Plan de Formaci贸n Comunidad de Vida Cristiana
Etapa Adultos
Plan de Formaci贸n Comunidad de Vida Cristiana
Etapa Adultos
“Nuestro camino en Comunidad: fieles colaboradores en la misión de Cristo”
Santiago, Agosto de 2012 Comunidad de Vida Cristiana Chile Edición . Bernardita Riesco Diseño y Diagramación . Bernardita Karmy Fotografía . Hernán Amenabar María Luisa Santander 0290 . Providencia Santiago . Chile Fono . 421 7630 www.cvx.cl
Carta de Presentación Tienes en tus manos y a la vista un material en que se concreta una experiencia de vida para adultos de CVX. Esta experiencia ya comenzada o por emprender, es una propuesta para encontrar las claves de tu misión apostólica en la Iglesia, a través del carisma de la Comunidad de Vida Cristiana. Aquí encontrarás sugerencias para un camino de formación en la Fe, es decir, un aprendizaje de las claves que Jesús nos sugiere para seguirlo, amarlo y servir en el plan de Dios, con él.
Son pistas, señales y rutas, clasificadas en ámbitos claramente definidos, basados en la vasta experiencia de laicos y religiosos, que en su vida cristiana en comunidad, han crecido apoyados en la Espiritualidad Ignaciana, los Ejercicios Espirituales y las vivencias propias para el discernimiento permanente de la misión personal y el desarrollo espiritual de cada uno de nosotros. Encontrarás propuestas para las diversas etapas del desarrollo humano, delimitadas por acontecimientos o hitos focales que las componen, orientadas básicamente por las grandes preguntas de cada etapa. De este modo, vamos discerniendo en nuestro paso de la juventud a la adultez, la madurez y el sentido de nuestra vida cristiana, que en CVX tiene un horizonte clarísimo y declarado: La Misión. El esfuerzo realizado para consolidar armoniosamente estas dimensiones, y que te permite entrar en ellas desde cualquier etapa de la vida en que te encuentres, propone
un avance con sentido de proceso e invita a abordar con sencillez, humildad y perseverancia los desafíos que el Señor nos presenta en cada etapa y recodo del camino de nuestra vida personal y en comunidad. Agradecemos especialmente a Bernardita Riesco Binimelis el gran trabajo de sistematizar, ordenar y clasificar información y experiencias de la Comunidad para crear esta herramienta. Valoramos su celo y profesionalismo, así como la riqueza de su experiencia de vida comunitaria desde la CVX secundaria, CVX jóvenes y también en la etapa adulta. Esperamos que este libro sea un preciado medio para que tú y la Comunidad de Vida Cristiana, den pasos y crezcan en sabiduría, generosidad y madurez, y que ese crecimiento nos oriente a la misión que Dios propone para nosotros aquí y ahora. Con la Esperanza de que el Maestro Jesús de Nazaret hará su parte en ti y en la Comunidad, nos encomendamos a su Madre y a nuestro patrono San Alberto Hurtado pidiendo su ayuda e intercesión. Con afecto y gratitud, en agosto de 2012.
Pablo Fuenzalida R. Pedro Labrín SJ. Miguel Collado Y. Presidente CVX Santiago
Asistente Eclesiástico
Presidente Nacional CVX
Agradecimientos Son muchas las personas que colaboraron para hacer posible que este Plan de Formación saliera a la luz y –aunque no quepan todas en este espacio y el mezquino olvido haga su trabajo-, siempre es bueno dar gracia a Dios, pues ¡NUESTRA COMUNIDAD ESTÁ VIVA! tiene una gran historia y quiere seguir caminando junto a Él para dar frutos. En primer lugar, hay que dar gracias por el Consejo de adultos de Santiago y el Consejo Nacional de CVX Chile, junto a Pedro Labrín SJ, que se atrevieron a responder a este desafío de actualización y animación de nuestra comunidad con creatividad, determinación y responsabilidad, y que confiaron este trabajo en mis manos sorprendidas. También por las personas y comunidades que con cariño y generosidad abrieron sus puertas para compartir su vida y experiencias en favor de nuestra CVX: Los Sarmientos, San Francisco Javier, La familia, De buena fe, Soloyapié, Montserrat (Ex: Peregrinos-Renacer), San Gabriel, a Joseph Ramos de la comunidad José de Arimatea, y, de manera especial, a Ana María Aguirre de la comunidad San Juan, y a cada uno de los miembros de la comunidad San Pedro Claver. Por la generosidad de Hernán Amenábar que puso su tiempo y su talento al servicio de nuestra comunidad, regalándonos algunas de las fotografías que aparecen en este libro; por Roberto Bravo que continuamente va registrando la vida de CVX con su cámara, entregándonos
imágenes que nos ayudan a reconocer el paso de Dios por nuestra vida; y por quienes, con su trabajo cotidiano, humilde y tan necesario en nuestra casa de CVX, han posibilitado el desarrollo de esta iniciativa. ¡Muchas gracias! Finalmente, agradezco a Dios por mi comunidad Travesía y por Oscar Marcelo Lazo, que han acompañado de cerca este proceso y animado el camino en cada recodo, en cada profunda oscuridad y en cada claro que ha iluminado mi fe y mi trabajo en este tiempo. Junto a todas estas personas y comunidades, y con María, ofrecemos este trabajo a nuestro Dios Padre, Hijo y Espíritu, con la esperanza de que con su gracia este documento se transforme en un instrumento de su gloria y en vida abundante para nuestra CVX, la Iglesia y el mundo. Berni
6
Presentación y Fundamentación ¿Qué es el Plan de Formación? ¿Por qué un Plan de Formación? ¿Para quiénes es el Plan de Formación? Estructuración y Descripción Síntesis General Modo de Proceder Mapa del Proceso
9 11 11 14
Explicación Por Etapa Iniciación y Acogida: ¿Señor, dónde vives? Fundamentación de la Vocación: ¡Venid y ved! Discernimiento de la Vocación: ¿Qué debo hacer por Cristo? Discernimiento Apostólico: Mucho servir por puro amor Discernimiento Apostólico desagregado por Etapas del Ciclo Vital Adulto Joven – Etapa del Amor Adulto Medio – Etapa del Cuidado Adulto Maduro – Etapa de la Libertad Adulto Mayor – Etapa de la Sabiduría
23 24 27 31 35 39 41 44 47 50
17 18 19 20
Sobre Reuniones y Vida Comunitaria 55 Algunas Consideraciones 56 La Reunión de Comunidad 59 Tipos de Reuniones de Comunidad 60 Permanecer Fieles en un Mundo que Cambia: La Reunión de la Pequeña Comunidad 61 Consejos y Elementos Facilitadores de la Experiencia Comunitaria 63 ANEXO Esquema del Proceso
69
Indice
7
8
Presentaci贸n y Fundamentaci贸n
9
Plan de Formación . CVX Adultos
10
Presentación y Fundamentación
conjunto con nuestra Comunidad y la Iglesia, para responder a las necesidades de nuestro mundo hoy.
El documento que tienes en tus manos es el fruto del trabajo y colaboración de muchos que se animaron y apoyaron un sueño de revitalizar y actualizar los planes de formación para nuestra Comunidad. Este esfuerzo conjunto surgió al reconocer la constante necesidad que como Comunidad tenemos de encontrarnos con el Señor y volver a nuestras raíces, para volcarnos al mundo y ser colaboradores eficaces en su misión.
Esperamos que ésta se convierta en una herramienta que facilite la experiencia comunitaria y potencie el despliegue de la vocación personal de cada uno para el seguimiento de Cristo en fidelidad a nuestro estilo de vida.
Los documentos propios de nuestra identidad, las recomendaciones y gracias de las últimas Asambleas Nacionales y Mundiales, así como las Congregaciones Generales de nuestros compañeros jesuitas, las Orientaciones Pastorales de nuestra Iglesia y muchos otros documentos, han servido de base para este Plan de Formación que aquí se presenta. Así mismo, varios grupos y miembros de nuestra Comunidad aportaron con sus experiencias, relatos, intuiciones, materiales, tiempo y cariño para hacer posible el desarrollo y la concreción de este proyecto. Esta inmensa riqueza que se va acumulando en nuestras comunidades, habla de la compañía y acción eficaz del Espíritu en nuestras vidas, y nos anima a sistematizarla y aprovecharla para el beneficio de todos. Es a la luz de estas miradas, documentos y herramientas que queremos renovar nuestro compromiso y disposición con la misión redentora a la que Dios nos ha invitado, estando atentos a los clamores de su pueblo, reconociendo la acción de su espíritu y discerniendo los signos de nuestro tiempo, en
¿Por qué un Plan de Formación?
El Plan de Formación es un itinerario formativo para el desarrollo y crecimiento de la comunidad y los miembros de CVX que busca:
Como ya se ha comentado, la elaboración de este Plan de Formación actualizado a nuestra realidad, responde al encargo explícito del Consejo Regional de Santiago, en coherencia con las recomendaciones de las últimas Asambleas Mundiales y Nacionales, y con la situación actual de la Comunidad y sus necesidades.
. Facilitar la vivencia y acompañamiento del proceso CVX, presentando el camino al cual hemos sido invitados, ayudando a reconocer en qué momento está la comunidad y sus miembros, y cuáles son los frutos y gracias esperados en cada uno de ellos. . Aportar orientaciones, siendo flexible y adaptable a las características y necesidades de la comunidad, a la vez que claro y motivador para promover un avance y crecimiento sostenido. . Promover un examen y lectura de la vida en CVX integrando y complementando tres elementos: 1. La progresión propia de la experiencia de Ejercicios espirituales. 2. El crecimiento en compromiso y disponibilidad según el estilo de vida CVX. 3. La vivencia de las distintas etapas del ciclo vital.
1. XV° Asamblea Mundial CVX Fátima, 2008, punto 2.4
En relación con la situación de nuestra Comunidad local –nacional y regional- consideramos que: . existen elementos constitutivos de nuestro carisma a los que debemos mantenernos fieles1 para ser eficaces como cuerpo apostólico. Por lo mismo debemos ofrecer un camino de crecimiento que tienda a homologar la formación y niveles de compromiso de las personas y comunidades que de manera, a veces muy diversas, han comprendido el estilo de vida CVX. . existe una gran cantidad de experiencias, conocimientos y procesos que enriquecen a la Comunidad y no han sido convenientemente sistematizados para provecho de todos. . el creciente número de comunidades y la persistente escasez de guías disponibles para acompañarlas y de material para facilitar su labor, han mermado la cercanía entre las comunidades, y entre éstas y los Consejos de Servicio, dificultando el sondeo y seguimiento de los grupos, así como el acompañamiento de los procesos personales y comunitarios vividos al interior de CVX. . es de suma importancia ofrecer una proyección y continuidad formativa, comunitaria y apostólica a comunidades formadas al alero de obras de la Compañía de Jesús (Centros CVX).
Presentación y Fundamentación
¿Qué es el Plan de Formación?
11
Plan de Formación . CVX Adultos
12
. la presencia de realidades diferentes en términos sociales, familiares, etarios, formativos, laborales, culturales, entre otros, requiere ser integrada en los proyectos e instancias formativas, orientadas a generar unidad en medio de la diversidad, lo que supone un desafío que debemos asumir en conjunto.
opresión y privación, y a promover un modelo de experiencia–reflexión–acción en nuestros programas de formación.
En relación con las recomendaciones y reflexiones de la Comunidad Mundial y Nacional, este Plan de Formación está en coherencia con las últimas Asambleas Mundiales y Nacionales que han enfatizado la necesidad de formación para la misión y han alentado a todas las Comunidades Nacionales a desarrollar programas de formación actualizados y adecuados a la realidad local. Así mismo, se ha desarrollado ya gran cantidad de instancias y material formativo en esta línea que aún no ha logrado ser eficazmente difundido.
1. CVX creará equipos de formación a nivel regional y mundial que propondrán y desarrollarán programas de formación, que intelectual y afectivamente integren las dimensiones espiritual, comunitaria y apostólica de la vida en CVX. Se prestará especial apoyo al desarrollo de programas que capaciten a los miembros de la Comunidad para ser creativos y capaces de una vida en contra de la corriente cuando ello sea necesario.
A continuación, se recogen algunas de las principales recomendaciones relacionadas con el área de formación:
. Itaici – Brasil, 1998
Formación Formados a través de la acción y la experiencia. La CVX necesita actuar. Necesita un programa de formación y capacitación que la ayude a ser activa en el mundo. Prácticamente todas las necesidades sociales que deseamos enfrentar exigen formación, pero la acción no puede esperar hasta que estemos completamente formados. Necesitamos desde el comienzo mismo aprender a ser contemplativos en la acción, a promover experiencias de inserción en situaciones de
Medios para la misión Se recogen las siguientes referencias a la Formación:
2. CVX ofrecerá su experiencia en el desarrollo de la persona, integrando fe y vida, cubriendo todas las dimensiones de lo cotidiano, con una especial sensibilidad por los pobres y marginados. Deseamos desarrollar programas de formación y educación que capaciten a las personas y/o a la comunidad para una escucha activa, para manejar la resolución de conflictos y promover un abierto y sincero diálogo entre sus miembros y con otras personas de la sociedad. 3. CVX ayudará a sus miembros a aprender los procesos de discernimiento personal y comunitario, que conducirán a actividades apostólicas personales y comunitarias más efectivas. Para esto proporcionaremos programas adecuados y entrenamiento a líderes,
. Nairobi – Kenia, 2003
Hemos visto como una formación y un liderazgo sólidos, en todos los niveles de nuestra Comunidad Mundial, son requisitos esenciales en este paso hacia un cuerpo más apostólico. Formación La asamblea general recuerda a las Comunidades Nacionales y al Consejo Ejecutivo (ExCo) de la CVX su responsabilidad de: 1. Animar y apoyar a todos sus miembros a vivir los Ejercicios Espirituales de San Ignacio; 2. Inculcar en sus miembros que el estilo de vida CVX es una expresión vivida en clave laical de los mismos Ejercicios; 3. Utilizar los medios disponibles de la CVX, como el Documento “El Carisma CVX” (Progressio, Dic. 2001), al formular y actualizar los programas de formación; 4. Profundizar en la comprensión de la segunda parte del Documento “Nuestro Carisma CVX” (Progressio, Dic. 1996);
5. Orientar todos los programas de formación, en todos los niveles, para llegar a ser un cuerpo apostólico laico vuelto hacia el mundo. Este documento, además, nos recuerda que “en todas las etapas del desarrollo personal y grupal, la formación ofrecida habrá de preparar a los miembros para una pertenencia activa en la Comunidad Apostólica Mundial, enraizada en los Ejercicios Espirituales, y para un compromiso con la CVX como estilo de vida”, que son, sin duda, los objetivos primordiales a los que apunta el desarrollo e implementación de este plan de formación.
. Fátima – Portugal, 2008
Formación Se hace imprescindible adaptar la formación a las diferentes etapas de la vida, a los diversos ambientes sociales y culturales, a las realidades familiares y de los jóvenes. La formación debe adaptarse a las realidades cambiantes dentro y fuera de la CVX. La Asamblea recomienda que: a) se difunda cuanto antes la revisión del documento “Orientaciones para la Formación: El proceso de crecimiento en CVX”2; b) se enfatice la formación orientada hacia la misión y la corresponsabilidad económica, poniendo especial atención, en todos nuestros discernimientos, en el uso del discernir, enviar, acompañar y evaluar;
2. Documento resultante de la revisión y mejoramiento de la segunda parte de documento “Nuestro carisma CVX” de 1996, y una de las principales bases del presente documento.
Presentación y Fundamentación
guías y coordinadores, según el espíritu y método de la pedagogía ignaciana. También deseamos proporcionar medios y recursos a todos sus miembros, en todas las etapas del desarrollo humano, para tomar conciencia de la vocación personal y ser afirmados en su identidad en la comunidad.
13
Plan de Formación . CVX Adultos
c) se difundan ampliamente a todas las Comunidades Nacionales todos los recursos de formación, materiales y conocimientos, implementando por ejemplo un punto central para la puesta en común y distribución.
14
¿Para quiénes es el Plan de Formación? El Plan de Formación es una herramienta que quiere facilitar la experiencia de todos los miembros de la Comunidad de Vida Cristiana, por lo que se espera que todos sus miembros accedan a él, tengan la oportunidad de conocerlo, revisarlo, apropiarlo y utilizarlo en la medida que les aproveche para el crecimiento personal y comunitario. Sin embargo, habrá personas que, por sus roles o por la instancia en que colaboran y participan, deberán trabajar directamente sobre él, y desarrollar proyectos y materiales específicos para ir acompañando el camino de las comunidades. Entre ellos se encuentran:
. . . . . .
Equipos de formación. Guías y Cuerpos de guías. Comunidades pequeñas que integran la CVX. Consejos y comités formativos de Centros CVX. Comunidades de Centros CVX. Asistentes Eclesiásticos.
Este documento va dirigido de manera especial a ellos y esperamos que pueda facilitar y orientar su servicio al interior de nuestra Comunidad y aunar criterios y experiencias de crecimiento.
15
Presentaci贸n y Fundamentaci贸n
16
Estructuraci贸n y Descripci贸n
17
Estructuración y Descripción
Plan de Formación . CVX Adultos
Síntesis General
18
El recorrido que se propone comienza con un periodo de acogida en el que se espera que quienes han manifestado su deseo de participar de CVX puedan conocer los elementos esenciales de la propuesta, temas y herramientas propios de la espiritualidad ignaciana, y puedan tener la primera experiencia de integración a una comunidad mayor. Posteriormente, se ofrecerá a quienes hayan participado del período inicial de acogida formar nuevas pre-comunidades o bien ingresar a comunidades ya formadas que –como parte de su proceso de crecimiento- estén abiertas a acoger nuevos miembros, se espera que en ellas los miembros alcancen un conocimiento mutuo mínimo para poder acompañar sus procesos y profundizar en los contenidos de la experiencia CVX, con lo que se sentarán las bases para poner en práctica este estilo de vida. Esta primera parte del proceso tomará aproximadamente 1 año, después del cual se dará inicio a una etapa un poco más extensa (1 a 2 años) que busca interiorizar el estilo de vida CVX, comenzando por la fundamentación del propio llamado a la vida cristiana comunitaria, interiorizando y profundizando en ella con el horizonte de la invitación a hacerlo desde la espiritualidad ignaciana y en particular como CVX. Junto con esto, se quiere
que cada persona discierna y haga las elecciones que el Señor le ofrezca para vivir más radicalmente su propia vocación3 junto a otros, para lo cual la revisión de vida en comunidad, así como el acompañamiento espiritual, serán de gran ayuda e iluminarán la decisión de estilo (y en ocasiones elección de estado) de vida, a la vez que animarán a manifestar la voluntad empeñada en esta elección mediante la adquisición de un Compromiso Temporal con – frente y junto a- la Comunidad. En continuidad con este período, en la etapa posterior (2 a 8 años de duración) el discernimiento será constante. Se buscará desarrollar las disposiciones necesarias para hacer la “reforma del propio estado de vida” como un modo de colaborar con Dios en el cumplimiento de su vocación, optando por vivir el estilo de vida al que CVX invita. Queremos, durante este tiempo, que los miembros de CVX vivan su fe cristiana como una vocación–misión encarnada en el mundo al servicio de Dios y como parte de un cuerpo apostólico universal, manifestando finalmente su voluntad de hacerlo mediante la realización del Compromiso Permanente, que los abrirá y proyectará a la etapa de Comunidad de Vida Cristiana plena. En esta etapa de Comunidad de Vida Cristiana el centro de la vida pasa a ser el discernimiento apostólico, pues queremos vivir nuestra vocación CVX en comunión con Cristo y su Iglesia, trabajando al servicio del Reino. Para esto, la formación deberá ser continua, sin desatender la acción para la cual nos hemos formado, sino disponiéndonos y sensibilizándonos ante la realidad. Queremos que nuestra vida humana y cristiana esté integrada y encarna-
3. Cuando hablamos de vocación en el contexto de este documento nos referimos a la vocación personal a la vida cristiana laical vivida dentro de la Comunidad de Vida Cristiana. Es evidente que al tratarse de un Plan de Formación orientado a adultos no se querrá aquí privilegiar –aunque pueda resultar como producto de un discernimiento que conduzca a reforma de vida- un discernimiento de la profesión u ocupación de la persona.
da al servicio de la misión de Cristo y su Iglesia, poniendo en esta misión las capacidades del cuerpo apostólico del que formamos parte.
