diciembre 2009 / número 17
www.panoramapesquero.pe
Revista del Sector Pesquero
2010: A remontar la caída del PBI pesquero Industria:
Viene auge de conservas de anchoveta
Acuicultura:
Paiche atrae inversión extranjera
Produce:
No habrá marcha atrás en cuotas pesqueras
dicIEMBRE - 2009 NÚMERO 17 GERENTE GENERAL: Jorge León Benavides jleon.benavides@digammaperu.com DIRECTOR GENERAL: Arturo Bullard González abullard@digammaperu.com DIRECTOR EDITORIAL: Magaly Villena Tapia mvillena@digammaperu.com jefe de redacción: Lilia Guerra Macedo lguerra@digammaperu.com redacción: Carlos Chuquin Camac Takeshi Chacón Pichón tchacon@digammaperu.com Romina Meza jmeza@digammaperu.com Jefe DISEÑO: José Ramirez Velarde jramirez@digammaperu.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Gissele Bandenay Fischer André Rodriguez Arias JEFE DE VENTAS: Gunther Junek gjunek@digammaperu.com VENTAS: Catherine Montalva Miñan cmontalva@digammaperu.com COORDINACIÓN: Rosa Carpio rcarpio@digammaperu.com Ana Ordoya coordinacion1@digammaperu.com FOTOGRAFÍA: Silvana Montesinos Zamora Arturo Bullard Archivo Panorama Pesquero Andina PRE PRENSA E IMPRESIÓN: Forma e Imagen PUBLICADO POR: EDITORA DIGAMMA SAC Av. Arequipa 4035 Miraflores Teléfono (511) 6286300 Nextel: 822*1261 / 822*7981 Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2007-03215-Panorama Pesquero Panorama Pesquero no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos publicados en esta edición. Se autoriza la reproducción de los textos siempre que se cite la fuente.
INDICE 6
BALANCE 2009
Vamos a remontar la caída del PBI pesquero en el 2010
14 INDUSTRIA Viene auge de conservas de anchoveta
17 Legal Cambios en el TUPA del sector Pesca
20 ACUICULTURA Paiche atrae inversión extranjera
28 CALIDAD Eco certificación a la harina y aceite de pescado
30 INTERNACIONAL Monitorear antes que lamentar
34 DEBATE PRODUCE: Se evaluarán todas las propuestas
36 PESCA RESPONSABLE Hace tiempo se debió impedir aumento de flota
EDITORIAL
Con paso firme Para saber hacia dónde queremos llegar es necesario fijar nuestra posición inicial. En esa línea, lo primero es reconocer que la crisis financiera mundial sí sacudió a la economía peruana, y una prueba de ello es el decrecimiento del Producto Bruto Interno general (hasta septiembre es de 0.11%) y la caída de 17% de las exportaciones en el sector pesquero. Sin embargo, también se debe reconocer que a pesar de estas condiciones adversas, las empresas supieron esquivar el impacto y continuar adelante mediante la búsqueda de nuevos mercados, el mejoramiento en la calidad de los productos finales y la promoción para la demanda interna. De esta manera, hasta el tercer trimestre del año, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la actividad pesquera creció 0.14% debido al mayor desembarque de especies para el consumo humano directo y el aumento del desembarque de anchoveta destinada al consumo industrial. Asimismo, las exportaciones de este nutritivo producto marino reportaron un crecimiento del 30%, mientras los productos curados registraron una alza del 20%.
4 / 5 PANORAMA PESQUERO
Luego de un vistazo a grandes rasgos de lo acontecido durante el 2009, ahora vale detenerse para mirar hacia el horizonte y precisar sobre aquellos puntos importantes que las autoridades deben tomar en cuenta para el plan de trabajo del próximo año. En ese sentido, el Ministerio de la Producción persistirá en el ordenamiento pesquero con el propósito de poder crecer en forma sostenida. Otro aspecto por trabajar es las reparaciones de los desembarcaderos ubicados en el litoral peruano, porque al contar con puertos en buen estado se elevará la capacidad productiva de los pescadores artesanales y con ello su calidad de vida. En la agenda del 2010 no debe quedar fuera el impulso a la acuicultura. El trabajo en el sector es largo y se requiere la participación de todos los involucrados; porque si bien en el 2010 ya no se luchará con la sombra de una crisis financiera, la falta de colaboración e integración podría impedir que la pesquería peruana desarrolle toda su capacidad, la cual es incomparable con el resto de país.
PANORAMA PESQUERO
www.panoramapesquero.pe
PRODUCTOS DE RHINO LININGS
Permiten reducir costos de mantenimiento El ambiente en altamar se caracteriza por generar oxidación, corrosión o abrasión sobre los equipos marinos. Esto obliga a las empresas a destinar fuertes montos de dinero destinados para el mantenimiento de los mismos. Sin embargo, en el mercado hay productos a base de poliuretano sólido, de poliuretano e híbridos que resultan ser la solución perfecta para proteger sus inversiones del ambiente marino corrosivo y hostil. Rhino Linings, es la línea de productos que proporciona una solución rentable para reducir los costos de mantenimiento, minimizando el tiempo perdido fuera del agua y maximizando el retorno sobre la inversión. Además, también permite estabilizar el color de los equipos y brindarles protección contra rayos ultravioleta. La empresa considera que es posible aplicar y proteger cualquier superficie o equipo marino, incrementando de manera automática, su inversión y la productividad del personal. Ya sea que se encuentre sobre un muelle de construcción de barcos, en el mar en un bote de trabajo, en una estructura en altamar o simplemente disfrutando la experiencia en su embarcación de placer, la familia Rhino Linings son la solución para sus inversiones.
Diferentes aplicaciones -
Muelles Tanques de almacenamiento Cubiertas Embarcaciones de placer Construcción de barcos y reparaciones Trailers Bodegas Puertos Cascos Manejo de carga marina Manejo de puertos Cajas de almacenamiento Botes de trabajo Grúas, etc.
Beneficios de Rhino Linings - Reduce costos de mantenimiento, reparaciones y pérdida de tiempo del equipo fuera del agua. - Alta flexibilidad que elimina fracturas. - Amortigua la carga y evita el daño por el movimiento durante el tránsito. - Protege contra abrasión, impactos y abuso de los elementos. - Protege las instalaciones, equipo y vehículos por desgaste. - Proporciona una barrera impermeable contra oxidación y corrosión. - Agrega tiempo de vida de cualquier superficie o equipo. - Se puede aplicar sobre casi cualquier superficie. - Incrementa la seguridad y la productividad del personal. - No se quiebra, no se derrama, no se arruga o ni se descascara. Av. La Mar 1055 - Sta Cruz - Miraflores Telf.: 221-3459 / 221-4923 / 421- 4285 www.rhinoliningsperu.com / rhino@carryboy.com.pe
balance 2009
Viceministra de Pesquería, Elsa Galarza Conteras
Vamos a remontar la caída del PBI pesquero
La Viceministra de Pesquería, Elsa Galarza Conteras, en una extensa entrevista concedida a PANORAMA PESQUERO, da a conocer algunos de los resultados suscitados en el 2009 y los planes de trabajo para el 2010. En ese sentido, adelantó que su despacho viceministerial priorizará la modernización de los desembarcaderos artesanales, actualmente en estado precario. ¿Cómo afrontó el gobierno los embates de la crisis financiera internacional en el sector pesca? El tema de la crisis ha afectado a todos los sectores y el caso de la pesca no es la excepción. Hemos tenido una reducción en la demanda de productos pesqueros de los países europeos. Sin embargo, hemos podido obtener un mayor valor agregado de los productos, a pesar de esa reducción de la demanda. Igualmente, los precios de los productos pesqueros han sido mejores. Pero se ve una reducción en el PBI (Producto Bruto Interno) pesquero al finalizar el presente año. Esperamos remontar en el 2010, porque la crisis da también oportunidades ya que los empresarios están explorando nuevos mercados. ¿A cuánto se reduciría el PBI Pesquero al finalizar el 2009? En condiciones normales, el PBI pesquero está alrededor del 1.5% del total. En este caso, debemos estar cerca de esa cifra porcentual. En el caso de la anchoveta, a pesar de que el volumen disminuyó a comparación del 2008, los precios han mejorado. Hay empresas que están cerrando a US $1,500 ameri6 /7 7 PANORAMA PESQUERO
canos por tonelada de harina de pescado. Esos son muy buenos precios. Pero en la actualidad, los esfuerzos del gobierno están dirigidos a dar un mayor énfasis a la anchoveta para el Consumo Humano Directo. ¿Se ven algunos resultados en torno a la aceptación de este producto marino? Este año ha sido importante en términos de implementación y siempre los cambios en el primer año, son complicados. Sobre el CHD de la anchoveta, éste ha crecido enormemente. De no haber nada para este rubro ahora hay 100,000 toneladas anuales dedicadas a este producto. Ahora ya se utiliza anchoveta en los diferentes platos. Esto va a seguir ya que el campo de potencial crecimiento es muy amplio. No solamente en anchoveta, en otras especies también. En esa labor estamos promoviendo un mayor consumo. El Ministerio de la Producción (PRODUCE) tenía una estimación de 120,000 toneladas de anchoveta para CHD. ¿Se llegará a esa cifra al concluir el presente año? Yo creo que sí se va a lograr esa meta. En general, el consumo en sus diversas modalidades ha crecido enormemente. El movi-
miento gastronómico peruano ha ayudado en este proceso y creo fervientemente que va a seguir creciendo. ORDENAMIENTO PESQUERO De otra parte, en torno a los cambios que podrían suscitarse al Decreto Legislativo 1084 ó Límites Máximos de Captura por Embarcación, ¿se ha concretado alguna modificación de acuerdo a las sugerencias dadas en la conferencia internacional desarrollada en la Universidad de Lima? Estamos en permanente proceso de mejoras de los procedimientos. En la conferencia (“Las Cuotas de Captura: Análisis de la Experiencia Peruana”) fue muy útil en poner en la mesa algunos problemas de orden operativo que se estaban dando. En ese sentido, estamos trabajando, mejorando los esquemas de control y vigilancia. Estamos también trabajando con las mismas empresas en lo referente a resolver los problemas operativos y con el Ministerio de Trabajo en las inspecciones laborales. En consecuencia, estamos avanzando y el sector pesquero privado está en permanente contacto con nosotros dándonos a conocer los problemas que se presentan a fin de buscar una solución a ella.
