Moro Zeit, 9 bajo; 46001 Valencia; Tlf: 96 391 37 49; pobrezacero@cvongd.org www.cvongd.org www.pobresazero.org COMISARIO Manolo Portolés COORDINACIÓN Estela Vázquez COLABORADORES: Daniel Jaén, Maite Puertes, Pedro Sánchez y Virgilio Vázquez ENTIDADES COLABORADORAS: Ayuntament de València Fundació Bancaixa Museo de Ciencias Naturales Proava La Fénix Troyana RB estudio DISEÑO DE CATÁLOGO Rosa Bou (RB estudio) MAQUETACIÓN DE CATÁLOGO La Fénix Troyana IMPRESIÓN: Artes Gráficas del Mediterráneo www.agmprint.com
pobresa zero pobreza zero pobresa zero pobreza zero pobresa zero pobreza zero pobresa zero
índice
presentación / pag 04
la salud en los ODM / pag 07 36 obras / pag 09
Arróniz / pag 10 Bancho / pag 11 Curro Baños / pag 12 Javier Calvo / pag 13 Shin Cho / pag 14 Remedios Clérigues / pag 15 Equipo Coca / pag 16 Vicente Colom / pag 17 Ángeles Cortés/ pag 18 Isabel Cosín/ pag 19 Carmenza Delgado / pag 20 Xavier Ferragut/ pag 21 PIlar Garcerá/ pag 22 Santiago Gómez/ pag 23 Equipo Herrero & Cebrián / pag 24 Jorco / pag 25 Cosmo Koroly/ pag 26 Silvia Lerín / pag 27 Ximo Micó / pag 28 Mitjans / pag 29 Miquel Navarro / pag 30 Lourdes Pardo / pag 31 Mercè Payà / pag 32 Amparo Pinter / pag 33 Manolo Portolés / pag 34 Rafa Raga / pag 35 Paco Ramos / pag 36 Alfonso Reyes / pag 37 Gloria Royo / pag 38 Isidoro Sáenz / pag 39 María Fernanda Saiz / pag 40 Señor Cifrián / pag 41 Chimo Serrano / pag 42 Miguel Silvestre / pag 43 Stübing / pag 44 Paco Vila Guillén/ pag 45
36 artistas / pag 47
agradecimientos / pag 50
presentaci贸n
04
En septiembre del año 2000, 189 jefes de estado y de gobierno se reunieron en la sede de las Naciones Unidas para aprobar la Declaración del Milenio, comprometiendo a sus países con una nueva alianza mundial para reducir los niveles de extrema pobreza y estableciendo una serie de objetivos sujetos a plazo, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y cuyo vencimiento está fijado para el año 2015; todo ello con unas metas y unos indicadores establecidos para la evaluar los avances. Desde que fueron aprobados, los ODM han promovido la concienciación y han ayudado a millones de personas a escapar de la pobreza extrema, han contribuido a salvar vidas y a que los niños y niñas asistan a la escuela, han reducido el número de muertes de madres durante el parto, ampliado las oportunidades para las mujeres, incrementado el acceso al agua potable y liberado a muchas personas de enfermedades mortales. En definitiva, han reavivado esfuerzos sin precedentes para ayudar a las personas más pobres del mundo. Pero queda mucho camino por recorrer, y el hasta ahora recorrido es en gran medida insuficiente e irregular según zonas geográficas. Por ello, en el año 2005, ante la persistencia de la pobreza y las desigualdades sociales y dado el escaso avance en el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos, el Secretario General de Naciones Unidas y varios Premios Nobel hicieron un llamamiento al mundo, que concluyó, entre otras cosas, con la constitución del movimiento civil Global Call to Action Against Poverty, que en nuestro se conoce como la Alianza Española contra la Pobreza. Este es
un movimiento de respuesta desde numerosos colectivos, organizaciones sociales, sindicatos, universidades, movimientos y plataformas ciudadanas que aglutinan a más de un millar de entidades en todo el territorio español. En la Comunitat Valenciana, al igual que en otros territorios del estado, esta alianza dio pie a la creación de la campaña Pobresa Zero, con el
05