Para cada una de las etapas que se han esbozado antes, se hace una descripción general que permite a cada uno situarse y a las comunidades orientarse dentro del Plan y dentro del propio proceso que están viviendo. Así mismo para cada una de ellas se profundiza en los objetivos y frutos propios de la etapa, así como en los medios que están disponibles para poder favorecer el avance en el desarrollo y crecimiento de las comunidades y sus miembros. Como ya se ha dicho, la invitación es a ser fieles al carisma –sin, por ejemplo, hacer acomodos que se alejan de nuestro estilo de vida-, pero siendo a la vez dóciles a los soplos del Espíritu, consecuentes con nuestra conciencia a la luz de nuestra experiencia de Dios, y libres, flexibles y creativos en la implementación, en los modos y en el despliegue de la misión.
Estructuración y Descripción
Modo de Proceder
19
Mapa de Proceso Iniciación y Acogida
Plan de Formación . CVX Adultos
Etapas
Taller de Acogida
Precomunidad
Fundamentación de la Vocación (Comunidad Cristiana) Comunidad Ciclo A
Comunidad Ciclo B
Discernimiento de la Vocación (CVX)
Discernimiento Apostólico
CVX
CVX Permanente
2 a 8 años5
La vida
Discernir y confirmar la vocación CVX y optar por vivir el estilo de vida propuesto.
Vivir la vocación CVX en comunión con Cristo y su Iglesia, trabajando al servicio del Reino.
Desarrollar las disposiciones necesarias para la elección de estado y estilo de vida. Realizar la elección. Vivir fe cristiana como vocación-misión.
Formación continua. Mantener integrada la vida humana y cristiana. Crecer en apertura y sensibilidad ante la realidad. Poner las capacidades del cuerpo apostólico de CVX al servicio de la misión de Cristo y su Iglesia.
1 año (hábil: 9 a 10 meses) 1 a 2 años4 Duración
Objetivo fundamental
3 a 7 sesiones6
Conocer los elementos esenciales de la propuesta CVX.
16 sesiones: Desde el primer encuentro de formación, hasta la última celebración
Sentar las bases para poner en práctica la propuesta CVX.
½ a 1 año: desde el primer encuentro de formación
½ a 1 año
Interiorizar el estilo de vida CVX.
Comenzar a discernir la propia vocación junto a otros.
20
Síntesis de la propuesta formativa (lo que se pretende lograr)
Conocer temas y herramientas propios de CVX y la Espiritualidad Ignaciana. Integración a una comunidad mayor.
Conocimiento mutuo de los miembros de la comunidad. Profundización de contenidos de la experiencia CVX.
Interiorización y profundización de la vocación Cristiana Espiritualidad Ignaciana y CVX.
Revisión de vida. Discernimiento de estado y estilo de vida.
4. Esta etapa culmina con la realización del Compromiso Temporal. Las Normas Generales de la CVX señalan que para la realización del primer Compromiso Temporal –habiendo optado la persona por continuar el camino propuesto por la CVX- debe pasar un período “no mayor de 4 años ni menor que 1” (NG2) 5. En cuanto al período que debería transcurrir entre el Compromiso Temporal y el Compromiso Permanente, las Normas Generales proponen que “no debiera sobrepasar los 8 años ni ser menor de 2” (NG3) 6. De acuerdo a lo que el Consejo de Servicio en ejercicio estime conveniente en el momento actual.
Asesor eclesiástico. Cuerpo de Guías.
Cuerpo de Guías.
Traspasos, ritos, símbolos
Celebraciones CVX.
Celebraciones CVX.
Celebraciones CVX.
Experiencias formativas fundamentales
Taller de Acogida.
Encuentros de Formación.
Experiencia espiritual
Pausa ignaciana. Oraciones básicas de CVX. Vida sacramental.
Pausa Ignaciana. Oración comunitaria. Puntos para oración semanal.
Experiencia apostólica
Conocer la identidad y misión apostólica de la CVX
Conocer prioridades fundamentales y actividades apostólicas CVX.
Experiencia comunitaria
Conocer la comunidad mayor. Integrarse o formar una comunidad.
Conocimiento mutuo de los miembros de la comunidad.
Celebraciones y compromisos mínimos con la comunidad mayor
Cuerpo de Guías.
Cuerpo de Guías.
Cuerpo de Guías.
Celebraciones CVX. Insignia Compromiso Temporal.
Celebraciones CVX. Insignia Compromiso Permanente.
Celebraciones CVX.
Encuentros de Formación. EE.EE.
Encuentros de formación. Compromisos Temporales.
Compromisos Temporales. Compromiso Permanente.
Renovación de compromiso.
EE.EE. Acompañamiento espiritual.
EE.EE. Acompañamiento espiritual. Discernimiento vocacional.
EE.EE. Acompañamiento espiritual. Discernimiento y elección vocacional.
EE.EE. Acompañamiento espiritual. Discernimiento constante (reforma de vida).
Análisis crítico de la realidad. Crecer en disponibilidad para la misión.
Análisis crítico de la realidad. DEAE: actualizando prioridades apostólicas. Opción por los pobres y excluidos.
Análisis crítico de la realidad. DEAE: actualizando prioridades apostólicas Vivencia de cuerpo apostólico en misión.
Vivir universalidad de la vocación CVX. Asambleas/encuentros.
Comprensión y vivencia de la vida comunitaria en plenitud, en renovación y actualización constantes.
Reflexión y Análisis crítico de la realidad.
Proyecto comunitario. Interpelación.
Revisión de vida. Proyecto personal y comunitario.
25 marzo: Día Mundial CVX (CVX Regional). 15 agosto: Día Nacional CVX (CVX Regional). 18 agosto: San Alberto Hurtado, patrono de CVX Chile. Domingo primero de mes: Eucaristía comunitaria (CVX adultos). Responsabilidad económica con la Iglesia y con CVX. Discernimiento de Compromisos Temporales/Permanentes (según corresponda a la etapa del proceso).
Estructuración y Descripción
Agentes de formación
21
22
Explicaci贸n Por Etapa
23
Explicación por Etapa
Plan de Formación . CVX Adultos
Iniciación y acogida: ¿Señor, dónde vives?
24
Esta etapa está orientada de manera especial a personas que se acercan por primera vez a la CVX7, sin embargo a aquellas personas y comunidades que han completado su proceso y hecho la transición desde CVX jóvenes se les sugerirá participar de ella y profundizar los contenidos formativos propuestos, en la medida que les aproveche para la experiencia comunitaria y apostólica, así mismo, considerando el cambio de etapa vital y de grupo de referencia (CVX adultos), se propone a estas comunidades acoger los medios propuestos para la vivencia de esta etapa. Los objetivos principales de esta etapa inicial son el conocimiento mutuo de los miembros de la comunidad, y el acercamiento, conocimiento y reflexión en torno a los fundamentos, propuesta y herramientas propios del estilo de vida de la CVX. Se espera lograr esto a través de un proceso formativo de autoconocimiento y vivencia comunitaria orientado a entregar las herramientas básicas que permitan conocer el camino que la propuesta CVX invita a recorrer y cómo éste puede ser un camino para vivir la propia vocación.
en Pre-Comunidades, en los que todos los nuevos miembros deben participar. Al final de la etapa se espera que la persona tome una decisión discernida acerca del modo en que quiere vivir su vocación, manifestando formalmente su voluntad de permanecer en el camino de formación de la CVX u optando por otro camino. Duración: 1 año Actividades y medios propuestos: Taller de Acogida de 3 a 7 sesiones + 4 encuentros de formación + 16 reuniones de comunidad. Objetivos y medios A continuación se indican los objetivos y medios propuestos para la etapa en función de la dimensión a la que se asocian: espiritual, comunitaria y apostólica.
A diferencia del resto de las etapas, ésta es mayormente estructurada, pues las personas necesitan ser guiadas más de cerca y contar con medios específicos para lograr los objetivos propuestos; para esto se cuenta con un Periodo de Acogida, Encuentros de Formación y reuniones 7. En el caso de los centros CVX esto se vive durante el período comunitario al alero de la obra en la que se originó la comunidad (colegio u otro) y posteriormente, cuando se hace la opción por entrar a CVX –o no-, se revisará y profundizará en estos contenidos, haciendo los ajustes de lenguaje y reinterpretaciones que sean necesarios.
VIDA COMUNITARIA Medios
. Deseos de profundizar la relación con Dios, la Iglesia y la vocación. . Iniciar la práctica de distintos tipos de oración. . Iniciación a los EE.EE. (Principio y Fundamento)
. Práctica de la Pausa Diaria y de los tipos de oración ignaciana (experiencia personal y comunitaria). . Retiro de Semana Santa. . Poner en oración la vida comunitaria y apostólica.
. Tomar conciencia del amor de Dios en la vida personal y su acción salvadora. . Disponerse a ordenar los afectos desde la persona y la misión de Jesucristo.
. Pausa diaria con enfoque de revisión de vida para ir reconociendo tanto bien recibido. . Lectura de los evangelios para orientar la revisión con actitudes propias de Jesucristo y conocer mejor su misión. . Vida sacramental (eucaristía)
. Profundizar y revisar el desarrollo e historia de la propia vocación hasta ahora.
. Cuestionarse para orientar mejor: -¿En qué actividades invierto mi tiempo? -¿Me gustan esas actividades? -¿Con quiénes me encuentro en ellas?
. Conocer y comprender los elementos de una vida cristiana integral: Escritura, Evangelios, Oración, Liturgia, Sacramentos, Vida en Comunidad. . Conocer nociones básicas de la espiritualidad ignaciana.
. Preparación a los sacramentos. . Retiro-taller Autobiografía de San Ignacio de Loyola. . Taller de Acogida CVX.
Objetivos
Medios
. Conocer la CVX. . Formar parte de una comunidad. . Desarrollar el sentido de compromiso y corresponsabilidad con la comunidad.
. Participación en Taller de Acogida. . Participación en celebraciones litúrgicas y actividades de la comunidad mayor. . Responsabilidad económica. . Constitución y participación regular en una comunidad pequeña.
. Conocimiento mutuo de los miembros. . Adquirir confianza para expresar opiniones, sentimientos y experiencias dentro de la comunidad. . Compartir logros y dificultades personales.
. Participar del Periodo de Acogida. . Participar de una comunidad pequeña y conocer a sus miembros. . Compartir las experiencias cotidianas e inquietudes en una comunidad pequeña. . Participación en actividades eclesiales.
. Reconocerse como un ser en relación en los distintos lugares que me toca convivir.
. Rezar relaciones humanas en el lugar de trabajo/ocupación y en la familia.
. Conocer los elementos básicos del modo de vida CVX.
. Lectura de los Principios Generales (PP.GG.) y Normas Generales (NG) . Lectura de El Carisma CVX. . Conocer Historia y actualidad de la CVX. . Incorporar e interiorizar la estructura de las reuniones.
Explicación por Etapas
VIDA ESPIRITUAL Objetivos
25
Signos de evolución y transición a otra etapa
VIDA APOSTÓLICA
Plan de Formación . CVX Adultos
Objetivos
26
Medios
. Inquietud y sensibilidad ante el mundo, con una mirada esperanzada. . Reconocer la realidad como lugar de encuentro con Dios. . Conocer las prioridades y actividades apostólicas de CVX.
. Lectura de prensa. . Lectura de documentos apostólicos de CVX. . Compartir en comunidad lo leído.
. Dejarse afectar por la realidad de pobreza y marginación de nuestra sociedad.
. Tomar contacto con la realidad a través de la lectura e información de medios de prensa. . Buscar ejemplos concretos de situaciones observadas/leídas en la prensa que me hagan más cercano a esa realidad de marginación. . Participación en alguna actividad apostólica de CVX o de la comunidad pequeña.
. Reconocer a Dios cotidianamente en las personas con quienes me relaciono. . Entablar y desarrollar relaciones y maneras de relacionarse con personas y cosas, que aumenten en mí el deseo de servir a Dios.
. Hacerse parte y profundizar en las relaciones ya establecidas. . Buscar modelos de personas que me parezca hacen realidad el servicio a Dios en todos.
. Conocer los fundamentos apostólicos de la CVX.
. Leer y estudiar los documentos CVX con especial mirada sobre la dimensión apostólica y profética plasmada en ellos. . Leer recomendaciones apostólicas de las Asambleas.
En lo espiritual: . Expresa el deseo de mayor intimidad con Dios, con la Iglesia y con la vocación CVX, desde la constatación de sentirse amado/a y llamado/a por Dios. . Comprende la importancia de la oración y la participación sacramental, y las practica. En lo comunitario: . Forma parte de una comunidad –en lo posible- y se siente acogido por la Comunidad local, manifestando su compromiso y ánimo de continuar por el camino propuesto con: buena asistencia, entusiasmo, comunicación, participación activa y responsable. . Tiene las nociones básicas de lo que implica el estilo de vida CVX y quiere profundizar en ello. En lo apostólico: . Es inquieto/a y sensible ante las necesidades del mundo, conoce la opción preferencial por los pobres que ha hecho CVX, así como la dimensión apostólica y profética de su misión, y se muestra dispuesto/a a colaborar con la Comunidad en tareas de servicio (internas o externas) . Tiene una mirada esperanzada de la vida y de la realidad, con grandes deseos, y esto se manifiesta en el modo de relacionarse con otros, en el tipo de relaciones que entabla. Hacia el final de la etapa se alentará a las comunidades a participar de un proceso de discernimiento con el objeto de hacer la elección del paso de Pre-comunidad a CVX pro-
Fundamentación de la vocación: ¡Venid y ved! Esta etapa tiene como objetivo la integración del estilo de vida CVX a la propia vida a través de una interiorización y personalización de la vocación cristiana y de una dinámica de conocimiento mutuo con la comunidad, con Cristo, con la realidad y con CVX. El proceso formativo busca profundizar en el conocimiento de la figura de Jesús y su proyecto, en la espiritualidad ignaciana, y en el compromiso y misión de la CVX. Es una etapa de discernimiento que puede involucrar la elección o reforma del estado de vida, y que comprende el comienzo y parte del desarrollo de la elección del estilo de vida. Este proceso de crecimiento arranca de una conversión al Dios de Jesús, del redescubrimiento de la acción liberadora de Dios en la propia vida8 y en el mundo, acción a la cual estamos invitados como hijos y colaboradores desde nuestras realidades ocupacionales diversas. Para esto se cuenta con encuentros de formación y reuniones comunitarias, centrados en los temas más relevantes en relación con la vocación y la CVX, además de las herramientas propias de los EE.EE., que van siendo incorporadas crecientemente a la vivencia personal y comunitaria, y al discernimiento y análisis crítico de la realidad. Al final de la etapa se espera que los miembros de CVX expresen la adopción de este estilo de vida haciendo su primer Compromiso Temporal y habiendo realizado –o estando prontos a realizar- EE.EE en alguna de sus modalidades. En el caso de quienes continúan su experiencia desde CVX jóvenes, se propone trabajar estos temas con una
8. ¿Cómo me cambia la vida a partir del encuentro con Dios y su amor y misericordia?
Explicación por Etapas
piamente tal o bien dejar este camino para buscar aquél al que se sienta llamado por vocación. En el caso de las comunidades y personas que decidieran hacer el paso, se realizará el signo de cambio de etapa y de ingreso oficial a CVX durante una misa de acción de gracias frente a toda la Comunidad.
27
Plan de Formación . CVX Adultos
mirada que ayude a evaluar cómo se ha avanzado en las distintas dimensiones y, a partir de esto, identificar –de acuerdo al momento comunitario y etapa vital- los objetivos y medios a ser profundizados.
28
Duración: 1 a 2 años Actividades y medios propuestos: Encuentros de formación + Reuniones de comunidad + Compromiso Temporal + Ejercicios Espirituales. Objetivos y medios A continuación se indican los objetivos y medios propuestos para la etapa en función de la dimensión a la que se asocian: espiritual, comunitaria y apostólica.
VIDA ESPIRITUAL Objetivos
Medios
. Búsqueda, interiorización y personalización de la vocación cristiana. . Interiorización y personalización de herramientas de EE.EE. y espiritualidad ignaciana.
. Pausa diaria (puede ser guiada por puntos entregados en la comunidad, enfocados en la vocación cristiana).
. Acercamiento a la figura de Jesús. . Sentido cristiano de pecado-culpa-perdón, salvación. . Conversión al Dios de Jesús. . Experimentar su acción liberadora.
. Lectura de los evangelios. . Acompañamiento personal. . EE.EE. (1° y 2° semana) y pausa diaria. . Vida sacramental (reconciliación)
. Que la ocupación/trabajo sea materia de oración.
. Poner en oración la vida ocupacional y familiar.
. Familiarizarse con reglas de primera y segunda semana de EE.EE.
. Talleres de formación: Reglas de primera y segunda semana, adiciones. . Cursos CEI.
VIDA APOSTÓLICA Medios
Objetivos
. Profundizar en aspectos del estilo de vida CVX. . Conocimiento y responsabilidad mutuos en comunidad pequeña y con CVX. . Participación en la vida eclesial. Iniciar el discernimiento de estado y estilo de vida.
. Compartir e interpelación frecuente. . Asumir mayor vínculo y compromiso. . Asistencia a actividades de CVX e Iglesia.
. Profundizar y sensibilizar en causas de la pobreza y el pecado social. . Contacto y opción por los pobres y excluidos como referencia de toda elección. . Compromiso Temporal.
. Lectura de documentos (justicia, pobreza, marginación…). . Participación en actividades apostólicas. . Discernimiento del compromiso.
Medios
. Acogida y aceptación mutua. . Participación en la vida del otro.
. Revisión de vida en comunidad pequeña. . Acompañar y dejarse acompañar por la comunidad.
. Comenzar a responder al llamado a vivir una vida sencilla y austera (estilo CVX). . Corresponsabilizarse por el sostenimiento y actividad de la Comunidad local.
. Participar en actividades de la Iglesia. . Participación en actividades anuales de CVX (regional, nacional, etc). . Contribución económica Iglesia y CVX.
. Sintonizar con el proyecto de Jesús. . Crecer en deseos de ser colaboradores en la acción salvadora de Dios, reconociéndose como pecadores llamados.
. Lectura habitual de los evangelios. . Contemplación de la vida de Jesús para conocer su misión y proyecto.
. Profundización PP.GG, NG, El carisma CVX, Asambleas. . Testimonios.
. Participar en experiencias de servicio. . Apertura política y sociocultural. . Cumplir con derechos y deberes ciudadanos responsablemente.
. Conocer CVX: identidad, estilo, misión, organización, medios.
. Comenzar a buscar cómo poner los propios talentos y conocimientos al servicio de los más necesitados. . Vivir responsablemente la vida cívica. . Mantenerse informados de la realidad. . Profundizar en los fundamentos apostólicos y orientaciones de CVX.
. Diálogos ignacianos.Lectura orante de la prensa y otros documentos de divulgación. . Lectura de Informe Ethos.
