Moro Zeit, 9 bajo; 46001 Valencia; Tlf: 96 391 37 49; pobrezacero@cvongd.org cvongd.org
COMISARIO Manolo Portolés COORDINACIÓN Ricardo Bou COLABORADORES: Agnieszka Bonk, Daniel Jaén, Isabel Marco, Rosalía Miranda, Pedro Sánchez y Rosa Soler ENTIDADES COLABORADORAS: Barocco Pianos Clemente RB estudio Chozas Carrascal DISEÑO DE CATÁLOGO Rosa Bou. RB estudio IMPRESIÓN: Artes Gráficas del Mediterráneo
índice
presentación / pag 04 arte contra la pobreza / pag 07 34 obras / pag 09 Andrada / pag 10 Joaquín Bérchez / pag 11 Lluís Bou / pag 12 Telma Cadenas / pag 13 Javier Calvo / pag 14 Caparrós Durán / pag 15 Amparo Carbonell Tatay / pag 16 Isabel Cosín / pag 17 Hélène Crécent / pag 18 Carmenza Delgado / pag 19 Equipo Herrero & Cebrián / pag 20 Begoña Fdez-Cañada / pag 21 Ángela García / pag 22 Lynda Haldane / pag 23 Idelfondo Herrando / pag 24 Lucía Hervás / pag 25 Susi Lizondo / pag 26 Juanma Marco / pag 27 Mitjans / pag 28 Mercè Payá / pag 29 Luis E. Pérez / pag 30 Manolo Portolés / pag 31 Amparo Quilis / pag 32 Alfonso Reyes / pag 33 José Sáez Carabal / pag 34 Paco Sainz / pag 35 María Fernanda Saiz / pag 36 Delia Sánchez / pag 37 Concha San Juan / pag 38 Rochelle Donald / pag 39 Señor Cifrían / pag 40 Vicente Talens / pag 41 Tarda Mucho Collage / pag 42 Ana Yturralde / pag 43
34 artistas / pag 44 agradecimientos / pag 48
resentaci贸n
04
Hace diez años que 192 países del mundo, reunidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobaron por unanimidad 8 objetivos, a alcanzar en el 2015, encaminados a reducir la pobreza extrema y el hambre, el analfabetismo y ciertas enfermedades, y para avanzar en la igualdad entre los sexos y la sostenibilidad medioambiental. Se fijaron unas metas para cada uno de los siete primeros Objetivos de Desarrollo del Milenio y se concretaron unos indicadores con los cuales poder evaluar en qué medida se iba avanzando en su consecución. Además, se comprometieron con un octavo objetivo, imprescindible para poder alcanzar los anteriores: una alianza mundial para el desarrollo. Lamentablemente, este último objetivo resultó el menos concreto en cuanto a metas e indicadores. Para aprovechar esta oportunidad única de luchar mundialmente contra unas lacras tan injustas y, con los medios actuales, tan injustificables, se organizaron en todos los países plataformas para unir a todos los que querían aportar sus esfuerzos para tratar de acabar con esa situación. En nuestro país, se creó a nivel estatal la Alianza Española Contra la Pobreza que agrupa a centenares de entidades de todo tipo (ONGs, sindicatos, universidades…), así como personas particulares.
