El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
TELETRABAJO
Abril 2006 1
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Índice
1. INTRODUCCIÓN
5
2. QUÉ ES EL TELETRABAJO
8
2.1 El teletrabajo
9
2.2 Condicionantes del teletrabajo
11
2.3 Modalidades de teletrabajo
15
2.3.1 Lugar de trabajo
16
2.3.2 Tipo de empleado
17
2.4 Herramientas del teletrabajo
19
2.5 Aspectos normativos del teletrabajo
22
3. EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN DEL TELETRABAJO
25
3.1 Evolución del teletrabajo
26
3.2 Situación actual del teletrabajo
28
3.2.1 Europa
28
3.2.2 Comparativa global
35
2
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Índice
3.2.3 Perspectivas
37
4. VENTAJAS
40
4.1 Consideraciones generales
41
4.2 Ventajas para el empleado
42
4.3 Ventajas para la empresa
45
4.4 Ventajas para la sociedad
46
5. EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
48
5.1 Consideraciones generales
49
5.2 Actuaciones en el ámbito regional
50
6. TENDENCIAS
52
6.1 Tendencias generales
53
6.2 Tendencias sociales
54
6.3 Tendencias empresariales
55
6.4 Tendencias en el individuo
57
3
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Índice
6.5 Tendencias tecnológicas
58
7. CONCLUSIONES
74
8. BIBLIOGRAFÍA
77
9. SITIOS DE INTERÉS
80
4
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Introducci贸n
1
Las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones han revolucionado las sociedades modernas, modificando numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana. La Sociedad Digital y del Conocimiento en la que nos encontramos inmersos conlleva, entre otros, la aparici贸n de nuevas formas de trabajo, relaciones comerciales y de aprendizaje.
5
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Introducción
A finales de 2005, según datos del Instituto
tradicional del trabajo, uno de los servicios de la
Nacional de Estadística (INE), más de 15 millones
Sociedad Digital y del Conocimiento con mayor
de personas habían utilizado Internet en España
impacto socioeconómico, y por ende, un área de
en los últimos tres meses, lo que representa más
estudio y análisis de especial consideración.
del 35% de la población. En el caso de Castilla y León, el número de usuarios de Internet en ese mismo periodo ascendía a más de 750.000.
aumento de la población con acceso a las ventajas de la Sociedad de la Información en país,
así
como
la
no parece haberse trasladado a la sociedad y en la actualidad las cifras de teletrabajadores son
Estas cifras vienen a confirmar el constante
nuestro
Sin embargo, el gran potencial del teletrabajo
progresiva
incorporación de los ciudadanos y empresas a la Sociedad Digital y del Conocimiento, haciendo uso de los diversos servicios y contenidos que ésta pone a disposición de todos los usuarios.
minoritarias,
tanto
a
nivel
europeo
como
nacional. Previsiblemente
la
incorporación
de
las
sociedades modernas y sus ciudadanos a la Sociedad Digital y del Conocimiento se realizará de
forma
exponencial
y,
por
tanto,
con
incrementos sustanciales en los próximos años, lo que hace esperar, a su vez, un aumento del
En este contexto, el teletrabajo constituye, por
porcentaje de teletrabajadores en sus diversas
su capacidad de revolucionar la concepción
modalidades.
6
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Introducción
Esta coyuntura determina el ámbito de estudio del
presente
documento,
que
analiza
las
hacia la plena integración en la Sociedad Digital y del Conocimiento y hacia la introducción e
principales características del teletrabajo con el
implantación
objeto de definir el papel de esta nueva forma
avanzados.
de organización del trabajo en la sociedad actual.
servicios
electrónicos
más
Vivimos, por tanto, en un entorno en constante cambio en el que el teletrabajo debe concebirse
El estudio hace referencia a las diferentes modalidades
de
de
teletrabajo
que
han
ido
como una oportunidad de organizarse de forma más
flexible,
que
beneficia
tanto
a
las
surgiendo fruto de su progresiva evolución, así
organizaciones como a los trabajadores, y a la
como a las ventajas más destacadas que la
sociedad en general en la medida en que
implantación de esta nueva variante del trabajo
contribuye a la mejora de la calidad de vida de
aporta, tanto a los trabajadores como a las
los ciudadanos.
empresas. Posteriormente se ofrece una visión sobre el importante papel del sector público en el fomento y promoción del trabajo a distancia dentro de una sociedad que avanza cada día
7
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
ÂżQuĂŠ es el teletrabajo?
2
El teletrabajo es una nueva forma de trabajar que rompe con los conceptos tradicionales de tiempo y espacio laboral, permitiendo trabajar en cualquier lugar y en cualquier momento.
8
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
uso y tratamiento de la información que la
2.1 - El teletrabajo
actividad laboral de los trabajadores a distancia El teletrabajo es una forma flexible de organización
del
trabajo,
que
permite
al
trabajador desempeñar su actividad profesional sin su presencia física en el lugar de trabajo. La libertad de elección del lugar de trabajo que posibilita la aparición y desarrollo del teletrabajo es
una
consecuencia
de
las
múltiples
oportunidades que conlleva la introducción de las
Tecnologías
de
la
Información
y
las
Comunicaciones en nuestra vida diaria.
Por tanto, al hablar del teletrabajo no cabe considerarlo como una nueva especialidad o actividad profesional, en la medida en que el trabajo a distancia no es más que un método de organización del trabajo, en el que la presencia física del trabajador se sustituye por la conexión virtual
de
los
trabajadores,
clientes
y
proveedores, haciendo para ello uso de las soluciones
En este contexto, las Tecnologías de la Información y de las
requiere.
tecnológicas
que
las
Nuevas
Tecnologías proporcionan.
Comunicaciones (TIC) se
convierten en una herramienta necesaria para el
Sin embargo, también es preciso indicar que el
ejercicio de la actividad profesional mediante el
teletrabajo no sólo se limita a una mayor
teletrabajo, haciendo posible la comunicación
flexibilidad respecto a la ubicación del puesto de
entre el teletrabajador y la empresa, así como el
trabajo de los modelos tradicionales de trabajo,
9
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
sino que posibilita una mayor flexibilidad del
no es aplicable a cualquier caso y circunstancia.
horario laboral o la introducción de nuevas
Es evidente que determinados tipos de trabajo
modalidades de trabajo remoto (parcial o a
deben realizarse in situ.
tiempo completo). Todo ello hace de él una forma
novedosa
Así, el teletrabajo es especialmente adecuado
y
para
eficiente de trabajo que,
teletrabajadores suelen caracterizarse por ser
con la necesidad de la red), modifica sustancialmente los esquemas tradicionales de tiempo y espacio laboral, así como la vida de los trabajadores. pesar
en
tiene una mayor aplicación. En este sentido, los
cualquier lugar (siempre
a
intensivas
De hecho, es en este caso donde el teletrabajo
cualquier momento, en
obstante,
profesiones
conocimiento.
al permitir trabajar en
No
las
de
profesionales que trabajan en el tratamiento y gestión de información, como documentalistas o contables, o bien que se dedican a la producción y análisis de información, como el es el caso de
las
múltiples
posibilidades que ofrece el trabajo remoto, éste
10
periodistas, programadores o analistas, entre otros.
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
2.2 – Condicionantes del teletrabajo
9
Dejando de un lado, de momento, los factores
9
tecnológicos,
el
trabajo
a
Las
características
de
la
actividad
profesional.
distancia
Las circunstancias personales.
está
condicionado por una serie de requisitos que
Las características personales hacen referencia
deben concurrir para que esta forma de trabajo
a las cualidades y personalidad que serían
se desarrolle con éxito.
deseables en el teletrabajador.
Los factores que facilitan la implantación del teletrabajo son de índole laboral, pero también de
carácter
personalidad
personal, del
influyendo
teletrabajador
tanto como
la sus
circunstancias personales y familiares. En
concreto,
se
puede
hablar
de
tres
categorías: 9
En este sentido, son especialmente destacables en el trabajador a distancia la disciplina, la
Las características personales.
flexibilidad, el dinamismo, la autonomía y la confianza.
11
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
Por
otro
lado,
como
hemos
mencionado
Finalmente, otro de los factores que influyen a
son
la hora de adoptar el teletrabajo como forma de
susceptibles de realizarse remotamente. Existen,
realización de la actividad profesional son las
por tanto, una serie de características de la
circunstancias personales del empleado.
anteriormente,
no
todos
los
trabajos
actividad profesional que contribuyen a la implantación del teletrabajo.
Este aspecto constituye una de las principales ventajas del teletrabajo ya que este nuevo
La principal es que el puesto de trabajo no
modelo de organización del trabajo contribuye a
requiera la presencia física del empleado. Sin
conciliar la vida familiar y laboral y, por ende,
embargo,
a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
también
influyen aspectos como el
No obstante, existen también otros aspectos
grado de autonomía e
personales que facilitan la implantación del
independencia del trabajo
teletrabajo, como un espacio adecuado, un
que se realiza, el nivel de supervisión del trabajo, la experiencia en el trabajo
y
la
capacidad
de
resolución
de
problemas o el grado de conocimiento de la organización.
12
entorno familiar positivo y favorable al trabajo a distancia, una vida social activa fuera de casa y no limitada al ámbito profesional, así como el deseo mismo de teletrabajar.
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS DEL
CIRCUNSTANCIAS
PERSONALES
PUESTO DE TRABAJO
PERSONALES
9
Flexibilidad
9
Capacidad de trabajo sin supervisión
9
Autodisciplina
9
Alto nivel de autonomía
9
Adaptabilidad
9
Buena infraestructura de
9
Dinamismo
9
Merecedor de
comunicación 9
Organización bien estructurada y conocida por el teletrabajador
confianza 9 9
Capacidad de resolución de problemas
9
Espacio adecuado en casa o en otra ubicación
9
Vida social fuera de casa
9
Entorno familiar positivo
9
No requiere presencia física
Deseo de teletrabajar
9
Conciliación vida laboral y familiar
13
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
Asimismo, es conveniente resaltar que la
las relaciones laborales que facilitan la adopción
adopción del teletrabajo requiere de una nueva
del teletrabajo. En las empresas actuales, con
visión de la actividad laboral que involucra
una estructura más horizontal, la relación entre
también a la empresa. En este sentido, la
el directivo y el empleado debería basarse en la
implantación del trabajo a distancia implica una
confianza mutua y no tanto en el control.
modificación de la estructura organizativa de la empresa, así como un cambio de mentalidad
Este hecho permitiría al empleado asumir
respecto a las relaciones entre la empresa y sus
nuevas responsabilidades, una mayor iniciativa personal y, por tanto, mayor autonomía en su
empleados.
desempeño profesional. Todo ello conduciría a
Las compañías en las que se implanta el teletrabajo flexibilidad
deben y
un
caracterizarse moderado
por nivel
una nueva concepción del trabajo orientada al
su
logro de unos objetivos o resultados más que al
de
cumplimiento de una jornada laboral.
jerarquización, de forma que su capacidad de adaptación y reacción sea elevada.
En estas circunstancias, la implantación del teletrabajo resultará más fácil y exitosa en la
Por otro lado, esa flexibilidad en la jerarquía
medida en que se han establecido las bases
aparece asimismo relacionada con los cambios en
necesarias para generar el cambio de mentalidad
14
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
que el teletrabajo implica.
LUGAR DE TRABAJO
Por tanto, a modo de síntesis podrían citarse la
9
Domicilio del trabajador
de las empresas, y la relación de confianza
9
Móviles o nómadas
entre la empresa y el teletrabajador como los
9
Telecentros
9
Oficinas satélites
9
Oficina virtual
flexibilidad, tanto organizativa como jerárquica
dos aspectos cruciales que condicionan el éxito del trabajo a distancia de forma más notable, desde el punto de vista de las compañías.
2.3 – Modalidades de teletrabajo
TIPO DE EMPLEADO
Las diferentes variantes del teletrabajo se clasifican típicamente siguiendo estos criterios: 9
Lugar de trabajo.
9
Tipo de empleado.
15
9
Por cuenta ajena
9
Por cuenta propia
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
Móviles o nómadas: el trabajador a
2.3.1 – Lugar de trabajo
9
Los trabajadores a distancia se agrupan, a su
dependiendo
distancia trabaja en diferentes emplazamientos de
las
circunstancias.
Esta
vez, en diferentes categorías dependiendo del
modalidad de trabajo a distancia es más común
lugar donde trabajen:
en aquellos profesionales cuya actividad requiere
Domicilio
9
del
trabajador:
el
múltiples desplazamientos.
teletrabajador realiza su actividad profesional en
9
su lugar de residencia habitual.
varias empresas, en los que desempeñan su
Dentro de esta modalidad encontramos, a su vez,
actividad profesionales empleados de diferentes
dos variantes: el teletrabajo a tiempo completo
compañías.
o
las
geográfico, lo que permite a los trabajadores de
del
los telecentros minimizar los tiempos y el coste
a
tiempo
necesidades
parcial, de
la
dependiendo empresa
de
y/o
Telecentros: son centros compartidos por
El
criterio
de
agrupación
es
teletrabajador. Entre los trabajadores a distancia
de los desplazamientos.
por cuenta ajena suele ser más frecuente el
Los telecentros pueden ser propiedad de las
teletrabajo a tiempo parcial, mientras que los
empresas o asociaciones de empresas que los
trabajadores por cuenta propia son con más
utilizan y que comparten sus gastos o bien de
frecuencia teletrabajadores a tiempo completo.
empresas de telecomunicaciones que los crean
16
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
con la intención de incentivar el consumo tanto
comunicación, y donde la empresa carece de una
de equipos como de líneas. Asimismo, son las
sede. Este hecho permite a las empresas con
Administraciones Públicas quienes, en ocasiones,
oficinas virtuales tener un gran número de
construyen y equipan telecentros con el fin de
emplazamientos a bajo coste.
promover el teletrabajo y el asentamiento de compañías en su territorio. 9
2.3.2 – Tipo de empleado
Oficinas satélites: son lugares de trabajo
pertenecientes
a
la
misma
empresa,
pero
Los trabajadores a distancia se clasifican en dos
independientes de la sede corporativa. En este
grandes grupos:
tipo de oficinas prima la organización geográfica
9
Trabajadores por cuenta ajena.
9
Trabajadores por cuenta propia.
por encima del criterio funcional. 9
Oficina virtual: con este término se
describe
una
forma
de
organización
descentralizada del trabajo en la que el personal de una empresa trabaja a distancia, utilizando las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) como medio de
17
Los teletrabajadores por cuenta propia son autónomos que incorporan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el ejercicio de su actividad profesional, de forma que realizan su trabajo desde un lugar diferente a la
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
sede de la compañía a la que prestan sus servicios. Además,
también
existen
grupos
LUGAR DE TRABAJO
de
teletrabajadores por cuenta propia que trabajan desde telecentros. Por otro lado, los teletrabajadores por cuenta ajena se agrupan de acuerdo a dos criterios: 9
Según el lugar de trabajo.
9
Según la forma de relación con la empresa o
el tipo de cooperación empresarial.