Explicación por Etapas
VIDA COMUNITARIA Objetivos
29
Plan de Formación . CVX Adultos
Signos de evolución y transición a otra etapa
30
En lo espiritual: . Tiene conciencia de haber vivido un profundo encuentro afectivo, personal y comunitario con Dios. . Descubre y experimenta su vocación como un llamado personal de Dios y desea profundamente responder a ese llamado. . Ha realizado la experiencia de EE.EE. propuesta. En lo comunitario: . Ha discernido junto a otros su vocación y ha puesto delante de Dios su vida y sus deseos. . Manifiesta el deseo de asumir como propio el estilo de vida CVX y contraer un vínculo con la Comunidad Mundial mediante la realización del Compromiso Temporal. . Siente sintonía con y comienza a vivir concretamente el estilo de vida sencillo y austero que propone CVX. En lo apostólico: . Ha desarrollado apertura y sensibilidad frente a los problemas de injusticia y marginación social. . Se siente movido a involucrarse en el proyecto de Jesús y busca modos de hacerlo. . Ha participado de algunas experiencias de servicio apostólico (probaciones) y conoce las prioridades y orientaciones apostólicas de la Comunidad. Hacia el final de esta etapa, se espera que los miembros de CVX hayan realizado su primera experiencia de Ejercicios Espirituales. La Comunidad a través del Consejo o equipo encargado propiciará un tiempo de discernimiento
con miras a la realización del primer Compromiso Temporal de los miembros de CVX con la Comunidad y el estilo de vida que quieren asumir. Para quienes hayan decidido tomar este compromiso, éste se hará efectivo delante de toda la Comunidad en una misa de acción de gracias (día nacional o mundial de CVX) y junto a quienes renueven su compromiso, sea éste temporal o permanente.
Esta etapa tiene como objetivo la confirmación de la vocación CVX, optando por vivir este estilo de vida plenamente. El proceso formativo busca desarrollar –dentro de la etapa de discernimiento ya iniciada- las disposiciones necesarias para la elección, así como realizar la elección misma, deseando y escogiendo lo que Dios quiere para nuestra vida. En este proceso de discernimiento y elección se busca vivir la fe cristiana como vocación-misión (vida apostólica discernida), haciendo propio el proyecto de solidaridad con la humanidad que ha iniciado la Trinidad, buscando y deseando la voluntad de Dios, viviendo la universalidad de la vocación CVX como laicos dentro de la Iglesia y volcados al mundo, y profundizando la opción por los pobres como referencia de todo discernimiento. Para esto se irá familiarizando con el DEAE y con el método ignaciano de elección, del que ya se han incorporado previamente medios para integrar fe y vida; se estudiará y reflexionará en torno a documentos propios de CVX (Asambleas Nacionales y otros que esclarezcan las prioridades apostólicas actuales vigentes) y de la Iglesia (DSI, CVII, documentos de la Conferencia Episcopal), a la vez que se contemplarán los misterios de la vida de Jesús. Otro elemento importante será el descubrimiento y reflexión en torno a la realidad de pecado en el mundo, que da urgencia a nuestra respuesta a la iniciativa de Dios y a la elección misma que se espera hacer. Durante esta etapa del proceso, las personas que continúen en el camino CVX irán haciendo y renovando Compromisos Temporales
periódicamente –anuales- y, al final de la etapa, se espera que los miembros de CVX expresen su incorporación plena a este estilo de vida haciendo su Compromiso Permanente y habiendo realizado la experiencia completa de EE.EE. (La experiencia que determine el Consejo Nacional para tales efectos) Duración: 2 a 8 años Actividades y medios propuestos: Reuniones de comunidad + DEAE + Participación en estructuras de gobierno y/o servicio en CVX + Compromisos Temporales + Compromiso Permanente + Ejercicios Espirituales. En el caso de los Centros CVX, esta etapa tiene su correlato en la etapa final como comunidad asociada al colegio u obra apostólica en la cual se formó, y el posterior paso a CVX. En este tiempo de paso a CVX realizarán su primer Compromiso Temporal y luego serán acogidos en un proceso de inserción, en el que se les invitará a participar del taller de inicio, con el fin de profundizar y clarificar contenidos referentes al carisma e identidad CVX, y de propiciar el encuentro con otros miembros de CVX. Tanto a las comunidades provenientes de Centros como a las que ya han hecho camino en CVX, se les propone que las reuniones vinculadas a los temas especificados en esta sección se intercalen con temas vinculados a la realidad social y/o etapa del ciclo vital/familiar/laboral en que están, algunos de los cuales se ofrecen en el apartado “Discernimiento Apostólico”.
Explicación por Etapas
Discernimiento de la vocación: ¿Qué debo hacer por Cristo?
31
Objetivos y medios
VIDA COMUNITARIA
Plan de Formación . CVX Adultos
A continuación se indican los objetivos y medios propuestos para la etapa en función de la dimensión a la que se asocian: espiritual, comunitaria y apostólica.
32
VIDA ESPIRITUAL Objetivos
Medios
. Desarrollar las disposiciones para la elección. . Progresar en la identificación con Cristo y crecer en indiferencia ignaciana. . Realizar la elección/reforma de vida. . Realizar la experiencia completa de EE.EE.
. Reuniones de discernimiento y método ignaciano de elección (criterios y reglas). . EE.EE. (completos), oración personal, examen, acompañamiento.
. Crecer en indiferencia/libertad. . Crecer en identificación con Cristo pobre y humilde. . Amor y deseo de seguir a Jesús. . Desear y escoger lo de Dios.
. Contemplación de los misterios de la vida de Jesús. . Utilizar crecientemente las herramientas y métodos ignacianos de elección. . Experiencia completa de EE. . EE.Acompañamiento personal.
. Que los pobres y excluidos sean referencia de todo discernimiento.
. Poner en oración la propia relación con la pobreza/marginación y los pobres/excluidos.
. Conocer en profundidad y experimentar la espiritualidad ignaciana.
. Lecturas, talleres, cursos para profundizar en el conocimiento de Cristo (cursos CEI, eneagrama). . Cursos CVX: Manresa, Magis, guías.
Objetivos
Medios
. Discernir y confirmar la vocación y hacer elección: estilo de vida y pertenencia. . Comprometerse con/en la CVX. Vivir la universalidad de la vocación CVX.
. Interpelación y animación comunitaria. . Práctica de la deliberación comunitaria. . Compromiso permanente9.
. Profundizar el sentido y posibilidades de la vocación comunitaria. . Desarrollar el sentido de pertenencia, colaboración y participación eclesial.
. Conocer diversidad y modelos de vocaciones en la Iglesia. . Participar en actividades eclesiales y de CVX. . Compartir e interpelación comunitaria en el discernimiento de mociones espirituales.
. Profundizar en el sentido de cuerpo apostólico laico volcado al mundo.
. Participación en estructuras de gobierno y servicio en CVX (Consejos, guías, equipos). . Corresponsabilidad en el sostenimiento y animación de la Comunidad. . Práctica de DEAE en misión personal y comunitaria.
. Profundizar en la vida y misión de la Iglesia (CVII, DSI). . Profundizar en la misión CVX.
. Estudio y discusión en torno al CVII, DSI y doctrina sobre el laicado. . Estudio y profundización documentos históricos CVX y su misión.
VIDA APOSTÓLICA Medios
. Reconocerse parte del “problema” y de la solución ante la realidad de pecado en el mundo. . Tener a los pobres y excluidos como referencia esencial y criterio final de decisión y evaluación de todo discernimiento. . (re)Conversión al proyecto de Dios. . Vivir la fe cristiana como vocación-misión.
. Contacto con la realidad de pobreza e injusticia social. . Compromisos temporales.
. Dolerse y reconocer la parte que nos toca en la realidad de pecado del mundo. . Hacer propio el proyecto solidario de la Trinidad con la humanidad. Identificación con la causa de los pobres. . Comprender las condiciones de seguimiento de Jesucristo y de la fecundidad del servicio.
. Mantener presentes las preguntas: ¿qué he hecho por Cristo? ¿qué hago por Cristo? ¿qué debo hacer por Cristo? . Experiencia de servicio a los más pobres y cercanía con los excluidos. . Experiencia completa de EE.EE. . Utilizar medios ignacianos para integrar fe y vida (vida y misión)
. Integrar los valores cristianos a la vida cotidiana. . Comprensión apostólica de la vida. . Convertirse en agente de cambio y transformación de la realidad (que el quehacer apostólico sea estilo de vida)
. Discernir y decidir en conformidad con los valores cristianos. . Vivir la ocupación y actividades en general apostólicamente.
. Profundizar en el sentido de la opción por los pobres y excluidos, en la Iglesia y en CVX. . Comprensión cristiana, dinámica y crítica de la realidad.
. Estudio y oración de experiencias de vocación en la biblia. . Contacto habitual con el mundo de la pobreza y marginación (tener orientada la vida hacia allá)Lectura orante y análisis crítico de la realidad. . Lectura de Informe Ethos y otros documentos eclesiales (DUB).
9. En el caso de los centros será un tiempo de Compromiso Temporal primero y luego se pasará al Compromiso Permanente.
Explicación por Etapas
Objetivos
33
Plan de Formación . CVX Adultos
Signos de evolución y transición a otra etapa
34
En lo espiritual: . Convicción de que su vocación es un llamado personal de Dios a la vida en CVX. . Ha hecho elección de estado de vida/reforma de vida. . Ha realizado la experiencia de EE.EE. completa. . Practica el discernimiento para integrar fe y vida. En lo comunitario: . Opta de manera definitiva por el estilo de vida CVX y contrae un vínculo con la Comunidad Mundial mediante la realización del Compromiso Permanente. . Vive según el estilo de vida sencillo y austero que propone CVX. . Fomenta y participa de comunidades de trabajo (en CVX, con la Compañía de Jesús y otras instancias eclesiales) para crecer en universalidad, aumentar la eficacia apostólica y la incidencia en el mundo del cuerpo laico CVX. En lo apostólico: . Participa del proyecto de Jesús y busca modos de hacer más eficaz su acción vinculándose al cuerpo apostólico CVX. . Conciencia y sensibilidad evangélicas hacia el mundo de los pobres y excluidos plasmada más en hechos (disponibilidad para la misión) que en palabras. . Se involucra e interesa por la realidad, manteniéndose actualizado de los conflictos y necesidades presentes en ella, y buscando formas de modificar las estructuras de pecado existentes en la sociedad.
Hacia el final de esta etapa, se espera que la comunidad y sus miembros puedan realizar el discernimiento para confirmar su vocación en CVX y hacer la elección, que se expresa en la adquisición de un Compromiso Permanente, durante una celebración comunitaria.
Discernimiento Apostólico: Mucho servir por puro amor
Aquí la vida consiste en la reforma constante de vida, o sea, ir eligiendo y ajustando: discernimiento permanente.
Esta etapa comprende la vivencia de la vocación CVX durante el resto de la vida para seguir más de cerca a Jesucristo, vivir en comunión íntima con Él y participar de su misión, trabajando por su Reino siendo dóciles al Espíritu, por lo que sus objetivos son mantener integrada la vida humana y cristiana, crecer en apertura constante y sensible a la realidad para ser agentes de cambio, y poner las capacidades del cuerpo apostólico de CVX al servicio de la misión de Cristo y su Iglesia, discerniendo y actualizando las prioridades apostólicas según sea necesario.
Objetivos y medios
Duración: la vida Actividades y medios propuestos: Reuniones de comunidad + DEAE + Participación en estructuras de gobierno y/o servicio en CVX + Renovación de Compromisos + Ejercicios Espirituales. 10. Principio General N° 4 (extracto)
Explicación por Etapas
El proceso será de formación continua, viviendo en plenitud la vocación cristiana y humana que se confirma y desarrolla en la misión, buscando generar dinámicas comunitarias que den eficacia apostólica a la promoción de la justicia en favor de los pobres y marginados. Esta etapa no finaliza, sin embargo, se espera que los miembros de CVX expresen continuamente su pertenencia a CVX siendo testimonio de los valores cristianos para la dignidad de la persona, el bienestar de la familia y la integridad de la creación10, renovando su compromiso, realizando EE.EE. de manera periódica, participando de la vida de la Iglesia, viviendo en comunión con Dios y el mundo.
A continuación se indican los objetivos y medios propuestos para la etapa en función de la dimensión a la que se asocian: espiritual, comunitaria y apostólica.
35
VIDA COMUNITARIA
VIDA ESPIRITUAL
Plan de Formación . CVX Adultos
Objetivos
36
Medios
. Mantener vivo y acrecentar el deseo de seguir y servir a Jesucristo pobre (3° grado de humildad) . Vivir en comunión con Él, deseando y eligiendo lo de Él para la vida. . Mantener la vida integrada en las distintas etapas y situaciones. . Vivir con actitud de discernimiento y ibertad/indiferencia ignaciana (3° binario)
. Renovación anual de los EE.EE. EE.EE. en comunidad. . Oración inicial en reuniones. . Oración y examen personal diarios. . Acompañamiento espiritual.
. Identificación con Cristo pobre, humilde, sencillo, compañero. . Querer y escoger lo de Dios para la propia vida y la de otros. . Vivir con gratitud por tanto bien recibido. . Reconocer y vivir las propias cruces. . Sentir la presencia de Dios y compañía de Jesús en todo momento.
. Intensa vida sacramental (eucaristía y reconciliación) . Intensa y activa vida de oración. . Acompañamiento personal, humano y espiritual. . Confirmar la vocación: Llamamiento del Rey Eternal. . Agradecer constantemente: Contemplación para alcanzar amor.
. Compartir en todos los ámbitos de la vida tanto bien recibido. . Contemplar a Dios en todo y a todo en Dios. . Discernir constantemente la voluntad de Dios para la propia vida. (Buscar, reconocer, actualizar, estar atento)
. Renovar y actualizar la vida laboral u ocupacional como despliegue de la vocación y llamada de Dios. . Discernir periódicamente y realizar reforma de vida en caso de ser necesario, eligiendo lo de Dios.
. Profundizar en la experiencia de Ejercicios Espirituales y en la Contemplación para alcanzar Amor. . Acompañar a otros en su camino de fe.
. Estudio, profundización e interiorización de la fe y los EE.EE. . Mantenerse atento y alerta en la formación, realizando las potencialidades.
Objetivos
Medios
. Acompañarse y animarse constantemente en comunidad. Sentir con la Iglesia universal, vivir en comunión con ella, con CVX. . Responsabilizarse y compartir la vida y marcha de la Comunidad como propia (Iglesia y CVX). . Discernir los proyectos personales y comunitarios.
. Responsabilidad económica con CVX e Iglesia. . Participar de la organización, desarrollo y animación de la Comunidad en todo nivel. . Oración de intercesión comunitaria. . Evaluación y planificación anual comunitaria y personal en comunidad.
. Crecer en disponibilidad y en servicio a la Comunidad. . Crecer en la vocación de universalidad, unidad y diversidad de CVX. . Amar y servir a la CVX y la Iglesia como madre y maestra. . Sentir y comulgar con la Iglesia en plenitud.
. Profundizar en las Reglas para sentir con la Iglesia (CVII). . Mantenerse informado y participar de las actividades y celebraciones comunitarias (en todo nivel). . Mantener contacto y comunicación frecuente con miembros de CVX más allá de la pequeña comunidad. . Revisión constante del estilo de vida. . Acoger y acompañar activamente la vida compartida en comunidad. . Compartir periódicamente la propia vida. . Ayudar y dejarse ayudar y acompañar por la propia comunidad.
. Vivir una vida sencilla y austera, conforme al evangelio. . Disponerse al servicio de la Comunidad para compartir la experiencia y formación recibidas. . Vivir y cultivar las actitudes y sentimientos de Cristo. . Fomentar comunidades/equipos de trabajo.
. Involucrarse en actividades y celebraciones de la Iglesia local, otras comunidades cristianas, otras religiones, etc. . Colaborar y corresponsabilizarse con la Compañía de Jesús, con otros grupos eclesiales, instituciones y personas de la sociedad civil.
. Adquirir nuevas herramientas para poder acompañar a otros y transmitir la propia experiencia de Dios y de comunidad apostólica. . Participar de los sacramentos, reconociendo lo sacramental de la vida.
. Conocer y reflexionar en torno a las Reglas para sentir con la Iglesia. . Vida sacramental comunitaria frecuente. . Mantener diálogo y apertura frente a las posibilidades formativas ofrecidas en distintas instancias y por diversas organizaciones. . Realizar curso de guías y/o acompañantes.
VIDA APOSTÓLICA Medios
. Crecer en apertura y sensibilidad ante la realidad. . Vivir en comunión y colaboración con el mundo. . Poner las capacidades del cuerpo apostólico al servicio de la misión buscando mayor eficacia apostólica. . Promover la justicia en favor de los pobres y marginados. . Ser testimonio de los valores cristianos.
. Vivir en constante DEAE. . Mantener contacto frecuente y cercano con los pobres y excluidos. . Colaborar con otros (Compañía de Jesús) formando parte del Cuerpo apostólico CVX y Cuerpo místico de la Iglesia.
. Discernimiento apostólico permanente y disponibilidad creciente e ilimitada. . Asumir la vida como misión. . Amar con obras más que con palabras. . Comprometerse afectiva y efectivamente con los más pobres y excluidos.
. Desarrollar relaciones cercanas con los pobres y excluidos o discriminados de la sociedad. . Discernir e indagar si se está haciendo el bien mayor y el mejor servicio en cada situación vital en que se encuentra.
. Buscar e idear nuevos modos de hacer eficaz y multiplicadora la vida apostólica. . Ejecutar proyectos apostólicos. . Trabajar junto a otros por el Reino. . Poner en común la misión.Humanizar las estructuras injustas. . Mucho servir en todo por puro amor.
. Ser voz informada y fiel al carisma propio, desde el mundo laico ante la sociedad. . Colaborar en la misión con otros (haciendo cuerpo) para que el servicio crezca en eficacia, poniéndose a disposición del grupo para hacer aquello que mejor pueda hacer.
. Vivir en sintonía con las prioridades apostólicas que la Comunidad vaya discerniendo a la luz de los signos de los tiempos. . Continuar la búsqueda incesante de Dios en la vida, siendo Contemplativos en la acción. . Dar razón de la fe y esperanza que nos ha sido regalada, colaborando en la formación apostólica de otros.
. Formación permanente para la misión. . Diálogos Ignacianos. . Encuentros de formación.Lectura de Informe Ethos. . Lectura de Orientaciones Pastorales de la Iglesia chilena y universal para conocer sus necesidades y demandas. . Lectura y reflexión en torno a los documentos, orientaciones y prioridades apostólicas de la Comunidad Nacional y Mundial. . Evaluación de proyectos apostólicos. . Desarrollar y utilizar metodologías de evaluación en función de los proyectos. . Desarrollar, renovar/mantener, estructuras adecuadas para una misión organizada y una mayor eficacia apostólica.
Explicación por Etapas
Objetivos
37
Plan de Formación . CVX Adultos
Signos de evolución
38
En lo espiritual: . Ha tenido y cultiva una vivencia y experiencia gozosa de fidelidad a Cristo, desde la propia vocación CVX, en comunión con todo el Cuerpo Apostólico, renovada periódicamente en la práctica de los Ejercicios Espirituales y en una vida sacramental profunda. . Se mantiene abierto, atento y disponible a la voluntad dinamizante y renovadora de Dios para la propia vida. . Practica el acompañamiento personal de forma continuada, que le ayuda en la necesaria actitud de conversión personal y comunitaria, para ordenar y re-ordenar los afectos y la vida misma al Señor. En lo comunitario: . Participa activa, generosa y responsablemente de la Comunidad. . Practica el discernimiento de los proyectos –personales y comunitarios- en comunidad. . Se siente parte de un único Cuerpo Universal y colabora con él. . Participa en la vida ordinaria de la Iglesia (parroquia, diócesis, Iglesia universal), tomando parte en sus actividades e identificándose afectiva y efectivamente con la realidad que le toca vivir, comprometiéndose con su desarrollo, atendiendo a sus necesidades y problemas, alegrándose con sus progresos. . Despliega un estilo de vida sencillo y austero que es expresión de la libertad interior y de la solidaridad con los más pobres.
