el país con las prácticas de la clase política y sus claroscuros. Contiene experiencias tan brutales, “golpes como del odio de Dios”, que obligan a escribir sobre ellos, como el asinato de su hijo.
JUEVES
16
15:30 HRS. CAFÉ LITERARIO
/Premio Bengala UANL
ANUNCIO DEL GANADOR Participan: Andrés Clariond Rangel y Alexandro Aldrete, de Agencia Bengala; y Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria
Con la misión de estimular la creación de historias para cine, el Premio Bengala / UANL busca ser un puente entre el escritor o guionista con los directores y productores. En su cuarta edición la convocatoria se basó en historias sobre desaparecidos. El jurado estuvo integrado por Laura Woldenberg, Renate Costa, Chiara Arroyo y Eva Sangiorgi.
CICLO
CONOCELO
SALA DE EXPOSICIONES DE LA PINACOTECA NUEVO LEÓN. SEGUNDO PISO
E A LA NO VE LA NE GR A. LO S LE CT OR ES PE RT ENSECPU BL ICA CIO NE S MÁ S DE A TID EN NS CO RA OB DE LA MU CH A DE LA CO NO CE RÁ N A AL GU NA S RE S. EN EL SA LÓ N DE L CR IMNENTE ST IGO S DE L INT ER RO GATO RIO A SU S AU TO RÁ SE Y ES NT RE CIE
MIÉRCOLES /Presentación
15
15:00 HRS.
NO MANDEN FLORES , DE MARTÍN SOLARES Interroga: Elia Mart í nez-Rodarte Edita: Penguin Random House
Partiendo del sur de Tamaulipas, cerca de Paracuán, y viajando hasta el centro de la violencia en la frontera norte, Treviño deberá seguir el rastro de una mujer, e indagar entre los grupos criminales que se disputan el control de ciudades y carreteras. En la misma medida, evade la persecución del tenebroso Comandante Margarito, jefe de policía de La Eternidad, que lo busca para matarlo.
MIÉRCOLES /Presentación
15
16:00 HRS.
POR UN PUÑADO DE BALAS , DE FRANCISCO HAGHENBECK Interroga: Paulo Alvarado Edita Océano
Una nueva novela del detective beatnik de Hollywood, Sunny Pascal, narra cómo el mexicoamericano trata de resolver un crimen durante la filmación de Por puñado de dólares en la España franquista en 1964. Sunny Pascal es llamado a los estudios Churubusco por el escenógrafo español José Ramón Izaguirre, y el afamado cineasta Luis Buñuel, para que limpie el nombre de Izaguirre, acusado del asesinato de su esposa Imelda Fregoso, ocurrido durante la Guerra Civil Española.
JUEVES /Presentación
16
16:00 HRS.
VIERNES /Presentación
17
16:00 HRS.
TIEMPO DE ALACRANES , DE BERNARDO
AMORCITO CORAZÓN , DE CARLOS RENÉ
Interroga: Karem Nerio Edita Océano
Interroga: Hugo Valdés Edita Nitro Press
Lo llaman simplemente El Señor, y dirige el peligroso cártel de Constanza. Hasta ahora, nada parece amenazar su poder. Pero un buen día El Güero, uno de sus sicarios más confiables, se ve en problemas para cumplir una orden aparentemente rutinaria. Y un trío de jóvenes misteriosos se hace notar por una racha de asaltos despiadados a tiendas de autoservicio.
La fantasía se trenza a golpes con la realidad, y en medio de la trifulca suceden varias muertes que no serán los únicos actos de violencia. Pero además de la sordidez, Carlos René Padilla convida al humor nacido de los absurdos cotidianos y las necedades de varios de sus personajes, logrando una lectura que nos exige continuar.
FERNÁNDEZ (BEF)
PADILLA DÍAZ
VIERNES /Presentación
17
18:00 HRS.
LOS ANDAMIAJES DEL MIEDO , DE PEDRO DE ISLA Interrogan: Gabriela Riveros y Homero Ontiveros Edita UANL - UV
En enero de 1977, un crimen sacudió a Monterrey, conocido popularmente como “El crimen de las Millet”, “El caso de Edgar Contreras” o “El asesinato del Sargent Peppers”. Casi 40 años después, Pedro de Isla revive el hecho y lo traslada al presente es una manera de querer entender parte de la sociedad regiomontana y sampetrina.
SÁBADO /Presentación
18
16:00 HRS.
DOMINGO /Presentación
19
16:00 HRS.
EL ASESINATO DE PAULINA LEE , DE
HUESOS DE SAN LORENZO , DE VICENTE
Interrogan: Luciano Campos y Alejandro Vázquez Edita Tusquets
Interroga: Jesús Torres, “El Gato Raro” Edita Tusquets
Valdés demuestra su capacidad para crear personajes fascinantes de ficción a partir de un hecho real, siguiendo los pasos de familiares, policías, testigos, peritos e investigadores que, buscando al asesino de una bella joven de origen asiático, descubrieron las preocupantes dimensiones que ha tenido la impunidad en Nuevo León.
Sorprendido por la gravedad de las acusaciones en contra de su paciente Remo Ayala, el psicólogo Alberto Albores acepta formar parte del equipo que defenderá la inocencia del joven. Pero a medida que obtiene datos cada vez más perturbadores sobre Remo, el psicólogo debe concluir si éste le contó simples fantasías o confesó hechos atroces. ¿Trabajó como escapista con el mago que se hace llamar El Gran Padilla?
HUGO VALDÉS
ALFONSO
LUNES /Mesa Redonda
20
16:00 HRS.
TENDENCIAS DE LA NOVELA NEGRA Participan: José Luis Mart í nez Canizales, Jaime Muñoz Vargas e Ignacio Mendoza Modera: Orfa Alarcón
Aunque surge en los años 20, en Estados Unidos, la novela negra actualmente goza de una importante revalorización, tanto en los nuevos autores, como en los consagrados, pero sobre todo, en el nuevo público que la ha puesto sobre sus mesas de lecturas.
CICLO
PRODUCCIONES EL SALARIO DEL MIEDO Y LA UANL PRESENTAN:
SÁBADO
18
17:00 HRS.
CAFÉ LITERARIO
/Ceremonia de premiación
EDICIÓN CONMEMORATIVA SEGUNDO GRAN PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO GONZO 2016 Presentan: Antonio Ramos, Mónica Ocampo, Karla Portugal (ganadora) y JM Serv í n Edita UANL -Producciones El salario del miedo - Almad í a
18:00 HRS. SALA DE EXPOSICIONES, PINACOTECA. SEGUNDO PISO
/Presentación
NADIE ME SABE DAR RAZÓN. TIJUANA, MIGRACIÓN Y MEMORIA Y SEXO EN LAS CÁRCELES DE LA CIUDAD DE MÉXICO Participan: Leonardo Tarifeño Edita UANL - Producciones El salario del miedo - Culturas Populares de Secretar í a de Cultura Literatura INBA
DOMINGO 17:00 HRS.
19 CAFÉ LITERARIO /Charla
“POR AMOR AL DÓLAR EN TIEMPOS DE DONALD TRUMP” Participan: Homero Ontiveros y JM Serv í n Para resistir a los aciagos tiempos que corren y celebrando la publicación en inglés de una obra paradigmática, pícara y llena de inmigrantes ilegales, tendremos esta charla. ¡Firma de libros y lo que salga después! ¡Postre o muerte!
MIÉRCOLES 11:00 HRS.
15
PATIO NORTE /Narración oral
CUENTOS DE KAMISHIBAI , CON MARÍA TERESA FARFÁN
Presentación de cuentos de kamishibai, teatro de papel, con historias de Japón, México y algunos otros países.
12:30 HRS.
PATIO NORTE /Narración oral
CONTANDO CUENTOS ,
CON FRANCISCO DE LUNA
Francisco de Luna realizará una lectura en voz alta del cuento Viaje en una caja de zapatos (publicación editada por el Fondo Editorial de Nuevo León). Al terminar , el también promotor cultural, hará una actividad sorpresa en la que participarán los asistentes. Viaje en una caja de zapatos, es obra de Ana Luisa Anza y contiene iustraciones de Margarita Garza.
MIÉRCOLES 15:00 HRS.
15
PATIO NORTE
EL ESPECTÁCULO SE REPETIRÁ EL JUEVES 16 DE MARZO A LAS 11:00 HORAS
/Narración oral
ESPECTÁCULO BICIHISTORIAS , CON KATHERINE
17:00 HRS.
PATIO NORTE
CARRASCO
Los cuentos de la narradora Katherine Carrasco, originaria de Bolivia, se subieron en bicicleta y vienen rodando, recogiendo en el camino las más divertidas historias, de la naturaleza, de los animales que en ella habitan y, también, ¿por qué no?, a la bicicleta se montarán historias de espantos de la carretera. Un recorrido por una ruta de cuentos que te llevarán por los más divertidos lugares de Sudamérica.
/Presentación
ESCALERA AL CIELO , DE ANDRÉS ACOSTA
Participan: Dalina Flores y Andrés Acosta Edita SM Contado con recursos poéticos y guiños a textos literarios y personajes históricos, este relato cuenta la historia de Atototzin, personaje que se aparece al lector como una niña, pero que resulta ser un ave. Los padres de Atototzin, o Toto, la llevan con varios especialistas que fracasan en su intento de curarla, de volverla “normal”.
JUEVES 12:30 HRS.
PATIO NORTE
15:00 HRS.
16 PATIO NORTE
/Presentación
ANACRÓNICA , DE JORGE ALBERTO SILVA
Participa: el autor Edita Avia Wes Ediciones Ana Ámser sabe que es una niña poco común. Posee ciertas “habilidades” que ha mantenido en secreto, y que la hacen sentirse aislada: el dominio de todas las lenguas conocidas y la imposibilidad de contraer enfermedades. A pesar del amor de sus padres y la buena relación con sus amigos, intuye que algo en su vida no termina de encajar.
17:00 HRS.
/Presentación
HABÍA UN GIGANTE , DE JAIRO BUITRAGO Participan: Ana Rosa Ponce y Jairo Buitrago Edita El Naranjo
En el bosque hay un gigante enorme, inmenso, como el árbol más grande. Vive al lado de una fábrica descomunal, en donde trabaja toda la gente. Un día, una niña tiene un encuentro inesperado que la conduce hasta las huellas del gigante. Este cruce la llevará a encontrarse con la naturaleza. ¿Podrá ella ser diferente a todos los demás?
PATIO NORTE / Premiación /Charla / Exposición
PREMIACIÓN DEL CONCURSO DE CÓMIC E HISTORIETA UANL 2016 Y EXPOSICIÓN “EL UNIVERSO A TRAVÉS DEL CÓMIC”
Participan: Lizbet Garc í a, Cynthia Pérez, Rojo Caballeromenti y Jesús Aburto
Robots, chicas, genios y hasta compañeros de clases, se han vuelto personajes de las obras premiadas por el Concurso de Cómic Historieta de la UANL. Es una muestra de los trabajos destacados en distintas ediciones del certamen.