9
Teletrabajo desde casa
9
Teletrabajo móvil
9
Oficinas satélite
RELACIÓN CON LA EMPRESA
En el siguiente gráfico se muestran las diferentes
9
Subcontratación
variantes existentes dentro del teletrabajo por
9
Centros de recursos compartidos
9
Teleredes
cuenta ajena.
18
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
Estos elementos pueden variar dependiendo del
2.4 – Herramientas del teletrabajo Una
implantación
exitosa
del
puesto de trabajo, pero a grandes rasgos son
teletrabajo
implica que los teletrabajadores puedan actuar empleando los mismos recursos y siguiendo los
suficientes para permitir realizar la actividad profesional desde cualquier ubicación. En
concreto,
un
mínimo
equipamiento
mismos patrones que si estuvieran en la oficina,
informático es necesario (PC y teléfonos móviles)
con independencia del momento y lugar donde
tanto para realizar el trabajo como para
estén realizando su trabajo.
simplificar y garantizar la comunicación, en el
Por tanto, los teletrabajadores deben tener en su emplazamiento un equipamiento mínimo que les permita trabajar en unas condiciones adecuadas. La tecnología básica para teletrabajar está formada
por
un
ordenador
(portátil),
un
teléfono (móvil) y conexión a Internet de Banda Ancha.
caso
de
la
móvil.
Además,
el
abaratamiento de los costes de los recursos informáticos, debido a la alta competitividad del mercado, hace que la inversión en portátiles o móviles sea asequible tanto para las grandes compañías
como
para
las
PYMES
o
los
teletrabajadores autónomos, constituyendo en la actualidad una barrera cada vez menor para el teletrabajo.
19
telefonía
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
Otro aspecto de vital importancia para el
las tecnologías más clásicas como el cable o
de
ADSL, pasando por UMTS, PLC, LMDS o la más
telecomunicaciones, ya que hoy en día Internet
novedosa tecnología inalámbrica WiMAX que
es
proporciona Internet de Banda Ancha en redes
teletrabajo esencial
son para
los
servicios
gestionar
y
compartir
información. En este sentido, una conexión a Internet de Banda Ancha es un requisito imprescindible para el teletrabajo.
WAN. Por otro lado, las políticas comerciales de los operadores de este mercado, que apuestan por la
La Banda Ancha es un tipo de conexión de alta
competencia en precio, hacen que la Banda
velocidad, con una velocidad mínima de 512 Kbps
Ancha sea una opción tecnológica cada vez más
en
accesible.
sentido
descendente,
que
garantiza
la
capacidad de transmitir con calidad suficiente servicios avanzados de telecomunicaciones como televisión, Internet o aplicaciones multimedia.
Asimismo, hay que destacar en este punto el papel tanto de las Administraciones Públicas como de las empresas. En este sentido, las
En la actualidad, las tecnologías que permiten
políticas de los gobiernos autonómicos como
la conexión de Banda Ancha son muy variadas.
incentivadores de la contratación de servicios de
La oferta existente en el mercado abarca desde
Banda Ancha constituye un estímulo claro a la
20
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
Sociedad Digital y del Conocimiento, así como un
manteniendo los mismos niveles de seguridad y
impulso a la implantación de servicios como el
privacidad de datos.
teletrabajo.
En este sentido, la seguridad de las redes, a
En cuanto a las empresas, algunas de ellas, en
pesar de ser un aspecto de gran importancia,
especial las grandes compañías, implementan
está perfectamente garantizado. Hoy en día,
políticas
del
están disponibles soluciones tecnológicas que
teletrabajo que incluyen la financiación de líneas
satisfacen las necesidades de las infraestructuras
ADSL en los domicilios de los trabajadores.
de telecomunicaciones seguras que demandan las
proactivas
para
el
fomento
Por otro lado, conviene recordar que los teletrabajadores deben tener acceso a los
empresas que apuestan por el teletrabajo como método de organización del trabajo.
sus
En este área podemos señalar, por ejemplo, las
compañeros (bases de datos, correo electrónico,
redes privadas virtuales (VPN), que proporcionan
intranet, etc). Para ello, es necesario que estos
a los empleados un acceso seguro a la red
recursos estén desarrollados de forma que sean
corporativa a través de Internet, de manera que
accesibles desde fuera de la oficina,
no se compromete en modo alguno el trabajo
mismos
recursos
que
el
resto
de
realizado a distancia.
21
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
Estamos, por tanto, ante un escenario en el que la implantación y el desarrollo del teletrabajo
2.5 – Aspectos normativos del teletrabajo
es una realidad en la medida en que las
El marco europeo de referencia en materia de
herramientas necesarias para su adopción son
teletrabajo es el Acuerdo Marco Europeo sobre
accesibles para todo el mundo, se han superado
Teletrabajo, que se aprobó en julio de 2002 en
las barreras que podían frenar su implantación y
Bruselas.
se están creando las condiciones necesarias para
negociaciones iniciadas por los agentes sociales
su expansión.
europeos (CES, UNICE/UEAPME y CEEP) en
Este
acuerdo
es
fruto
de
las
octubre de 2001 y que concluyeron con la firma de este Acuerdo Marco. Este acuerdo ha sido el primero en reconocer la obligatoriedad de su cumplimiento en todos los Estados Miembros de la Unión Europea y, por tanto, en España. Además, a él se han sumado Noruega
e
Islandia,
también está vigente.
22
donde
esta
normativa
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
El
Acuerdo
Marco
Europeo
sobre
Teletrabajo regula los siguientes aspectos del trabajo a distancia: 9
9
Los derechos colectivos.
9
La implementación y seguimiento del
Acuerdo. La definición y campo de aplicación del
teletrabajo.
La aprobación de este Marco Europeo sobre el Teletrabajo
garantiza
la
igualdad
de
los
teletrabajadores con el resto de los empleados de
9
El carácter voluntario.
9
Las condiciones de empleo.
9
La protección de datos.
teletrabajadores
9
La vida privada.
desempeñar su actividad laboral como cualquier
9
Los equipamientos.
9
La salud y la seguridad.
9
La organización del trabajo.
9
La formación.
la empresa, así como la voluntariedad de esta forma de trabajo. Asimismo se asegura a los la
posibilidad
de
volver
a
otro trabajo tras haber trabajado a distancia. Por otro lado, esta normativa aborda algunos de los aspectos de las relaciones personales entre los teletrabajadores y el resto de sus compañeros, estableciendo la obligatoriedad de la aplicación de
23
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
¿Qué es el teletrabajo?
medidas por parte de la empresa, que eviten el
No obstante, el teletrabajo podría incentivarse aún
aislamiento del teletrabajador, facilitando, entre
más desde los organismos públicos mediante la
otros, que pueda reunirse de forma periódica con
adopción, por ejemplo, de políticas fiscales que
sus compañeros.
incentiven a las empresas donde se ha incorporado el
Asimismo,
este
texto
teletrabajador
el
estatus
teletrabajador
tuviera
con
reconoce laboral
al
que
el
anterioridad
al
cambio. Finalmente, hay que señalar la importancia que, con vistas a la promoción y desarrollo del teletrabajo, tienen las políticas que regulan esta forma de actividad profesional. En este sentido, este Acuerdo Marco Europeo sobre el Teletrabajo reconoce y garantiza los derechos de los teletrabajadores y potencia el avance de la implantación del trabajo a distancia.
24
teletrabajo como una forma más de organización de la actividad profesional.
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
3
El teletrabajo es una parte más de un proceso con grandes implicaciones en todos los ámbitos de la vida, que surge como consecuencia del desarrollo tecnológico y de la implantación de la Sociedad de la Información en las sociedades avanzadas.