Por ejemplo, aquellas empresas que se han sentido afectadas por la norma legal, ¿podría haber alguna compensación económica por parte del PRODUCE? Esas dos empresas que se ven afectadas ya que no tenían flota, han podido remontar estos problemas. Debido a que la tonelada de harina ha incrementado su precio a los niveles de US $1,500, tienen un margen y ahora, están operando. El incremento del precio de la harina de pescado por tonelada ha ayudado también al proceso. Al inicio de la entrevista mencionó que su despacho viceministerial emprendería en promover y ordenar otras pesquerías. ¿De qué estaríamos tratando? Estamos hablando del ordenamiento pesquero del jurel, caballa, merluza y la pota. También tenemos una serie de otros recursos más pequeños como el micro algas en el sur y el chanque. Algunos de estos productos son de exportación, donde los pescadores artesanales están vinculados a esta cadena productiva. Tenemos que tener mucho cuidado sobre estos dos recursos para luego tener una industria que puede crecer en forma sostenida. Estaríamos hablando de aplicar vedas… Algunos de estos productos están en vedas. Pero, ¿cómo es el procedimiento con el jurel y la caballa? Nuestro esquema de ordenamiento pesquero supone las vedas biológicas y vedas temporales por presencia de juveniles. Lo que también estamos haciendo es que el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), como ente científico, realice presentaciones en las propias caletas pesqueras sobre estos recursos. Recientemente, hubo en el puerto de Paita (Piura) una extensa presentación sobre el recurso pota. Al respecto, estamos tratando de incentivar una flota potera nacional de mayor escala que de alguna manera, a permitir tener un mejor abastecimiento y ser más continuos a las plantas de procesamiento. El sector privado está reaccionado positivamente ante esas alternativas pesqueras. RECONSTRUCCION LENTA Sobre los 51 desembarcaderos artesanales que hay en el litoral peruano, la mayoría está inoperativa. Esa situación perjudica a los pescadores artesanales. ¿Hay
algo que pueda hacer el actual gobierno antes de la finalización de su mandato? El tema de los desembarcaderos nos interesa prioritariamente por el tema sanitario. Hay una confluencia de varios temas importantes: el desarrollo de pesca artesanal y el desembarcadero artesanal es un mecanismo para este desarrollo, la trazabilidad de los productos que van a la exportación y por ende, el cumplimiento de las normas sanitarias que se deben producir en los desembarcaderos. El proceso no va ser rápido, teniendo en cuenta que tenemos más de 40 desembarcaderos en lo largo de la costa y todos tienen condiciones diferentes que implican la necesidad de invertir en modernizarlos ó hacer nuevos desembarcaderos. Ahí tenemos varios procesos en marcha y algunos se encuentran bajo financiamiento internacional (JICA de Japón), como son seis desembarcaderos. Hay otros que se encuentra en un plan de modernización a cargo de PRODUCE y los demás desembarcaderos, en su gran mayoría, reciben el apoyo de los gobiernos regionales. En el 2010, ¿cuántos desembarcaderos quedarían aptos para operar? Yo calculo unos siete desembarcaderos en proceso de modernización. Paralelo a eso, estamos trabajando todos los esquemas de gestión del desembarcadero. Hay unos que necesitan poca inversión y otras que requieren de equipamiento. DESARROLLO ACUICOLA En concreto, ¿hay fecha para anunciar el plan de desarrollo acuícola? Estamos terminando de recibir los comentarios y antes de fin de año, estaremos en condiciones de anunciar oficialmente el Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura. ¿Cuáles serían sus principales lineamientos? Primeramente, esto es un proceso. Lo bueno del plan acuícola es la reactivación el Consejo Nacional de Acuicultura como un ente que nos va a remitir la implementación. En este consejo, tenemos representantes de todos los sectores (privado, público, Dirección Nacional de Capitanía – DICAPI y los pescadores artesanales, entre otros). Ellos nos van remitir las recomendaciones en que rubro se debe empezar prioritariamente. Lo que no queremos que este docu-
mento se quede como un instrumento de biblioteca. Algunos expertos se pronunciaron a favor de consolidar las tres especies más desarrolladas del sector y otros indican que se debe dar prioridad a aquellas especies subexplotadas…. Tenemos que tener una estrategia que indique una consolidación fuerte de los mercados que ya tenemos que son langostinos, conchas de abanico y trucha. Pero también estamos por la promoción de otros recursos. Por ejemplo, estamos entusiasmados por el caso del paiche para terminar de tener la tecnología con Brasil. Eso saldrá muy pronto. También nos interesa el tema de los peces planos, en la que hay mucho trabajo de investigación del propio ministerio y eso también va poder salir pronto.
INCERTIDUMBRE ATUNERA Sobre el panorama atunero en nuestro país, se está afrontando una veda impuesta por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). En los actuales momentos, ¿qué está haciendo el PRODUCE parta reactivar esta actividad? Estamos regidos bajo un convenio internacional. Por el momento, estamos trabajando internamente en un estudio de costo y beneficio para ir a tratar con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para atraer todas estas capturas de atún a puertos peruanos. Eso ayudaría a reactivar la industria conservera en el norte del Perú. Sin embargo, seguimos enfrascados en un problema judicial a raíz de una demanda interpuesta por una empresa privada. ¿En qué fase se encuentra ese litigio judicial? Tenemos como cuota para el Perú 3,195 m.3 de los cuales han sido asignados unas 1,000 que se encuentran operativos y el resto está en proceso judicial. No podemos intervenir hasta que no se resuelva por la instancia respectiva. Entonces, ¿cuál es el camino a seguir? Lamentablemente, son recursos que no están siendo explotados, pero ampliar la cuota supone un proceso de negociación a nivel de la CIAT. Mientras tanto, tendremos que seguir trabajando con medidas alternativas y una de esas medidas es lograr que el desembarque de atún de flota extranjera pueda producirse en Perú.
balance 2009
Juan Carlos Mathews, director de Exportaciones de PROMPERU
Crisis impulsó a otros recursos A pesar de los grandes esfuerzos que han realizado el gobierno y el sector privado para contrarrestar la crisis financiera internacional, al concluir el 2009, las ventas al exterior de los productos pesqueros del Perú registrarán una baja del 15%. A pesar de las cifras negativas, hay productos como la trucha, conchas de abanico y la anchoveta en conservas, cuyas ventas han crecido. Juan Carlos Mathews, director de Exportaciones de la Comisión de Promoción para las Exportaciones y Turismo – PROMPERU, en diálogo con PANORAMA PESQUERO, hace un análisis del comportamiento de las exportaciones en el presente año. ¿Cuál ha sido el impacto de la crisis financiera internacional sobre las exportaciones pesqueras peruanas? Es un sector que se ha visto claramente afectado por la crisis financiera internacional. Si lo miramos a nivel de valor de exportación, hay una caída del 17% en términos de ventas al exterior. Si consideramos el volumen, la caída es menor, o sea, del 9%. Debido a la crisis económica, hubo una disminución en la demanda de productos pesqueros durante enero- setiembre del presente año y la mayor parte de importadores, aguantaron un poco sus compras y optaron por reducir sus inventarios. Por esa razón, los precios cayeron. Si miramos las capturas de algunas especies, por ejemplo, el perico, la caballa y el jurel - especies tienen una fuerte demanda en el mercado internacional- éstas han disminuido en este tramo del 2009 Pero hay que destacar las exportaciones de anchoveta en conservas ya que su crecimiento ha sido del 30%, mientras los productos curados registraron una alza del 20%. Se espera que esta tendencia siga hacia arriba en el 2010. ¿En el sector acuícola? En lo referente a los productos acuícolas, el langostino creció en volumen, aunque 8 /9 9 PANORAMA PESQUERO
decreció ligeramente en valor (US $49 millones). En las ventas al exterior de las conchas de abanico, hubo un crecimiento del 21% (US $35 millones), las exportaciones de truchas crecieron en un 52% (US $3.3 millones). Todo lo contrario se ve en la pota. Se ha notado una considerable baja en su captura y esto se ha visto reflejado en el incremento en sus precios, aunque se prevé una recuperación en los siguientes meses en lo referente a su extracción. En lo referente al notorio crecimiento en las exportaciones de conservas de anchoveta, ¿Esto se debe a la inexistencia de esta especie en los países del mediterráneo? Es correcto y además, se está apostando por productos de alto valor proteico y relativamente bajo en precios que reemplace a la anchoa del Mar Mediterráneo. Sobre la trucha peruana, ¿es cierto que se está aprovechando la enfermedad que azota al salmón de Chile para tener una mayor presencia en Europa? En parte es cierto y en parte también es un mérito de la estrategia que ha seguido particularmente la empresa Piscifactoría de Los Andes, porque hace producción a la medida. Al cliente se le vende un producto ad hoc,
o sea, el tipo de corte con o sin piel, vende el producto con recetario que es poco usual en este tipo de productos. La empresa llega a gerenciar en cada mercado. En Dinamarca tiene cuatro compradores. A cada uno, le vende una presentación particular. Lo propio hace en Noruega, Canadá y en EEUU. Todo lo contrario sucede con el paiche y otras especies amazónicas que tienen problemas de transporte a su destino final… Más que nada es un problema de demanda ya que es un producto que tiene todas las características para ser un producto de alta receptividad en el mercado externo. El tema es el desarrollo de la oferta. HARINA DE PESCADO ¿Cómo ha sido el desenvolvimiento de las exportaciones de harina de pescado? Lo que se ha seguido en PROMPERU es en el comportamiento de precios en el mercado y también en el seguimiento de capturas. Pero no habido mucho esfuerzo de las empresas pesqueras, salvo algunas excepciones como es el caso de COPEINCA (Corporación Pesquera Inca S.A.) en tratar de llevar directamente a empresas de China y Rusia que son compradoras de
alimentos altamente balanceados y no utilizar a los intermediarios tradicionales. Al cierre del presente año, ¿a cuánto estimaría que las exportaciones pesqueras lleguen? Al cierre del 2009 con respecto del año pasado, debemos haber caído en valor aproximadamente 15% (En el 2008, las exportaciones pesqueras cerraron en 2´417,000 dólares.). A pesar de eso, vemos que hay mercado, hay un crecimiento del valor de las exportaciones. Hay tipos de productos que están teniendo una proyección de crecimiento que puede compensar en parte la caída que tenemos a la fecha.
Implementarán Plan Nacional de Acuicultura Según PROMPERU, las exportaciones pesqueras no tradicionales alcanzaron los US$ 626.1 millones, 24.1% por encima del valor obtenido en el 2008. Los cinco principales productos del sector representaron el 55.7% con un crecimiento acumulado de 42.9%. Destacaron la pota en sus presentaciones congelada, cocida y seca, seguido por las colas de langostinos, conchas de abanico congelada y filete de perico. En cuanto a mercados, se realizaron envíos a 115 destinos, reflejando un buen grado de diversificación. Destaca como principal mercado España, economía que sigue representando una alta dependencia por el consumo de productos del mar y el cual participa con 17.3%; seguido por China 14.6%, EEUU 14.3%, Francia 6.2% y Corea del Sur 5.8%. Los cinco principales compradores representan el 58.3%, los cuales muestran sendos crecimientos en sus respectivas demandas: España (9.6% de crecimien-
FLOTACIÓN DAF EN AGUA DE BOMBEO Nijhuis Water Technology BV, la segunda empresa de tratamiento más antigua en el mercado mundial, cuenta con más de 120 plantas de flotación en las pesquerías de otros países (Noruega, Sudáfrica, Rusia, EEUU, Portugal, Inglaterra, entre otros). Actualmente, trece plantas de tratamiento de agua de bombeo están operando en Chile cumpliendo los límites, y resultando mejor que otras tecnologías instaladas en dicho sector con más de 1,700 plantas de flotación en todas las industrias hasta 1,500 m³/hr. Nuestras Unidades DAF- NWT tratan actualmente valores típicos de ingreso muy elevados correspondiente a valores de SST de 18,000 a 25,000 y A&G de 8,000 a 12,000 mg/l, obteniéndose valores de salida de SST ≤ 350 mg/l y A&G de ≤ 100 mg/l. Las pruebas y comprobaciones realizadas en las plantas de Chimbote, Chancay, Callao y Pisco con nuestra planta de flotación físico-química, ha permitido que las empresas estimen sus valores de recuperación de sólidos, humedad, calidad del efluente y sus costos de operación por m³ de agua de bombeo tratada. La utilización de múltiples trampas de grasas para recuperar grasas, genera largos tiempos de retención de las aguas que añejan el agua de bombeo, consecuentemente se observa una variación en el pH, con un incremento del DQO y DBO. Esta variación de pH demanda un mayor consumo de químicos.
to), China (73.4%), EEUU (11.7%), Francia (38.5%) y Corea del Sur (20.4%). Los envíos al exterior del sector pesquero no tradicional en el 2008 involucraron a 429 empresas, 16 adicionales a las contabilizadas en el 2007. En tanto, las ventas externas del sector pesquero tradicional alcanzaron los US$ 1,791.4 millones en el 2008, lo que significó un incremento de 22.7% debido principalmente al aumento en las exportaciones de aceite de pescado que alcanzaron los US$ 378.7 millones, 52.0% por encima del obtenido en 2007. Los envíos de harina de pescado evidenciaron una tasa de crecimiento de 16.7% al acumular los US$ 1,412.7 millones. China continúa representando el principal mercado de destino de este producto al obtener una participación de 52.4%, superando a Alemania (12.1%) y Japón (9.9%).
breves
III Semana de la Anchoveta Durante la III edición de la Semana de la Anchoveta se realizó el concurso “Cocinando con Anchoveta”. La ministra de la Producción Mercedes Aráoz entregó el premio al primer lugar al comedor Sagrado Corazón de Jesús, cuyos representantes prepararon “Ají de Anchoveta”. El segundo puesto lo obtuvo el “Adobo de Anchoveta” del comedor Madres Unidas, y el tercer lugar fue para el comedor Nueva Caledonia con su “Roll de Olluco relleno de Anchoveta”. En la III Edición de la Semana de la Anchoveta, participaron la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Fundación Cayetano Heredia, las empresas privadas Austral, TASA y Ayllu, y The Nature Conservancy.