VIERNES 11:00 HRS.
17
PATIO NORTE
/Teatro
ROALD DAHL Y LA PLUMA QUE NO PODÍA ESCRIBIR , CON FOCO TEATRO!
Obra que invita a conocer la vida del escritor Roald Dahl, en su 101 aniversario. El montaje es una co-producción UANL con la compañía Foco Teatro!
12:30 HRS.
PATIO NORTE /Presentación
INSTRUCCIONES PARA CONVERTIRSE EN PIRATA , DE ÉRIKA ZEPEDA
Participan: Brenda de la Torre y la autora Edita SM Ha llegado ese temido día en la escuela de Ray: los papás de todos sus compañeros están ahí para explicar su misión en el mundo. Unos son científicos, otros bomberos, diseñadores o albañiles. El papá de Ray no ha estado con su familia en mucho tiempo y tampoco está ahí para contar cómo son sus días. Es ganador del Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor 2016.
VIERNES 15:00 HRS.
17
PATIO NORTE /Presentación
YO TE PEGO, TÚ ME PEGAS , DE ANTONIO
RAMOS REVILLAS, ILUSTRADO POR AMANDA MIJANGOS
Participan: Amanda Mijangos y el autor Edita 3 abejas-Secretar í a de Cultura Es una aproximación al tema del maltrato físico, verbal o psicológico. Desde una perspectiva poética e íntima, pone de relieve los sentimientos y las acciones del abusador, que gusta de someter e intimidar, y también las del receptor del maltrato, cuyas características son de aparente debilidad.
17:00 HRS.
PATIO NORTE
/ Narración oral
18:30 HRS.
PATIO NORTE
/Charla
LO INESPERADO , POR LEER UN RECORRIDO POR ES CREAR LA MIGRACIÓN EN LA Dirigido a adolescentes y adultos LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL , POR NORA Trabajo escénico de narración y actuación que consta de tres pequeñas historias de Roald Dahl, intrigantes y misteriosas, que tienen como característica los toques de humor negro y finales inesperados. Tres actores se plantean preguntas acerca de la espera y lo inesperado, creando una interacción con los asistentes, quienes al final crearán su propio desenlace.
OBREGÓN
Acompañamiento musical: Guitarrista Carlos Mart í nez y José Ángel Herrera Charla dirigida a niños mayores de 10 años y a adolescentes, con el objetivo de la sensibilización sobre el tema de la literatura que retrata la migración.
SÁBADO 11:00 HRS. /Diálogo
PATIO NORTE
12:30 HRS.
18 PATIO NORTE
MESA DE ILUSTRADORES
Participan: Amanda Mijangos, Juan Palomino, Armando Fonseca y Pau Masiques Juan Palomino es ganador de la VII Edición del Premio Internacional de Ilustración en Feria de Bolonia-Fundación SM (2016); Amanda Mijangos es premio de la segunda edición del Gran Salón México. Feria de Ilustración Contemporánea (2015); Armando Fonseca ha publicado ilustraciones en revistas independientes y ha participado en algunas exposiciones. Recientemente fue invitado a formar parte de la exposición “12 Símbolos. Mosaico Mexicano”, que completa la muestra Le immagini della fantasia 31 de Sàrmede, dedicada a México.
/ Presentación
TRISTÁN EL GATO COMECOLORES , DE CYNTHIA
ROBLESWELCH, ILUSTRADO POR SOCORRO REYES
Participan: Felipe Montes y la autora Edita UANL Rocco tenía un gato muy pequeño que se llamaba Tristán. El gatito movía la cola como conejo, brincaba como conejo y movía la nariz como conejo. “Creo que este gato es raro, raro”, se decía Rocco. ¡No imaginaba el secreto que guardaba su amigo! ¿Cómo no quererlo tanto, así, en toda su rareza?
SÁBADO 15:00 HRS.
18
PATIO NORTE /Presentación
ÉRASE UNA VEZ LO QUE NO FUE , DE JUAN PALOMINO
Participan: Carmen Alan í s y el autor Edita Castillo- Secretar í a de Cultura Érase una vez un príncipe y una princesa que se enamoraron y vivieron felices para siempre, pero el desenlace pudo ser de otras maneras. ¿Qué hubiera sucedido si el príncipe le temiera al peligro? ¿O si la bruja fuera amiga de la princesa? El destino teje muchos caminos, e imaginar lo que no fue puede llevarnos por travesías inesperadas.
15:00 HRS.
AULA DE TALLERES SERVICIOS EDUCATIVOS PINACOTECA /Charla
ESCRITORES JÓVENES
Participan: Nora Cayetano, Zoe SV, Selene Glaw y Zelá Brambillé, de Lector Joven. Un grupo de escritores regiomontanos platican acerca de sus experiencias al trabajar en los asombrosos mundos de la fantasía y la ciencia ficción.
SÁBADO 17:00 HRS.
18
PATIO NORTE /Narración oral
IMAGINARIOS DE AGUA , POR MARCELA DEL RÍO VARGAS
Originaria de Morelia, Michoacán, Marcela del Río tiene un tema central de los cuentos: giran en torno al agua, agua de mar, agua de lluvia, lágrima, agua… El espectáculo es apoyado con teatro Kamishibai y teatro de papel. Forma parte del FONCA de la Secretaría de Cultura.
18:30 HRS.
PATIO NORTE /Presentación
SÚPER TÍAS DE JUANA INÉS DEHESA Participan: Carmen Alan í s y la autora Edita Grijalbo
Este libro te ayudará a dejar atrás a la tía anticuada, para darle espacio a una nueva generación de mujeres independientes, libres de los condicionantes sociales. Así, la próxima vez que te llamen tía, podrás responder con un: “Sí, soy orgullosamente SuperTía”.
19
DOMINGO 11:00 HRS.
PATIO NORTE
12:30 HRS.
PATIO NORTE
/Presentación
ESPONJOPÚAS, DE
DE SAMANTHA ORTIZ, ILUSTRADO POR ELIZA LÓPEZ
Participan: Alma Morales, autora e ilustradora Edita UANL y Quiosco Oropéndola Esponjopúas es un pequeño erizo que busca acercarse a sus amigos sin lastimarlos… ¿Lo logrará?
/Música
LEEMOS PARA HA S ER CORRIDOS Grupo: Libro Abierto
Los grandes de la literatura universal se vuelven corridos, boleros o cumbias norteñas en cuanto el Grupo Libro Abierto, originario de Hermosillo, Sonora. Leemos para haSer corridos es el título de su más reciente producción discográfica.
15:00 HRS.
PATIO NORTE /Presentación
LOS SUEÑOS , DE OFELIA PÉREZ SEPÚLVEDA
Participan: Margarita R í os Farjat, Hugo Valdés y la autora Edita Fondo Editorial Nuevo León “El cielo”, “Ojos azules” y “Tomar los parques”, son tres cuentos que conforman la antología donde tres niños superan la soledad y el miedo. La prosa de las historias es poética y está acompañada de ilustraciones de Luis, “El Cartún”, Pérez. En las historias se puede aprender e inspirarse en la esperanza de los niños.
DOMINGO 15:00 HRS.
19 17:00 HRS.
AULA DE TALLERES. SERVICIOS EDUCATIVOS PINACOTECA
PATIO NORTE
/Presentación
EL LIBRO DEL ADIÓS ,
DE SYLVIA GEORGINA ESTRADA Y ESTEFANÍA NICTÉ ESTRADA
/Charla
¿PARA QUÉ LEER? , POR ISA GABUARDI Y BELO VG, LECTOR JOVEN
Acércate a conocer el viaje que han tenido oportunidad de vivir Isa y Beto a través de la literatura, y conoce los tips que estas lectoras tienen para que leer se vuelva cada vez más fácil, y sea tan sencillo para ti como respirar.
18:30 HRS.
Participan: Antonio Ramos Revillas y las autoras Edita Pape y Alas y Ra í ces Coahuila A través de la poesía y las imágenes, El libro del adiós muestra cómo un par de niños enfrentan la partida de su abuela gracias al cariño, los recuerdos y los libros. Este título es finalista del Concurso Estatal del Libro Álbum Infantil, convocado por la Biblioteca Harold R. Pape y la Secretaría de Cultura de Coahuila.
PATIO NORTE /Presentación
HADA MILLER Y LAS PRISIONERAS DEL DIJE , DE PABLO CHAPA MARTÍNEZ Y CONSUELO PÉREZ MORALES
Participan: Jorge Alberto Silva y los autores Edita UANL Primer título de la nueva serie de novela juvenil de la Editorial Universitaria. En 1948, dos grupos, los Ópaluz y los Semperianos se enfrentan por el dominio de las Selenitas del Gran Consejo. Un suceso trágico desencadena una serie de eventos que tendrán repercusión en nuestra realidad.
LUNES 11:00 HRS.
20
PATIO NORTE /Teatro y t í teres
LAS AVENTURAS DEL BUEN PEDRO Y OTROS CUENTOS DE LA SELVA, POR COLECTIVO ARTÍSTICO LA YUCA HETEROCRÓMICA
Espectáculo de títeres y narración, basado en el libro Cuentos de la selva, del escritor uruguayo Horacio Quiroga. La representación es una adaptación libre.
12:30 HRS.
PATIO NORTE
15:00 HRS.
PATIO NORTE
/Presentación /Teatro
YO TAMBIÉN SOY UNA PRINCESA , CON ALQUIMIA TEATRO QUE TRANSFORMA
Espectáculo sobre equidad de género realizado con títeres bounrraku (títeres de mesa). La obra es para toda la familia.
ME GUSTAN LAS MARIPOSAS DE NUEVO LEÓN , DE ALIDA MADERO Y MARÍA DE LA LUZ SADA
Participan: las autoras Edita Fondo Editorial Nuevo León Las mariposas son insectos al igual que las abejas, las hormigas ¡y hasta las cucarachas! Sin embargo, sus alas coloridas las distinguen de los demás insectos y les permiten volar de flor en flor mientras se alimentan. Además, gracias a sus alas algunas especies pueden recorrer grandes distancias durante su migración o movimientos estacionales.
LUNES 17:00 HRS.
20
PATIO NORTE /Presentación
MEMORIAS DEL MÁS ALLÁ PARA VIVIR EN EL MÁS ACÁ , DE MARIANA GARCÍA LUNA
Participan: Lizeth Ayala, Belo y la autora Edita Alfaguara Juvenil Querido lector, lectora: no quiero revelarte las sorpresas que te aguardan en esta novela. Sólo te diré que aquí encontrarás la travesía de un hombre sencillo en la búsqueda de las respuestas de la vida, en la que, sin pretenderlos, encontrará su fórmula para la felicidad.
18:30 HRS.
PATIO NORTE /Presentación
LOS NOVIOS DE MAMÁ , DE ANTONIO RAMOS REVILLAS Participan: Natalia Salinas Elizondo, Alejandra Ram í rez y el autor Editorial SM
Natalia tiene 15 años y es testigo de cómo Bertha, su madre, se enamora una y otra vez. Tres han sido los novios que ha tenido desde el divorcio de su padre. Tres novios que Natalia ha tenido que sufrir, soportar, pero también apreciar y querer. Ahora ha aparecido un cuarto que parece el peor de todos…
UN CUENTO EN UNA BOTELLA MIÉRCOLES 15 A LUNES 20 DE MARZO 10:00, 11:50, 14:00 Y 16:00 HRS. PATIO ALA NORTE
DE AVENTURAS MIÉRCOLES 15 A LUNES 20 DE MARZO 10:00, 11:50, 14:00 Y 16:00 HRS. PATIO ALA NORTE
/Taller
/Taller
Imparte: Ana Fabiola Medina
Imparte: Biblioteca Casa del Colibr í
Los participantes redactarán un cuento a partir del imaginario de la botella al mar y lo introducirán en un envase que ellos mismos pintarán con técnica de vitral.
Lectura en voz alta del libro De vuelta a casa, de Oliver Jeffers, con elaboración de una nave espacial con material reciclado.
PARA LEER EN GRANDE. LIBROS GIGANTES MIÉRCOLES 15 A LUNES 20 DE MARZO ENCUÉNTRALOS EN ÁREAS COMUNES DE UANLEER COLEGIO CIVIL CENTRO CULTURAL
ILUSTRACIÓN DE MÁSCARAS MIÉRCOLES 15 A LUNES 20 DE MARZO 10:00, 11:50, 14:00 Y 16:00 HRS. PATIO ALA NORTE
/Taller
/Taller
Imparte: Biblioteca Casa del Colibr í
Imparte: Amanda Mijangos, Armando Fonseca y Grace Mackay
Actividad de fomento a la lectura que consiste en la creación de libros en gran formato con reproducciones de textos de la literatura infantil y juvenil, para ser leídos en las áreas comunes y externas de la UANLeer.
A partir de la lectura de un cuento, se elaborarán máscaras de papel.
FILONENES MIÉRCOLES 15 A LUNES 20 DE MARZO 10:00, 11:50, 14:00 Y 16:00 HRS. PATIO ALA NORTE /Taller
EL GRAN ECLIPSE DE SOL Y UN VIAJE POR EL SISTEMA SOLAR MIÉRCOLES 15 A LUNES 20 DE MARZO 10:00, 11:50, 14:00 Y 16:00 HRS. PATIO ALA NORTE /Taller
Imparte: Diana Motis
Organiza: Planetario Móvil UANL
El taller propone un concepto de lectura como un acto libre, placentero y reflexivo; una puerta en la podemos encontrar otros lugares, épocas, pensamientos, emociones, y donde podamos vernos a nosotros mismos. Se busca conectar el interés de los alumnos
Simulación y técnicas de cómo observar de forma segura el gran evento astronómico que sucederá el 21 de agosto de este año. Además, conocerás de cerca los planetas que forman el sistema solar.
a los libros de una manera lúdica y dinámica.
TRAZANDO HISTORIAS MIÉRCOLES 15 A VIERNES 17 DE MARZO 10:00, 11:50, 14:00 HRS. AULA TALLERES SERVICIOS EDUCATIVOS PINACOTECA /Taller Imparte: Personal de Servicios Educativos de la Pinacoteca de Nuevo León Coordina: Arlen Torres Se hablará a los visitantes sobre la historia de los susurradores, de la utilización de la voz para la narración del cuento corto de la biografías de los artistas plásticos, del acervo de la Pinacoteca de Nuevo León.
DIARIO CREATIVO VIERNES 17 DE MARZO 14:00 A 14:45 HRS. AULA TALLERES SERVICIOS EDUCATIVOS PINACOTECA /Taller Imparte: Staff de Cuarto para las 3: Amanda Mijangos, Armando Fonseca y Eloisa Queijeiro Elaboración de una libreta – diario para escribir e ilustrar.
CICLO DE CINE
CON MOTIVO DE LOS 90 AÑOS DEL NATALICIO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y LOS 100 AÑOS DEL NATALICIO DE JUAN RULFO, SELECCIONAMOS SEIS PELÍCULAS QUE SE HAN REALIZADO A PARTIR DE SU OBRA LITERARIA.
PARA HOMENAJEAR A
LAS FUNCIONES SON EN LA SALA DE PROYECCIONES “CINEMA FÓSFORO”, DEL COLEGIO CIVIL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO.
MIÉRCOLES
15
16:00 HRS.
EN ESTE PUEBLO
NO HAY LADRONES DIRECTOR: ALBERTO ISAAC, 1964
En un pequeño poblado vive Dámaso, un vago sin oficio, mantenido por Ana, su mujer, mayor que él y que espera un hijo. Una noche, Dámaso, forzando la puerta, entra en el billar del pueblo y se lleva tres bolas, lo único que encuentra.
JUEVES
16
18:00 HRS.
EL CORONEL
NO TIENE QUIEN
LE ESCRIBA DIRECTOR: ARTURO RIPSTEIN, 1999
Al Coronel le prometieron una pensión, que espera inútilmente desde hace muchos años. Viernes tras viernes, trajeadito y solemne, se para ante el muelle aguardando la carta que anuncie la concesión de su pensión. Todos en el pueblo saben que espera en vano. Lo sabe también su mujer, que cada viernes lo mira prepararse ante el espejo para recoger la carta que nunca llegará.