05
Como en el resto de comunidades autónomas, en la Comunidad Valenciana se organizó la Plataforma Pobreza Cero, la cual ha estado desarrollando las campañas que tratan de sensibilizar a la sociedad y a sus dirigentes, y de presionar a los responsables políticos y económicos para que se impliquen seriamente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Aunque globalmente en estos 10 años se han producido avances en algunos de los objetivos, todos los informes de las revisiones parciales que se han venido haciendo ponen de manifiesto una evolución demasiado lenta y muy desigual. Al considerar lo que está ocurriendo en las distintas zonas geográficas, se constata en algunas de ellas, incluso un aumento de las desigualdades y un claro estancamiento, cuando no un retroceso, en áreas como el África Subsahariana, Asia Oriental y el Sudeste Asiático. La crisis financiera se ha venido a sumar a la crisis alimentaria, a la de los combustibles y a los problemas derivados del cambio climático. Esta crisis que comenzó en los EEUU, provocada por el dominante modelo de crecimiento neoliberal, ha acabado afectando a los países más pobres agravando las situaciones de pobreza. Consecuencia inmediata de la crisis es la disminución de los recursos destinados por la comunidad de donantes a cooperación y ayuda al desarrollo, mientras se dedican billones de dólares a sanear el sistema financiero. Por otra parte, los países empobrecidos se ven obligados a renegociar sus deudas y/o a aceptar nuevos préstamos condicionados, a cuya devolución han de destinar gran parte de sus recursos. Finalmente, el anuncio de la limitación de las exportaciones de los grandes productores mundiales de grano se ha convertido en terreno “abonado” para la especulación con los precios en los mercados de futuros, amenazando con un nuevo aumento de precios de los alimentos, que puede acabar con el respiro que supuso la disminución de precios y las buenas cosechas de los últimos años. 06
Por todo ello, es evidente que el alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015 es crucial, como un primer
paso, para erradicar el hambre y la pobreza en el mundo. La crisis económica no debe ser excusa para dejar de atender al desarrollo de los pueblos empobrecidos. Estamos convencidos de la importancia de la concienciación y presión de la ciudadanía sobre sus gobernantes para que adopten las medidas que permitan alcanzar estos objetivos. Por ello Pobreza Cero vuelve a hacer un llamamiento a las personas y las organizaciones sociales a fin de que redoblen sus esfuerzos en esta dirección. En esta línea, dentro del plan de actividades programadas en torno a la Semana contra la Pobreza (11-17 de octubre 2010), y en colaboración con el Club Diario Levante, un grupo de artistas de nuestra Comunidad han cedido sus obras de arte para la organización de una exposición. Los artistas presentan los trabajos como su aportación a la campaña de concienciación y movilización ciudadana que se intensifica en el mes de octubre, coincidiendo con acciones organizadas en todo el mundo. Su culminación en la Comunidad Valenciana será la manifestación convocada para el próximo día 16 de octubre (18 h, Parterre, Valencia). Es importante que a esta manifestación asistamos muchas personas y por eso le rogamos que asista e invite a sus familiares y amigos. Deseamos que el compromiso que adquieren nuestros y nuestras artistas contra la pobreza, sea compartido por todas las personas que visiten esta exposición. Y esperamos que en un futuro muy próximo podamos contar con más ciudadanas y ciudadanos que actúen en contra de las injusticias y desigualdades que impiden un desarrollo equitativo y sostenible en nuestro único mundo. Disfruten de la exposición. Plataforma Pobreza Cero Comunidad Valenciana Coordinadora Valenciana de ONGD Moro Zeit, 9 bajo; 46001 Valencia; Tlf: 96 391 37 49; pobrezacero@cvongd.org
la pobrez
arte contr
En el año 2000 fueron fijados por los países miembros de las Naciones Unidas los Objetivos de Desarrollo del Milenio: ocho objetivos que acordaron conseguir para el año 2015. El primero de ellos fue erradicar la pobreza extrema (vivir con menos de 1,25 dólares/día, según el Banco Mundial) y también erradicar el hambre en el mundo, o al menos reducirlo a la mitad en 2015 (1). A este noble objetivo le acompañan otros: lograr la enseñanza primaria universal (2), promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer (3), reducir la mortalidad infantil (4), mejorar la salud materna (5), combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades (6), y garantizar el sostenimiento
del medio ambiente (7). Si ya es curioso, que como objetivos de un milenio, se fijará un plazo tan corto, como son 15 años, aún lo es más que el objetivo ocho, “fomentar una asociación mundial para el desarrollo”(8), no tuviera ningún plazo marcado para su consecución; si después de miles de años caminando por este planeta, como especie, no hemos sido capaces de unirnos para cooperar los unos con los otros… los Objetivos de Desarrollo del Milenio estaban condenados al fracaso, al menos para 2015. Nuestro mundo, el único que al parecer alberga vida inteligente o similar, posee en la actualidad, a pesar de la crisis y sobre ella, los recursos y conocimientos científico-técnicos necesarios para asegurar, que tanto los países más pobres y también aquellos que desgraciadamente albergan todavía conflictos civiles, enfermedades graves (en occidente prevenibles) o aislamiento geográfico, puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hace unas semanas Ban Ki-Moon, secretario General de Naciones Unidas, afirmaba que estos objetivos solo se puedan cumplir con la participación de todos; “cumplamos esa promesa”, añadía.