25
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
más restringido que en la actualidad. Así,
3.1 – Evolución del teletrabajo
durante un cierto tiempo el teletrabajo estuvo La utilización cada vez más frecuente de conceptos
como
el
teletrabajo
o
asociado mayoritariamente al trabajo desde el
la
hogar (tele-homework), entendiéndose como
teleformación está contribuyendo a su difusión y
una sustitución del traslado del trabajador a la
conocimiento. Sin embargo, este hecho puede
oficina por el traslado de éste al nuevo lugar de
hacer pensar que se trata de conceptos muy
trabajo.
novedosos.
Del
mismo
modo,
inicialmente
fueron
Al respecto, quizás sea conveniente recordar
determinados sectores como los centros de
que el teletrabajo es un fenómeno con una cierta
atención al cliente o call centers los que
trayectoria histórica. Así, países como Estados
generalizaron el teletrabajo en su modelo
Unidos o los países del Norte de Europa tienen
organizativo.
una experiencia más o menos dilatada de en torno a 20 años en la implantación del teletrabajo, si bien es cierto que en sus inicios el trabajo a distancia estaba concebido de un modo
26
Sin embargo, el trabajo a distancia tiene un sentido mucho más amplio en el mundo actual. Esta nueva dimensión que el teletrabajo ha
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
adquirido es posible en gran medida gracias a las
permiten el uso de Internet de Banda Ancha con
soluciones
la
redes WAN (Wide Area Network) allana aún más
de
el camino hacia el teletrabajo, ya que lo hace
tecnológicas
actualidad,
que
disponibles
permiten
un
en
grado
implantación del teletrabajo cada vez mayor.
extensivo a un mayor área geográfica y a
En este sentido, el mercado actual de las
cualquier momento.
telecomunicaciones en el que servicios de
Simultáneamente, y como consecuencia de esta
Internet de alta velocidad son accesibles a
revolución en el sector de las Tecnologías de la
precios razonables contribuye a facilitar la
Información y las Comunicaciones, se produce la
implantación del trabajo a distancia como una
ampliación de la definición de teletrabajo,
opción más dentro de la estructura organizativa
existiendo en la actualidad, como se ha visto,
de
se
una gran variedad de modalidades de trabajo a
contemplaba como una opción inviable por sus
distancia que incluyen el trabajo móvil o
elevados costes hasta hace relativamente poco
nómada,
tiempo.
line/off line, a tiempo parcial o a tiempo
las
PYMES,
donde
el
teletrabajo
Asimismo, la evolución en el campo de las tecnologías inalámbricas (como WiMAX) que
27
combinaciones
de
teletrabajo
on
completo, el uso de telecentros o las oficinas satélite, entre otras.
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
3.2 – Situación actual del teletrabajo
3.2.1 – Europa
En la actualidad, nos encontramos ante un
Actualmente el contexto de referencia para el
escenario en el que el teletrabajo evoluciona
análisis del mercado laboral y, por tanto, de la
hacia la globalización y la transnacionalidad, no
implantación del teletrabajo viene determinado
sólo asociado a la flexibilidad espacial sino
por el entorno europeo. Además, en la medida
también a la temporal.
en que el teletrabajo forma parte de los servicios
No obstante, también es cierto que los niveles de implantación del teletrabajo actuales distan mucho de las expectativas creadas por los más optimistas en la década de los 90. Por otro lado, las tendencias empresariales actuales muestran un creciente interés por la adopción de modelos
y oportunidades de la Sociedad Digital y del Conocimiento es conveniente analizarlo desde una perspectiva europea, lo que permite conocer la situación nacional o regional respecto a la convergencia europea. En este sentido, desde la Comisión Europea se
de organización del trabajo más flexibles, como
han
el teletrabajo. Por tanto, quizás sea conveniente
objetivo de conocer los niveles de implantación
detenerse
del teletrabajo en los países europeos, que nos
a
analizar
el
grado
real
de
penetración del teletrabajo.
financiado
diferentes
estudios
con
permiten tener una visión panorámica de la
28
el
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
evolución del teletrabajo en Europa en los
Países Bajos, España, Suecia y Reino Unido), que
últimos años. El estudio llevado a cabo por el
representaban el 90% de la población europea,
European Electronic Commerce and Telework
indicaba que en 1999 había en Europa 9
Trends Consortium (ECaTT) entre diez Estados
millones de teletrabajadores, el 6% del total de
Miembros de la Unión Europea (Dinamarca,
los trabajadores europeos.
Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Número total de teletrabajadores (%)
Unión Europea Reino Unido
Figura 1. Resultados del estudio ECaTT. Número total de teletrabajadores en % (1999).
Suecia España
Fuente: European Electronic Commerce and Telework Trends Consortium (ECaTT),
Paí ses B ajos Italia Irlanda Alemania Francia Finlandia Dinamarca 0
2
4
6
8
10
12
14
29
16
18
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
Además, el estudio ofrecía datos sobre el
eran bajos, situándose por debajo de la media
porcentaje de teletrabajadores desde casa a
europea y a la cola de Europa. Por el contrario,
nivel europeo, como se muestra en la siguiente
los Países Bajos y los países nórdicos se
figura. En el caso de España, los niveles de
encontraban a la cabeza de Europa, superando
implantación del teletrabajo en ambos casos
con creces la media europea.
Teletrabajadores desde c asa (%)
Unión Europea Reino Unido
Figura 2. Resultados del estudio ECaTT. Teletrabajadores desde casa en % (1999).
Suecia España
Fuente: European Electronic Commerce and Telework Trends Consortium (ECaTT),
Paí ses B ajos It alia Irlanda A lemania Francia Finlandia Dinamarca 0
1
2
3
4
5
6
30
7
8
de
datos del Reino Unido, donde únicamente el 46%
teletrabajadores se había incrementado, aunque
de las empresas consultadas ofrecían facilidades
las cifras totales apenas superaban los 11
a sus empleados para teletrabajar.
Sin
embargo,
en
2001
el
número
millones. Facilidad para teletrabajar (%)
En 2004, el estudio de Samsung Business Communications llevado a cabo en cuatro países
46
Re ino Unido
europeos (España, Reino Unido, Holanda y Suecia)
proporcionaba
unos
resultados
en
53
España
sintonía con los datos anteriores.
72
Holanda
Según este estudio, en 2004 sólo el 57% de las empresas europeas había implantado alguna medida para favorecer el teletrabajo. Además,
78
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
Sue cia 0
20
40
60
80
entre las que lo habían hecho, las grandes compañías suponían la gran mayoría. En el caso de España, este porcentaje descendía al 53%, siendo sólo superior a los
31
Figura 3. Estudio europeo sobre el teletrabajo. Facilidad para teletrabajar en Europa (2004). Fuente: Samsung Business Communications.
100
Por
el
contrario,
las
empresas
suecas y
Además,
las
proyecciones
de
ECaTT
holandesas, con cifras alrededor del 78% y 72%,
apuntaban a que en 2005 el número de
potencian y fomentan el trabajo a distancia
trabajadores a distancia en Europa superaría el
entre sus empleados de forma mucho más
10% del total de los empleados europeos,
notable.
alcanzando los 16 millones de teletrabajadores.
Teletrabajo en 2005 (proy ec c ión)
Teletrabajadores desde casa Número total de teletrabajadores
Gráfico 3. Resultados del estudio ECaTT. Proyección del número total de teletrabajadores y de teletrabajadores desde casa en % (2005).