VIERNES
17
18:00 HRS.
EL ANO DE LA
PESTE
DIRECTOR: FELIPE CAZALS, 1979 En una gran ciudad con 15 millones de habitantes, comienzan a producirse extrañas muertes de ciudadanos. Dos médicos comienzan a sospechar que la causa no es una simple neumonía como todos piensan sino que radica en una peste similar a la que sacudió en la edad media.
PARA HOMENAJEAR A
LAS FUNCIONES SON EN LA SALA DE PROYECCIONES “CINEMA FÓSFORO”, DEL COLEGIO CIVIL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO.
SÁBADO
18
18:00 HRS.
EL IMPERIO DE
LA FORTUNA DIRECTOR: ARTURO RIPSTEIN, 1986
El humilde pregonero Dionisio Pinzón recibe un gallo dorado moribundo al cual logra revivir con sus cuidados. De feria en feria, de pueblo en pueblo, la suerte de Dionisio va cambiando. El gallero Lorenzo Benavides y su amante, la cantante “Caponera”, intentan comprarle el gallo a Dionisio sin éxito. Con el paso del tiempo, Dionisio se verá envuelto en la vorágine del azar, haciendo de “la Caponera” su talismán.
DOMINGO
19
18:00 HRS.
PEDRO
PARAMO DIRECTOR: CARLOS VELO, 1967
Juan Preciado, hijo de Pedro Páramo y de Dolores Preciado, al morir su madre, decide cumplir la promesa de ir en busca de su padre al pueblo de Comala y exigirle lo suyo; al llegar, se encuentra con un pueblo abandonado y misterioso donde se escuchan voces y extraños murmullos…
LUNES
20
18:00 HRS.
IGNACIO, NO OYES LADRAR
A LOS PERROS? DIRECTOR: FRANÇOIS REINCHEBACH, 1975
Juan Dolores, un indio tzotzil, lleva a su hijo enfermo con el médico del pueblo; al no estar éste, tiene que llevar al pequeño a otro lugar más alejado. En el camino cuenta a su hijo cómo un grupo de artistas con marionetas le enseñaron la inutilidad de la brujería. En un momento su hijo le pregunta si va a morir; en lugar de responder, Juan le dice que de adulto será músico y se casará conforme a la tradición.
JUEVES
16
20:00 HRS. AULA MAGNA
/Danza
“SIN TIEMPO Y SIN HUELLA”, A CARGO DE LA
COMPAÑÍA TITULAR DE DANZA CONTEMPORÁNEA DE LA UANL
Basado en el poemario “Algo sobre la muerte del Mayor Sabines”. Con música de Helmuth Lacheman, autor-intérprete Jesús Tussi. Obra que indaga en los poemas de Sabines, enfatizando el pathos de cada uno con su resonancia interior para crear las atmósferas de cada uno. Una introspección y reflexión a las maneras en que enfrentamos la muerte de un ancestro. De lo cotidiano a lo simbólico. Director artístico: Mtro. Jaime Blanc.
VIERNES
17
20:00 HRS. AULA MAGNA
/Música
CECILIA ELJURI EN CONCIERTO Nacida en Guayaquil, Ecuador, pero establecida en Nueva York, Cecilia Villar Eljuri escribe canciones que rompen los convencionalismos con mensajes claros y firmes, de género y sociales. Ella combina los sonidos y ritmos con los que ha vivido: lo que escuchaba de niña del piano de su madre, los discos de vinyl de su padre, los cd’s de sus hermanos y lo que escuchaba en los clubs que frecuentaba en el Lower East Side de Manhattan. Interpretará los temas de La lucha, su tercer álbum de estudio.
DOMINGO
19
20:00 HRS. AULA MAGNA
/Música
“DE FIESTA”, CONCIERTO A CARGO DE LA
ORQUESTA DE MÚSICA POPULAR DE LA UANL
Más de 20 músicos en escena enlazan el tono festivo de los libros con el colorido de las historias que se cuentan en las canciones populares de México y el mundo.
/Teatro
“TE AMO… EL MUSICAL”, A CARGO DE LAS
REINAS CHULAS
Dirige: Ana Francis Mor Actúan: Marisol Gasé y Ro Velázquez LUNES
20
20:00 HRS. AULA MAGNA
¿Qué pasaría si encontráramos en serio al amor de nuestra vida? ¿Cómo sería el mundo si estuviéramos por fin con una persona que no tenga problema con quiénes somos, que nos quiera de manera incondicional, que sea la realización de todas nuestras fantasías, que diga sí a todos nuestros requisitos de la lista? ¿Y si eso de todos modos no es suficiente para ser feliz?
EXPO SI CIO NES
SÉPTIMO CATÁLOGO IBEROAMÉRICA ILUSTRA CO-ORGANIZADA POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Y LA FUNDACIÓN SM MÉXICO
MIÉRCOLES
15
13:30 HRS. ACRISTALADO SUR / PLANTA ALTA Inauguración de exposición
El Catálogo es convocado desde el 2010 por Fundación SM, El Ilustradero y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Es la primera vez que llega a Monterrey. El proyecto reúne a ilustradores consagrados y nuevos talentos; da como resultado una publicación que pueda ser objeto de referencia y consulta para el medio editorial, así como una exposición itinerante que busca difundir la obra de profesionales de la ilustración en Iberoamérica y contribuir al desarrollo cultural del mundo de habla hispana y portuguesa.
