Informativo CUT Bogotá Cundinamarca 111 Diciembre 2013

Page 1

Nº 111 Valor $500

El país dice NO a la destitución de Petro

Bogotá, Colombia Diciembre de 2013

En este número ¡Todos por la educación! Necesitamos un acuerdo nacional preciso y amplio que nos guíe a resolver entre todos los graves problemas de calidad y de inequidad que actualmente está viviendo nuestra educación. Un acuerdo que nos permita repensar los sistemas de selección, formación y evaluación de maestros. / 13

El salario mínimo no es como lo pintan Como en Colombia hay tan poca negociación colectiva, muy pocos trabajadores tienen la capacidad real de negociar sus condiciones de trabajo y empleo, por lo que el incremento del salario mínimo se convierte en un referente obligado para definir los incrementos salariales en cada una de las unidades de trabajo en las que no existe sindicato. / 16

La destitución de Petro

El tiro por la culata

Cientos y miles de voces a lo largo de Colombia se dejan escuchar en solidaridad con el Alcalde de Bogotá Gustavo Petro, destituido e inhabilitado por el Procurador General de la Nación. Un complot fraguado por un exministro, un expresidente y un lefebvrista, el escenario no podía ser otro que los diálogos de paz que se desarrollan entre el gobierno nacional y el grupo rebelde de las Farc. / 2

Encuentro sindical. “Aprendiendo de otros” El 4, 5 y 6 de diciembre se reunieron en Medellín más de 80 representantes sindicales de sindicatos de diferentes ramas y sectores económicos como de diversas regiones del país, en el Encuentro de organización sindical “Aprendiendo de otros”, dicho evento fue realizado por la Escuela Nacional Sindical en asocio con FNV Holanda y DGB Alemania, y la dirigencia sindical colombiana. / 6, 7 y 8

CRUCICUTCRUCICUT / 19 Sindicalismo mundial, de luto por Nelson Mandela

L

La CUT rechaza la destitución del Alcalde de Bogotá

L

a CSI, en nombre de 175 millones de trabajadores y trabajadoras del mundo entero, expresa sus más sinceras condolencias al pueblo de Sudáfrica por el fallecimiento de Nelson Mandela, uno de los líderes más grandes y más valientes de los tiempos modernos.

a Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), rechaza la destitución e inhabilidad por 15 años, del señor Alcalde Mayor de la ciudad de Bogotá, doctor Gustavo Petro Urrego, por parte del Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado.

A través de toda una vida de dedicación a la lucha para poner fin a la dictadura del apartheid y llevar la democracia y la justicia al pueblo de Sudáfrica, Nelson Mandela ha sido un modelo de inspiración para un número incalculable de hombres y mujeres en todo el mundo, y su incomparable legado continuará inspirando a las generaciones venideras. / 9, 10 y 11

Esta sanción impuesta por el señor Procurador la consideramos violatoria del Estado Social de Derecho, constituyéndose en un regresivo precedente para las elecciones de mandatarios nacionales o territoriales, pues con un solo golpe sancionatorio se contradice una decisión de la voluntad popular. Adicionalmente, este es un pésimo mensaje hacia las negociaciones del Gobierno y la Farc en La Habana, Cuba, puesto

que no daría ninguna garantía a ningún tipo de acuerdo, máxime cuando el mismo Procurador ha expresado su descontento con dichas conversaciones. La CUT invita a que nos hagamos presentes en todas las acciones o actividades que se programen para rechazar y solicitar rectificación de tal despropósito. Que en todas las regiones del país se haga sentir el descontento y el rechazo a las decisiones tomadas en la Procuraduría General de la Nación. Bogotá, 9 de diciembre de 2013 Luis Alejandro Pedraza Becerra Presidente Fabio Arias Giraldo Secretario General


2

opinión

Nº 111, diciembre de 2013

El tiro por la culata Pablo Emilio Obando Acosta Columnista de El Tiempo.com, Semana.com, Dinero, Diario Del Sur, El Espectador.com, entre otros, reconocido en Europa y América Latina

C

Tomado de soyperiodista.com /peobando@gmail.com

ientos y miles de voces a lo largo de Colombia se dejan escuchar en solidaridad con el Alcalde de Bogotá Gustavo Petro, destituido e inhabilitado por el Procurador General de la Nación. Un complot fraguado por un exministro, un expresidente y un lefebvrista, el escenario no podía ser otro que los diálogos de paz que se desarrollan entre el gobierno nacional y el grupo rebelde de las Farc. La estrategia no es nada nueva pues se sabe que a lo largo de la historia los enemigos de la paz se han opuesto férreamente a la llegada al poder de ideologías diferentes a las establecidas por el régimen. Desde Allende hasta Gaitán son testimonio de que la ultraderecha encarna el asesinato, las desapariciones, la tortura y el terror. Pero como en toda fábula el mensaje muchas veces no es el esperado. En este caso podemos decir que al procurador y a sus camaradas se les escapó un pequeño detalle, que terminó decidiendo la suerte de Colombia. A Petro se le quiere, y no por lo que ha dicho sino por lo que ha hecho con su Bogotá Humana que ha fortalecido los procesos sociales y ha privilegiado a las clases menos favorecidas. En la Plaza de Bolívar, apenas se conocieron los pormenores de su destitución e inhabilidad por quince años, se dieron una cita espontanea cientos y miles de ciudadanos que con gritos, banderas, tambores y voces expresaban su apoyo a Petro y su rechazo a un procurador retrogrado, fascista, facineroso, mentiroso y godo, el mismo que en su juventud quemó en plena plaza pública cientos de libros de autores liberales y visionarios, el mismo que le reza a la Virgen María mientras se alía con delincuentes de la peor talla para mantener un status quo en nuestra sociedad. El mismo que ha exonerado de crímenes de lesa humanidad a políticos corruptos y aliados de paramilitares y criminales. Lo cierto es que este tiro sí les salió por la culata por cuanto el pueblo de Colombia ya no es el mismo de hace sesenta años cuando fácilmente se lo emborrachaba y se le atizaba para incendiar la ciudad mientras el cadáver de su líder derramaba la última gota de su sangre. Ahora la cosa es distinta y se les olvidó a estos facinerosos que Petro cuenta con una inteligencia suficiente y necesaria para conducir a su gente, y nunca antes como ahora podemos ver a un mandatario tan fortalecido y rodeado de afectos. Hace sesenta años el pueblo era ingenuo, manipulable, dúctil, fue fácil desaparecer el cadáver y ocultar su ideología entre trapos rojos y azules para

continuar ejerciendo el poder supremo de su ignominia. Con Petro es a otro precio. Es excesivamente inteligente, amado y conocedor como el que más de los políticos colombianos. Y si querían acabarlo, pues se equivocaron ya que vemos un pueblo enérgico y dispuesto a defenderlo hasta las últimas consecuencias. Y no le dejaron sino un solo camino: el de la presidencia de la republica, que será inevitable e inexorable si no se atraviesa en su camino una bala asesina que corte su existencia. Porque para estos asesinos revestidos de bondad y moral cristiana no es nada difícil mandar a sus sicarios a exterminar vidas y

honras. La voz de Petro se eleva gigante desde la Plaza de Bolívar llenando todos los rincones de nuestra patria clamando en un solo grito “paz y piedad para nuestros hermanos”. Si presentían y atizaban saqueos se equivocaron. Lo que han provocado es organización y brazos alzados entre los pobres de la Tierra. Y han visto el surgimiento de un movimiento fuerte y poderoso, lograron la unidad entre los de abajo para impetrar paz y justicia en nuestro suelo. Es la voz de Gaitán renacida entre su gente que yacía latente en el subconsciente de su pueblo. Hemos visto el renacer de la esperanza impulsada por el proceder maligno de unos

seres perversos acostumbrados a sembrar cizaña entre los de abajo para medrar en el poder y en la burocracia. La democracia se levanta de su postración, se eleva entre los espíritus para darnos una nueva y gran lección: la bondad de las almas y de las ideas triunfa cuando quienes quieren sepultarlas se olvidan que entre cada palada de tierra que arrojan sobre ellas se ocultan semillas de esperanza que se fortalecen con cada uno de sus movimientos fratricidas. Los malos ¡No Pasarán! y, por el contrario, verán entre sus sueños la irrupción de sus crímenes: Quintín Lame, Gaitán, Galán, Rafael Uribe, Pizarro, Pardo Leal, Bernardo Jaramillo... Y la Nueva Colombia renacerá.


Nº 111, diciembre de 2013

3

opinión

Editorial

Un año de movilizaciones exitosas

C

on entusiasmo, en la terminación del año 2013, debemos registrar las grandes movilizaciones de diferentes sectores de la población: los campesinos, los mineros, los camioneros, los maestros, los estudiantes, los médicos, los servidores de la salud, los petroleros, los pilotos de aviación, los empleados de la rama judicial y miles y miles de ciudadanos, hombres y mujeres, que han dado ejemplo en la lucha por sus propias reivindicaciones. La CUT y muchos de los sindicatos filiales han participado y acompañado estos procesos. Asimismo, está por terminar, por lo menos, el primer cuatrienio santista. Gobierno neoliberal caracterizado por mantener las políticas antipopulares en favor de la clase empresarial, en especial de las trasnacionales que dominan la producción y mercados nacionales e internacionales, ayudadas con la inmensas ventajas que les brinda la aplicación de los tratados de libre comercio. En una frase: gobierna manteniéndose fiel al esquema trazado por el imperio del norte de América. Para este año también los grandes negocios y empresas reportan utilidades billonarias, el cada vez más reducido grupo de grandes capitalistas continúan acumulando riqueza y el gobierno sale airoso en su propósito de ser el gobernante estrella en favor de los privilegiados. Esto ha tenido consecuencias graves para el país y la sociedad en general. Se mantiene la desigualdad, la pobreza y los sufrimientos de la población. Este modelo liquidó el desarrollo nacional, se acentúa la desindustrialización, y la inversión foránea continúa realizando feria del trabajo y la riqueza de los colombianos. Grave es la situación del campesinado, la masiva y extendida protesta y movilización de pequeños, medianos y hasta ricos productores de alimentos y productos agropecuarios así lo evidencia. Productores de leche, caficultores, paperos, cultivadores de cereales, algodoneros, palmicultores entrampados por empresarios del gran capital, productores de carne y pollos y casi todos los compatriotas dedicados a garantizar la soberanía alimentaria sufren quiebra económica y desolación social. En tanto, los poderosos capitales se adueñan subrepticiamente de las tierras que le pertenecen al campesinado. Es creciente el desempleo –continúan los despidos y los cierres de empresas, que no se tienen en cuenta para las estadísticas del Dane cuando afirma que el desempleo baja–, y debe ser preocupación de todos cuando es creciente el sector informal, que pasa del 60% de la población ocupada, el

costo de vida continúa su ascenso, en síntesis, termina el año registrando más pobreza y miseria para la inmensa mayoría de los colombianos. Esto puede ser parte del balance de las primeras consecuencias de la aplicación de los TLC. Capítulo especial merece el esfuerzo de los colombianos hacia el logro de la anhelada paz con justicia social. Creemos que la negociación que se adelanta en La Habana no es un proceso entre Santos y las Farc. Ha quedado demostrado –con la movilización– que es el sentir de todos los colombianos, con excepción de los mercaderes de la muerte, bien reconocidos y que los medios de comunicación los muestran a diario. Afortunadamente son pocos, pero con muchos recursos (¿mal habidos?). Son cada vez más las voces, no solo de respaldo, sino que afirman que la paz para los colombianos está más cerca, y que la presencia de todos nosotros en la acción y la movilización es definitiva. Por otra parte, la destitución del alcalde de la Bogotá Humana es producto de la confabulación de las fuerzas más retardatarias y derechistas del país en contra de la democracia, y hace parte de la ya larga cadena de crímenes contra los humildes, los excluidos, los pobres y las fuerzas del progreso. La destitución es la motosierra con ropaje jurídico para descabezar al alcalde Progresista, al alcalde elegido por los bogotanos limpiamente el 30 de octubre de 2011 para un período de cuatro años. Además, imponerle a Petro una condena de pérdida de sus derechos políticos fundamentales, equiparable a una cadena perpetua, es la más aberrante violación de los derechos humanos, y que lo haga una autoridad administrativa, no judicial, contra un alcalde elegido democráticamente por 750.000 personas, es un exabrupto que solamente se explica por la sevicia maléfica de un procurador sectario, dogmático, reaccionario, un pigmeo de causas innobles, un ser despreciable de la inquisición... ¡uribista tenía que ser! Es importante destacar que el país entro en la jornada para elegir Congreso y Parlamento Andino el 9 de marzo de 2014. Desde estas páginas estamos obligados a recomendar a nuestros lectores que analicen bien su voto. Que si deciden participar voten por candidatos de la izquierda o, en todo caso, por personas que efectivamente y realmente hayan demostrado que defienden los intereses de los trabajadores, su derecho a organizarse sindicalmente, que no apoyan a los explotadores y que están por el progreso autónomo de Colombia. Terminamos el 2013 destacando la movilización como la forma para hacernos sentir y escuchar y con la tarea central para el 2014: Preparar y realizar, para el primer semestre, la gran movilización nacional que debe terminar en una tarea que una todos los pleitos, como un paro cívico nacional.

Carta abierta Exigir la libertad de nuestros compañeros presos políticos, es tarea prioritaria de todas nuestras organizaciones. Nuestra voz solidaria para todos ellos. Huber Ballesteros ha sido encarcelado y se encuentra enfrentando el montaje de los no tan oscuros enemigos de la paz. Dirigente sindical agrario, del comité Ejecutivo de Fensuagro e integrante del Comité Ejecutivo de la CUT Nacional. Huber Ballesteros Preso político

Al movimiento sindical y popular Compañeros y compañeras: Fraternal saludo:

S

ería difícil responder a todas las manifestaciones de solidaridad que he recibido en estos días tan duros para mí, mi familia y las organizaciones políticas a las cuales pertenezco. Con un poco de tiempo y cuando disponga de papel, iré respondiendo las cartas, las notas y todas las manifestaciones de afecto y solidaridad que he recibido. Debo confesar que todas ellas me han conmovido hasta las lágrimas; afuera el ajetreo, las responsabilidades que unos y otros asumimos para sacar adelante las tareas, nos hacen olvidar o dejar de lado nuestra parte humana, el afecto, el compañerismo o por lo menos eso me pasa a mí; pero cuando asoman las dificultades y se siente, como en mi caso, todo el afecto y el cariño que muchos y muchas sienten por uno, necesariamente se llega a la conclusión que los años de sacrificio valieron la pena. Hoy, a pesar de las circunstancias, no me siento ni derrotado, ni relevado de mis responsabilidades como luchador social y político del movimiento popular en Colombia, en América y el mundo; todo lo contrario, hoy tengo una responsabilidad que se suma a las que he tenido y es la de luchar ahora por los presos políticos y todos los encarcelados de este país, siendo uno de ellos. Desde esta, mi nueva trinchera de lucha, trabajaré día y noche por los campesinos, los indígenas, las negritudes, los trabajadores de todos los sectores populares, aun en medio de las condiciones en que me encuentro, situación a la que he llegado, no por corrupto, no por traidor a mi clase y a mi pueblo, sino todo lo contrario, por obrar conforme a mis principios y convicciones.

Desde aquí seguiré trabajando y algún día saldré para vincularme de nuevo a la protesta, al paro, a la huelga, a la movilización social; herramientas poderosas con las que se forjan los cambios de una sociedad. Soy un convencido de eso, la lucha social y política en todas sus manifestaciones logrará, más temprano que tarde, poner fin a la horrible noche y alumbrará para los desposeídos, para los desterrados, para los prisioneros, la luz de la justicia, de la igualdad y la paz; seremos una nación soberana, democrática con justicia social. Los apátridas que nos han gobernado no pasarán; la unidad de los demócratas y los patriotas, que somos la mayoría, pondrá fin al reinado de la traición, la desigualdad y la injusticia. El momento político nos exige grandeza, desprendimiento, para alcanzar la unidad. Hemos dado pasos muy importantes en esa dirección, el paro agrario y popular, la reciente reunión agraria y popular que convocó a la gran Cumbre en el mes de octubre, así lo indica, vamos por buen camino, debemos seguir por él. Agradezco a todas y a todos, a las organizaciones campesinas, indígenas, de negritudes, a la CUT, a las organizaciones internacionales, a los amigos y amigas, a quienes de una u otra manera han mostrado su indignación por mi detención y han expresado su solidaridad. Reciban un gran abrazo y aquí estoy como uno más de ustedes, luchando por un mejor país, por un país para los pobres. Atentamente


4

Nº 111, diciembre de 2013

derechos humanos

Día Internacional de los Derechos Humanos July González Villadiego

E

Defensora de derechos humanos

l 10 de diciembre celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos. Para el sindicalismo, esta es una fecha muy importante porque permite recordar y reivindicar la lucha de los trabajadores y trabajadoras por sus derechos, e igualmente denunciar la sistemática violación de los derechos laborales y sindicales. El 20 de octubre de 2012, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia hizo el relanzamiento de la Campaña Nacional e Internacional contra el Genocidio Sindical, y declaró el 20 de octubre, como el Día del Sindicalista Caído, para conmemorar las más de cuatro mil víctimas, que fueron asesinadas por defender el derecho fundamental de la libertad sindical. A pesar de la persistencia del sindicalismo en la exigencia de garantías políticas para el ejercicio de la actividad sindical, cotidianamente y por distintas vías se obstaculiza la participación y las acciones dirigidas por las organizaciones sindicales. Las cifras detalladas a continuación muestran la realidad existente en el 2012: 12 sindicalistas asesinados, 2 allanamientos; 156 amenazas de muerte; 2 atentados; 15 detenciones; 13 hostigamientos y 1 secuestro. Y las detenciones aumentan. El pasado 4 de diciembre fueron detenidos tres sindicalistas de la Unión Sindical Obrera, USO: Campo Elías Ortiz, Héctor Sánchez y José Dilio Naranjo, orden de captura proferida por la Fiscalía 239, seccional de la Unidad de Libertad Individual, bajo graves y falsas acusaciones de secuestro agravado, obstrucción de vías, amenazas y violación del derecho al trabajo. Los compañeros en mención, no solo son líderes sindicales defensores de los derechos humanos, sino, testigos claves en la investigación que adelanta la Unidad Nacional de Contextos, de la Fiscalía

General de la Nación, por el delito de violación al derecho de asociación por parte de Pacific Rubiales, denuncia que se encuentra en etapa de indagación.

Estampa de un desempleado: el trabajo decente es un dercho humano.

Es importante que las organizaciones sindicales y sociales estemos alerta, por cuanto estas detenciones arbitrarias obedecen también a la aplicación del Estatuto de Seguridad Ciudadana, que pretende detener la protesta social, la defensa de los derechos humanos en Colombia y la exigencia al Estado colombiano como garante de los mismos. La detención de estos compañeros y las posibles próximas detenciones contra dirigentes de la USO, son una muestra más de la política genocida contra el sindicalismo en nuestro país, lo que obliga a la Central Unitaria de Trabajadores y a sus sindicatos filiales a fortalecer la campaña nacional e internacional contra el movimiento sindical, y exigir al gobierno de Juan Manuel Santos el respeto y las garantías para el ejercicio de los derechos humanos. En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, llamamos la atención del sindicalismo colombiano para rodear a estos compañeros de la solidaridad, y para exigir la libertad inmediata y el cese a la persecución contra el sindicato de la USO.

¡Libertad para los compañeros de la USO detenidos!

Horario de atención Lunes a viernes: 9:00 am a 1:00 pm y 2:00 pm a 5:30 pm Cita previa

FINANCIADO POR CON EL APOYO DE

Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo


Nº 111, diciembre de 2013

5

sindical

La intransigencia patronal en Proalco S.A.S. nos lleva al conflicto Junta Directiva Sintraproalco

L

as 450 familias que dependen de la misma cantidad de trabajadores de la multinacional Proalco S.A.S. (productora de alambres, mallas y cerramientos galvanizados) del grupo belga Bekaert, se niega a dar solución al pliego de peticiones que se presentó en noviembre y a la fecha, 3 de diciembre, terminó la etapa de arreglo directo sin acuerdos, situación que obliga a los trabajadores a acudir a otras acciones que presionen a la patronal a ceder en sus pretensiones arbitrarias. Esta negociación esta asesorada por la CUT, en cabeza del compañero Alfonso Velásquez Rico. La negociación estuvo antecedida de la represión empresarial. Sanciones, acoso laboral y el despido de 32 compañeros. Esta acción es totalmente contradictoria por cuan-

to acudió al chantaje para que los despedidos aceptaran una bonificación adicional a la indemnización, mientras en la mesa de negociación argumenta crisis económica como elemento principal para no proponer fórmulas que permitan acercamiento y posterior firma de la Convención Colectiva de Trabajo. Esta, nuestra segunda negociación, busca un mejoramiento, no solo económico, sino respeto por un trabajo digno. Luchamos contra la tercerización en el sistema de contratación. Este noble propósito ha encontrado la solidaridad del movimiento sindical internacional, en especial de los compañeros del Sindicato de la Bekaert de Bélgica, que están atentos al desarrollo de la negociación. Es urgente el pronunciamiento solidario del movimiento sindical.

Integrantes de la comisión negociadora: Alfonso Ahumada Barbosa, Elexis Montalvo, Yudy Garzón, Noel Bohórquez y Jorge Enrique Ahumada,

Bogotá, 3 de diciembre de 2013

Sintraemcocables marchó contra persecución

E

l 4 de diciembre, desde el kilómetro 5,5 de la vía que va de Cajicá a Zipaquirá, integrantes del sindicato Sintraemcocables, acompañados de integrantes del sindicato Sintraindumecol marcharon hasta el casco urbano de Cajicá, protestando por las políticas laborales de la empresa de cables Emcocables. Esta empresa se ha negado sistemáticamente a negociar nuevas condiciones laborales desde que el 30 de diciembre de 2011 el sindicato denunció la Convención Colectiva de Trabajo junto al pliego de peticiones, el que fue rechazado por la empresa. Se negó a negociar, por lo que el sindicato debió denunciarla ante el Ministerio de Trabajo, siendo entonces sancionada con 10 salarios mínimos legales vigentes por entorpecer la negociación, entonces apeló la decisión, y cuando ya en segunda instancia iba a confirmarse la decisión, invitó al sindicato a sentarse a negociar. Sintraemcocables siempre interesado en negociar aceptó la invitación, por lo que se dio el proceso de negociación, el que no fructificó por la intransigencia empresarial. En ese lapso, la empresa despidió a un trabajador con más de 10 años de servicio, pero por tutela se ordenó su reintegro, en primera y segunda instancia. Entonces el sindicato en asamblea decidió solicitar la convocatoria de un Tribunal de Arbitramento, petición ante la cual se opuso la empresa. El Ministerio decidió por parte del viceministro convocar el Tribunal, ante lo cual la empresa presentó apelación,

estando pendiente la decisión final del ministro del Trabajo, Rafael Pardo Rueda. En esta última etapa la empresa ha desarrollado diferentes estrategias de persecución, sobre todo contra directivos sindicales, sancionando a algunos, empezando por el vicepresidente y el tesorero, y últimamente a otro miembro de la Junta Directiva, Rubén Marín al que se le negó el permiso por dos horas de trabajo para atender una cita médica de una hija, y al haberse retirado de la empresa, de acuerdo al artículo 140 del Código Sustantivo del Trabajo, la empresa lo relevó de su obligación de trabajar, anunciándole que le iniciaría un proceso de levantamiento de fuero sindical. Ante tanta arbitrariedad empresarial el sindicato decidió marchar, denunciando ante el municipio donde funciona la empresa sus políticas antisindicales y violatorias de los derechos de los trabajadores. Igualmente, algunos miembros de Sintraindumecol marcharon con ellos, también protestando por el despido de 60 trabajadores en la planta de Chía, donde la empresa multinacional japonesa Yazaki Ciemel viene desvinculando a cientos de trabajadores, terminando sus contratos, o despidiéndolos sin justa causa, lo que debe ser denunciado. Así, en la marcha se escucharon arengas contra Emcocables, pero también contra las políticas laborales de Yazaki Ciemel, empresa que incumpliendo acuerdos con el sindicato Sintraindumecol sigue saliendo de cientos de trabajadores, sobre todo, madres cabeza de familia.

Comité Ejecutivo CUT Bogotá-Cundinamarca Alfonso Ahumada B. (Presidente), Luis Fernando Abadía (1a. Vicepresidencia), Bernardo Raúl López Martinez (2a. Vicepresidencia, responsable de Relaciones Internacionales), Carlos Ernesto Castañeda Ravelo (Secretario General), Nohora Bulla Gutiérrez (Departamento de Tesorería y Finanzas), Pedro Isidro Yepes López (Fiscalía), Miguel Ángel Delgado Rivera (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda), Martha Pineda Guío (Departamento de Organización y Relaciones con Organizaciones Sociales), Jorge Enrique Laverde Herrera (Departamento de Educación, Formación, Capacitación, Investigación y Proyectos), Esperanza Lozano Atencio (Departamento de la Mujer, Derechos Humanos y Solidaridad), Celmira Herrera Urrea (Departamento de la Juventud y el Menor Trabajador, responsable de Asuntos de Salud y Seguridad), Manuel Ángel Téllez González Departamento de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva), María Victoria Forero Izquierdo (Departamento de Asuntos Relacionados con las Empresas Transnacionales y Responsabilidad Social Empresarial), Carlos Alberto Velásquez (Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente), Carlos Arturo Rico Godoy (Departamento de Asuntos Legislativos y Jurídicos).

Consejo Editorial Miguel Ángel Delgado Rivera (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda), Carlos Ernesto Castañeda Ravelo (Secretario General) Nohora Bulla (Tesorera), Jorge E. Charry (asesor editorial). Avenida Caracas Nº 44-54 Of. 402 Teléfonos: 2455966 / Fax: 2 456432 Bogotá D.C. Colombia Email: elperiodicocut@gmail.com cutsubdirectiva@hotmail.com ISSN: 1900-0898 Diseño y diagramación: Éditer estrategias educativas, ctovarleon@gmail.com / 2329558. Caricaturas: Internet. Fotografías: Jorge Becerra, Manuel A. Mora y tomadas de Internet. Asistencia editorial: Yolanda Rodríguez / Laura Tatiana Peña Buitrago / Laura Chaves Chía Edición: 20.000 ejemplares. Tarifa postal reducida Ministerio de Comunicaciones. Las

opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores.


6

Nº 111, diciembre de 2013

sindical

Encuentro sindical

“Aprendiendo de otros” Jorge Becerra Secretario General Sintraong

E

l 4, 5 y 6 de diciembre se reunieron en Medellín más de 80 representantes sindicales de sindicatos de diferentes ramas y sectores económicos como de diversas regiones del país, en el Encuentro de organización sindical “Aprendiendo de otros”, dicho evento fue realizado por la Escuela Nacional Sindical en asocio con FNV Holanda y DGB Alemania, y la dirigencia sindical colombiana. El objetivo de fortalecer y consolidar el sindicalismo en medio de un contexto más favorable para la creación y el nacimiento de nuevas organizaciones sindicales, y el fortalecimiento de organizaciones sindicales históricas que hoy deciden afrontar los nuevos retos que propone el mundo del trabajo, de la vida sindical y de

la diversidad de los trabajadores de hoy, a través de la renovación de sus enfoques y la generación de nuevas estrategias de crecimiento e innovación. En desarrollo del evento se generaron nuevos aprendizajes a través de las experiencias de organización sindical, por medio de la reflexión como ejemplo de nuevas estrategias, como la de la USO, Uneb o Aceb unos de los sindicatos más representativos del país que hoy continúan su lucha por la defensa de los trabajadores en pleno intercambio con organizaciones que hoy apenas acaban de nacer, dichas experiencias son elementos de profundo valor para el fortalecimiento del sindicalismo colombiano, para motivar a nuevas organizaciones sindicales, concretar procesos de expansión y crecimiento y construir en medio de grandes diferencias una estrategia organizativa que le permita a los trabajadores seguir avanzando.

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Colombia, Saludcoop (Sintrasaludcol) Presidente Nacional: Luz Fanny Zambrano. Presidente Subdirectiva Bogotá: Sharly Martínez Baños. Problemas: Creación de un sindicato patronal. Negativa a negociar de las empresas. Negativa de permisos sindicales. Negativa a descuentos por cuotas sindicales. Persecución a líderes sindicales. Falta de garantías, cumplimiento y respeto de las normas laborales. Falta de apoyo en cabeza de la central obrera. Intimidación y trata de corrupción de las empresas. Tercerización del empleo. Complicidad del gobierno nacional. La inminencia de la reforma a la salud. Contratación a término fijo. La mercantilización de la salud. Logros: Crear un sindicato en una empresa de políticas antisindicales. Fortalecer, verificar y concientizar a los trabajadores del sector salud de la importancia de la unión y organización de los trabajadores. Ampliar nuestro campo de acción a todo el sector

Sindicato de Trabajadores de Profamilia (Sintraprof) Presidente: Víctor Manuel Malaver Ramírez, Presidenta Subdirectiva de Bogotá: Eva María Varela. Problemas: Ataques, persecución sindical, violación a la convención, despidos por participar en las reuniones de conformación del sindicato y despidos sin justa causa de siete compañero inmediatamente después de la a la firma de la convención colectiva Logros: Echar para atrás la firma, o mejor, el cambio de los contratos de trabajo que evidentemente es perjudicial para las y los trabajadores

salud privado. Sentar a negociar a 13 empresas del sector en una sola mesa. Firmar nuestra primera convención colectiva. Ganar el respeto, la posición y la credibilidad del sindicalismo en el sector. Conformar a nivel nacional 32 subdirectivas. Respeto al debido proceso. Defensa jurídica. Afiliados: 9.780 a nivel nacional y 1.200 en Bogotá. Creado en mayo el 2011 como Sintrasaludcoop y en abril del 2013 convertido en Sintrasalucol, la Subdirectiva Bogotá creada en abril de 2013.

más antiguos. Firmamos una convención relativamente beneficiosa. Vencimos en gran parte el miedo que muchos tenían. Avanzamos en construir la defensa de los derechos. Afiliados: 235. Creado en mayo de 2013.

Sindicato de Trabajadores de la Industria del Comercio y Afines, Almacenes Éxito en Valledupar (Sintraincomaf) Presidente José Luis Borja Ortiz. Problemas: Los problemas normales que los sindicatos en Colombia. Presión por parte de los directivos empresariales contra la libertad sindical. Negativa total a negociar el pliego de peticiones que esta para tribunal de arbitramento. No pago de horas extras y la desigualdad salarial. No hay equidad. Logros: Levantamiento sindical. Perdida del miedo. Obtención del respeto. Estabilidad laboral. Pago de horas extras. Dotación para cada área específica. Mítines y denuncias radiales. Afiliados: 181. Creado 16 de enero de 2103 .


Nº 111, diciembre de 2013

sindical

7

Sindicato Nacional de Trabajadores de Servicios Generales y Afines (Sintrasega)

Sindicato de Trabajadores de Belcorp -E´bel- Esika-Cizone, (Sintrabel)

Presidenta: Yamila Guerrero García.

Activistas: Rubén Darío Romero Albarracín y Yuri Paola Bayona.

Problemas: Los problemas han sido porque las empresas despiden al trabajador por estar afiliado al sindicato. Faltan recursos y garantías para continuar con la organización sindical aun sabiendo que les siguen violando los derechos sindicales. Logros: El primer logro es que se obtuvo el pago por parte de las empresas de aseo en los colegios distritales y que la Secretaría le ponga más atención a estas trabajadoras, y de esta manera pueda el sindicato ir a reunirse con ellas y nos pongan más atención. Afiliados: 421. Creado en noviembre de 2011.

Asociación Nacional de Trabajadores del Hospital Universitario Clínica San Rafael y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios (Asintraf) Presidente: Nidia Viviana López. Problemas: Persecución y acoso laboral y sindical. Falta de cultura de los trabajadores para protestar. La estigmatización de los sindicatos. Manipulación que ejerce la religión del empleador, por ser la clínica de una orden religiosa. “Manipulación de la fe”. Falta de capacitación para los líderes sindicales y los afiliados. Lo anterior por el desgaste jurídico y la persecución por el empleador. Logros: Creación del sindicato en una entidad con más de dos intentos por hacerlo en 82 años de existencia de la orden y el hospital. La asimilación de los trabajadores en cuáles son sus derechos y cuáles son las obligaciones del empleador, quitar la mentalidad de agradecimiento y ver los grandes atropellos y tener en la defensa jurídica un aliado. 160 tutelas ganadas por un mínimo vital. Dos sanciones del Ministerio por no pago oportuno y evadir prestaciones sociales. Una tutela a favor por persecución sindical. Laudo favorable para los trabajadores, en dos instancias, del tribunal de arbitramento. Afiliados: 280. Creado en 8 de marzo de 2012

Asociación Sindical de Sector Financiero de Colombia - Bancamia (Asefinco) Presidente: Freddy Alveiro García Durán. Problemas: El principal problema que hemos encontrado es la persecución a los afiliados y el despido sin justa causa de dos sindicalizados. Logros: La firma de una convención de trabajo y el reconocimiento sindical. Afiliados: 287. Creado abril del 2013.

Problemas: La empresa ofrece un plan de beneficios extralegales con el fin de frenar la afiliación y limitar la negociación. Aislamiento en algunas áreas de afiliados con el fin de evitar que haya comunicación con personas no afiliadas para evitar la afiliación de los mismos. Comentarios falsos y mal intencionados para crear desconfianza entre los colaboradores, generando un mal clima laboral. Logros: Tres días después de creado este movimiento sindical, la empresa empieza a dar algunos beneficios que por varios años nos habían sido negados, rutas para la gente de la zona, plan de beneficios extralegales que a pesar de ofrecerlo la empresa

y negarlo a los miembros de Sintrabel fue ofrecido por la presión sentida por la empresa a raíz de la fundación de Sintrabel. Nos hemos dado cuenta que contamos con herramientas legales para defender nuestros derechos como trabajadores. Frenar despidos masivos e injustos. Afiliados: 160. Creado en noviembre 26 de 2013.

Sindicato Nacional de Trabajadores de Securitas Colombia S. A. (Sinalsecuritas) Presidente: Álvaro Alférez. Presidente Subdirectiva Medellín: Jeremías Reyes. Problemas: La imposición de un pacto colectivo, la intervención de supervisores y coordinadores con la presión a los trabajadores para que no se afilien y los que están se retiren. Logros: hacer que a varios compañeros con contrato fijo les continúen renovando su contrato, después de que la empresa les ha comunicado la cancelación del mismo. Afiliados: 287. Más de dos años de existencia.

Sindicato de Trabajadores del Comercio, Sintracom Presidente Subdirectiva Medellín (Cooperativa Consumo): Fernando Alberto Núñez. Problemas: La no negociación del pliego de peticiones, llevando a tribunal de arbitramiento. Despido de los 2 compañeros fundadores. Respuestas negativas a permisos sindicales. Directivos de la empresa hablando negativamente del sindicato. Contratos a término fijo. Logros: Crecimiento del sindicato en afiliados. Reintegro de dos compañeros despedidos de la junta directiva. Entrega de uniformes completos y en cada P.V. Terminación de turnos partidos. Fusión del original sindicato de la empresa Consumo con el sindicato de industria Sintracom. Afiliados: 90 en la subdirectiva. Creado a principios del 2013 como Sinlatracoop y fusionado en el mes de septiembre a Sintracom -CUT.


8

sindical

Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores de la Salud y la Seguridad Social (Sindess). Subdirectiva Bogotá Presidenta: María Doris González Problemas: El modelo de la nueva contratación. Tercerización. Logros: La negociación con los parámetros del Decreto 1092, donde se tuvo la oportunidad de negociar por sector en el caso de salud en Bogotá. Este proceso nos está fortaleciendo. Afiliados: 2.180. Más de diez años de existencia.

Unión de Trabajadores de Claro y las Tics (Untraclaro) Presidente Junta Directiva Nacional: Yuli Yesnei Higuera Nieto. Problemas: Cada vez se desmejora más la calidad de vida de los trabajadores, gran grado de tercerización. Logros: Mantener la organización sindical por encima de la persecución, el acoso y la discriminación de la empresa. Afiliados: 600. Creado como Sintratelmex hace más de dos años convertido en Utraclaro en enero de 2013.

Sindicato de Trabajadores de Sodimac Colombia S. A. – Home Center, Sintrasodimac Presidente: José Fernando Ramírez Acosta. Fiscal: Jaime Willyam Ramírez. Problemas: La demanda en contra de la creación del sindicato. La persecución a los afiliados. El incumplimiento a los acuerdos de la convención. La negativa de permisos convencionales. Logros: El reconocimiento del sindicato. La convención colectiva. Los espacios de diálogo y el derecho a la defensa en los procesos disciplinarios. Afiliados: 342. Creado el 26 de enero de 2013.

Nº 111, diciembre de 2013

Asociación Colombiana de Empleados Bancarios, Aceb Activistas: Luis Alberto Ruiz Areiza, Aida Teresa Garzón, Carlos Raúl Moreno Parra. Problemas: Tercerización. Política antisindical. Política laboral a favor del empresariado Logros: Desarrollar de manera permanente programas de capacitación para directi-

vos y afiliados. Contratos indefinidos para más de 5.000 trabajadores. Creación de un plan estratégico para continuar con el propósito renovador e innovador que tiene la dirección. Afiliados: 8.000. Creado el 26 de enero de 2013.


Nº 111, diciembre de 2013

sindicalismo nl oi bt internacional ircoust

Comunicado de la Confederación Sindical Internacional

Sindicalismo mundial, de luto por Nelson Mandela

L

a CSI, en nombre de 175 millones de trabajadores y trabajadoras del mundo entero, expresa sus más sinceras condolencias al pueblo de Sudáfrica por el fallecimiento de Nelson Mandela, uno de los líderes más grandes y más valientes de los tiempos modernos. A través de toda una vida de dedicación a la lucha para poner fin a la dictadura del apartheid y llevar la democracia y la justicia al pueblo de Sudáfrica, Nelson Mandela ha sido un modelo de inspiración para un número incalculable de hombres y mujeres en todo el mundo, y su incomparable legado continuará inspirando a las generaciones venideras. Su determinación para construir una Sudáfrica libre de la discriminación y la explotación ejerció el más profundo impacto en el país y en el extranjero, al tiempo que guiaba a su país, de la opresión de los años del apartheid, a los albores de una nueva era.

Nelson Mandela se erige como un coloso de la historia de la humanidad. La CSI envía su más sentido pésame a su familia, amigos y a todos aquellos con los que compartió las dificultades y los triunfos de la lucha política. (Bruselas, 6 de diciembre de 2013, CSI En línea).

9


MANDEL 10

M

uere Nelson Rolihlahla Mandela, más que un político, más que un líder de una nación, más que un pensador. Se ha ido un símbolo de voluntad y sabiduría, una figura legendaria que representaba la lucha por la libertad de todos los oprimidos.

Venerado en su país, tanto por negros como por blancos, fue apodado Tata (papá) y Madiba (nombre del clan de Mandela en lengua xhosa), pero la fama de Mandela e extendió tanto que el mundo celebró el Día Internacional de Mandela, instaurado por la ONU en 2009. Hace años, cuando la cadena inglesa BBC preguntó a 15.000 personas en todo el mundo: “¿Quién debería formar parte del gobierno mundial?”. Los resultados de esta encuesta fueron sorprendentes ya que la mayoría eligió al ex presidente sudafricano: sabio, luchador, líder nato. Su inquebrantable tenacidad en la defensa de sus ideales, su compromiso con la justicia, su defensa de la igualdad racial y su mensaje de reconciliación le han convertido en un admirado icono global. ¿Por qué? En un informe de la organización de derechos humanos Human Rights Watch sobre la situación en África se sostiene que prácticamente en cada país del continente se registran conflictos armados en los que son violados burdamente los derechos humanos. Uno de los pocos puntos tranquilos del continente es la República de Sudáfrica donde, a pesar de todas las predicciones, tras la caída del apartheid no se ha derramado sangre humana. Es más, Ciudad del Cabo fue reconocida como un destino turístico internacional con el más alto nivel de servicios. Nadie hubiera podido imaginar ni en sus mejores sueños que en el sur de África, tierra presa de conflictos sangrientos por motivos raciales, surgieran hoteles turísticos de cinco estrellas. El mérito de ello es del Nobel de la Paz Nelson Mandela. Sea como fuere, cuando en febrero de 1990, bajo la presión de la comunidad internacional, Nelson Mandela fue liberado de la prisión donde había permanecido nada más y nada menos

Nº 111, diciembre de 2013

que 27 años, los 28 millones de negros de este país africano experimentaron un odio feroz hacia 5 millones de blancos. En las zonas habitadas por aborígenes se usaba el lema: “Un blanco- una bala”. La eliminación de la población blanca parecía casi inevitable, amenazando con el inicio de una masacre entre las varias tribus que habitan en Sudáfrica. Algo similar ocurrió en la vecina Zimbabue (ex Rhodesia), que se encuentra todavía en un estado de caos general y empobrecimiento masivo.

Lo más sorprendente es que Nelson Mandela, todavía no presidente (fue elegido en 1994) actuó como si toda su vida hubiera gobernado el Estado. Él negoció con todas las fuerzas políticas de la nación con sorprendente facilidad y sabiduría, incluyendo a los ex agentes de servicios secretos. Incluso el líder de la tribu zulú, la más numerosa de Sudáfrica y conocida por su belicosidad, tuvo que ceder ante el sentido común y voluntad de Mandela. Preso durante varios años, Nelson Mandela nunca pensó en la venganza. En una ocasión invitó a cenar a la jueza que le había sentenciado a cadena perpetua y los dos pasaron mucho tiempo conversando. “Detesto el racismo porque lo veo como algo bárbaro, ya pueda venir de un hombre negro o un hombre blanco”, dijo más tarde Mandela, quien suprimió todos los intentos de reproducir el odio racial en el país. Ni siquiera perdonó a su esposa Winnie, con frecuencia llamada ‘madre de la nación’, cuando un día acompañada por una enorme multitud de aplausos exclamó que se debía eliminar a los blancos con velas y fósforos. ‘Vela’ en Sudáfrica es un asesinato brutal en el que se coloca a una persona dentro de unos neumáticos y se le prende fuego. Al enterarse de esta declaración de su esposa, Nelson Mandela inmediatamente se divorció de ella y la popularidad de esta cayó rápidamente. Nelson Mandela, primer presidente negro de la República Sudafricana legítimamente elegido, nació el 18 de julio de 1918 en Transkei y fue uno de los 13 hijos que tuvo su padre, el consejero principal de la casa real Thembu Gadla Henry Mphakanyiswa, con sus cuatro esposas. Perteneció al clan Madiba de la etnia xhosa. Después de finalizar la secundaria, comenzó a estudiar en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener un título de Bachiller en Artes, pero fue expulsado del colegio

por participar en una huelga estudiantil. Luego estudió derecho en la Universidad de Witwatersrand, donde se graduó en 1942 como abogado.

Abrió el primer despacho de abogados negros de Johannesburgo y apoyó la estrategia de resistencia pacífica del líder indio Mahatma Gandhi contra las leyes cada vez más opresivas del apartheid hasta ingresar en el partido Congreso Nacional Africano. Sin embargo, la matanza de manifestantes en la ciudad sudafricana de Shaperville en 1960 le hizo cambiar sus ideas pacifistas en favor de la lucha armada. En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de Toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana y se encargó de dirigir el brazo armado de esta organización. Sin embargo, organizó los ataques contra algunas instalaciones de valor simbólico, excluyendo atentar contra vidas humanas. Fue detenido en 1962 y procesado en el Juicio de Rivonia, en el que fue condenado a cadena perpetua en 1964 hasta su puesta en libertad en 1990, por una fuerte presión internacional. Durante su larga estadía en prisión y en medio de reiterados rechazos del Gobierno de Sudáfrica de ponerlo en libertad, Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país. Su labor de reconciliación nacional, junto con el entonces presidente sudafricano Frederik de Klerk, les valió a ambos el premio Nobel de la Paz n 1993. En 1994 Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica en las primeras elecciones multirraciales del país, puesto que abandonó en 1999. Sin embargo Nelson Mandela permaneció en la vida pública de la nación a través de su Fundación (ahora el Centro de la Memoria Nelson Mandela), el Fondo para la Infancia y el Fondo de la Lucha contra el Sida. En 2004 se retiró de la vida pública al pronunciar su famosa advertencia a todo aquel que quisiera invitarle a algún acto: “No me llamen, ya les llamo yo”. Compareció por última vez en público durante la clausura del Mundial de Fútbol de Sudáfrica en 2010. Texto tomado de: http://actualidad.rt.com/ actualidad/view/90229-muere-nelsonmandela-sudafrica-apartheid.


LA

Nยบ 111, diciembre de 2013

11


12

educación

Todos

Nº 111, diciembre de 2013

debiéramos repetir el año

Henry Sarabia Angarita

R

Profesor Facatativá

especto a las pruebas Pisa y a los diferentes artículos publicados en relación con dichas pruebas, creo que todos debiéramos repetir el año: la ministra de educación, María Fernanda Campo y Juan Manuel Santos se rajan por hacer imposiciones debido a su genuflexión en la aplicación y recomendaciones de políticas del Banco Mundial y el FMI. Lo hacen en contravía de lo que requieren los maestros, las instituciones y los niños, niñas y adolescentes: menos alumnos por curso, mayor presupuesto, mejora de salarios, mejora en la calidad de la actualización de maestros, el establecimiento del preescolar completo con maestros licenciados y no con madres comunitarias; nombramiento de orientadores, mayores tiempos para atención de la problemática que afecta a niños y adolescentes, mejores ambientes para la enseñanza y el aprendizaje, restablecimiento de las direcciones de curso, evaluación de maestros para la mejora y no para la sanción o el impedimento a la mejora del salario, etc. La ministra y su presidente no se han dado cuenta que la garantía del acceso y la permanencia debe pasar por la implementación de una serie de políticas, tal y como las han implementado los países desarrollados, con el objetivo de poder garantizar el aprendizaje. El gobierno debiera atender la recomendación de la Unesco, en el sentido de invertir, por lo menos, el 6% del PIB en educación. Se rajan las universidades por seguir graduando maestros sin tener en cuenta lo que de verdad requiere la escuela. Las universidades, privadas en su gran mayoría, solo les preocupa el negocio, tanto en el ofrecimiento de pregrados, como en postgrados, lo cual, valga decirlo, dejan mucho que decir en cuanto a calidad. Ahora con las maestrías se ve un maestro atendiendo a 40 maestrantes, eso es una vergüenza; hay universidades ofreciendo doctorados con pénsum que más parece un plan de estudios para bachillerato, que para un doctorante; muchos docentes de dichas universidades no conocen lo mínimo que sucede en un aula de clase y, sobre todo, no conocen a esta niñez y juventud que llegan al aula con tanta problemática, la cual debe enfrentar el maestro sin las mínimas herramientas pedagógicas, sociológicas y psicológicas. Esto para no mencionar aquellos profesionales, producto del nuevo estatuto docente, que son vinculados sin el mínimo conocimiento pedagógico y que luego les ofrecen un curso a la ligera y con eso los convierten en profesionales de la educación.

Se rajan los padres de familia, por no estar pendientes de sus hijos; los niños hoy en día se están criando solos, sin ninguna compañía y sin que encuentren límites en sus casas; los padres solo acuden a la escuela, a duras penas, a recibir el boletín, lo cual realizan a las carreras, algunos se ponen bravos si no se les entrega lo más pronto posible, es de anotar que a un buen número de ellos, ni siquiera les dan permiso en la empresa. Todo esto, para no hablar de los ambientes de violencia intrafamiliar que en la casa se vive. Hay niños que dicen que ellos van a la escuela para evitar el maltrato en la familia. Se rajan los medios de comunicación por solo ofrecer espectáculos y distractores que no sirven de buenos modelos para que nuestros niños y jóvenes se preocupen por el estudio y por lo académico (en Finlandia los medios de comunicación son pilares fundamentales para la educación). Si los niños están solos en casa frente al televisor, viendo cuantos reality y series se le ocurra a los programadores para levantar rating, no es posible que los muchachos puedan aprender algo positivo; muchas veces nuestros niños y jóvenes llegan es a practicar lo que en dichos programas ven. A propósito de que a las niñas les fue más mal en matemáticas que a los niños, podría inferirse que ellas andan más pendientes de la belleza y del cuerpo (lo cual no es negativo), porque eso es lo que se les vende desde las programaciones vacías y sin ningún otro contenido que la búsqueda de audiencia. Son muchos los esfuerzos que uno como maestro tiene que hacer para convencer a las niñas que hay cosas mucho más importantes, que esa vida fácil que se ofrece desde los medios de comunicación. Qué bueno que a cambio de ofrecer programas vacíos, se ofreciera a las niñas las historias de Hipatía, de Emmy Noether, de María Agnesi y de todas esas mujeres

matemáticas que han influido en la historia y que en algo contribuiría para interesar a hombres y mujeres por el conocimiento y no por el dinero y los objetos materiales. ¿Será que la ambición descontrolada, el materialismo, la tolerancia con la corrupción y la superficialidad y la promoción del poder adquisitivo no son enemigos del intelecto? Los medios de comunicación, a cambio de estar pendientes de las trilladas noticias y de cuánto sube la popularidad de uno u otro mandatario, debieran estar más pendientes de todo lo que sucede en las escuelas, de todas sus falencias y de las necesidades de todos esos niños y niñas que acuden, inclusive sin la mínima alimentación o con un aguadepanela, lo cual no es lo más adecuado para la garantía de un buen aprendizaje. Nos rajamos los maestros por despreocuparnos, a veces, por lo fundamental de la escuela que es el conocimiento y la pedagogía; por no estar más pendientes de la problemática de los muchachos, por no exigir mejor capacitación, por no exigir los tres grados de preescolar, por no exigir mayores y mejores recursos y por no convertir la escuela en un laboratorio para determinar qué es lo que más le conviene a la escuela y a estos niños, niñas y adolescentes que cada vez requieren de mucha más atención

para poderlos convertir no solo en mejores estudiantes sino en mejores ciudadanos. Los maestros debemos asumir la responsabilidad que nos compete; como siempre lo he manifestado: hacia afuera exigiendo nuestras reivindicaciones y hacia dentro de la escuela cumpliendo, no solo con nuestros deberes, sino yendo más allá, en el sentido de buscar las mejores alternativas pedagógicas y poniendo a disposición de los niños y las niñas lo más avanzado de la ciencia y la tecnología. Todo lo anterior, buscando trabajo interdisciplinario y colaborativo; el seguir trabajando como islas o como paralelas que nunca nos encontramos, no es un buen ambiente para el aprendizaje. Ojalá que esta situación, por lo menos sirva para que permanentemente, toda la sociedad, no solo se dedique a criticar a los maestros, sino que cada uno asumamos la responsabilidad que nos compete. Ni echarnos a la pena por dichos resultados, ni culpar solo a los maestros. La tarea es de todos. Ojalá también la población en la etapa electoral vote por los programas de los candidatos que demuestren la preocupación por la educación y por los problemas sociales que enfrenta la gran mayoría de la población colombiana y que repercute en nuestros niños y, por supuesto, en sus aprendizajes.


Nº 111, diciembre de 2013

educación

13

La transformación educativa no da espera en el país: ¡Todos por la educación! Movimiento Pedagógico y Social por una educación de calidad Locura es hacer una y otra vez lo mismo y esperar resultados diferentes

L

Albert Einstein

as alarmas se han prendido en educación. Los promedios de pruebas Saber once no mejoran después de trece años de aplicaciones continuas. Son inferiores a 45 puntos de cien posibles y en un área como lenguaje, sólo el 2% alcanzaba para el año 2012 un nivel alto en competencias argumentativas y un 1% en competencias interpretativas. Los resultados en las pruebas Pisa del año 2012 vuelven a demostrar que la transformación educativa no da espera en el país y que ésta sólo se podrá alcanzar si repensamos de manera profunda los sistemas de selección, formación y evaluación de maestros, y dándole a ello, entre todos, la máxima prioridad en las políticas y programas, y en los recursos para la educación nacional. Así mismo, es condición necesaria elevar los niveles de autonomía pedagógica y administrativa de las instituciones educativas en el espíritu ya trazado por la Ley General de Educación y concentrar a los equipos de los docentes en el desarrollo de las capacidades transversales para pensar, comunicarse y convivir. Al fin de cuentas éstas tendrían que ser las prioridades de la educación básica, pues sin ellas es imposible comprender cualquier otra asignatura. Aun prescindiendo de los resultados en matemáticas y ciencias, nadie puede poner en duda la gravedad de los resultados en los niveles de lectura. Según Pisa (2012), la mitad de los jóvenes de 15 años en Colombia lee e interpreta de manera fragmentaria, como si tuviera siete años de edad y sólo el 3% de ellos alcanza uno de los tres mejores niveles en lectura, a pesar de llevar diez años en el sistema educativo. A la baja calidad se agrega la inequidad. Por género, somos el país más inequitativo del mundo en logros en matemáticas y el segundo más inequitativo en ciencias. Con tan baja y desigual calidad, no hemos logrado todavía que la educación sea hoy por hoy en Colombia un mecanismo de ascenso social. Ya desde primer grado se evidencian graves diferencias en contra de los niños a quienes más se les ha vulnerado el derecho que tienen a recibir una educación inicial de calidad: treinta y cuatro puntos separan a los jóvenes que recibieron educación inicial y a quienes no

asistieron a ella, precisamente los hijos de las familias más pobres del país. Por ello, resulta inaplazable garantizar los tres años de educación inicial de calidad para todos los niños y niñas en el país, independiente de su condición socioeconómica. Para agravar el problema, las inequidades que existen desde el primer grado entre las clases sociales se están agudizando con el paso de los años. De hecho, son mayores en el grado noveno que en el primer grado de la educación básica. Lo dicen las pruebas Saber y lo ratifica Pisa. En estas condiciones, se hace necesario establecer una jornada completa para los estudiantes de la educación pública y garantizar los recursos necesarios para una educación universitaria de calidad por la que han luchado en los últimos años las nuevas generaciones de universitarios en el país. Lo grave es que todo país se juega su futuro en las aulas. Y, como vemos hasta ahora, estamos reprobando todos el año. Más grave aún si tenemos en cuenta que no podríamos llamar democracia a una nación en la que tan sólo el 3% de sus nuevas generaciones comprende el contenido profundo de un texto y en la que solamente el 2% de ellas argumenta bien sus ideas, como días atrás lo indicaban las pruebas Saber once. La educación de calidad es un derecho fundamental que hasta hoy no ha sido cumplido a cabalidad por el Estado. El problema de la calidad de la educación requiere el concurso de todos y por eso a todos los estamos invitando. Necesitamos que las Asociaciones de

docentes y su Federación, gestores del Movimiento Pedagógico de los Maestros y Maestras Colombianos desde los años ochenta, aporten su dinámica a este nuevo Movimiento Pedagógico y Social más amplio que requerimos impulsar sin más espera. Necesitamos que el Ministerio de Educación Nacional siga impulsando con creciente decisión y continuidad programas como “Todos a Aprender”, amplíe su interlocución con la sociedad civil y su trabajo constructivo y democrático con todos para alcanzar la calidad educativa que ha sido tan esquiva. Necesitamos que los dirigentes económicos y los empresarios impulsen el desarrollo empresarial descentralizado hacia un creciente número de centros urbanos y zonas rurales, y apoyen el emprendimiento a través del mejoramiento de la calidad de la educación; que los dirigentes sociales, los intelectuales y artistas participen de los procesos educativos de las instituciones escolares, enriqueciendo los valores sociales y democráticos y la cultura escolar; que los dirigentes políticos reconozcan que en educación las políticas públicas son de largo plazo y por consiguiente deben acogerse y respetarse como políticas de Estado; que los padres de familia, pedagogos, investigadores de la educación y estudiantes impulsen una educación del más alto nivel, contextualizada, pertinente, inclusiva, innovadora y que contribuya al desarrollo económico y cultural de nuestra nación. Necesitamos a las Normales y Facultades de Educación para repensar y transformar de manera conjunta los sistemas de formación inicial y permanente de docentes. Necesitamos

que los medios masivos de comunicación asuman como forjadores de valores la construcción de una ética del esfuerzo, la disciplina y el valor del conocimiento en las nuevas generaciones, impulsen procesos de lectura y audioescucha más reflexivos y formativos y le den mayor relevancia a las acciones, movilizaciones y esfuerzos que en educación se vienen realizando en el país. Y lo necesitamos a usted, porque una educación de baja y desigual calidad deteriora el desarrollo humano, las instituciones y la democracia de un país. Necesitamos un acuerdo nacional preciso y amplio que nos guíe a resolver entre todos los graves problemas de calidad y de inequidad que actualmente está viviendo nuestra educación. Un acuerdo que nos permita repensar los sistemas de selección, formación y evaluación de maestros. Un acuerdo que retome la autonomía de las instituciones educativas en el espíritu de la Ley General de Educación. Y un acuerdo para que los lineamientos curriculares de la educación básica y media garanticen el desarrollo de las capacidades transversales para pensar, interpretar y convivir. La transformación pedagógica en Colombia no da espera. La requerimos ahora, la requieren las nuevas generaciones y la reclama la democracia nacional. Jornada nacional por la calidad de la educación en todas las instituciones educativas del país a realizarse el primer día de clases: 1 de febrero del 2014.

Firman Jaime Niño Díez, exministro de Educación Carlos Eduardo Vasco, excomisionado Coordinador de la Misión de Sabios Abel Rodríguez Céspedes, exsecretario de educación Bogotá y expresidente Fecode Julián De Zubiría Samper, consultor PNUD y Director Instituto Alberto Merani Francisco Cajiao Restrepo, rector de la Universidad Cafam y exsecretario de educación de Bogotá Ubaldo Enrique Meza Ricardo, exrector U. del Atlántico y Presidente ODAEE Teodoro Pérez Pérez, gerente Plan Decenal Alfredo Ayarza Bastidas, gerente Cooperativa Editorial del Magisterio Juan Carlos Bayona Vargas, rector Colegio Cafam Gabriel Torres Vargas, profesor Universitario Y siguen miles de firmas más.


14

Nº 111, diciembre de 2013

laboral

Seminario de derechos laborales y trabajo digno unirnos y conspirar por todo lo que está sucediendo.

Esperanza Lozano Atencio Dpto. Mujer CUT Bogotá Cundinamarca

D

Quiero dejar esta reflexión, y que cada uno piense muy bien si realmente se quiere comprometer en este camino de lucha, que requiere constancia, responsabilidad y renuncias. También para que los compañeros valoren el papel de las mujeres que los rodean, y las que no también; no se trata de promover un feminismo mal entendido, de la competencia entre quién es mejor, si la mujer o el hombre; se trata de devolvernos a las mujeres el derecho de ser seres humanos como los hombres, que pensamos, nos cansamos y que sentimos.

el 19 de octubre al 30 de noviembre de 2013, se realizó el IV Seminario de Derechos Laborales y Trabajo Digno, convocado por la CUT Bogotá, el Aury Sará, la USO y otras organizaciones sindicales. A este seminario se inscribieron 63 personas y terminaron el proceso 45. Queremos compartir con ustedes las palabras de clausura elaboradas por la compañera Nati integrante del equipo coordinador del Seminario: Este proceso nació con la idea de formarnos y fortalecernos como clase trabajadora, para construir por medio de la unidad el camino hacia la lucha por la reivindicación de los derechos que un día, con mucha sangre, se establecieron, y que desafortunadamente hemos dejado que nos los arrebaten, como si tanto sacrificio, dolor, lágrimas y sangre hayan sido en vano. Esta es nuestra VII sesión, y es importante elogiar a todas y todos los que han asistido, puesto que si bien es deber de todas y todos la formación y el estudio, también reconocemos los tiempos difíciles que estamos pasando y las renuncias que se pueden dar en cuanto al tiempo de ocio, y/o con las familias, y de pronto alguno que otro "ayuno" de almuerzo, la inversión en transporte, etc. También queremos agradecer el compromiso que han puesto en este proceso, ya que se ve reflejado en la profundidad de los debates, también por la reivindicación de la palabra. Algo que siempre me ha gustado es el desarrollo de los talleres, y ver cómo vamos desnudando nuestras vidas, intercambiando experiencias, pensamientos, sueños, frustraciones, rabias; y darnos cuenta de la similitud con los otros compañeros, ver que la realidad del otro no es ajena a la nuestra y reconocernos en el otro. Eso a mí me inspira para seguir aquí, para seguir estudiando y pensando en lo que se debe hacer, para pensar, por lo menos, en un país nuevo.

Queremos también, hacer un reconocimiento al compañero Emiro, quien fue nuestro gran anfitrión; quien nos facilitó el lugar y se preocupó cada sábado porque lo logístico estuviera en orden y que el café no faltara, entre tantas otras cosas. Otra persona que quiero resaltar el día de hoy, es la compañera Alejandra, quien ha participado en los seminarios y hoy nos acompaña en el equipo coordinador; un merecido reconocimiento porque es una mujer que con su ejemplo de vida nos ha enseñado que debemos luchar para hacer

Y solo queda un agradecimiento a todas y todos por la asistencia y los aportes; estos seminarios han sido lo que son, por los aportes que salen de cada sesión, gracias por las palabras cortas, sencillas pero profundas y por los grandes discursos elaborados. Termino con dos frases que me gustan mucho: la que el Che le dijo a sus hijos: "Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario". Y la de Camilo Torres: “Debemos insistir en lo que nos une y prescindir de lo que nos divide”. Gracias, Nati

En España valer nuestra dignidad hasta las últimas consecuencias. Esta mujer me ha sensibilizado y me ha llevado a muchas reflexiones, entre ellas, estas palabras, y hablándoles como mujer, estudiante y trabajadora tercerizada, que está cansada de vivir en esta sociedad consumista, insensible y machista; cansada de aguantar las constantes agresiones por la condición de mujer, que se nos considere inferiores porque en alguna clase se nos dificulte un tema o porque manejamos despacio; que nos cosifiquen y nos reduzcan a un cuerpo, que nos valoren por los senos, el trasero, las piernas; que no nos miren el rostro, a los ojos, que no admiren nuestra sonrisa; que sigamos con esa carga mesiánica del cuidado del hogar, los hijos y el arreglo de la casa; que nos juzguen cruel e injustamente por nuestros actos, como si tuviéramos que pasar cuenta de cobro por los besos que se dan, por la forma de vestir o por lo que decimos; cansada de ser un objeto más en la oficina, que no tiene derecho a enfermarse, que solo estemos para producir, que nos roben gran parte de nuestras vidas para que muy pocos acumulen riquezas; de pertenecer a una tienda de rebajas, donde nos eligen, nos usan y nos botan, y nosotras solo sobrevivimos con salarios miserables. Por eso hoy, la invitación es a que empecemos a pensar cómo queremos ese mundo nuevo, y elaboremos propuestas, para que entre todas y todos, las materialicemos. La Corporación Aury Sará Marrugo, quien trabaja con la USO y la CUT Bogotá Cundinamarca, tiene las puertas abiertas para recibir propuestas, para desarrollar proyectos; el Colectivo Flora Tristán es un espacio que nació de este proceso, que se pensó para profundizar en el estudio, la formación y como un escenario donde

La UNI acusa a Prosegur de violar derechos humanos y laborales en América Latina Agencia de Información Laboral.-26 de noviembre

U

NI Global Union presentó en Madrid una queja ante el gobierno español contra Prosegur, la empresa de seguridad privada más importante en España y América Latina. La queja enumera las violaciones que Prosegur hace de las normas que en materia de derechos humanos y laborales establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) para empresas multinacionales en Latinoamérica, normas que no son legalmente vinculantes para las empresas, pero tampoco son opcionales, señalan las conductas mínimas que debe cumplir una empresa de clase mundial. La UNI centra su informe en Brasil, Colombia, Perú y Paraguay, y cita numerosos ejemplos de discriminación de afiliados a sindicatos. Describe cómo los sindicalistas son afectados sistemáticamente en sus salarios, cómo se les priva de contratos permanentes, e incluye pruebas de convenios colectivos falsos, acoso y represalias contra dirigentes sindicales, y despido de trabajadores por formar sindicatos y participar en huelgas legales. UNI Global Union es una federación internacional de sindicatos del sector servi-

cios, con 20 millones de trabajadores en todo el mundo a través de 900 sindicatos afiliados en 150 países. En el sector de mantenimiento y seguridad representa a 2 millones de trabajadores, incluidos los de seguridad privada. Prosegur es uno de los principales proveedores mundiales de servicios de seguridad privada en cuanto a tamaño y crecimiento. En 2010 fue número uno en el mercado de la seguridad privada en España, Portugal, Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay, Chile y Perú, y desde 2011 lidera el mercado en Colombia. En Europa, Prosegur tiene la buena reputación de promover iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), pero se queda muy corta en América Latina, donde no tiene salvaguardas para garantizar respeto de los derechos de los trabajadores, incluidos los de libertad sindical y negociación colectiva. Ya en otras ocasiones UNI Global Union ha intentado resolver la situación, pero sin éxito porque Prosegur dice no conocer los problemas denunciados, o excusa las acciones alegando una política de relaciones laborales descentralizada en el ámbito internacional. Pero en esta ocasión ha pedido al PNC español en la Ocde que investigue y resuelva estas violaciones a través de la mediación.


Nº 111, diciembre de 2013

salud

15

La pérdida del patrimonio humano de los hospitales como en el juego de pirinola todos comen, solo que en este caso el paciente pone en riesgo la vida, y los funcionarios de salud, médicos, paramédicos o administrativos, prestan el servicio a salarios de hambre en condiciones que un esclavo del siglo XVI no tiene nada que envidiar. Antes de la Ley 100 de 1993 el mismo paciente con la misma patología sería trasladado al hospital de Chocontá a cuarenta minutos de Sopó y habría recibido atención medica en forma oportuna. En el paseo de la muerte se puede decir que la gente no muere por que no le toca, pero el afán de enriquecimiento de las EPS privadas le hacen más dispendiosa la vida o más dolorosa la muerte.

Pedro Yepes López Fiscal CUT Bogotá Cundinamarca

A

l comenzar el siglo XXI cierra sus puertas el Hospital de San Juan de Dios de Bogotá (Hsjd) y con él se borran más de trescientos años de historia de la medicina y ciento cincuenta años de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia, consecuencia de la embestida neoliberal y de la globalización de la economía que solo han traído desgracia a los países del tercer mundo. Por orden de los súper economistas neoliberales, se liquidó el Hospital y con maniobras de todo tipo se expropió el legado de José Joaquín Vargas, patrimonio del Hsjd y de todos los colombianos, se enterró la memoria histórica y científica más importante del país. El instrumento, la Ley 100 de 1993, que convirtió la salud, un derecho humano fundamental, en el más infame negocio de la muerte. Los hospitales por su naturaleza son centros de atención médica especializada de baja, media y alta complejidad, y en asocio con las universidades, centros de formación de recurso humano en salud; profesionales de enfermería, bacteriología, terapeutas, nutricionistas, en pre y posgrado; personal técnico, auxiliares de enfermería, laboratorio, odontología, imágenes diagnósticas, administrativos, etc., los estudiantes de medicina asisten a prácticas para adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, integran el conocimiento teórico en la práctica clínica y perfeccionan su capacidad profesional y científica. Es el medio de cultivo del saber, la investigación que permite mejorar tratamientos, incorporar nuevas prácticas, aplicar técnicas y tecnologías de punta, hacer eficientes los procesos terapéuticos e integrarlos al ejercicio profesional. En el hospital se desarrolla la prevención en fase clínica, con la intervención terapéutica al paciente hospitalizado, cuando la atención preclínica no fue suficiente y se presenta el evento enfermedad; en la fase posclínica con programas de rehabilitación y readaptación del individuo en su medio familiar y social. Hasta los años ochenta y comienzos de los noventa la atención hospitalaria en los municipios pequeños y medianos tenía la tendencia de crecer y mejorar, optimizaban la infraestructura para ofrecer servicios de segundo o tercer nivel con calidad. Con la reforma introducida por la Ley 100 los hospitales de municipios pequeños se convirtieron en centros de remisión, en compuertas para evitar la prestación de servicios de baja, media o alta complejidad, vía de acceso al paseo de la muerte. La calidad de atención decayó, el hospital perdió su función social, su filosofía. La mística que lo caracterizaba. El servicio a la comunidad fue reemplazado por la venta de servicios que no se prestan, los profesiona-

les de la salud médicos y paramédicos por economistas, administradores, asesores de asesores, ingenieros financieros, que desfinancian, desfiguran las instituciones, los avances científicos tecnológicos propios quedaron en el desván del abandono. El saber quedó confinado en los pasillos del olvido y la investigación se convirtió en una licencia de importación de nada o de una franquicia que cobra caro por no hacer o dejar hacer y que financia campañas presidenciales o de parlamentarios inescrupulosos, corruptos cuyo único fin es el enriquecimiento, la exportación de divisas a paraísos fiscales para evadir la acción de la justicia. La situación es tan crítica que si un paciente en el municipio de Sopo requiere una intervención quirúrgica de urgencia para salvar su vida, debe ser trasladado a Girardot y si en Girardot no hay especialista disponible debe ser trasladado a Bogotá es decir mínimo seis horas de viaje en ambulancia, pero

Un ejemplo de la mística y de la calidad humana de la atención hospitalaria es la creación del servicio de quemados del hospital Simón Bolívar. A mediados de los años setenta entra en crisis el Hsjd de Bogotá y se cierra el pabellón de quemados; el centro del país no contaba con un servicio de quemados para pacientes no amparados por el Instituto de Seguros Sociales o las Cajas de Previsión; por lo cual estos humildes colombianos estaban condenados a morir sin atención adecuada o sobrevivir con grandes secuelas estéticas y/o, funcionales. El Distrito inicio la atención hospitalaria en 1980; algunos profesionales y técnicos iniciaron la atención de este tipo de patología en el hospital de la Victoria que se podía comparar con un hospital de provincia de segundo nivel. Como no se contaba con especialistas, se empezó a internar a los pacientes en el hospital la Victoria, el Hsjd y el hospital de la Misericordia realizan el tratamiento quirúrgico especializado. En forma gratuita, durante más de tres años, así se solucionó el problema, posteriormente la Secretaría de Salud creó el servicio en el hospital Simón Bolívar con mínima tecnología pero con el recurso humano que poseía la mística y el entusiasmo que permitió llegar a convertirlo en uno de los

servicios de quemados más importantes de América Latina. El hospital no es solamente planta física o recursos tecnológicos, es un centro de exaltación de la especie humana, para seres humanos; atendido por seres humanos, evidencia la existencia del Estado, no entendemos como el gobierno colombiano abandona los hospitales a su suerte y los condena a la muerte financiera, entregando sus recursos económicos a intermediarios (EPS o GSS) para que los roben; los hospitales son baluartes del saber, centros de formación de tejido humano, guardianes del desarrollo científico y testigos del bienestar social del país, son patrimonio tangible e intangible de todos los colombianos, debemos protegerlos, defenderlos... En todo caso, la salud como política del Estado Social de Derecho tiene dos componentes básicos: la atención al medio ambiente y la atención a las personas; los hospitales participan en ambos procesos, llevan a cabo, directa o indirectamente, actividades de promoción y prevención que incluyen control sanitario, supervisan la fabricación y distribución de alimentos, bebidas, medicamentos, acueductos, control de emisiones de todo tipo, disposición de residuos sólidos, líquidos y gases. Control biológico de plagas, animales domésticos. En atención a las personas, programas de prevención y tratamiento de enfermedades trasmitidas por vectores, programa de inmunizaciones vacunoterapia, planificación familiar, programas de control de enfermedades crónicas, hipertensión, cáncer de cuello uterino, enfermedad coronaria, enfermedades de trasmisión sexual, infectocontagiosas, núcleo materno infantil; toda una gama de servicios esenciales para garantizar el derecho a la vida y la dignidad humana. En el mundo, ser funcionario de un hospital es sinónimo de estabilidad. En muchos municipios de Colombia, junto con los centros educativos son las únicas fuentes de empleo; el hospital requiere profesionales, técnicos, y trabajadores oficiales por tanto son centros de desarrollo económico e integración, en él convergen todos los estamentos del orden social; la mayoría de los colombianos nacen y mueren en un hospital público. En la actualidad, el carácter social, humanístico, filantrópico del hospital fue desdibujado por la ambición, la voracidad del intermediario financiero. Los hospitales ya no son centros de bienestar; las multinacionales en asocio con los politiqueros corruptos de mi patria los llevan a la ruina. En el afán de obtener ganancia, dan un trato inhumano a los usuarios, hay degradación a extremos inhumanos de la condiciones de trabajo, maltrato y persecución a los funcionarios, deslaboralización y explotación por terceros a quienes prestan el cuidado directo y los servicios administrativos y complementarios; la deshumanización de la atención en salud, a través de la contratación, es instrumento de corrupción y saqueo de los recursos de la salud.


16

Nº 111, diciembre de 2013

laboral

El salario mínimo no es como lo pintan Héctor Vásquez F.

E

Escuela Nacional Sindical

l incremento del salario mínimo en Colombia tiene un impacto que va más allá de los trabajadores que devengan este salario, que apenas representan el 11% de la población ocupada asalariada1. Como en Colombia hay tan poca negociación colectiva, muy pocos trabajadores tienen la capacidad real de negociar sus condiciones de trabajo y empleo, por lo que el incremento del salario mínimo se convierte en un referente obligado para definir los incrementos salariales en cada una de las unidades de trabajo en las que no existe sindicato. Este es un factor que explica la resistencia y la campaña ideológica de los gremios empresariales en contra de incrementos significativos del salario mínimo. En efecto, en 2012 se encontraban vigentes únicamente 1.852 convenios colectivos de trabajo, que beneficiaban apenas a 445.686 trabajadores e implicaban a sólo 1.121 empresas. Sin embargo, no en todos estos convenios los trabajadores intervienen con autonomía y capacidad real de incidir en la definición de la política salarial de las empresas, pues en el caso de los pactos colectivos y los contratos sindicales, que juntos representan el 62% del total, estos convenios son impuestos de manera unilateral por los empleadores. La realidad es que sólo con las convenciones colectivas y a través de los sindicatos, los trabajadores tienen capacidad de incidir en la política salarial de las empresas, pero en Colombia hay muy poco sindicalismo y los trabajadores sindicalizados que negocian convenios colectivos son apenas 187.968, o el 2% de la población ocupada asalariada2. Así que en ausencia de sindicatos, los incrementos salariales van a depender, por una parte, de la capacidad de las empresas para asumir mayores costos; de otra, de la buena o mala voluntad de la patronal para reconocer una mayor participación de los trabajadores en la distribución de la riqueza que se genera a través del trabajo; y finalmente, del incremento que se pacte en la mesa de concertación del salario mínimo. O el incremento que defina el Gobierno por decreto en ausencia de concertación. Así que tanto los trabajadores que devengan menos de un mínimo (el 55,1% de la población ocupada según el Dane), como los que están por encima del mínimo, tienen una expectativa válida en relación con el resultado de la concertación del salario mínimo. No es casual entonces que las organizaciones gremiales de los empleadores: Andi, Fenalco, Acopi, la SAC, Fedegan, Asobancaria, entre otras, intervengan con tanto interés en este proceso, pues el resultado final de la concertación de todas maneras va a incidir en las políticas salariales de sus afiliados.

Pongamos por caso el gremio ganadero, cuya mayoría de integrantes no paga salario mínimo, ni seguridad social (salud, riesgos laborales y pensiones)4, y que sólo reconoce remuneración por los días trabajados. El año entrante se verán obligados a reconocer lo que pagan hoy, más un incremento que necesariamente toma como referencia el incremento del mínimo. Lo mismo vale para los millones de personas que trabajan en el comercio, en bares y restaurantes, principalmente en la mayoría de municipios y pequeñas poblaciones donde el Estado, a través de los inspectores del trabajo, está totalmente ausente. Muchas de estas personas, quienes no ganan siquiera un mínimo, se van a beneficiar de lo que se pacte en este proceso de concertación. También para las trabajadoras domésticas, que en su mayoría trabajan por días, la remuneración se define casi siempre por el salario mínimo, más un valor adicional que se supone representa una proporción del valor de las prestaciones que no se les reconocen de manera formal y legal. Y así en todas las demás divisiones y actividades económicas: en ausencia de sindicatos con capacidad de negociar la condiciones de remuneración y los incrementos salariales anuales, el incremento del salario mínimo va a marcar la pauta de todos los incrementos salariales. Por eso en estos días los empleadores de todos los sectores, a través de sus gremios

y sus ONG, y los medios de comunicación en los que pautan todo el año, descargan toda una artillería de “argumentos” para oponerse a un incremento del mínimo que de verdad mejore calidad de vida y distribución del ingreso, argumentos que tienen más una razón ideológica que real. Veamos algunos: Primero, nos dicen que debemos tener en cuenta el incremento de la productividad del país, sin que haya habido deliberación pública alguna sobre este factor, ni construcción de consensos sobre la forma cómo debe medirse. Segundo, afirman que incrementos significativos del salario mínimo (dos o más puntos por encima de la inflación causada, más otros puntos por productividad) no permiten formalizar el empleo. Pero, no dicen nada acerca de las condiciones que las grandes empresas les imponen a las pequeñas y microempresas, que no les dejan margen alguno para que sean competitivas y sostenibles, una situación que en la mayoría de los casos no les permite siquiera pagar el mínimo, y que es la causa principal de la alta informalidad que se presenta en estas empresas. Tercero, nos dicen que un mínimo alto estimula el desempleo y la inflación, en contra de la evidencia internacional, y de la misma Colombia. Países de la región como Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y otros, en la última década han tenido incrementos del salario mínimo muy superiores a la inflación, con tasas de desempleo decrecientes y menores a un dígito.

Tabla 1. Distribución de la población ocupada según rangos de ingresos salariales (%) Rangos de Ingresos laborales

Participación en el total (%)

Acumulado %

Cero ingresos3

7,4

7,4

Entre 0 y menos 0,5 smmlv

21,9

29,3

Entre 0.5 y menos 1 smmlv

25,8

55,1

Entre 1 y menos 1,5 smmlv

22,7

77,8

1,5 smmlv y en adelante

22,2

100

Ingreso promedio Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares, Dane. 2012.

Cuarto, nos dicen que en Colombia el salario mínimo está muy cerca del salario promedio, pero no reconocen que en general los salarios en Colombia son muy bajos, y que el salario promedio es tan bajo que cada vez está más cerca del salario mínimo. Entre otras razones por el poco sindicalismo que tenemos, pues los trabajadores no tienen la fuerza necesaria para imponer otra política salarial (ver tabla). Quinto, no reconocen que Colombia es una de las naciones con la peor distribución del ingreso, la tercera más desigual de América Latina después de Honduras y Haití, como resultado, entre otros, de los malos salarios que predominan en la economía. Y finalmente, no reconocen que mejorar los ingresos de los trabajadores es un factor esencial, tal vez el más importante, en el crecimiento de la economía, por el impacto que el consumo de los hogares tiene en el Producto Interno Bruto: 61%. Por tal razón mejorar ingresos salariales significa garantizar un mercado interno que asegure mayor estabilidad económica y menor incidencia de las crisis externas.

Notas 1 Para elaborar este indicador se toman en cuenta un total de 9´ 890.000 personas: 7´576.000 trabajadores dependientes o asalariados, 852.000 del Estado, 705.000 trabajadoras domésticas, y 757.000 jornaleros o peones (Fuente Dane). 2 A esta cifra se agregan en 2013 los empleados públicos, que en este año por fin lograron que el gobierno les reconozca el derecho a la negociación colectiva, a través del Decreto 1092 de 2012, aunque sus remuneraciones e incrementos salariales se definen principalmente en el Congreso de la República, las asambleas departamentales y los concejos municipales. 3 Este dato corresponde a la categoría “trabajador familiar sin remuneración” y “trabajador sin remuneración en otras empresas”. 4 Según Fasecolda, los trabajadores del sector agropecuario afiliados al sistema de riesgos laborales representan apenas el 13% del total.


Nยบ 111, diciembre de 2013

s isnadl iucda l

17


18

medio ambiente

Nº 111, diciembre de 2013

Cumbre mundial ambiental

Los dueños del cielo en Varsovia Alejandro Nadal Miembro del Consejo Editorial de Sin Permiso y autor, entre otros, de Rethinking Macroeconomics for Sustainability (Zed, 2011)

H

ace un año, durante la Conferencia de las partes de la Convención sobre cambio climático en Doha (la COP18) el delegado filipino Yeb Saño exhortó a los participantes a hacer de 2012 el año en que el mundo tuvo el valor de enfrentar el cambio climático con soluciones verdaderas. La semana anterior a las negociaciones el tifón Bopha había golpeado con saña en Filipinas, dejando 250 mil damnificados. Hoy la historia se repite y la tragedia continúa. La COP19 se desarrolla en Varsovia en un ambiente de rutina y hace 10 días el súper tifón Haiyan arrasó Filipinas, dejando un saldo de 9 mil muertos y cientos de miles de damnificados. Haiyan tuvo una dimensión comparable al Golfo de México con vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora (ráfagas de 300 km/h). La ola que levantó el meteoro rebasó los cinco metros de altura y en Leyte y Samar el impacto fue devastador. Como dijo Yeb Saño el año pasado, siempre los más pobres son los más vulnerables. La magnitud excepcional del súper tifón es consistente con las proyecciones sobre la relación entre concentraciones de CO2 (y otros gases de efecto invernadero) y la frecuencia de eventos atmosféricos extremos. La pregunta es entonces, ¿qué se está haciendo para reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI)? Desde hace 20 años las negociaciones sobre cambio climático se organizan alrededor del Protocolo de Kioto. Lo cierto es que han sido incapaces de detener el aumento inexorable de la concentración de GEI en la atmósfera. Este año las mediciones de CO2 en el observatorio atmosférico de Mauna Loa registraron niveles de 393

partes por millón: ese nivel es el más alto en por lo menos 800 mil años. Si se considera el boom absurdo del gas de esquisto y de las arenas bituminosas en Estados Unidos y Canadá, respectivamente, todo indica rebasaremos el umbral de las 450 ppm en 20 años. Ese nivel podría desencadenar fenómenos acumulativos que conducirían a transformaciones profundas en la biósfera tal y como la conocemos. En profundo contraste con los pésimos resultados en lo que concierne la estabilización de concentraciones de CO2 en la atmósfera, las negociaciones internacionales sobre cambio climático han sido muy exitosas para abrir nuevas oportunidades de rentabilidad financiera a través de los mercados de carbono. Este año veremos cómo sale de Varsovia un esfuerzo por consolidar y extender la falsa solución del mercado internacional de bonos de carbono. Además de propiciar la especulación, estos esquemas contribuyen a la permanencia de la matriz energética basada en los combustibles fósiles y retrasan la transición al uso de fuentes de energía renovables. Europa tiene un objetivo claro en la COP19: fortalecer su esquema de comercio de derechos de emisiones (EU ETS por sus siglas en inglés). Este sistema ha sido un estrepitoso fracaso por el colapso en el precio de la tonelada de carbono. Sin embargo una poderosa coalición de proveedores y consumidores de hidrocarburos (en especial las industrias intensivas en energía), así como la típica fauna de acompañamiento compuesta por corredores y ‘consultores’ financieros, han sostenido este mercado

y ahora lo quieren apuntalar. Por eso están proponiendo el Nuevo mecanismo de mercado (NMM) para aumentar el alcance de los esquemas de ‘compensación’ que ya existen, como el muy mal llamado Mecanismo de desarrollo limpio. Estos esquemas están basados en la idea de que una tonelada de CO2 emitida en Europa puede compensarse con esquemas de reabsorción de CO2 en otra parte del planeta, de preferencia donde no cuesta mucho hacer la farsa de que la absorción es real. El NMM conlleva el peligro de la expansión de mercados de carbono a las emisiones derivadas de la deforestación, dando nuevo impulso al moribundo (pero muy dañino) sistema Redd. La estructura precisa del NMM está aún por definirse, pero sus promotores desean que cubra muchos sectores de las economías de los países subdesarrollados con graves implicaciones, en especial por impedir la ‘descarbonización’ de las economías del planeta.

Soluciones

sudokus y crucigrama

No es casualidad que este año la COP sea la más dominada por las grandes corporaciones vinculadas a la matriz de hidrocarburos. El gobierno de Polonia es bien conocido por sus posturas a favor del uso de carbón y en contra de los esfuerzos más ambiciosos de la UE para frenar las emisiones de GEI. Por eso la COP tiene este año por primera vez “patrocinadores corporativos”, entre los que se encuentran algunos de los peores delincuentes climáticos: ArcelorMittal, Alstom, Rio Tinto, BMW (que se ha opuesto durante años al establecimiento de normas más rigurosas sobre emisiones de automóviles) y muchos más. Una guía. Ahora que se necesita más que nunca frenar el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero veremos a la COP19 capturada por las empresas ligadas a los combustibles fósiles. Esas poderosas corporaciones quieren hacer su voluntad, aquí en la tierra como en el cielo.


Nยบ 111, diciembre de 2013

19

SUDOKUS

CRUCICUT CRUCICUT CRUCICUT CRUCICUT Por SintraRibazo desarrollo urbano


La cultura en Bogotá 20

cultura

Nº 111, diciembre de 2013

Afiches navideños en esténcil

Los asistentes realizarán diseños con algunos de los personajes que protagonizan las historias y relatos de navidad, mediante la técnica del esténcil. Una actividad para compartir con toda la familia. Lugar: Biblored. (Biblioteca Pública de Bosa, carrera 97C No. 69 A - 08 Sur )

Festival de cine por los Derechos Humanos Del 4 al 10 de diciembre los bogotanos podrán apreciar más de 67 películas de 30 países en torno al tema de los Derechos Humanos. Los asistentes podrán dialogar con algunos de los directores y productores de las películas, así como asistir a paneles, conferencias y charlas sobre las diferentes temáticas del Festival. En esta primera edición, los temas principales serán: derechos de la mujer, infancia, impacto de megaproyectos, guerra y conflicto armado, miradas de género – LGBTI, calidad de vida, desaparición forzosa y migración, entre otros. Lugar: Centro de Memoria (y otros escenarios de Bogotá)

Festival de Cortos de Bogotá Del 6 al 11 de diciembre se realizará el 11° Festival de Cortos de Bogotá (Bogotá Short Film Festival), que contará con más de 300 cortometrajes en exhibición. Para esta ocasión, además de las competencias, los asistentes podrán encontrar secciones como Retrospectivas y Homenajes, Cortofilia, Festivaleando y Temáticas, entre otras. Las proyecciones del Festival son completamente gratuitas en todas las salas. Lugar: Cinemateca Distrital (y otros escenarios de Bogotá)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.