35 30
20
nórdicos se situaría a la cabeza por el número de teletrabajadores, tanto en teletrabajo desde casa como en las cifras globales.
Figura 4. Resultados del estudio ECaTT. Proyección del número total de teletrabajadores y teletrabajadores desde casa en % (2005).
15 10 5
ea op
ni do
Eu r
U no U
ni
ón
ei R
a
ci a Su e
añ
Es p
Ba j
os
l ia Ita
se s Pa í
ia
da Ir l an
an m
di
ci a Al e
Fr an
an Fi nl
m
ar
ca
a
0
in a
Por países, Holanda junto con los países
Fuente: European Electronic Commerce and Telework Trends Consortium (ECaTT),
25
D
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
32
Fuente: European Electronic Commerce and Telework Trends Consortium (ECaTT).
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
Según estas perspectivas, en Finlandia el 30% de los empleados teletrabajarían en 2005, mientras
Todos los teletrabajadores (en %) PAÍS/AÑO
1994
1999
2005 (proyección)
Dinamarca
-
10.5
19.4
Finlandia
-
16.8
29.4
Francia
1.8
2.9
4.8
Alemania
1.4
6.9
12.6
Irlanda
-
4.4
7.7
Italia
1.0
3.6
7.1
del mundo en la adopción del teletrabajo,
Países Bajos
-
14.5
25.2
mientras que otros presentan valores muy
España
1.7
2.8
5.4
bajos.
Suecia
-
15.2
24.3
Reino Unido
5.4
7.6
11.7
Unión Europea 10
-
6.1
10.8
que en Alemania las cifras de teletrabajadores rondarían el 12% y en Francia o España estarían alrededor del 5%. En cualquier caso, se observa un patrón de implantación
del
trabajo
a
distancia
claramente diferenciado dentro de la Unión Europea, con países que se sitúan a la cabeza
En cuanto a la evolución en la implantación del trabajo remoto la siguiente tabla, con datos procedentes del proyecto europeo ECaTT, recoge la evolución en los diez países anteriores en los últimos diez años.
33
Figura 5. Resultados del estudio ECaTT. Evolución del teletrabajo en % (1994-2005). Fuente: European Electronic Commerce and Telework Trends Consortium (ECaTT).
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
Teletrabajadores desde casa (%)
18 Dinamarc a 16 Finlandia 14
Franc ia A lemania
12
Irlanda 10
Italia Países Bajos
8
España 6 Suec ia 4
Reino Unido Unión Europea
2 0 1994
1999
2005
Figura 6. Resultados del estudio ECaTT. Evolución del teletrabajo desde casa en % (1994-2005). Fuente: European Electronic Commerce and Telework Trends Consortium (ECaTT).
34
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
in
3.2.2 – Comparativa global
Europe
and
the
US
presenta
mejores
resultados que la media de la Europa de los 15.
En este epígrafe compararemos las cifras europeas sobre el teletrabajo con terceros países, así como los resultados europeos en las diferentes variantes de teletrabajo. A nivel mundial, Estados Unidos presenta muy buenas cifras en este ámbito, donde casi el 25% de los empleados trabaja a distancia, superando la media comunitaria que ronda el 13%. No obstante, por países Holanda se mantiene como líder mundial en la implantación del teletrabajo. Además, merecen especial consideración los resultados de China, que de acuerdo con los datos el estudio Towards the Information Society
35
Figura 7. Porcentaje de teletrabajadores en la Unión Europea y Estados Unidos. Fuente: Towards the Information Society in Europe and the US (SIBIS).
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
Por otro lado, las diferentes modalidades de teletrabajo han evolucionado de forma muy
como una solución para lograr la conciliación de la vida laboral y familiar.
diferente en los últimos años. El teletrabajo desde el hogar, que fue objeto de gran atención en el pasado, no se ha desarrollado en la medida de lo esperado, mientras que otros tipos de trabajo han emergido sin apenas repercusión mediática. El porcentaje de empleados que teletrabajan al menos un día completo a la semana desde su casa se ha incrementado ligeramente desde 1999 y se mantiene prácticamente estable en uno de cada cinco trabajadores.
Figura 8. Expansión del teletrabajo en la Unión Europea.
Este hecho sugiere que el teletrabajo desde el hogar no está siendo empleado ampliamente
36
Fuente: Towards the Information Society in Europe and the US (SIBIS).
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
Del análisis de los datos se deduce que se ha producido
un
notable
incremento
de
los
3.2.3 – Perspectivas
autónomos que trabajan a distancia desde sus
Basándonos en los datos anteriores, sujetos a
casas haciendo uso de las Tecnologías de la
un modelo de extrapolación de datos empíricos
Información y las Comunicaciones, creciendo
disponibles,
desde menos del 1% hasta uno de cada 30 entre
escenario en el que en la década que comienza
1999 y 2002.
se produciría el despliegue definitivo del
Del
mismo
modo,
se
ha
producido
un
nos
encontraríamos
ante
un
teletrabajo.
incremento significativo en otras formas de
En este sentido, los países nórdicos, con una
trabajo a distancia, como los teletrabajadores
mayor tradición en este campo, estarían a la
móviles, si bien su impacto no se ha evaluado
cabeza
aún adecuadamente.
importantes de crecimiento, duplicando en
y
presentarían
las
tasas
más
2005 las cifras medidas en 1999. A
continuación, se situarían países como
Alemania, Italia e Irlanda, con importantes
37
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
avances en la implantación del trabajo a
En el caso español, según los resultados del
distancia pero todavía lejos de los primeros
estudio Samsung Business Communications, el
puestos.
60%
Por otro lado, en la estimación realizada en el estudio del ECaTT en 2020 Alemania e Italia alcanzarían
los
niveles
de
saturación
de
potenciales teletrabajadores.
se situarían los países del Sur de Europa (España y Francia) con cifras muy por debajo de la media estimada europea. de
este
encontrarse,
entre
otras,
conocimiento
de
trabajo
razones
a
las
distancia
los
directivos
desconfían
de
la
productividad de los trabajadores a distancia y el 57% encuentran dificultades a la hora de organizar a los teletrabajadores. Sin embargo, en general se puede decir que un
A la cola de implantación del trabajo remoto
Las
de
número
considerable
de
empleados
son
teletrabajores en la Unión Europea, donde uno de cada ocho trabaja desde más de una ubicación haciendo uso de las posibilidades ofrecidas por las Nuevas Tecnologías de la
retraso en
podrían
la
falta
oportunidades ofrece,
así
que
como
de el en
estructuras empresariales más jerarquizadas.
38
Información y las Comunicaciones. No obstante, también es cierto que las cifras varían mucho de unos países a otros. En este sentido, según datos del estudio Work,
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Evolución y situación actual del teletrabajo
employment and skills del proyecto SIBIS dentro del Programa Sociedad de la Información de la Comisión Europea en los Países Bajos, más de la cuarta parte de los empleados son trabajadores a distancia, mientras que en Portugal el número de teletrabajadores no llega a uno de cada treinta.
39
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Ventajas del teletrabajo
El teletrabajo constituye, por las numerosas ventajas econ贸micas y personales que aporta a los
4
teletrabajadores, una de las 谩reas de mayor relevancia dentro de. amplio proceso de transformaci贸n social y econ贸mica que las TIC y el desarrollo de Internet han impulsado.