En lo apostólico: . Está consciente de la realidad de desigualdad y de injusticia de nuestro mundo, que inquieta y duele. . Conserva una mirada esperanzada de la vida y la realidad, abierta a la colaboración para la construcción del Reino. . Desarrolla una vida apostólica en plenitud, en sintonía con las prioridades apostólicas de la Comunidad y la Iglesia, discernida, apoyada y evaluada en comunidad desde la vivencia de un corazón agradecido y disponible al Señor. . Mantiene una actitud de formación permanente (para la misión), de búsqueda del magis, de peregrinaje, siendo Contemplativos en la acción, integrando fe y vida, y trabajando por buscar y hallar a Dios en todas las cosas y a todas las cosas en Él.
Lo propio de nuestra CVX –nos dice el documento sobre la relación CVX y Compañía de Jesús en la Iglesia- no es marcar una etapa de la vida, sino “marcar toda la vida, poner un sello de pertenencia y compromiso más allá de lo que se hace, aunque siempre capaz de hacer y de emprender”11, innovando y ajustándose a la realidad. Así mismo, se nos recuerda en el mismo documento que “CVX es una Comunidad de apóstoles, lo que no es poco y ha de ser valorado y animado, pero también ha de ser corregido cuando esta dimensión se diluye, o cuando para algunos la CVX deja de ser un estilo de vida sencillo, apostólico, en seguimiento de Cristo”12. Es por este motivo que, luego de haber presentado en la sección anterior orientaciones generales para la etapa de discernimiento apostólico –correspondiente a la etapa más extensa de la vida-, se consideró bueno y necesario hacer una segmentación conforme a las etapas vitales13, dentro de este horizonte apostólico propio de nuestro carisma. A continuación, entonces, se ofrecen cuadros con orientaciones enfocadas en los distintos momentos vitales que la mayor parte de los miembros de CVX –conforme a su vocación laical- irá recorriendo. Como es evidente, las etapas vitales están inspiradas y en sintonía con hitos de la vida laboral, y sin duda con la experiencia de la vida familiar, puesto que en la mayor parte de los casos la vocación laical encuentra su despliegue pleno –así como su 11. CVX (2010), CVX y Compañía de Jesús en la Iglesia, Progressio, suplemento #65 – abril, n°2.5, pág. 36. 12. CVX (2010), CVX y Compañía de Jesús en la Iglesia, Progressio, suplemento #65 – abril, n°2.7, págs. 40–41.
condición de posibilidad y sus márgenes- en la inserción en el mundo a través del trabajo o actividad realizada por cada persona, y de manera especial en la misión “familia”, como indican los documentos que definen la identidad de nuestra Comunidad a nivel mundial14. Tal como se indica en la presentación de la etapa de Discernimiento Apostólico, el principal objetivo es mantener integrada la vida humana y cristiana, viviendo en plenitud esta vocación que se confirma y desarrolla en la misión. Aquí se releva de manera especial el “por qué y para qué” de la pertenencia a CVX, explicitado hacia el final de dicha presentación: “se espera que los miembros de CVX expresen continuamente su pertenencia a CVX siendo testimonio de los valores cristianos para la dignidad de la persona, el bienestar de la familia15 y la integridad de la creación”. 13. Para hacer la segmentación de las etapas se utilizó a modo de orientación la teoría del desarrollo propuesta por Erick Erickson. 14. CVX (2001), El Carisma CVX (Revisado), Progressio, suplemento #56 – diciembre, n°133, pág. 45 15. Si bien, en términos del ciclo vital, el proceso que se propone se vincula muchas veces (por conveniencia metodológica) al de una familia nuclear “tradicional” –padre, madre e hijos-, queremos entender “familia” desde una concepción amplia y diversa de la misma, y en los distintos niveles –desde la familia nuclear a la gran familia humana-. Siguiendo nuestros principios generales y las orientaciones de nuestro Consejo Ejecutivo Mundial (ExCo) consideramos que; “la familia es el espacio más importante donde comienza la verdadera escuela de fe, de la dignidad y de recreación del amor de Dios entre sus miembros y para toda la humanidad, sobre todo los más excluidos y vulnerables (PG 4). La familia debe ser vista más allá de la mera consanguineidad, desde el sentido de comunidad de vida, donde nos sentimos miembros porque ésta se vuelve un referente de confianza, convivencia y acompañamiento de la vida cotidiana. La familia se torna el espacio de intimidad que permite la profundidad del encuentro desde el amor serio, profundo y responsable. También es el espacio de procreación de la vida en lo amplio, es decir, como reproducción del género humano, pero también como sustento, orientación y en el sentido de construir una sociedad desde el compromiso. Es el espacio donde se vive de manera solidaria la satisfacción de las necesidades de realización personal incluyendo las económicas. Todo esto alrededor del eje de la vivencia espiritual como elemento integrador de toda la experiencia familiar.” (Proyectos 150, Noviembre 2011)
Explicación por Etapas
Discernimiento Apostólico desagregado por Etapas del Ciclo Vital
39
Plan de Formación . CVX Adultos
Así mismo, nos atrevemos a insistir en que el medio privilegiado para mantener la vida integrada consistirá en la reforma constante de vida, es decir, en un discernimiento permanente que nos ayude a elegir y ajustar nuestros caminos en el seguimiento de Jesucristo.
40
En concordancia con lo anterior, las orientaciones presentadas a continuación están expresadas en términos de las temáticas y ámbitos específicos a desarrollar en las distintas etapas vitales, y de los tiempos y avances esperados en relación a la dimensión en cuestión (apostólica, comunitaria, espiritual), proponiéndose para la vivencia de cada etapa objetivos y medios, así como modos y miradas que podrían resultar útiles y provechosas para su desarrollo, que mayormente han sido aportadas por miembros de CVX que llevan un camino más avanzado y han querido compartir su experiencia. Por el lugar que ocupan estos cuadros en el presente documento, es claro que el foco de éstos está en el discernimiento apostólico, sin embargo, puesto que somos una Comunidad de apóstoles, consideramos que conviene no reducir este discernimiento sólo a una etapa en el crecimiento y formación en el camino CVX, sino reconocerlo como una herramienta para hacer presente hoy el Reino de Dios entre nosotros. Por esto, se propone acoger los temas propuestos con la flexibilidad necesaria para acompañar los distintos momentos vitales que vaya viviendo la comunidad (tanto cuanto) y con la libertad que regala el Espíritu (ánimo y liberalidad), que nos anima en cada momento vital e histórico a vivir atentos a la voluntad del Padre para nuestras vidas, en permanente discernimien-
to apostólico, sin dejarlo simplemente como un objetivo a alcanzar al final del camino, sino viviéndolo como un ejercicio constante en nuestro seguimiento de Cristo, que deberá estar presente de manera transversal en todas las etapas de formación personal y comunitaria para más amar y servir en la misión de Dios.
Esta etapa comprende el primer tiempo de adultez e independencia, lo que en términos de la dimensión afectiva-familiar abarca los primeros pasos desde la salida del hogar de los padres y habitualmente un periodo de formación y consolidación de la relación de pareja y el inicio de una nueva vida familiar. En el ámbito laboral, esta etapa se traduce en la primera inserción formal en el mundo laboral, y en muchos casos en algunos años de dedicación al perfeccionamiento profesional, normalmente realizando estudios de postgrado. Todo esto transforma esta etapa en un período de gran inestabilidad, no tanto –aunque también- en lo personal, sino sobre todo a nivel de la conformación de las comunidades, que encuentran una mayor dificultad en su mantención y en la asistencia a las reuniones. Duración: 1 a 6 años – Entre los 25 y los 30 – 35 años Actividades y medios propuestos: Reuniones de comunidad + DEAE + Renovación de Compromisos + Ejercicios Espirituales. Objetivos y medios A continuación se indican los objetivos y medios propuestos para la etapa en función de la dimensión a la que se asocian: espiritual, comunitaria y apostólica.
Explicación por Etapas
Adulto joven – Etapa del AMOR “Echar a andar los sueños”
41
VIDA ESPIRITUAL
Plan de Formación . CVX Adultos
Objetivos
42
. Consolidar el deseo de seguir y servir a Cristo en todos los ámbitos de la vida. . Mantener la vida integrada en las distintas situaciones que presenta la etapa.
VIDA COMUNITARIA Medios
. EE.EE. . Acompañamiento espiritual. . Fidelidad en la asistencia a reuniones.
. Buscar y cuidar los espacios de encuentro con Dios. . Permanecer atentos a los deseos que el Padre ponga en el corazón. . Crecer en libertad para tomar decisiones. . Ir orientando las elecciones de pareja, ocupación y camino hacia Dios.
. EE.EE. . Acompañamiento espiritual e interpelación comunitaria. . Misa semanal. . Reuniones comunitarias.
. Que el trabajo y el modo de relacionarme con las personas y bienes sea materia de oración. . Poner a Dios en el centro de las decisiones laborales y sociales.
. Pausa diaria: examinar la relación con Dios, con otros y con los bienes. . Interpelación y acompañamiento.
. Vivir la formación en la fe y el despliegue de la vocación con tanta responsabilidad y dedicación como la formación y desarrollo profesional.
. Participar de encuentros y cursos de formación: Reglas de discernimiento. . Eneagrama. . Curso latinoamericano Magis.
Objetivos
Medios
. Acoger y acompañar los cambios y decisiones propios de esta etapa. . Responsabilizarse y compartir la vida y marcha de la Comunidad como propia (Iglesia y CVX).
. Reuniones de comunidad frecuentes. . Proyecto comunitario. . Pagar cuotas y participar de estructuras de servicio y gobierno de CVX.
. Mantener una relación sana y frecuente con la familia de origen. . Hacer parte a la comunidad de referencia de las mociones que inspira el Espíritu y dejarse acompañar.
. Comunicarse y establecer prioridades, espacios y límites con la familia. . nterpelación comunitaria frecuente.
. Compartir la vida y decisiones laborales en comunidad y dejarse interpelar por ella. . Respetar y cuidar los espacios que a cada ámbito de la vida corresponden. . Involucrarse en la vida y contingencia eclesial y CVX.
. DEAE. . Participar en actividades anuales de CVX y la Iglesia. . Destinar explícitamente espacios para las distintas actividades: recreativas, formativas, laborales, etc.
. Formarse para poder transmitir y acompañar procesos de otras personas. . Profundizar el sentido de cuerpo en CVX y la Iglesia. . Prepararse para la vida matrimonial y familiar.
. Curso de formación de guías. . Participar en el desarrollo u organización de instancias formativas creativas para la Comunidad y/o de estructuras de gobierno. . Participar del curso de preparación al matrimonio ofrecido por CVX y otros, especialmente orientados a parejas y familias en formación. . Cursos y talleres: matrimonio, espiritualidad, discernimiento en la familia.
VIDA APOSTÓLICA Medios
. Crecer en apertura y sensibilidad ante la realidad. . Poner las capacidades y formación al servicio de la misión.
. Discernimiento con fidelidad a los frutos y elecciones. . Ver, juzgar y actuar. . Análisis crítico de la realidad. . DEAE y proyecto apostólico.
. Desarrollar y profundizar relaciones simétricas y que promuevan la justicia. . Sensibilizarse ante la presencia de Dios en la cotidianeidad de la vida. . Dejarse afectar por la realidad e involucrarse en temáticas relevantes para el contexto social.
. Pausa diaria. . Mantener contacto frecuente con la realidad de pobreza y exclusión de nuestra sociedad. . Desarrollar relaciones personales con los pobres y discriminados.
. Reconocer y valorar el trabajo como un espacio de despliegue de la vocación apostólica. . Crecer en libertad y creatividad para orientar la vida laboral al servicio de los demás. . Ser testimonio de compromiso con la realidad y voz profética frente a los conflictos vigentes en la sociedad.
. DEAE. . Revisar el estilo de vida, relaciones y aspiraciones. . Redes interdisciplinarias y colaboración creativa para generación de proyectos de promoción de justicia social. . Informarse, discernir y tomar postura frente a los conflictos y temas contingentes.
. Colaborar con otros que estén en el mismo camino. . Mantenerse informado acerca del acontecer del país y el mundo para ofrecer miradas y respuestas desde la fe.
. Acompañar procesos de jóvenes y/o comunidades que están iniciando su camino en CVX (CVX jóvenes o secundaria). . Lectura y análisis crítico de la realidad en comunidad.
Explicación por Etapas
Objetivos
43
Adulto medio – Etapa del CUIDADO
Plan de Formación . CVX Adultos
“Con los pies en la tierra, caer en la realidad”
44
Para quienes han formado o comenzado a formar una familia, esta etapa sintoniza con la crianza de los hijos, la diversificación de actividades desde el ámbito laboral y familiar a espacios relacionados con el colegio de los niños y las actividades que ellos realizan, así como con los necesarios espacios que debe mantener la pareja para continuar creciendo en común y también personalmente. Además, se ocupa del desarrollo profesional de los miembros de CVX, con sus altos y bajos, desocupación, cesantía y cambios de trabajo. Si bien se entiende que durante la crianza de los hijos y estabilización de la vida familiar, los esfuerzos y tiempos deben ser orientados en esa dirección, una vez teniendo más “resueltos” estos asuntos, ya avanzada esta etapa16, se espera que los miembros de CVX puedan retomar una mayor actividad en las estructuras de gobierno y servicio de la Comunidad (formación como guías y acompañantes, Consejos y Equipos de Servicio) Duración: 20 a 25 años – Entre los 30 – 35 y los 50 – 60 años Actividades y medios propuestos: Reuniones de comunidad + DEAE + Participación en estructuras de gobierno o servicio en CVX + Renovación de Compromisos + Ejercicios Espirituales. Objetivos y medios A continuación se indican los objetivos y medios propuestos para la etapa en función de la dimensión a la que se asocian: espiritual, comunitaria y apostólica. 16. Corresponde al período que pasan asociadas al colegio de los hijos la mayor parte de las comunidades de apoderados que se forman en Centros CVX.
VIDA COMUNITARIA Medios
. Mantener vivo el deseo de seguir y servir a Cristo. . Vivir en comunión con Él, deseando y eligiendo lo de Él. . Mantener la vida integrada en las distintas etapas y situaciones. . Vivir con actitud de discernimiento y libertad/indiferencia ignaciana.
. Intensa vida de oración. . Utilizar las reglas de 1° y 2° semana. . Acompañamiento espiritual.
. Profundizar en el significado (regalo y responsabilidad) de la paternidad y buscar vivirla con los sentimientos y actitudes de Dios Padre. . Profundizar en el sentido de la amistad y compañerismo, con Jesús como modelo de amistad.
. Oración personal, comunitaria y familiar. . Pausa ignaciana. . Pan de vida.Reflexión sobre la persona de Dios Padre, María y José. . Contemplación y conocimiento de Jesús y su modo de relacionarse.
. Seguir atentos y abiertos en la búsqueda de la voluntad renovadora de Dios para la propia vida. . Ejercitar la disponibilidad y libertad interior.
. Mantenerse “ligero de equipaje”. . Poner en oración la vida familiar y de pareja. . Poner en oración la elección de la educación y formación de los hijos. . Acompañamiento espiritual.
. Profundizar en los EE.EE: contemplación de la vida de Jesús, sentimientos de Dios Padre y Espíritu.
. Realizar EE.EE. regularmente. . Participar de talleres o encuentros formativos breves.
Objetivos
Medios
. Acompañarse y animarse constantemente en comunidad. . Ampliar la comunidad a las familias en formación. . Responsabilizarse y compartir la vida y marcha de la Comunidad como propia (Iglesia y CVX). . Discernir los proyectos comunitarios y personales y facilitar las elecciones.
. Fidelidad a las reuniones. . Proyecto comunitario. . Compartir en comunidad algunos hitos y espacios de la vida familiar.
. Acompañamiento y presencia comunitarias en hitos familiares. . Transmisión de la fe a los hijos de la comunidad (enseñar a rezar, sorprenderse con la creación, reconocer a Dios en el otro). . Cuidar la vida de pareja, sus espacios y tiempos.
. Formar parte de alguna comunidad o grupo de personas que estén viviendo la misma etapa vital para acompañar mutuamente los procesos y servir de apoyo. . Realizar actividades familiares que faciliten la transmisión de la fe. . Rezar en pareja y como familia.
. Vivir una vida sencilla y austera. . Valoración de la colaboración como modelo de relación. . Cuidar los distintos tiempos que es necesario tener durante la semana (Trabajo, pareja, familia, amigos, comunidad, descanso).
. Compartir tareas, tiempo y formación de los hijos. . Trabajar en mantener ordenados los usos del tiempo. . Discernir el modo y nivel de participación en actividades del espacio laboral, colegio de los hijos, etc. . Reflexión y discernimiento sobre lo económico (uso de y relación con el dinero).
. Buscar espacios de desarrollo formativo, en función de la transmisión de la fe a los hijos, para ser testimonio de vida.
. Participar de cursos especialmente orientados a parejas y familias en formación.
Explicación por Etapas
VIDA ESPIRITUAL Objetivos
45
Plan de Formación . CVX Adultos
VIDA APOSTÓLICA
46
Objetivos
Medios
. Vivir en comunión con el mundo. . Crecer en apertura y sensibilidad ante la realidad. . Promover la justicia en favor de los pobres, excluidos o discriminados. . Ser testimonio de los valores cristianos.
. Vivir en constante DEAE. . Estar atento a la realidad, conflictos y demandas sociales y de la Iglesia. . Ser consecuente con las elecciones y acciones emprendidas: proyecto apostólico. . Análisis crítico de la realidad.
. Mantener contacto con la pobreza y la realidad de exclusión. . Vivir la vida de familia como vocación–misión, buscando en ella la acción renovadora de Dios y su Espíritu.
. Tener experiencias/actividades apostólicas organizadas. . Compartir y promover instancias de encuentro gratuito y familiar en espacios que permitan el contacto con la realidad y la pobreza.
. Discernir el modo y nivel de participación en la vida socio–político–cultural del país/región/comuna como espacio de servicio. . Ser un agente de cambio desde lo local y lo familiar. . Desarrollar relaciones de justicia e igualdad con las personas con quienes se trabaja y convive.
. Vincularse a instituciones e instancias que faciliten la colaboración y el desarrollo de estructuras que promuevan la justicia. . Vivir responsable y comprometidamente los deberes cívicos. . Ser justo en las relaciones de dependencia de trabajo y con quienes prestan o reciben servicios de nuestra parte.
. Profundizar en los documentos de CVX y la Iglesia que orientan sobre la vida y misión de la familia, sobre el despliegue en el ámbito laboral y otros.
. Participación en cursos y encuentros formativos en relación a Advocacy. . Mantenerse informado sobre la realidad y contingencia.
Adulto maduro – Etapa de la LIBERTAD “Una nueva libertad para seguir amando y sirviendo”
Reconoce en quienes viven este proceso una gran vitalidad y vigencia, además de una mayor (y creciente) disponibilidad de tiempo, y por tanto, las diversas posibilidades que se abren para desarrollar nuevas actividades, acompañar procesos de otros, emprender proyectos y aceptar nuevos desafíos, recogiendo la vasta experiencia que les ha entregado la vida laboral y la enorme energía que aún genera inquietudes. Junto con esto, recoge las nuevas experiencias y relaciones que comenzarán a entablar las personas en esta etapa, por ejemplo: convirtiéndose en abuelos, ocupados en algunos casos de los propios padres y su vejez, y finalmente participando de nuevas maneras en la vida familiar y en la vida de la comunidad. Duración: 15 a 20 años – Entre los 55 –60 y los 75 – 80 años Actividades y medios propuestos: Reuniones de comunidad + DEAE + Participación en estructuras de gobierno o servicio en CVX + Renovación de Compromisos + Ejercicios Espirituales. Objetivos y medios A continuación se indican los objetivos y medios propuestos para la etapa en función de la dimensión a la que se asocian: espiritual, comunitaria y apostólica.