07
No alcanzar estos 7+1 objetivos, el último es una vergüenza global no haberlo desarrollado hace décadas, aumentará la inestabilidad entre continentes, así como las epidemias y la degradación del medio ambiente (pieza única). Hoy en 2010, más de 1.400 millones de personas subsisten en el umbral de la pobreza, 1.000 millones pasan hambre, 9 millones de niños mueren cada año antes de cumplir los cinco años de edad (25.000 al día), y medio millón de mujeres mueren, también cada año, debido a complicaciones derivadas de su gestación o del parto. En la cumbre de Naciones Unidas de septiembre de 2010, se ha reconocido que “las mejoras en las vidas de los pobres han sido inaceptablemente lentas, y algunos de los avances logrados con gran esfuerzo se ven erosionados por las crisis climáticas, alimentaria y económica”; que son, añadámoslo, mayoritariamente generadas por los países que tienen resueltos, o al menos eso creen muchos de ellos, los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Es imposible alcanzar estos objetivos si no se apoyan con una base financiera creíble y en un firme compromiso (obligación contraída, según la RAE) político. La Plataforma Pobreza Cero de la Comunidad Valencia, y otras organizaciones, junto a la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, tienen como objetivo movilizar a la sociedad civil en la lucha contra la pobreza, presionando y exigiendo a los líderes políticos, algo tan simple (sencillo, sin complicaciones ni dificultades), como es que cumplan sus promesas y pactos en materia de lucha contra la pobreza; no estaría de más que cumplieran todas las demás promesas. Pobreza Cero mantiene otros tres objetivos: (a) sensibilizar a la sociedad civil sobre la necesidad de actuar frente a los desequilibrios y desigualdades que existen entre países; (b) difundir en la opinión pública y explicar los Objetivos del Milenio, sus propuestas y contenidos; y (c) influir en las políticas de cooperación.
08
Por ello, a través de la exposición “Arte contra la Pobreza”, que tendrá lugar desde el 1 al 29 de octubre de 2010 en el Club Diario Levante de Valencia, Pobreza Cero Comunidad Valenciana quiere contribuir a sensibilizar a la ciudadanía ante el grave problema del hambre y la pobreza en el mundo, difundiendo los
Objetivos del Milenio y de la mano generosa de 34 artistas de nuestro entorno, que viven, trabajan o se inspiran en nuestra comunidad, y que han donado una de sus obras a esta exposición. Somos la primera generación de la Humanidad que disponemos de los medios para acabar con la pobreza y el hambre en el mundo, cumplamos los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Movilízate.
Manolo Portolés Comisario de la exposición “Arte contra la Pobreza” Club Diario Levante del 1 al 29 de Octubre, Valencia 2010
obras
34
Andrada (María José Llatas)
10
La caída del I I 2010 I 29 X 41 cm I Acrílico/Impresión digital
Joaquín Bérchez
Foto González I 2004 I 52 X 70 cm I Fotografía color, Lambda
11
Lluís Bou
12
Tórtora I 2001 I 40 X 60 cm I Óleo sobre tabla
Telma Cadenas
Sin título I 2010 I 70 X 34 cm I Acrílico sobre papel
13
Javier Calvo
14
Poeme 813 I 1996 I 30 X 45 cm I Mixta sobre papel
Caparrós Durán
Belleza figurada I 2007 I 77 X 57 cm I Óleo sobre papel
15
Amparo Carbonell Tatay
16
Juegos de manos y actos reflejos I 2008 I 22 X 113 cm I Libro de artista, serigrafĂa (Ed. 100 ej)
Isabel Cos铆n
Marina 17 I 2008 I 75 X 40 cm I Collage/贸leo
17
Hélène Crécent
18
Cuerpo con raíces I 2006 I 235 X 73 X 26 cm I Acrílico, óleo sobre tela y guata
Carmenza Delgado
Sin tĂtulo I 2008 I 81 X 116 cm I Ă“leo sobre lienzo
19
Equipo Herrero & Cebrián (Ernesto y Rafael)
20
En el banco del parque I 2010 I 62 X 73 cm I Acrílico sobre tela
Begoña Fdez-Cañada
Transformación I 2009 I 115 X 88 cm I Acrílico sobre lienzo
21
テ]gela Garcテュa
22
Composiciテウn I 2009 I 70 X 100 cm I Pigmentos minerales sobre papel
Lynda Haldane
Distric line, Chiswick park I 2008 I 73 X 92 cm I Ă“leo sobre tela
23
Idelfondo Herrando
24
La hora m谩gica I 2010 I 70 X 50 cm I Mixta sobre cart贸n
Lucía Hervás
Origen 3 I 2010 I 59 X 84 cm I Acrílico, pastel, tinta, imagen imprensa
25
Susi Lizondo
26
Paisaje I 2001 I 40 X 30 cm I Acuarela
Juanma Marco
Si hablas no conduzcas I 1996 I 40 X 30 cm I Acuarela, rotulador y grafito sobre papel
27
Mitjans (Mercedes Balaguer)
28
Amanecer en el rĂo I 2010 I 45 X 35 cm I Monotipo con collage
Mercè Payå
Natura truncada I 2010 I 90 X 70 cm I Mixta sobre papel
29
Luis E. PĂŠrez
30
Mi-Nube I 2008 I 20 X 60 cm I Papel fotogrĂĄfico, dibond y metacrilato
Manolo Portolés
Hipnosis óptica, ¡No mirar! I 2010 I 80 X 80 cm I Digital en metacrilato
31
Amparo Quilis
32
Buscando raĂces I 2010 I 60 X 41 cm I Collage, madera, tierra, raĂces y hojas
Alfonso Reyes
Metrópolis I 2010 I 127 X 53 X 12 cm I Óleo sobre madera
33
José Sáez Carabal
34
Veles i Vents I 2008 I 52 X 69 cm I Fotografía digital sobre lienzo
Paco Sainz
No me llames camaleรณn, ยกSoy un camaleรณn! I 2009 I 30 X 10 X 30 cm I Mรกrmol de macael/bronce pรกtinas
35
María Fernanda Saiz
36
Nuestro mar I 2010 I 30 X 60 cm I Acrílico sobre tablero
Delia Sรกnchez
Urpi I 2010 I 15 X 10 cm I Polymer clay, diferentes colores
37
Concha San Juan
38
Hay salida I 1990 I 100 X 73 cm I Mixta
Rochelle Donald
Osito I 2009 I 21 X 30 cm I FotografĂa
39
Señor Cifrían (Esther y Carmen)
40
Día 32 I 2010 I 49 X 30 cm I Fotografía
Vicente Talens
Sin tĂtulo I 2009 I 200 X 70 Cm I Mixta
41
Tarda Mucho Collage (Dani Sanchis)
42
Turba I 2009 I 30 X 26 cm I Collage
Ana Yturralde
El cuento I 2008 I 30 X 45 cm I FotografĂa
43
“El género humano tiene, para saber conducirse, el arte y el razonamiento” 01
(Aristóteles, 384-322 aC)
artistas
34 La exposición ARTE CONTRA LA POBREZA recoge trabajos donados generosamente por 34 artistas que trabajan en la Comunidad Valenciana, y que exponen sus trabajos tanto en nuestro país como en el extranjero; la muestra plasma un recorrido por diferentes técnicas y estilos del arte contemporáneo. Nos honramos en presentarles a continuación, sus Webs, Blogs o correos electrónicos, donde podrán consultar sus trayectorias.
ANDRADA (MARÍA JOSÉ LLATAS) I andradalvacio.blogspot.com JOAQUÍN BÉRCHEZ I www.eina.edu/arxius/docs_1/feb_10_expo_berchez.pdf LLUÍS BOU I ribosol@ono.com TELMA CADENAS I www.telmacadenas.com JAVIER CALVO I www.javiercalvo-art.com CAPARRÓS DURÁN I marcoacaparros@gmail.com AMPARO CARBONELL TATAY I www.upv.es/laboluz/amparo ISABEL COSÍN I isabelcosin.blogspot.com HÉLÈNE CRÉCENT I www.helenecrecent.com CARMENZA DELGADO I carmenzadelgado@gmail.com EQUIPO HERRERO & CEBRIÁN (ERNESTO Y RAFAEL) I www.herrerocebrian.com BEGOÑA FDEZ-CAÑADA I bgfernandez.arte@gmail.com ÁNGELA GARCÍA I www.angela-garcia.com LYNDA HALDANE I lafenixtroyana.es/lyndahaldane.htm IDELFONDO HERRANDO I iherrando54@gmail.com LUCÍA HERVÁS I luciahervas@yahoo.es 46
SUSI LIZONDO I www.susilizondo.com
JUANMA MARCO I www.lambiek.net/artists/m/marco_juanan.htm MITJANS (MERCEDES BALAGUER) I artemitjansgrabado.blogspot.com MERCÈ PAYÁ I mercepaya@gmail.com LUIS E. PÉREZ I lupecu@gmail.com MANOLO PORTOLÉS I www.centroexcursionista.org/cev_pdf/iven/catalogo_artistes10.pdf AMPARO QUILIS I aquilis@upvnet.upv.es ALFONSO REYES I www.alfonsreyes.com JOSÉ SÁEZ CARABAL I jsaez@ono.com PACO SAINZ I lafenixtroyana.es/pacosainz.htm MARÍA FERNANDA SAIZ I www.carboprotec.com/pdf/Maria-Fernanda-Saiz.pdf DELIA SÁNCHEZ I urpiyanas.blogspot.com CONCHA SAN JUAN I lafenixtroyana.es/conchasanjuan.htm ROCHELLE DONALD I shelldonald@hotmail.com SEÑOR CIFRÍAN (ESTHER Y CARMEN) I www.senorcifrian.com VICENTE TALENS I www.vicentetalens.com TARDA MUCHO COLLAGE (DANI SANCHIS) I www.danisanchis.es ANA YTURRALDE I www.anayturralde.com
47
agradecimientos
En primer lugar, queremos expresar de una manera especial nuestra gratitud a todos y cada uno de los artistas que han contribuido desinteresadamente con sus obras a que esta exposición “Arte contra la pobreza” se convierta en realidad. También deseamos destacar nuestro agradecimiento al CLUB DIARIO LEVANTE en la persona de su coordinador Josep Lluís Galiana, y al periódico LEVANTE-EMV, que han hecho posible esta muestra, poniendo a nuestra disposición sus medios y personal técnico. Igualmente queremos hacer público nuestro agradecimiento a aquellos profesionales y empresas que han contribuido con su esfuerzo desinteresado a llevar a buen puerto la presente muestra, tanto en su preparación como en el desarrollo de la misma, y que se relacionan seguidamente: Rosa Bou. RB estudio Bodegas Chozas Carrascal Pianos Clemente Conjunto Musical BAROCCO: Soprano: Carmen Bou Mezzosoprano: Minerva Moliner Coro: Mónica de Quesada, Sonia Gil, Tania Malínova Flauta dulce: Juli Pascual Clavicémbalo: José Duce
Y finalmente, debemos hacer constar nuestra gratitud a los miembros voluntarios y profesionales de la Plataforma Pobreza Cero y de la CVONGD, que han contribuido con su esfuerzo a que esta muestra pudiera celebrarse, en especial a: Agnieszka Bonk, Ricardo Bou, Daniel Jaén, Isabel Marco, Rosalía Miranda, Manolo Portolés, Pedro Sánchez y Rosa Soler.
48