Tres nuevos embarcaderos pesqueros Con una inversión superior a S/. 1.5 millones, el gobierno reen Puno gional de Puno a través del Proyecto Especial Truchas Titicaca – PETT, inició a fines de noviembre la construcción de tres nuevos embarcaderos pesqueros en el distrito de Juli, provincia de Chucuito. Las obras beneficiarán a los pescadores artesanales y productores de trucha de las comunidades de Ccaje Calamarca, Ccaje Huaylluni y Chucasuyo Lacachi ubicadas en la ribera del lago Titicaca. Las autoridades indicaron que la finalidad de este proyecto es promover el autoempleo en este sector para evitar la migración de la población y fortalecer la actividad pesquera.
Producción pesquera creció 0.14% El aumento de la pesca para consumo humano directo impulsó que en septiembre esta actividad crezca 0.14%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico sobre la Producción Nacional. Este factor se explicó por la mayor captura de especies para el consumo en estado fresco, ante la mayor disponibilidad de jurel, bonito, calamar, concha de abanico, cabrilla, tollo y el rubro otros pescados entre los que sobresalieron el pejerrey, camotillo, pampanito, cabinza y tiburón. En tanto, la captura de especies destinadas a la elaboración de congelado disminuyó 5.45%, debido principalmente a las fuertes corrientes marinas y a vientos registrados en la costa norte del país.
10/11 11PANORAMA PESQUERO
Industria conservera en su tercer debut
La industria pesquera está decidida a buscar alternativas que vayan más allá de la harina de pescado y a dar mayor valor agregado a las diferentes especies que existen en el mar peruano, y qué mejor alternativa que la industria conservera, que está dejando atrás los cuatro años (2001-2005) muy difíciles que atravesó. En esta etapa, las empresas están apuntando a la anchoveta.
La industria de conservas de pescado surgió en el Perú en la década los 40, durante la II Guerra Mundial, para abastecer la demanda de los EEUU, país que requería alimentos industrializados como el hígado de bacalao y el bonito, para sus tropas que estaban en el frente de combate. El auge vino después de la post guerra y más aún con el inicio de la guerra en Corea en 1957, pero decayó cuando el gobierno de EEUU, debido a la competencia de la Unión Europea y Japón, impuso un arancel de 40%. El segundo auge se produjo en la década de los 70 cuando Sudáfrica, afectada por el fenómeno El Niño, se quedó sin sardinas. El Perú, en cambio, se quedó sin anchoveta y más bien tuvo sardina. Fue así que nuestro país empezó a producir conservas para atender la demanda mundial. Este hecho generó que en 1977, las inversiones en la industria llegaran a US$ 100 millones. Perú fue productor mundial de conservas. Este segundo auge terminó en 1983 cuando la sardina retornó a Sudáfrica. A partir del 2006 se están dando inversiones muy fuertes en pesca pero con un enfoque diferente al que se tenía antes, cuando lo que primaba era impulsar el rubro de harina de pescado, según la viceministra de Pesquería Elsa Galarza. Así, durante el año que culmina, los mayores volúmenes de inversión en el sector pesquero se destinaron a plantas de congelados y conservas, superando de lejos la contribución de otros rubros. En abril, el Ministerio de la Producción estimó que la inversión en este sector ascendería a US$ 80 millones durante el 2009.
SU MAJESTAD EL ATÚN Durante el segundo auge (80s y 90s), era fácil encontrar una lata de atún en las mesas populares. Pero una vez finalizado el auge, desde inicios de siglo, este ha desaparecido de esos lugares y hoy ya es un producto casi de élite. Sin embargo, han surgido otras alternativas como el jurel, la caballa y el perico y hoy conservas de pescado para todos los gustos y sectores. Así, según la consultora Maximixe, las conservas de atún mantienen el liderazgo en el consumo en el mercado de Lima en el nivel socioeconómico alto y medio, mientras que en el nivel muy bajo el jurel supera a la caballa en el consumo. El atún tiene una participación de 45.2% en el consumo del segmento socioeconómico A y B de Lima y Callao, seguido de la caballa (38.6%), el bonito (4.1%) y la anchoveta (3.8%). Mientras que el jurel tiene una participación de 38% en el consumo del segmento socioeconómico E, seguido por la caballa (32%), la anchoveta (20.4%) y el atún (4.6%). “Este cambio en los hábitos de consumo del consumidor refleja no sólo el éxito de las campañas y programas del Estado para incentivar el consumo de pescado, a fin de enriquecer la dieta proteica de la población y desarrollar la industria conservera, sino la mejora de la calidad de vida de la población”, agrega Maximixe. UN NUEVO ACTOR: LA ANCHOVETA La escasez de jurel y caballa en las aguas del litoral ha dado lugar al surgimiento de
un nuevo actor en la industria conservera: la anchoveta. El presidente de la empresa Pesquera Conservas de Chimbote (Pecochisac), Ángel Taboada proyecta que el mercado nacional de conservas de anchoveta ascendería al concluir el presente año en 6.8 millones de cajas, que significa un crecimiento de 50% respecto a los 4.5 millones producidos el 2008. Este crecimiento se debe a la escasez de jurel y caballa en nuestro litoral. Además, la población peruana ya ha aceptado este recurso pesquero para su consumo debido a sus grandes bondades, indica Taboada. Desde inicios del 2008, la empresa conservera, cuya sede se ubica en el puerto de Chimbote, Ancash, viene trabajando intensamente en la concientización de la población sobre las bondades de la anchoveta para consumo humano directo.
especial
Ahora hay para todos los gustos y segmentos
LA IMPORTANCIA DE SELECCIONAR E INSTALAR UN BUEN SISTEMA DE TRANSPORTADORES Normalmente cuando se proyecta una nueva línea de producción, se tiene mucho cuidado en elegir la mejor y más confiable maquinaria, sin embargo es común encontrar en el mercado que no se tuvo el mismo cuidado con los sistemas de transportadores que forman parte de las líneas de producción. Los transportadores en general necesarios para mover o trasladar un producto dentro de las líneas de producción durante los diferentes procesos productivos; son tan importantes como las maquinarias para lograr una línea eficiente. Quienes proyectan nuevas líneas de producción, ampliaciones o modificaciones de las existentes, deben tener esto muy en cuenta. De nada sirve tener maquinaria muy confiable si los transportadores no lo son, estos al presentar fallas durante el trabajo complican la buena operación de otros equipos o máquinas afectando así la eficiencia de las líneas de producción. Es muy común encontrar líneas de producción en donde se corrigen las fallas en los
sistemas transportadores con la intervención de mano de obra, incrementando así los costos de producción. El concepto que se debe tener en cuenta, es contar con buenos sistemas transportadores con niveles de automatización adecuados dependiendo de cada situación. La automatización de los sistemas transportadores reduce directamente la mano de obra, evita el excesivo manipuleo del producto y su contaminación, evita también eventuales accidentes que suelen ocurrir cuando el operador interviene para evitar o remediar una falla. Quien proyecta una nueva línea de producción y adquiere transportadores debe asegurarse de que estos tengan diseños, componentes y materiales modernos de última generación, repuestos genéricos de fácil recambio y adquisición en el mercado. ING. MIGUEL VEGA - GERENTE GENERAL
SOMOS LA SOLUCION EN INGENIERIA PARA TRANSPORTADORES DE ENVASES NUESTRA EMPRESA 4PNPT VOB FNQSFTB QFSVBOB FTQFDJBMJ[BEB FO TJTUFNBT USBOTQPSUBEPSFT BUFOEFNPT FO FM 1FSร B JNQPSUBOUFT FNQSFTBT DPNP /FTUMร 1FSร 4 " (MPSJB 4 " "KFQFS 4 " FOUSF PUSBT &O FM FYUSBOKFSP IFNPT JOTUBMBEP QSPZFDUPT FO &DVBEPS Z 3FQร CMJDB %PNJOJDBOB 1SPZFDUBNPT DPOTUSVJNPT F JOTUBMBNPT TJTUFNBT EF USBOTQPSUF QBSB MB JOEVTUSJB FO HFOFSBM Mร OFBT EF QSPEVDDJร O DPNQMFUBNFOUF BVUPNBUJ[BEBT P iMMBWF FO NBOPw PRODUCTOS Y APLICACIONES 3FBMJ[BNPT MPT FTUVEJPT QSFMJNJOBSFT Z MB JOHFOJFSร B EFM QSPZFDUP QBSB EJTFร BS FM MBZ PVU Z FM UJQP EF USBOTQPSUBEPS Nร T BEFDVBEP QBSB MBT Mร OFBT EF QSPEVDDJร O TFHร O FM QSPEVDUP FOWBTF B VUJMJ[BS DBQBDJEBE EF QSPEVDDJร O ร SFB EJTQPOJCMF EJTUSJCVDJร O FYJTUFOUF EF Nร RVJOBT QSPDFTP QSPEVDUJWP DPOUSPMFT EF DBMJEBE QSPHSBNBT EF NBOUFOJNJFOUP FUD 'BCSJDBNPT F JOTUBMBNPT Mร OFBT EF USBOTQPSUBEPSFT QBSB DPOTFSWBT FO MBUB FOWBTFT EF WJESJP USBOTQPSUBEPSFT QBSB DBKBT DBKPOFT QBRVFUFT QBMFUT FUD 5SBOTQPSUBEPSFT TBOJUBSJPT QBSB DPOUBDUP EJSFDUP DPO BMJNFOUPT GSVUBT IPSUBMJ[BT DBSOFT QFTDBEPT NBSJTDPT FUD 5FOFNPT QSPEVDUPT EF FYDFMFOUF DBMJEBE MPHSBEPT B USBWร T EF OVFTUSP USBCBKP EF JOWFTUJHBDJร O Z EFTBSSPMMP CVTDBOEP QFSNBOFOUFNFOUF NFKPSBS Z FTUBS BM Eร B DPO MPT ร MUJNPT BWBODFT UFDOPMร HJDPT FO FTUF DBNQP 5PEP FTUP EJSJHJEP B FOUSFHBS B OVFTUSPT DMJFOUFT OVFTUSP NFKPS FTGVFS[P Z USBCBKP
"W -B 1B[ /ยก t 4BO .JHVFM t -JNB t 1FSร 5FMG 'BY $FM 31.
gerencia@cs-peru.com www.conveyorsystems.com.pe
industria
Especial: conservas de pescado
Viene auge de conservas de anchoveta Hace seis años, prácticamente no se destinaba anchoveta para consumo humano directo (CHD) ya que todo lo capturado servía sólo para elaborar harina de pescado. Hoy en día, más de 60 variedades de conservas de este recurso se comercializan en los principales mercados de Lima y del interior del país, elaborados por el sector privado, antes reacio a entrar a este rubro. Las aguas peruanas son ricas en anchoveta sin embargo, por paradojas de la vida, los peruanos no la consumimos. Hace dos años, cuando el precio del pollo se elevó y volaba amenazante sobre la inflación, el presidente de la República Alan García Pérez, sacó buena parte de anchovetas de las plantas harineras para ponerla en las plantas conserveras. Hasta esa fecha, el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) realizaba una labor en solitario. Hoy, se vende al público más de 60 variedades de productos (conservas, enlatados, anchoas, congelados) y eso demuestra que hay un interés enorme por la anchoveta y por ende, hay una gran demanda, según Patricia Majluf, directora del Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA) de la Universidad Cayetano Heredia. Empresas pesqueras de la dimensión de Pesquera Diamante, Austral y Tecnológica de Alimentos (TASA) han apostado por la producción de conservas de este recurso, básicamente para comercializarlas en zonas andinas y también para contribuir a resolver el problema de la desnutrición. “Hemos creamos el producto económico Anchovetasa Kontiki y logramos introducirlo en las principales ciudades como Cusco, Puno, Abancay, Andahuaylas, Pucallpa, y Ayacucho, y hoy estamos ayudando a incrementar la nutrición en esas zonas del país”, informó el gerente general de TASA, Carlos Pinillos González, durante el “Conversatorio Pesquero” desarrollado en la III Semana de la Anchoveta.
14/ 15PANORAMA PESQUERO
“Estamos haciendo todo un plan de enseñanza a la población –ferias y comedores populares- de las bondades de la anchoveta, que lo tenemos en abundancia en el Perú, y las cualidades nutricionales que tienen para los niños y para toda la población., añadió Pinillos. Semanalmente sale de su planta procesadora más de una tonelada de anchoveta en conservas. Por su parte, Manuel Salazar, gerente general de Pesquera Diamante reveló que se está haciendo una serie de pruebas con diferentes productos a base de anchoveta a fin de introducirlos en el 2010 a este segmento poblacional. “Estamos haciendo pruebas para el frío y en el 2010, debemos esperar los resultados de aceptación por parte de la población”, comentó. Adriana Giudice Alva, gerente general de Austral Group manifestó que su empresa está realizando una serie de inversiones en sus plantas de Coishco (Áncash) y Pisco (Ica) a fin de elaborar una serie de productos a base de anchoveta para CHD. Sin embargo, el mercado peruano es pequeño para comercializar este producto y la mayor parte de las conservas de anchoveta van hacia Europa, donde hay la demanda es fuerte, teniendo en cuenta que hay escasez de anchoa y sardina. “Todavía el mercado peruano es muy pe-
queño para este producto y los empresarios pesqueros están subsidiando un poco al mercado local con las exportaciones”, puntualizó Majluf. EXTRACCION El naciente auge de la industria de conservas de anchoveta ha generado una mayor captura del recurso. “Al concluir el presente año, la extracción de anchoveta para CHD debe pasar las 120,000 toneladas anuales, cifra estimada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) a inicios del 2009”, manifestó Majluf. Indicó que a fines de octubre, ya se habían capturado cerca de 90,000 toneladas de la mencionada especie marina, según las últimas cifras oficiales a la que tuvo acceso.
Radiadores que incorporan alta tecnología RADIADORES FORTALEZA S.A. se ha convertido en la empresa líder en la fabricación de intercambiadores de calor a nivel nacional, sin dejar de lado su compromiso de proyectarse hacia el extranjero al exportar desde hace varios años a Chile, Bolivia y Ecuador. Con más de 43 años, sigue un paso adelante en el mercado ya que produce para todos los sectores: Automotríz, Transporte, Industrial, Minero, Pesquero, Petrolero entre otros. Además ofrece a sus clientes un dedicado servicio de reparación y mantenimiento, de acuerdo a sus necesidades. Usa maquinaria y herramientas de última tecnología provenientes de Estados Unidos y Alemania, instaladas en su moderna fábrica de Ate-Vitarte. La familia FORTALEZA trabaja dentro de un ambiente laboral que resguarda su salud y su bienestar, garantizando el cumplimiento de las normas legales y regulaciones vigentes. Ha obtenido su Certificación ISO 9001, que reconoce que la empresa cuenta con un sistema de gestión de Calidad y cumple con el estándar mundialmente aceptado para los procesos relacionados con la fabricación, distribución, servicios de reparación y mantenimiento de intercambiadores de calor. Radiadores Fortaleza S.A., está a la vanguardia en tecnología y va de la mano con sus clientes para su satisfacción y desarrollo.
acuicultura
Regiones hacen diagnóstico y elaboran propuestas
El norte acuícola En un afán por formular una serie de iniciativas para un verdadero desarrollo de la acuicultura en el Perú, diversos organismos han desarrollado una serie de foros a fin de visualizar el actual panorama del sector. El puerto de Chimbote (Ancash) fue escenario del I Foro Macro Regional Nor Centro de Acuicultura, organizado por el Consejo Departamental V – Ancash del Colegio de Biólogos del Perú, Dirección Regional de la Producción de Ancash y la Escuela Académico Profesional de Biología en Acuicultura de la Universidad Nacional del Santa (UNS). En el referido evento se presentaron una serie de ponencias, logros y limitantes que tiene el cultivo de especies acuícolas en la Macro Región Nor Centro (Ancash, Huánuco y Ucayali), tales como concha de abanico (costa), trucha arco iris (sierra), paiche, paco y gamitana (selva), cuya oferta es aún incipiente. En ese sentido, se debe diversificar el cultivo de nuevas
especies, particularmente nativas. ALGUNAS CONCLUSIONES Una de las principales conclusiones de este foro es que se observa un deterioro de la calidad de las aguas en las principales bahías de la región producto de la actividad pesquera, acuícola y de los efluentes de las ciudades costeras y los de la actividad minera. Igualmente da cuenta de un déficit el infraestructura (vías de acceso, muelles, plantas de procesamiento y de frío) que complementen la actividad acuícola en la Macro Región Nor Centro. Además, en la zona se percibe un creciente conflicto por el uso de las zonas marino costeras entre los pescadores, maricultores e industriales pesqueros. Sin embargo, se han registrado importantes avances en la reproducción y obtención de alevinos del lenguado, lo que hace prever que en el mediano plazo se logre el cultivo de esta especie. SELVA La acuicultura se ha convertido en una importarte alternativa para el desarrollo
económico de las poblaciones en la selva alta. En ese sentido, el cultivo de peces amazónicos (gamitana y paco) ha logrado importantes avances en las regiones de Huánuco y Ucayali. Asimismo, el cultivo de peces ornamentales nativos puede constituirse en una importante fuente de empleo e ingresos. “No obstante, se carece de una regulación que permita conservar la biodiversidad genética de estas especies. Finalmente, alerta que hay un riesgo de la introducción de enfermedades debido a la importación de ovas y organismos acuáticos. Ante este panorama, el Colegio de Biólogos del Perú – filial Ancash- solicita a las autoridades gubernamentales declarar como prioridad regional el desarrollo de la acuicultura. En ese sentido, plantea el Plan de Ordenamiento Marino Costero a fin de adecuar el uso de los recursos de la zona marina costera y para mitigar los conflictos sociales. Igualmente, solicita el cambio del uso del combustible tradicional (petróleo o gasolina) por gas natural en las embarcaciones de los cultivos marinos.
Otras recomendaciones - Implementar medidas de bioseguridad para conservar la biodiversidad genética de los organismos acuáticos ornamentales. - Identificar alternativas para dar valor agregado a los subproductos (fouling, vísceras de pescado, etc.) de la actividad. - Promover la implementación de sistemas de trazabilidad de los productos acuícolas regionales. - Formalizar las asociaciones de acuicultores y pescadores para la práctica de la acuicultura. - Promover especialidades orientadas a formar técnicos en acuicultura en la Macro Región Norte.
16/17 17PANORAMA PESQUERO
- Realizar estudios de capacidad de carga de los cuerpos de agua marinos y continentales para identificar su uso en la acuicultura, y para elaborar un catastro de las potenciales acuícolas de la región. - Creación del Centro Regional de Investigaciones en Acuicultura Marina, tomando como base el Centro de Acuicultura la Arena. - Creación de un Centro Experimental de Acuicultura Continental para la zona sierra. - Trabajar alternativas para la adaptación de la acuicultura al nuevo escenario del cambio climático global.
Legal
Produce modifica TUPA en beneficio del sector pesquero El Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través de la Resolución Ministerial N° 514-2009 modificó su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) con el propósito de reducir y eliminar trámites innecesarios en el sector industrial, pesquero, y público en general. La norma, publicada el pasado sábado 12 de diciembre en El Peruano, indicó que estas acciones se realizan en el marco de las políticas de modernización y facilitación de la atención al ciudadano. “Los trámites establecidos deben procurar ser sencillos y racionales, debiéndose eliminar toda complejidad innecesaria”, sostuvo la ministra Mercedes Araoz. En ese sentido, Produce eliminó los requisitos de tramitación en los procedimientos referentes al permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de mayor escala de bandera nacional del ámbito marítimo, permisos de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras
de mayor escala en el ámbito continental, permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de menor escala en el ámbito marítimo (E/P de hasta 32.6 metros cúbicos equivale a 7.50 de arqueo neto), permiso de pesca de embarcaciones artesanales marítimas y continentales de menor escala en el ámbito continental y la certificación artesanal para personas naturales o jurídicas dedicadas a la actividad pesquera artesanal (vigencia de un año). Asimismo, se anularon los derechos de tramitación y otros pagos en los procedimientos acerca de la modificación de resoluciones autoritarias por cambio de nombre de E/P, matricula (puerto, número o tipo de servicio), modificación de resoluciones autoritarias por cambio de nombre o razón social de la empresa pesquera o modificación de los tipos societarios de la razón social, otorgamiento de concesión para el desarrollo de la acuicultura de mayor escala y autorización para efectuar investigación en acuicultura en áreas acuáticas públicas con certificado ambiental de la DIA para el
INDUSTRIAS DE PLANCHAS PERFORADAS S.A.C. Planchas Perforadas con Perforaciones: Redondas, Oblongas, Cuadradas, Romboides, Hexagonales, etc. Fabricación de Cribas y Zarandas, Filtros para Pozos de Agua y Tubos, Carros porta Bandejas para la Industria de Congelado, Bandejas etc. Servicio de Corte por Chorro de Agua Contamos con Máquinas CNC de Ultima Generación
Calle Manufacturas 230 San Martin de Porras - Zona Industrial Pro Teléfonos: 5368254 5365255 / Nextel Ventas : 827*6500-827*6800 / Nextel Planta: 827*1135 Email: atencionalcliente@planchasperforadas.com
WWW.PLANCHASPERFORADAS.COM
caso de introducción o traslado de especies con certificado ambiental del EIA. De igual manera, la norma descartó las constancias o consultas respecto a permisos, autorizaciones, sanciones o adeudos sobre las actividades del sub sector pesquería; así como los derechos de tramitación y otros pagos en los servicios referentes a inspecciones técnicas a solicitud de parte, reporte o informe del sistema de seguimiento satelital de embarcaciones pesqueras, e inspección técnica para procedimientos y servicios del TUPA.