40
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Ventajas del teletrabajo
4.1 – Consideraciones generales
específicas como quienes han de cuidar de niños
El encarecimiento del espacio físico en el que las empresas desarrollan su actividad, el coste de
pequeños
o
de
ancianos,
o
para
los
discapacitados físicos.
la mano de obra, el incremento del precio del
Sin embargo, el teletrabajo no aporta sólo
combustible y el aumento de los tiempos de
ventajas a los trabajadores, sino que, por sus
desplazamiento
características
constituyen
factores
Es, por tanto, evidente que la adopción del teletrabajo conlleva numerosos beneficios. En sentido,
la
ventaja
más
obvia
el
trabajo
a
distancia implica notables beneficios para la
determinantes para el impulso del teletrabajo.
este
particulares,
del
teletrabajo para aquellas tareas susceptibles de
empresa. En este sentido, uno de los ejemplos más claros es la reducción de los costes de estructura. No
obstante,
también es cierto que la
realizarse a distancia es que los trabajadores ya
implantación del teletrabajo exige incurrir en
no están condicionados por el lugar físico donde
algunos gastos.
se ubica la empresa.
En
De esta forma surgen también posibilidades de
particular,
estos
gastos
provienen
fundamentalmente de la necesidad de mejorar los sistemas de comunicación, siendo necesaria
trabajo para personas con características
41
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Ventajas del teletrabajo
una actualización constante de los mismos con el
4.2 – Ventajas para el empleado
fin de poder aprovechar al máximo las ventajas del teletrabajo en todo momento.
Uno de los grupos más beneficiados por la
De este modo, los beneficios que se derivan de
adopción
del
teletrabajo
son
los
propios
la adopción del teletrabajo se clasifican en tres
empleados, puesto que la desaparición de la
categorías principales:
necesidad de estar físicamente presente en el lugar de trabajo confiere al teletrabajador una
9
Ventajas para el empleado.
9
Ventajas para la empresa.
9
Ventajas para la sociedad.
mayor independencia. A este respecto, las principales ventajas para el teletrabajador son las siguientes: El
9 A continuación, analizaremos en detalle cada uno de estos grupos.
hecho
de
que
el
teletrabajador
desempeñe su actividad profesional desde su casa o un lugar cercano, sin necesidad de acudir a
su
centro
organización
de del
trabajo, trabajo
circunstancias personales.
42
posibilita
adecuada
una
a sus
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Ventajas del teletrabajo
9
El
teletrabajo
permite
al
trabajador
Además, se reducen los gastos en otros aspectos
disponer de una mayor autonomía para realizar
como
las tareas cuando mejor disposición tenga para
aparcamiento, entre otros.
ello. No obstante, para ello es necesario que el teletrabajador sea capaz de gestionar y organizar su trabajo debido a la reducción del nivel de supervisión del trabajo. 9
9
comidas,
La
cuidado
reducción
de
los
de
niños,
o
desplazamientos
disminuye también el nivel de estrés de los trabajadores, con la consiguiente disminución de las bajas laborales por este motivo y la mejora de la productividad de los teletrabajadores.
La disminución en
el tiempo invertido en
Además,
los desplazamientos al
incrementar el nivel de calidad de vida de los
lugar de trabajo conlleva
trabajadores.
un considerable ahorro
9
de dinero y de tiempo para
los
teletrabajo
contribuye
a
El teletrabajo exige mayores niveles de
disciplina
teletraba-
el
y
responsabilidad
en
el
teletrabajador, quien debe ser responsable con
jadores.
el nivel de dedicación a las tareas manteniendo el nivel de calidad.
43
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Ventajas del teletrabajo
4.3 – Ventajas para la empresa
9
El
teletrabajo
permite
reducir
los
elevados costes de mantenimiento de las sedes Las compañías que adoptan el teletrabajo como
de
las
empresas
(mobiliario,
suministros,
una nueva forma de organización del trabajo
vigilancia, etc). Esta reducción de los gastos es
también se benefician de las ventajas que éste
posible debido a que se requiere menos espacio
ofrece.
físico para el desempeño de la actividad laboral.
En este sentido, los beneficios más destacables para las empresas son: 9
No obstante, no hay que olvidar que la
La mejora en el nivel de comunicación
empresa
debería
entre empresa y trabajadores, que permite una
asumir
mejora del nivel de atención al cliente y, por
tecnológicos que
tanto, un mayor nivel de satisfacción del mismo.
permitan el aprovechamiento de las Nuevas
los
costes
Asimismo, el teletrabajo permite reducir
Tecnologías en el desempeño de la actividad
los tiempos de respuesta y disminuir los plazos
laboral de sus trabajadores y, por extensión, en
de entrega.
su organización interna.
9
44
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Ventajas del teletrabajo
9
El teletrabajador es más productivo ya
que
puede
interrupciones
conseguir constantes,
un un
ambiente
sin
trabajo
más
La empresa podrá satisfacer con mayor
facilidad la demanda social creciente a favor de
En este sentido, la adopción del teletrabajo contribuye a mostrar la sensibilidad de las hacia
sociedad
también del
se
trabajo
beneficia a
de
distancia.
la Las
principales ventajas que el teletrabajo aporta son las siguientes: 9
empresas socialmente responsables.
empresas
La
implantación
relajado y una mejor gestión del tiempo. 9
4.4 – Ventajas para la sociedad
El
teletrabajo
permite
eliminar
las
fronteras a la hora de encontrar trabajo: cualquier persona puede buscar trabajo e incluso desempeñar su actividad laboral en cualquier
la
parte del mundo. De este modo, el teletrabajo
conciliación de la vida
incrementa
personal y profesional
las
oportunidades,
tanto
para
empresas como para trabajadores.
de sus empleados, así
El teletrabajo permite reducir el gasto
como su compromiso
9
con
energético y la contaminación, lo que repercute
la
conservación
del medio ambiente.
45
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Ventajas del teletrabajo
en la mejora de la calidad de vida y salud de los
ciudadanos.
como
el tiempo y el espacio no limiten la vida laboral
impacto
de las personas, facilitando la incorporación al
económico negativo en el dinamismo del centro
mercado laboral de madres con niños recién
de las ciudades, que debería ser sustituido por el
nacidos,
desarrollo de negocios que den soporte a las
disminuidos
nuevas estructuras organizativas.
conciliación de la vida personal y profesional.
contrapartida,
Sin
puede
embargo,
Esta nueva forma de trabajo contribuye a que
tener
un
personas físicos,
que
cuidan
etc,
y
enfermos,
permitiendo
la
Esta reducción del tráfico, la disminución de la
Además, gracias al desarrollo de las redes de
contaminación y la mejora de la calidad de vida
telecomunicaciones y a la extensión de los
en
un
servicios de la Sociedad de la Información, las
incentivo para el turismo y para todos aquellos
zonas aisladas o desfavorecidas se regeneran y
negocios relacionados con el mismo.
revitalizan,
las
ciudades
puede
convertirse
en
El teletrabajo potencia la utilización de las Nuevas Tecnologías, así como el desarrollo de las redes de telecomunicación, contribuyendo a la plena integración en la Sociedad Digital y del Conocimiento.
46
surgiendo
nuevos mercados y
oportunidades profesionales sin limitaciones geográficas.
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Ventajas del teletrabajo
TRABAJADOR
9
Aumento de flexibilidad
EMPRESA
9
laboral 9
Reducción de gastos (desplazamientos, comidas,…)
9
Reducción de estrés
9
Mayor independencia
9
Mayor disponibilidad de tiempo
9
Mejoras en la conciliación de la vida familiar con la profesional
Mejoras en la
SOCIEDAD 9
vehículos
productividad 9
Reducción de costes
9
Mejoras en la Responsabilidad Social
9
Mejor atención al
9
9
problemas específicos 9
Regeneración económica de regiones desfavorecidas
circunstancias del entorno
Facilidad de acceso al trabajo para personas con
Procesos más flexibles y adaptables a las
Mejora de la calidad de vida de la sociedad
cliente 9
Incremento de puestos de trabajo
Corporativa 9
Reducción del tráfico de
9
Impulso de las tecnologías del futuro
47
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
El papel de las Administraciones Públicas
Las Administraciones como responsables de la definición y orientación de las políticas públicas en materia de la Sociedad Digital y del Conocimiento y, por tanto, del teletrabajo, pueden jugar un
5
papel muy importante en la promoción y fomento de esta forma de trabajo.
48
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
El papel de las Administraciones Públicas
5.1 – Consideraciones generales La rápida implantación de los servicios que
CIUDADANOS
EMPRESAS
ofrece la Sociedad Digital y del Conocimiento genera un universo de nuevas posibilidades, entre las que se encuentra el teletrabajo, que facilita el desarrollo socioeconómico de las
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
sociedades. En este contexto, el papel que juegan las
TECNOLOGÍA
Administraciones Públicas es de gran importancia en la medida en que definen las políticas públicas
en
materia
de
Sociedad
de
la
Información y pueden liderar el proceso de
Figura 9. El papel de la Administración Pública en el teletrabajo.
implantación
Fuente: Elaboración propia.
y
desarrollo
de
estos
nuevos
servicios que ofrece la Sociedad Digital y del Conocimiento .
49
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
El papel de las Administraciones Públicas
En materia de teletrabajo, las Administraciones Públicas
pueden
actuar
fomentando
y
promocionando su extensión a través de la puesta en marcha e implementación de acciones muy diversas.
9
Extensión de infraestructuras
9
Equipamiento
9
Marco jurídico y fiscal
acceso al teletrabajo y a la teleformación. 9
Extensión de redes e infraestructuras de
telecomunicaciones (Internet de Banda Ancha), de calidad. 9
9
telecomunicaciones,
Habilitar Puntos de Acceso Público a
Internet. Las acciones en el área de equipamiento se
Dentro de la línea de actuación orientada a la de
Apuesta y fomento de la extensión y uso
de soluciones tecnológicas innovadoras.
Impulso y conocimiento del teletrabajo
extensión
Creación de telecentros para facilitar el
que posibiliten el acceso a servicios y contenidos
Entre estas actuaciones se encuentran:
9
9
encaminan a promover el teletrabajo facilitando
infraestructuras
de
el
que
la
tecnológicos que lo hacen posible:
permitirían
implantación y desarrollo del teletrabajo, se enmarcarían acciones como:
50
acceso
a
las
herramientas
y
equipos
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
El papel de las Administraciones Públicas
9
Ayudas y subvenciones para la adquisición
de equipos informáticos. 9
como a teletrabajadores por cuenta ajena y
Ayudas para fomentar las altas en los
accesos a Internet de Banda Ancha. 9 en
Administraciones
propia. 9
La implantación de las Nuevas Tecnologías las
tanto a empresas que promuevan el teletrabajo
Públicas
y
su
modernización es otro elemento útil y de
Creación de un marco jurídico adecuado
que facilite el desarrollo de esta nueva forma de trabajo. Finalmente,
la
última
línea
de
actuación
aplicación que ayuda a desarrollar la práctica del
contempla acciones orientadas al impulso y al
teletrabajo.
conocimiento
Las acciones en materia jurídica y fiscal hacen referencia a la necesidad de potenciar el teletrabajo
a
través
de
los
instrumentos
del
teletrabajo,
actuando
en
diferentes áreas que pueden constituir una barrera a su aplicación, desde la formación a la falta de confianza en la seguridad de la Red:
legislativos en manos de las Administraciones
9
Públicas que facilitan y promueven la extensión
tecnológica de los trabajadores a través de la
del teletrabajo:
realización de cursos de formación en Nuevas
9
Fomentar
Tecnologías.
Aplicación de una fiscalidad favorable
51
la
capacitación
digital
y
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
El papel de las Administraciones Públicas
9
Impulsar el teletrabajo a través de la
promoción
y
difusión
de
los
5.2 – Actuaciones en el ámbito regional
aspectos
concernientes a la seguridad y confianza en la Red.
En Castilla y León las iniciativas desarrolladas en materia de promoción y fomento de los servicios y
Nuevas
oportunidades que ofrece la Sociedad Digital y del
Tecnologías en las empresas, en especial las
Conocimiento y, por extensión, el teletrabajo se
PYMES, a través de ayudas y subvenciones a la
encuentran recogidas en la Estrategia Regional
realización de cursos de formación.
para la Sociedad de la Información (2003-2006) y el
9
9
Incentivar
la
formación
en
Impulsar las ofertas de teletrabajo y, en
particular, fomentar el comercio electrónico en entornos rurales, acercando las posibilidades que
III Plan Director de Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones Castilla y León 2004-2006. En este área han sido numerosos los proyectos
ofrecen las Nuevas Tecnologías a las zonas menos
que,
desarrolladas.
anteriormente descritas, han sido puestos en
cubriendo
las
líneas
de
marcha desde la Junta de Castilla y León.
52
actuación
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
El papel de las Administraciones Públicas
de
Por otro lado, la Junta de Castilla y León ha
el
impulsado la creación de una red de centros
Programa Banda Ancha 2005-2007 de la Junta de
públicos de acceso a Internet repartidos por toda
Castilla y León que llevará Internet de Banda
la Comunidad, que actualmente cuenta con más
Ancha a la totalidad de municipios de la región,
de 600 centros, con el que se pretende fomentar
permitiendo el acceso de todos los ciudadanos al
el acceso al teletrabajo y la formación en Nuevas
teletrabajo y más genéricamente a los servicios
Tecnologías.
Dentro
del
Infraestructuras
área destaca
de
Extensión especialmente
de la Sociedad Digital y del Conocimiento.
En particular, en el caso de los centros de
Además, entre otras actuaciones en este mismo
Ciudad Rodrigo, Benavente y Arenas de San
campo, se han desarrollado programas de ayuda
Pedro se ha desarrollado una experiencia piloto
a la extensión de infraestructuras tecnológicas
para la difusión y el fomento del teletrabajo. En
vía satélite con el objetivo de facilitar el acceso
concreto, este proyecto se dirigía a mujeres con
a Internet de Banda Ancha a empresas que por su
edades comprendidas entre 18 y 40 años y cargas
ubicación geográfica no disponían de unas
familiares,
infraestructuras
telecomunicaciones
eliminando las barreras de incorporación al
adecuadas para su incorporación a la Sociedad de
mercado laboral a través del teletrabajo y
la Información.
facilitando la conciliación de la vida profesional y
de
familiar.
53
actuando
en
un
doble
sentido:
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
El papel de las Administraciones Públicas
En el ámbito del equipamiento necesario para el
el desarrollo de la actividad profesional sin
desempeño del teletrabajo, la Junta de Castilla y
necesidad de encontrarse físicamente en el lugar
León concede subvenciones a la adquisición de
de trabajo.
equipos informáticos y ha habilitado líneas de ayuda específicamente dirigidas a las PYMES de la Comunidad a través de la Agencia de Inversiones y Servicios.
En esta misma línea de actuación destaca el Programa Conéctate de la Junta de Castilla y León, que concede ayudas a la contratación de servicios de acceso a Internet de Banda Ancha y
Con estas líneas de ayudas se subvencionan
que se convierte, por tanto, en un instrumento
proyectos de aplicación e implementación de
que
herramientas de control y modelización de la
subvencionar
gestión, producción, logística y comercio en las
contratación de Internet de Banda Ancha.