fin de sensibilizar a la sociedad y a sus dirigentes, y presionar a los responsables políticos y económicos para que se tomen las medidas necesarias para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el 2015. Por otra parte, la constatación de que el mundo posee los recursos y los conocimientos necesarios para asegurar que hasta los países más pobres puedan tener a su alcance los ODM, evidencia que la superación de la pobreza es más una cuestión de decisiones políticas redistributivas de la riqueza, que de escasez de recursos y medios disponibles. Como ejemplo, valga el dato de que solo cinco países aportan el 0,7% de su PIB para ayuda al desarrollo, y mientras por otra parte en los tres últimos años se han dedicado 4,6 billones de euros para rescate de la banca europea. Hoy en día, a los problemas derivados del cambio climático, se suman los efectos de la actual crisis financiera y la crisis alimentaria fruto de la misma, lo que ha tenido como consecuencia inmediata la disminución de los recursos destinados por la comunidad de donantes y administraciones autonómicas y locales a Cooperación y Ayuda al Desarrollo. Paralelamente, estos hechos coinciden con la inyección de billones de dólares dedicados a sanear el sistema financiero y a la redirección de los grandes fondos de inversión que tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, se dirigen al mercado de futuros sobre materias primas y granos, un campo propicio para su actividad especulativa. Por todo ello, es evidente que el alcanzar los ODM en 2015 es crucial como
06
primer paso para erradicar el hambre y la pobreza en el mundo. La crisis económica no puede ser excusa para dejar de atender al desarrollo de los pueblos empobrecidos y desde Pobresa Zero estamos convencidos de la importancia de la concienciación y la presión ciudadana en este proceso. En esa línea, en el marco de las movilizaciones sociales de Pobresa Zero 2011, se ha organizado por segundo año consecutivo la II Edición de la Exposición Arte Contra la Pobreza, la cual ha sido posible gracias a la colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, PROAVA (Promoción Agroalimentaria de Calidad de la Comunidad Valenciana), Asociación La Fénix Troyana y RB Estudio. Esta II edición aglutina las obras de 36 artistas, las cuales han sido cedidas como aporte a la campaña de Pobresa Zero, que se intensifica a nivel mundial en el mes de octubre en el marco de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Por todo ello, desde Pobresa Zero les agradecemos profundamente su apoyo a esta campaña y deseamos que el compromiso adquirido por todos ellos sea compartido por todas las personas que vengan a disfrutar de esta exposición.
Campanya Pobresa Zero Coordinadora Valenciana de ONGD Moro Zeit, 9 bajo; 46001 Valencia; Tlf: 96 391 37 49; pobrezacero@cvongd.org
en los ODM
la salud
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyo avance se estableció para un periodo de quince años (2000-2015), son ocho: (1) erradicar la pobreza extrema y el hambre, (2) lograr la enseñanza primaria universal, (3) promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer, (4) reducir la mortalidad infantil, (5) mejorar la salud materna, (6) combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades, (7) garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, y (8) fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Para su ejecución era necesaria una gestión global acertada, con inversiones económicas mayoritariamente públicas, con un crecimiento económico sostenido, con un mantenimiento de la capacidad productiva de los países en vías en desarrollo y de sus socios, y con una disponibilidad de puestos de trabajos dignos, entre otras necesidades. La situación ha cambiado, no solo por la recesión económica y la subida del petróleo, además en los países más desfavorecidos (Etiopía, Kenia, Somalia…) crecen de manera desorbitada los precios de alimentos básicos (el trigo cotiza en Bolsa), mientras la sequía extrema continúa. Las previsiones de Naciones Unidas indican que lo peor está por llegar, la hambruna continuará extendiéndose en África. A pesar de que la tasa anual de mortalidad infantil ha pasado de 12 millones de fallecidos menores de 5 años en 1990, a menos de 8 millones en 2010 (datos de UNICEF y OMS), para 2015 no se alcanzara el ODM-4 cuyo
07
objetivo era logar una reducción en esta mortalidad de dos tercios, es decir dejar el macabro digito en 4 millones; el 75% de esta mortalidad se da en África sub-Sahariana y Asia meridional. No hay duda que invertir en la salud de los más pequeños es una inversión para el futuro, sin embargo, cada día mueren 21.000 niños por causas totalmente prevenibles en occidente, y con métodos de bajo coste (antibióticos o sales de rehidratación). El 40% de estos pequeños fallecen antes de los cinco meses de edad, y el 72% durante el primer año de vida. La malnutrición contribuye como causa de mortalidad en más del 50% de los casos. Más de 20 millones de niños tienen desnutrición severa, tratarlos con alimentos terapéuticos (40 nutrientes esenciales que no necesitan preparación previa ni refrigeración) cuesta tan sólo 750 millones de euros. ¿Por qué no se acude en su rescate? La mortalidad infantil esta íntimamente vinculada a la pobreza, y por ello, para salvar la vida de millones de recién nacidos, es importante mejorar los servicios públicos de salud, el acceso al agua potable y facilitar, entre otras medidas, la educación primaria y sanitaria de madres y niñas, especialmente. Y por si todo esto fuera poco, existen otros factores que se ceban en los más pequeños, como el sida y el paludismo (el OMD-6 promueve detener y reducir su propagación en 2015), y la conflictividad global. En este sentido, en 2010, existían sobre este planeta 30 conflictos armados (9 de alta tensión, 4 en África), y más de 83 zonas en tensión.
08
En España, la tasa de mortalidad por cada 1.000 nacidos vivos es de 3,3 (solo superada por 10 países), y mantenemos una esperanza de vida de 81 años (puesto 14 en el ranking mundial). Sin embargo, países como Sudán, Somalia, Malí, Nigeria, Afganistán y Angola, superan los 100 fallecidos por 1.000 nacimientos, mientras la
esperanza de vida para Nigeria y Afganistán es menor de 48 años, y la de Angola se mantiene en 38 años. Recientemente, investigadores de la Universidad de Washington publican en la revista The Lancet los resultados de su estudio de evaluación de los ODM-4 y ODM-5 (reducir un 75% la mortalidad materna debida a complicaciones con la gestación y el parto), llegando a la misma conclusión, en 2015 no se cumplirán ambos objetivos. Y todo ello, a pesar que entre 1990 y 2010, el número de muertes en el mundo relacionadas con el ODM-5 se redujeron de 410.000 a 273.500. Sin embargo, el análisis indica que quizás sólo nueve países (China, Egipto, Irán, Libia, Las Maldivas, Mongolia, Perú, Siria y Túnez) podrían lograr ambos objetivos. En conclusión, cada hora mueren más de 1.000 menores de cinco años por causas evitables, y cada minuto mueren 9 niños por causa de la desnutrición; la mayor parte de estas muertes ocurren en el primer mes de vida. Y todo ello, con la Declaración de los Derechos del Niño (firmada en 1959) que protege a los más pequeños (familia, atención médica y educación), la Convención sobre los Derechos del Niño (aprobada en 1979), o con los ODM que en 2010 firmaron dos centenares de países. Tres compromisos internacionales que no se cumplen desde hace años, y sobre los que tampoco se dan explicaciones convincentes. El 17 de octubre de cada año es el día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, ayudar a las personas a superar la pobreza asegura nuestro futuro común. Pobreza Cero, las personas primero. Manolo Portolés Comisario de la II edición de Arte contra la Pobreza
obras
36
ARRĂ“NIZ
10
Estructura escala I 2011 I 8 x 11 x 29 (+8) cm I Porcelana/Gres/Engobe
BANCHO
Perfil rojo I 2007 I 188 x 122 cm I Técnica mixta/Tabla
11
CURRO BAテ前S
12
Sin tテュtulo I 2010 I 105 x 75 cm I Pintura vinテュlica/Cartテウn
JAVIER CALVO
Mar dulcísimo I 2004 I 47 x 34 cm I Óleo/Técnica mixta
13
SHIN CHO
14
Holyhumanity I 2009 I 10 x 15 cm, x3 I Impresi贸n/T. china/Objetos naturales
REMEDIOS CLÉRIGUES
Menina da rua 39 I 2011 I 165 x 65 x 31 cm I Hierro/Alambre/Cuero/Bisagras
15
EQUIPO COCA
16
Refugio provisional I 2010 I 31 x 45 cm I TĂŠcnica mixta/Papel
VICENTE COLOM
Puerta barroca de Vergara I 2008 I 70 x 50 cm I SerigrafĂa
17
ÁNGELES CORTES
18
Muralla de Denia I 2005 I 33 x 24 cm I Óleo/Tela
ISABEL COSÍN
Árborea VIII I 2006 I 66 x 49 cm I Técnica mixta/Papel
19
CARMENZA DELGADO
20
Jardín I 2008 I 190 x 33 cm I Óleo/Lienzo
XAVIER FERRAGUT
Neibeogo, bon día a Burkina I 2011 I 100 x 81 cm I Acrílico/Lienzo
21
PILAR GARCERÁ
22
Prehistórica II I 2009 I 19 x 28 x 30 cm I Cerámica/Gres/Óxidos
SANTIAGO GÓMEZ
Desert of California I 2010 I 50 x 50 cm I Acrílico/Tela
23
EQUIPO HERRER0 & CEBRIÁN
24
Sin título I 2011 I 20 X 40 cm, x2 I Acrílico/Papel
JORCO
Balconing Cristo I 2011 I 40 x 20 cm I Digital
25
COSMO KOROLY
26
MFSP I 2011 I 50 X 70 cm I Acrílico
SILVIA LERÍN
Rojos y magenta I 2007 I 41 x 41 cm I Técnica mixta/Tela
27
XIMO MICÓ
28
Tiralínies I 2010 I 30 x 42 cm I Mixtes/Electrográfic/Acrílics/Grafit
MITJANS
Boscoso I 2011 I 55 X 38 cm I Técnica mixta/Papel
29
MIQUEL NAVARRO
30
Centro I 2007 I 75 x 100 cm I Serigrafía
LOURDES PARDO
Eterna melancolía I 2011 I 70 x 50 cm I Técnica mixta/Lienzo
31
MERCÈ PAYÀ
32
Tempura I 2001 I 118 x 118 cm I Óleo
AMPARO PINTER
Arrels I 2008 I 33 X 89 cm I Mixta sobre tela
33
MANOLO PORTOLÉS
34
Buscando el punto... I 2011 I 80 x 100 cm I Digital/Forex/Aluminio/Metacrilato
RAFA RAGA
Castillo de Alaquรกs, vista interior I 2010 I 73 x 60 cm I ร leo/Lienzo
35
PACO RAMOS
36
Nenúfares en Monfort I 2009 I 100 x 73 cm I Óleo/Lienzo
ALFONSO REYES
Serie Metr贸polis I 2010 I 74 x 39 x 7 cm I T茅cnica mixta/Madera
37
GLORIA ROYO
38
Retazo I 2010 I 50 x 50 cm I Collage
ISIDORO Sテ・NZ
Yarylo I 2011 I 10 x 11 x 42 cm I Hierro forjado/Sulfato de cobre
39
MARÍA FERNANDA SAIZ
40
Amanecer I 2011 I 90 x 40 cm I Óleo/Lienzo
SEÑOR CIFRIÁN
Día 42 (de la serie 62 días) I 2010 I 30 x 40 cm I Fotografía
41
CHIMO SERRANO
42
Estampado. Porto Cervo I 2008 I 70 x 100 cm I FotografĂa/Aluminio
MANUEL SILVESTRE
Florero y maceta I 2000 I 75 x 100 cm I SerigrafĂa/Papel coloreado
43
STĂœBING
44
Soller I 2010 I 115 x 90 cm I Collage/Digital/Lienzo
PACO VILA GUILLÉN
Sin título I 2004 I 50 x 25 cm I Acrílico/Tela
45
“No debemos fallar a los miles de millones de personas que esperan que la comunidad internacional cumpla la promesa de la DeclaraciĂłn del Milenio para un mundo mejor. Cumplamos la promesaâ€?. Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, 2011
artistas
36 La exposición ARTE CONTRA LA POBREZA recoge trabajos donados generosamente por 36 artistas que trabajan en la Comunidad Valenciana, y que exponen sus trabajos tanto en nuestro país como en el extranjero; la muestra plasma un recorrido por diferentes técnicas y estilos del arte contemporáneo. Nos honramos en presentarles a continuación, sus webs, blogs o correos electrónicos, donde podrán consultar sus trayectorias.
ARRÓNIZ (PEPA ALONSO) I pepalonso.arroniz@yahoo.es BANCHO (ESTEBAN CASTELLANO) I banchodragon@gmail.com CURRO BAÑOS I fbanos@dib.upv.es JAVIER CALVO I www.javiercalvo-art.com SHIN CHO I holyhumanity.wordpress.com REMEDIOS CLÉRIGUES I www.arteenred.es/artistas/remedios-clerigues-amigo/cc-profile EQUIPO COCA (CONCHA DAUD Y CARMEN MIRALLES) I concha.daud@uv.es VICENTE COLOM I www.ivam.es/exposiciones/2806-vicente-colom:2008 ÁNGELES CORTÉS I angelescortes1@hotmail.com ISABEL COSÍN I isabelcosin.blogspot.com CARMENZA DELGADO I carmenzadelgado@gmail.com XAVIER FERRAGUT I www.artirestauracio.com PILAR GARCERÁ I www.arteenred.es/artistas/pilar-garcera/mi-perfil SANTIAGO GÓMEZ I artesantiagomezcarreras.blogspot.com EQUIPO HERRERO & CEBRIÁN (ERNESTO Y RAFAEL) I www.herrerocebrian.com JORCO (JORDI COLONQUES) I jorco.blogspot.com COSMO KOROLY I cosmokoroly.blogspot.com
48
SILVIA LERÍN I www.suchasociados.com/silvialerin.htm
XIMO MICÓ I ximomico@hotmail.com MITJANS (MERCEDES BALAGUER) I artemitjansgrabado.blogspot.com MIQUEL NAVARRO I www.miquelnavarro.com LOURDES PARDO I lourdespardo@yahoo.es MERCÈ PAYÀ I mercepaya@gmail.com AMPARO PINTER I amparopinter.blogspot.com MANOLO PORTOLÉS I www.centroexcursionista.org/cev_pdf/iven/catalogo_artistes10.pdf RAFA RAGA I rragall@ega.upv.es PACO RAMOS I ramosdoradofrancisco@gmail.com ALFONSO REYES I www.alfonsreyes.com GLORIA ROYO I nimodoglo@hotmail.com ISIDORO SÁENZ I soria-goig.com/arte/saenz.htm MARÍA FERNANDA SAIZ I www.carboprotec.com/pdf/Maria-Fernanda-Saiz.pdf SEÑOR CIFRIÁN (ESTHER Y CARMEN) I www.senorcifrian.com CHIMO SERRANO I www.chimoserrano.com MANUEL SILVESTREI manuelsilvestre.blogs.upv.es STÜBING (GERARDO) I psamos-arte.com/en PACO VILA GUILLÉN I pacovilaguillen.artelista.com
49
agradecimientos 50
Queremos expresar de una manera especial nuestra gratitud a todos y cada uno de los artistas que han contribuido desinteresadamente con sus obras a que esta II edición de Arte contra la Pobreza se convierta en realidad. También deseamos destacar nuestro agradecimiento al AYUNTAMIENTO de VALENCIA y al MUSEO de CIENCIAS NATURALES en la persona de su directora Margarita Belinchón, que han hecho posible esta exposición, poniendo a nuestra disposición sus medios y personal técnico. Igualmente hacemos público nuestro agradecimiento a aquellos profesionales y empresas que han contribuido con su esfuerzo desinteresado a llevar a buen puerto la presente muestra, tanto en su preparación como en el desarrollo de la misma, como: PROAVA LA FÉNIX TROYANA Rosa Bou y RB ESTUDIO María Briones y Antonio Vieria, por su arte flamenco. Y finalmente, debemos hacer constar nuestra gratitud a los miembros voluntarios y profesionales de la Campanya Pobresa Zero y de la CVONGD, que han contribuido con su esfuerzo a que esta muestra pudiera celebrarse, en especial a: Daniel Jaén, Manolo Portolés, Maite Puertes, Pedro Sánchez, Estela Vázquez y Virgilio Vázquez.