En el sector pesquero y afines,
Soluciones rápidas y menos contaminación ambiental A pesar de la crisis financiera internacional, Leco Soluciones Analíticas ha bregado para convencer al sector pesquero que sus equipos son una buena alternativa para mitigar la contaminación ambiental y a la vez, una solución rápida de análisis en sus productos. Juan Manuel Dávila, gerente de Leco Soluciones Analíticas, en diálogo con PANORAMA PESQUERO, da a conocer las bondades de sus productos y a la vez, resalta el cambio del empresariado pesquero en su preocupación por erradicar la contaminación ambiental proveniente de sus plantas pesqueras. Finalmente, ve con sumo optimismo el 2010 y estima que será superior al registrado al 2009, pero con la meta de superar ligeramente las cifras obtenidas en el 2008. ¿Qué es Leco Soluciones Analíticas? ¿Cuál es su misión en el Perú? Soluciones Analíticas es representante exclusivo de Leco Corporation en el Perú. Nuestra misión es promocionar, sustentar y soportar a la marca. Eso nos ha dado 25 años de experiencia en el Perú y cinco años como Soluciones Analíticas, trabajando al lado de Leco Corporation y al lado de muchos clientes en el sector pesquero y minero. En la industria pesquera, ¿qué tipo de
soluciones les has brindado a las principales empresas de este sector? Principalmente, ventajas en rapidez, ventajas en análisis mucho más económicos y ventajas de cero contaminaciones. Los productos alternativos a los nuestros requieren por ejemplo, ácidos que contaminan el medio ambiente. En el mejor de los casos, requieren de todo un procedimiento para ser neutralizados. Nuestros equipos utilizan reacti-
vos, pero que son neutralizados con agua, son muy fáciles de tratar, no son controlados, no hay un ente estatal que te controle y definitivamente hay una ventaja en el costo. Estamos en un 20% del costo normal de un análisis que ofrecemos. ¿Con qué empresas pesqueras están trabajando? ¿Hay resultados concretos? En lo que es harina de pescado, nos atrevemos a decir que por nuestros equipos pasan el 80% de la producción peruana. SGS, INASSA y CESMEC son clientes nuestros. Estas certificadoras apostaron por nuestra tecnología debido a
SOLUCIONES ANALÍTICAS S.A.C.
la rapidez y el costo es de 80 % menos de otros métodos. Con la experiencia que su empresa tiene con el sector pesquero, ¿ve el cambio en el empresariado en su preocupación de ser menos contaminante? Estamos detrás del mercado pesquero desde hace más de diez años y se ve un cambio sustancial en la parte de responsabilidad social. Justamente, ese es uno de los motivos por los cuales ahora si nos están escuchando. Hemos estado promocionando está línea desde hace ocho años. ¿Era un tabú para el sector? Era muy cara y no justificaba la inversión. Es más, nos les importaba la contaminación. Sin embargo, en los últimos cuatro años, considero que el tema de la contaminación se ha vuelto muy crítico y ahora se le da la importancia debida. ¿Cómo están sus precios? Los que equipos que ofrecemos están en el rango de los US $40,000. ¿Cual es la experiencia mas resaltante que nos pueda contar de algun cliente? Tenemos un cliente en el que la velocidad permite establecer una ventaja con respecto a compradores extranjeros. Anteriormente, el método que utilizaban les demoraba cuatro horas en obtener el respectivo análisis y verificar la autenticidad, así como la calidad del producto. Por ejemplo, con la harina de pescado “prime”, perdían mercado con ese método y posibilidad de compra local. Ahora con nuestros equipos, los resultados son en tres minutos, lo que significa que si le envía una muestra en la mañana, para el mediodía, ya están tomando una decisión
definitiva. Esto a permitido a nuestro cliente mejorar ostensiblemente sus niveles de compras y con un buen nivel de harina de pescado. Eso ha significado que su producción ha mejorado. ¿Tienen competencia en el Perú? Nuestras competencias son los denominados métodos clásicos que requieren de ácidos y de otros insumos muchos más complicados. Requieren también de instalación de campanas extractoras y sistemas de ventilación. En nuestro equipo, todo eso es innecesario. ¿Hay interés de las empresas pesqueras en adquirir sus equipos? Estamos trabajando con varias corporaciones, como AUSTRAL, HAYDUK y COPEINCA. Todavía no han tomado decisión definitiva. ¿Cómo están ubicados en el mercado nacional? En total, hay unos 60 equipos instalados de los cuales, siete se encuentran en el sector pesquero. Tenemos el 90% del mercado pesquero y afines. ¿Cómo afrontó su empresa la crisis financiera internacional? La compra de equipos nuevos se ha frenado. Teníamos programados tres proyectos y ninguno se logró vender. Sin embargo, para el 2010, hay muchos clientes interesados, En lo referente a la operación y producción, estos no han parado. Los clientes que
han tenido nuestros equipos, han seguido produciendo, comprando insumos y manteniendo sus equipos operativos. En eso, no hubo caída alguna. Al concluir el presente año, ¿a cuánto ascenderían sus ventas? Aproximadamente, un millón de dólares. Este monto es inferior al 2008 en un 15%. ¿Qué perspectivas tienen para el 2010? Esperamos tener una facturación superior en un 25%, llegando a los niveles del 2008 o quizás, ligeramente superior al registrado ese año. Eso significa un crecimiento en el sector pesquero… La idea es de tener entre tres a cuatro equipos para el sector pesquero.
acuicultura
Campo Verde de Chile ha invertido un millón de dólares
Paiche atrae inversión extranjera Hasta hace poco, era una especie en peligro de extinción. Hoy se produce el milagro. Se deja en libertad a los primeros 500 paiches a fin que puedan vivir en su hábitat natural de la laguna Imiría en la Región Ucayali. El Director Regional de Producción, Mariano Rebaza, en diálogo con PANORAMA PESQUERO, da cuenta que los logros que se han obtenido con el paiche y el interés del sector privado en invertir en esta especie que de por sí – según la autoridad regionales mucho mejor que el salmón de Chile. La región Ucayali es rica en acuicultura, con el paiche, gamitana y paco como sus principales especies. Sin embargo, sus exportaciones son escasas debido al problema del transporte. ¿Qué es lo que hace su despacho para revertir ese panorama? El Gobierno Regional y la Dirección Regional de la Producción están realizando una fuerte inversión con la finalidad de producir las semillas o lo alevinos que necesitan los empresarios para someterlos a la fase del engorde de la especie. El Gobierno Regional está invirtiendo alrededor de S/. 15 millones en el recurso paiche. Se tiene varios proyectos en desarrollo los cuales permitirán que haya más paiche en los mercados amazónico, nacional e internacional.
cultivo, ni mercado. Hay avances tecnológicos, pero lo que nos falta son los alevinos. Hay muchas empresas interesadas en la crianza del paiche, pero necesitan semilla (alevinos) disponible. En eso están trabajando los centros de investigación del Ministerio de la Producción (PRODUCE), la Dirección Regional de Producción y en especial, los empresarios.
¿A cuánto asciende el nivel de producción del paiche? Se produce unas 500 toneladas anuales. Sin embargo, esta cifra aumentará a la medida que se produzca más alevinos. No se puede hablar de una actividad productiva si no hay alevinos, tecnología de
¿Cuántos alevinos se encuentran aptos para su distribución? En lo que concierne al proyecto, hay una meta de 100,000 alevinos anuales que serán distribuidos a los productores y empresarios.
¿De dónde provienen los alevinos? Estamos produciendo alevinos de paiche en ambientes controlados en Ucayali. El Gobierno Regional de Ucayali, a través de la Dirección Regional de Producción desarrolla un proyecto cuya inversión es aproximadamente S/.3.5 millones.
INTERÉS EMPRESARIAL ¿Hay interés del empresariado en apostar por este rubro? Obviamente que sí. Incluso, hay empresarios que ya se han instalado en Ucayali y están invirtiendo. Han comprado sus reproductores, los están manejando, tienen personal preparado. El Gobierno Regional está facilitando la normatividad y el asesoramiento técnico. ¿A cuánto asciende la inversión privada en el paiche? En Ucayali hay dos grandes empresas y se estima que sus inversiones ascienden a unos US$ 2 millones. Una de las empresas que opera en esta región es Industrias Campo Verde de Chile que ha invertido cerca de un millón de dólares. Asimismo, hay 250 pequeños empresarios que están trabajando con gamitana y paco. La Dirección Regional de Ucayali tiene como meta reactivar 100 hectáreas de infraestructura que está ociosa por muchos años, los cuales arrojarán una producción anual de 100,000 kilogramos de pescado para atender el mercado local y en mediano plazo, a los mercados nacionales. ¿Hay interés del empresariado extranjero invertir en la producción del paiche? Tuvimos la visita de un grupo de empresarios de Chile que han visto en el paiche una importante especie para hacer bionegocios. El salmón de Chile solamente llega al año, a cuatro kilos mientras que el paiche, al año, puede llegar a 12 kilogramos. De otra parte, ¿es cierto que hay fuerte contamina-
20/21 21PANORAMA PESQUERO
ción de las lagunas y que se han producido muertes de paiche, así como de otras especies amazónicas? Sí. Lamentablemente, hay gente irresponsable que hace caso omiso a los dispositivos legales y burla las medidas de control que tiene el PRODUCE, a través del Control y Vigilancia Pesquero. Por las zonas bien alejadas a la urbe, donde no se puede acceder a esos lugares por la falta de logística, utilizan sustancias tóxicas prohibidas para realizar las capturas. Eso es condenable porque afecta el ecosistema acuático y pone en riesgo la vida de la población que consume las referidas especies. Como autoridad regional, se hace vigilancia en los puertos y en las zonas de pesca mucho más cercanas e intervenimos, conjuntamente con la Fiscalía y la Policía Nacional. Hasta el momento, se han capturado a cuatro personas que estaban realizando pesca ilegal. ¿Estuvo el Perú en la posibilidad de que no tenga más paiches en su territorio por su indiscriminada pesca? Debido a la fuerte presión de pesca en los ambientes naturales, las poblaciones naturales de paiche han sufrido una importante reducción. Este mismo comportamiento se da también en Loreto. Debido a ello esta especie se encuentra en el apéndice II del CITES, es decir especies en amenaza. AUMENTA DEMANDA ¿Se tiene pedidos del extranjero?
Existen muchas cartas de intención de compra de filete de paiche, tanto de Europa como de EEUU. Esto se debe a la alta calidad de su carne, es decir, no tiene espinas, huesos intermusculares y por el alto contenido de omega 3, 6 y 9 que posee, condiciones que lo hace atractivo para el mercado internacional. Para recuperar el paiche en todos sus aspectos, ¿Cuánto ha invertido la Región Ucayali? ¿Ha recibido apoyo científico y financiero internacional? El Gobierno Regional de Ucayali, esta invirtiendo más de S/. 6 millones en dos proyectos relacionados a la preservación y a la producción de alevinos de paiche, los cuales ya están en ejecución. Estos dos proyectos permitirán contribuir a la conservación de esta especie. Al respecto, se cuenta con apoyo científico del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de Francia IRD, que tiene amplia experiencia en evaluación de recursos pesqueros con tecnología de punta. Finalmente, ¿se están haciendo similares trabajos con otras especies amazónicas, como la gamitana y el paco, entre otros? Sí, estas especies que ya cuentan con paquetes tecnológicos en reproducción y cultivo, lo cual esta permitiendo promover la piscicultura en ambientes controlados, y promover acciones de repoblamiento en lagos y lagunas de la amazonia.
LIBERACIÓN DE PAICHES EN LAGUNA IMIRÍA ¿Qué representa para la Región Ucayali en dejar en libertad a 500 paiches que fueron criados en cautiverio? Un hecho histórico por cuanto es el primer repoblamiento que se realiza en esta magnitud y sobre todo la inversión la esta realizando el Gobierno Regional que asciende a más de 2’900,000.00 Además, se trata de salvaguardar al pez de escama más grande del mundo que se encuentra en peligro de extinción. Las comunidades nativas están involucradas directamente con este proyecto.
¿En cuánto tiempo se puede ver su capacidad reproductiva? Han estado en cautiverio por espacio de cinco años alrededor de 5,000 paiches, de los cuales 500 han sido debidamente seleccionados como reproductores para realizar el proyecto de repoblamiento en la laguna Imiría. Se espera alcanzar la reproducción a partir del próximo año. Los paiches que se han sembrado ya tienen cinco años de edad, es decir, ya están sexualmente maduros. A esto, se complementa las condiciones naturales de la laguna cuya calidad de agua y tipo de suelo son favorables. Se espera una producción de 200,000 alevinos anuales. ¿Hay alguna posibilidad de que los paiches sean trasladados a otros lugares para su reproducción? ¿Han recibido solicitudes? En virtud a la firma de un convenio con la Región san Martín, se han trasladado 200 reproductores. Asimismo, se trasladaron reproductores de paiche a la ciudad de Tingo María para que la Universidad Nacional Agraria de la Selva realice un programa de investigación en el área de sanidad.