Explicación por Etapas
En el horizonte del término de la vida laboral más activa y/o del período más demandante de la crianza de los hijos, esta etapa pone su énfasis en la modificación de las rutinas y actividades que se viven cuando los hijos comienzan a emigrar y posteriormente con la jubilación, comenzado a vivir la etapa familiar del “nido vacío”.
47
VIDA ESPIRITUAL
Plan de Formación . CVX Adultos
Objetivos
48
. Mantener vivo el deseo de seguir y servir a Cristo. . Vivir en comunión con Él. . Mantener la vida integrada en las distintas etapas y situaciones. . Vivir con actitud de discernimiento y libertad/indiferencia ignaciana, para ofrecer la nueva libertad.
VIDA COMUNITARIA Medios
. Vida de oración. . EE.EE. con regularidad. . Acompañamiento espiritual. . Vida sacramental.
. Disponerse y ofrecer la nueva libertad. . Agradecer la posibilidad de mayor cercanía con Dios a través de las nuevas experiencias (independencia de los hijos, ser abuelos, cuidar a los padres).
. Pausa y examen diario. . EE.EE: 3 binarios. . Acompañamiento espiritual.
. Mantenerse activo y atento a las invitaciones y ocupaciones que Dios propone para la nueva etapa. . Disfrutar de la mayor cantidad de tiempo y la libertad que eso regala.
. Discernimiento y oración en torno a las nuevas ocupaciones y actividades. . Vida sacramental. . Lectura de los evangelios.
. Profundizar en la experiencia de EE.EE. y de acompañar procesos como guía o acompañante.
. Profundizar en la vida sacramental; sentido de la eucaristía. . Curso latinoamericano Magis.
Objetivos
Medios
. Acompañarse y animarse constantemente en comunidad en los nuevos cambios. . Vivir en comunión con la Iglesia y CVX. . Responsabilizarse y compartir la vida y marcha de la Comunidad como propia (Iglesia y CVX)
. Regularidad y frecuencia de reuniones. . Proyecto comunitario. . Participación en actividades de la vida eclesial y de CVX.
. Intensificar la vida comunitaria y el acompañamiento. . Hacer parte a la comunidad y compartir con ella los procesos y cambios que se está viviendo. . Redescubrir y renovar la vida en pareja.Sentir con la Iglesia.
. Oración, compartir e interpelación comunitaria. . Renovar los compromisos con la pareja y la comunidad (p.ej: celebrar aniversarios)
. Vivir una vida sencilla y austera. . Participar de Consejos y Equipos de Servicio para bien de la Comunidad. . Vivir en comunidad las dificultades propias de la etapa: enfermedades de los padres o propias, muerte de los padres, viudez, etc.
. Formar parte de estructuras de gobierno y servicio de CVX. . Generar nuevas instancias de reflexión y participación comunitaria para generar opinión, estrechar vínculos y hacer cuerpo, colaborando con otros laicos y religiosos.
. Mantenerse actualizado de las orientaciones pastorales y propuestas formativas de la Iglesia y de la CVX.
. Informarse de las invitaciones de la Iglesia y la CVX y participar en sus actividades y celebraciones.
VIDA APOSTÓLICA Medios
. Vivir en comunión con el mundo. . Vivir con apertura y sensibilidad ante la realidad. . Poner las capacidades del cuerpo apostólico al servicio de la misión. . Promover la justicia en favor de los pobres y excluidos de la sociedad. . Ser testimonio de los valores cristianos.
. Vivir en constante DEAE. . Análisis crítico de la realidad. . Renovación de Compromisos.
. Estar abierto y disponible a los nuevos modos en que Dios nos invita a participar de su misión.
. Discernir los nuevos modos de participar en la misión de Jesús.
. Buscar espacios para seguir desplegando la vocación apostólica en colaboración con otros para mayor eficacia. . Ofrecer la disponibilidad y la formación adquirida para desarrollar talleres y actividades en diversos espacios (parroquias, fundaciones, obras apostólicas, juntas de vecinos, poblaciones)
. Desarrollar y promover nuevas instancias y actividades que faciliten el acercamiento y vinculación con los pobres, excluidos o discriminados y una lectura cristiana de la realidad. . Como comunidad apadrinar o acompañar el proceso de otras comunidades (CVX, parroquiales, u otras).
. Mantenerse informado de las prioridades apostólicas de la CVX y las demandas y necesidades de la Iglesia.
. Profundizar y practicar el DEAE. . Proyecto apostólico y Renovación de Compromisos.
Explicación por Etapas
Objetivos
49
Plan de Formación . CVX Adultos
Adulto mayor – Etapa de la SABIDURÍA “Agradecer juntos por tanto bien recibido”
50
Esta etapa de la vida en CVX quiere ofrecer un espacio de recoger las muchas experiencias vividas a lo largo del camino, sintetizar las principales gracias e integrarlas. Así mismo busca acompañar las dificultades, vulnerabilidad, gozos y gracias propias de esta etapa vital. En último término, se espera favorecer y acompañar la preparación para el encuentro con el Padre y la participación definitiva en el Reino de Dios en el que hemos esperado y por el que hemos trabajado por largos años. Se propone vivir espacios de encuentro profundo y gratuito con nuestro Señor Jesucristo y con los compañeros de camino, que faciliten el experimentar gratitud, paz, amor y compartir las experiencias vividas. Duración: indeterminada – Desde los 75 – 80 años hasta el encuentro definitivo con el Padre Actividades y medios propuestos: Reuniones de comunidad + DEAE + Renovación de Compromisos + Ejercicios Espirituales. Objetivos y medios A continuación se indican los objetivos y medios propuestos para la etapa en función de la dimensión a la que se asocian: espiritual, comunitaria y apostólica.
VIDA COMUNITARIA Medios
. Vivir en comunión con Cristo. . Integrar las nuevas situaciones vitales a la vida de oración. . Vivir con actitud de discernimiento y libertad/indiferencia ignaciana.
. EE.EE. . Revisión de vida. . Acompañamiento espiritual.
. Intensificar el encuentro íntimo con Dios a través de la oración. . Crecer en cercanía con Cristo en su pasión y muerte. . Crecer en confianza y abandono en el Padre.
. 3° y 4° semana de EE.EE. . Contemplación para alcanzar Amor. . Recuperar y renovar el Principio y Fundamento. . Acompañamiento espiritual.
. Reconocer en la nueva etapa el modo en que Dios se nos hace presente en la familia y compañeros de camino.
. Lectura de la biblia: experiencias de comunión de Dios con su pueblo, alianza, acogida de Jesús.
. Profundizar en los EE.EE. . Profundizar en la vida sacramental.
. Vivir de manera intensa la vida sacramental: sentido de la reconciliación y la eucaristía.
Objetivos
Medios
. Acompañarse y animarse constantemente en comunidad. . Mantenerse informado y en comunión con la Iglesia y CVX.
. Reuniones de comunidad. . Proyecto comunitario. . Revisión de vida.
. Compartir con otros los sentimientos y situaciones propios del proceso personal que se está viviendo. . Buscar, alcanzar e integrar amor. . Vivir en comunión con la Iglesia.
. Participar de la vida eclesial, sacramental y de las celebraciones de CVX y la Iglesia local. . Reuniones y oración en comunidad.
. Vivir una vida sencilla y austera. . Compartir con otros tanto bien recibido e ir creciendo en indiferencia y desprendimiento.
. Celebrar y disfrutar los espacios de encuentro gratuito en comunidad o en familia.
. Actualizar y renovar el sentido de pertenencia a CVX.
. Reflexión y profundización en torno a los PP.GG y El Carisma CVX.
Explicación por Etapas
VIDA ESPIRITUAL Objetivos
51
VIDA APOSTÓLICA
Plan de Formación . CVX Adultos
Objetivos
52
Medios
. Vivir en comunión con el mundo. . Mantener la apertura y sensibilidad ante la realidad. . Ser testimonio de los valores cristianos.
. Revisión de vida. . Proyecto apostólico. . Renovación de Compromisos.
. Mantenerse en comunión con el mundo y el sentir del Pueblo de Dios. . Compartir con otros las experiencias de Dios que se ha tenido.
. Mantener el vínculo y las relaciones ya establecidas con los pobres y marginados. . Orar intensamente por la humanidad y la creación. . Renovación de Compromisos.
. Ser testimonio de la alegría que ha significado vivir en cercanía con Cristo y su misión. . Compartir las experiencias y traspasar la sabiduría acumulada en los años de seguimiento de Cristo.
. Poner a disposición de la Comunidad el tiempo, experiencia y conocimientos acumulados.
. Actualizar y renovar el sentido de CVX como cuerpo apostólico para la misión.
. Revisión de vida. . Profundizar en las orientaciones apostólicas de la CVX y la Iglesia.
53
Explicaci贸n por Etapas
54
Sobre Reuniones y Vida Comunitaria
55
SOBRE REUNIONES Y VIDA COMUNITARIA
Plan de Formación . CVX Adultos
Algunas Consideraciones
56
En la experiencia CVX, las reuniones son la expresión más concreta del aspecto comunitario de nuestro estilo de vida, así nos lo recuerda el documento “Nuestro Carisma”17. Es en ellas donde se produce el milagro de sentirnos un solo cuerpo con otros, donde nuestra vida es interpelada y acompañada, donde el Señor nos anima e invita a través de y junto a cada uno de nuestros compañeros y compañeras. La influencia de las reuniones se da en distintas dimensiones: Afectiva: Es la primera y más evidente. La reunión es un espacio de encuentro con amigos, de comprensión, contención, honestidad, ánimo. En ellas voy generando y afianzando relaciones y afirmando mi ser y mis elecciones; aprendo a acompañar a otros, a aconsejar y ser aconsejado, aprendo de humildad y generosidad, de respeto y fragilidad, de compasión y amor, de dolor y restauración. Puedo identificarme con los sentimientos de otro, compartirlos y salir de mí mismo y mi propia estrechez. Comunitaria: Son un espacio privilegiado para hacer cuerpo, sentir y colaborar con otros más allá de la inmediatez de mi círculo más cercano, aprender a ser Iglesia y sentir con ella. En ellas aprendemos que Dios es comu-
nidad, comenzamos a integrarnos a un cuerpo apostólico en misión, en sintonía con los sentimientos de Cristo y los deseos del Padre, fortalecidos (iluminados) y guiados por el Espíritu Santo; aprendemos de diversidad y unidad, de universalidad y comunión. Identitaria: Las reuniones tienen la capacidad de ponerle rostro y hacernos cercana y tangible la gran Comunidad Mundial que es CVX, en ellas vamos poco a poco adentrándonos en el estilo de vida al que nos hemos sentido llamados, profundizando en la propia vocación cristiana, laical e ignaciana que nos ha sido regalada. Vamos encontrando y afirmando nuestro propio modo de participar de la Comunidad y sociedad en que estamos insertos. Espiritual: Es medio de las reuniones tienen lugar los discernimientos vitales, es donde vamos aprendiendo y progresando en el conocimiento interno de Cristo encarnado para más amarlo y seguirlo18. En ellas el otro se me presenta como imagen de Dios, y en un “clima orante de respeto y escucha”19 voy familiarizándome con sus modos e internalizándolos. En ella se me enseña cómo Dios acompaña, cómo Dios se preocupa por mí, cómo me mira y me habla, cómo quiere mi compañía también, y sobre todo cómo trabaja por mí, poniendo su amor en obras y colaborando conmigo20. Formativa: En el transcurso de las reuniones vamos haciendo progresos en la formación para la misión. Por una parte, vamos haciendo lectura y reflexión en torno a nuestro carisma y espiritualidad y a las enseñanzas de la Iglesia,
17. CVX (2001), El Carisma CVX (Revisado), Progressio, suplemento #56 – diciembre, n°141, pág. 48. 18. San Ignacio de Loyola, Ejercicios Espirituales, n° 104. 19. CVX (2008) Proceso de Crecimiento en CVX: Orientaciones para la Formación, n° 105. 20. San Ignacio de Loyola, Ejercicios Espirituales, n°230 a 237, Contemplación para alcanzar amor.
Apostólica: En las reuniones volcamos nuestra mirada hacia el mundo, reconocemos a Dios actuando en él, aprendemos a mirar el mundo y sondearlo, nos animamos a ir explorándolo con los ojos misericordiosos y esperanzados de Dios. Constatamos también una realidad de pecado que nos interpela, nos hacemos sensibles a los clamores del Pueblo de Dios y reconocemos su invitación a ser parte de esa actuación suya incesante. Así mismo, nos ofrecemos para colaborar en su misión y vamos buscando juntos los mejores modos para hacerlo, ejerciendo nuestra tarea de discernir los signos de los tiempos. En las reuniones se nos envía y acompaña en nuestra misión, se nos desafía a dar más y a mejorar nuestro servicio. Para poder crecer como comunidad, en el seguimiento de Cristo y en nuestro servicio apostólico, la estructura y dinámicas de las reuniones deben ser flexibles en función de las necesidades y circunstancias de nuestra comunidad21, permitiendo el aprendizaje y profundización de los elementos constituyentes de nuestra experiencia (eclesial, laical, ignaciana, civil, social), así como el despliegue creativo y único de cada miembro de la comunidad. Es así como, a partir de la experiencia acumulada durante años en nuestra Comunidad, se han propuesto diferentes metodologías y modos de proceder que han resultado provechosos para el caminar de las comunidades y 21. CVX (2008) Proceso de Crecimiento en CVX: Orientaciones para la Formación, n° 104. 22. CVX (2008) Proceso de Crecimiento en CVX: Orientaciones para la Formación, n° 107.
que han sido compartidas a través de diversos canales. Se presenta aquí una recopilación y sistematización de muchos de estos aportes, además de documentos y textos que pueden servir de insumo para el desarrollo de las reuniones o bien como lectura para la formación personal. Es de importancia considerar que, dependiendo de la etapa de crecimiento en CVX y del carácter de la comunidad, habrá propuestas más adecuadas y eficaces para su progreso. La elección de éstas se deja al criterio y libertad de cada guía y de los miembros mismos de las comunidades, confiando en que ellos son quienes mejor pueden llevar el pulso de su comunidad. Sin embargo, se sugiere a continuación matices que pueden servir a modo de orientación para esta elección. 1. En el primer tiempo, de iniciación y acogida, las orientaciones de formación de la Comunidad Mundial indican que “el contenido del cuerpo de la reunión es fundamentalmente formativo, con dinámicas de comunicación de los propios sentimientos que preparen a las personas a descubrir y comunicar sus sentimientos”22. También se releva la importancia de incorporar y adquirir una estructura de reunión habitual, para favorecer su fluidez, utilizando de manera regular el examen, que irá facilitando la progresiva mejora de la experiencia comunitaria. 2. Durante el tiempo de fundamentación de la vocación “las reuniones de grupo se desarrollan según el estilo CVX, con una responsabilidad mayor de los miembros en la preparación y en la dinámica que en el perío-
Sobre Reuniones y Vida Comunitaria
y por otra, profundizamos nuestra capacidad para discernir los signos de los tiempos, desarrollando una mirada informada y crítica de la realidad, porque en ella queremos involucrarnos y desplegar nuestra vocación CVX.
57
Plan de Formación . CVX Adultos
58
do de acogida. Va cobrando cada vez mayor relevancia la comunicación espiritual, preparando a la comunidad para experimentar e integrar la práctica de la Revisión de Vida. La Revisión de Vida da una orientación especial a las reuniones CVX. Su objetivo es integrar fe y vida”23. Serán aquí muy relevantes la constancia en la participación en las reuniones, una vida de oración activa y un examen efectivo de ésta que permita la comunicación espiritual fluida entre sus miembros. Así mismo, en lo apostólico “la reunión ha de ayudar a buscar y reconocer las posibilidades de acción y a ir planteando algunos criterios de organización y de evaluación”24. 3. Para la etapa de discernimiento de la vocación, el centro pasa a ser el discernimiento personal, por lo que las mociones interiores van tornándose cada vez más relevantes en el compartir comunitario, como reflejo de la vida de oración y la vida apostólica de cada cevequiano. Por esto, las reuniones pasan a ser principalmente “de deliberación o discernimiento sobre las mociones espirituales de los miembros, con la ayuda del guía”25. El rol de la comunidad en este tiempo será de acompañar y contrastar el discernimiento de cada uno, con lo que se irá creciendo progresivamente en la integración de las dinámicas de deliberación y discernimiento comunitario. 4. Finalmente para la etapa de discernimiento apostólico “la vida ordinaria, el proyecto personal y el apostolado personal y comunitario adquieren importancia decisiva en el desarrollo de la reunión”26. Por esto, será de gran importancia la constancia de las reuniones para
que los miembros puedan hacer seguimiento mutuo de sus vidas, así como también se relevará la capacidad de interpelarse y acompañarse para facilitar la reforma o ajuste de vida, privilegiando la periodicidad de la revisión de vida, el ambiente de oración y el compartir desde los frutos y mociones de la oración27. En términos de las dinámicas y la estructura de la reunión, el énfasis se da a través del discernir, enviar, acompañar y evaluar – DEAE- la misión y su despliegue. Asimismo, “la revisión de vida comienza a tomar forma de discernimiento comunitario apostólico y ayuda a asumir los aspectos de dolor y muerte que se van experimentando en la misión”28.
24. CVX (2008) Proceso de Crecimiento en CVX: Orientaciones para la Formación, n° 134 punto 10. 25. CVX (2008) Proceso de Crecimiento en CVX: Orientaciones para la Formación, n° 152 punto 10. 26. CVX (2008) Proceso de Crecimiento en CVX: Orientaciones para la Formación, n° 180. 27. CVX (2008) Proceso de Crecimiento en CVX: Orientaciones para la Formación, n° 199 punto 4. 28. CVX (2008) Proceso de Crecimiento en CVX: Orientaciones para la Formación, n° 181.
1. La reunión de la comunidad es el espacio en el que se experimenta y se realiza la vida comunitaria. Es lugar de encuentro en el que se comparte la vida y la fe. A medida que la comunidad crece como amigos en el Señor, la reunión va llenándose de la experiencia espiritual del grupo humano que la forma y orientándose hacia el desarrollo de la misión personal y comunitaria. 2. La reunión CVX tiene un estructura que ayuda a ponerse en presencia del Señor, a la comunicación espiritual y a fortalecer el compromiso apostólico: a. La oración: La oración inicial nos hace conscientes de estar convocados por el Señor. Es conveniente que algún miembro de la comunidad prepare este momento, de manera que ayude a situar el contenido o propósito de la reunión. b. Cuerpo de la reunión: En general es la parte más larga de la reunión y su contenido puede ser formativo, abarcar el tratamiento de un tema, la revisión de vida, la deliberación, el discernimiento, la oración comunitaria, etc. La atmósfera y el espíritu de la reunión, impregnados de la fe, esperanza y amor que caracterizan toda vida cristiana, fomentan el compartir espiritual y de vida de las personas y la escucha respetuosa y activa por parte del resto de la comunidad. c. La evaluación: Al final de la reunión, y después de unos minutos de silencio cada uno expresa brevemen29. CVX (2008) Proceso de Crecimiento en CVX: Orientaciones para la Formación, Anexo 1.
te los sentimientos o mociones (paz, desasosiego, llamadas…) surgidos al final y en el transcurso de la reunión. La evaluación ayuda a descubrir lo que Dios nos comunica en el grupo y a cada uno, quitando los obstáculos que puedan aparecer. Tras la evaluación, la comunidad pone la experiencia en manos de Dios en un momento de oración final. 3. Esta estructura de reunión recoge la tradición de CVX y es aplicada por una gran parte de las comunidades que la valoran como medio para profundizar en su vocación y su compromiso apostólico. Siendo una estructura recomendable, no es la única a aplicar. En función de las necesidades y circunstancias de la comunidad particular y de su momento en el proceso de crecimiento, se adopta la estructura y dinámica que más ayude a las personas y a la comunidad. 4. Es el guía, conjuntamente con el coordinador, quien propone estructuras y dinámicas para la reunión que ayuden a descubrir la presencia del Señor en la vida de la comunidad y de sus miembros y a profundizar en sus procesos de crecimiento. 5. Los Comités o Consejos de Servicio de la Comunidad adoptan un esquema parecido en sus reuniones, en las que el cuerpo de la reunión se centra en el desarrollo del servicio o misión encomendada.
Sobre Reuniones y Vida Comunitaria
La Reunión de Comunidad29
59
Plan de Formación . CVX Adultos
Tipos de Reuniones de Comunidad
60
CVX no define un tipo único de reunión. Por ello hay que tener presente cuál es el verdadero fin que se espera lograr en cada encuentro, buscar y encontrar la mejor metodología o esquema que pueda facilitar la reunión, y sobre todo atreverse a innovar, poner la creatividad y las habilidades particulares de cada uno a disposición de toda la Comunidad. En cada momento o etapa de crecimiento de una comunidad habrá que definir cuál es la reunión más indicada, sin dejarse llevar por la más fácil, por la que acomoda más, o por la improvisación, sino poniendo el mayor cariño y buscando siempre el provecho de la comunidad y la mayor gloria de Dios. A. La revisión de vida en múltiples aspectos, cuyo principal asunto es revisar o compartir en discernimiento una situación vivencial de uno de los miembros del grupo o de la marcha del mismo grupo. . De oración. En ellas se dedicar una reunión entera para meditar, para contemplar, orar con salmos, hacer una oración cantada, etc. . De compartir personal-comunitario sobre distintos temas que se están viviendo. . De discernimiento. En relación al proceso de discernimiento sobre situaciones vitales, elecciones, etc. . De interpelar y apoyar. Apoyo en decisiones comunes y visiones de vida. Esto corresponde a la revisión del discernimiento, y cómo las elecciones
que emergieron de éste se van confirmando en la vida cotidiana. . Reunión o encuentros más largos dedicados a Revisión de Vida en áreas. Donde se comparte la vida en función de la situación familiar, laboral, académica, apostólica, afectividad, sexualidad, etc. . Confección de proyecto comunitario y proyectos de vida personales apoyados por la comunidad. B. Las que giran alrededor de un tema de crecimiento cristiano de formación (Fe, Sacramentos, Vida Eclesial) . De formación. En ellas se estudia o reflexiona en torno a algún texto o documento, como Encíclicas, Documentos Magisteriales, Documentos de CVX, artículos de formación, etc. C. Las que nos interpelan en temas de compromiso cristiano apostólico (temas de contingencia, vida en sociedad, pobreza y marginación, justicia, política, etc.) . De vida y compromiso apostólico. En ellas se presta atención a los acontecimientos actuales que ponen en cuestión nuestra vida, opción y radicalidad apostólica, nos ayudan a buscar respuestas y soluciones frente a los conflictos e injusticias presentes en la sociedad de nuestro tiempo, y a disponernos a la acción.
¿Cómo conviene que se desarrolle nuestra reunión? 1. Cada uno comparte una breve síntesis de sus principales mociones espirituales desde la última reunión. Esas mociones pueden ser suscitadas por las necesidades concretas percibidas o las oportunidades que se han abierto – en medio de lo que sucede en la familia, el trabajo, la profesión, las amistades y el descanso, en la vida de Iglesia y en el país – y por lo que el Espíritu ha inspirado a propósito de ellas. Las mociones espirituales también pueden referirse a las necesidades u oportunidades que han surgido en los servicios que ya estamos prestando. La escucha atenta permitirá contemplar las maneras en que Dios se relaciona con nosotros. 2. Un rato de silenciosa reflexión – en presencia del Señor – permitirá a cada uno volver sobre esas necesidades y oportunidades mencionadas. ¿Cuáles resuenan en mí? ¿Cuáles me atraen o desafían? ¿Qué respuesta daría sentido más pleno a nuestras vidas y a la comunidad? 3. Sin discutir compartimos los frutos de la reflexión. ¿Cómo responde mi espíritu a esas necesidades y oportunidades mencionadas? Creemos en el Señor que nos llama y en su Espíritu que está activo en la Comunidad. Él nos llevará a actuar como desea que lo hagamos. 29. CVX (2003) Proyectos 125, octubre.
4. La conversación que sigue nos ayuda a clarificar lo que hemos escuchado y a preguntarnos qué haremos al respecto. Esto lleva a sacar conclusiones personales o comunitarias. Nada está excluido a priori de esas conclusiones, si las reuniones han sido movidas por el deseo de discernir lo que Dios, nuestro Señor, desea que hagamos en respuesta a cada necesidad. Con frecuencia no bastará con una sola reunión para llegar a conclusiones claras. Pero si la necesidad y las posibles respuestas son importantes, es normal que sigan presente en la vida diaria. El examen diario – la pausa ignaciana – recogerá las mociones espirituales de esos días o semanas. Compartir sobre ellas en comunidad nos permitirá llegar a una conclusión. Esta requerirá una decisión personal o comunitaria sobre lo que debemos hacer, o sobre la formación o mayor reflexión que necesitamos sobre esa necesidad u oportunidad que detectamos. En nuestro mundo, que experimenta un CAMBIO constante, con frecuencia nos preguntamos cómo PERMANECER en relación de vida con Jesucristo y con su Iglesia. El tipo de reunión que sugerimos – arraigada en los Ejercicios Espirituales – es un proceso que incluye la fidelidad personal al examen diario de conciencia – la pausa ignaciana –, la participación regular en la comunidad pequeña y un adecuado proceso de formación continua. Para responder mejor a las CAMBIANTES necesidades que nos rodean requerimos una actitud de discernimiento PERMANENTE, el corazón de la espiritualidad ignaciana.
Sobre Reuniones y Vida Comunitaria
Permanecer fieles en un mundo que cambia: La reunión de la pequeña comunidad29
61
Plan de Formación . CVX Adultos
62
La reunión de la comunidad pequeña nos ayuda a vivir esta actitud de discernimiento; nos permite también apoyar la vida en misión de los demás integrantes de la comunidad. En el proceso de discernir lo que el Señor desea que hagamos, la comunidad puede participar activamente haciendo más explícita y concreta la misión. Y puede finalmente compartir la responsabilidad de esa misión y apoyar su cumplimiento.
Consejos y Elementos facilitadores de la experiencia comunitaria Los siguientes son elementos que han facilitado los procesos, convivencia, formación y disponibilidad para la misión de algunas comunidades de CVX. Han surgido de experiencias, contextos, inquietudes y situaciones diversas que cada comunidad ha ido viviendo a su manera y con sus propios ritmos. Esperamos que sean apropiados de la misma forma. Consejos Formales . Ser disciplinados, pero flexibles, adecuándose a la realidad comunitaria particular e intentando compatibilizar los tiempos personales con los comunitarios. . Ser constantes, en lo posible (especialmente al inicio), fijar reuniones semanales, éstas exigen compromiso y responsabilidad por parte de la comunidad a la vez que dan mayor continuidad (si uno falta a una reunión no queda alejado de la vida comunitaria durante un mes entero) También ayuda (en comunidades con más trayectoria) que sean quincenales, priorizando asistencia más que frecuencia, siempre que el compromiso sea efectivo y la asistencia se vea fortalecida por la menor frecuencia. . Mantener una estructura de reunión, esto ayuda a no olvidar la oración o la evaluación, ambas muy necesarias para ir facilitando los procesos (sobre todo en caso de no contar con guías de forma constante).
. Tener eucaristías comunitarias en la casa de CVX al menos una vez al año. . Asistir, al menos, a las celebraciones más importantes de la Comunidad Nacional y Mundial durante el año, para renovar el sentido de cuerpo y favorecer la vinculación con otras comunidades. Contenidos . Dependerán del momento y etapa en que se encuentre la comunidad; durante los primeros años en CVX serán mayormente formativos y relacionados con la experiencia de EE.EE y la identidad y estilo de vida CVX, integrando sin duda los temas referentes a la etapa vital. Más avanzado el proceso se irán diversificando los temas, respondiendo preferentemente a las etapas vitales, contingencias sociales, etc., sin desmedro de la profundización necesaria y progresiva de los contenidos espirituales e identitarios a lo largo de la vida comunitaria. . Siempre mantenerse actualizados y atentos a la realidad social y eclesial, pues servirán de fuente para las inquietudes apostólicas y el discernimiento, en tanto en ella se observan las necesidades, urgencias y clamores del Pueblo de Dios, así como los signos de los tiempos. . Ser creativos en la elección y preparación de temas, recordando que nada humano le es ajeno a Dios, mucho
menos a la comunidad y sus miembros (humanos y reunidos en su nombre). Queremos que la comunidad, y en particular la reunión comunitaria, sea un espacio para hablar de todo lo que nos inquieta, interesa, alegra, preocupa, fortalece, gusta, indigna, restaura, violenta, hace colaborar, llorar o descansar, etc. . Pedir ayuda a otras comunidades o miembros CVX, a jesuitas u otros para preparar o guiar temas que se quiera compartir en comunidad, en los que los miembros de la comunidad crean que necesitan apoyo. . Reflexión periódica sobre los Principios Generales y Asambleas Mundiales de CVX. Metodologías y actividades 1. Para las reuniones · La continuidad se ve favorecida por la formulación de un proyecto comunitario y la calendarización de las reuniones, encargados y lugares de reunión. · En comunidades muy grandes, facilita mucho el desarrollo de la reunión el conversar los temas en grupos pequeños y luego con la comunidad completa. · Revisión de textos, películas y otros recursos para abrir la discusión de los temas. · Charlas con expositor externo.
Sobre Reuniones y Vida Comunitaria
. Buscar horarios de reuniones de acuerdo a la etapa vital y a la disponibilidad de los miembros.
63
Plan de Formación . CVX Adultos
· Encuentros o reuniones intercomunitarios.
· Compartir los modos de orar de cada uno.
· Utilizar los medios tecnológicos disponibles –en la medida de lo posible- que faciliten la comunicación y coordinación al interior de la comunidad.
· Tener salidas o jornadas anuales de comunidad (evaluación y planificación).
2. Para experiencias espirituales y/o comunitarias · Favorecer –y colaborar para (fondo común anual o semestral que se turnan)- que cada miembro tenga una experiencia de EE.EE periódica en alguna de sus modalidades (4 días, 8 días, en la vida diaria, por días). · Que cada miembro cuente con acompañante espiritual. · Oración y Ejercicios Espirituales en comunidad.
64
· Cultivar y adquirir el hábito del examen diario o pausa ignaciana. · Definir un principio y fundamento comunitario favorece la claridad de la orientación de la comunidad y facilita la toma de decisiones. · Retiros breves en casa de algún miembro de la comunidad. · Hacer revisiones de vida de forma periódica, sobre todo alguna centrada en “dónde le aprieta el zapato” a cada uno en el momento en cuestión (vida de padres, de oración, laboral, mayor austeridad, etc).
· Aprovechar las oportunidades y talleres de formación que ofrecen instituciones como el CEI (Centro de Espiritualidad Ignaciana) y el CEL (Centro de Espiritualidad Loyola – Padre Hurtado): Eneagrama, Diario de Progoff; entre otros. · Aprovechar las oportunidades que ofrece CVX: actividades, retiros, diálogos ignacianos, participación en equipos organizadores. · Vivir los tiempos litúrgicos de la Iglesia en comunidad, así como conocer sus Orientaciones Pastorales y Apostólicas. Relaciones y modos 1. Para el mejor conocimiento y acompañamiento comunitario · Recordar siempre que el espacio de reunión comunitaria es un espacio sagrado, donde la confianza, el respeto, el cariño, el interés y la escucha mutuos son esenciales. · Tener siempre presente que la vida comunitaria no se agota en la reunión, sino que se es comunidad también fuera de las reuniones, en la vida cotidiana.
· Reconocer y acoger también los hitos “negativos” a lo largo de la vida: accidentes, enfermedades, muerte, dificultades económicas, cesantía. · Reuniones bilaterales entre los miembros. · Tener espacios de gratuidad (actividades sociales, “mástica”) extra-reuniones.
· Establecer ritos comunitarios. · No descuidar el vínculo frecuente y cercano entre la propia comunidad pequeña y la CVX regional/nacional, establecer relaciones y participar de actividades. · Vivir las cruces y dolores de la vida en la comunidad y reconocer ahí la posibilidad de resurrección (sin hacerse los locos, ni pasarlos por alto). 2. Para la formación humana, espiritual y apostólica
· Hacer parte a la comunidad de algunas celebraciones familiares (nacimientos, cumpleaños, bautizos, matrimonios, enfermedades, quiebres, navidades).
· Ser constantes y activos en ir dando pasos, uno a uno, sin confundirse, aturdirse, ni atender a los fervores indiscretos, para así no desanimarse innecesariamente.
· Hacer partícipe de la propia vida a la comunidad, sin dejar temas o situaciones al margen, sino poniendo la vida entera delante de Dios y de los compañeros de camino.
· Mantener una relación cercana, simétrica y colaborativa con jesuitas, religiosas y religiosos, y con cevequianos que tengan mayor experiencia, enriquece enormemente la vivencia comunitaria, el trabajo apostólico y la formación para la misión.
· Tener celebraciones comunitarias de instancias relevantes para la vida personal y/o comunitaria (misa por aniversario de la comunidad, cambios de etapas o procesos). · Favorecer y potenciar el sentido de compromiso, pertenencia y respeto en la comunidad. · Ser diligentes en el acompañamiento mutuo de las misiones personales (Interpelación, acompañamiento y compartir comunitario en la intimidad). · Compartir la vida EN oración.
· Jornada de matrimonios con inspiración en los Ejercicios Espirituales. · Mantener una actitud de apertura y acogida a quienes inicialmente ven en CVX una posibilidad para su camino de fe. · Participar del curso MAGIS. · Estudios de Teología (cursos, diplomados, etc).
Sobre Reuniones y Vida Comunitaria
· Reconocimiento y aceptación de las limitaciones personales y comunitarias para un compartir auténtico y libre.
65
Plan de Formación . CVX Adultos
· No descuidar la formación personal y comunitaria continua.
do el trabajo como una experiencia de evangelización y seguimiento de Jesucristo.
· En etapas más avanzadas (pero ojalá desde los comienzos), buscar que la orientación sea principalmente hacia la maduración de la fe y el encuentro personal con Cristo.
· Ofrecer la experiencia y especialización adquiridas a través de la formación profesional, humana, espiritual, en contextos de vulnerabilidad social.
Vida apostólica
2. Mirada de la realidad social desde la fe, buscando a Jesús en ella y buscando cómo servirlo entre los más pobres y marginados.
1. Involucrarse activamente en los diversos contextos y situaciones en los que toca estar, de acuerdo a la opción ocupacional y la etapa de la vida. · Discernir y elegir el trabajo y otros temas relevantes, conforme y en consistencia con el estilo de vida que hemos acogido y deseamos vivir (vida sencilla y austera, animación constante, vitalización de la fe).
66
· Durante la crianza y educación formal de los hijos: servir en los colegios (directivas de curso, actividades pastorales, catequesis, coro, acción social). · Evitar el adormecimiento y la rutina, fomentando el contacto con la pobreza y la realidad. · Al aumentar la disponibilidad horaria y/o experiencia: acompañar procesos de otros (preparación de novios, acompañar EE.EE., acompañamiento de comunidades, estructura de gobierno de CVX, actividades anuales de CVX). · Vivir apostólicamente en el espacio laboral: mes de María, celebraciones de inicio y fin de año, acogiendo y vivien-
Finalmente, esperamos que estas sugerencias, orientaciones y material sirvan de ayuda para el crecimiento y desarrollo de nuestra Comunidad y sus miembros; que podamos servirnos de ellos tanto cuanto nos ayude para el despliegue de nuestra vocación laical comunitaria de seguimiento de Cristo, y que seamos dóciles a la acción del Espíritu en cada etapa y momento vital, para poder reconocer y escoger lo que Dios Padre nos quiere regalar para nuestras vidas y llegar a ser servidores creativos y eficaces en su misión.
67
Sobre Reuniones y Vida Comunitaria
68
Anexo Esquema del Proceso
69
70
VIDA ESPIRITUAL
INICIACIÓN Y ACOGIDA: ¿Señor, dónde vives?
Plan de Formación . CVX Adultos
INICIACIÓN Y ACOGIDA: ¿Señor, dónde vives?
VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA
Objetivos propios
. Deseos de profundizar la relación con Dios, la Iglesia y la vocación. . Iniciar la práctica de distintos tipos de oración. . Iniciación a los EE.EE. (Principio y Fundamento)
. Conocer la CVX.Formar parte de una comunidad. . Desarrollar el sentido de compromiso y corresponsabilidad con la Comunidad.
. Inquietud y sensibilidad ante el mundo, con una mirada esperanzada. . Reconocer la realidad como lugar de encuentro con Dios. . Conocer las prioridades y actividades apostólicas de CVX.
Afectos
. Tomar conciencia del amor de Dios en la vida personal y su acción salvadora. . Disponerse a ordenar los afectos desde la persona y la misión de Jesucristo.
. Conocimiento mutuo de los miembros. . Adquirir confianza para expresar opiniones, sentimientos y experiencias dentro de la comunidad. . Compartir logros y dificultades personales.
. Dejarse afectar por la realidad de pobreza y marginación de nuestra sociedad.
. Profundizar y revisar el desarrollo e historia de la propia vocación hasta ahora.
. Reconocerse como un ser en relación en los distintos lugares que me toca convivir.
. Reconocer a Dios cotidianamente en las personas con quienes me relaciono. . Entablar y desarrollar relaciones y maneras de relacionarse con personas y cosas, que aumenten en mí el deseo de servir a Dios.
. Conocer y comprender los elementos de una vida cristiana integral: Escritura, Evangelios, Oración, Liturgia, Sacramentos, Vida en Comunidad. . Conocer nociones básicas de la espiritualidad ignaciana.
. Conocer los elementos básicos del modo de vida CVX.
. Conocer los fundamentos apostólicos de la CVX.
Vida socio-laboral
Formación
VIDA COMUNITARIA
Medios propios
. Participación en Taller de Acogida. . Participación en celebraciones litúrgicas y actividades de la Comunidad mayor. . Responsabilidad económica. . Constitución y participación regular en una comunidad pequeña.
. Lectura de prensa.Lectura de documentos apostólicos de CVX. . Compartir en comunidad lo leído.
Afectos
. Pausa diaria con enfoque de revisión de vida para ir reconociendo tanto bien recibido. . Lectura de los evangelios para orientar la revisión con actitudes propias de Jesucristo y conocer mejor su misión. . Vida sacramental (eucaristía).
. Participar del Período de Acogida. . Participar de una comunidad pequeña y conocer a sus miembros. . Compartir las experiencias cotidianas e inquietudes en una comunidad pequeña. . Participación en actividades eclesiales.
. Tomar contacto con la realidad a través de la lectura e información de medios de prensa. . Buscar ejemplos concretos de situaciones observadas/leídas en la prensa que me hagan más cercano a esa realidad de marginación. . Participación en alguna actividad apostólica de CVX o de la comunidad pequeña.
. Cuestionarse para orientar mejor: ¿En qué actividades invierto mi tiempo? ¿Me gustan esas actividades? ¿Con quiénes me encuentro en ellas?
. Rezar relaciones humanas en el lugar de trabajo/ocupación y en la familia.
. Hacerse parte y profundizar en las relaciones ya establecidas. . Buscar modelos de personas que me parezca hacen realidad el servicio a Dios en todos.
. Preparación a los sacramentos. . Retiro-taller Autobiografía de San Ignacio de Loyola. . Taller de Acogida CVX.
