MANUAL OPEN SANKORÉ 2.1.0 (Octubre 2013)
Con la intención de alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio (http://www.un.org/es/millenniumgoals/), el Gobierno francés puso en marcha un programa de alfabetización digital, libre y gratuito para todos (orientado especialmente a África). Descargable en: http://open-sankore.org/fr/node/49 (sólo hay que rellenar un sencillo formulario). Así surgió Open Sankoré, no sólo como un programa para PDI (otro…) sino con intención de crear a su alrededor una comunidad abierta a todos los docentes para crear y compartir recursos educativos libres. La comunidad de docentes ( http://planete.sankore.org/xwiki/bin/view/LaCommunaute/LaCommunaute en francés) es un espacio en el que, además de encontrar recursos para Open Sankoré, se están creando grupos de discusión y repositorios de otros softwares educativos libres y gratuitos. Aunque la interfaz de Open Sankoré se encuentra traducida a 21 idiomas (se instala en el que tengamos configurado el sistema operativo), la mayoría de los recursos y su página web están únicamente en francés o inglés. Tutoriales, descarga e información: http://open-sankore.org/fr/tutoriels
Por: César Martínez García
Para: Licencia: Creative Commons,Reconocimiento, No comercial, Compartir Igual. (By-nc-sa) Todas las imágenes son capturas del propio programa.
1
Instalaci贸n:
Una vez descargado, se inicia el proceso de instalaci贸n, haciendo doble clic sobre el instalador de Open Sankor茅
En los pasos 1,2 y 3, vamos dando a siguiente o aceptar (si no es que queremos instalar el programa en otro lugar. En el paso 4 podemos elegir si queremos un icono de acceso directo.
2
Para iniciar el programa, tendremos un icono en inicio rápido o en el escritorio (según hayamos indicado en el paso 4)
O bien lo buscamos en “Todos los programas” y hacemos clic en su icono. Por defecto se habrá instalado en el idioma en que tengamos configurad nuestro ordenador. La pantalla del programa es ésta:
HERRAMIENTAS Y FUNCIONES
ZONA DE CREACIÓN DE ACTIVDADES PÁGINAS E INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
RECURSOS Y APLICACIONES
BARRA DE HERRAMIENTAS
Las barras laterales e inferior, pueden mostrarse/ocultarse, para facilitar el trabajo, desde estas pestañas: La barra de herramientas se controla desde el icono que hay arriba a la izquierda
3
Empezando a trabajar:
Barra de Herramientas: -
Dentro de la barra superior de herramientas (también se podría colocar abajo para trabajar en la pizarra), tenemos los iconos que nos muestran los modos de trabajo y el botón de administración (por ejemplo para salir de la aplicación).
Esta herramienta siempre supone el regreso al modo pizarra. Navegador del propio programa. Permite actuar sobre la página que se abre (además de escribir, marca, guarda, captura, enlaza,…) Permite organizar páginas, documentos y carpetas, además de importar y exportar trabajos en diferentes formatos( .ubz, propio de Sankoré, .pdf, o .iwb que se supone que iba a ser un formato estándar para las PDIs y que sólo soporta Sankoré y por ahora SMART con su Notebook 10.7) Pasa al escritorio del ordenador, pero mantiene activado el software de la pizarra con una barra flotante de herramientas y la pestaña de recursos y aplicaciones activada a la izquierda, que se mantiene al abrir un navegador o documento y permite actuar sobre ellos (aunque no se guardan las anotaciones manuscritas, que quedan en la pantalla).
Cerrar
Minimizar
En los modos de trabajo, Web o Documentos, encontramos un icono en la esquina superior izquierda (Herramientas), que permite activar o desactivar una barra flotante de herramientas para trabajar en estas opciones. Barras flotantes en:
Web
Documentos
4
-
La zona izquierda de la barra de herramientas
Herramientas para escribir
Encontramos las herramientas propias de la herramienta Lápiz, que son las encargadas de permitir entradas manuscritas, además de mostrar una barra flotante de herramientas para la pizarra.
Los iconos de esta barra flotante permiten: escribir, borrar, marcar (permite ver lo que hay debajo), herramienta de selección, bloquear un objeto para que no se pueda editar, mano para mover el documento, herramientas de zoom, puntero láser, dibujar líneas rectas, introducir texto, recortar una zona de la pantalla y teclado virtual. Comentamos algunas: -
Herramienta Selección: Borrar/Duplicar
Cambiar tamaño/Girar
Primer plano/Segundo plano
-
Introducir Texto: duplicar,tamaño,propiedades)
Además de las herramientas antes vistas (borrar,
Formato de texto 5
-
Recorte: opciones:
Permite seleccionar un área de la pantalla y al hacerlo salen estas
Si seguimos con la Barra de Herramientas superior, en la parte central encontramos:
Deshacer/Rehacer
Gestión de Páginas: Crear, Anterior/Siguiente, Eliminar. Agrupar objetos
Gestión de archivos: Como se ha comentado, el icono permite organizar las página, documentos y carpetas. Al pulsarlo se abren unas opciones nuevas:
Teclado virtual
Las más interesantes son las posibilidades de importación y exportación.
6
Galería de recursos: La galería de Sankoré posee gran cantidad de recursos. Todos ellos basta con seleccionarlos y arrastrarlos al área de trabajo. Por su interés citaremos las carpetas: Interactividades, Aplicaciones y Formas. Interactividades propone una selección de actividades para realizar en la pizarra pero con la participación del alumnado. Son sobre todo de matemáticas aunque hay alguna de lengua (en Inglés). Aplicaciones, ofrece desde reglas, cortina o foco, hasta creadores de gráficas, posibilidad de insertar código HTML o conexión directa con Maps o Wikipedia, calculadora, navegador web,…. Formas. Para añadir formas geométricas planas y 3d, bocadillos para diálogos y otras formas menos habituales.
Trabajo en el escritorio: Cuando pulsamos en el icono Mostrar escritorio , podremos trabajar con cualquier programa del ordenador, navegar por internet,…. Pero con una barra de herramientas que nos permite interactuar sobre ellos. Además de marcar, subrayar,… (aunque no se guardan los cambios), hay un teclado virtual y la posibilidad de realizar recortes o capturas de pantalla para guardarlos.
7