LAS IMÁGENES DE LA PALABRA PEDRO VALTIERRA
JUEVES
16
19:00 HRS. ACRISTALADO NORTE /PLANTA BAJA Inauguración de exposición
Exposición de 30 imágenes del reconocido fotoperiodista mexicano Pedro Valtierra. El artista hace una selección de retratos de artistas e intelectuales nacionales y extranjeros, generando imágenes de gran valor artístico y documental. Pedro Valtierra cuenta con una trayectoria de más de 40 años y ha trabajado en importantes medios nacionales dando cobertura a sucesos internacionales ha publicado diversos libros, creado agencias de fotografía y ha sido merecedor de múltiples reconocimientos por su labor periodística.
ATLAS DE SUPERVIVENCIA 10 AÑOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO UNIVERSITARIO 2007-2017 SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES /PATIO SUR Artistas participantes: Ácaro / Adrian Procel / Colectivo “Estética Unisex” / Colectivo La Lucha libre / Colectivo Salazar / Damián Ontiveros / Gabriel Garza / Iván Manríquez / Jeimy Marisol Martínez / Jésica López “La Negra” / La Revista “Fea Internacional” / Mayra Silva / Marcela Quiroga / Melissa García / Miguel Rodríguez Sepúlveda / Pilar de la Fuente / Salomé Fuentes / Samuel Cepeda / Salvador Díaz / Ruth Rodríguez / Yasodari Sánchez Obras: pintura, fotografía, instalación, video instalación, obra sobre papel, obra tridimensional, documentación, mural y video mapping.
EXTRAMUROS JUEVES
16
21:00 HRS. PILOS BAR
/Presentación de libro y concierto
LOS CADETES DE LINARES , DE ABEL GARCÍA GARCÍA Participan: José Alberto Ram í rez, Guillermo Berrones y el autor Edita UANL Los Cadetes de Linares son uno de los grupos de norteño más antiguos, pero que continúan con representaciones. Tienen una reconocida carrera en la autoría de corridos.
19:00 HRS.
CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO
RECITAL DE POESÍA, CON GIOCONDA BELLI En colaboración con Cátedra Alfonso Reyes ITESM Cátedra Elena Poniatowska UANL Presenta: Sanjuana Mart í nez
Gioconda Belli es poeta, novelista y activista nicaragüense. Su obra literaria se caracteriza por su compromiso político y por rescatar y ahondar en el universo femenino, reivindicando el papel de las mujeres en la sociedad y en la construcción de la cultura. Miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua, ha recibido una gran cantidad de premios y distinciones.
CONVOCATORIA
ARTES VISUALES
ARTES AUDITIVAS
ARTES ESCÉNICAS
ARTES LITERARIAS
TU UBICACIÓN ES IMPORTANTE. CON ESTE MAPA HECHO PARA TI, TE DECIMOS DÓNDE ENCONTRAR LO QUE BUSCAS.
PLANTA BAJA EXPOSICIÓN ATLAS DE SUPERVIVENCIA FIRMA DE LIBROS
4
6
5
ENTRADA
¡ESTAS AQUÍ!
ALA SUR BAÑOS
3
SALA ACRISTALADA SUR
2
PRENSA
OFICINA STAFF
1
CAFETERÍA
EXPOSICIÓN PEDRO VALTIERRA SALA ACRISTALADA NORTE
ESCENARIO
¡ESTAS AQUÍ!
PLANETARIO MÓVIL
7
ENTRADA
15
8
ALA NORTE ÁREA INFANTIL
14
13
ÁREA DE DESCANSO STANDS DE LIBROS TALLERES EXPOSICIÓN INFORMACIÓN ESCALERAS ELEVADOR
12
11
1. Fondo Editorial Nuevo León/Tabaquería libros 2. Grupo Planeta 3. Conarte 4. UANL 5. UNAM 6. S. de Cultura 7. Terraza 27 niños 8. Educreativos 9. Grupo Focoteatro 10. Un cuento en una botella 11. De aventuras 12. Ilustración de máscaras 13. Filonenes
10
9
14. Booksmart 15. Fondo de Cultura Económica 16. Penguin Random House 17. Facultad de Filosofía y Letras 18. Biblioteca Raúl Rangel Frías 19. Distribuidora Cifuentes 20. Instituto Mora/Universidad Autónoma Metropolitana 21. Universidad Veracruzana /U.A. del Estado de México
PLANTA ALTA 19
20
21
22
23
24
25
ALA SUR
16
26
27
SALA ACRISTALADA SUR EXPOSICIÓN IBEROAMERICA ILUSTRA
CAFÉ LITERARIO
TALLER
BAÑOS
18
ENTRADA
17
EXPO COMIC DC EXPOSICIÓN DE PINACOTECA SALA ACRISTALADA NORTE
ALA NORTE
40
39
38
37
22. Colofón 23. Colegio de la Frontera Norte/ Universidad Autónoma de Hidalgo 24. Universidad Autónoma de Baja California/ Universidad Autónoma de Aguascalientes 25. Instituto de Salud pública/ Universidad Autónoma de Zacatecas 26. Universidad Autónoma de Coahuila/ Universidad Autónoma de Tabasco
36
35
34
33
29
32
31
30
BAÑOS
SALÓN DEL CRIMEN
ENTRADA
28
EXPOSICIÓN DE PINACOTECA
27. Investigaciones Estéticas y Filológicas de la UNAM /Universidad Autónoma de Sinaloa 28. Tres Museos 29. Ediciones Combel/ Editorial Vergara 30. Océano 31. Tilde Editores 32. Regia Cartonera/Redin 33. EICAM 34. Editorial Font 35. Revista Zócalo 36. Posdata editores/Oficio
37. Editorial Tres Nubes 38. Atrasalante 39. An.alfa.beta 40. Editorial Vaso Roto
EXPOSITORES 1.
