Cumbres 24 Marzo/Junio 2015

Page 1


AÑO IV - EDICIÓN 24 MARZO - JUNIO 2015

3 Del Pacífico a la cima del Aconcagua en 22 horas

13 Opinión: El verdadero desafío del Aconcagua

SUMARIO

Un atleta italiano unió en ese tiempo el océano Pacífico con la cumbre del Aconcagua en bicicleta, pedestrismo y andinismo.

14 El obrero de las piedras

Apolinar Vargas encontró en el pedemonte de Mendoza su espacio para transformar la belleza natural de las piedras en arte.

6 Imágenes Andinas: El otoño en los valles

Nueva sección en CUMBRES con imágenes de la cordillera de los Andes en sus distintos sectores de la provincia de Mendoza.

16 Cazadores hace 7.000 años en Las Cuevas

El equipo científico que instalará un museo en la villa limítrofe continúa con sorprendentes hallazgos arqueológicos en la zona.

8 Historia de Puente del Inca - Parte VI

El 15 de agosto de 1965 un alud arrasó las instalaciones del hotel y provocó la muerte de varios ocupantes.

19 Hermosas truchas en los ríos de Malargüe

Un relevamiento de los ríos Pehuenche, Cajón Grande y Chico permitió comprobar la presencia de bellas y peleadoras truchas.

10 Elespejo del Cordón del Plata

Una excursión a caballo hasta este bellísimo espejo de agua poco conocido y frecuentado a más de 4.000 metros y a pocos kilómetros del Valle del Sol.

20 Astros: Otoño 2015 21 Serie Aves de Montaña: El aguilucho común

12 Ritual del Vino edición 2015

22 Mapas y servicios

Una nueva ceremonia se llevó a cabo este verano en el corazón de los Andes mendocinos, en agradecimiento a la madre tierra.

10

STAFF Propietario y Director: Jorge Federico Gómez

, es br um C l n a 93 r e ate 81 ita ic 98 ic n 6 bl mu 15 pu co 61) 2 ra (0 Pa

Diseño y Diagramación: Capital Diseño (facebook.com/capitalestudio) Dis. Gráf. Fernanda Calvo

CONTACTO

Colaboraron en esta edición: Juan Pablo Forconi, Emiliano Bazet, Ana Vogel, Guillermo Gras, Alejandro Zalazar, Patán Purpora, Leo Bazzana, Daniel Mazzocca, Víctor Durán, Federico Pagliafora. Registro de la Propiedad Intelectual: N° 973701

Dirección: B° Alto Challao, Mna. R Casa 7 Las Heras Teléfono: (0261) 156988193 E-mail: info@revistacumbres.com.ar Facebook: Revista Cumbres

En portada: Nico Valsesia en la cumbre, sin guantes, con zapatillas de trekking y campera cortavientos común. (Foto: Alessandro Beltrane)


cumbres • otoño 2015 3

Impresionante record del italiano Nico Valsesia

DEL PACÍFICO A LA CIMA DEL ACONCAGUA EN 22 HORAS

N

ico Valsesia nació en Italia hace 44 años. Vive en los Alpes, en Borgomanero, cerca de Milano, y es instructor de esquí, corredor, ciclista, creador y organizador de carreras y excursiones. Trabaja en una tienda de bicicletas y escribió un libro llamado “La fatiga no existe”. Y vaya si representa su intrépida forma de vida. Su “costumbre” consiste en batir records atléticos especiales uniendo en distintas partes del globo el punto más bajo de una zona con el punto más alto más cercano, en la menor distancia. En enero pasado su periplo lo trajo hasta Mendoza, y en 22 horas y 41 minutos, entre bicicleta, pedestrismo y ascensionismo, unió el océano Pacífico en Chile con la cumbre del Aconcagua, a casi 7000 metros sobre el nivel del mar. Entre sus anteriores experiencias, Valsesia unió en 2013 la costa de la ciudad italiana de Genova con la cima del Mont Blanc (4.810 msnm), es pico más alto de los Alpes, 316 kilómetros en 16 horas 35 minutos. Y en 2014 El exacto momento de batir el record, cumbre en 22 horas y 41 minutos.

finalizó tercero en el cruce íntegro de los Estados Unidos de Norteamérica en bicicleta, desde el Pacífico hasta el Atlántico, 4.800 kilómetros en 9 días 12 horas y 44 minutos.

¿Come si arriva sulla cima dell’Aconcagua? Beh, per prima cosa si parte dal mare, si prende la bicicletta e si pedala per 200 km...” Nico Valsesia


4

La especialidad es mixta entre bicicleta y lo que podría encuadrarse como trial running de altura, en donde no solamente se corre sino que también se aplican técnicas de montañismo, sobre todo por la gran extensión de las pruebas. En los albores de enero de 2015, Nico Valsesia arribó a Mendoza junto a su equipo compuesto por el osteópata Luca Vismara, el conocido actor italiano Giovanni Storti, amigo de Nico, el realizador cinematográfico Morgan Bertacca, Mattia Torraco, deportista

Nico Valsesia en pleno ascenso hacia la cima de América.

extremo y su asistente personal, la periodista Monica Nanetti, el fotógrafo deportivo Dino Bonelli y el camarógrafo y videasta Alessandro Beltrane, prestigioso integrante del staff de National Geographic. Con el apoyo de la Municipalidad de Las Heras y la asistencia logística de Portezuelo del Viento, el propio hostel de Las Cuevas sirvió de base para su preparación, aclimatación y puesta a punto para lograr el objetivo. La preparación consistió en alimentación muy rigurosa y entrenamiento

diario en altura de cientos y cientos de kilómetros tanto en bicicleta de pista como mountain bike, pedestrismo y ascensos. Dos veces el cerro El Plata, el Mercedario en San Juan y el Bonete Chico en La Rioja, cada uno en el día. La subida al Cristo Redentor no menos de 15 veces, corriendo o en bicicleta. Todo en el transcurso de unos 20 días. La prueba estaba prevista para el 25 de enero. Pero la excelente condición climática de los días previos, y los anuncios de tormentas para esa fecha, obligaron al equipo a anticipar un par de jornadas la iniciativa. El 23 de enero


cumbres • otoño 2015 5

7.000 metros de altura y en perfecto estado físico. Impresionante.

Primera etapa en bicicleta en Chile.

Cada uno de los records que el italiano propone tiene su correlato en un impresionante video realizado con sofisticado equipamiento técnico y la más alta calidad y espectacularidad disponible.

de 2015 a las 17 horas en punto desde la playa La Ventana, en Viña del Mar, Chile, Nico Valsesia inició en bicicleta su camino a la gloria. Cubrió la distancia pedaleando 215 kilómetros en 7 horas y 50 minutos, para arribar al edificio de Guardaparques del Parque Aconcagua a las 00:50, ya del día 24. Una brevísima parada para calzarse la ropa de montaña, y con una pequeña mochila con almendras, pasas de uva, chocolate, barras de cereales y agua emprendió la etapa pedestre cruzando todo el ingreso al Parque, Confluencia y Playa Ancha hasta llegar a Plaza de Mulas a las 05:40 de la madrugada. Inmediatamente comenzó el último tramo, el franco ascenso hacia el techo de América. El record planteado era hacer de los 0 a los 7000 metros en 24 horas. A pleno sol y sin viento, en un día excepcional, Nico Valsesia hizo cumbre

a las 15:41, en 22 horas y 41 minutos. Su imagen en la cima -que ilustra la tapa de la presente edición de CUMBRES- no puede ser más impresionante: Sin guantes, apenas con una campera cortavientos y zapatillas de trekking, a casi

Pablo Forconi y Emiliano Bazet, del hostel Portezuelo del Viento de Las Cuevas, tuvieron una importante participación en la hazaña ya que fue la firma responsable de la organización para que la prueba fuera posible: logística fuera y dentro del Parque Aconcagua, permisos aduaneros y migratorios, itinerarios, etc., y además lo asistieron desde un vehículo en todo el trayecto en bicicleta desde la costa del Pacífico. Un apoyo crucial para el increíble italiano.

Planificación de la hazaña en el hostel Portezuelo del Viento, Las Cuevas.


6

Imágenes andinas: La Carrera y Potrerillos

EL OTOÑO EN LOS VALLES

E

n esta nueva sección que inauguramos en revista CUMBRES, nos proponemos transmitir en imágenes la belleza inconmensurable de la cordillera de los Andes en sus distintos sectores de la provincia de Mendoza. La idea es abrir un espacio de participación donde lectores y seguidores de la revista pue-

Cóndor y luna en el cielo de La Carrera, Tupungato (Foto: Jorge Federico Gómez)

Los colores del otoño en el lago Potrerillos. (Foto: Violeta Leyes)


cumbres • otoño 2015 7 Árboles, agua y cielo en caprichosas formas. (Foto: Violeta Leyes)

Curiosa flora a la vera del lago Potrerillos. (Foto: Jorge Federico Gómez)

dan enviarnos sus propias fotografías para compartir. El concepto que sustenta estas páginas consiste en la certeza de que muchas veces las imágenes comunican mucho mejor que las palabras. En esta primera entrega compartimos fotografías de nuestro director, Jorge Federico Gómez, tomadas en La Carrera, Tupungato, y de Violeta Leyes, del camping Las Vegas, Luján, obtenidas en el lago de Potrerillos. Para participar de esta sección sólo se requiere enviar la fotografía por correo electrónico a info@revistacumbres.com.ar o a nuestro muro de Facebook en la mejor resolución y mayor tamaño posibles, con el nombre del autor, el lugar que ilustra la fotografía, y si se quiere una breve descripción o comentario referido al contenido.


8

Parte VII

HISTORIA DE PUENTE DEL INCA Puente del Inca: La destrucción El 15 de agosto de 1965 un alud proveniente de la ladera del cerro Banderita Sur arrasó las instalaciones del hotel, provocando la muerte a varios ocupantes del lugar. Las crónicas periodísticas de la época abundan en detalles sobre las características del complejo hotelero que había brindado alojamiento y bienestar a miles de pasajeros desde principios del siglo XX. Las causas de la destrucción fueron de carácter natural, ya que en el sector sur del complejo hotelero no existía ningún tipo de defensa aluvional que previniera o desviara el material de acarreo o los rodados hacia sectores aledaños.

Como testigo de esta destrucción se aporta una mapa plano del Ferrocarril Belgrano de la Estación de Puente del Inca, que da cuenta del evento y sitúa los principales edificios dela zona. Este plano muestra la ubicación de la estación del Ferrocarril General Belgrano de Puente del Inca. Se han señalizado todos los edificios correspondientes al ferrocarril, a la Compañía de Esquiadores, la ruta internacional, los sistemas de vías y el curso del río Cuevas, con la indicación del puente natural y el sector ocupado por el complejo hotelero. Aparecen además las instalaciones asociadas al sistema ferroviario como la Wester Cable, dedicada al apoyo logístico en cuanto a comunicaciones, los corrales de los animales que servían de alimento al personal de ferrocarril.

Núñez, B. Cuaderno de Vías. 1978.

Además aparece una clara indicación de la dirección del alud proveniente del cerro Banderita Sur, que en agosto de 1965 arrasó las instalaciones del complejo hotelero, provocando el deceso de varios de sus ocupantes.


cumbres • otoño 2015 9

A modo de conclusión Hemos historiado a Puente del Inca como sitio de interés turístico y se han verificado distintas etapas en su evolución edilicia. La afluencia de turistas, atraídos por las cualidades de sus aguas termales y las características geológicas, fue el motor de todas estas modificaciones y la causante de los mayores problemas de conservación. La acción antrópica ha causado crisis estructurales importantes, como en la década de 1940 cuando el puente comienza a ser utilizado para el desplazamiento vehicular con su correspondiente “mejoramiento caminero” y durante la década del 1990, cuando se desviaron las aguas termales para la producción de bienes suntuarios como obsequios característicos del lugar.

XIX para poder volver a observar las estalactitas que asombraron a los viajeros de aquel momento. Además sería necesario que a nivel gubernamental y particular se iniciaran estudios de preservación y políticas de manejo, en determinados sitios de montaña, si avanza el proyecto de refuncionalización del ferrocarril trasandino, que seguramente traerá innumerables beneficios económicos, pero profundos cambios que podrían afectar nuestro patrimonio tangible. Como colofón de este trabajo entregamos una imagen final que nos habla por sí sola: son los dos momentos de Puente del Inca, su esplendor y lo que hoy tenemos. De nosotros depende...

Fuente: Puente del Inca. Bosquejo histórico. Autor: Lic. Daniel Grilli (Universidad Nacional de Cuyo) Bibliografía -Lizarraga, Reinaldo De. Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile.1580.Buenos Aires, 1928. -Mellet, Julian. Viajes por el interior de la América Meridional. Buenos Aires, 1954. -Morales, Emilio. Informe sobre el Hotel de Puente del Inca. Archivo Subsecretaria de Turismo, Mendoza. -Pávez, Asunción. Vidas que hacen historia. Mendoza, 1994.

Sería necesario manejar el sitio de manera racional, donde prevalezca una clara conciencia de conservación del puente no sólo en el aspecto paisajístico sino también en el estructural, que permita un desarrollo sustentable de toda la zona. Quizás el principal deseo sería recuperar el esplendor que tuvieron en el siglo

El Puente histórico y el Puente de hoy.


10

Cabalgata hasta la laguna del Platita

EL ESPEJO DEL CORDÓN DEL PLATA

Foto: Ana Vogel

E

l Cordón del Plata es una cadena montañosa que comparten los departamentos de Tupungato y Luján de Cuyo. Nace al Sur en la zona del portezuelo de Santa Clara y se extiende en forma paralela a la cordillera principal por más de 60 kilómetros hasta la cuenca del río Mendoza, al Norte.

punto de partida es el puesto Las Lajas (2.385 msnm), a unos 4 kilómetros cordón adentro de la localidad de Valle del Sol, en Potrerillos. Allí vive junto a su hermosa familia Daniel Moyano, quien ofrece como servicio turístico una expedición a caballo de dos días de duración para alcanzar la misteriosa laguna.

Una de las poquísimas lagunas allí situadas es la laguna del Platita, situada detrás del cerro homónimo, en la base del Negro, cerca de la pared Sudeste del Plata (6.000 msnm), la cumbre más alta del cordón.

En horas del mediodía, jinetes y mulas cargueras se ponen en marcha. Tras cruzar el arroyo las Mulas, 2,5 kilómetros más adelante se llega a un sitio denominado “Los Morteritos”, precisamente tres morteros horadados en una gran piedra seguramente utilizados por los primitivos habitantes para machacar sus especias y semillas.

Este bellísimo espejo de agua es poco conocido y visitado en virtud de su altitud y dificultosa ubicación y observación. El mejor

El primer descanso para los nobles animales es pasando una zona de vegas, ya a los 3.000 metros de altura, donde se logra una majestuosa vista de Las Vegas y el dique Potrerillos. Ya a los 3.500 metros las dificultades en la marcha comienzan a aparecer con laderas muy empinadas y largos desniveles que terminan en el arroyo, y con los efectos de la altura que en algunos puede ser ciertamente molesta. Superando ya los 3.670 metros, y casi sin visibilidad por las nubes, el consejo fue descender de los caballos y llevarlos a tiro de las riendas. A más de 3.900 metros y ya con la luz menguante se estableció el campamento


cumbres • otoño 2015 11

para pasar la noche para, con las primeras luces del día siguiente, “atacar” la subida hacia la laguna. Eso sí, Daniel preparó el asado más alto del mundo para recuperar energías. Por la mañana, con el sol a pleno, el escenario no puede ser más conmovedor: Un cauce de agua cae desde lo alto dividiendo en colores las dos cumbres que cobijan a la laguna, el Negro y el Platita, una especie de falla geológica por donde corre el arroyo. Los caballos y mulas quedan en el campamento y el ascenso final se realiza a pie, unos 150 metros por la empinada ladera hasta el portezuelo Platita-Cerro Negro a una altura de 4.082 metros.

Uniendo el trayecto en ambas jornadas, fueron 7 horas para los 9 kilómetros desde Las Lajas hasta la laguna. El cuidadoso regreso primero al campamento y luego al puesto insume bastante menos tiempo, y desandar las bajadas y acarreos constituye un verdadero desafío para los hermosos caballos y para los nerviosos jinetes. No es de ningún modo recomendable aventurarse hacia la laguna en soledad o sin asist-

encia. El trayecto es bastante complejo, es fácil perderse y las cambiantes condiciones climáticas suelen convertirse en un grave problema para quien no está acostumbrado a la zona y a la altura. Por eso, nada mejor que ponerse en manos de expertos y baquianos para que el “hallazgo” de la laguna del Platita se transforme en un recuerdo inolvidable.

Foto: Ana Vogel

Como en una cinematográfica búsqueda del tesoro aparece a la vista un impresionante valle, y al fondo del mismo, la laguna, un verdadero espejo que refleja cielo y nubes. La perfección. Un suave descenso por la planicie para llegar a beber el agua helada de la laguna, que en pocas semanas más se congelará completamente, según relata Daniel. El terreno parece ser una vieja morrena que en algún momento cobijó un glaciar de proporciones. Sus dimensiones son de aproximadamente 250 por 180 metros.

Foto: Ana Vogel


12

Fotos: Patán Purpora.

Ritual del Vino 2015

GRACIAS A LA MADRE TIERRA

U

n nuevo Ritual del Vino se llevó a cabo entre el 30 de enero y el 1 de febrero pasado en el corazón de los Andes mendocinos, y como cada año el Aconcagua fue el destino final para el testimonio de agradecimiento a la madre tierra que protagonizaron esta vez unos 50 caminantes. El primer día del Ritual tuvo como escenario un refugio de la localidad de Penitentes, donde por la noche se llevó a cabo la gran peña con destacados artistas, músicos y bailarines, de nuestra música autóctona. Al mediodía siguiente el evento se trasladó a Puente del Inca, con base en el hostel La Vieja Estación. Allí tuvo lugar una ceremonia en donde además de formular el agradecimiento por el don del agua que nos concede la montaña, se pidió enfáticamente por su cuidado y valoración. Como cada año también, además de la música la pintura muralista tuvo su protagonismo en Puente del Inca. Esa misma tarde el grupo de caminantes inició su marcha desde Horcones, en el

Parque Provincial Aconcagua, hasta el campamento de Confluencia, donde se pasó la noche entre guitarreadas y amigos. Al mediodía del domingo 31 de enero se realizó la ceremonia principal del Ritual del Vino en el portal de Playa Ancha, al pie del glaciar Horcones inferior a 3.700 msnm. Con música, poesía, canto, apachetas y vino, los peregrinos dejaron su testimonio en agradecimiento a los Andes por el agua tan apreciada, convertida en el emblemático vino mendocino. En todas las etapas del Ritual del Vino 2015 fue notable la variada participación de la gente: turis-

tas, pobladores, a r r i e ro s , a r t i s tas, fotógrafos y montañistas de distintos lugares le dieron a esta edición un color muy especial. Como en anteriores ediciones, el evento contó con el apoyo de la Municipalidad de Las Heras.

El Ritual del Vino consiste en ofrecer a los glaciares de la alta montaña su agua hecha vino, “dejando testimonio en la ofrenda del trabajo del viñatero, los sueños de nuestros abuelos cuando contemplaban las alturas pidiendo agua para sus viñedos y parrales, para plantar las cepas, criar a sus hijos...” En definitiva, y tal como lo hacían los antepasados huarpes, se trata del agradecimiento a la madre Tierra por los favores recibidos.


cumbres • otoño 2015 13

Opinión

EL VERDADERO DESAFÍO DEL ACONCAGUA Por Leonardo Bazzana (*)

Q

ué lindas épocas aquellas cuando con mi amigo Khalil, o Iron, o Néstor, o tantos otros que ya no vienen al Aconcagua, subíamos con un ojo en la búsqueda de los neveros para fundir y obtener agua, y el otro observando las nubes, calculando el viento, pegando el oído a las radios chilenas ya que sabíamos que si llovía en Santiago a las 24 horas seguro tendríamos el temporal en nuestro cerro. O cuando buscábamos el mejor lugar para nuestra carpita en la altura, porque si el viento nos la reventaba perdíamos la única posibilidad de refugio. Era la época de cuidar los detalles porque en aquellos años sabíamos que de ello dependía nuestra propia supervivencia en la altura: Un crampón mal regulado, un calentador tapado, la pérdida de las antiparras o los mitones. Nimiedades vistas desde los ojos de la ciudad allá arriba significan la cumbre, en el mejor de los casos, o gravísimos trastornos en el peor. Ahora tenemos pronósticos en tiempo real, internet wi-fi en el CB, refugios en cada campamento de altura. Me pregunto ¿dónde quedaron entonces el desafío y la aventura? ¿O ahora sólo se trata de subir en menos tiempo? ¿Cuál será la próxima “innovación”… un teleférico? ¿Cuál es el límite? Siempre he sostenido que debe “elevarse” a la persona a la altura de la montaña, prepararse adecuadamente, entrenar, capacitarse ahí donde uno esté más flojo. Crear montañeros autónomos. Últimamente acá -y en muchas otras montañas en el mundo- se hace al revés, se “domestica” a la montaña poblándola de refugios, helicópteros, logística, internet wifi, etc., para que quizás alguien que nunca en su vida ni siquiera durmió en una carpa (realmente esto me pasó una vez con una persona que contrató a la empresa para la que yo trabajaba) pueda tener su foto de cumbre. Coincido con quienes piensan que, aún así, es posible pasar por el costado del circo montado. Pero no se trata de lo que uno quiera decidir, sino de tomar conciencia que está todo enfocado a la gente como la que menciono. En esta tendencia tal vez en años venideros ser un gran montañero en la ruta normal del Aconcagua será el equivalente a ser millonario en el Monopoly.

Recientemente se anunció la instalación de nuevos y modernos refugios en la ruta a la cumbre. Sin embargo, creo que poner más refugios, contrariamente a lo que pueda pensarse en el llano, aumentará la posibilidad de accidentes porque quien tenga la capacidad económica de pagar el permiso va a subir sin importar la preparación que tenga. Tenemos refugios, tenemos patrulla de rescate, tenemos helicóptero, ¿qué mal podría pasarnos? En lugar de instalar un parque temático, desde el Estado debería promoverse una verdadera cultura de montaña, con cursos de medicina de montaña, de rescate, escuelas para niños, etc. Educar para la altura y no “domesticar”

la montaña debe ser el horizonte. Es hora de dejar de confiar en la buena voluntad de los actores privados y encarar políticas serias y duraderas para preservar este recurso maravilloso que la naturaleza nos regaló a los mendocinos. (*) El autor es un reconocido guía de montaña mendocino, con más de 25 años de experiencia en escalada deportiva, hielo y grandes montañas. Ha logrado infinidad de cumbres en Argentina, Bolivia y Europa.


14

Apolinar Vargas, escultor de montaña

EL OBRERO de las

PIEDRAS

Poli Vargas, un obrero del arte de la escultura.

A

polinar Vargas nació en Bolivia. Se radicó desde niño con su familia en Mendoza y cursó su escuela primaria en el distrito rural de Ugarteche, donde su padre trabajaba en una finca. “Cuando murió Perón -recuerda Poli, como lo llaman todos- me fui a San Martín, anduve por La Primavera, trabajé un par de años y después del Secundario quise estudiar Artes Plásticas. El dibujo y la pintura me resultaban fáciles y cursar Ciencias Agrarias, lo que conocía desde chico, no me permitía trabajar”. Así ingresó a la Facultad de Artes de la

UNCuyo. “Pensé que era una cuestión simple pero me di cuenta que hay muchos conceptos que se contradicen, es muy ambiguo el arte, los autores, las épocas distintas, se necesitaba mucho tiempo y eso me complicó”. Faltándole 7 materias para terminar la carrera, decidió abandonar. Por esos años sufrió un accidente en su mano y ese indeseado episodio lo decidió a trabajar con la piedra: “Me costó al principio pero me obligaba a hacerlo para recuperar la mano. Me empezó a gustar”. Así Poli, con gran esfuerzo y entusiasmo comenzó a crecer en el ámbito de la escultura, mientras se ganaba la vida con el

noble oficio de la albañilería. El problema para desarrollar su nuevo desafío artístico era el espacio. Hasta que hace unos 5 años empezó a trabajar en una obra de Daniel Mazzocca en su vivero “Almazén de Aromáticas” de Sierras de Encalada, Las Heras. El trabajo derivó en una buena amistad y en ese hermoso predio Poli encontró el sitio para en las “horas extras” darle vida a su arte. En el Almazén, Poli Vargas realizó en 2012 una exposición de sus obras, que al final se transformó en permanente y hoy pueden allí contemplarse sus esculturas hechas en diferentes materiales:


La exposición permanente en Almazén de Aromáticas.

cumbres • otoño 2015 15

bicicleta, su mochila, sus piedras. “No puede estar aquí”, le reprochó una mujer de Seguridad. “¿Y si me quedo sin hacer nada?” le dijo Poli. “Así sí, si se queda ahí quietito no hay problema” respondió la guardia. “O sea que a los vagos los defienden y a los que laburan los echan” le sentenció Poli y emprendió la retirada. Apolinar Vargas encontró en Sierras de Encalada, en el pedemonte junto al río Mendoza, su perfecto espacio para crear, para transformar la belleza natural de las piedras en un cabal producto artístico. piedra del río Mendoza, granítica y basalto; madera de árboles erradicados por el municipio como olmo, ciprés, plátano y morera; chapa y hasta bronce. “Y también tengo trabajos en alabastro del Aconcagua” agrega orgulloso. El estilo de Poli es principalmente figurativo, “porque se necesita gran habilidad técnica en cuanto a proporciones, es un trabajo muy lento y de mucha precisión. Luego manejar lo abstracto es más sencillo, más práctico”.

“No se puede vivir aún de la venta de las obras, pero el mercado siempre se mueve” admite, rescata los encuentros artísticos como el de Chacras de Coria y aboga por tener más encuentros como ese al año para mejorar las ventas.

Su vinculación con la montaña misma es tan estrecha como fallida. En una época ocupó algunos fines de semana para tallar la piedra de un cerro frente al puente de Cacheuta, pero no pudo concluir la idea, quizás por la inexperiencia. En otra oportunidad (siempre montado en La temática destila americanismo, con su bicicleta y con buena ración de asado soles, cruces y guardas. El rasgo o la es- en su mochila) fue en busca del alabasencia indigenista se revela en cada obra. tro de Horcones, de una cantera situada junto al Parque Aconcagua. Trabajó tres días a la vera de la ruta despertando el interés de muchos turistas que por allí circulan. “Me corrió un guardaparques porque estaba depredando. ‘O te vas o te corro con Gendarmería’ me dijo. Yo le pregunté si no era más depredación la que se hace en el cerro con la dinamita”. Y más tarde reLa piedra del río Mendoza es el caló en el cerro de material preferido para la obra de Poli. la Gloria, con su

Uno de sus trabajos en chapa.


El 16alero seleccionado para el estudio. Al fondo, Las Cuevas.

Nuevos descubrimientos arqueológicos en la cordillera

CAZADORES HACE 7.000 AÑOS EN LAS CUEVAS

E

n la edición de CUMBRES del otoño pasado se dio cuenta de hallazgos arqueológicos en un alero a la vera del río de Las Cuevas hechos por el equipo del Laboratorio de Paleoecología Humana compuesto por investigadores, doctores, docentes y estudiantes del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo, y que gracias al aporte de la Municipalidad de Las Heras están estableciendo una sede Museo en la cordillerana localidad. Este verano, el mismo equipo, a cargo del Dr. Víctor Durán, abordó el estudio de otro alero, esta vez situado hacia el Sur de Las Cuevas, a

pocos metros del Museo, al pie del cerro Santa Elena. Y lo descubierto hasta ahora es más sorprendente aún. Lo constatado el año pasado reveló la presencia de ocupaciones bastante tardías en contextos de material incaico, restos de cerámicas, maíz, etc., una temática que se viene trabajando desde el Norte de San Juan hasta Neuquén sobre cómo distintas sociedades hicieron uso de la cordillera, pastores y agricultores de hace probablemente unos 4.000 años. Pero en este nuevo sitio en estudio se presume

la presencia de “ocupaciones de cazadores y recolectores más tempranos, quizás de unos 7.000 años atrás” según puntualiza la Dra. Valeria Cortegoso, integrante del equipo y especializada en Arqueología de ambientes de altura en períodos tempranos. “En este alero este verano verificamos los contextos incaicos tardíos y luego de los 70 cm de profundidad se hallaron solamente instrumentos en piedra tallada, algunas puntas triangulares, grandes, del tipo de elementos que implicaban mayor antigüedad”. Pese a que en estas últimas semanas el objetivo fue llegar hasta el fondo del m2 planificado, hasta llegar a la llamada roca de caja o hasta capas estériles sin vestigios de ocupación, la sorpresa fue que se llegó a 1,40 metros “y no hemos llegado al fondo del alero”. Esto implica que el año próximo se ampliará la excavación a 2 m2. El pozo ahora se cerró, se lo protegió con una tela permeable y no se tocará hasta el verano que viene.


cumbres • otoño 2015 17

Varias razones como la profundidad, las capas que separan de los contextos tardíos, el tipo de proyectiles y las materias primas, hacen presumir una ocupación quizás de más de 7.000 años. “Esto es muy interesante -añade Valeria Cortegoso- porque hay un fenómeno que venimos trabajando, el cambio de movilidad humana que hubo entre 7.000 y 5.000 años antes del presente, en el holoceno medio, por condiciones de aridez en una región muy grande de los An-

Victor Durán dirige el equipo científico. Aquí junto a Alejandra Gasco.

des, con desplazamientos particulares en busca de la oferta cordillerana de agua. Es muy difícil encontrar ocupaciones humanas en ese período temprano, hay pocos vestigios pero las estamos comprobando en la Cordillera en buenas condiciones microrregionales, siempre en verano porque son sitios de más de 3000 metros”. La expectativa es grande: “Será una ventanita que nos permitirá meternos en varios milenios para atrás del uso humano de los ambientes de altura. Hay microdesechos, restos de la talla del proyectil hechos en obsidiana -un mineraloide también llamado vidrio volcánico-, que en el mejor de los casos vienen de 200 km de distancia, en general al Sur de Mendoza, puntas triangulares de otras materias primas de áreas distintas a Las Cuevas, huesos de camélidos, las presas cazadas. Todo esto nos permite aventurar que estamos ante cazadores recolectores de un período bien antiguo”. Merced a estudios muy específicos que el equi-

po viene desarrollando desde hace años con la Universidad de Missouri, EEUU, será posible en el transcurso del año establecer con precisión cómo se usaron esas obsidianas, quiénes las usaron, por dónde circuló y de qué fuente viene cada fragmento. El otro objetivo antes de retomar la tarea el año próximo será “delinear la columna temporal de hasta dónde hemos llegado y la precisión de por dónde vienen estos cazadores que pararon en el alero de Las Cuevas que estamos estudiando” concluye la científica, resaltando la importancia de Las Cuevas en este contexto por estar ubicado exactamente en un paso por donde se presume que se habría producido la ocupación más temprana de la cordillera, proveniente del hoy territorio chileno. El minucioso trabajo de los arqueólogos.


18

Cabañas El Cortijo Del Torreón

EL SALTO, TODO EL AÑO

Para consultas y reservas existen dos opciones por teléfono móvil: Claro: 261 4665159 Movistar: 261 4191194 En tanto que por correo electrónico puede informarse escribiendo a las direcciones: elcortijodeltorreon@yahoo.com.ar fedematas@live.com.ar

E

l complejo de cabañas El Cortijo del Torreón, ubicado en El Salto, Potrerillos, se posiciona como una de las ofertas turísticas preferidas en las cuatro estaciones del año. Y el comienzo de la temporada baja vino nuevamente con una especial promoción. Se trata de un fin de semana para parejas de enamorados, consistente en alojamiento la noche del sábado en una confortable cabaña, incluyendo desayuno a cualquier hora el domingo y una comida para dos personas de obsequio, la cena del sábado o el almuerzo del domingo, en la cabaña o en los jardines. La promoción debe reservarse en forma anticipada y no es válida los fines de semana largos y Semana Santa. Y el precio es realmente promocional. En El Cortijo cada unidad tiene capacidad para 4; 5 y 6 personas y están totalmente equipadas para disfrutar a pleno el descanso en la montaña mendocina. El servicio regular incluye desayuno, ropa blanca y DirecTV y además cada cabaña dispone de churrasquera individual para el consabido asado cordillerano. En cuanto a los atractivos y actividades para complementar la estadía, a sólo 150 metros del complejo se puede acceder a un cristalino arroyo con piletones para acceder al agua sin peligro, y se pueden recorrer distintos senderos entre montañas. El dique de Potrerillos está ubicado a sólo 7 kilómetros. Y allí se despliega un verdadero abanico de actividades: paseos en bicicletas, rafting, tirolesa, kitesurf, pesca y mucho más.


cumbres • otoño 2015 19

A

nuestros amigos y lectores de revista CUMBRES, les contamos que en esta oportunidad fuimos a relevar los ríos Pehuenche, Cajón Grande y Chico en el departamento de Malargüe, a 420 kilómetros al sur de la capital de Mendoza. Junto a Ariel González y Omar Di Marco partimos a las 4:30 de la madrugada. Ya a las 8:30 estábamos tomando cafecito en Malargüe, para luego dirigirnos a Las Loicas en la zona del río Grande, último pueblo antes de emprender el cruce a Chile por el paso Pehuenche, nombre que también lleva uno de sus ríos. Esta localidad ofrece gran variedad de servicios como camping, cabañas, proveedurías, y es aquí donde se realizan los trámites de migraciones para pasar al país vecino. La pesca en estos arroyos únicamente está permitida con devolución obligatoria, una práctica netamente deportiva ya que no está permitido el sacrificio de salmónidos. A esto hace referencia el reglamento de Pesca otorgado por la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la Provincia. Nos encontramos con arroyos muy lindos y con gran cantidad de bellas truchas, esquivas y peleadoras al momento del pique. En estos lugares se recomienda el uso de equipos números 2; 3 ó 4, con líneas de flote y moscas como ninfas y algunos streamers. Malargüe es cuna de turismo en Mendoza y también de la pesca con mosca, actividad que ha sumado muchos nuevos fieles. Sin dudas lo más importante de estas actividades en la Cordillera de nuestra querida Mendoza es que disfrutamos de nuestra naturaleza transitando por caminos y lugares entre maravillosas montañas de la región. Por eso en Malargüe, bien al Sur de Mendoza, hay mucho por hacer y disfrutar con amigos.

Fotos: Federico Pagliafora

Pesca en el Sur de Mendoza

HERMOSAS TRUCHAS EN LOS RÍOS DE MALARGÜE Por Federico Pagliafora Fontinalis Fly Fishing Mendoza


Astros en el otoño cordillerano

LA CRUZ DEL SUR: UN RELOJ ESTELAR Por Arq. Guillermo Gras guillermo@arquitecturasagrada.com.ar El año astronómico comienza convencionalmente cuando el Sol pasa por el equinoccio vernal (0º de Aries para la Astrología tropical). En ese preciso momento se inicia el otoño en todo el hemisferio Sur de nuestro Planeta. Para este2015 ese gran momento es exactamente para el huso horario local el 20 de marzo a las 19:44. Mientras esto ocurre, los privilegiados habitantes de esta mitad de la Tierra tendremos un reloj de estrellas anual exclusivo. Este reloj está dado por el palo mayor de la Cruz del Sur y marca, si sabemos interpretarlo, el comienzo del otoño, y sucesivamente el comienzo del invierno. Inmediatamente después del atardecer del 20 de marzo, busquemos en el cielo (Sudeste cerca del horizonte) la Cruz del Sur (Crux). El palo mayor de la cruz estará paralelo al horizonte, y, como indica la figura 1, apunta al Polo Sur Celeste, centro de nuestro gran reloj estelar. Día tras día siempre en el mismo horario la Cruz irá girando un grado. Al llegar al final del otoño (90 días después) el palo mayor de la Cruz del Sur estará perpendicular al Horizonte sobre el punto cardinal Sur e indicará el final de otoño (figura 2) y el comienzo del invierno, siempre luego de la puesta del Sol. Podremos comprobarlo nosotros mismos, este es un reloj de precisión universal, no de precisión humana, que quede claro.

La Luna Durante este otoño se producirá un eclipse total de Luna el 4 de abril, que será visible sólo el comienzo antes que se oculte detrás de la cordillera. La primera luna llena del otoño se dará el sábado 4 de abril, en la víspera del Domingo de Pascua. En esta estación se darán otras dos lunas llenas: el 4 de mayo y el 2 de junio.

Visibilidad de los planetas El planeta más interesante para observar será Saturno (en Escorpio), la inclinación de sus anillos será bastante favorable para su observación y el 23 de mayo se producirá su máximo acercamiento anual a la Tierra, alcanzando su disco un diámetro de 18,6”. Por otro lado Venus, Júpiter (en Cáncer) y, hasta finales de abril, Marte serán visibles al atardecer.


Serie Aves de Montaña

Aguilucho

Común

L

a hembra es más grande que el macho y posee una visible mancha parda en la espalda, a diferencia del macho cuyo dorso es gris.

En los primeros 3 años de vida los juveniles presentan 3 fases de plumaje, pardo barrado y a veces fases negras. Es una de las aves más comunes en toda la provincia, y sobre todo en los valles de Potrerillos. Se mueve solitario o en pareja, volando sobre árboles y cerca de las poblaciones en busca de roedores, serpientes y martinetas. A veces también opta por la carroña, como los pequeños animales atropellados en la ruta. Con ramitas y palitos construye su nido sobre los arbustos altos y lo utiliza durante varios años. Pone de 3 a 4 huevos blancos con manchas rojizas.

Fuentes: Aves silvestres de Mendoza YPF Observación de Aves. Altos valles de Potrerillos (Andy Elías) Fotos: Andy Elías


22

Horarios de Transportes ALTA MONTAÑA Lun a Vier

Sáb - Dom y Fer

Salida Terminal Las Cuevas Puente del Inca Penitentes Punta de Vacas Polvaredas Uspallata Cerro Negro Argentina Rafting / Ríos Andinos

6:00 y 10:15 6:00; 10:15 y 15:30 6:00; 10:15 y 15:30 6:00; 10:15 y 15:30 6:00; 10:15 y 15:30 6:00; 8:00; 10:15; 13:00; 15:30; 18:00 y 20:00 6:00; 8:00; 10:15; 13:00; 15:30; 18:00 y 20:00 6:00; 8:00; 10:15; 13:00; 15:30; 18:00 y 20:00

7:00 y 10:15 7:00; 10:15 y 15:30 7:00; 10:15 y 15:30 7:00; 10:15 y 15:30 7:00; 10:15 y 15:30 7:00; 8:00; 10:15; 13:00; 15:30; 18:00 y 20:00 7:00; 8:00; 10:15; 13:00; 15:30; 18:00 y 20:00 7:00; 8:00; 10:15; 13:00; 15:30; 18:00 y 20:00

Regreso Las Cuevas Puente del Inca Penitentes Punta de Vacas Polvaredas Uspallata Cerro Negro Argentina Rafting / Ríos Andinos

11:30 y 16:30 11:50; 16:50 y 20:00 12:05; 17:05 y 20:15 12:15; 17:15 y 20:45 12:30; 17:30 y 20:40 6:00; 8:00; 10:45; 13:15; 15:30; 18:15 y 21:15 6:25; 8:20; 11:05; 13:45; 15:50; 18:45 y 21:45 6:50; 8:45; 11:30; 14:00; 16:20; 19:00 y 22:00

11:30 y 16:30 11:50; 16:50 y 20:00 12:05; 17:05 y 20:15 12:15; 17:15 y 20:45 12:30; 17:30 y 20:40 6:00 (Dom 7:00); 8:00; 10:45; 13:15; 15:30; 18:15 y 21:15 6:25 (Dom 7:00); 8:20; 11:05; 13:45; 15:50; 18:45 y 21:45 6:50 (Dom 7:00); 8:45; 11:30; 14:00; 16:20; 19:00 y 22:00

Teléfonos de servicios Policía (02624) 482616 482020 Bomberos (0261) 156567686 Centro de Salud Potrerillos (02624) 482019 Defensa Civil (0261) 154161873 Serv. Coord. de Emergencias 107 Estación de Servicio YPF (0261) 154718570 TV Ojos del Plata (0261) 4394609 Transportes Terminal del Sol (0261) 4325055 4313309 Turismo Uspallata (0261) 4381094 4381092


cumbres • otoño 2015 23

MENDOZA LUJÁN POTRERILLOS CHACRITAS EL SALTO MANANTIALES LAS VEGAS P. BLANCAS / ZORZALES

Lun-Mier-Vier 8:25 / 12:50 8:40 / 13:20 9:40 / 14:10 9:45 / 14:25 9:50 / 14:25 10:05 / 14:50 / 15:10 15:30

Mar-Jue 8:25 / 12:50 8:40 / 13:20 9:40 / 14:10 9:45 / 14:25 / / 9:50 / 14:35 10:10 / 14:55

Sáb 8:25 / 13:00 8:40 / 13:30 9:40 / 14:25 9:45 / 14:35 / / 9:50 / 14:45 10:10 / 15:05

Coordenadas: 32° 35´ S 69° 20´ O Altitud: 1.850 m Población: 5.000 habitantes Código Postal: 5545 Discado Directo Nacional: 02624 Información Turística Municipal: Ruta Internacional 7 y Ruta 52 Tel. +54-02624-420410 de lunes a domingo de 8 a 20 hs. Más información: www.lasheras.gov.ar | turismolasheras@hotmail.com

Dom - Fer Lun a Sáb 8:25 / 13:00 / 21:00 19:30 8:40 / 13:30 / 21:30 20:00 9:40 / 14:25 / 22:05 21:05 9:45 / 14:35 / 22:15 21:15 9:50 / 14:45 21:35 10:05 / 15:00 21:50 10:25 / / 22:35 22:10 10:40 / / 22:45 22:30

P. BLANCAS / ZORZALES LAS VEGAS MANANTIALES EL SALTO CHACRITAS POTRERILLOS LUJÁN MENDOZA

Lun-Mier-Vier Mar-Jue- Sáb / 16:30 10:30 / 17:00 / 16:40 10:30 / 17:15 10:40 / 17:25 11:00 / 17:35 11:10 / 17:45 11:50 / 18:25 12:15 / 18:55

10:40 / 17:10 / / 11:00 / 17:35 11:10 / 17:45 11:50 / 18:25 12:15 / 18:55

Dom-Fer 6:00 / 18:30 /

Lun a Sáb 5:30

6:10 / 18:40 / / / 18:30 / / 18:40 6:40 / 19:00 / 19:00 6:50 / 19:10 / 19:10 7:35 / 19:50 / 19:50 8:05 / 20:15 / 20:15

5:40 6:15 6:30 6:40 6:50 7:35 8:35


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.