Mejore la productividad de su empresa
ALBEN ASESORES GENERALES SAC Es un grupo profesional dedicado por más de una década, a la asesoría de empresas, especializándonos en industria, minería, pesca y comercio
Ofrecemos Servicios de: Consultoría Integral Reingeniería de Empresas Estudios de Factibilidad Estudios de Mercado Planes de Negocio Capacitación Oportunidad de Negocios
Asesoría Legal y Contable Negociación Comercial Negocio Interior y Abasto Trámites de Apertura y Operación de Negocios
Av. Arequipa 4035 Miraflores Telf. 6286210-6280211 Fax: 222-3804 email: alben@terra.com.pe / pilarbe@gmail.com
Pesaje y automatización en pesca
especial
Dos herramientas para un mejor control de calidad Cuando se inició el boom en la producción pesquera, el tema del pesaje y la automatización estaban ajenos a estos ámbitos. Con el transcurrir de los años, el incremento de la demanda y la competencia a nivel internacional obligaron a las compañías a incluir entre sus políticas empresariales ambos conceptos. Por su parte, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) jugó un rol importante a través de publicaciones de normas referentes a los requisitos técnicos de instalación de los instrumentos de pesaje, como por ejemplo la resolución ministerial N° 358-2004-PRODUCE que estableció los requisitos técnicos de instalación para los instrumentos de pesaje discontinuo automático utilizados en las plantas de harina y aceite de pescado, con el propósito de facilitar su inspección y verificar su adecuado funcionamiento. En ese sentido, la utilización de instrumentos como el pesaje y la automatización permite a las empresas pesqueras incrementar la productividad y conocer al detalle los niveles de fabricación de harina o aceite de pescado, por citar dos principales ventajas. PESAJE
En el caso del pesaje, uno de los motivos de su implementación, según Produce, es disuadir la pesca negra (sobrecarga de especie y descarga sin que exista el pesaje de ley). La resolución antes citada como las Nº 585 y Nº 768, ambas de 2008, contribuyen a que el pesaje tenga un mayor control debido a que su procedimiento es automático, cuenta con información en pantalla del equipo y sus descargas son reflejadas en los tickets de descarga impresos, dando confiabilidad a quien suministra (la embarcación) y recepciona (la planta) dicha materia prima. De esta manera, las empresas de (hari24/ 25PANORAMA PESQUERO
na o aceite de pescado) al contar con sistemas de pesaje automático por batch (o tolvas) cuentan con información sobre la cantidad de materia prima recepcionada, número de sacos procesados y embarques realizado. Asimismo, otro beneficio que obtiene una planta al contar con esta tecnología es lograr enviar toda su información vía “on line”, descargando resúmenes de embarcaciones propias o de terceros. Otro proceso en el que se utiliza el pesaje es en el ensacado de harina (producto terminado). Antiguamente, se ensacaba la harina utilizando maquinaria electromecánicas o por caída libre (a través de chute o pantalón) y pesando con una balanza mecánica tipo pata de gallo, esto obedeciendo a que la gran mayoría de plantas no requería exactitud en el peso ni tampoco mayor flujo de proceso. Sin embargo, en la década de los noventa se implementó ensacadoras debido a la demanda y de acuerdo a los estándares de calidad (HACCP, GMP 13, FEMAS, IFIS etc) exigidos por los compradores internacionales. AUTOMATIZACIÓN PESQUERA
En el caso de la automatización, las razones para su uso se basaron, principalmente en los altos costos de materiales en bruto que permiten reducir los costos de la mano de obra y el tiempo de manufactura, y también se logra mejorar la calidad del producto. En el mercado se pueden encontrar dos
proyectos para la automatización como el proceso para el desarrollo de un sistema CIP (Clean In Place) para las líneas de transporte empleadas en las plantas de elaboración de pescados y mariscos, el cual incorpora a los sistemas de transporte aplicados en los procesos de manipulación y elaboración de alimentos, mecanismos que permitan la limpieza automática de las unidades tras los periodos de actividad productiva. En tanto, el desarrollo de un equipo de descongelación en continuo para las industrias de transformación de productos de la pesca, tienen la finalidad de generar prototipos capaces de descongelar el producto en continuo, evitando los largos tiempos de exposición al ambiente. De esta forma, el pescado congelado se coloca en bandejas que recorren una cámara con temperatura y humedad controlada, recibiendo chorros de agua pulverizada, y el operario logra trabajar con bloques de pescado de entre 25 y 30 kilogramos de peso máximo por bandeja, estimándose una capacidad máxima de 3,65 toneladas.
Empresas peruanas innovadoras
Expopesca Acuiperú 2009 contó con más de 15,000 asistentes, entre empresarios nacionales y extranjeros, así como autoridades gubernamentales del sectores pesquero y afines. Un total de 260 empresas expositoras entre las cuales figuraron “Big Bag Negasac”, Islitor – Paita E.I.R.L y CPPQ, mostraron sus principales productos del sector. PANORAMA PESQUERO constató los productos de alta tecnología para el sector. de pescado, harina de pota y pescado. Para el 2010, NEGASAC se ha fijado como meta consolidar la producción y venta de los Big Bags en el Perú. Los Big Bags de Negociación Andina son exportados a China, Alemania y EEUU, a través de terceros. “En la actualidad, estamos en conversaciones para vender directamente a Chile, Ecuador y Colombia”, agregó.
Unas de las empresas que se encuentra en franco crecimiento es Negociación Andina S.A.C. (NEGASAC), empresa que inició sus operaciones en 1970 con la fabricación de sacos de yute, destinado principalmente a proveer a la industria de la harina de pescado. Luego migró al polipropileno y ahora, se encuentra en el desarrollo del denominado “Big Bag Negasac”, con muy buena aceptación en el mercado peruano y extranjero.
En el presente año, la producción de NEGASAC asciende a unas 40,000 de sacos mensuales Big Bag y para el próximo año, esperan incrementarla en un 50%. EN FAMILIA Islitor – Paita E.I.R.L., es una empresa familiar provenientes de las caletas La Islilla y Tortuga. Esta empresa, a un año de operaciones, es conocida regionalmente y su presencia en EXPOPESCA ACUI PERU 2009 tuvo como objetivo conocer sus principales productos a los potenciales compradores nacionales y extranjeros.
Martín Del Águila, gerente comercial de NEGASAC, aseguró que el denominado “Big Bag Negasac” es funcional para el empresariado pesquero, ya que ahorra tiempo en la carga y descarga de la mercadería.
Islitor – Paita E.I.R.L. extrae del mar de Piura perico, calamar, pota y anchoveta destinado al consumo humano directo tanto nacional e internacional.
“Para cargar un saco, uno necesita un tiempo determinado de carga, de estiba y manipuleo. Con el Big Bag esos tiempos se reducen considerablemente y en el punto de llegada, con la descarga también. Con una o dos toneladas, lo puedes cargar y descargar en segundos”, precisó el ejecutivo.
Su filosofía es “Pescado uno a uno para usted” y según su administrador, Santos Periche Acha, el auge de su empresa se debe al respeto de los altos estándares de calidad, desde el momento de la extracción de la materia prima, hasta el momento en que su producto final llegue a todos los clientes nacionales e internacionales.
Del Águila manifestó que en el sector pesca, este producto ha sido aceptado y se utiliza para diferentes tipos de harina
A través de la tercerización, Islitor - Paita E.I.R.L. ofrece sus productos a empresas
exportadoras que lo destinan a los EEUU y Europa. En el mercado nacional, su empresa es conocida como “Sangre”. PINTURA MARINA Para la División Marina de la Corporación Peruana de Productos Químicos (CPPQ), empresa perteneciente al Grupo Brescia, en el presente año, la producción se ha reducido en 14% respecto al 2008, debido a la reglamentación de las cuotas de pesca. Manuel Bertanga Salas, gerente de ventas de CPPQ, manifestó sin embargo que hay otros frentes a los que la empresa ha destinado sus esfuerzos a fin de paliar la producción negativa de su rubro en la industria pesquera. En ese sentido, precisó que las recientes concesiones de puertos han servido para que el número de embarcaciones y remolcadores estén creciendo y “estemos abocados a utilizar un sistema de pintura para ese tipo de embarcaciones”. Bertanga Salas manifestó que Pinturas Jet ya se encuentra en el Ecuador y en la actualidad, atiende a un importante grupo de pesqueros atuneros y buques – tanques de ese país. Dentro de las perspectivas del 2010, CPPQ desea ingresar a Panamá y posiblemente a Chile.
casos de éxito
Brillaron en EXPOPESCA ACUIPERU 2009
calidad
Se focaliza en cómo impacta la captura en el recurso y en el ecosistema
Eco certificación a la harina y aceite de pescado
Ernesto Godelman, presidente del Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca) de Argentina, durante el IV Congreso Internacional de Ingeniería Pesquera – CONIPESCA 2009, destacó que la eco certificación es nueva en el Perú pero a la vez necesario para la planta pesquera a fin de brindar la máxima garantía al cliente comprador del producto industrial. El experto argentino también reveló que dos empresas peruanas han solicitado una pre evaluación a fin de someterse a las exigencias requeridas para luego, recibir la mencionada eco certificación. ¿Cómo podría eco certificar la procedencia y calidad de la harina y aceite de pescado del Perú? El procedimiento es exactamente igual que para cualquier otra pesquería. Hay que solicitar al sector interesado en lograr esa certificación que generalmente son empresas más vinculadas con los mercados europeos y norteamericanos. De someterse a esta auditoría, lo que deberá es contratar una certificadora. En este caso, de las pesquerías para harina de pequeños pelágicos, se pone un particular foco en los impactos en la cadena trófica. Se mira desde aspecto, o sea, como impacta la extracción del recurso que es alimentos para otras es-
28/ 29PANORAMA PESQUERO
pecies y no solamente el uso que los seres humanos le damos. En el caso de Perú, el manejo de la anchoveta
La idea es incentivar que eso se mejore. Esta no es una certificación que pueda lograr la empresa de forma aislada. No es una certificación de calidad del proceso. O sea, todo está bajo el control de la empresa que pide la certificación respectiva.
se encuentra entre los mejores del mundo. La certificación a una planta pesquera que transforma industrialmente la anchoveta en harina y aceite de pescado no hay en el Perú… Por el momento no. Sin embargo, hay dos empresas pesqueras peruanas que han solicitado una pre evaluación dentro de este esquema contra los estándares de la MSC y también una evaluación a través de otra institución que se llama “Friends of the Sea” (anchoveta y merluza, respectivamente). Lo que se busca incentivar es que las empresas interactúen con los encargados de la gestión para que algunos aspectos que
Objetivos y trayectoria de CeDePesca? El Centro Desarrollo y Pesca Sustentable es una organización no gubernamental latinoamericana, con base en Mar del Plata, Argentina, cuya misión es trabajar por pesquerías sostenibles y socialmente equitativas en la región.
¿El organismo que usted preside (Centro Desarrollo y Pesca Sostenible) ha efectuado alguna investigación sobre el particular? Sí. Le reitero que del análisis efectuado es que falta aparentemente, comprender mejor este aspecto. Lo cual no quiere decir ni quiere negar todos los otros aspectos muy positivos que tiene el manejo pesquero de la anchoveta en el Perú.
puedan ser débiles en el proceso de gestión, teniendo el enfoque eco sistémica, se mejore. La idea es incentivar que eso se mejore. Esta no es una certificación que pueda lograr la empresa de forma aislada. No es una certificación de calidad del proceso. O sea, todo está bajo el control de la empresa que pide la certificación respectiva. O sea, el procedimiento a seguir es idéntico para la certificación de la harina y aceite de pescado… Así es. Lo que se certifica es la pesquería, o sea, el proceso de captura y cómo impacta esa captura sobre el recurso que se está pescando y sobre el conjunto del ecosistema. Diría que en el Perú, sobre el referido recurso (anchoveta), lo tienen bastante bajo control. Incluso, ya están comprendiendo cada vez más, como opera la variabilidad ambiental sobre la variabilidad del recurso. Están también en condiciones de adoptar medidas preventivas. Lo que falta todavía es el aspecto como está impactando la extracción de este recurso entre otros componentes del ecosistema (mamíferos, aves y otros peces).
Las nuevas medidas que se han adoptado, en referencia a las cuotas de pesca, contribuyen positivamente en ese sentido, porque el esfuerzo se distribuye más a lo largo del tiempo y no se impacta en una forma concentrada en poco tiempo. Seguramente, se adoptarán otras medidas más a fin de minimizar estos impactos sobre otras especies y asegurar que el conjunto del ecosistema tenga un estado saludable. Si nos podría precisar, ¿de qué manera el D.L. 1084 podría ayudar a la certificación de la harina y aceite de pescado? Al desactivarse el incentivo de la carrera por el pescado o por pescar todo lo posible antes de que la pesquería se cierre, ahora se distribuya más a lo largo del tiempo. Eso reduce el esfuerzo y lo distribuye temporalmente, por lo cual, el impacto puntual se reduce significativamente. Esto es una hipótesis y faltara algún tiempo para demostrar que efectivamente que eso es así. Pero lo que sí ya hemos visto es que la pesquería se ha extendido, los períodos de pesca no son tan cortos como eran hasta el año pasado. Esa tendencia, seguramente, se irá incrementando y beneficioso para el sector pesquero artesanal.
En América Latina, ¿cómo se encuentra este tipo de certificación? En América Latina, hay dos pesquerías certificadas, una en Baja California (Pesquería Langot) y la otra, en Argentina (conchas de abanico). Finalmente, ¿es cierto que ya no hay más que extraer en la pesquería y se le debe dar una mayor importancia a la actividad acuícola? La pesca ya no tiene mucho para crecer. Sin embargo, lo que tiene no es poco. O sea, 100 millones de toneladas de pescado por año. Si le sumamos el eventual rescate de unos 20 millones más que se están descartando, no es poco a nivel de alimento para la humanidad. Eso hay que mantenerlo. En consecuencia, nuestra primera obligación es cooperar en forma sostenible con las pesquerías para que eso no se nos derrumbe. Pero obviamente, el ulterior incremento del consumo de pescado a nivel mundial, va a tener que ser a través del crecimiento de la acuicultura. Ya hay un crecimiento muy grande en el sector acuícola y los niveles de producción a nivel mundial son comparables, en lo referente a su volumen, con los productos de la pesca, hecho que hace diez años era algo impensable. Ya estamos casi llegando a niveles parejos. Evidentemente, en el futuro, si tenemos que seguir incrementando el nivel de producción, será a través de la acuicultura y no a través de la pesca.
Las nuevas medidas que se han adoptado, en referencia a las cuotas de pesca, contribuyen positivamente en ese sentido, porque el esfuerzo se distribuye más a lo largo del tiempo y no se impacta en una forma concentrada en poco tiempo.
internacional
Experiencia de Uruguay en la extracción de moluscos bivalvos
Monitorear antes que lamentar
Uruguay, como otros países de la región, ha tenido problemas de credibilidad por la presencia de virus en sus productos pesqueros, pero supo revertir esa situación. Tras participar en el CONIPESCA 2009, desarrollado en la ciudad de Huacho (Lima), la Dra. Dinorah Medina Barrucci, jefa de la Unidad de Servicios de Certificación Internacional de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, DINARA de Uruguay, en diálogo exclusivo con PANORAMA PESQUERO, informa la experiencia sanitaria pesquera de su país y el momento en que se encuentra.
¿Cómo se puede reducir a su más mínima expresión la posibilidad de que los moluscos bivalvos sean contaminados y produzcan hepatitis “A” en aquellas personas que la consuman? El tema depende de las zonas de captura y si esas zonas se encuentran cercanas a las fuentes probables de contaminación, descargas de río o de fábricas. Eso contribuye a una contaminación. En el caso de Uruguay, las zonas de extracción de almeja, están alejadas diez millas de la costa y sobre el Océano Atlántico, en donde la contaminación del hombre es prácticamente nula. Hasta ahora no hemos encontrado nada contaminante. Sin embargo, estamos desarrollando las técnicas de control de virus que es el tema más importante en este caso. Sobre el control del virus y el hepatitis “A”, ¿qué otros males podrían contraer una persona que consume moluscos bivalvos contaminados? Por el momento, es hepatitis “A”. Sin embargo, las técnicas de búsqueda no son fáciles, son costosas, requieren de mucha inversión y mucha preparación de los técnicos. En la actualidad, nos encontramos en esa fase de implementación de esas técnicas que nos ha llegado de la Unión Europea (UE). 30/ 31PANORAMA PESQUERO
En las zonas de extracción de moluscos bivalvos cercanas a la costa, ¿qué es lo que se puede hacer para que la contaminación sea mínima? Todo depende del lugar. O sea, si son aguas un poco más cerradas es mucho más difícil para hacer una mejora del medio ambiente. Lo que siempre se tiene que hacer es monitorear el ambiente, porque sabemos que a veces, la población costera aumenta por turismo, y la contaminación podría ser un poco mayor. Si hay fábricas que tiene cosas que vierten al medio ambiente, tratar de minimizar eso y cuando son cosas naturales, como las toxinas, hay que monitorearlas y vedar en el momento que aparecen. ¿Qué comentarios le merece los moluscos bivalvos con virus del Perú detectados en España? Si es que llegaron los moluscos a la UE con contaminación por virus es una lástima que no se haya visto. Pero esas alertas sanitarias también nos ha pasado, pero con otros temas. El problema es de recuperar nuestra credibilidad ante la UE teniendo en cuenta que nos consideran “terceros países”.
El tema depende de las zonas de captura y si esas zonas se encuentran cercanas a las fuentes probables de contaminación, descargas de río o de fábricas.
En el sector pesca, ¿tuvieron problemas con la UE? Estuvimos cuestionados. En el 2007 hasta mediados del 2008, no tuvimos más que una planta pesquera que podía exportar a la UE. Pero logramos revertir esa situación en menos de un año. ¿Qué es DINARA? Uruguay inició su desarrollo pesquero en la década de 1970. Posee una industria pesquera orientada principalmente a la exportación de productos congelados. Tiene como característica particular la diversificación de sus exportaciones a más de 40 países, de los cuales, sus mayores compradores son la UE y EEUU. La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), es la entidad estatal responsable de regular y controlar la actividad pesquera en Uruguay. Como tal, es la única autoridad sanitaria competente en la industria pesquera a nivel nacional. La DINARA pertenece al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y es el que define y ejecuta la política pesquera del gobierno nacional. Para establecer el ordenamiento y la administración de los Recursos Pesqueros de manera sustentable y sostenible, la DINARA realiza investigaciones en diversas áreas vinculadas al ambiente y la fauna ictícola.
polémica
Conclusiones del CONIPESCA 2009
Ingenieros Pesqueros hicieron sentir su voz El XI Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera (CONIPESCA - 2009) desarrollado en la ciudad de Huacho (al norte de Lima) llegó a su fin con la solicitud a las autoridades gubernamentales de una debida promoción de la anchoveta para consumo humano directo a todos los segmentos socioeconómicos. Por su parte, el Colegio de Ingenieros del Perú pidió al gobierno la aplicación de objetivos y “líneas políticas claras que conlleve al despegue” de la acuicultura y en la que se incluido los profesionales en ingeniería pesquera. A continuación, otras conclusiones del reciente Congreso de Ingeniería Pesquera:
- Solicitar al Colegio de Ingenieros del Perú
- La presencia del Fenómeno “El Niño” en la costa del Perú está confirmada en la categoría débil
– Filial Lima la organización de un evento académico para dilucidar el reordenamiento de la estructura de la formación profesional.
– Moderado, por lo que las pesquerías principales no serán fuertemente impactadas. Sin embargo, es imprescindible continuar con el monitoreo de las variables océano – Climáticas a fin de promover las acciones preventivas. - Promover y difundir estrategias para la mitigación de los impactos del calentamiento global y la contaminación marina con la finalidad de evitar el colapso de la pesquería peruana. - Ante la evidencia de los puntos débiles en la cadena alimentaria de origen pesquero, tanto para el mercado interno como externo, es prioritario el fomento de la aplicación de los sistemas de gestión que aseguren la inocuidad de los alimentos. - La investigación científica es trascendental para el desarrollo y ordenamiento de las pesquerías, por lo que la universidad peruana y su facultad de ingeniería pesquera deben afianzar su presencia activa en este sentido y ser participante en el proceso de la sostenibilidad de los recursos pesqueros. 32/ 33PANORAMA PESQUERO
“El Niño” y alguito más Octavio Morón, Jefe de la Unidad de Oceanografía del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), uno de los principales expositores en CONIPESCA 2009, en declaraciones PANORAMA PESQUERO, manifestó que la presencia del fenómeno “El Niño”, programado para diciembre, elevará las temperaturas del mar en la zona norte hasta en tres grados. “La primera implicancia es la elevación de la temperatura en un máximo de tres grados. Eso va a incrementar las lluvias en el norte, pero no de manera catastróficas como en anteriores fenómenos (1982-83 y 1997-98)”, explicó. Una implicancia negativa sería una menor presencia de la anchoveta, pero esta especie tiene una amplia área de distribución a lo largo de la costa peruana. Sin embargo, habrá otras especies que se acercarán a las costas norteñas peruanas como el perico y el atún, acostumbradas a las aguas cálidas.
Marea roja Morón manifestó que hay grandes posibilidades de que aparezcan mareas rojas ya que son convergencias de aguas cálidas con frías y ocasionan la mortandad de algunos organismos. Agregó que si estas aguas ecuatoriales se acercan a las costas de Sechura (Piura), podrían perjudicar a las conchas de abanico, porque son aguas de muy baja salinidad y está demostrado que la salinidad es un factor principal para esta especie acuícola. Morón reveló que en los vientos zonales del Pacífico Occidental se ha constatado un ligero incremento en temperatura, pero aún no hay certeza de su intensidad”.
Hacia el sur CONIPESCA 2011 se realizará en la Universidad “Jorge Basadre Grossman”, (Tacna). Quiterio Valencia Mecola, Decano de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la mencionada casa de estudios adelantó que el tema del diferendo limítrofe marítimo entre Perú y Chile será tratado en CONIPESCA 2011.
DEPSA ofrece el “Warrant Electrónico”, una herramienta importante para agilizar los créditos para comercio exterior Depósitos S.A. (Depsa), es una empresa peruana, subsidiaria del grupo Scotiabank Perú S.A.A con 43 años de experiencia como Almacén General de Depósito, desarrolla además actividades de almacenaje, logística en general y manejo y custodia de documentos (Depsa Files). Los Warrants y Certificados de Depósito son Títulos Valores expedidos por los Almacenes Generales de Depósito (A.G.D.), que representan mercaderías recibidas como garantía de créditos otorgados por un financiador. Como tal, la emisión de estos títulos está regulada por el ente supervisor del Estado Peruano, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Depsa puede emitir Warrants por productos de exportación o mercancía de importación en sus almacenes propios o en lo que se conoce como “almacenes de campo”, que vendrían a ser una extensión de sus almacenes en los locales de sus clientes, ahorrándose así éstos los gastos en fletes o almacenaje en otros locales.
Un dato importante es que en la actualidad circulan en el mercado financiero Warrrants por un valor superior a los S/. 1,000 millones, lo cual es una muestra de la efectividad de este sistema, que beneficia a los sectores exportador e importador. Así mismo, una ventaja importante también es la posibilidad que se emitan los Warrants vía electrónica, es decir, mediante el uso de Internet; este sistema realmente ha significado un cambio importante en su emisión, tanto así que en dos años de lanzado, ya más del 60% de las operaciones que Depsa realiza se hacen de esta forma. Los clientes de Depsa que acceden a este servicio, tienen ventajas importantes, como son un costo cero por concepto de emisión del Warrant, el ahorro del tiempo de emisión, registro y aceptación del mismo (proceso que hoy toma poco más de media hora y antes tomaba hasta dos días), y la “eliminación de las distancias” como principio de cualquier operación electrónica.
debate
Decreto Legislativo 1084 de cuotas pesqueras
PRODUCE: Se evaluarán todas las propuestas Para el Ministerio de la Producción (PRODUCE), la conferencia denominada “Las Cuotas de Captura: Análisis de la Experiencia Peruana”, desarrollado recientemente en la Universidad de Lima, fue propicia para recoger diferentes puntos de vista sobre el Decreto Legislativo 1084 que establece Límites Máximos de Captura por Embarcación. La viceministra de Pesquería, Elsa Galarza Contreras adelantó que PRODUCE evaluará todas las propuestas concretas y sugerencias a fin de mejorar el dispositivo legal. Reconoció que hay algunos ajustes que habría que hacer, en especial, en el énfasis del control y vigilancia para que la norma se dé tal como fue planteado como es el caso laboral y desembarques. Igualmente, señaló que en el marco de este nuevo sistema, definitivamente, “hay algunos que ganan y otros que pierden”. “Pero, se ha enfatizado las que son decisiones empresariales que de alguna manera el Ministerio de la Producción obviamente, va haber si existen algunas malas prácticas laborales y abuso de posición de dominio”, precisó la viceministra de Pesquería. Al respecto, aclaró de manera tajante que oficialmente, son doce plantas que van a desaparecer y no 30, como denuncia el empresario pesquero, Pedro Reátegui Roselló. “Son aquellas plantas que no tienen flota pesquera”, puntualizó. Sobre este punto, el PRODUCE ha recogido una propuesta de juntar un armador con una planta, lo que significaría que esta asociación permitiría viabilidad a las plantas que carecen de flota. “Son esquemas que tienen que manejar el sector privado. Si es una asociación o fusión, dependerá del empresariado”, agregó.
temporada de pesca de anchoveta, desarrollada entre 30 de abril y 30 de julio (102 días de pesca efectiva), Galarza refirió se capturaron el 97.70% del límite máximo total de captura permisible - LMTCP establecido y el 99.02% de la cuota total asignada, quedando como saldos de captura el 2.30% y 0.98% respectivamente de dichas referencias. En la zona sur se ha pescado 311,406.03 toneladas en lo que va del año. Esto corresponde a 63.12% del LMCE. Según la viceministra de Pesquería, se registró una menor presión sobre el recurso dado que la pesca se realizó en 102 días, en lugar de 33 días de la primera temporada del 2008 y las mayores descargas diarias de anchoveta fueron de 93,456 TM en el 2009 frente a los 150,664 TM de la primera temporada 2008. En su exposición, afirmó que hubo una menor contaminación del mar por parte de las plantas pesqueras (vertimiento de efluentes), debido a mejor calidad de la materia prima permitiéndose un mayor aprovechamiento de la misma. “Hubo también una menor emisión de material contaminante por menor congestión en los puertos de desembarque.
Al dar a conocer los resultados de la primera
34/ 35PANORAMA PESQUERO
El número promedio de embarcaciones que salió a pescar diariamente fue de 280 en el 2009, mientras que en el 2008 fueron 836 embarcaciones. DEROGAR D.L. 1984 Para el empresario pesquero, Pedro Reátegui Roselló, el Decreto Legislativo 1084 impulsa la depredación de la Anchoveta. Denunció que esta depredación ya se inició en la primera temporada del presente año con cifras alarmantes, aunque no precisó el número especies depredadas. De otra parte, advirtió que hay una exagerada reducción de puestos de trabajo, no menos de 40,000 personas desempleadas. La libre competencia que manifiesta el PRODUCE es ficticia, manifestó el gerente general de Pesquera Coishco, empresa pesquera afectada con la norma legal. Finalmente, agregó que la conservería de anchoveta se reduce exageradamente cuando se trabaja para harina.
resultado general primera temporada de pesca de anchoveta zona norte - centro 2009 descripción
Algunos resultados
Al referirse al sistema de cuotas individuales, ésta puede planificarse las operaciones de pesca y de descargas, por lo tanto, “hay menor tiempo de espera para desembarque de las embarcaciones”.
LMTCP establecido Cuota asignada Reserva contingencia varias Captura Saldo LMTCP Saldo cuota asignada
cantidad
3.500.000,00 3.453.588,60 46.411,40 3.419.378,34 80.621,27 33.854,97
asignación
captura
98,67% 1,33% 97,70% 2,30% 0,97% Elaboración> DGEPP
SKF del Perú S.A. “SOMOS MUCHO MÁS QUE RODAMIENTOS” Desde hace más de 91 años SKF del Perú viene ofreciendo un completo rango de productos y servicios al mercado industrial. En el sector pesca, la compañía se encuentra en camino ascendente y espera incrementar su presencia entre las grandes empresas pesqueras en el 2010. Armando Sugobono, Jefe de Línea de Productos de Transmisión de Potencia de SKF del Perú S. A., en diálogo con PANORAMA PESQUERO, estimó que en cinco años, la empresa se convierta en un “referente en transmisión de potencia, así como lo es en rodamientos”.
Armando Sugobono, Jefe de Línea de Productos de Transmisión de Potencia de SKF del Perú S. A.
Atendiendo a las más importantes empresas del mercado pesquero y gracias a su amplia red de distribuidores autorizados en todo el país, SKF del Perú cerrará el 2009 en la línea de transmisión de potencia con ventas aproximadas al millón de dólares. Este es un monto mayor en 25% a la cifra del 2008, a pesar de haber iniciado el año bajo los efectos de la crisis financiera mundial. “Este año fue complicado; la demanda se contrajo; muchos clientes decidieron postergar proyectos; otros, no comprar para stock o sólo comprar lo que necesitaban en el momento”, manifestó Armando Sugobono. Agregó “en el caso del sector pesquero, la realidad de esta industria es verdaderamente compleja trabajando un mes o dos meses por año. Eso hacía que contrajeran mucho sus consumos y sean más especiales en la reposición de los productos”. Sobre las cifras estimadas para el próximo año en la industria pesquera, Sugobono indicó que SKF del Perú espera mantener una tendencia al crecimiento entre el 5% y 7%. “Hay que ser realistas con lo que se nos viene el próximo año. Si bien estamos saliendo aparentemente de la crisis, tampoco podemos ser tan triunfalistas”. En ese sentido, los planes de SKF en la industria pesquera son incrementar su presencia y ser más agresivos, sobretodo a nivel de las plantas, de manera que los usuarios conozcan los nuevos productos de SKF y, sobre todo, el valor que éstos generan en sus operaciones. “MUCHO MÁS QUE RODAMIENTOS” SKF del Perú, filial de AB SKF de Suecia, opera hace 91 años en el Perú y es la única empresa que ofrece una amplia gama de productos para el mercado industrial como son rodamientos, grasas, sellos, lubricación, fajas, cadenas, piñones, poleas y acoples, todos ellos respaldados por un servicio técnico local y mundial; a diferencia de otras empresas que sólo se enfocan en alguno de estos productos. “Hoy en día, cuando alguien piensa en rodamientos, automáticamente piensa en SKF y cuando piensan en SKF, lo relacionan con rodamientos. Sin embargo, SKF es mucho más que rodamientos. Somos una empresa especializada en ingeniería. Tenemos mucho más que rodamientos que ofrecer al mercado”, expresó el Jefe de Línea de Productos de Transmisión de Potencia de SKF del Perú. Sugobono también explicó acerca de la oferta de SKF, diseñada especialmente de acuerdo a las necesidades y procesos del mercado pesquero. Hizo referencia a tres operaciones claras: las embarcaciones, el procesamiento de harina y el trabajo en frío. “Tenemos tres subprocesos dentro del gran proceso de pesca. En esos tres subprocesos, hay demandas y requerimientos diferentes”, anotó. Para el 2010, SKF del Perú realizará una mayor difusión de sus líneas de transmisión de potencia a fin de que sus clientes pesqueros sepan que cuentan con sistemas de lubricación para cadenas, sistemas de sellado especializados o acoples para embarcaciones. “Será un año de mayor difusión y una mayor consolidación de la línea en el sector pesquero. En cinco años esperamos ser un referente en transmisión de potencia, así como lo somos en rodamientos” refirió Armando Sugobono.
pesca
FAO: Faltó decisión política en ordenamiento pesquero
Hace tiempo se debió impedir aumento de flota
En los siguientes dos a tres años, se verán los resultados exactos de la puesta en marcha del Decreto Legislativo 1084 ó Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCE), afirma Jorge Csirke, representante de la Food Agriculture Organization (FAO), quien participó recientemente en la Conferencia “Las Cuotas de Captura: Análisis de la Experiencia Peruana”, organizada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE).
hace ocho ó diez años. El número puede ser elevado, pero los beneficios al conjunto son innegables.
Con la puesta en vigencia del D.L. 1084, ¿se inicia una verdadera pesca responsable en el recurso anchoveta en el Perú? En el Perú, se está haciendo una pesca responsable desde años atrás. Esta medida mejora la puesta en práctica de algunos de los criterios y principios del código de conducta. Esto ayudará a al gobierno a aplicar mejor los principios del código de conducta. Espero que sea equitativa para los que se queden (un mejor pago de impuestos) y los que salgan, tengan una debida compensación. Se dice que hay más perdedores que ganadores en la puesta en marcha del D.L. 1084. ¿Qué comentarios le merece? Si se habla en número de personas, es probable. Hay que tener en cuenta que uno de los grandes errores de las administraciones pasadas ha sido permitir la entrada de muchas embarcaciones. Se ha permitido crecer excesivamente la capacidad de flota. Brutalmente, ha crecido… De manera descomunal. Lógicamente una medida que tiende a racionalizar esto, va a obligar a salir a mucho más de lo que habría ocurrido si se aplicaba esta medida
36/ 37PANORAMA PESQUERO
O sea, ha sido un poco tardía la puesta en marcha de este dispositivo… Desde hace mucho tiempo, se debió haber hecho algo para evitar el incremento de flota en la forma que se hizo. Dese fines de los años 60, ya había limitaciones en el ingreso de embarcaciones. Lo que pasa es que consistentemente no se ha cumplido. Habido una falta flagrante de decisión política y deseo de hacer respetar las leyes. ¿Corrupción? Así es, corrupción incluida. Distintos dispositivos se han hecho y que permitieron el ingreso de nuevas embarcaciones. Esto ha permitido a saturar más y más la pesquería. Eso ha llevado que el margen de ganancia en este sector era mínimo y la rentabilidad era cero. Eran muchos participantes en una actividad que no da para todos. Lo que ha hecho el gobierno es limitar y hacer cumplir una cuota global que proporciona una protección adecuada al recurso, pero no a la situación económica de la pesquería. Aquellas empresas que ya no estén en la extracción de anchoveta, ¿estarían capacitadas en incursionar a la captura de jurel y caballa? En principio y en teoría deberían de poder. El asunto está en que no debe ser la única alternativa, porque estaríamos creando
otro problema en otro sector por solucionar en la pesquería de la anchoveta. O sea, no podemos transferir ese exceso de capacidad a otra pesquería que podría padecer en el futuro, problemas de exceso de flota, más aun si no está diseñada para ese rubro pesquero. Algunos expertos estiman que en dos años se pueden dar los resultados de la aplicación del D.L. 1084. ¿Esta de acuerdo con esa opinión? Las medidas normalmente tienen un efecto a largo plazo. La forma como se ha aplicado este decreto legislativo ha sido gradual. Se dictó a mediados del 2008, se reglamentó y se ha venido aplicando, en principio, en forma rigurosa medianamente, sin obligar a los que quedaban como excedentes que a se fueran. Eso será gradual así como los resultados económicos. Los resultados se van a poder evaluar en los siguientes dos ó tres años. Después del primer año, se puede analizar algunos de los resultados parciales e incluso, hacer reajustes. Al final, ¿podría estimar el número de embarcaciones que quedarían fuera de esta actividad? No le podría, porque no tengo los datos a la mano. Sin embargo, yo estuve involucrado en el análisis de la pesquería peruana en los años 90 y ya había un exceso de flota y planta del 50% de encima de lo máximo recomendable.
BELPAC
CONVEYOR
CPPQ
FIMA
FIMAR
PESACON
SEGURINDUSTRIA
SKF
TECNOFISH
AMANCO
PRECOR
SPENAFISH