Conarte
26. Terraza 27 niños
2. Universidad Autónoma de Nuevo León
27. Educreativos
3. Universidad Nacional Autónoma de México
28. Grupo Foco Teatro
4. Publicaciones de la Secretaría de Cultura
29. Booksmart
5. Grupo Penguin Random House
30. Fondo de Cultura Económica
6. Facultad de Filosofía y Letras
31. Tres Museos
8. Distribuidora Cifuentes
32. Ediciones B
9. Instituto Mora
33. Océano
10. Universidad Autónoma Metropolitana
34. Tilde Editores
11. Universidad Veracruzana
35. Red de Editoriales Independientes del Noreste
12. U. A. del Estado de México 13. Universidad Autónoma de Tabasco 14. Universidad Autónoma de Hidalgo 15. Colegio de la Frontera Norte 16. Universidad Autónoma de Baja California 17. Universidad Autónoma de Aguascalientes 18. Instituto de Salud Pública 19. Universidad Autónoma de Zacatecas 20. Universidad Autónoma de Coahuila 21. Instituto de Investigaciones Estéticas 22. Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM 23. Fondo Editorial Nuevo León 24. Tabaquería libros 25. Grupo Planeta
36. EICAM 37. Editorial Font 38. Revista Zócalo 39. Posdata editores 40. Oficio 41. Atrasalante 42. An.alfa.beta. 43. Editorial Vaso Roto 44. Colofón
AGRADECIMIENTOS UANLeer 2017 agradece el apoyo y colaboración de las siguientes instancias que, con entusiasmo y voluntad, hicieron posible que los libros estén al alcance de todos:
TESORERÍA GENERAL C.P. Martha Nora Álvarez Garza
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA Dr. Óscar Javier de la Garza Garza
CONTRALORÍA GENERAL C.P. Ignacio Flores Dávila
DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA Ing. Enrique Manuel Castillo Hernández
DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES C.P. Hermilo Valdez Pérez
DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS C.P. María del Socorro García Castillo
COORDINACIÓN DEL PORTAL WEB Mtra. Norma Leticia Serna Saucedo
DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Ing. Alberto Zambrano Elizondo
DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Dr. Héctor Alvarado Lumbreras
DIRECCIÓN DE DESARROLLO CULTURAL Lic. Lizbet García Rodríguez
DIRECCIÓN DE CAPILLA ALFONSINA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA M.L.E. Minerva Margarita Villarreal Rodríguez
DIRECCIÓN DEL CENTRO DE COMUNICACIÓN Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Lic. Rogelio Villarreal Elizondo
DIRECCIÓN DE HUMANIDADES E HISTORIA Lic. Humberto Salazar Herrera
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO HISTÓRICO DE LA UANL Lic. Edmundo Derbez García
CENTRO DE INFORMACIÓN DE HISTORIA REGIONALHACIENDA SAN PEDRO “CELSO GARZA GUAJARDO” Lic. Dinorah Zapata Vázquez
Arq. Raúl Cepeda Badillo M.C. Arturo Huerta Quintanilla
CENTRO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES ESTUDIANTILES (UANLECTORES)
M.C. José Luis Arredondo Díaz
DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN UNIVERSITARIA
Mtro. Alfonso Rangel Guerra
Ing. Luis Rolando Hernández Salazar
M.C. Gustavo Covarrubias Villanueva
Proyectos como UANLeer convocan e involucran, en efecto, a toda la familia universitaria como un engranaje efectivo. Agradecemos el interés de los medios de comunicación y la disposición de proveedores de servicios y patrocinadores que, de manera puntual y eficiente, colaboraron en este proyecto.
COLABORADORES
MTRO. ROGELIO G. GARZA RIVERA Rector
M.A. CARMEN DEL ROSARIO DE LA FUENTE GARCÍA Secretaria General
DR. CELSO JOSÉ GARZA ACUÑA Secretario de Extensión y Cultura
LIC. ANTONIO RAMOS REVILLAS Director de Editorial Universitaria
COORDINACIONES SEyC MARGARITO CUÉLLAR, Actividades literarias; JESÚS TORRES, Cine; PRISCILA NARRO, Cultura infantil y juvenil; ELVIRA POPOVA, Educación continua; GUADALUPE CRUZ, Exposiciones; CRISTINA RAMÍREZ, Extramuros; MILDRETH V. GONZÁLEZ, Imagen; DIANA CARRIZALES, Jurídico; ROSANA COVARRUBIAS, Patrimonio cultural; IRENE TORRES, Prensa y difusión; REYNA RAMÍREZ, Proyectos estratégicos. ANA CRISTINA RODRÍGUEZ, Coordinación del Colegio Civil Centro Cultural LORENA CONTRERAS, Coordinación de la Casa Universitaria del Libro.
Universitario;
Logística, operación, traslados y coordinación de actividades en UANLeer: personal de Hacienda San Pedro, Casa Universitaria del Libro y Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y CULTURA COLEGIO CIVIL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo Monterrey, Nuevo León, México C.P. 64000
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS