5 minute read

Técnicas de investigación

Al aplicar la investigación en los procesos de enseñanza y aprendizaje existen beneficios tanto para el profesor como para los alumnos, incluso para las instituciones educativas y personal administrativo. Para los alumnos, les permite adquirir habilidades organizacionales y percibir con facilidad sus conocimientos, para los profesores les permite adentrarse más a sus propias disciplinas, además de proporcionarles valiosos recursos didácticos, así como incrementar su productividad académica y la posibilidad de apoyarse en sus actividades tutoriales y desarrollo académico de los estudiantes, y para las instituciones que el docente aplique la investigación en el aula y que los alumnos utilice esta herramienta para su aprendizaje les permitirá mejorar sus índices de aprovechamiento escolar y menor deserción de alumnos.

Los docentes debemos trasmitir en los alumnos la necesidad de innovar y cuestionar sobre algún tema de clase, así mismo debemos estar convencidos de que el verdadero aprendizaje surge de los procesos de analizar las situaciones que fundamenten el cuestionamiento, la reflexión y la construcción de conocimientos.

Advertisement

Medios de Información

Los medios de información ahora llamados medios de comunicación son todos aquellos sistemas usados para el establecimiento de una comunicación. Estos sistemas se basan, principalmente, en un conglomerado de canales e instrumentos comunicativos que permiten el desarrollo de un intercambio de información.

Actualmente existen múltiples tipos distintos de medios de comunicación. Dependiendo de los soportes utilizados, los medios de comunicación se clasifican en las siguientes categorías:

Radiofónicos

Se emiten exclusivamente bajo formato sonoro. Su proceso de producción es menos costoso y más sencillo que el de la televisión.

Impresos

Dentro de esta categoría se encuentran las revistas, periódicos, folletos y todos aquellos formatos que están realizados en papel. Es un tipo de medio que está en declive por su elevado coste de producción y por la competencia de los medios digitales.

Audiovisuales

Pueden ser escuchados y vistos al mismo tiempo. Los soportes que utilizan emiten imágenes y sonido cuyo objetivo final es transmitir información. Dentro de estos se encuentran la televisión y el cine.

Medios de Información

Impresos

Dentro de esta categoría se encuentran las revistas, periódicos, folletos y todos aquellos formatos que están realizados en papel. Es un tipo de medio que está en declive por su elevado coste de producción y por la competencia de los medios digitales.

Contenidos y pasos del procedimiento

1. Concebir la idea a investigar.

Generar ideas potenciales para investigar desde una perspectiva científica cuantitativa, cualitativa o mixta. Conocer las fuentes que pueden inspirar investigaciones científicas, desde un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto.

2. Plantear el problema de investigación.

Establecer objetivos de investigación. Desarrollar las preguntas de investigación.

Justificarla investigación y analizar su viabilidad.

Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema.

3. Elaborar el marco teórico.

Revisar la literatura. Detectar la literatura. Obtener la literatura. Consultar la literatura. Extraer y recopilar la información de interés. Construir el marco teórico.

4. Definir la investigación y el alcance.

Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Estimar tentativamente cuál será el alcance final de la investigación.

5. Establecimiento de la hipótesis.

Analizar la conveniencia de formular o no hipótesis que orienten el resto de la investigación. Formular las hipótesis de la investigación, si se ha considerado conveniente. Precisar las variables de las hipótesis. Definir conceptualmente las variables de las hipótesis. Definir operacionalmente las variables de las hipótesis.

6. Elegir o desarrollar un diseño apropiado para el estudio de acuerdo con el planteamiento del problema e hipótesis: experimental, no experimental o múltiple.

Definir cuál es el tipo de diseño más apropiado para la investigación: experimental, no experimental o múltiples. Precisar el diseño específico

7. Seleccionar una muestra apropiada para la investigación.

Definir los casos sobre los cuales se habrán de recolectar los datos. Delimitar la población. Elegir el método de selección de la muestra: probabilístico o no probabilístico. Precisar el tamaño de la muestra requerido. Aplicar el procedimiento de selección. Obtener la muestra.

8. Recolectar los datos.

Definir la forma idónea de recolectar los datos de acuerdo con el planteamiento del problema y las etapas previas de la investigación. Seleccionar o elaborar uno o varios instrumentos o métodos para recolectar los datos requeridos. Aplicar los instrumentos o métodos. Obtener los datos. Codificar los datos. Archivar los datos y prepararlos para su análisis

9. Analizar los datos.

Decidir el programa de análisis de datos que se utilizará. Explorar los datos obtenidos en la recolección. Analizar descriptivamente los datos por variable. Visualizarlos datos por variable. Evaluar la confiabilidad, validez y objetividad de los instrumentos de medición utilizados. Analizar e interpretar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico inferencial). Realizar análisis adicionales. Preparar los resultados para presentarlos

10.Elaborar el reporte de resultados.

Definición del usuario. Selección del tipo de reporte a presentar: formato y contexto académico o no académico, dependiendo del usuario. Elaboración del reporte y del material adicional correspondiente. Presentación del reporte.

Elementos que deben incluirse en la investigación

Introducción

Contiene una descripción razonada de todo el documento, de modo tal, que el lector tiene una visión panorámica completa de la investigación (tema, bases teóricas, hallazgos). Adicionalmente se presenta una descripción de la estructura del informe propiamente tal.

Justificación

Es retomada del proyecto y mejorada desde el punto de vista estético únicamente pues los argumentos de la investigación se mantienen. Contiene los argumentos fundamentales que sustentan la investigación a realizar, enfatizando aquellos de carácter técnico y social principalmente. ¿Por qué y para qué realizar la investigación?

Planteamiento del problema

Es resultado de una profunda y serena reflexión realizada por el investigador después de haber revisado detalladamente la literatura correspondiente (antecedentes teóricos y empíricos) e interiorizado los principales conceptos y proposiciones teóricas que le permiten formular con toda claridad y dominio el problema que se pretende resolver con la investigación. ¿Qué realidad me interesa investigar?

Objeto de estudio

Considera el texto del proyecto. Es consecuencia del planteamiento del problema, delimita aquella parte de la realidad que interesa estudiar. La precisión del investigador, en este sentido, se demuestra en la redacción minuciosa y cuidada con la cual formula el objeto de estudio. ¿Qué parte de esa realidad deseo investigar?

Pregunta de investigación

Son las interrogantes básicas que se derivan de la justificación y el problema planteado y, consecuentemente, pretenden ser resueltas por la investigación. ¿Qué cuestiones me interesan de esa parte de la realidad?

Objetivos

Representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para intentar responder a las preguntas de investigación y así resolver el problema de investigación. los objetivos deben ser concretos, claros, realistas y modestos, en la medida en que realmente reflejan la contundencia del investigador en su intención de aportar en el conocimiento del objeto de estudio. ¿Qué debo hacer para desarrollar la investigación?

This article is from: