Informativo CUT Bogotá Cundinamarca 110 Noviembre 2013

Page 1

Editorial Que no prime el criterio patronal en la “negociación” del salario mínimo

Declaración de las centrales sindicales: Colombia dista mucho de cumplir en materia de libertad sindical

Ya es costumbre, para esta época del año, escuchar las diferentes opiniones y pronunciamientos de personalidades, organizaciones empresariales, voceros del Gobierno y otros representantes de sectores de la población, sobre lo que debe ser la “negociación” del salario mínimo. / 3

Este acumulado de situaciones se origina indiscutiblemente en la aplicación de las políticas del Gobierno fundamentadas en el Consenso de Washington, el libre comercio, la libre circulación de capitales y la precarización laboral. / 20

Papel y vigencia de la organización sindical No puede haber política educativa pública avanzada sin dignificación de la profesión docente y de los trabajadores de la educación, lo que significa: priorizar la lucha contra la sobrecarga laboral; por un salario profesional; la financiación de la formación docente y al ascenso en el escalafón; la estabilidad laboral (afectada por la evaluación punitiva y desformalización laboral), y el derecho pleno a la salud y a la seguridad social. / 19

25 de noviembre: Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres / 3 y 9

Nº 110 Valor $500

Bogotá, Colombia Noviembre de 2013

En este número Regresa el sindicalismo a Bavaria con la firma de una nueva Convención Colectiva Desde el pasado sábado 2 de noviembre hay una nueva situación laboral en SabMiller Bavaria que, por fin, es favorable para los trabajadores y los sindicatos que los representan. / 2

Estrategia antisindical por parte de la administración de ETB La administración de ETB, de forma maquiavélica, trata de poner en contra de las organizaciones sindicales a la comunidad en general. ¿Pero quién es el culpable realmente de la debacle que se cierne sobre ETB? / 6

Asintraf dice no a la reforma de la salud: No más Ley 100 Asintraf hace parte del movimiento Salud Digna y ha venido participando activamente en el movimiento contra la reforma a la ley que cursa en el Congreso de la República. / 17

Vuelve t r ael b a jsindicalismo o decente Lectura de la victimización sindical

Los libros que hoy se presentan se refieren todos a las varias lecturas –en la verdad no contrapuestas, pero con matices importantes– que existen sobre la victimización sindical. Sobre las vías de la reparación integral transformadora el acuerdo es cada día mayor en el movimiento sindical. Podríamos decir que existe una verdadera cosecha de trabajos importantes, muy calificados, ofrecidos por entidades de reconocida competencia, sobre el tema en referencia. / 22

Comentarios sobre el Foro Internacional de Trabajo Decente Luego de casi dos años de aprobado en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana, la Secretaría de Desarrollo Económico, entidad bajo la cual esta política se debe adelantar, presentó, en el marco de un foro internacional, un documento a la discusión de los bogotanos para implementar la política pública de Trabajo Decente. / 15

CRUCICUTCRUCICUT / 24


2

sindicales

Nº 110, noviembre de 2013

Regresa el sindicalismo a Bavaria con la firma de una nueva Convención Colectiva Agencia de Información Laboral 6 de noviembre de 2013

D

esde el pasado sábado 2 de noviembre hay una nueva situación laboral en SabMiller Bavaria que, por fin, es favorable para los trabajadores y los sindicatos que los representan. Ese día, tras 8 meses de una tortuosa negociación, la empresa y los sindicatos Sinaltrainbec y Sinaltraceba llegaron a un acuerdo de convención colectiva por dos años, la cual todavía está pendiente de ajustes y será firmada en los próximos días. La nueva convención, la primera que se firma desde que Bavaria fue comprada por SabMiller al Grupo Santo Domingo, no solo beneficiará a los 600 trabajadores afiliados a las organizaciones sindicales sino también a los cobijados por el Pacto Colectivo, unos 4 mil, por cuanto sus beneficios se extenderán a ellos. Su principal logro es el reconocimiento de las organizaciones sindicales por parte de la empresa, y la posibilidad de empezar a recuperar lo que los trabajadores perdieron hace once años, cuando se eliminó el antiguo sindicato Sinaltrabavaria y con él los beneficios de la antigua convención colectiva, y se impuso el pacto colectivo. En otras palabras: regresó el sindicalismo a Bavaria. Según Carlos Alfonso Ortiz, presidente de Sinaltrainbec, sindicato de industria mayoritario, para el logro de este acuerdo fue importante la disposición de los trabajadores sindicalizados, quienes, con el fin de facilitarlo, renunciaron a muchas peticiones que estaban en el pliego. También fue clave la permanente asesoría de la CUT y la mediación de la Comisión Especial de Tratamiento de Conflictos ante la OIT (Cetcoit). “Es un paso importante, no solo para los trabajadores de Bavaria sino para el sindicalismo en Colombia. Esperamos que con la firma de esta convención se respeten los beneficios pactados y, sobre todo, la estructura sindical, porque hay muchos ejecutivos en la empresa que no aceptan la existencia del sindicato ni entienden la necesidad de construir buenas relaciones obrero-patronales.”, agregó Ortiz. Por su parte Fabio Arias, Secretario General de la CUT, y persona clave en el acompañamiento del proceso, calificó como muy positivo el acuerdo logrado en Bavaria y celebró que la empresa se haya dado cuenta de que la represión y la persecución sindical no es el camino para construir buenas relaciones laborales. “De esta manera arranca la posibilidad de romper el pacto colectivo en Bavaria”, puntualizó.

Las comisiones negociadoras del pliego de peticiones de los sindicatos de Bavaria.

Los beneficios acordados Entre los principales puntos acordados están: el reintegro de dos activistas sindicales despedidos como producto de la persecución sindical; el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a 14 activistas sindicales; el compromiso de la contratación directa de los 67 trabajadores tercerizados de las plantas de tratamiento de aguas residuales, a partir de marzo del año entrante,. En la parte económica, la nueva convención, que tiene fecha de inicio el 1º de septiembre de 2013, fija un aumento

salarial del IPC más 1,5%; restablece las primas equivalentes a 40 días; un bono a cada trabajador por un millón de pesos a la firma de la convención; créditos de vivienda con intereses del 3% y medicina prepagada para la totalidad de trabajadores de Bavaria. Asimismo, se acordó jornada laboral de 44 horas para los trabajadores de la Planta de Barranquilla. “Ahora viene la revisión de los puntos que finalmente van a quedar en la nueva convención colectiva, para lo cual este viernes tendremos una reunión con la empresa. Esperamos que en una semana más la

tengamos firmada”, dijo el presidente de Sinaltrainbec.

Opinión de la ENS Como un hecho de importancia histórica calificó Guillermo Correa, director de la Escuela Nacional Sindical, la firma del acuerdo en Bavaria, y mencionó 3 razones. En primer lugar, porque Bavaria es un caso emblemático en cuanto a la destrucción de un sindicato por parte de una empresa del sector privado. “Cuando Bavaria pertenecía al grupo Santo Domingo, una de las condiciones para venderla a SabMiller era entregarla sin sindicato ni convención colectiva, algo que se cumplió. Once años les tomó a los trabajadores reconstruir el sindicato”, anotó Correa. Segundo, porque no fue fácil para las organizaciones sindicales este logro. “Desde el principio SabMiller se negó a reconocer su legitimidad y la posibilidad de que los trabajadores se afiliaran a ellas. Los sindicatos tuvieron que acudir a demandas ante el Ministerio de Trabajo y a la mediación de OIT para que finalmente, después de casi un año de presentado el pliego, la empresa se sentara a negociarlo”, puntualizó el director de la ENS. Y tercero, por la gran proyección que tiene hoy Sinaltrainbec, un sindicato que está en diez grandes empresas de la alimentación y las bebidas en Colombia, que se está fortaleciendo y creciendo en todas ellas. “Es un paso grande para Sinaltrainbec”, agregó Correa.


Nº 110, noviembre de 2013

3

opinión

Editorial

opinión

Que no prime el criterio patronal en la “negociación” del salario mínimo

Y

a es costumbre, para esta época del año, escuchar las diferentes opiniones y pronunciamientos de personalidades, organizaciones empresariales, voceros del Gobierno y otros representantes de sectores de la población, sobre lo que debe ser la “negociación” del salario mínimo para los colombianos, todas las propuestas no desvirtúan una realidad por todos conocida: el salario mínimo no se compadece con las necesidades elementales de las familias en Colombia. Propuestas de algunos poderosos gremios económicos como la de “aumentar” como máximo $600 diarios ya se escuchan y moverán todas sus influencias para imponerla. ¿Cuál tripartismo? Participar en la llamada Comisión para la Concertación de Políticas Laborales y Salariales se hace necesario para sentar la posición de nuestra Central sin pretensiones de lograr un acuerdo positivo que recoja las reales necesidades de los trabajadores. También para escuchar y rebatir la posición patronos y Gobierno que, si bien se identifican, en últimas, en porcentajes que no afecten ni su interés ni su política macroeconómica, pueden tener contradicciones por intereses inmediatos que pueden ser aprovechadas para la denuncia y desenmascaramiento de los intereses patronales en contra de la equidad social. El problema no radica solamente en el acuerdo para “aumentar” el salario mínimo. No. Hemos demostrado siempre que el salario mínimo, al no cubrir necesidades básicas del trabajador y su familia, institucionaliza la pobreza y profundiza la miseria en los hogares colombianos. No existen políticas que impidan el abuso en el incremento de los precios de los artículos de primera necesidad, por parte de empresarios y comerciantes. A esto se suma la práctica del Gobierno con la aplicación de sus políticas antipopulares que hace que el nivel de vida de los colombianos sea cada vez más bajo. La pregonada “prosperidad” es para el gran capital –léase transnacionales– sea en la industria, en el campo, en el sector financiero y demás sectores empresariales. ¿Acaso no son las propias instituciones, sean públicas o privadas, las que, a cuatro vientos, han reconocido que el poder adquisitivo de los salarios se pierde progresiva y aceleradamente y que el costo de la canasta familiar supera el 200% de lo que significa el ingreso con el salario mínimo? La famosa comisión se constituye bajo la premisa de ser tripartita –Gobierno, empresariado y trabajadores– pero este carácter se pierde cuando no existen las voluntades para llegar a acuerdos. Empresarios y Gobierno, que para el caso actúan como

El machismo femenino Cristina de la Torre Tomado de elespectador.com

uno solo, toman la decisión y la llevan para que sea ratificada mediante el decreto que expedirá el Gobierno. Ahora bien, si esa ha sido la experiencia en la coyuntura de fin de año, otra muy distinta es la que se ha vivido en los últimos meses y que estamos obligados a reivindicarla y ponerla de ejemplo como avance en la lucha de los sectores populares. Ha quedado demostrado que la manera eficaz para hacernos escuchar es mediante la movilización. Los campesinos con el paro están siendo escuchados y avanzan las reuniones de negociación entre gobierno y la MIA, como representante de los campesinos. Igual, la minería artesanal vivió su propia experiencia, llegaron a acuerdos y están porque se cumplan. Confluyeron también los camioneros y hoy anuncian nuevamente el paro ante el incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno. Ejemplo han dado los jóvenes estudiantes que, con su organización, la Mane, viene exigiendo solución a sus peticiones, especialmente en defensa de la educación pública. Valoramos como positiva también la negociación entre el Gobierno y Fecode, como representante de los trabajadores de la educación en Colombia. Con el paro y la movilización, los trabajadores de la salud enfrentan una crisis, que hasta ahora no tiene perspectiva de solución por la corrupción del Gobierno y varias de sus administraciones. Destacamos las últimas manifestaciones nacionales con la participación de los médicos y estudiantes. Nunca habíamos presenciado a una contraparte –el Gobierno– afanado y buscando a la dirigencia de cada una de las organizaciones para “dialogar”. Si esto ha ocurrido para beneficio de los colombianos, estaríamos en seria contradicción si pensamos que el resultado de la “negociación” del salario mínimo, no tendría que realizarse siguiendo este ejemplarizante patrón. La movilización civilizada, la protesta pacífica, la lucha combativa de los trabajadores. Quiere decir entonces que, contando con el poder de convocatoria por parte de los diferentes sectores organizados, la perspectiva es buena. Los canales de la unidad son la clave para la acción. Nuestra presencia activa en la Coordinación Nacional de Movimientos Sociales y Políticos ha sido el sitio de encuentro que ha hecho posible los acuerdos para salir a la protesta y en la que los paros, las marchas, los cacerolazos y las demás formas de movilización deben ser puestos en movimiento para respaldar la petición de nuestra Central frente salario mínimo y de esta manera obligar al Gobierno y a los empresarios a escuchar y sentarse a negociar a favor de los trabajadores colombianos El año 2014 será de grandes movilizaciones, cerremos el 2013 con una contundente movilización que garantice un aumento del salario mínimo más justo.

P

or boca de Andrés Jaramillo habló el sátiro milenario que violenta a la mujer y, encima, le adjudica el crimen a ella, criatura despreciable, inacabada, a media falda apenas. Pero hablaron también tantas mujeres que, habituadas a la humillación, suman su voz a la del bruto que prevalece a coces: por miedo y sin saberlo, pisan la trampa que convierte su diferencia biológica en inferioridad y terminan por allanarse a la discriminación y a la violencia que de allí emanan. Las hay también —una minoría— que maltratan al hombre y éste, prisionero del ridículo estándar de virilidad que el machismo impone, calla por temor a confesarse frágil. Otras, como la senadora Liliana Rendón, apuntan al poder político desde la desgracia de sus congéneres, en un país donde se asesina a cuatro mujeres por día o se las agrede sexualmente cada media hora. Donde la violación y el abuso son práctica consuetudinaria, armas de guerra y brutal iniciación sexual en alarmante proporción de nuestras niñas. Pues la Rendón defendió a zurriago limpio la paliza que Bolillo Gómez le propinara a una señora. La de la culpa es ella, argumentó, pues de seguro lo provocó. Si mi marido me pega —remató casi feliz— es porque me la gané. Sacará más votos de esclavas. El machismo femenino —fruto del legado bíblico que deposita en el varón todo el poder— resulta de cooptar la mirada y los usos del macho cabrío contra el sexo opuesto, y se manifiesta de mil maneras: ya porque se acepte la mujer como estereotipo sexual o como sirvienta del marido; ya porque se censure a la que despliega su feminidad y disfruta del sexo (una “puta”); ya porque a la vista de la violación mire para otro lado, una manera de justificarla. Y la violación es epidemia. Para Olga Amparo Sánchez, directora de la Casa de la Mujer, la agresión contra las mujeres en Colombia configura una verdadera crisis humanitaria y casi nunca se castiga (la impunidad es del 86%). La ley ampara a las

mujeres, explica, mas “en la vida real no sucede lo mismo”. Se dirá que la incursión masiva de nuestras mujeres en fábricas y aulas desde los años 50 produjo una revolución silenciosa; que la píldora y el divorcio y el matrimonio civil y la ley de paternidad responsable y las leyes de protección femenina de 2008 completaron la gesta. Sí. Pero iglesias y atavismos enfermizos la frenan a mitad de camino o la devuelven. Como puja la Procuraduría por pulverizar el derecho adquirido al aborto terapéutico. Así que la orgullosa emancipación femenina se ha traducido en doble jornada para la mujer: la del trabajo, mal remunerada; y la del hogar, no remunerada. Porque, además, no cambian, o cambian sólo de empaque, los roles de hombres y mujeres en la sociedad y la división del trabajo por sexos de la familia patriarcal. Y así se acepta en general. No logra, pues, la cultura cogerle el paso al cambio social y jurídico. Rezago no desmentido siquiera por el hecho de que la mitad de los universitarios sean mujeres. La sindicación de Jaramillo contra una joven que pudo ser violada en sus predios no parece ser inocente desliz. Es sabido que desde los albores del negocio se les pedía a las meseras —niñas bien y bellas— vestirse “más ceñidas”. Se popularizó allí el gracejo de usar “body propinero”. En su moral acomodaticia, bien podría Jaramillo suscribir el ideal de esposa de Cochise Rodríguez: una mujer virtuosa, hogareña, que no use minifalda. (¿E indiferente a la violación?). Los cambios jurídicos y sociales sólo podrán respirar a pleno pulmón con una justicia operante y al calor de una revolución cultural, educativa capaz de trocar en vergüenza el feminazismo que anida en amplios sectores de ellos y ellas.


4

Nº 110, noviembre de 2013

sindical

Algunas enseñanzas de las elecciones de Fecode y CUT de 2013 cal que debe ser tenida en cuenta por las direcciones elegidas para superar en el próximo y los subsiguientes periodos, es una forma de protesta pero, también, representa atraso sindical pues, en los estatutos de los sindicatos no se aplica la norma que rige para las elecciones de poder y corporaciones públicas que obliga a repetir elecciones si más del 50% votan en blanco. La votación, con respecto a las elecciones del 2012, disminuyó para todos los sectores organizados de Bogotá pero, no triunfó el voto en blanco, como dicen algunos pues, casi todos los candidatos de los sectores que negociaron salieron elegidos e inclusive obtuvieron las más altas votaciones del país; fueron afectados algunos candidatos de Bogotá, que en el caso de uno de ellos no salió elegido pero, porque su candidatura obtuvo muy pocos votos en todo el país.

Jorge Enrique Laverde Herrera Director del Departamento de Educación y Proyectos CUT Bogotá Cundinamarca

D

espués de cinco meses de haberse realizado las elecciones de las direcciones de Fecode y la CUT Nacional y Regional podemos hacer un balance de estas teniendo en cuenta la realidad por la que atraviesa el movimiento sindical en Colombia. Quiero aportar algunas reflexiones frente a este proceso y las enseñanzas que nos deja para orientar nuestro actuar en la dirección. 1. La CUT fue creada en 1986 e inició con cerca de 1.500.000 afiliados, antes de las elecciones eran aproximadamente 550.000 de los cuales 106.000 pertenecían a la Subdirectiva de Bogotá y Cundinamarca. En las elecciones hubo 268.000 votos válidos (no se dieron a conocer los votos nulos) a nivel nacional y 42.445 a nivel regional, lo que indica que votó el 49% y el 40% respectivamente, muy baja participación. 2. Lo anterior muestra que la sindicalización en Colombia ha caído muy bajo, de una población económicamente activa de cerca de 21 millones de personas, menos del 4% pertenecen a un sindicato y de estas el 2,6% son de la CUT, diversas son las causas: el asesinato, por organismos del Estado y paramilitares, a los dirigentes y afiliados; la persecución y amenazas contra muchos otros; la prohibición en la práctica de la creación y afiliación a sindicatos (así la ley lo permita); el temor a perder el empleo; la falta de conciencia de clase, el desempleo, la altísima informalidad, entre otras. 3. A nivel de Fecode, de alrededor de 320.000 docentes en el país, 206.000 estaban habilitados para votar (se dice que son 240.000 los afiliados) y votaron 153.186, es decir, el 75% de los habilitados votó, representando el 57% de los votantes de la CUT, que le valieron la elección de 8 ejecutivos a nivel nacional y 6 a nivel regional, de los sindicatos de maestros de Bogotá y Cundinamarca, lo que equivale al 38% y 40%, respectivamente, de la dirección, hecho importante para el magisterio pero, preocupante para los sectores industrial, agrícola y estatal que tienen una bajísima representación, dificultando más las expresiones clasistas en la Central. 4. El voto en blanco en Fecode representó el 13,22% del total de votantes, en la CUT el 11,87% del total de votos válidos y el 20,67% en CUT Regional del total

9. Le queda una gran tarea a las direcciones sindicales como es la crecer en

de votantes. En las elecciones del 2008 fueron: 8,5% en Fecode; 5,82% en CUT, lo que muestra un crecimiento entre el 5% y el 6%. Esto muestra que si bien es cierto que creció, el fenómeno del voto en blanco no afectó grandemente los resultados nacionales. 5. Los votos en blanco en la ADE fueron porcentualmente así: 29,63% para el Ejecutivo de Fecode, 40,37% para CUT Nacional, 44,86% para CUT Regional y 31,6% para delegados al Congreso CUT, lo que muestra que la CUT está muy lejana del magisterio o su desconocimiento es muy grande. 6. Los votos nulos se comportaron en ADE así: 7,23% para Fecode, 9,33% para CUT Nacional, 9,2% para CUT regional y 7,59% para delegados. A nivel de Fecode fue del 2,2% y en la CUT regional el 11,6%. 7. Entre votos en blanco y nulos los resultados en ADE fueron: 36,86%, 49,7%, 54,86% y 39,19% respectivamente, lo cual es bien preocupante pues en promedio está cercano al 45% y los votos por candidatos en el 55%. 8. El voto en blanco, que creció significativamente con respecto a las elecciones del 2008 en CUT y Fecode, sobre todo en Bogotá, debe verse como un rechazo a la dirección sindical y su forma de negociar con el Gobierno Nacional. Además, demuestra una gran falta de organización y formación política sindi-

afiliación y crear sindicatos en todos los sectores de la producción y los servicios para fortalecer la CUT y ponerla en capacidad para enfrentar la política neoliberal del Estado, de otra manera seguiremos siendo derrotados y pocos triunfos se obtendrán, no sólo son las malas negociaciones, sobre todo es la debilidad del movimiento sindical. 10. Otra gran tarea es la de realizar la educación político sindical clasista para superar el atraso y avanzar hacia luchas más profundas de todos los trabajadores contra el régimen burgués terrateniente que domina al país y tener mayor capacidad de negociación para obtener reivindicaciones a favor de los afiliados y el pueblo en general. 11. La movilización debe ser la forma fundamental de la lucha y no las prácticas conciliadoras de las direcciones sindicales sin negar la necesidad de negociar con el patrón las reivindicaciones laborales, sociales y políticas.

Horario de atención Lunes a viernes: 9:00 am a 1:00 pm y 2:00 pm a 5:30 pm Cita previa

FINANCIADO POR CON EL APOYO DE

Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo


Nº 110, noviembre de 2013

5

sindical

En SINTRABEL

Engaño laboral de Bel Star Junta Directiva

E

l pasado 29 de septiembre, haciendo uso del derecho que el artículo 38 de la Constitución Nacional otorga a los trabajadores, fundamos el Sindicato Nacional de Trabajadores de Bel Star S.A., Sintrabel. El objetivo que nos trazamos al hacer uso de este instrumento legal fue la defensa de los intereses y derechos de los trabajadores mediante un diálogo equilibrado y responsable frente a la empresa. Y el sindicato, asesorado por la CUT comenzó, a actuar en concordancia con este objetivo: Primero, hemos realizado alrededor de 15 reuniones y numerosas charlas con los trabajadores en busca de explicarles lo que significa el sindicato para lograr su adhesión y respaldo a la organización sindical, que hoy cuenta con más de 130 afiliados, cifra que representa un extraordinario crecimiento con relación al mes de trabajo y al índice nacional de sindicalización. Segundo, tanto el sindicato como la CUT, le expresamos a la empresa de manera inmediata la voluntad de entablar un diálogo positivo que tuviera en cuenta tanto la sostenibilidad de la empresa como los intereses de los trabajadores. Tercero, calificamos de positivas y aceptamos la propuesta de una capacitación conjunta con miras a la negociación colectiva Sintrabel-Bel Star, expuesta por la gerente de Relaciones Humanas Bruna Brucci, asesorada por una firma de abogados externa, esto sobre el entendido común de una relación de diálogo que permitiera unas relaciones fluidas y de mutuo beneficio. El martes 5 de noviembre, a las 8 de la mañana, se dio comienzo al programa acordado. El expositor por parte del sindicato Guillermo Correa Montoya, director de la Escuela Nacional Sindical, expuso tres ideas centrales: ganar confianza sobre la base del conocimiento mutuo, acabando con los imaginarios y elementos nocivos, el diálogo social como elemento fundamental para tratar las diferencias, y tener siempre como criterio principal la permanencia de la empresa y los intereses de bienestar social de los trabajadores. La empresa había anunciado que su exposición se aplazaba para el 13 de noviembre. La primera jornada se levantó en medio de la cordialidad y el respeto. Pero el siguiente día, miércoles 6 de noviembre, todo cambió. En un plan premeditado y desleal, la empresa rompe la confianza, el diálogo y el respeto alcanzados con el sindicato legalmente constituido. En un santiamén y confundiendo a los trabajadores con un lenguaje amigable pero unilateral, interrumpe la producción para “invitar” a los trabajadores a firmar un plan de beneficios extralegales 20142015.

¿Qué significado tiene realmente este plan de beneficios? Primero: alejar a los trabajadores de la legal pero naciente organización sindical, ya que para acceder al plan es incompatible tener otra fuente de derechos como una convención colectiva de trabajo, esto permite a los jefes orientar la desafiliación y la no sindicalización. Segundo: Como la motivación del plan de beneficios está dentro de las “posibilidades económicas” de la empresa, aprisionan y adelantan sus ofrecimientos finales en materia salarial y prestacional, sin someterse a una verdadera negociación. Por ejemplo, pretenden definir que el aumento para los próximos dos años será el decretado por el gobierno para el salario mínimo (punto 1 del plan).

La asamblea de Sintrabel cuando aprobaba el pliego de peticiones.

El pliego de peticiones y el derecho de negociación Sintrabel es una organización responsable y razonada, creada para velar por los intereses de todos los trabajadores, se sentó de buena fe a dialogar con la empresa, es más, se le expresó de manera franca y directa muchas de las falencias laborales, productivas y de mando que ocurren en la compañía y que la organización sindical podría ayudar a superar. La empresa rompe con esta confianza y trata de acorralar y desconocer al sindicato. ¿Por qué no negoció con el sindicato el plan de beneficios?, ¿por qué ocultó hasta última hora su plan?, ¿por qué impone individualmente al trabajador su plan? ¡O firma que solamente estará con la empresa o no recibe nada! El sindicato permite una negociación en equilibrio, en pie de igualdad, sobre las peticiones que los trabajadores formulan de manera libre y democrática, sin presiones de jefes o en situación de subordinación, teniendo en cuenta su enorme contribución a la producción de riqueza, de manera razonable, sin atentar contra la sostenibilidad de la empresa, de manera inteligente, estudiando la situación de las condiciones económicas de la empresa, pero consultado las verdaderas necesidades de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de todos los empleados de Bel Star. Sintrabel quería transitar un periodo de preparación y de aclimatación con la empresa pero la misma empresa lo impidió. Sin embargo, en este mes de reuniones y capacitación su Junta Directiva, su Comisión de Reclamos, sus activistas y sus afiliados, con el aliento y concurso de los trabajadores, estamos en condiciones de presentar un pliego de peticiones que recoja los anhelos y reivindicaciones de todos nosotros y ejercer el derecho de negociación colectiva. ¡Sintrabel es dignidad y equilibrio! ¡Sintrabel por nuestros intereses! Recibimos sugerencias, contribuciones, aportes o mayores informe a: sintrabel@gmail.com Celulares: 31421790003115179743

Comité Ejecutivo CUT Bogotá-Cundinamarca Alfonso Ahumada B. (Presidente), Luis Fernando Abadía (1a. Vicepresidencia), Bernardo Raúl López Martinez (2a. Vicepresidencia, responsable de Relaciones Internacionales), Carlos Ernesto Castañeda Ravelo (Secretario General), Nohora Bulla Gutiérrez (Departamento de Tesorería y Finanzas), Pedro Isidro Yepes López (Fiscalía), Miguel Ángel Delgado Rivera (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda), Martha Pineda Guío (Departamento de Organización y Relaciones con Organizaciones Sociales), Jorge Enrique Laverde Herrera (Departamento de Educación, Formación, Capacitación, Investigación y Proyectos), Esperanza Lozano Atencio (Departamento de la Mujer, Derechos Humanos y Solidaridad), Celmira Herrera Urrea (Departamento de la Juventud y el Menor Trabajador, responsable de Asuntos de Salud y Seguridad), Manuel Ángel Téllez González Departamento de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva), María Victoria Forero Izquierdo (Departamento de Asuntos Relacionados con las Empresas Transnacionales y Responsabilidad Social Empresarial), Carlos Alberto Velásquez (Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente), Carlos Arturo Rico Godoy (Departamento de Asuntos Legislativos y Jurídicos).

Consejo Editorial Miguel Ángel Delgado Rivera (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda), Carlos Ernesto Castañeda Ravelo (Secretario General) Nohora Bulla (Tesorera), Jorge E. Charry (asesor editorial). Avenida Caracas Nº 44-54 Of. 402 Teléfonos: 2455966 / Fax: 2 456432 Bogotá D.C. Colombia Email: elperiodicocut@gmail.com cutsubdirectiva@hotmail.com ISSN: 1900-0898 Diseño y diagramación: Éditer estrategias educativas, ctovarleon@gmail.com / 2329558. Caricaturas: Internet. Fotografías: Jorge Becerra, Manuel A. Mora y tomadas de Internet. Asistencia editorial: Yolanda Rodríguez / Laura Tatiana Peña Buitrago / Laura Chaves Chía Edición: 20.000 ejemplares. Tarifa postal reducida Ministerio de Comunicaciones. Las

opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores.


6

sindical

Nº 110, noviembre de 2013

Estrategia antisindical por parte de la administración de ETB Carlos Velázquez

L

Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente

a administración de ETB, de forma maquiavélica, trata de poner en contra de las organizaciones sindicales a la comunidad en general. ¿Pero quién es el culpable realmente de la debacle que se cierne sobre ETB? Partamos de los despidos realizados desde el mes de agosto de 2013 a la fecha, entre ellos varios sindicalizados, lo que se aprecia es que estos despidos son el resultado de la reestructuración de las vicepresidencias Técnica y de Cobre (escrito en lenguaje coloquial) las cuales fueron fusionadas. Estos despidos realizados iniciados después de la firma de la convención generan incertidumbre en los compañeros pues son sin justa causa. Se convierte esta estrategia en persecución sindical que debe ser denunciada ante los organismos nacionales e internacionales, acompañado de la parte política y las movilizaciones, de forma planeada para que sea un hecho contundente de la realidad ETB ante la comunidad en general. En este momento se visibiliza la improvisación, producto de la falta de planeación estratégica de la administración de ETB, con una arremetida y salida en falso para desacreditar a Sintratélefonos y con ella al sindicalismo. Cómo podemos pensar que se nos tilde al movimiento sindical de no querer aceptar el progreso tecnológico en el cambio de cobre a fibra, la respuesta es sencilla la persona que quedó de vicepresidente de toda la parte tecnológica de ETB, era el encargado del cobre y despiden al vicepresidente que sabía de toda la plataforma tecnológica en ETB y que llevaba buen tiempo realizando acumulación y transmisión de conocimiento en las TIC. Esta fue una estrategia de política antisindical característica de una administración que no tiene argumentos para mostrar su inoperancia, pues el actual mega vicetecnológico de ETB se ha caracterizado por ser el que más persigue sindicalizados y, parto de la propuesta que realizó de convertir 32 cargos de la CCT en 5 aparte de la CCT, para que los trabajadores y trabajadoras no fueran beneficiarias de la CCT y, debilitar la base sindical. En su momento la organización sindical salió al paso de esta propuesta y ganamos, entonces el citado nuevo vicetecnológico la desarrolló de carácter voluntario, haciendo caer en este error a algunos compañeros y compañeras y así disminuir lo que ellos llaman “costo de la convención”. En el informe de la Contraloría de Bogotá con respecto al año 2012, se nota por qué el afán de la administración de depositar la responsabilidad del atraso tecnológico en terceros y no en su falta de gestión:

Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral modalidad regular Empresa deTelecomunicaciones de Bogotá s.A. Esp. VIGENCIA 2012 Concepto Sobre Gestión y Resultados De acuerdo a las normas de gestión y resultados, Ley 42 de 1993 y principios de gestión en marcados en la Constitución Nacional de Colombia, esta auditoría permite conceptuar que en términos de eficiencia la ETB S.A., carece de estrategias y proyectos que permitan generar valor, debido a que los negocios que generan ingresos corresponden solo a servicios de telefonía fija e internet, los ingresos por venta de servicios vienen en descenso desde el 2006, en telefonía local viene perdiendo mercado como consecuencia de deserciones de usuarios motivado de deficiencias en la calidad del servicio como se registra en los altos volúmenes de reclamaciones presentada en 2012, las estrategias de inversión en televisión y telefonía móvil fueron bajas, hay deficiencias en los sistemas de información y por ende baja calidad en la atención a los clientes, la empresa está a la espera de la Licitación de 4G, para ampliar más y mejores servicios a los usuarios, sin embargo no tiene un socio estratégico definido en telefonía móvil, los resultados se verán en el futuro, mientras la competencia sigue avanzando y ganando mercado a la ETB. Así mismo se registra una posible gestión antieconómica como consecuencia de incumplimiento en los pagos de capital e intereses de la deuda de Colombia Móvil a ETB, pero además por negligencia de la empresa en adelantar gestiones jurídicas y legales para recuperar estos dineros, es inminente el riesgo financiero en que se incurre por la posibilidad de pérdida de esta deuda de $203.997 millones, más $57.545 de intereses a 2012, lo cual podría generar un detrimento.

La Administración de ETB, históricamente ha usado la estrategia de endilgarnos los descalabros tecnológicos, pero les recuerdo que fue el actual vicepresidente tecnológico el que hace 7 años, bajo la propuesta por parte de Sintrateléfonos de realizar trabajo metodológico con los compañeros de base para pasarnos del cobre a la fibra, haciendo referencia al desarrollo interno de ETB de la Urba (Unidad Remota de Banda Ancha, desarrollo que se trabaja en su totalidad en fibra óptica y que hace referencia a la última milla es en cobre), el que indicó que esa no era la política de la Empresa; 7 años después la solución es la fibra óptica, pero se les olvida en su amnesia conveniente que la propuesta a la actual junta directiva por el recién megavicepresidente tecnológico de ETB fue realizar un desarrollo en cobre recién entrada esta administración Distrital por una cifra no despreciable en miles de millones, a lo cual la junta directiva de Sintrateléfonos le salió al paso a indicar si bien el cobre es nuestro fuerte como Tpblc debíamos orientar esfuerzos a los servicios convergentes, nuevas tecnologías, como es sabido el proyecto por parte de este vice fue derrotado. A eso ¿se deberá su sevicia con los compañeros de la anterior VAS y su total entrega al contratismo que nunca le puede refutar nada? En aquel momento el cobre era bueno, pero ahora se ha convertido en la ficha de la actual administración para ponernos en contra a la comunidad interna y externa, llevándoles al engaño que la organización sindical se quedó en el rezago del cobre. Vamos a mirar los errores administrativos históricos y que la respectiva junta directiva de Sintrateléfonos le realizó advertencia, se solicitó que no se vendiera el porcentaje de acciones en Comcel lo cual fue falta de

visión política en el sector de las telecomunicaciones, se insistió en la compra de una cablera en el momento oportuno y con los costos adecuados a lo que la administración de turno hizo oídos sordos, se respaldó el proceso de IpTv que con bombos y platillos se anunció a la opinión pública como cito:

ETB confirmó su Iptv para marzo de 2009 en Bogotá Gracias a las modificaciones en la regulación colombiana, ETB realizará los primeros despliegues del servicio de IPTV entre marzo y abril de 2009. El lanzamiento comercial comenzará en Bogotá para luego extenderse en los municipios que limitan con la capital del país. En una entrevista exclusiva con TVTelcoLatam, Liliana Chacón, gerenta de Multimedia y Televisión de ETB, dijo que la cobertura de IPTV en toda su zona de influencia se conseguirá entre ocho y 10 meses luego del lanzamiento comercial. En los primeros 18 meses de operaciones pretenden alcanzar al 20% de su base de clientes de banda ancha, que actualmente es de 400.000 accesos. Luego de varios meses de discusiones, la Comisión Nacional de Televisión (Cntv) decidió abrir a concurso licencias que, por distintas razones, actualmente no operan y así le dio a ETB la posibilidad de ofrecer triple play. A fin de este mes la compañía presentará los pliegos para conseguir la licencia que le permite ofrecer Iptv. Desde la compañía confían en que no habrá problemas para ganar el concurso para la licencia de televisión “a menos que Telmex encuentre irregularidades que puedan frenar el proceso”. Los US$ 50 millones de inversiones que se anunciaron para el despliegue de IPTV comenzarán a utilizarse ?inmediatamente después de que tengamos la seguridad de que nos darán la licencia?, dijo la gerenta de Multimedia y Televisión de ETB. Una vez que tengan la licencia, la empresa lanzará un RFP para proveedores de tecnología. La Pasa a la página siguiente


Nº 110, noviembre de 2013

sindical

gotanos, estamos desatendiendo nuestro sector de mercado que nos mantiene con utilidades la Tpblc, la banda ancha. Cuál va a ser la tasa de retorno, pero bueno eso lo tienen fríamente calculado como siempre lo han dicho, basados en la Ley 226 de 1995 enajenación propiedad accionaria estatal, que cálculos realizaron, a quien preguntaron, cuál fue el debido proceso para que este oferente fuera al que se le otorgó, ¿Para quién es esta estrategia?

Viene de la página anterior

Estrategia... idea es compartir los riesgos, que los proveedores realicen una parte de la inversión necesaria y repartir las ganancias. Según trascendió, algunas empresas de tecnología ya se han acercado informalmente para comenzar con las negociaciones. En el caso de que se concrete la alianza con Une-EPM, la incumbente en Medellín que lanzó IPTV hace una semana, ETB devolvería su licencia y reenfocaría sus inversiones hacia a otros nichos de negocio. La fusión entre las empresas estatales se debe, según Chacón, a una cuestión de ‘supervivencia frente a la competencia de Telmex y Telefónica.

Y para esta administración (para que no digan que sólo hablamos de hechos del pasado), primero los invitamos a leer el informe de 164 páginas del mes de mayo de 2013 en www.contraloriabogota.gov. coy de esta forma verificar que no estamos en el plano especulativo sino en el argumentativo. Además de lo anterior en reunión sostenida el año pasado, recién ingresada esta nueva Administración ETB, se les informó de la ley 1507 de enero de 2012 en su artículo 14 se leía: Parágrafo 2º. Dentro de los seis (6) meses siguientes a la expedición de la presente ley la Antv otorgará las concesiones de televisión por suscripción a las empresas públicas proveedoras de redes y servicios de telecomunicaciones que así lo soliciten, previo cumplimiento de las condiciones establecidas por la entidad para el efecto.

Se les informó con tiempo pero ¡a carai! realizan compra de una licencia por miles de millones de pesos mientras que a Emcali le costó 41 millones y ya está en servicio.

7

Invitamos a revisar el último informe del Ministerio de las TIC a ver si lo que dicen en ese boletín del 7 de noviembre es tan cierto en su quinto y último párrafo, lo cual firma la señora Tatiana Cabello.

Ahora bien, sale el presidente de ETB (sacando pecho) diciendo que con la venta de la participación accionaria de ETB en Tigo, esa platica se va a invertir en telefonía celular… se le olvida que nosotros tenemos un OMV u Operador Móvil Virtual que al igual que los anteriores proyectos salieron

con bombos y platillos y está totalmente desatendido ese mercado y que está colgado de las antenas de Tigo. Se les olvida además a estos estrategas que nosotros estuvimos en medio de esa política de la improvisación larga distancia ad portas de la celular y que nos arrojó pérdidas a los bo-

Es de recordar en este momento la denuncia que realizan los compañeros de Atelca, de cómo por medio de directiva interna y al mejor estilo del Senado de la República se realizan desembolsos de bonificaciones para la alta administración mientras salen a los medios a decir que la convención es muy cara. Respaldamos este tipo de denuncias pues se les recuerda a los trabajadores de la alta administración de ETB, que si bien nos rige el derecho privado según la nefasta Ley 1341, el 86 % de las acciones es del pueblo bogotano, así les duela, nos tienen que rendir informes de una u otra forma. No nos dejemos confundir, en la unidad radica el secreto del triunfo. El mejor negocio para la alta administración es dividirnos. La real tarea que tenemos es enfrentar y afrontar de forma organizada los problemas fundamentales de nuestras empresas, los debates internos son eso, internos, y se deben dirimir en medio de nuestra autonomía sindical sin que el patrón meta mano.


8

sindical

Nº 110, noviembre de 2013

Sintrateléfonos rechaza declaraciones del presidente de la ETB Junta Directiva y Comisión de Reclamos

L

as declaraciones temerarias del señor Saúl Kattan Cohen, presidente de ETB, brindadas a los medios y en comunicación interna a los trabajadores, como quiera que rayan en la calumnia y la injuria, toda vez que cuelga la lápida en el cuello de los directivos de este sindicato, al proferir declaraciones falsas sobre las pretensiones de la organización sindical. En ese orden de ideas instamos a señor presidente Saúl Kattan a: 1. Con nombres propios y objetivamente, ventile los nombres de ese grupo de sindicalistas que piden prebendas personales a la alta administración de ETB. 2. Exprese de forma pormenorizada cuales son o en qué consisten las supuestas prebendas personales aludidas en sus declaraciones. 3. Explique a la opinión pública de forma seria y sustentada por qué en su lenguaje desproporcionado increpa y asevera tales conductas de los directivos en general, dejando en entredicho el accionar del sindicato con calumnias y aseveraciones que se tornan en conductas punibles, a sabiendas que desde posesionada esta junta, usted no ha querido atender al sindicato, siempre lo hace por medio de emisarios que evaden las justas peticiones de la actual junta directiva. Atreviéndose a testimoniar a los medios en primera persona, cuando esta junta no ha celebrado la primera reunión protocolaria con usted. Así mismo, es obligación constitucional de esta organización sindical legalmente constituida y con personería jurídica vigente, alertar a la ciudadanía en general y a los entes de control, las serias inconsistencias que se vienen presentando, en la administración de la empresa más rentable de Bogotá en el sector de las telecomunicaciones, y que día a día vemos cómo, por

la improvisación desmedida y la falta de planificación, hemos perdido participación en el mercado y gestión en la red, porque todo se lo está entregando en una arremetida tercerizadora a Colvatel. Si pedir que actúe en coherencia con el postulado social de la administración distrital del actual burgomaestre –Bogotá Humana– es una pretensión particular, nos alejamos del debate objetivo y entramos en el terreno de la infamia y la traición, la cual no toleraremos, pues su cortina de humo al mejor estilo distractor, no logra convencer las partes del conflicto casado irresponsablemente por su ausencia argumentativa y el displicente trato dado a los representantes de los trabajadores. El señor Kattan, falta a la verdad cuando en su comunicado interno como en declaraciones a los medios, aduce que entorpecemos y nos oponemos a la capacitación de los trabajadores, cuando hay directivos de esta organización que han accedido a la apresurada capacitación en Ftth. Nuestra oposición está dirigida a la forma improvisada y no progresiva de la capacitación, pues es evidente que está segregando a los trabajadores para entregarle el negocio y operación de la red de cobre y fibra a el engendro corporativo Colvatel, que ha contribuido dramáticamente a la deserción de usuarios por la pésima atención en el agendamiento y reportes de fallas. Lo que se traduce en incumplimiento a lo pactado en la convención colectiva. Predica el señor Kattan que: “La directiva sindical se quedó en el pasado”, por favor explíquenos, ¿por qué el cobre sí es el futuro para Colvatel, y nuestros trabajadores están siendo desplazados de sus funciones, sin mediar, concertación, consulta y diálogo con el sindicato, como lo establece nuestra convención vigente?; lo que se observa es que, al mejor estilo del holocausto nazi, la administración de ETB empaqueta trabajadores como bultos en una central, como si fuera un horno crematorio, para ser discriminados por su estado de salud, cuando estos trabajadores

han hecho empresa y hoy ven asaltada su estabilidad laboral, por falta de planeación, sensibilización y garantías convencionales. Etimológicamente el término progresividad acuñado en la convención colectiva, está siendo vulnerado en una postura acelerada y no planeada, que deja entrever otro fin que sospechosamente conlleva a eliminar la planta de personal vigente, dándole un siniestro privilegio al contratista Colvatel, que como se ha demostrado incansablemente por esta organización, es un cuarterizador de mano de obra y un facilitador de la intermediación que precariza las condiciones laborales mínimas de esos trabajadores y viene sistemáticamente destruyendo valor en la gestión de la empresa. Si el señor Kattan manifiesta que ETB hoy es una empresa sólida, confiable y competitiva, por qué no le explica a la opinión pública la caída vertiginosa de ingresos, acompañada de la notoria perdida de usuarios, cuando no cuenta sino con 204 clientes en Ftth en un incipiente plan piloto, y dejó al garete de Colvatel la operación del cobre, hoy vigente e inocultable; por qué el presidente de ETB no explica con cifras, cuánta es la cantidad de par kilómetro de red de cobre que existe en el subsuelo bogotano y cómo pretende desaparecerlo de tajo, mientras que en países avanzados como Alemania repotencian el cobre a través de Vdslx, como complemento cualitativo y cuantitativo del Ftth. Por qué no declara a los medios que desde la puesta en marcha del Ftth, ¿cuál es el valor agregado o plus corporativo, para pretender competir con 204 usuarios, frente a la demanda agresiva de la competencia?, donde el mismo Directv ya le está cooptando usuarios para competir en banda ancha y 4G. Pésimo empaquetamiento donde el aliado TV, hoy compite con nuestro portafolio y nuestros usuarios. Por qué no declara ante los medios cómo es la composición accionaria de Colvatel y qué cargo tiene el ingeniero Hugo Eslava, su vicepresidente de Infraestructura, en la

junta directiva de la tercerizadora, que hoy se erige como dueña del cobre y deteriora la prestación del servicio. Así mismo, ¿cuál la rentabilidad neta de ese negocio incorporado al balance y utilidades de ETB? de igual forma, cómo explica, que cuando Colvatel asumió la mayor parte de la gestión del cobre, el promedio de reporte de fallas que estaba en aproximadamente entre 700 y 800 reportes de fallas diarias, se disparó a 4.000 reportes de fallas diarias, impactando la fidelización del usuario y promoviendo la deserción de los mismos, acompañado de la línea Contac Center (tercerización) que agudiza la crisis en respuesta al usuario; invite a los medios a llamar a la línea de atención al cliente , para que ellos entiendan cuál es la prevalencia del derecho general sobre el particular y cuánto tarda en crearse el reporte y su solución. Reiteramos que esta organización sindical se caracteriza por ser de puertas abiertas al diálogo, la concertación y la conciliación, en los términos de respeto, dignidad y honor a la verdad, sin renunciar a nuestros principios y a la defensa de la existencia de una ETB de naturaleza pública incluidos sus trabajadores. En este sentido, acudimos a las convocatorias de la administración, pero al no encontrar eco en nuestras sugerencias y peticiones, nos vemos obligados a llamar la atención para que se produzca un alto en el camino y se puedan replantear decisiones que, a nuestro juicio, traerán consecuencias en la existencia de nuestra empresa y han deteriorado notoriamente el clima laboral. Dejamos constancia que si la administración de ETB persiste en la ejecución de sus políticas en la forma como hasta ahora las ha manejado y no replantea su actuar, en el futuro tendremos una plataforma optimizada, pero sin usuarios potenciales que retornen la inversión, además de ser pública con todos sus trabajadores tercerizados, a lo que esta organización se opone y se opondrá en los escenarios constitucionales y legalmente establecidos.


Nº 110, noviembre de 2013

mujer y género

9

25 de noviembre: Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres

¡La más invisible de todas! María Esther no era una mujer dotada físicamente de los estereotipos impuestos por la sociedad patriarcal. Pero también, sufrió violencia laboral.

July González Villadiego.

E

Defensora de DD.HH.

l 17 de diciembre de 1999, con la Resolución 54/166, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el 25 de noviembre como Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres; esta aprobación es el resultado de la decisión tomada por el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá en 1981, de institucionalizar este día como un homenaje a las hermanas Miraval de República Dominicana (Patria, Minerva y María Teresa) lideresas políticas, opositoras al régimen de Rafael Leonidas Trujillo, quién ordenó su asesinato, sucedido el 25 de noviembre de 1960. Desde hace más de una década se intenta posicionar en el mundo la discusión y construcción de políticas encaminadas a erradicar los distintos tipos de violencia contra las mujeres, que persisten y se mantienen en la cotidianidad, y en pleno siglo XXI siguen soportados por las prácticas sociales y culturales impuestas por un sistema patriarcal, que sigue considerando a las mujeres como objetos o cosas y no como seres humanos y sujetos políticos, de y con derechos. Usualmente en el mes de noviembre se hace énfasis sobre las distintas formas de violencia que sufren las mujeres, se hacen análisis sobre las causas y consecuencias, se visibilizan las estadísticas para generar impacto y comúnmente se prioriza la violencia intrafamiliar, porque es la principal causa de asesinatos de mujeres en nuestro país. Actualmente, las sindicalistas y defensoras de derechos humanos intentamos visibilizar la violencia laboral, la violencia política y la violencia sexual cometidas contra las mujeres, y siempre son las estadísticas las que llaman la atención: a propósito, según datos de Medicina Legal, 1.444 mujeres fueron asesinadas en el año 2010; 1.415 en el 2011 y 1.146 en 2012 y el 73% de estos delitos son cometidos por los compañeros y excompañeros sentimentales (feminicidios). En cuanto a la violencia sexual, mensualmente, 1.496 mujeres son víctimas de este delito, lo que significa que diariamente 50 mujeres son agredidas sexualmente y más de 2, cada hora. Pero hay un tipo de violencia de la que comúnmente no se ocupan; la violencia psicológica. Esa que deja huellas imborrables; esa, cuyas heridas tardan muchísimo en sanar o nunca sanan; esa, de la que son víctimas muchísimas mujeres; esa, ¡la más invisible de todas! Esa, que también es consecuencia de otro tipo de violencias. María Esther Guzmán, es una de esas víctimas a quien quiero destacar en este artículo. Maestra en el colegio Juan XXIII del municipio de Facatativá, quien según cuentan algunas personas que la conocieron, fue discriminada social y laboralmente,

Hace más de una década, el gobierno nacional estableció la evaluación de desempeño, supuestamente como política para mejorar la “calidad de la educación”. Pero la realidad es que actualmente lo que permitió el Decreto 1278 fue la apertura de posibilitar la contratación de personas profesionales en otras áreas y realmente la calidad de la educación queda en entredicho.

situaciones que terminaron con su vida hace algunos días. Sus compañeras y compañeros la recuerdan como una mujer con muchas capacidades, muy estudiosa y dedicada a su profesión, ¡una buena maestra! Sin embargo, su historia de vida no da cuenta de ese reconocimiento como ser humano. Fue discriminada socialmente, porque

lógica y emocional, hicieron de las suyas en la salud y la vida de María Esther, quien mantuvo en secreto su destitución, y durante varios meses, salió de su casa a trabajar en el horario acostumbrado y su familia solo se enteró de dicha destitución después de su muerte. Durante ese tiempo dictó clases personalizadas; solía visitar la biblioteca municipal para leer y matar el tiempo; pero cualquier día el estrés en el que vivió esta última etapa afectó tanto su salud que se infartó y murió. Sí, lamentablemente murió.

María Esther fue una de esas maestras que debió someterse a la evaluación de desempeño, que en muchos casos se realiza de forma descontextualizada, es decir, sin tener en cuenta lo que acontece en el entorno. Algunas personas cuentan con el infortunio de no mantener una buena relación con los rectores o rectoras, quienes se ocupan del desarrollo de esta labor, y María Esther fue una de ellas. Obtuvo mala evaluación y por consiguiente fue destituida.

¿Cuántas María Esther transitan por nuestro territorio? ¿Cuántas de ellas sobreviven y cuántas mueren? De esto no hay estadísticas visibles porque esta violencia es la más invisible. Y lo peor de todo es no hay quien responda, así hayamos alcanzado la aprobación de leyes que “protegen” a las mujeres de la violencia. ¿A quién se las aplicamos en este caso? El caso de María Esther, como muchos, será un caso más en la impunidad.

El impacto de la discriminación, de la violencia laboral sufrida y la afectación psico-

Te recordaremos siempre como ¡la buena maestra!

Llamamiento de las mujeres a la movilización nacional por la paz

La paz con las mujeres sí va Convoca: Mujeres por la Paz

L

a esperanza de una salida política al conflicto social y armado sigue evidenciándose en el torrente de la movilización social y popular, en este contexto las mujeres convocamos a todas y todos a la movilización nacional el 22 de noviembre, para reafirmar la necesidad de unirnos, protestar, exigir y proponer, cesar la guerra, disponernos a la construcción de paz, y demandar las profundas transformaciones económicas, culturales, sociales y políticas necesarias, para hacer frente a la desigualdad social, a las injusticias, violencias y guerras públicas y privadas, por que deseamos tener un presente libre de violencias y una sociedad en paz donde seamos reconocidas como sujetas deliberantes y decisorias en un nuevo pacto social y sexual. Por estas múltiples razones, nosotras mujeres que le apostamos a la paz: sujetas políticas, forjadoras y constructoras históricas de la paz, con voces, cuerpos, y rostros concretos, desde múltiples diversidades, Convocamos a las mujeres que habitan en los territorios de nuestras

llanuras orientales hasta nuestras exuberantes selvas del Pacifico, del Urabá a las sabanas y valles del Caribe, de la Sierra Nevada hasta la inmensa Amazonia, pasando por las cordilleras que irrigan el corazón del país, para que hagamos un llamamiento a todas y todos, de todas las etnias, en todas las lenguas, en los territorios, veredas, municipios, ciudades, para que nos unamos a manifestar la exigencia de la tan anhelada paz con justicia social. Asumimos hoy en el marco del avance del proceso de diálogo entre el gobierno y la insurgencia, la búsqueda y construcción de la paz, por ello exigimos a las partes mantener la voluntad política para no levantarse de la mesa, así, como a la sociedad colombiana y sus distintas formas de resistencia a comprometerse a generar propuestas para un país que pueda ir junto con nosotras hacia la justicia y la democracia, un país que se disponga a vivir en paz. Es así que las mujeres comprometidas con la construcción del bien sublime de la paz desde la diversidad de propuestas: políticas, sociales, religiosas, culturales, artísticas, profesionales, laborales, juveniles llamamos al conjunto de las fuerzas

sociales y populares a sumarse al compromiso de proteger y acompañar el proceso de diálogos que se desarrollan en La Habana, más aun frente a la arremetida de sectores contradictores de la paz; que por el camino de la lógica paramilitar y de recrudecimiento del conflicto, sino también desde el escenario electoral. Llamamos no solo a movilizarnos, sino a concretar un gran acuerdo y diálogo por la democracia, la paz y la justicia social para todas y todos, que movilice y genere un escenario de debate y reflexión donde miles de colombianas y colombianos participemos para proteger política y socialmente los acuerdos de La Habana con una retroalimentación desde el movimiento social, siendo indispensable que se sumen y pongan sobre la mesa y en lo público las propuestas que las mujeres hemos venido construyendo ya que somos fuerza vital del país, y agentes primordiales para el cambio social. ¡La paz con las mujeres sí va! ¡Todas y todos por un acuerdo de paz con justicia social! ¡Súmate y movilízate con nosotras hacia Bogotá el 22 de noviembre!


10

El cambio climático representa una amenaza para el empleo. Los gobiernos tienen que actuar

Burrow. “Es preciso que las medidas para que todos los sectores se vuelvan más verdes, para proporcionar a los trabajadores y trabajadoras empleos alternativos de buena calidad y para apoyar a las comunidades a diversificar sus economías, se tomen ahora. A menos que los Gobiernos transmitan durante las negociaciones una señal clara de que el clima es la manera de desarrollar sus economías, todas esas políticas seguirán siendo un sueño…”. Se espera que la Conferencia sobre cambio climático de Varsovia consiga aclarar cuándo y cómo los Gobiernos tienen pensado presentar sus objetivos de reducción de las emisiones. “El movimiento sindical estará presente en Polonia para exigir medidas en el marco del cambio climático, y para asegurarse de que los Gobiernos garanticen una transición justa para todos los trabajadores que puedan necesitar apoyo durante la transformación de nuestras economías hacia un modelo sostenible. La justicia social y las medidas para reducir el cambio climático deben ir siempre unidas”.

Nueva gran movilización de la salud el 3 de diciembre Últimas Noticias de la CSI. 12 de noviembre de 2013: Con la nueva ronda de negociaciones de las Naciones Unidas sobre cambio climático que dará comienzo este lunes en Varsovia (Polonia), el movimiento sindical ha expresado sus inquietudes en cuanto a las repercusiones que un acuerdo poco ambicioso sobre cambio climático implicaría para el empleo a escala mundial. “La ciencia nos está diciendo que a menos que logremos mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2º C, todos los sectores de la economía van a sufrir fuertes repercusiones a causa del cambio climático”, ha señalado Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional. “Los Gobiernos disponen de una pequeña oportunidad para demostrar que tienen una visión de futuro para los trabajadores/as y sus hijos... el tiempo para una transición pacífica y justa hacia la sostenibilidad está empezando a agotarse...”, añadió. Burrow criticó al Gobierno polaco, anfitrión de las negociaciones, por no demostrar su liderazgo para reducir las emisiones de carbono, y organizar una conferencia sobre “carbón y cambio climático” al comienzo de las negociaciones de la ONU. “Polonia no sólo se muestra reacia en lo referente al clima sino que parece estar tratando por todos los medios de frenar cualquier progreso al respecto y ponerse del lado del poderoso “club del carbono” integrado por escépticos del cambio climático, a costa de los empleos limpios y del mismísimo futuro del planeta”, dijo. Las negociaciones de la ONU se inician en un contexto de creciente inestabilidad, desempleo y malestar social en todo el mundo. Necesitamos más que nunca un liderazgo sólido para demostrar que existe un modelo económico alternativo que puede proporcionar una vida digna a todas las personas en el marco de la capacidad de regeneración del planeta. “Queremos que los empleos del futuro se creen ahora, por medio de inversión en energías renovables, transporte público y rehabilitación de edificios, por citar algunos ejemplos”, afirmó

Nº 110, noviembre de 2013

noticut

Eldia. 12 de noviembre de 2013. Las organizaciones defensoras de la salud, las centrales sindicales, las organizaciones científicas, la Ansa y el movimiento por una salud digna se reunieron y plantearon las acciones para hundir el proyecto de reforma a la salud del gobierno nacional. Inicialmente, hicieron un reconocimiento a la Asociación de Internos y Residentes, y confirmaron el acompañamiento a estos estudiantes de medicina de las universidades que sostienen un paro nacional. “Se ratificó que el objetivo fundamental de todas las acciones de movilización en adelante es el hundimiento del proyecto de Ley 210, que es la reforma a la salud del gobierno y se encuentra en discusión en el Congreso actualmente; porque no tiene en cuenta el proyecto que impulsaron el movimiento social y sindical, a través de Ansa. Así mismo, comprometer al gobierno para que abra espacios de interlocución y discusión con las organizaciones defensoras de la salud y sociales para plantear un nuevo proyecto de ley y llevarlo al Congreso que se instala el próximo año”, indicó Tarsicio Rivera, director del Departamento de la CUT. De igual forma, se concretó una gran movilización para el 3 de diciembre con un campamento de orden nacional y otros departamentales, para presionar el hundimiento del proyecto de la ley antes del cierre de la sesiones del Congreso de la República de este año. Ejerciendo esta última tarea, voceros de las organizaciones han hablado con las bancadas del Congreso para demostrarle las inconveniencias del proyecto.

Al mismo tiempo, enviarán una carta abierta al presidente de la República y a los presidentes del Congreso y de la Cámara, exponiéndoles las razones para la construcción conjunta de un nuevo proyecto de ley que sí defienda a la salud. “La crisis de la salud nos afecta a todos los colombianos”, afirmó Rivera.

Encadenados y en huelga de hambre, 4 sindicalistas presionan a Nestlé a cumplir Convención Colectiva

Carta a la Contralora General

Bogotá, 7 de noviembre de 2013 Doctora Sandra Morelli Rico Contralora General Contraloría General de la República Ciudad Asunto: Rechazo persecución sindical El Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, expresa su rechazo contra la persecución sindical denunciada por nuestra organización filial Ascontrol ejemplarizada en la apertura de procesos disciplinarios, traslados inconsultos, denuncias y querellas ante el Ministerio del Trabajo y la Procuraduría General de la Nación, que en conjunto buscan limitar, cercenar, y, más grave aún, criminalizar y judicializar la lucha sindical de dicha organización sindical y de sus directivos nacionales y regionales. Nuestra Central llama la atención que un hecho positivo como fue la firma el pasado mes de junio del acuerdo colectivo laboral suscrito con las organizaciones sindicales debe estar acompañado de un cambio de actitud de su administración de respeto irrestricto de la actividad sindical, de la organización sindical Ascontrol y sus directivos. Actuar de otra manera es trasgredir normas constitucionales y legales nacionales e internacionales incorporadas a nuestro ordenamiento jurídico y hacerse acreedor a sanciones disciplinarias, administrativas y penales. Señora Contralora, la actividad sindical compete no solo representar a sus asociados ante el patrono sino el ejercicio libre, legal y democrático de denunciar todo aquello que la organización sindical considera errado, equivocado, cuestionable y las entidades, públicas o privadas, deben recibir dichas denuncias como advertencias que la ciudadanía organizada efectúa a una gestión, acción o decisión y en ese sentido el Estatuto Anticorrupción y demás normas relativas a las organizaciones sindicales y a la participación ciudadana en la gestión pública ampararan el derecho a la asociación, a la denuncia. De nuestra parte, daremos traslado al Cecoit de la denuncia efectuada por Ascontrol y expresamos nuestro deseo para que cesen las actividades antisindicales contra Ascontrol en la Contraloría General. Cordialmente, Comité Ejecutivo CUT Luis Alejandro Pedraza B. (Presidente) Fabio Arias Giraldo (Secretario General )

Desde el pasado martes 5 de noviembre cuatro trabajadores de Nestlé de la planta de Bugalagrande, Valle del Cauca, se encuentran encadenados y en huelga de hambre en las afueras de la planta como medida de protesta ante el incumplimiento de los acuerdos convencionales y el irrespeto a la dignidad de los trabajadores por parte de la empresa. Se trata de William Zapata, Wilson Riaño, Ómar Rengifo y Miguel Millán, todos directivos de la seccional de Sinaltrainal en Bugalagrande, quienes, afirman, están dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias, a menos que la empresa escuche sus reclamos. Hoy en la mañana uno de ellos presentó una descompensación orgánica y debió recibir atención médica. En realidad se trata de una reincidencia, toda vez que ya el pasado 10 de octubre estos mismos trabajadores habían iniciado una huelga de hambre, la cual debieron suspender apresuradamente por las amenazas y hostigamientos de que fueron objeto. En diálogo con esta Agencia de Información, el señor Javier Correa, Presidente Nacional de Sinaltrainal, dijo que con esta acción de protesta los trabajadores quieren llamar la atención sobre la negativa de Nestlé, la compañía agroalimentaria más grande del mundo, a cumplir los acuerdos pactados en la Convención Colectiva firmada el 28 de junio de 2012, tras 82 días de conflicto. “Esta huelga es indefinida, hasta que la empresa entre en razón y otorgue los beneficios pactados. No pedimos nada más”, señaló uno de los trabajadores que participa en la huelga de hambre. Pero la protesta no es solo por la violación de derechos laborales y las presiones indebidas de la empresa a los nuevos trabajadores para que no se afilien al sindicato. También la hacen para denunciar las amenazas de muerte que pesan sobre algunos dirigentes sindicales de la seccional Sinaltrainal Bugalagrande, y para reclamar verdad, justicia y reparación por los sindicalistas de Nestlé, 13 en total, asesinados desde 1984, uno de ellos Luciano Romero, caso por el cual hay abierto un proceso penal por la omisión en que incurrió la empresa, según explicó el presidente de Sinaltrainal. Otra de las demandas tiene que ver con que Nestlé deje de hacer importaciones masivas de leche en polvo y otras materias primas y productos terminados que afectan la agroindustria nacional y ponen en riesgo los empleos y la estabilidad de pequeños y medianos producto-


Nº 110, noviembre de 2013 res, que son reivindicaciones del pasado paro nacional agrario. Es de anotar que el 2011 Nestlé S.A. hizo negocios en Colombia por 90 mil millones de francos suizos, excelente balance que contrasta con la situación precaria de los productores proveedores de la compañía y de los trabajadores. Nestlé, por su parte, emitió un comunicado en el que sostiene que ha cumplido con todos los acuerdos convencionales y lamenta que Sinaltrainal recurra a la huelga de hambre como método de lucha.

Dirigente sindical asesinado

11

noticut coordinada de todos los dolientes como lo es el movimiento sindical? No valen las denuncias tanto en lo nacional como lo internacional; vale más el lobby de los gobiernos para intentar demostrar con informes irreales que en Colombia hay libertades plenas con protección para el ejercicio sindical. ¿Cuántos de nuestros compañeros han ofrendado sus vidas reclamando derechos? Invitamos a expresar nuestro rechazo exigiendo al Gobierno colombiano real demostración de voluntad investigando todos los hechos denunciados en esta carrera de la muerte contra el movimiento sindical.

Una vez más lo logramos: ¡Hay acuerdo! Sintraprevi y La Previsora llegaron a un acuerdo

EN LA LOCALIDAD DEL SUMAPAZ

Sintrapaz: ejemplo en la lucha sindical

Óscar López Triviño. Foto Sinaltrainal

CUT, Bogotá, 11/11/13.- El día 9 de noviembre en el Barrio Municipal de Bugalagrande Valle, a las 8:30 p.m., de cuatro disparos es asesinado el compañero Óscar López Triviño, trabajador de la multinacional Nestlé por más de 25 años; además hacia parte de Sinaltrianal. En días inmediatamente anteriores varios dirigentes de Sinaltrainal reciben en sus celulares mensajes de texto amenazantes; coincidencia o no, desde el pasado 5 de noviembre 2013, un grupo de trabajadores de la multinacional Nestlé vienen desarrollando huelga de hambre en sus instalaciones. Ante las amenazas la dirección de Sinaltrainal manifestó “Como en el pasado Sinaltrainal hizo público los hechos y denunció ante las autoridades colombianas y particularmente ante el señor Luis Eduardo Montealegre Lynett, Fiscal General de la Nación, la situación pidiendo que se investiguen los hechos y se castiguen a los responsables, solicitando al Estado colombiano la protección debida con el fin de garantizar la seguridad y la vida de todos los trabajadores de Nestlé integrantes de Sinaltrainal, sus familiares y en especial para quienes desarrollan la huelga de hambre”. “Ante la posibilidad de la huelga de hambre como en el pasado la Nestlé rechazó los hechos y publicó el 31 de octubre de 2013 el comunicado “Nestlé ¡Última Hora¡” en el que el presidente de Nestlé Colombia Manuel Andrés Kornprobst, dirigiéndose a Sinaltrainal, rechazó y condenó “las manifestaciones violentas y el uso de las vías de hecho que pretende utilizar Sinaltrainal durante las jornadas de protesta que está promoviendo en contra del buen nombre de nuestra empresa y la calidad de los productos”. “La jornada a la cual hace referencia la multinacional es la huelga de hambre que en estos momentos desarrollan los trabajadores frente a las instalaciones de la fábrica de Nestlé en el municipio de Bugalagrande”. “El sindicato considera que estos señalamientos hechos por Nestlé deben ser tenidos en cuenta por la justicia colombiana porque “creemos que han alimentado la violencia contra nuestra organización”. El compañero Óscar López Triviño es uno más, de los miles de dirigentes asesinados en Colombia sin que a la fecha se conozcan autores materiales e intelectuales del magnicidio del movimiento sindical; los diferentes gobiernos siempre expresan: condolencias e iniciaremos exhaustiva investigación; no valen los llamados de organizaciones internacionales, nacionales y sindicales para que cesen los asesinatos. ¿Hasta cuándo seguiremos soportando el martirologio de dirigentes, sin una reacción

El 7 de noviembre, las comisiones negociadoras de Sintraprevi y La Previsora llegaron a un acuerdo sobre la Convención Colectiva de Trabajo. Tras la negociación, desarrollada en mesas de trabajo, se cumplieron los objetivos plasmados en la propuesta presentada a la compañía a mediados del mes de octubre. Vale la pena destacar que se mantuvieron incólumes todos los beneficios convencionales y se lograron significativos avances en aspectos normativos y económicos. Algunos de los puntos más significativos incluidos en el acuerdo, que toca veinte clausulas convencionales, son: - Aumento del crédito de primera oportunidad para vivienda a 130 smmlv y del plazo a 20 años. El de segunda oportunidad se incrementa a 60 smmlv. Para ambas modalidades, se baja el interés al 7%. - Incremento del 13% en el auxilio óptico, extendiéndolo a cirugía. - Incremento en los bonos de dotación a 1,5 smmlv. - Creación de una bonificación transitoria de 5 salarios para los futuros pensionados. - Incremento de la suma asegurada en el seguro de vida a 130 smmlv para trabajadores activos y 85 smmlv para pensionados. En cuanto al aumento salarial, se acordó un 4,5% para el primer año, lo que significa que estará dos puntos y medio por encima del IPC causado a la fecha, y para el segundo año, se mantuvo el mismo porcentaje del primero, es decir 4,5%, lo que históricamente nunca se había obtenido. Otro logro fue mantener la vigencia de la convención en dos etapas de 12 meses cada una (dos años en total). Este acuerdo que mejora de manera ostensible los beneficios plasmados en la convención, y permite mantener la paz laboral en la empresa durante los dos años futuros. Con el apoyo de todas y todos los trabajadores, ¡lo logramos! Gracias, Comisión Negociadora Sintraprevi

Junta Directiva Sintrapaz

E

l pasado 2 de noviembre se realizaron con total éxito las asambleas de los compañeros campesinos en diferentes veredas de la localidad del Sumapaz, de las cuales se obtuvieron excelentes resultados producto de la coordinación y la disciplina política de los compañeros. Se abordan temas de diferente índole a saber, problemas de linderos de los predios, culturales, de política sindical, del territorio, problemas sociales; los jóvenes se apropian de su identidad a partir de su vínculo con el sindicato y desarrollan como proyecto de grado de secundaria investigación sobre el territorio. Un punto muy importante que se aborda es el de los diálogos de paz al cual los compañeros le dan respaldo pero con inclusión social, lo que conlleva a una postura política por parte del movimiento obrero, el movimiento sindical y organizaciones sociales en general. Es de resaltar la asamblea campesina que realizaron en Usme con la participación de más de 300 compañeros y compañeras, consecuencia de la articulación para realizar las tareas del paro agrario, allí nace la coordinadora campesina en la cual confluyen los campesinos urbanos de Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz, con resultados muy alentadores para el movimiento. Agradecemos a la asamblea general de la vereda San Juan de Sumapaz a la cual nos permitieron asistir y participar exponiendo nuestro punto de vista CUT. Resaltamos la exigencia de la unidad de todos los movimientos como lo promulgan nuestros estatutos. Visibilizamos las dificultades presentes en los diferentes sindicatos y sectores de los cuales somos representantes y el porqué de las movilizaciones desarrolladas en los últimos

días, lo agresivo, nocivo y retrógrado de los proyectos de ley que cursan en el Senado y las leyes que emanan de ese recinto contrarias a la soberanía que las debe caracterizar, la firma de los TLC y sus normas que solo arrojan control y despojo para el pueblo, lo que se evidencia con el atropello a los campesinos arroceros y el arrebato de sus semillas tradicionales para usar las certificadas por el TLC, la implementación de la vacuna estatal contra las enfermedades del ganado en zonas libres de las mismas, con la amenaza de que si no se certifica cada res, sus productos no podrán ser comercializados. Cada vez arrinconan más al pueblo para favorecer a las trasnacionales. La crítica de fondo fue cómo en el mes de las TIC, el pasado octubre, por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá no se tuvo en cuenta y nunca han mirado la localidad para desarrollar, en aras de la igualdad, ningún tipo de desarrollo tecnológico, el Sumapaz que goza de ser la localidad con mayor extensión territorial de las 20 existentes. Queda la inquietud si es una estrategia de carácter político el no invertir en la región, mientras el ministro de las TIC en sus cifras cada vez indica que se está cubriendo todo el territorio nacional, y recibe “premios” a nivel internacional por la implementación de las TIC en Colombia, en la capital del país existe una localidad con obsolescencia tecnológica, es decir incomunicada en pleno siglo XXI, con la presencia de un solo operador celular con una mediana cobertura y con equipos para los cuales no se consiguen repuestos por parte del operador de telefonía pública básica conmutada o telefonía fija, todo esto en una era de libre mercado. La pregunta de fondo sobre este tema es ¿por qué y a quién beneficia el aislamiento y la militarización de esta localidad?


12

Nº 110, noviembre de 2013

laboral

Salarios y costos laborales en la economía y en la competitividad de las empresas el mayor crecimiento que ha tenido nuestra economía en los últimos años solo ha beneficiado a los empleadores.

Héctor Vásquez F.

U

Escuela Nacional Sindical

La participación de los salarios en el PIB es un resultado directo de la capacidad de los trabajadores para apropiarse de una mayor cuota de la riqueza generada en el trabajo, la cual se gana a través de los sindicatos y de la negociación colectiva. En los países con mayor presencia sindical y de negociación colectiva la remuneración tienen mayor participación de en el PIB, como lo indican algunos ejemplos de países europeos en los que la tasa de sindicalización supera el 30% y la cobertura de la contratación colectiva más del 70%. En España las remuneraciones de los trabajadores representan el 54% del PIB, en Italia el 60%, y en Dinamarca el 56%2.

na noticia reciente de eltiempo.com, 14 de octubre de 2013, indicaba que los costos laborales en Colombia atraen más firmas españolas al país. “Las empresas españolas instaladas en Colombia son ya 400, se duplicaron en dos años, atraídas por la clase media creciente, el elevado potencial de crecimiento, bajos costos laborales y más seguridad jurídica”, se lee en la noticia.

Así nos ven desde fuera los inversionistas extranjeros, mas no así Fedesarrollo, ni la Andi y demás gremios empresariales, y menos el Banco de la República, entidades que cada vez que se va a discutir el incremento del salario mínimo aprovechan su influencia en los medios para afirmar lo contrario y debilitar la posición de los sindicatos, resaltando las “excesivas” cargas no salariales que pesan sobre el salario, como las cesantías, dotaciones, subsidio de transporte, los pagos a la seguridad social y los parafiscales1, e indicando que el salario mínimo está muy cercano al salario promedio, que incrementos significativos del salario incentivan el incremento de los precios, desestimulan la formalización laboral y la creación de nuevos empleos. Varias de estas ideas las contradice el propio funcionamiento de la economía, como, por ejemplo, que la inflación en Colombia haya bajado todos estos años, que la tasa de ocupación vaya en aumento y esté bajando la tasa de desempleo. Respecto del alto nivel de informalidad, éste no lo causan los supuestos altos costos laborales sino el tamaño del mercado, dominado por grandes empresas nacionales y por multinacionales, las que en la mayoría de los casos dejan a las mipymes tan poco margen de ganancia y rentabilidad en la cadena de subcontrataciones, que no les es posible asumir los costos de la formalización. Tampoco reconocen estas entidades que Colombia es una de las naciones más desiguales del planeta, la tercera de América Latina después de Honduras y de Haití, con un Gini de 0,539 que expresa una enorme desigualdad en la distribución de los ingresos. Ni reconocen que los salarios y la remuneración de los trabajadores apenas representan el 31,6% del PIB, en tanto que las ganancias del capital (el excedente de explotación y el ingreso mixto) representan el 57,6% del PIB.

Salarios y ganancias en la economía Las cuentas anuales del Dane nos dan idea clara de lo que representan los costos laborales y la ganancia del capital en la producción y en el valor agregado. Los cuadros que siguen ilustran esta situación. Durante la última década, aunque la economía colombiana creció a una tasa promedio anual del 4,6%, las remuneraciones de los trabajadores prácticamente se han mantenido al mismo nivel dentro del PIB: 32,4%, con una disminución en el último año de 1,2 pp. Esta relación mide cuánto de cada $100 de riqueza que genera el trabajo le corresponde a los 20 millones de trabajadores colombianos a través de las remuneraciones que reciben y de los aportes patronales a la seguridad social y al pago del Sena, el Icbf y las cajas de compensación. En cambio la participación del capital en el PIB, o sea de cerca de 950 mil patronos o empleadores (el denominado excedente bruto y el ingreso mixto), ha sido en la última década del 57,2% en promedio, con una ganancia de 1,1 pp en el último año. Esto quiere decir que el 2% de la población, o menos, se queda con la mayor parte de la riqueza que se genera en Colombia, y que

Un informe de la Ocde de 2009 muestra una correlación entre países con índice de Gini inferior a 0,3 (que es un índice que muestra mayor democracia en la distribución del ingreso) y altas cobertura de la contratación colectiva. Suecia tiene un Gini de 0,23 y negociación colectiva del 87%; Finlandia 0,26 y 90%; Alemania 0,28 y 63%; Francia 0,28 y 95%; Noruega 0,28 y 72%; Holanda 0,31 y 82%. Coincidencialmente, estos países figuran entre los primeros del ranking mundial de competitividad. En Colombia el Gini es 0,539, la tasa de sindicalización es de 4,6%, y la contratación colectiva es apenas 4,6% (ésta se presenta en menos del 1% de las empresas). Y en materia de competitividad ocupamos el puesto 69 entre 125 economías. La conclusión de esta primera parte es que en Colombia hay suficiente espacio para el desarrollo de una política que se proponga mejorar los salarios y los ingresos de los trabajadores; que una política así nos haría más democráticos e incluyentes en lo económico; que mejorar los ingresos de los trabajadores es fortalecer el consumo de los hogares, un factor que por su peso en el PIB le daría más estabilidad al crecimiento de la economía; que mejorar los ingresos del trabajo no afecta para nada

la competitividad del país, al contrario la mejora, pues mejores ingresos se traducen en más educación, mejores niveles de alimentación y de salud.

Costos laborales y ganancia del capital en el valor del producto y en el valor agregado La siguiente tabla muestra la incidencia de las remuneraciones de los trabajadores y la ganancia del capital en el valor del producto y en la nueva riqueza o valor agregado: De cada $100 de producto, $18 corresponden al costo laboral total y $34,2 a la ganancia de los empleadores. Y respecto a la forma como se distribuye la nueva riqueza general en el trabajo, el 63,2% va para los empleadores y el 34,6% para los trabajadores. El cuadro muestra que la mayor participación de las remuneraciones en el valor del producto la tienen sectores que son intensivos en mano de obra, o en el trabajo, como las actividades de servicios, en las que se ubican los servicios de educación y de salud; comercio, hoteles y restaurantes, el sector financiero y el sector agropecuario. Por el contrario, los sectores de minas, electricidad gas y agua, transporte, almacenamiento y comunicaciones, y el sector de la industria, presentan participaciones cuya incidencia se podría calificar de marginal, o al menos que en ellas no tendría ningún impacto en su competitividad estrategias conducentes a reducir costos laborales, como es el caso de la industria, en la que el factor trabajo apenas tiene incidencia del 10,2% en el valor de la producción. Como lo muestra la tabla 2, el sector de la minería es el que presenta la peor distribución del ingreso: 86% a favor del capital, el 9,7% para los trabajadores. Este sector es dominado por empresas transnacionales, a las que los diferentes gobiernos les han otorgado todas las gabelas posibles para explotar nuestros recursos y nuestros trabajadores, dejándonos los daños ambientales, regiones atrasadas dominadas por la corrupción y el clientelismo, y muy Pasa a la página siguiente

Tabla 1. La distribución del PIB en Colombia (%) 2002 Crecimiento del PIB

2,5

2003 3,9

2004 5,3

2005 4,7

2006 6,7

2007 6,9

2008 3,5

2009 1,7

2010 4

2011 6,6

Producto interno bruto

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

Remuneración a los asalariados

33,7

33,1

32,4

32,1

31,9

32,0

31,7

32,8

32,8

31,6

Excedente bruto de explotación

31,7

32,7

33,3

33,2

33,1

32,7

34,0

34,0

33,9

35,9

Ingreso mixto bruto

25,2

24,4

24,3

24,1

23,8

24,0

23,5

22,9

22,6

21,7

Fuente: Dane, cálculos de la ENS.


Nº 110, noviembre de 2013

laboral

13

¿Qué proponer en la mesa de “negociación del salario mínimo”? Alfonso Velásquez

E

Dirigente social y político Exejecutivo CUT

n esta ocasión, como todos los últimos años, los ciudadanos(as) estamos expuestos a un novelón del mismo estilo, donde las partes hacen pujas desiguales y el establecimiento funge como “árbitro” cuando es en realidad el que ayuda en la realización del montaje y finalmente define. Veamos: 1. Los gremios comienzan (como ya lo están haciendo) a colocar unos topes en los medios, y con la ayuda de los periodistas defensores del modelo neoliberal, para que el pueblo vaya haciendo cuentas para sus ingresos -los conductores de vehículos para sus partes del siguiente año, las multas, los colegios, los mercados, etc.-.

2. El Banco de la República en cuya Junta Directiva tiene asiento mayoritario el gobierno, entrega unos datos que en apariencia son ajustados a la reglamentación de la ley que le dio origen a la Comisión permanente (¿?) de Concertación de Políticas Laborales y Salariales (CPCPLS) y hace cábalas respecto al IPC del año

Viene de la página anterior

Salarios y... Tabla 2. Participación de las remuneraciones y del capital en el valor de la producción y en el valor agregado Remuneración a los asalariados %

Ingreso mixto %

Excedente bruto de explotación%

Producción

Valor Agregado

Producción

Valor Agregado

Producción

Valor Agregado

18,8

34,6

12,9

23,8

21,3

39,4

19,1

27,9

46,3

67,5

3,0

4,3

7,9

9,7

2,7

3,4

70,2

86,0

Industrias manufactureras

10,2

33,3

3,2

10,3

16,3

53,1

Suministro de electricidad, gas y agua

9,2

17,0

1,0

1,8

41,2

76,2

Construcción

10,2

21,3

12,9

26,8

23,7

49,1

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles

22,9

42,4

27,0

49,9

3,0

5,6

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

11,6

26,4

15,0

34,1

15,8

35,9

Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas

19,9

13,0

20,0

26,3

34,9

45,8

Actividades de servicios sociales, comunales y personales

45,2

75,4

5,3

8,8

7,8

13,0

Total Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras

Fuente Dane. Cuenta de producción y generación del ingreso por ramas de actividad económica. Cálculos de la ENS.

pocos impuestos, como lo muestra el hecho de que apenas aporten 1,8 puntos en impuesto: 0,8% sobre el valor del producto y 1% sobre el valor agregado. Lo mismo vale decir para el suministro de electricidad gas y agua, un sector que presenta altísimas tasas de rentabilidad, con un alto impacto en el consumo de los hogares, y con una apropiación a favor del capital del 76,2% del valor agregado generado en el trabajo. Como se ve, hay espacio suficiente para mejorar salarios e ingresos sin que la economía se afecte en su competitividad. Simplemente lo que se requiere es una

mejor distribución del ingreso, un resultado que por supuesto afectaría la participación del capital en la distribución del ingreso, pero que en ningún sentido afectaría la competitividad de las empresas.

Nota 1 A partir de 2014 los empleadores ya no tendrán que pagar el 8% que pagaban por la salud de los trabajadores, ni su aporte del 5% que destinaban del valor de la nómina para financiar al Sena y al Icbf. 2 La participación de los salarios en el PIB y el desempleo. Isabel Rodríguez, Miryam Matías y Pilar Mirat Modelización Económica II Departamento de Economía, Universidad de Salamanca. 2008.

que termina, del IPC del año que comienza y de la productividad. 3. Luego el eterno “vocero de los trabajadores” dice unas cuantas cosas con apariencia (solo apariencia) de radicalismo y llama la atención del vicepresidente para llamar a la caridad del sistema y de sus agentes sobre porcentaje (únicamente eso) de incremento que normalmente no se aleja del de los demás voceros de la patronal y el gobierno, en ésta ocasión menos por el número de contratos sindicales que ha logrado firmar para intermediar, tercerizar y envilecer aún más los costos de la mano de obra, pues le daña su propio negocio y es al que le dan pantalla porque representa el Comando Nacional Unitario, del cual hacen parte las otras centrales sindicales. Entre otras cosas no se ha colocado el tema de la piratería sindical, porque de la mano de la patronal, algunos sectores sindicales crean paralelismo para lograr que los trabajadores sean presa más fácil para los neoliberales y las ETN. 4. El inicio y culminación de la “negociación” se hace en la época en que nos han culturizado como de “perdón y olvido” de todas las afrentas que nos hace el capital a los más pobres y en consecuencia no se hace una sola movilización, cuanto mucho un pequeño mitincito al frente de donde se realizan las reuniones para que el vocero de los trabajadores se eche un discurso para aclimatar su propia conciencia. 5. En esta ocasión, debería llevarse para hacer visibles los temas relativos al porentaje de población que no alcanza ni ese miserable SML, que ya llega a un 60% de la PEA, 27% que devenga menos del 50% del SML, 1,5 millones de personas que trabajan sin salario, manteniendo niveles de miseria terribles sobre todo en el sector agrario, donde solo devenga el SML o un poco más un escaso 9%. La población que cotiza al régimen pensional solo está por el orden de 36%, para salud 46% de los ocupados, para cesantías 27% y para riesgos

profesionales un 40% de los ocupados, los sistemas de subcontratación y tercerización, así como el desempleo abierto castigan más a la población joven, de tal manera que la puja debería situarse en esos temas, que se garantice que nadie en Colombia esté devengando por debajo de la cifra de SML. Qué decir de los pensionados, los que logran la hazaña de cumplir los requisitos cada vez mayores para lograr su pensión, pagan un 12% de salud de su precaria mesada, en medio de semejante crisis del sistema de salud, les quitaron la mesada 14, y en los últimos 14 años han perdido un 18% de poder adquisitivo. 6. Los trabajadores debemos desarrollar una amplia denuncia de las actitudes inconsecuentes de los que participan en esa mesa de conciliación, máxime que en el caso de los pensionados, le quitan la participación a la CPC que daba debates interesantes para sus afiliados y a cambio colocaron una confederación de bolsillo, dividiendo a ese sector que venía trabajando unificadamente hasta el año anterior en que el señor Angelino Garzón, Julio Roberto Gomez y otros pocos personajes lograron que mejore la correlación en la CPCPLS en favor de los explotadores y su gobierno. 7. Reciente estudio publicado por Oficina Global de la ONU-Habitat, en Medellín, Cali, Montería y Bogotá se incrementó la diferencia entre ricos y pobres 1,5% sobre las inequidades ya existentes. Claro que cuando hay pronunciamientos respecto a la necesidad de controlar los altísimos ingresos de los que más ganan actúa el Estado, recientemente publicaron que hay gerentes de ETN en Colombia que se pagan hasta más de 100 veces el SML, a los honorables congresistas les “rebajaron” por decisión de una de las cortes unos honorarios y de inmediato el Presidente les ordenó un pago de 8 milloncitos que significa como 35% de los ingresos que devengan, ojalá que en el caso de los planteamientos hechos en esta nota sea tan generoso como en esa ocasión.


14

Bogotá cuenta con una política de Trabajo Decente Luis Felipe Dussán Zuluaga Subdirección de Estudios Estratégicos/ Dirección de Estudios Socioeconómicos y Regulatorios Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

E

l pasado miércoles 13 de noviembre se realizó el Foro Internacional de Desarrollo Económico ‘Trabajo Decente por una Vida Digna’, realizado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, junto con Foros El Espectador y ONU-Habitat. En el marco de este encuentro internacional, en el cual participaron expertos del mundo del trabajo de América Latina, se lanzó la ‘Política Pública Distrital de Trabajo Decente de Bogotá’. Esta política, diseñada a partir de un proceso intenso de investigación, debate y deliberación con los actores involucrados –empresarios, trabajadores, sindicatos, gobierno y ciudadanos, en general–, ofrece a los bogotanos/as la posibilidad de contar con una herramienta cuyo objetivo final es contribuir a mejorar sus condiciones labores y sociales. Dicha apuesta asume como marco conceptual la definición de Trabajo Decente propuesta por la Organización Internacional de Trabajo –OIT–, como aquella “relación laboral acorde con los estándares de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana”. A partir de los cuatro objetivos estratégicos propuestos por la OIT (crear trabajo, garantizar los derechos de los trabajadores, extender la protección social y promover el diálogo social), se presenta una política que reconoce las competencias que tiene la ciudad y el diagnóstico del Trabajo Decente en la misma, como aspectos que determinan de manera decisiva el alcance y la efectividad de esta acción. Desde el Distrital Capital este lanzamiento es un reconocimiento al déficit de Trabajo De-cente existente en la ciudad. Es, además, un avance más en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, que ratifica la importancia del Trabajo Decente como la herramienta central en la lucha contra la segregación económica y la discriminación socioe-conómica. Es, de igual forma, una apuesta fundamental para que la población bogotana pueda gozar con autonomía de sus derechos. Complementariamente a la presentación de esta propuesta, el foro permitió conocer las ex-periencias desarrolladas en otras regiones latinoamericanas. Al igual que en el caso de la política propuesta para Bogotá, en los casos de Bahía, Sao Paulo y Chile se implementan acciones desde el concepto de Trabajo Decente de la OIT, concebido como una herramienta para fomentar acuerdos tripartitos que beneficien al conjunto de la sociedad, que combatan la inequidad económica y social, y fomen-

Nº 110, noviembre de 2013

trabajo decente

La política pública de Trabajo Decente se abre paso en la Secretaria de Educación Distrital Jeisson Zubieta Díaz de

Presidente Asociación Distrital Trabajadores por Prestación de Servicios

E

ten una visión de trabajo compatible con la vida familiar, la seguridad social y el diálogo social; acuerdos que aumenten, a su vez, la gober-nabilidad nacional y local. Las experiencias internacionales presentadas en este evento permitieron formar un consenso en torno a la necesidad de políticas nacionales que generen estabilidad macroeconómica e inversión pública descentralizada en diversos aspectos, así como políticas subnacionales que gestionen agendas sobre trabajo decente y diálogo social. Las diferentes experiencias aportadas en el foro recomiendan que el Trabajo Decente involucre, como herramienta clave, todos aquellos aspectos no laborales que afectan directa e indirectamente a los trabajadores y a sus familias, tales como las políticas de vivienda, transporte, nivel de precios, etc. Estas experiencias ratificaron la compatibilidad de las políticas locales de empleo con el trabajo decente, debido a que los gobiernos subregionales gozan de mayor efectividad, res-pecto a los gobiernos nacionales, en cuanto involucran diagnósticos más acertados y poseen una mayor gestión del entorno local, así como una mayor coerción de los actores involu-crados. El foro permitió, así mismo, concluir que la Política Pública de Trabajo Decente presentada por el Distrito se encuentra a la altura de las más avanzadas internacionalmente en la materia. También se concluyó en dicho evento que la ciudad debe lograr la articulación institucional necesaria a la implementación de acuerdos y medidas conjuntas que hagan efectiva esta política, de acuerdo con las competencias de cada una de las entidades, tanto distritales como nacionales. De este foro resulta el compromiso del Distrito Capital, de cara a alcanzar una institucionalidad sólida y coordinada, que gestione eficientemente los proyectos adyacentes al éxito de la política presentada. Se trata, así, de una apuesta en materia de política laboral clave para la capital del país.

sta política hoy cobra más importancia que nunca en un país de altos índices de pobreza, pues la discusión nacional se centra en el proceso de paz y el trabajo, teniendo presente que este último debe ser un trabajo decente y digno para todos. Gracias a la lucha de varios sectores sociales en Bogotá y los sectores consecuentes en el Concejo de Bogotá, se logró por primera vez incluir después de un gran debate en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana un artículo sobre trabajo decente. Esto hizo que desde hace dos años se organizara un grupo de trabajadores por prestación de servicios, inicialmente en la Secretaria de Educación, para luchar por la formalización laboral, para nadie es un secreto que está entidad es una de las más importantes en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana y es la que más recursos tiene por año para mejorar la calidad de la educación, es por esto que nos encontramos en un momento en el que era necesario ponerse a tono con el trabajo digno y decente como lo hicieron sus pares de Movilidad, Ambiente, Idrd, Filarmónica, entre otras entidades distritales. Este proceso no fue fácil, como muchos cuando de exigir derechos se trata, pues existen varios enemigos de esta política pública, incluso algunos funcionarios que hacían de los contratos su forma de ganar adeptos y pagar favores, pero eso ya no es como antes. El secretario de Educación planteó públicamente que los trabajadores por contrato continuaban en la entidad exclusivamente por su trabajo y no por su padrino o amigo político. Este último es un aspecto muy positivo que la Junta Directiva de la asociación reconoce y apoya. El pasado sábado 19 de octubre del presente, el señor secretario de Educación, Óscar Sánchez, presentó en el mítico salón rojo del hotel Tequendama la ruta a seguir en estos tres meses para formalizar a 500 trabajadores por prestación de servicios que cumplen desde hace muchos años labores misionales y transversales para la entidad, (secretarias académicas, biblioteca, almacén, secretarias de rectoría). Pese a los rumores que por estos días se han vuelto noticia distrital y nacional acerca

de la posible destitución del señor alcalde Gustavo Petro Urrego, hemos sido claros y enfáticos en nuestro total apoyo y respaldo a su programa Bogotá Humana, y en el caso de ser necesario salir a las calles a defender al Alcalde, seremos los primeros que estaremos allí haciendo valer la transparencia, el trabajo digno, y el buen manejo de los recursos de la ciudad para la ciudad, como lo ha hecho nuestro actual Alcalde. De antemano, la Junta Directiva de la asociación agradece al señor Alcalde y a nuestro secretario de Educación por jugársela por el trabajo decente, decisión en la que estamos dispuestos a colaborar y apoyar para que este proceso culmine con éxito.


Nº 110, noviembre de 2013

15

trabajo decente

Comentarios sobre el Foro Internacional de Trabajo Decente Miguel Ángel Delgado R.

L

Director Comunicaciones CUT Bogotá Cundinamarca

uego de casi dos años de aprobado en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana, la Secretaría de Desarrollo Económico, entidad bajo la cual esta política se debe adelantar, presentó, en el marco de un foro internacional, un documento a la discusión de los bogotanos para implementar la política pública de Trabajo Decente. El documento de 148 páginas, presentado como borrador, además de hacer el diagnóstico sobre la situación laboral en la capital, expone los lineamientos básicos de lo que contiene esta política pública y cómo se debe ejecutar en la ciudad. Estamos obligados a estudiar este documento y a la luz de los postulados del movimiento sindical plantear reformas con miras a enriquecerlo. Pero más allá de este ejercicio, que debe ser tarea de los próximos meses, en esta nota queremos comentar algunos aspectos del Foro y reiterar asuntos de nuestro compromiso como dirigentes sindicales de la CUT en la lucha por el Trabajo Decente. Llamó la atención que Fidel Cano, descontado su interés particular como director de El Espectador, al intervenir en la instalación del evento acogiera, de manera positiva, los postulados de Trabajo Decente definidos por la Organización Internacional del Trabajo desde el año 1999. La doble connotación de Cano, la de creador de opinión y de empleador, posibilitan el diálogo tripartito sobre este tema, al que han sido renuentes los empresarios en la ciudad. Carlos Simancas, secretario de Desarrollo Económico, a quien debemos instar para que continúe adelantando de manera rotunda esta política, subrayó en la instalación del Foro que el Trabajo Decente es aquella “relación laboral acorde con los estándares de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana”. Al reconocer que Bogotá cuenta con los mejores estándares de Trabajo Decente entre las doce ciudades más grandes del país, reconoce que “la ciudad presenta aún carencias que determinan que la mejora de los indicadores del Trabajo Decente en la capital sea una apuesta primordial de la actual administración”. El ejemplo empieza por casa, le agregaríamos a esta observación del secretario de Desarrollo Económico. Interesantes y aleccionadoras resultaron las intervenciones de Ítalo Cardona (especialista de la OIT), Jürgen Weller (representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal),

Kjeld Jakobsen, ex director del Instituto del Observatorio Social, uno de los invitados al foro. / Óscar Pérez

Nilton Vansconcelos (PHD en administración pública y antiguo secretario de servicios públicos en Salvador de Bahía), KjeldJakobsen (exdirector del Instituto del Observatorio Social, CUT Brasil), Robson Silva Thomaz (coordinador de Trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Trabajo y Emprendimiento de Sao Paulo) y Paula Margota, (coordinadora Área Social, Centro de Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica de Chile). Las experiencias de esta política pública desarrollada por gobiernos alternativos en Brasil y en otros lugares de Latinoamérica han resultado benéficas para la lucha de los trabajadores y el desarrollo del sindicalismo. La exposición sobre la construcción de esta política pública y su implementación, que es el contenido del documento preliminar que se presentó a la ciudad, corrió a cargo del subsecretario de Desarrollo Económico. Resaltamos el esfuerzo realizado por Alfredo Báteman al frente de un equipo liderado por la doctora Claudia Camacho, subdirectora de Formación y Capacitación de la SDE, quienes con la asesoría de la Escuela Nacional Sindical desplegaron un proceso de investigación, debate y deliberación con los actores involucrados (empresarios, trabajadores, sindicatos, gobierno y ciudadanos) para procesar este documento. Valoramos en especial las reuniones sostenidas con miembros de la Subdirectiva CUT que nos permitieron presentar opiniones recogidas en el escrito. El Concejal Yezid García, el único miembro del cabildo que asistió al Foro, haciendo honor a su dinámico papel en la aprobación de esta política en el Plan de Desarrollo de Bogotá, también aportó en la discusión y elaboración de esta propuesta. Podemos tener serios reparos con el ritmo de formalización en la administración distrital, es más, nos sobran argumentos y

críticas sobre el manejo de las relaciones laborales de esta Alcaldía y su visión frente al sindicalismo. Pero debemos reconocer que, a diferencia de las anteriores administraciones, se ha avanzado en la ampliación de plantas de personal, así sea de manera provisional. El debate está planteado, entre nosotros y con la administración. Pero que la ciudad tenga una política pública de Trabajo Decente, basada en las premisas de la OIT, (asumidas por el movimiento sindical), es diferente a que no la tenga. Contar con una herramienta que

nos permita avanzar es muy importante. Sería tan tonto como desechar en la era de la globalización neoliberal el papel de la OIT. La organización, la concertación y la movilización son inherentes al sindicalismo y en sentido real es lo que encierra el concepto de Trabajo Decente. Debatamos, propongamos, modifiquemos... no obstante unámonos con todos los que quieran hacer de esta política un activo social de un nuevo modelo de ciudad. Después de esto transformaremos al mundo.

¡Santurbán se respeta!

293 especies de fauna, 457 variedades de plantas y un complejo hídrico de 26 lagunas, convierten al Páramo de Santurbán en un 'fábrica natural de agua'. ¡Salvémoslo!


16

salud

Nº 110, noviembre de 2013

Denuncia presidenta de Acesi

Detrás del sector salud existen grupos económicos poderosos que financian campañas políticas revisar el entorno para revisar precisamente las condiciones del mercado. Hoy en día, el 90 por ciento de las EPS no contratan el porcentaje mínimo que exige la ley. Hay EPS que ni siquiera están contratando con los hospitales y está en la ley. Si a los hospitales no los contratan cómo van a facturar.

Tomás Aguirre Tomado de Internet / Confidencial Colombia

E

l sector de la salud viene en caída libre desde hace varios años. Para miles de manifestantes que han salido a marchar recientemente, la debacle inició con la Ley 100 impulsada por el expresidente Álvaro Uribe, la cual cambió un derecho fundamental por un negocio. Confidencial Colombia habló con la presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi) , Olga Lucía Zuluaga para que expusiera los pormenores de esta nueva reforma del Gobierno Santos. Acesi se creó desde 1999 por la necesidad de agrupar a todas las entidades públicas entorno a intereses comunes. Olga Lucía Zuluaga lleva siete años a la cabeza de esta asociación y cree que no es lógico que luego de asistir a foros, debates, reuniones, de entregar documentos; en últimas, según la doctora, el Gobierno saque una propuesta que realmente no soluciona la actual crisis. Confidencial Colombia: ¿Cuáles son los problemas que esta nueva reforma al sistema de salud continúa sin poder solucionar? Olga Lucía Zuluaga: Una de las grandes dificultades que tiene el sector es que el 70 por ciento de las aseguradoras, llámese EPS, están sin margen de solvencia y sin patrimonio. Esto quiere decir que se están entregando los recursos públicos a entidades que no cumplen con indicadores para continuar y tener permanencia en el sector. La Superintendencia debería actuar, tiene las herramientas, de hecho a intervenido con algunas pocas como Solsalud, entre otras. Qué pasa con entidades como Caprecom, que no cumple absolutamente con ningún indicador. Es la EPS que más debe, tiene en su junta directiva a tres ministros y no actúa precisamente para que la gente no se siga muriendo. Porque el problema es que se nos está muriendo la gente por falta de red o por falta de contrato. En segundo lugar, si nosotros hablamos de una reforma es para mejorar, no para quitar derechos adquiridos que hoy en día tenemos. Ahora, nuestro sistema de salud está enfocado a la enfermedad, en donde a los hospitales y gerentes los evalúan y premian por el número de consultas que hicieron, por los pacientes que estuvieron acostados o por las cirugías que se realizaron. Si seguimos en este sistema jamás van a actuar los recursos. Jamás vamos a tener unos perfiles de morbilidad adecuados. Es como decirle a una persona que tiene un montallantas, que se gana la vida porque las llantas se pinchan, que lo van a poner a barrer las calles para que no haya objetos que dañen las ruedas. No, a él le

Por otra parte están los subsidios de oferta. Hay hospitales que por muy eficientes que sean, por estar en zonas alejadas o con poblaciones muy dispersas, igual tampoco van a facturar pero sí deben tener todo el personal 24 horas por si llega un paciente. Con una vida que se salve, desde el punto social, es un ser humano que no muere. Desde la parte económica, es una pérdida para la institución, sobre todo por la forma en que nos evalúa en Ministerio. En ese orden de ideas, la norma establece hace mucho tiempo atrás que ellos deberían estar financiándolo con subsidios de oferta para que esas instituciones estén abiertas 24 horas, cuando en eficiencia no pueden demostrar equilibrio financiero, eso no lo han hecho. Olga Lucía Zuluaga, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi).

interesa es que se pinchen las llantas para poder facturar: así tienen a los hospitales. Es más, hay un indicador que nosotros estamos cuestionando y pedimos la derogatoria del decreto 2509, porque están evaluando solamente a los hospitales por flujo de caja, ni siquiera por lo que facturan sino por lo que les ingresa, y con esta relación así puede gastar. Esto ha llevado a que varias clínicas, incluyendo las de Bogotá, no tengan cómo trabajar porque no tienen la forma para que les autoricen presupuesto ya que no les han pagado. El no pago de las EPS se ve reflejado en que el año pasado apenas se recaudó un 60 por ciento de todos los prestadores públicos. Entonces, de cada 100 pesos se obtienen 60. Esto quiere decir que ese número recaudado es lo que realmente se pueden gastar, pero hay que seguir atendiendo al usuario. Entonces se debe pagar medicamentos, proveedores, profesionales, independiente que paguen o no. C.C.: ¿Por qué cree que el Gobierno sigue insistiendo en una reforma que para ‘los embatados’ es totalmente nociva para el sector? O.L.Z.: Lastimosamente no se puede desconocer que detrás del sector salud existen grupos económicos bastante poderosos, que de una u otra forma fueron los que financiaron las campañas políticas a todo nivel. A los grupos económicos que me refiero son la industria farmacéutica, los mismos dueños de las EPS. Por eso no podemos desconocer que ellos son precisamente los

que manejan este país. Entonces, en la medida en que se les está quitando el negocio, ellos empiezan a ver que obviamente esto no les conviene. De acuerdo con esto, hay que recordar que más de cien senadores se declararon con impedimentos. Incluso uno debería evaluar realmente si están todos los que debieran estar. Porque en últimas, cuando se revisa cómo fueron las financiaciones de las campañas, se puede ver que fue a los partidos políticos, desde el partido de La U, de Cambio Radical, el partido Liberal hasta el Conservador. Todos recibieron. Los únicos que no tuvieron recursos de las EPS, y está documentado, fueron el Mira y el Partido Verde. Del Polo Democrático Alternativo no tengo registro. De todas maneras esos números se conocen. No estamos hablando de 10 o 50 millones, estamos hablando de mil millones que por ejemplo recibió Cambio Radical. C.C.: ¿Cómo ha sido el papel del ministro Alejandro Gaviria en el desarrollo de medidas para construir una verdadera reforma a la salud? O.L.Z.: Ha sido un papel muy pasivo. Le ha entregado totalmente el protagonismo al ministro de Hacienda, cuando él no conoce realmente el entorno en el manejo de los hospitales. Un hospital no puede ser manejado, como lo ha dicho la Corte Constitucional, exclusivamente mirando ingresos versus gastos. Hay una serie de causas y consecuencias para esta crisis que tienen que entrar a analizarse. La misma norma lo dice, hay que

Para nadie es un secreto el tema de flujo de recursos, que es la principal talanquera. Entonces uno se pregunta: por qué si existen varias variables que deberían ser evaluadas cuando un hospital entra en crisis o tiene en rojo sus balances no las evalúan. Resulta que solo están viendo una y les dicen: ‘Usted con sus ingresos no está garantizando sus gastos’. Por ejemplo, nosotros tenemos hospitales como el de Abriaquí, Antioquia, en donde ya ordenaron su liquidación, su déficit es de 78 millones de pesos y la deuda que tiene con él es de 81 millones de pesos. Eso quiere decir que si le pagaran tendría cómo funcionar. Que es una población de dos mil habitantes: sí, pero entonces por qué se va a dejar desprotegida esa pequeña población. C.C.: ¿Qué hay de cierto que las nuevas gestoras de salud van a ser diferentes a las criticadas EPS y qué cambios tendría este nuevo modelo? O.L.Z.: Son tres grandes cambios, de los cuales hay uno muy significativo y beneficioso para las EPS y es que les quitan el riesgo financiero. Ya no lo tienen que asumir. De todas maneras no lo vienen asumiendo, aduciendo el no pago de Fosyga. En el día de mañana las gestoras ya no tienen ese riesgo financiero, pueden descansar por ese lado. Otro tema que cambia, según la reforma, es que ya no van a recaudar, ni afiliar, ni manejar recursos, pero es curioso que esa función la vaya hacer Salud Mía. Esta va a empezar a funcionar a los dos años de empezado el proyecto, cuando las EPS cambien su ‘ropaje’ a gestora. Entonces uno se pregunta por qué después de dos años las gestoras Pasa a la página siguiente


Nº 110, noviembre de 2013

salud

Asintraf dice no a la reforma de la salud: No más Ley 100

Viene de la página anterior

Denuncia presidenta... van hacer recaudo, afiliación y manejo de recursos mientras actúa Salud Mía. Estamos hablando que dos años después de la creación todavía no va a tener la capacidad para manejar los recursos, dejando nuevamente ese manejo a las gestoras. La tercera diferencia es que hoy en día las EPS cuando niegan un servicio, no autorizan un servicio, glosan una cuenta o no le pagan a un prestador y se van quedando mes a mes con esa plata. Cuando se haga el cambio a gestora, no les van a pasar la plata. Hay un banco que se va a llamar Salud Mía que va a tener la plata de las gestoras, sin situación de fondos. Van a tener una chequera y estas van a empezar a girar cheques. Ya de entrada, con eso, están trasladando recursos públicos a privados. La explicación se da, a pesar de que el Fiscal General quiere disfrazar las cosas pero ya la Corte y la Contraloría aclararon, que las EPS tiene 100 pesos. De esos, 8 son para mi administración y pueden hacer lo que bien tengan. Los otros 92 son exclusivos para el sector salud. Ellos desde la Ley 1122 debieron manejar dos bolsillos aparte. Los manejaron en uno solo y por eso hicieron lo que hicieron: canchas de fútbol, Villa Valeria, básquet, etc. Hoy en día ya tienen cuentas separadas. Los 92 pesos son exclusivos para salud, no lo pueden gastar para nada más y está claro en la ley. Qué hace el nuevo proyecto, deja esos 8 pesos como administradora de las gestoras y le deja en el banco Salud Mía esos 92 pesos. Cuando se termina el año fiscal, si quedó plata de lo exclusivo para la salud, por ser eficientes, ese dinero se lo van a entregar a las gestoras. En ese orden de ideas estoy trasladando recursos que no pueden usarse para nada diferente a la salud, lo estarían traspasando para que la gestora haga lo que quiera. Con un agravante: cómo pueden ahorrar y ser eficientes. Obviamente van a contratar los prestadores, van auditar las cuentas y van a decirle a Salud Mía cuánto pagan. O sea lo mismo que hace hoy una EPS. Además, a pesar de que las normas se cumplen parcialmente, tenemos tanto la Ley 1122 como el Decreto 4747 que dice que si uno tiene un contrato, per cápita me debe pagar el 100 por ciento anticipado. Eso es lo que ha permitido que los hospitales de primer nivel no estén cerrados, los que tiene cómo garantizar el mercado cuando los contratan. Las EPS no están pagando por debajo del 85 por ciento, tiene garantizado esos recursos. Y cuando facturan por evento, que es mediana y alta complejidad, cuando el paciente factura, deben pagar 5 días después el 50 por ciento y a los 30 días el 50 restante. Ese es el que nunca llega, está llegando solo el primero. Qué está haciendo este nuevo proyecto, este dinero no existe y dice: ‘usted gestora, siéntese con sus prestadores y defina el mecanismo de pago, cómo lo contrata y cómo lo paga’. Esto quiere decir que nos deja en peores condiciones. Por eso estamos diciendo que le da mayores poderes a las EPS, porque le da la sartén por el mango: el que tiene la plata, tiene el poder.

17

Junta Directiva Asintraf

A

sintraf hace parte del movimiento Salud Digna y ha venido participando activamente en el movimiento contra la reforma a la ley que cursa en el Congreso de la República por las siguientes razones, entre otras:

3. La reforma entrega a hospitales la titulación de médicos especialistas con el consiguiente deterioro en la calidad de la formación y el manejo clientelista en el proceso de selección.

1. El proyecto de ley conserva el carácter mercantilista del sistema por encima del derecho fundamental a la salud de todos los colombianos.

4. A su vez pretende entregar facultades plenas al Presidente de la República para que este, a su acomodo, dicte las normas que han de regir en lo sucesivo a todo el personal de la salud, empeorando la ya grave situación laboral de los trabajadores del sector.

2. Mantiene el papel monopólico de las EPS, disfrazadas con el nuevo nombre de Gestoras, para seguir defraudando al sistema y permitirles continuar con el poder absoluto sobre clínicas y hospitales.

5. La reforma seguiría permitiendo que las EPS mantengan la integración vertical en los primeros niveles de atención, y sigan restringiendo la atención en los demás niveles de complejidad.

En consecuencia Asintraf: •• Se declara en contra del proyecto de ley ordinaria que cursa en el Congreso de la República. •• Acompaña activamente al movimiento Salud Digna en todas las acciones encaminadas a que se derogue dicha reforma. •• Manifiesta la identidad con la causa de los médicos residentes e internos contra la reforma. •• Llama a todos los trabajadores afiliados y no afiliados, a las directivas y a la ciudadanía a participar en las actividades de protesta programadas. •• Invita a la movilización el próximo 6 de noviembre de 2013: Parque Nacional 9 am, Plaza de Bolívar 11 am.

Las luchas del Hospital San Juan de Dios e Instituto Materno Infantil olvidadas por el pueblo colombiano Carlos Eduardo Pineda Duarte Comunicador Social y Periodista Auxiliar Contable

V

amos hacernos esta reflexión, o más bien estas preguntas: ¿Cuántos colombianos fueron atendidos en el Hospital San Juan de Dios? O ¿Cuántos colombianos nacieron en el Instituto Materno Infantil? ¿Cuántos colombianos, se beneficiaron con el Programa M1adres Canguro? O ya se nos olvidó y dejamos solas y solos a este gran núcleo de trabajadores y trabajadoras, que alguna vez nos dieron salud, nos vieron nacer y no fuimos capaces de acompañarlos y acompañarlas a que reclamaran sus derechos laborales, a que reclamaran la apertura del centro hospitalario, que en alguna ocasión fue el más grande de Latinoamérica, qué pena nos da decir somos colombianos sin solidaridad. He traído estas reflexiones a través de estas preguntas, porque un puñado de mujeres, que cada miércoles hacían sus plantones, se cansaron de verse solas, donde muchos y muchas de sus compañeros y compañeras no asistían a reclamar lo suyo, y el pasado jueves dijeron haremos esto en forma individual, demandar al Gobierno, a los liquidadores, ya que se nos han violado todos nuestros derechos, dijeron las escazas 10 mujeres que fueron por última vez al Plantón

frente al Ministerio de Hacienda, acompañadas de un solo trabajador al que llaman el Jefe Ricardo. De ahí la burla del Gobierno Santos, a través del ministro de Hacienda, donde este último incumplió las Sentencias SU 484 del 2008 y la T 10 del 2012, fuera de las innumerables tutelas donde algunos trabajadores ganaron, pero no les reconocieron sus acreencias laborales, donde aún esperan concepto de la Corte Suprema. Lo que dice el señor Ramón Angarita Sánchez es lo siguiente: Nuestro... ¿de quién?, ustedes nunca fueron unidos, los cogió el Estado y los volvió chicuca, ahora están perdidos. 14 años peleando cada quien por su cuenta. ¿Los años anteriores qué hicieron? No se fortalecieron por ignorantes y egoístas. Ahí está el fruto de su "lucha". (Tomado de Facebook: Derechos Fundación San Juan de Dios, Instituto Materno Infantil). En ese comentario del señor Angarita hay mucha razón, muchos han perdido por culpa de la desunión, pero más allá de intereses oscuros que nadie sabe de dónde provengan, y adivinar es difícil, pero aún más, un sindicato que no estuvo atento a sus trabajadores como Sintrahosclisas, donde olvidó a sus afiliados y a que pelearan solos, y cada cual por su cuenta, y esto debido a la falta de conciencia y de lucha, donde nunca pensaron que esto les fuera a ocurrir, una situación tan cruel de unos gobiernos neoliberales y nefastos, que cada día dejan en la miseria a miles de colombianos.

Bien, como dije antes, los trabajadores y trabajadoras del Hospital San Juan de Dios e Instituto Materno Infantil fueron olvidados y olvidadas pero más allá de esto, a la liquidadora Ana Karenina Gauna la destituyeron del cargo por malversación de cerca de 11 mil millones de pesos, aunque ella dice que se siente perseguida de la Contralora General Sandra Morelli Rico, y por eso “renuncio”, pero dejó a muchos colombianos en la miseria, porque no respondió con las acreencias laborales de cerca de dos mil trabajadores, y desde que la nombró el nefasto gobernador corrupto de Cundinamarca Pablo Ardila, se la pasó tirándose el balón entre el Ministerio de Hacienda y ella, sacando a bailar a la Corte Suprema y la Procuraduría, tampoco fue capaz de actuar e iniciar una investigación a fondo sobre esta problemática, el procurador delegado para Asuntos Laborales se lavó las manos y hasta la fecha no dice nada. Esa es otra forma de burlarse de los trabajadores y trabajadoras, por la falta de unión, y cierro esta nota haciendo esta pregunta de reflexión: ¿Qué hay detrás de todo esto que nadie reclama, nadie actúa, y sí perjudican a otros y otras en reclamar sus derechos? La soledad, la insolidaridad, la incertidumbre, fueron las que reinaron en este puñado de trabajadores y trabajadoras del Hospital San Juan de Dios e Instituto Materno Infantil.


18

Nº 110, noviembre de 2013

salud

Carta a un columnista de El Tiempo Maribel Arrieta O., M.D.* Tomado de Facebook

Apreciado columnista de El Tiempo

D

e antemano, agradezco la lectura de esta pequeña nota de una ciudadana colombiana más. Soy médica anestesióloga, ya con 19 años de ejercicio. Dedicada a la docencia y a la formación de médicos y anestesiólogos en la institución y universidad en la que trabajo. He padecido la Ley 100, que fue implementada en el país mientras cursaba mi último año de residencia. Unánimemente, toda la sociedad colombiana está de acuerdo en que ha sido un mal para el país, con excepción de los dueños de las EPS y todos los funcionarios administrativos que parasitan y ganan mucho dinero a expensas de estas entidades. Me causa mucha curiosidad, que la prensa nacional, y pocos comentaristas –excepción hecha de Juan Gossaín– no hayan comentado nada respecto a la reforma de la salud, recientemente aprobada en el Congreso. Mi propósito al escribirle es que dedique un pequeño tiempo para que analice este tema y, Dios permita, que pueda ver la perversidad de la nueva reforma a la salud. Lo invito a leer la opinión de los rectores de las universidades colombianas que se pronunciaron en pleno sobre esta reforma: Esta reforma a la salud apunta a dañar el terreno ganado en regulación de la formación de profesionales de la medicina y de sus áreas afines. Vamos a regresar a las épocas en las cuales los especialistas médicos salían titulados por los hospitales, con prácticas no reglamentadas. Si la IPS "Ana María" de Usme (sólo por poner un ejemplo) requiere más anestesiólogos, no tendrá sino que emitir una orden del día e iniciar la formación de cualquier número de médicos generales en la práctica anestésica, sin ningún programa formativo avalado, certificado ni reglamentado. Esto, porque las EPS necesitan personal altamente calificado para pagarle a destajo según sus parámetros. ¿Cómo es posible que el señor presidente apruebe un alza de 8 millones de pesos como prima a los congresistas, elevando sus sueldos de 19 a 24 millones/mes, como escribió Gustavo Bolívar, y a un médico general le establezcan un salario de $2.500.000 y a un especialista de $3.600.000? Y eso es sólo el comienzo de esta reforma. ¿Una reforma de la salud que empodera a las EPS para manejar el dinero de los usuarios a su antojo sin ninguna vigilancia, no merece ningún comentario de los periodistas de mi país? ¿Una reforma en donde

se limita el derecho a tutelar el derecho a la salud del ciudadano común, no amerita ningún comentario periodístico? ¿Una reforma de la salud que transforma el Fosyga en Salud Mía, entidad que manejará los dineros de la salud –aportados por gran cantidad de colombianos del común como yo– en forma privada, no suscita ninguna inquietud periodística? ¿No será que acaso el apoyo a la reelección presidencial por los senadores beneficiados será más fácil ahora que sus salarios fueron aumentados en 8 millones de pesos? Y las EPS, que ya sabemos que financian campañas políticas, apoyarán mejor la reelección presidencial y las campañas al Senado y a la Cámara de todos los que votaron a favor de la vergonzosa reforma de la salud que se acaba de aprobar? Y todo a costa de la salud del pueblo colombiano y en contra de todo el gremio de la salud. Como profesionales, lo mejor que sabemos hacer es estudiar, y como segunda cosa trabajar. Estudiamos toda la vida, y trabajamos 12, 14, y algunos 24 y 36 horas continuas para poder sostener familias, casas, educación de los hijos y demás. Tal vez por esa "trabajadera" constante no hemos sido capaces de agruparnos y de hacer sentir las agresiones a nuestro gremio como debe ser. El señor ministro de Salud y el senador Benedetti, hablan de "carteles de médicos", para referirse a los cuerpos colegiados de las distintas especialidades médicas. Nos asigna un rótulo cual si fuéramos delincuentes. Dan a entender que es por nuestra culpa que el sistema de salud colombiano no funciona. Delincuentes ellos y otros, que a sabiendas de que la salud es un derecho, lo coartan con esta reforma promovida y aprobada por un Congreso indigno. Delincuentes ellos que permiten que las EPS no inviertan en promoción ni prevención porque no les es rentable. Terriblemente delincuentes los que permiten que se cierren camas de pediatría porque no es rentable para las EPS y luego salen a decir que las sociedades de pediatría no quieren formar pediatras porque estas sociedades exigen unos mínimos de calidad en la formación profesional de postgrado. Deberían ser juzgados como delincuentes, todos los que quieren que cualquiera pueda ejercer la profesión médica o también otras profesiones de la salud (odontólogos, psicólogos, enfermeras, etc., sin cumplir con mínimos de formación-educación, sólo para satisfacer las ansias económicas de ese monstruo que son las EPS. Los médicos y paramédicos trabajamos con personas, y nuestra formación no puede delegarse a cualquiera, especialmente si la motivación que tienen para armar una "escuela médica" es la económica y la

satisfacción del mercado o la oferta del mercado. Ni nosotros ni los pacientes somos un producto inanimado. ¿Cuántos años estudia un senador de la República para poder ejercer como senador? ¿Le exigen alguna práctica social a favor del pueblo colombiano para poder titularse de senador, como a nosotros nos la exigen para poder tener nuestro título profesional? ¿Para mantenerse vigente como senador, debe presentar publicaciones, trabajos de investigación, educación continuada, asistencia a seminarios, cursos, congresos, simposios en administración pública, como a nosotros nos exigen en nuestras profesiones para mantenernos vigentes como profesionales de la salud? ¿Pueden ellos demostrar que su asistencia a cursos de capacitación la pagan de su bolsillo como nos lo exigen a nosotros? ¿Pueden demostrar que cuando hacen una maestría o una especialización, es pagada de su bolsillo? ¿Pueden ellos demostrar que sus prácticas sobre políticas públicas se rigen por

protocolos y guías y que se adscriben al profesionalismo exigido, como tenemos que demostrar nosotros cada día en nuestra práctica diaria? ¿Pueden ellos demostrar algún curso de buenas prácticas públicas como nosotros tenemos que demostrar cursos de Buenas Prácticas Clínicas en algunos centros en los que queremos hacer investigación? ¿No les mueve a los comentaristas de los medios ninguna preocupación todo esto que está ocurriendo en el sector salud? ¿Es que el gremio de la salud –los que podemos ayudar en mejorar la salud de este pueblo colombiano– no merece ningún tipo de consideración en su valoración y contratación? Realmente, quisiera sembrar en usted todas estas inquietudes e invitarlo a revisar nuestras opiniones y más aún: invitarlo a ejercer todo su caudal crítico y analítico sobre esta situación de la salud pública colombiana. * Anestesióloga y epidemióloga. Asp. MSc. Educación Médica U.A. Barcelona. Coordinadora académica postgrado de Anestesiología. Hospital Militar CentralUniversidad Militar Nueva Granada.

Denuncia pública Contra las directivas de Profamilia

E

l Comité Ejecutivo de la CUT Bogotá Cundinamarca, que representa cien mil trabajadores y trabajadoras afiliados en la región, al tener conocimiento de los siguientes hechos de carácter antisindical en Profamilia,

denuncia: 1. Acoso laboral en todas las áreas y centros a lo largo del país. 2. Incumplimiento de puntos pactados en la Convención Colectiva de Trabajo. 3. Despido metódico y sin “justa causa” de los activistas del sindicato, como en efecto ocurrió con promotores de la fundación del sindicato y varios activistas durante la negociación, entre ellos Junior Manzur Moreno, Leonardo Llanos Caldas, Zoila Peredo, Fernando Bonilla Salazar y Gisela Salcedo Cano. 4. Estos despidos constituyen una agresión a la organización sindical y están diseñados para implantar en la institución una situación de terrorismo laboral que impida el libre desarrollo del sindicato. Dado que Profamilia es una institución creada para defender los derechos humanos, sexuales y reproductivos de la mujer, interés por el que todos propendemos, resulta paradójico el despido de la compañera Zoila Peredo, enfermera con más de 16 años de servicio y cuya única falta fue la de liderar la creación del sindicato,

al punto de afiliar, con su labor sindical, a 18 trabajadores en Cali, representa una agresión inhumana contra la mujer. Esta política de terrorismo laboral viene siendo orquestada por los siguientes directivos de Profamilia: Marta Elena Royo, gerente, Adriana Guzmán, jefe de personal, y Juan Gonzalo López, jefe de salud, a quienes, ante los trabajadores y ante las autoridades competentes, responsabilizamos de manera directa por la violación de la ley, la pérdida de imagen de esta respetada institución y el deterioro del clima laboral. Ante la evidente vulneración del derecho de asociación sindical, la CUT Bogotá Cundinamarca expresa: 1. Su rechazo categórico a cada uno de los hechos anotados, por constituir vulneración al derecho de asociación sindical y a la libertad sindical. 2. Su llamamiento urgente al Ministerio de Trabajo para adoptar las medidas necesarias que aseguren el respeto al derecho de asociación sindical y a la libertad sindical. Solicitamos enviar mensajes de rechazo a Profamilia, y en solidaridad con Sintraprof. Los mensajes podrán ser enviados a la institución: Marta Elena Royo, gerente mroyo@profamilia.org.co / Fax: 3383159


Nº 110, noviembre de 2013

educación

19

La lucha por la educación pública, la dignificación del trabajo y la profesión docente

Papel y vigencia de la organización sindical Miguel Ángel Pardo Romero Magister en Historia, licenciado en Ciencias Sociales. Exdelegado ante la Judi y el Comité Distrital de Capacitación Docente. Expresidente y actual Fiscal de la ADE

L

os trabajadores, el sector educativo, el magisterio, deben acudir a su memoria histórica para librar cada batalla, si se quiere acertar en sus objetivos y en cómo lograrlos, es decir, en la estrategia y en la táctica; esta última implica un mayor grado de complejidad y pone a prueba la capacidad de las direcciones de las organizaciones sindicales y sociales, porque no basta con tener la razón en los planteamientos sino en cómo materializarlos, en el marco de circunstancias adversas, principalmente, cuando se carece del poder del Estado y hay que vérselas con Gobiernos que proceden contra los intereses de la Nación y la población “amparándose” en los millones de ciudadanos que los eligieron. A lo largo de 200 años de vida republicana, la lucha por una política educativa avanzada y la dignificación de la profesión docente, se ha librado en diversos episodios liderados por el movimiento estudiantil, el magisterio, gobiernos democráticos o revolucionarios, la mayoría de las veces en medio de una aguda turbulencia política frente a las poderosas fuerzas regresivas que han dirigido el Estado en diferentes épocas de la historia. La existencia del sistema educativo público estatal, el estatuto docente, la autonomía y la democracia de las instituciones educativas, han sido aspectos centrales de aguda confrontación a lo largo de estas dos centurias; los avances obtenidos en estos campos en la segunda mitad del siglo XX hubiesen sido imposibles sin el valioso instrumento de la organización sindical. Envalentonados con el triunfo de un mundo políticamente unipolar, los neoliberales criollos iniciaron el más regresivo y agresivo periodo contra la gente, desarrollado en línea por seis gobiernos desde Gaviria a Santos, lo que ha implicado un cuarto de siglo de resistencia de la población frente a las reformas que niegan toda expresión de formalización en el vínculo laboral y desconocen los derechos fundamentales suprimiendo la financiación estatal, especialmente a la salud y a la educación. Esta etapa ha sido ensombrecida por la extrema derecha que ejerció la violencia antisindical y el horror de 3.000 víctimas, un millar de ellas provenientes del magisterio. Con este desfavorable panorama, Fecode y sus filiales han librado duras contiendas durante este lapso, evitando la extinción de la educación pública y del vínculo laboral formal para la mayoría de los maestros y maestras del país a diferencia del resto de

los trabajadores colombianos. Sin embargo, gracias al control del Estado y, pese a la insubordinación de la comunidad educativa en 2001, las reformas neoliberales elevadas a normas constitucionales de ese año y de 2007, han logrado el debilitamiento de la educación pública y de la dignificación de la profesión docente y de los trabajadores de la educación, sobrecargándolos laboralmente y deteriorando gravemente su salud, imponiendo el Decreto 1278 de 2002, la provisionalidad y, especialmente, las órdenes de prestación de servicios (OPS) y la tercerización para los funcionarios administrativos y de servicios generales. Pero definitivamente, la joya de la corona de los objetivos estratégicos de la política educativa neoliberal es generalizar las concesiones escolares, esa perversa figura que entrega a los particulares el patrimonio público, suprime la educación estatal y el magisterio oficial; a la vez que condena a los docentes a no tener estabilidad laboral y, por esa vía, constriñe la libertad de cátedra, la autonomía, la democracia escolar, que son pilares de un estatuto docente. Todo lo anterior, significaría doscientos años de retroceso en el campo de la educación.1 En el marco de ese contexto adverso, la ADE y el sector educativo, acompañados por los sectores democráticos de la población y de la administración de la ciudad, lograron desde el 2004 destinar el presupuesto de Bogotá principalmente a la inversión social, a niñez y a educación; alcanzar la gratuidad y el bienestar estudiantil; congelar las concesiones e iniciar la reversión de los convenios escolares; reforzar más de dos centenares de colegios y construir cincuenta adicionales, vinculando alrededor de 14.000 docentes y directivos a planta en propiedad y aumentando los maestros fi-

nanciados con recursos propios del Distrito. También se ha avanzado en aspectos claves de la dignificación de la profesión, reconociendo la formación docente como derecho al financiar las especializaciones, maestrías, doctorados y el apoyo a la innovación y la investigación3. Por supuesto que falta seguir avanzando en Bogotá en temas como la formalización de los trabajadores de la educación, la transformación de las prácticas pedagógicas y la restitución de ambientes escolares favorables, a la vez que hemos argumentado serios reparos ante la anterior y la actual administración en las prioridades de la política educativa, especialmente en la jornada de 40 horas y grado doce; razón por la cual seguiremos insistiendo en que una profunda reforma académica requiere del pleno ejercicio de la libertad de cátedra, la autonomía, la democracia y el gobierno escolar; como también, debe respetar y mejorar las condiciones laborales. A su vez, profundizaremos en la defensa del patrimonio público –principal motivo por el cual las fuerzas regresivas buscan derribar al actual gobierno de Bogotá y de la persecución al maestro Abel Rodríguez2– pugnando por seguir reversando los injustificados convenios y por el retorno de los colegios concesionados al sector oficial3. A manera de conclusiones de esta abreviada sustentación, es evidente que: 1. La lucha del magisterio se ha centrado en la defensa de una educación pública, científica y democrática y por la dignificación de la profesión. 2. Fecode y ADE han sido un invaluable instrumento en la conquista de los significativos logros. 3. En el último cuarto de siglo, la rapacidad del neoliberalismo y la violencia antisindical han sido las causas principales de la pérdida de derechos, sin desconocer los desaciertos de la dirección sindical en determinados momentos.

4. Es necesario fortalecer las organizaciones sindicales con base en la profundización de la democracia para definir sus propuestas, las prioridades de la lucha y su proceder táctico. 5. Lo anterior debe traducirse, por parte de la dirección de Fecode, en la incorporación de los aportes de la ADE y demás filiales, a la propuesta de Estatuto Docente para que contribuya a dignificar la profesión de todo el magisterio6. 6. No puede haber política educativa pública avanzada sin dignificación de la profesión docente y de los trabajadores de la educación, lo que significa: priorizar la lucha contra la sobrecarga laboral; por un salario profesional; la financiación de la formación docente y al ascenso en el escalafón; la estabilidad laboral (afectada por la evaluación punitiva y desformalización laboral), y el derecho pleno a la salud y a la seguridad social.

La lucha en favor de los derechos a la educación, a la salud, a la vida y al trabajo decente, requiere observar con rigor el contexto político, económico y social para guiar la acción en busca de nuestros objetivos; necesita del eficaz instrumento de lucha, cual es la organización sindical; exige unificar la comunidad educativa y fortalecer a Fecode, convirtiéndola, sin dilación, en un poderoso Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación basado en la democracia, e implica ejercer nuestros derechos y deberes como dirigentes y afiliados. Pero para todo ello requerimos de una alta dosis de sinceridad que permita que el debate firme, fraternal y argumentado, conduzca a la unidad que anhelamos y que este tramo de la historia nos exige.

Notas 1 http://www.renovacionmagisterial. org/portada/papel-y-vigencia-de-laorganizaci%C3%B3n-sindical-en-la-luchapor-la-educaci%C3%B3n-p%C3%BAblica-ladignificaci%C3%B3n#sdfootnote2sym. 2 Ibídem. 3 Ibídem.


20

Nº 110, noviembre de 2013

sindicalismo

Declaración de las centrales sindicales

Colombia dista mucho de cumplir en materia de libertad sindical

L

os trabajadores colombianos representados por las centrales obreras CUT, CGT y CTC, en conjunto con las Federaciones Sindicales Internacionales, reunidos en la ciudad de Medellín en el marco de la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Trabajo, convocados además por la Confederación Sindical de las Américas, CSA, manifestamos que contrario a lo que presenta el gobierno colombiano a nivel nacional e internacional, Colombia dista mucho de cumplir en materia de libertad sindical. Entre otras, por las siguientes razones: 1. Colombia continúa siendo uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio de la actividad sindical, no solo por los 23 asesinatos y más de 437 amenazas a los sindicalistas en el 2013, sino por la política antisindical que practican Gobierno y empresarios, que hacen casi imposible la creación de sindicatos o el crecimiento y fortalecimiento de los mismos. 2. Las recomendaciones de la OIT y los compromisos firmados por el gobierno colombiano para el logro de la ratificación de diversos tratados comerciales, han sido letra muerta, pues en nada se han cumplido las primeras o desarrollado los segundos. El Gobierno y los empresarios continúan evadiendo reiteradamente la contratación directa recurriendo a diversas fórmulas de tercerización o intermediación laboral como las Cooperativas de Trabajo Asociado, CTA, las cuales siguen existiendo e intermediando relaciones laborales; la utilización de contratistas para labores misionales; las empresas de empleo temporal y el outsourcing, entre otras. 3. A ún más condenable es la práctica de transformar las CTA en Sociedades Comerciales denominadas SAS: Sociedades por Acciones

La XVIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (Cimt), evento que se viene realizando desde hace 50 años esta vez se hizo en Plaza Mayor de Medellín. De la Cimt hace parte el Cosate (Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas y el Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico), que en Medellín realizó un foro sindical paralelo a la Conferencia de Ministros, con el fin de debatir sobre la situación de las y los trabajadores de las Américas. En este marco, el Cosate adoptó una declaración conjunta (ver en www.cut. org.co), en la cual reafirma la lucha por el ejercicio pleno de la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva, a la movilización y la huelga, así como el tripartismo como método de consolidación de la democracia, la justicia social, los derechos humanos y laborales, y el desarrollo sustentable. Asimismo, con ocasión de esta XVIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, las 3 centrales sindicales colombianas, en conjunto con las federaciones internacionales, emitieron el siguiente pronunciamiento. Simplificadas; o la de trasformar las mismas CTA o las SAS en falsos sindicatos creados por las mismas empresas, firmando falsos contratos sindicales para dar la imagen no solo de libertad sindical sino, de paso, negar la posibilidad de la negociación colectiva. En 2011 existían 57.710 SAS y en 2012 ya se habían creado 64.421. Lo anterior significan que se crean alrededor de 559 SAS cada mes. 4. A pesar de la firma del acuerdo con el sector público por parte del Gobierno, la cobertura de la negociación colectiva se mantiene en cifras inferiores al nivel del 4% de membrecía sindical, por la negativa de funcionarios públicos y empresarios privados a la negociación de los pliegos presentados por los sindicatos, la presentación de contrapliegos, la presentación de planes individuales de beneficios, los pactos colectivos impuestos por los empresarios o simplemente la negación a cualquier intento de organización de los

Soluciones

sudokus y crucigrama

trabajadores. De los 1.244 convenios colectivos firmados en 2012, el 57,4% correspondía a Contratos Sindicales, 17,6% a pactos Colectivos y apenas un 25% a Convenciones Colectivas. 5. A lo anterior se suma el hecho de que numerosas veces, avalados por decisiones judiciales, se desconocen derechos sindicales y revocan pronunciamientos de tribunales, se levantan fueros y criminalizan la protesta sindical y social, desconociendo los mecanismo legítimos de acción sindical como la movilización, la protesta y la huelga, con normas como la ley 1253 de 2011. 6. La impunidad en los asesinatos contra cerca de 3.000 sindicalistas asesinados en los últimos 20 años, sigue siendo superior al 94% en casos de homicidios y 99% en casos de amenaza. Si bien el índice de asesinatos ha disminuido en los últimos años, las amenazas y acciones en contra de los sindicalistas se han incrementados notoriamente, constituyendo todo una situación de

persecución al movimiento sindical que se ve reflejada en apenas el 4,6% de afiliación sindical y una cobertura de negociación colectiva que en 2012 no benefició a más de 287. Sumado a las violaciones a los derechos humanos de los sindicalistas expresados en desplazamientos, desapariciones y homicidios, razón por la cual estamos por una salida política al conflicto armado y la reparación de las víctimas y al movimiento sindical. 7. Los índices de informalidad que en la práctica son superiores al 68%, subempleo de más del 32% y desempleo de más del 10,4%, reflejan la precariedad del empleo en Colombia, siendo además el país con más alto índice de desempleo en todo el continente en comparación con el índice promedio de América Latina, que se sitúa en el 6,5 %. Además el país figura como el segundo más desigual del continente. Este acumulado de situaciones se origina indiscutiblemente en la aplicación de las políticas del Gobierno fundamentadas en el Consenso de Washington, el libre comercio, la libre circulación de capitales y la precarización laboral, entre otras. Todo lo anterior hace más que justa nuestra exigencia al gobierno colombiano y a la Organización de Estados Americanos (OEA) de garantizar el respeto a la libertad sindical, la negociación colectiva y el empleo decente, todo lo cual tiene como eje fundamental la lucha por la formalización, contra la tercerización y precarización laboral. Medellín, Colombia, noviembre 11 de 2013. Luis Alejandro Pedraza Presidente CUT Julio Roberto Gómez Esguerra Presidente CGT Miguel Morantes Alfonso Presidente CTC

¡La paz con las mujeres sí va! ¡Todas y todos por un acuerdo de paz con justicia social! ¡Súmate y movilízate con nosotras hacia Bogotá el 22 de noviembre!


Nº 110, noviembre de 2013

sindicalismo internacional

21

La instauración de una federación mundial de trabajadoras del hogar Red Internacional de Trabajadores del Hogar

L

a instauración de una federación mundial de trabajadores del hogar es una señal de la creciente fortaleza del movimiento y también, del momento clave en el que nos encontramos para evaluar los avances conseguidos a favor de un sector de trabajadores que tradicionalmente ha estado excluido de las garantías laborales básicas, señalaron hoy la Red Internacional de Trabajadores del Hogar (International Domestic Workers Network, IDWN), la Confederación Sindical Internacional (CSI) y Human Rights Watch. Se estima que hay 53 millones de trabajadores del hogar en el mundo, en su mayoría mujeres y niñas, y que muchos de estos trabajadores son migrantes. En los dos últimos años, 25 países reforzaron las garantías legales para los trabajadores del hogar, y muchas de las reformas más profundas se produjeron en naciones de América Latina. Algunos de los problemas más significativos se vislumbran en la Unión Europea, donde debido al creciente envejecimiento de la población existe una fuerte dependencia de los servicios brindados por los trabajadores del hogar, así como en Medio Oriente y Asia, donde hubo escasos adelantos y se registran algunos de los abusos más alarmantes. “A pesar de que los trabajadores del hogar brindan servicios indispensables de los que dependen las familias, como cocinar, limpiar y cuidar de niños, hemos sufrido discriminación y marginación durante generaciones”, observó Myrtle Witbooi, presidenta de la Red Internacional de Trabajadores Domésticos. “Esta situación tiene que terminar”. Líderes sindicales de más de 40 países se reunieron en Montevideo del 26 al 28 de octubre para crear la Federación Internacional de Trabajadores del Hogar, con el propósito de organizar a los trabajadores del hogar de todo el mundo, compartir estrategias entre distintas regiones y reivindicar sus derechos. La IDWN, la CSI y Human Rights Watch presentan un nuevo informe de 33 páginas denominado “Reivindicar los derechos: Movimientos de los trabajadores del hogar y avances globales en materia de reforma laboral”. El informe examina la ratificación del Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las reformas nacionales de la legislación laboral y la progresiva influencia de movimientos emergentes de defensa de los derechos de trabajadores del hogar.

Según la OIT, casi el 30 por ciento de los trabajadores del hogar de todo el mundo se desempeñan en países donde quedan totalmente excluidos de los beneficios de las leyes laborales nacionales, como días de descanso semanales, limitaciones a la cantidad de horas de la jornada de trabajo, salario mínimo y remuneración de horas extra. Incluso cuando se encuentran parcialmente protegidos por estos beneficios, los trabajadores del hogar muchas veces no tienen acceso a garantías fundamentales como los requisitos sobre la edad mínima laboral, licencia por maternidad, prestaciones de seguridad social y medidas sobre salud ocupacional. El Convenio sobre los Trabajadores del Hogar entró en vigor el 5 de septiembre de 2013. Este histórico tratado adoptado en 2011 es el primero en establecer estándares globales para el trabajo en el ámbito doméstico. El nuevo Convenio reconoce a los trabajadores del hogar los mismos derechos fundamentales que corresponden a otros trabajadores. El Convenio sobre los Trabajadores del Hogar ha sido ratificado por diez países: Uruguay, Filipinas, Mauricio, Nicaragua, Italia, Bolivia, Paraguay, Sudáfrica, Guyana, y Alemania. Varios países más están completando estos procesos. En julio, el Consejo de la Unión Europea adoptó una decisión preliminar mediante la cual autorizó a los estados miembros de la UE a ratificar el Convenio sobre los Trabajadores del Hogar “en interés de la Unión Europea”. “El avance con respecto a la ratificación y la adopción de leyes más eficaces que se observa actualmente en países de América Latina y, en menor medida, en otras regiones muestra que los gobiernos sí están en condiciones de proteger a los trabajadores

del hogar”, observó Sharan Burrow, secretaria general de la CSI. “Los gobiernos que se encuentran rezagados, en particular aquellos de Asia y Medio Oriente, deben actuar sin demora”. Pese a los adelantos jurídicos conseguidos recientemente en algunos países, numerosos trabajadores del hogar aún reciben una remuneración muy inferior a la que corresponde y son obligados a trabajar durante extensas jornadas, los siete días de la semana. También es común que se retengan sus salarios. Muchas mujeres y niñas no pueden salir de las viviendas donde trabajan, y pueden estar expuestas a abusos psicológicos, físicos o sexuales. Ciertas categorías de trabajadores del hogar, incluidos aquellos que viven en las casas donde trabajan, los niños y los migrantes, se enfrentan a mayores riesgos de abuso. Investigaciones recientes de la OIT determinaron que si bien el trabajo infantil se redujo en otros sectores durante los últimos años, la cantidad de niños en el servicio doméstico aumentó un 9 por ciento entre 2008 y 2012. Los migrantes internacionales pueden ser víctimas de explotación a través de prácticas de contrataciones abusivas, políticas sobre inmigración restrictivas, discriminación y posibilidades limitadas de resarcimiento. Como ha sido documentado por la OIT, Human Rights Watch, IDWN y CSI, los trabajadores del hogar pueden verse atrapados en situaciones de trabajo forzado, incluida la trata de personas. “Esta gama de violaciones de derechos humanos infligidas a trabajadores del hogar evidencia la urgente necesidad de contar con leyes más efectivas, medidas de aplicación más rigurosas y un cambio radical

en la valoración del trabajo en el ámbito doméstico”, opinó Nisha Varia, investigadora principal sobre derechos de la mujer de Human Rights Watch. “Abordar y prevenir estos abusos tendrá una trascendencia para millones de vidas”. El informe analiza las reformas implementadas en países tan diversos como Brasil, la India, Italia, Tanzania y Estados Unidos, y evalúa el éxito conseguido por movimientos que defienden los derechos de los trabajadores del hogar y operan a nivel de las bases y en el ámbito nacional y regional. Por ejemplo, la CSI encabezó la campaña “12 para 12”en colaboración con otros sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, que apuntaba a conseguir la ratificación del Convenio sobre los Trabajadores del Hogar en distintos países. Las acciones de incidencia relacionadas con la campaña han conseguido que se organizaran manifestaciones, reuniones con funcionarios gubernamentales, campañas en los medios sociales, acciones para reclutar nuevos miembros entre los trabajadores del hogar y nuevas alianzas entre estos trabajadores y sindicatos en más de 90 países. Organizar a trabajadores del hogar implica numerosos desafíos, tanto de índole práctico –por la falta de tiempo y la posibilidad de movilidad limitada de estos trabajadores– como legal. En algunos países, la legislación prohíbe a los trabajadores del hogar conformar sus propios sindicatos o incorporarse a otros existentes, especialmente cuando son además migrantes. Por ejemplo, Bangladesh, Tailandia y Estados Unidos no reconocen a los trabajadores del hogar el derecho a formar sindicatos para reivindicar sus derechos. 29 de octubre de 2013


22

Vuelve t r sael ibnadjsindicalismo ioc adl ei scm e not e

Nº 110, noviembre de 2013

Ideas para el fortalecimiento del movimiento sindical

Lecturas de la victimización sindical Luis I. Sandoval M.

trabajadoras y víctimas, de los abogados laboralistas y de los trabajadores exiliados. Necesita asimismo de perspectivas que rescaten los aportes de los trabajadores sindicalizados tanto a la construcción democrática colombiana como a la defensa de las empresas a las que han pertenecido.

Investigador social

lucho_sando@yahoo.es

Cosecha de trabajos

L

os libros que hoy se presentan se refieren todos a las varias lecturas –en la verdad no contrapuestas, pero con matices importantes– que existen sobre la victimización sindical. Sobre las vías de la reparación integral transformadora el acuerdo es cada día mayor en el movimiento sindical. Podríamos decir que existe una verdadera cosecha de trabajos importantes, muy calificados, ofrecidos por entidades de reconocida competencia, sobre el tema en referencia. Son libros que aún no han alcanzado el grado de divulgación que el tema por su relevancia amerita, y que constituyen herramientas de gran utilidad cuando, en virtud de las conversaciones de paz en curso, se considera que todas las víctimas producidas por el conflicto interno armado deben ser adecuadamente reparadas como camino a la reconciliación y la construcción de paz estable y duradera. Como puede apreciarse en las carátulas que ilustran la reseña tomamos en cuenta trabajos de Iscod-Codhes: Sindicalismo es Democracia (2013), de la ENS-CCJ: Imperceptiblemente nos encerraron (2012), de la Corporación Nuevo Arco Iris: Sindicalismo asesinado (2012), del Cinep: Violencia contra el sindicalismo 1984-2010 (2012), de Pnud-Colombia: Reconocer el pasado construir el futuro (2011) y En el tiempo de la bala y la salamandra por Vladimir Carrillo (2012). Este último trabajo escrito por el hijo de un dirigente de la USO exiliado en España, es un trabajo especialmente valioso porque en forma de novela

“cuenta la historia de un dirigente secuestrado y torturado por una organización paramilitar en complicidad con poderosas compañías petroleras”. La novela editada en España por Atanor Documentos con prólogo del prestigioso escritor Ignacio Merino, poco se conoce en Colombia a donde han llegado solo algunos ejemplares en equipaje de viajeros. Los extractos siguientes corresponden al ensayo que el historiador de la Universidad Nacional, Mario Aguilera Peña, preparó para el Proyecto Iscod-Codhes, CUT-CTC-Fecode, sobre elementos de política pública hacia la reparación transformadora del sindicalismo (para efectos de esta breve reseña se omiten las notas de pie de página). “Pese a los importantes estudios realizados por diversos centros de investigación y por el esfuerzo individual de varios investigadores y organizaciones, la tarea de reconstruir la violencia y sus efectos sobre las organizaciones sindicales durante más de cuatro décadas de conflicto armado, espera todavía de una mayor participación analítica y testimonial de las víctimas de los episodios violentos. La reconstrucción de ese pasado requiere aún del esfuerzo de abrir un diálogo

constructivo entre las interpretaciones generales de algunos de los estudios recientes con las visiones de los colectivos sindicales con mayor y menor grado de victimización; demanda de mayores esfuerzos en la explicación de los procesos de violencia contra trabajadores de un mismo sector productivo o gremial; exige una mayor actividad de la justicia en el esclarecimiento de los delitos; necesita más estudios regionales de violencia antisindical; precisa también de dotar de voz a los que no la tienen como los sindicados y trabajadores desaparecidos; y reclama también que la historia de la victimización sea reconstruida desde la perspectiva de las mujeres

“La reconstrucción de la memoria antisindical como memoria colectiva compartida por los trabajadores es un proceso de doble vía pues implica que las representaciones colectivas del presente, son también las que permiten el ordenamiento y la vigencia de los recuerdos individuales. En esa perspectiva la reconstrucción de la memoria colectiva del sindicalismo debe responder por lo menos a los siguientes propósitos: a la satisfacción de los requerimientos de verdad sobre los móviles y responsabilidades en la violación de los derechos humanos como garantía de no repetición; a la rehabilitación y dignificación del recuerdo de las víctimas tanto en la sociedad como en los colectivos sindicales; a la consolidación de la identidad del sindicalismo como un sujeto legítimo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa; y a la ratificación de la validez de la actividad sindical como una expresión organizada imprescindible para sostener y fortalecer el sistema democrático. “La reconstrucción de la memoria de la violencia antisindical que ha golpeado a los trabajadores en la historia reciente del país es un proceso que apenas comienza, jalonado en principio por la iniciativa de los propios trabajadores y algunas organizaciones sindicales que han contado con el apoyo de varios académicos...”. Pasa a la página siguiente


Nº 110, noviembre de 2013

23

libros

LOQUEVES_COMPEN_NOV_155X125.pdf

Viene de la página anterior

Lecturas... Miradas sobre la violencia antisindical “La pregunta sobre las causas o los móviles de la victimización sindical tiene por supuesto... desarrollos reveladores especialmente en aquellos con una perspectiva histórica. En suma habrían dos tipos de respuesta: de un lado, el que muestra la violencia antisindical como resultado de varios factores sin asignar relevancia a uno de ellos o sin subrayar específicamente una gran hipótesis explicativa que jerarquice las variables que intervienen en la misma, como es el caso del informe del Pnud. Y de otro lado, los que subrayan un factor fundamental y una hipótesis explicativa, ordenando a partir de ella subsidiariamente otras de las variables aclarativas, tal perspectiva se aprecia en los trabajos del Cinep, la Corporación Nuevo Arco Iris y en el de la Escuela Nacional Sindical en conjunto con la Comisión Colombiana de Juristas (ENS/CCJ)... “Sostenemos que las víctimas de las violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, surgen a partir de mediados de los sesenta, cuando irrumpe en el contexto colombiano el llamado conflicto interno armado. Esto no significa que las violaciones a los derechos humanos y sindicales no hayan tenido amplios antecedentes históricos que incluso se remontan a la masacre de las bananeras de 1928, quizá el más arraigado

episodio de violencia antisindical en la memoria de los colombianos. La historia del movimiento sindical, desde su misma génesis, ha estado acompañada de una violencia y represión institucional; perspectiva que ha sido suficientemente sustentada en numerosos relatos y estudios académicos sobre el conjunto del movimiento sindical. Sin embargo, en esa historia de violencia antisindical, hay que diferenciar su fase más crítica que ha tenido como trasfondo la existencia de un conflicto interno, en la que algunos de los contendientes han luchado contra el Estado para derrotarlo y construir un nuevo orden social, y otros han tomado las armas para defenderlo; característica que de paso hace la diferencia con la etapa conocida como de violencia bipartidista, marcada por la pugna hegemónica entre partidos tradicionales. “Como se desprende de esas miradas retrospectivas, la victimización del sindicalismo tuvo una pluralidad de propósitos: derrotar la guerrilla, desmontar las amenazas contra la empresa capitalista y derrumbar ciertas formas de contrapoder que supuestamente desequilibraban el poder estatal”. Como puede apreciarse, el tema es de interés máximo. Vale la pena ir al texto completo de Mario Aguilera y a los libros que se referencian para conocer las distintas perspectivas y alimentar una auténtica acción de reparación transformadora como parte de la construcción de paz estable y duradera.

1

8/11/13

9:48


24

Nยบ 110, noviembre de 2013 Por SintraRibazo

CRUCICUT CRUCICUT CRUCICUT CRUCICUT

SUDO KUS

desarrollo urbano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.