. Lectura de los Principios Generales (PP.GG.) y Normas Generales (NG). . Lectura de El Carisma CVX. . Conocer Historia y actualidad de la CVX. . Incorporar e interiorizar la estructura de las reuniones.
. Leer y estudiar los documentos CVX con especial mirada sobre la dimensión apostólica y profética plasmada en ellos. . Leer recomendaciones apostólicas de las Asambleas.
. Expresa el deseo de mayor intimidad con Dios, con la Iglesia y con la vocación CVX, desde la constatación de sentirse amado/a y llamado/a por Dios. . Comprende la importancia de la oración y la participación sacramental y las practica.
. Forma parte de una comunidad –en lo posible- y se siente acogido por la comunidad local, manifestando su compromiso y ánimo de continuar por el camino propuesto con: buena asistencia, entusiasmo, comunicación, participación activa y responsable. . Tiene las nociones básicas de lo que implica el estilo de vida CVX y quiere profundizar en ello.
. Es inquieto/a y sensible ante las necesidades del mundo, conoce la opción preferencial por los pobres que ha hecho CVX, así como la dimensión apostólica y profética de su misión, y se muestra dispuesto/a a colaborar con la Comunidad en tareas de servicio (internas o externas). . Tiene una mirada esperanzada de la vida y de la realidad, con grandes deseos, y esto se manifiesta en el modo de relacionarse con otros/ en el tipo de relaciones que entabla.
Vida socio-laboral
Formación
Signos de Evolución y Transición a otra etapa
Proceso de Discernimiento y paso de Pre-comunidad a CVX. Misa de Acción de Gracias
VIDA APOSTÓLICA
Anexo
INICIACIÓN Y ACOGIDA: ¿Señor, dónde vives?
VIDA ESPIRITUAL . Práctica de la Pausa Diaria y de los tipos de oración ignaciana (experiencia personal y comunitaria). . Retiro de Semana Santa. . Poner en oración la vida comunitaria y apostólica.
71
72
VIDA ESPIRITUAL
FUNDAMENTACIÓN de la VOCACIÓN: Venid y ved!!!
Plan de Formación . CVX Adultos
FUNDAMENTACIÓN de la VOCACIÓN: Venid y ved!!
VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA
. Búsqueda, interiorización y personalización de la vocación cristiana. . Interiorización y personalización de herramientas de EE.EE. y espiritualidad ignaciana.
. Profundizar en aspectos del estilo de vida CVX. . Conocimiento y responsabilidad mutuos en comunidad pequeña y con CVX. . Participación en la vida eclesial. . Iniciar el discernimiento de estado y estilo de vida.
. Profundizar y sensibilizar en causas de la pobreza y el pecado social. . Contacto y opción por los pobres y excluidos como referencia de toda elección. . Compromiso Temporal.
. Acercamiento a la figura de Jesús. . Sentido cristiano de pecado-culpaperdón, salvación. . Conversión al Dios de Jesús. . Experimentar su acción liberadora.
. Acogida y aceptación mutua. . Participación en la vida del otro.
. Sintonizar con el proyecto de Jesús. . Crecer en deseos de ser colaboradores en la acción salvadora de Dios, reconociéndose como pecadores llamados.
Vida socio-laboral
. Que la ocupación/trabajo sea materia de oración.
. Comenzar a responder al llamado a vivir una vida sencilla y austera (estilo CVX). . Corresponsabilizarse por el sostenimiento y actividad de la Comunidad local.
. Comenzar a buscar cómo poner los propios talentos y conocimientos al servicio de los más necesitados. . Vivir responsablemente la vida cívica.
Formación
. Familiarizarse con reglas de primera y segunda semana de EE.EE.
. Mantenerse informados de la . Conocer CVX: identidad, estilo, misión, realidad. organización, medios. . Profundizar en los fundamentos apostólicos y orientaciones de CVX.
Objetivos propios
Afectos
VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA
Medios propios
. Pausa diaria (puede ser guiada por puntos entregados en la comunidad, enfocados en la vocación cristiana).
. Compartir e interpelación frecuente. . Asumir mayor vínculo y compromiso. . Asistencia a actividades de CVX e Iglesia.
. Lectura de documentos (justicia, pobreza, marginación…). . Participación en actividades apostólicas. . Discernimiento del compromiso.
Afectos
. Lectura de los evangelios. . Acompañamiento personal.EE.EE. (1° y 2° semana) y pausa diaria. . Vida sacramental (reconciliación)
. Revisión de vida en comunidad pequeña. . Acompañar y dejarse acompañar por la comunidad.
. Lectura habitual de los evangelios. . Contemplación de la vida de Jesús para conocer su misión y proyecto.
Vida socio-laboral
. Poner en oración la vida ocupacional y familiar.
. Participar en actividades de la Iglesia. . Participación en actividades anuales de CVX (regional, nacional, etc). . Contribución económica Iglesia y CVX.
. Participar en experiencias de servicio. . Apertura política y sociocultural. . Cumplir con derechos y deberes ciudadanos responsablemente.
Formación
. Talleres de formación: Reglas de primera y segunda semana, adiciones. . Cursos CEI.
. Profundización PP.GG, NG, El carisma CVX, Asambleas. . Testimonios.
. Diálogos ignacianos. . Lectura orante de la prensa y otros documentos de divulgación. . Lectura de Informe Ethos.
. Conciencia de haber vivido un profundo encuentro afectivo, personal y comunitario con Dios. . Descubre y experimenta su vocación como un llamado personal de Dios y desea profundamente responder a ese llamado. . Ha realizado la experiencia de EE.EE. propuesta.
. Ha discernido junto a otros su vocación y ha puesto delante de Dios su vida y sus deseos. . Manifiesta el deseo de asumir como propio el estilo de vida CVX y contraer un vínculo con la Comunidad Mundial mediante la realización del Compromiso Temporal. . Siente sintonía con y comienza a vivir concretamente el estilo de vida sencillo y austero que propone CVX.
. Apertura y sensibilidad frente a los problemas de injusticia y marginación social. . Se siente movido a involucrarse en el proyecto de Jesús y busca modos de hacerlo. . Ha participado de algunas experiencias de servicio apostólico (probaciones) y conoce las prioridades y orientaciones apostólicas de la Comunidad.
Signos de Evolución y Transición a otra etapa
Proceso de Discernimiento, Ejercicios Espirituales y realización de Compromiso Temporal. Misa de Acción de Gracias
Anexo
FUNDAMENTACIÓN de la VOCACIÓN: Venid y ved!!!
VIDA ESPIRITUAL
73
DISCERNIMIENTO de la VOCACIÓN: ¿Qué debo hacer por Cristo?
74
Objetivos propios
DISCERNIMIENTO de la VOCACIÓN: ¿Qué debo hacer por Cristo?
Plan de Formación . CVX Adultos
VIDA ESPIRITUAL
Afectos
Vida socio-laboral
Formación
VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA
. Discernir y confirmar la vocación y hacer elección: estilo de vida y pertenencia. . Comprometerse con/en la CVX. . Vivir la universalidad de la vocación CVX.
. Reconocerse parte del “problema” y de la solución ante la realidad de pecado en el mundo. . Tener a los pobres y excluidos como referencia esencial y criterio final de decisión y evaluación de todo discernimiento. . (re)Conversión al proyecto de Dios. . Vivir la fe cristiana como vocación-misión.
. Profundizar el sentido y posibilidades de la vocación comunitaria. . Desarrollar el sentido de pertenencia, colaboración y participación eclesial.
. Dolerse y reconocer la parte que nos toca en la realidad de pecado del mundo. . Hacer propio el proyecto solidario de la Trinidad con la humanidad. . Identificación con la causa de los pobres. . Comprender las condiciones de seguimiento de Jesucristo y de la fecundidad del servicio.
. Que los pobres y excluidos sean referencia de todo discernimiento.
. Profundizar en el sentido de cuerpo apostólico laico volcado al mundo.
. Integrar los valores cristianos a la vida cotidiana. . Comprensión apostólica de la vida. . Convertirse en agente de cambio y transformación de la realidad (que el quehacer apostólico sea estilo de vida).
. Conocer en profundidad y experimentar la espiritualidad ignaciana.
. Profundizar en la vida y misión de la Iglesia (CVII, DSI). . Profundizar en la misión CVX.
. Profundizar en el sentido de la opción por los pobres y excluidos, en la Iglesia y en CVX. . Comprensión cristiana, dinámica y crítica de la realidad.
. Desarrollar las disposiciones para la elección. . Progresar en la identificación con Cristo y crecer en indiferencia ignaciana. . Realizar la elección/reforma de vida. . Realizar la experiencia completa de EE.EE.
. Crecer en indiferencia/libertad. . Crecer en identificación con Cristo pobre y humilde. . Amor y deseo de seguir a Jesús. . Desear y escoger lo de Dios.
VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA
Medios propios
. Interpelación y animación comunitaria. . Práctica de la deliberación comunitaria. . Compromiso permanente1.
. Contacto con la realidad de pobreza e injusticia social.Compromisos temporales.
Afectos
. Contemplación de los misterios de la vida de Jesús. . Utilizar crecientemente las herramientas y métodos ignacianos de elección. . Experiencia completa de EE. EE. . Acompañamiento personal.
. Conocer diversidad y modelos de vocaciones en la Iglesia. . Participar en actividades eclesiales y de CVX. . Compartir e interpelación comunitaria en el discernimiento de mociones espirituales.
. Mantener presentes las preguntas: ¿qué he hecho por Cristo? ¿qué hago por Cristo? ¿qué debo hacer por Cristo? . Experiencia de servicio a los más pobres y cercanía con los excluidos. . Experiencia completa de EE.EE. . Utilizar medios ignacianos para integrar fe y vida (vida y misión).
. Poner en oración la propia relación con la pobreza/marginación y los pobres/excluidos.
. Participación en estructuras de gobierno y servicio en CVX (Consejos, guías, equipos). . Corresponsabilidad en el sostenimiento y animación de la Comunidad. . Práctica de DEAE en misión personal y comunitaria.
. Discernir y decidir en conformidad con los valores cristianos. . Vivir la ocupación y actividades en general apostólicamente.
. Estudio y discusión en torno al CVII, DSI y doctrina sobre el laicado. . Estudio y profundización documentos históricos CVX y su misión.
. Estudio y oración de experiencias de vocación en la biblia. . Contacto habitual con el mundo de la pobreza y marginación (tener orientada la vida hacia allá). . Lectura orante y análisis crítico de la realidad. . Lectura de Informe Ethos y otros documentos eclesiales (DUB).
Vida socio-laboral
Formación
Signos de Evolución y Transición a otra etapa
. Lecturas, talleres, cursos para profundizar en el conocimiento de Cristo (cursos CEI, eneagrama). . Cursos CVX: Manresa, Magis, guías.
. Convicción de que su vocación es un llamado personal de Dios a la vida en CVX. . Ha hecho elección de estado de vida/reforma de vida.Ha realizado la experiencia de EE.EE completa. . Practica el discernimiento para integrar fe y vida.
. Opta de manera definitiva por el estilo de vida CVX y contrae un vínculo con la Comunidad Mundial mediante la realización del Compromiso Permanente. . Vive según el estilo de vida sencillo y austero que propone CVX. . Fomenta y participa de comunidades de trabajo (en CVX, con la Compañía de Jesús y otras instancias eclesiales) para crecer en universalidad, aumentar la eficacia apostólica y la incidencia en el mundo del cuerpo laico CVX.
. Participa del proyecto de Jesús y busca modos de hacer más eficaz su acción vinculándose al cuerpo apostólico CVX. . Conciencia y sensibilidad evangélicas hacia el mundo de los pobres y excluidos plasmada más en hechos (disponibilidad para la misión) que en palabras. . Se involucra e interesa por la realidad, manteniéndose actualizado de los conflictos y necesidades presentes en ella, y buscando formas de modificar las estructuras de pecado existentes en la sociedad.
Proceso de Discernimiento, Ejercicios Espirituales y realización de Compromiso Temporal. Misa de Acción de Gracias 1. En el caso de los centros será un tiempo de Compromiso Temporal primero y luego se pasará al Compromiso Permanente.
Anexo
DISCERNIMIENTO de la VOCACIÓN: ¿Qué debo hacer por Cristo?
VIDA ESPIRITUAL . Reuniones de discernimiento y método ignaciano de elección (criterios y reglas). . EE.EE. (completos), oración personal, examen, acompañamiento.
75
DISCERNIMIENTO APOSTÓLICO: Mucho servir por puro amor
Plan de Formación . CVX Adultos
VIDA ESPIRITUAL
VIDA APOSTÓLICA
. Mantener vivo y acrecentar el deseo de seguir y servir a Jesucristo pobre (3° grado de humildad). . Vivir en comunión con Él, deseando y eligiendo lo de Él para la vida. . Mantener la vida integrada en las distintas etapas y situaciones. . Vivir con actitud de discernimiento y libertad/indiferencia ignaciana (3° binario).
. Acompañarse y animarse constantemente en comunidad. . Sentir con la Iglesia universal, vivir en comunión con ella, con CVX. . Responsabilizarse y compartir la vida y marcha de la Comunidad como propia (Iglesia y CVX). . Discernir los proyectos personales y comunitarios.
. Crecer en apertura y sensibilidad ante la realidad. . Vivir en comunión y colaboración con el mundo. . Poner las capacidades del cuerpo apostólico al servicio de la misión buscando mayor eficacia apostólica. . Promover la justicia en favor de los pobres y marginados. . Ser testimonio de los valores cristianos.
Afectos
. Identificación con Cristo pobre, humilde, sencillo, compañero. . Querer y escoger lo de Dios para la propia vida y la de otros. . Vivir con gratitud por tanto bien recibido. . Reconocer y vivir las propias cruces. . Sentir la presencia de Dios y compañía de Jesús en todo momento.
. Crecer en disponibilidad y en servicio a la Comunidad. . Crecer en la vocación de universalidad, unidad y diversidad de CVX. . Amar y servir a la CVX y la Iglesia como madre y maestra. . Sentir y comulgar con la Iglesia en plenitud.
. Discernimiento apostólico permanente y disponibilidad creciente e ilimitada. . Asumir la vida como misión. . Amar con obras más que con palabras. . Comprometerse afectiva y efectivamente con los más pobres y excluidos.
Vida socio-laboral
. Compartir en todos los ámbitos de la vida tanto bien recibido. . Contemplar a Dios en todo y a todo en Dios. . Discernir constantemente la voluntad de Dios para la propia vida. (Buscar, reconocer, actualizar, estar atento)
. Vivir una vida sencilla y austera, conforme al evangelio. . Disponerse al servicio de la Comunidad para compartir la experiencia y formación recibidas. . Vivir y cultivar las actitudes y sentimientos de Cristo. . Fomentar comunidades/equipos de trabajo.
. Buscar e idear nuevos modos de hacer eficaz y multiplicadora la vida apostólica. . Ejecutar proyectos apostólicos. . Trabajar junto a otros por el reino. . Poner en común la misión. . Humanizar las estructuras injustas. . Mucho servir en todo por puro amor.
. Adquirir nuevas herramientas para poder acompañar a otros y transmitir la propia experiencia de Dios y de comunidad apostólica. . Participar de los sacramentos, reconociendo lo sacramental de la vida.
. Vivir en sintonía con las prioridades apostólicas que la Comunidad vaya discerniendo a la luz de los signos de los tiempos. . Continuar la búsqueda incesante de Dios en la vida, siendo Contemplativos en la acción. . Dar razón de la fe y esperanza que nos ha sido regalada, colaborando en la formación apostólica de otros.
Objetivos propios
DISCERNIMIENTO APOSTÓLICO: Mucho servir por puro amor
76
VIDA COMUNITARIA
Formación
. Profundizar en la experiencia de Ejercicios Espirituales y en la Contemplación para alcanzar Amor. . Acompañar a otros en su camino de fe.
VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA
. Renovación anual de los EE.EE. . EE.EE. en comunidad. . Oración inicial en reuniones. . Oración y examen personal diarios. . Acompañamiento espiritual.
. Responsabilidad económica con CVX e Iglesia. . Participar de la organización, desarrollo y animación de la Comunidad en todo nivel. . Oración de intercesión comunitaria. . Evaluación y planificación anual comunitaria y personal en comunidad.
. Vivir en constante DEAE. . Mantener contacto frecuente y cercano con los pobres y excluidos. . Colaborar con otros (Compañía de Jesús) formando parte del Cuerpo apostólico CVX y Cuerpo místico de la Iglesia.
Afectos
. Intensa vida sacramental (eucaristía y reconciliación). . Intensa y activa vida de oración. . Acompañamiento personal, humano y espiritual. . Confirmar la vocación: Llamamiento del Rey Eternal. . Agradecer constantemente: Contemplación para alcanzar amor.
. Profundizar en las Reglas para sentir con la Iglesia (CVII). . Mantenerse informado y participar de las actividades y celebraciones comunitarias (en todo nivel). . Mantener contacto y comunicación frecuente con miembros de CVX más allá de la pequeña comunidad. . Revisión constante del estilo de vida. . Acoger y acompañar activamente la vida compartida en comunidad. . Compartir periódicamente la propia vida. . Ayudar y dejarse ayudar y acompañar por la propia comunidad.
. Desarrollar relaciones cercanas con los pobres y excluidos o discriminados de la sociedad. . Discernir e indagar si se está haciendo el bien mayor y el mejor servicio en cada situación vital en que se encuentra.
Vida socio-laboral
. Renovar y actualizar la vida laboral u ocupacional como despliegue de la vocación y llamada de Dios. . Discernir periódicamente y realizar reforma de vida en caso de ser necesario, eligiendo lo de Dios.
. Involucrarse en actividades y celebraciones de la Iglesia local, otras comunidades cristianas, otras religiones, etc. . Colaborar y corresponsabilizarse con la Compañía de Jesús, con otros grupos eclesiales, instituciones y personas de la sociedad civil.
. Ser voz informada y fiel al carisma propio, desde el mundo laico ante la sociedad. . Colaborar en la misión con otros (haciendo cuerpo) para que el servicio crezca en eficacia, poniéndose a disposición del grupo para hacer aquello que mejor pueda hacer.
. Conocer y reflexionar en torno a las Reglas para sentir con la Iglesia. . Vida sacramental comunitaria frecuente. . Mantener diálogo y apertura frente a las posibilidades formativas ofrecidas en distintas instancias y por diversas organizaciones. . Realizar curso de guías y/o acompañantes.
. Formación permanente para la misión. . Diálogos Ignacianos. . Encuentros de formación. . Lectura de Informe Ethos. . Lectura de Orientaciones Pastorales de la Iglesia chilena y universal para conocer sus necesidades y demandas. . Lectura y reflexión en torno a los documentos, orientaciones y prioridades apostólicas de la Comunidad Nacional y Mundial. . Evaluación de proyectos apostólicos. . Desarrollar y utilizar metodologías de evaluación en función de los proyectos. . Desarrollar, renovar/mantener, estructuras adecuadas para una misión organizada y una mayor eficacia apostólica.
DISCERNIMIENTO APOSTÓLICO: Mucho servir por puro amor
Medios propios
Formación
. Estudio, profundización e interiorización de la fe y los EE.EE. . Mantenerse atento y alerta en la formación, realizando las potencialidades.
Anexo
VIDA ESPIRITUAL
77
Plan de Formación . CVX Adultos
78
Signos de Evolución
. Vivencia y experiencia gozosa de fidelidad a Cristo, desde la propia vocación CVX, en comunión con todo el Cuerpo Apostólico, renovada periódicamente en la práctica de los Ejercicios Espirituales y en una vida sacramental profunda. . Se mantiene abierto, atento y disponible a la voluntad dinamizante y renovadora de Dios para la propia vida. . Acompañamiento personal de forma continuada, que ayude en la necesaria actitud de conversión personal y comunitaria, para ordenar y re-ordenar los afectos y la vida misma al Señor.
. Participa activa, generosa y responsablemente de la Comunidad. . Practica el discernimiento de los proyectos –personales y comunitariosen comunidad. . Se siente parte de un único Cuerpo Universal y colabora con él. . Participación en la vida ordinaria de la Iglesia (parroquia, diócesis, Iglesia universal), tomando parte en sus actividades e identificándose afectiva y efectivamente con la realidad que le toca vivir, comprometiéndose con su desarrollo, atendiendo a sus necesidades y problemas, alegrándose con sus progresos. . Estilo de vida sencillo y austero que es expresión de la libertad interior y de la solidaridad con los más pobres.
. Consciencia de la realidad de desigualdad y de injusticia de nuestro mundo, que inquieta y duele. . Mirada esperanzada de la vida y la realidad, abierta a la colaboración para la construcción del reino. . Vida apostólica en plenitud, en sintonía con las prioridades apostólicas de la Comunidad y la Iglesia, discernida, apoyada y evaluada en comunidad desde la vivencia de un corazón agradecido y disponible al Señor. . Actitud de formación permanente (para la misión), de búsqueda del magis, de peregrinaje, siendo Contemplativos en la acción, integrando fe y vida, y trabajando por buscar y hallar a Dios en todas las cosas y a todas las cosas en Él.
79
Anexo
DISCERNIMIENTO APOSTÓLICO: Mucho servir por puro amor (desagregado por etapa vital)
80
VIDA ESPIRITUAL
DISCERNIMIENTO APOSTÓLICO: Mucho servir por puro amor ETAPA ADULTO JOVEN: Echar a andar los sueños.
Plan de Formación . CVX Adultos
ETAPA ADULTO JOVEN: Echar a andar los sueños. VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA
Objetivos propios
. Consolidar el deseo de seguir y servir a Cristo en todos los ámbitos de la vida. . Mantener la vida integrada en las distintas situaciones que presenta la etapa.
. Acoger y acompañar los cambios y decisiones propios de esta etapa. . Responsabilizarse y compartir la vida y marcha de la Comunidad como propia (Iglesia y CVX)
. Crecer en apertura y sensibilidad ante la realidad. . Poner las capacidades y formación al servicio de la misión.
Afectos
. Buscar y cuidar los espacios de encuentro con Dios. . Permanecer atentos a los deseos que el Padre ponga en el corazón. . Crecer en libertad para tomar decisiones. . Ir orientando las elecciones de pareja, ocupación y camino hacia Dios.
. Mantener una relación sana y frecuente con la familia de origen. . Hacer parte a la comunidad de referencia de las mociones que inspira el Espíritu y dejarse acompañar.
. Desarrollar y profundizar relaciones simétricas y que promuevan la justicia. . Sensibilizarse ante la presencia de Dios en la cotidianeidad de la vida. . Dejarse afectar por la realidad e involucrarse en temáticas relevantes para el contexto social.
. Que el trabajo y el modo de relacionarme con las personas y bienes sea materia de oración. . Poner a Dios en el centro de las decisiones laborales y sociales.
. Compartir la vida y decisiones laborales en comunidad y dejarse interpelar por ella. . Respetar y cuidar los espacios que a cada ámbito de la vida corresponden. . Involucrarse en la vida y contingencia eclesial y CVX.
. Reconocer y valorar el trabajo como un espacio de despliegue de la vocación apostólica. . Crecer en libertad y creatividad para orientar la vida laboral al servicio de los demás.Ser testimonio de compromiso con la realidad y voz profética frente a los conflictos vigentes en la sociedad.
. Vivir la formación en la fe y el despliegue de la vocación con tanta responsabilidad y dedicación como la formación y desarrollo profesional.
. Formarse para poder transmitir y acompañar procesos de otras personas. . Profundizar el sentido de cuerpo en CVX y la Iglesia.Prepararse para la vida matrimonial y familiar.
. Colaborar con otros que estén en el mismo camino. . Mantenerse informado acerca del acontecer del país y el mundo para ofrecer miradas y respuestas desde la fe.
Vida socio-laboral
Formación
VIDA COMUNITARIA
Medios propios
. EE.EE. . Acompañamiento espiritual. . Fidelidad en la asistencia a reuniones.
. Reuniones de comunidad frecuentes. . Proyecto comunitario. . Pagar cuotas y participar de estructuras de servicio y gobierno de CVX.
. Discernimiento con fidelidad a los frutos y elecciones. . Ver, juzgar y actuar. . Análisis crítico de la realidad. . DEAE y proyecto apostólico.
Afectos
. EE.EE. . Acompañamiento espiritual e interpelación comunitaria. . Misa semanal. . Reuniones comunitarias.
. Comunicarse y establecer prioridades, espacios y límites con la familia. . Interpelación comunitaria frecuente.
. Pausa diaria. . Mantener contacto frecuente con la realidad de pobreza y exclusión de nuestra sociedad. . Desarrollar relaciones personales con los pobres y discriminados.
. DEAE. . Participar en actividades anuales de CVX y la Iglesia. . Destinar explícitamente espacios para las distintas actividades: recreativas, formativas, laborales, etc.
. DEAE. . Revisar el estilo de vida, relaciones y aspiraciones. . Redes interdisciplinarias y colaboración creativa para generación de proyectos de promoción de justicia social. . Informarse, discernir y tomar postura frente a los conflictos y temas contingentes.
. Curso de formación de guías. . Participar en el desarrollo u organización de instancias formativas creativas para la Comunidad y/o de estructuras de gobierno. . Participar del curso de preparación al matrimonio ofrecido por CVX y otros, especialmente orientados a parejas y familias en formación. . Cursos y talleres: matrimonio, espiritualidad, discernimiento en la familia.
. Acompañar procesos de jóvenes y/o comunidades que están iniciando su camino en CVX (CVX jóvenes o secundaria). . Lectura y análisis crítico de la realidad en comunidad.
Vida socio-laboral
Formación
. Pausa diaria: examinar la relación con Dios, con otros y con los bienes. . Interpelación y acompañamiento.
. Participar de encuentros y cursos de formación: Reglas de discernimiento. . Eneagrama. . Curso latinoamericano Magis.
VIDA APOSTÓLICA
Anexo
DISCERNIMIENTO APOSTÓLICO: Mucho servir por puro amor ETAPA ADULTO JOVEN: Echar a andar los sueños.
VIDA ESPIRITUAL
81
82
DISCERNIMIENTO APOSTÓLICO: Mucho servir por puro amor ETAPA ADULTO MEDIO: Con los pies en la tierra, caer en la realidad.
Plan de Formación . CVX Adultos
ETAPA ADULTO MEDIO: Con los pies en la tierra, caer en la realidad. VIDA ESPIRITUAL
VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA
Objetivos propios
. Mantener vivo el deseo de seguir y servir a Cristo. . Vivir en comunión con Él, deseando y eligiendo lo de Él. . Mantener la vida integrada en las distintas etapas y situaciones. . Vivir con actitud de discernimiento y libertad/indiferencia ignaciana.
. Acompañarse y animarse constantemente en comunidad. . Ampliar la comunidad a las familias en formación. . Responsabilizarse y compartir la vida y marcha de la Comunidad como propia (Iglesia y CVX). . Discernir los proyectos comunitarios y personales y facilitar las elecciones.
. Vivir en comunión con el mundo. . Crecer en apertura y sensibilidad ante la realidad. . Promover la justicia en favor de los pobres, excluidos o discriminados. . Ser testimonio de los valores cristianos.
Afectos
. Profundizar en el significado (regalo y responsabilidad) de la paternidad y buscar vivirla con los sentimientos y actitudes de Dios Padre. . Profundizar en el sentido de la amistad y compañerismo, con Jesús como modelo de amistad.
. Acompañamiento y presencia comunitarias en hitos familiares. . Transmisión de la fe a los hijos de la comunidad (enseñar a rezar, sorprenderse con la creación, reconocer a Dios en el otro). . Cuidar la vida de pareja, sus espacios y tiempos.
. Mantener contacto con la pobreza y la realidad de exclusión. . Vivir la vida de familia como vocación–misión, buscando en ella la acción renovadora de Dios y su Espíritu.
Vida socio-laboral
. Seguir atentos y abiertos en la búsqueda de la voluntad renovadora de Dios para la propia vida. . Ejercitar la disponibilidad y libertad interior.
. Vivir una vida sencilla y austera. . Valoración de la colaboración como modelo de relación. . Cuidar los distintos tiempos que es necesario tener durante la semana (Trabajo, pareja, familia, amigos, comunidad, descanso).
. Discernir el modo y nivel de participación en la vida socio–político– cultural del país/región/comuna como espacio de servicio. . Ser un agente de cambio desde lo local y lo familiar.Desarrollar relaciones de justicia e igualdad con las personas con quienes se trabaja y convive.
Formación
. Profundizar en los EE.EE: contemplación de la vida de Jesús, sentimientos de Dios Padre y Espíritu.
. Buscar espacios de desarrollo formativo, en función de la transmisión de la fe a los hijos, para ser testimonio de vida.
. Profundizar en los documentos de CVX y la Iglesia que orientan sobre la vida y misión de la familia, sobre el despliegue en el ámbito laboral y otros.
VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA . Vivir en constante DEAE. . Estar atento a la realidad, conflictos y demandas sociales y de la Iglesia. . Ser consecuente con las elecciones y acciones emprendidas: proyecto apostólico. . Análisis crítico de la realidad.
Medios propios
. Intensa vida de oración.Utilizar las reglas de 1° y 2° semana. . Acompañamiento espiritual
. Fidelidad a las reuniones. . Proyecto comunitario. . Compartir en comunidad algunos hitos y espacios de la vida familiar.
Afectos
. Oración personal, comunitaria y familiar. . Pausa ignaciana. . Pan de vida. . Reflexión sobre la persona de Dios Padre, María y José. . Contemplación y conocimiento de Jesús y su modo de relacionarse.
. Formar parte de alguna comunidad o grupo de personas que estén viviendo la misma etapa vital para acompañar mutuamente los procesos y servir de apoyo. . Realizar actividades familiares que faciliten la transmisión de la fe. . Rezar en pareja y como familia.
. Tener experiencias/actividades apostólicas organizadas. . Compartir y promover instancias de encuentro gratuito y familiar en espacios que permitan el contacto con la realidad y la pobreza.
. Mantenerse “ligero de equipaje”. . Poner en oración la vida familiar y de pareja. . Poner en oración la elección de la educación y formación de los hijos. . Acompañamiento espiritual.
. Compartir tareas, tiempo y formación de los hijos. . Trabajar en mantener ordenados los usos del tiempo. . Discernir el modo y nivel de participación en actividades del espacio laboral, colegio de los hijos, etc. . Reflexión y discernimiento sobre lo económico (uso de y relación con el dinero).
. Vincularse a instituciones e instancias que faciliten la colaboración y el desarrollo de estructuras que promuevan la justicia. . Vivir responsable y comprometidamente los deberes cívicos. . Ser justo en las relaciones de dependencia de trabajo y con quienes prestan o reciben servicios de nuestra parte.
. Realizar EE.EE. regularmente. . Participar de talleres o encuentros formativos breves.
. Participar de cursos especialmente orientados a parejas y familias en formación.
. Participación en cursos y encuentros formativos en relación a Advocacy. . Mantenerse informado sobre la realidad y contingencia.
Vida socio-laboral
Formación
Anexo
DISCERNIMIENTO APOSTÓLICO: Mucho servir por puro amor ETAPA ADULTO MEDIO: Con los pies en la tierra, caer en la realidad.
VIDA ESPIRITUAL
83
ETAPA ADULTO MADURO/ESTABLE: Una nueva libertad para seguir amando y sirviendo.
84
DISCERNIMIENTO APOSTÓLICO: Mucho servir por puro amor ETAPA ADULTO MADURO/ESTABLE: Una nueva libertad para seguir amando y sirviendo.
Plan de Formación . CVX Adultos
VIDA ESPIRITUAL
VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA
Objetivos propios
. Mantener vivo el deseo de seguir y servir a Cristo. . Vivir en comunión con Él. . Mantener la vida integrada en las distintas etapas y situaciones. . Vivir con actitud de discernimiento y libertad/indiferencia ignaciana, para ofrecer la nueva libertad.
. Acompañarse y animarse constantemente en comunidad en los nuevos cambios. . Vivir en comunión con la Iglesia y CVX. . Responsabilizarse y compartir la vida y marcha de la Comunidad como propia (Iglesia y CVX).
. Vivir en comunión con el mundo. . Vivir con apertura y sensibilidad ante la realidad. . Poner las capacidades del cuerpo apostólico al servicio de la misión. . Promover la justicia en favor de los pobres y excluidos de la sociedad. . Ser testimonio de los valores cristianos.
Afectos
. Disponerse y ofrecer la nueva libertad. . Agradecer la posibilidad de mayor cercanía con Dios a través de las nuevas experiencias (independencia de los hijos, ser abuelos, cuidar a los padres).
. Intensificar la vida comunitaria y el acompañamiento. . Hacer parte a la comunidad y compartir con ella los procesos y cambios que se está viviendo. . Redescubrir y renovar la vida en pareja.Sentir con la Iglesia.
. Estar abierto y disponible a los nuevos modos en que Dios nos invita a participar de su misión.
. Mantenerse activo y atento a las invitaciones y ocupaciones que Dios propone para la nueva etapa. . Disfrutar de la mayor cantidad de tiempo y la libertad que eso regala.
. Vivir una vida sencilla y austera. . Participar de Consejos y Equipos de Servicio para bien de la Comunidad. . Vivir en comunidad las dificultades propias de la etapa: enfermedades de los padres o propias, muerte de los padres, viudez, etc.
. Buscar espacios para seguir desplegando la vocación apostólica en colaboración con otros para mayor eficacia. . Ofrecer la disponibilidad y la formación adquirida para desarrollar talleres y actividades en diversos espacios (parroquias, fundaciones, obras apostólicas, juntas de vecinos, poblaciones).
. Profundizar en la experiencia de EE.EE. y de acompañar procesos como guía o acompañante.
. Mantenerse actualizado de las orientaciones pastorales y propuestas formativas de la Iglesia y de la CVX.
. Mantenerse informado de las prioridades apostólicas de la CVX y las demandas y necesidades de la Iglesia.
Vida socio-laboral
Formación
VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA
Medios propios
. Vida de oración. . EE.EE. con regularidad. . Acompañamiento espiritual. . Vida sacramental.
. Regularidad y frecuencia de reuniones. . Proyecto comunitario. . Participación en actividades de la vida eclesial y de CVX.
. Vivir en constante DEAE. . Análisis crítico de la realidad. . Renovación de Compromisos.
Afectos
. Pausa y examen diario. . EE.EE: 3 binarios. . Acompañamiento espiritual.
. Oración, compartir e interpelación comunitaria. . Renovar los compromisos con la pareja y la comunidad (p.ej: celebrar aniversarios).
. Discernir los nuevos modos de participar en la misión de Jesús.
. Discernimiento y oración en torno a las nuevas ocupaciones y actividades. . Vida sacramental. . Lectura de los evangelios.
. Formar parte de estructuras de gobierno y servicio de CVX. . Generar nuevas instancias de reflexión y participación comunitaria para generar opinión, estrechar vínculos y hacer cuerpo, colaborando con otros laicos y religiosos.
. Desarrollar y promover nuevas instancias y actividades que faciliten el acercamiento y vinculación con los pobres, excluidos o discriminados y una lectura cristiana de la realidad. . Como comunidad apadrinar o acompañar el proceso de otras comunidades (CVX, parroquiales, u otras).
. Profundizar en la vida sacramental; sentido de la eucaristía. . Curso latinoamericano Magis.
. Informarse de las invitaciones de la Iglesia y la CVX y participar en sus actividades y celebraciones.
. Profundizar y practicar el DEAE. . Proyecto apostólico y Renovación de Compromisos.
Vida socio-laboral
Formación
Anexo
DISCERNIMIENTO APOSTÓLICO: Mucho servir por puro amor ETAPA ADULTO MADURO/ESTABLE: Una nueva libertad para seguir amando y sirviendo.
VIDA ESPIRITUAL
85
ETAPA ADULTO MAYOR: Agradecer juntos por tanto bien recibido.
86
DISCERNIMIENTO APOSTÓLICO: Mucho servir por puro amor ETAPA ADULTO MAYOR: Agradecer juntos por tanto bien recibido.
Plan de Formación . CVX Adultos
VIDA ESPIRITUAL Objetivos propios
Afectos
Vida socio-laboral
Formación
VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA
. Vivir en comunión con Cristo. . Integrar las nuevas situaciones vitales a la vida de oración. . Vivir con actitud de discernimiento y libertad/indiferencia ignaciana.
. Vivir en comunión con el mundo. . Acompañarse y animarse . Mantener la apertura y sensibilidad constantemente en comunidad. ante la realidad. . Mantenerse informado y en comunión . Ser testimonio de los valores con la Iglesia y CVX. cristianos.
. Intensificar el encuentro íntimo con Dios a través de la oración. . Crecer en cercanía con Cristo en su pasión y muerte. . Crecer en confianza y abandono en el Padre.
. Compartir con otros los sentimientos y situaciones propios del proceso personal que se está viviendo. . Buscar, alcanzar e integrar amor. . Vivir en comunión con la Iglesia.
. Mantenerse en comunión con el mundo y el sentir del Pueblo de Dios. . Compartir con otros las experiencias de Dios que se ha tenido.
. Reconocer en la nueva etapa el modo en que Dios se nos hace presente en la familia y compañeros de camino.
. Vivir una vida sencilla y austera. . Compartir con otros tanto bien recibido e ir creciendo en indiferencia y desprendimiento.
. Ser testimonio de la alegría que ha significado vivir en cercanía con Cristo y su misión. . Compartir las experiencias y traspasar la sabiduría acumulada en los años de seguimiento de Cristo.
. Profundizar en los EE.EE. . Profundizar en la vida sacramental.
. Actualizar y renovar el sentido de pertenencia a CVX.
. Actualizar y renovar el sentido de CVX como cuerpo apostólico para la misión.
VIDA COMUNITARIA
VIDA APOSTÓLICA
Medios propios
. EE.EE. . Revisión de vida. . Acompañamiento espiritual.
. Reuniones de comunidad. . Proyecto comunitario. . Revisión de vida.
. Revisión de vida. . Proyecto apostólico. . Renovación de Compromisos.
Afectos
. 3° y 4° semana de EE.EE. . Contemplación para alcanzar Amor. . Recuperar y renovar el Principio y Fundamento. . Acompañamiento espiritual.
. Participar de la vida eclesial, sacramental y de las celebraciones de CVX y la Iglesia local. . Reuniones y oración en comunidad.
. Mantener el vínculo y las relaciones ya establecidas con los pobres y marginados. . Orar intensamente por la humanidad y la creación. . Renovación de Compromisos.
Vida socio-laboral
. Lectura de la biblia: experiencias de comunión de Dios con su pueblo, alianza, acogida de Jesús.
. Celebrar y disfrutar los espacios de encuentro gratuito en comunidad o en familia.
. Poner a disposición de la Comunidad el tiempo, experiencia y conocimientos acumulados.
Anexo
DISCERNIMIENTO APOSTÓLICO: Mucho servir por puro amor ETAPA ADULTO MAYOR: Agradecer juntos por tanto bien recibido.
VIDA ESPIRITUAL
87
Formación
. Vivir de manera intensa la vida sacramental: sentido de la reconciliación y la eucaristía.
. Reflexión y profundización en torno a los PP.GG y El Carisma CVX.
. Revisión de vida. . Profundizar en las orientaciones apostólicas de la CVX y la Iglesia.
CVX en Chile Antofagasta (1980)
La Serena (1992) Santiago (1970) Valparaíso (1976)
Linares (2001) Bío Bío (1978)
Osorno / Valdivia (2011) Puerto Montt (1994)
Punta Arenas (1989)
CVX - Chile www.cvx.cl