PYMES. Estas medidas en tanto que facilitan la incorporación de las Nuevas Tecnologías en los procesos de gestión, producción y control de las PYMES
contribuyen
a
su
modernización
e
informatización y potencian la aplicación de nuevas formas de trabajo remotas, que permiten
54
facilita
el los
acceso costes
al
teletrabajo
derivados
de
al la
Asimismo, la propia Administración Pública está llevando a cabo algunas iniciativas que potencian la modernización de la organización de las formas de trabajo en la función pública. En este sentido, la Agencia de Inversiones y
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
El papel de las Administraciones Públicas
Servicios de Castilla y León ha puesto en
facilitando la interacción con la Administración
funcionamiento una herramienta de trabajo
desde cualquier lugar y favoreciendo, de este
colaborativo que cuenta con servicios como
modo, la adopción del teletrabajo, ya sea a
mensajería interna, agenda compartida, foros o
tiempo parcial o completo, en todas aquellas
archivos.
profesiones en las que es frecuente la relación
Con
esta
aplicación
se
pretende
facilitar la comunicación interna y el trabajo a distancia entre la Agencia de Inversiones y Servicios y las Gerencias Provinciales.
con la Administración Pública. En relación con las medidas de carácter jurídico y fiscal que contribuyen a la implantación del
Además, la Junta de Castilla y León a través
trabajo
a
distancia,
resulta
especialmente
de su Plan Estratégico de Modernización de los
interesante un proyecto de la Junta de Castilla y
servicios públicos (Plan Avanza Castilla y León)
León en este ámbito en el que se aúna la
ha adoptado numerosas medidas orientadas a la
promoción del mismo, a través de incentivos
mejora de la calidad de los mismos, así como a
económicos y fiscales a las empresas, con la
la potenciación y desarrollo de la Administración
inclusión laboral de un colectivo con dificultades
Electrónica, lo que permite a los ciudadanos y,
de acceso al mundo laboral. En concreto, se ha
en especial, a las empresas de Castilla y León
habilitado, a través de la Consejería de Economía
realizar diversos trámites de forma telemática,
y Empleo, una línea de ayudas a las empresas
55
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
El papel de las Administraciones Públicas
que contraten trabajadores discapacitados que se
castellanas y leonesas que mejor hayan integrado
incorporen como teletrabajadores.
las TIC en su estrategia de negocio, actividades
Por otro lado, en el ámbito de las actuaciones encaminadas al impulso, conocimiento y difusión
comerciales y organización empresarial. Además,
la
Consejería
de
Fomento
ha
del teletrabajo y, por tanto, de la introducción
colaborado en el desarrollo de la campaña
de las Tecnologías de la Información y las
Todos.es en Internet en Castilla y León a través
Comunicaciones en el desarrollo estratégico de
de la que se difundían las ventajas de la
las empresas y las actividades de las mismas, se
aplicación de Internet y las Tecnologías de la
han puesto en marcha algunas medidas que han
Información y las Comunicaciones en la vida
alcanzado una notable repercusión.
diaria de los ciudadanos y del teletrabajo.
En este sentido, los Premios de Internet de
Por último, son varios los programas de la Junta
Castilla y León, creados por la Junta de Castilla y
de Castilla y León dirigidos a la formación y
León, vienen premiando desde el año 2000 el
capacitación
trabajo realizado desde diversas entidades en
proporcionándoles
relación a a la integración de las TIC en Castilla y
Tecnologías que les acercan la posibilidad de
León. Particularmente, en la categoría de
trabajar a distancia.
empresas se reconoce a aquellas compañías
56
digital
de
los
conocimientos
ciudadanos, en
Nuevas
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
El papel de las Administraciones Públicas
Algunas de estas iniciativas, como es el caso del Programa Iníci@te, han sido galardonadas a nivel nacional (Premio Fundetec) por su impacto en la alfabetización digital de los ciudadanos de Castilla y León. Asimismo, destaca el programa Conectad@s que, al acercar las Nuevas Tecnologías a las mujeres en zonas rurales, se ha convertido no sólo en un instrumento de formación tecnológica sino en una herramienta que facilite el acceso al mercado laboral y a la igualdad de oportunidades.
57
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias Tendencias
La tecnología constituye un aspecto clave en el desarrollo y expansión del teletrabajo, aunque las nuevas formas de concebir y organizar el trabajo, así como los factores sociales y de carácter
6
empresarial, influirán notablemente en el futuro del trabajo a distancia.
58
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
formas de organización laboral a raíz de la
6.1 – Tendencias generales
revolución informática. En la actualidad, las Administraciones Públicas,
Es fácil deducir de todo lo anterior que la clave
las empresas y los trabajadores apuestan por el
para el aprovechamiento de las ventajas del
impulso
teletrabajo
de
la
Sociedad
Digital
y
del
pasa
por
aprovechar
las
Conocimiento y la adopción de formas más
oportunidades que el teletrabajo posee y reducir
flexibles
los riesgos que limitan su desarrollo. Esto supone
y
dinámicas
de
organización
del
trabajo. Parece probable que el teletrabajo se
una
perfile como una solución a estas nuevas
organizativos y culturales tanto en las empresas
necesidades sociales y económicas en constante
como en los trabajadores.
evolución, permitiendo el aprovechamiento de las ventajas de las Nuevas Tecnologías en el ámbito laboral y, por extensión, la mejora de la
cantidad
importante
dividen en cuatro: Tendencias sociales.
En este contexto, la tendencia más clara es la
9
Tendencias empresariales.
progresiva implantación del teletrabajo como
9
Tendencias en el individuo.
9
Tendencias tecnológicas.
consecuencia de un cambio paulatino de las
59
cambios
Las previsiones en el ámbito del teletrabajo se
9
calidad de vida de los ciudadanos.
de
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
Asimismo, la tendencia actual a vivir fuera de
6.2 – Tendencias sociales
las ciudades hace mayores el tiempo y el coste Los cambios tecnológicos tienen una gran repercusión
en
las
sociedades
modernas,
condicionando y modificando sustancialmente la forma de vida de sus ciudadanos. En este sentido, la incorporación de las Nuevas Tecnologías
a
las
actividades
diarias
ha
introducido claras diferencias en los hábitos de los individuos.
de los desplazamientos al lugar de trabajo y favorece la adopción del trabajo a distancia, especialmente en su modalidad de teletrabajo a tiempo parcial. Por otro lado, el notable incremento del equipamiento tecnológico de los hogares, tanto europeos como españoles, así como el mayor uso de herramientas y aplicaciones informáticas, junto con el mayor número de servicios y
Actualmente, las sociedades modernas han evolucionado
hacia
tecnificación
y
unos
digitalización
niveles
de
cada
vez
trámites accesibles desde la red, ha contribuido a incrementar los niveles de alfabetización digital
de
los
ciudadanos,
facilitando
la
mayores, que favorecen la incorporación del
implantación
teletrabajo como uno más de los servicios de la
tampoco conviene olvidar que paradójicamente
Sociedad de la Información.
aumenta el riesgo de exclusión digital de algunos colectivos.
60
del
teletrabajo.
Sin
embargo,
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
Además, factores como la plena incorporación
6.3 – Tendencias empresariales
de la mujer al mercado laboral y la necesidad de conciliar
la
contribuyen
vida
familiar
también
al
y
profesional
desarrollo
del
Por último, la estructura empresarial de los más
niveles de competencia cada vez mayores se hacen necesarios cambios en las estructuras
teletrabajo.
países
En un mundo cada vez más globalizado y con
desarrollados,
con
una
clara
orientación al sector servicios, el uso de
organizativas y en las culturas empresariales que permiten una adaptación más rápida a los entornos cambiantes.
grandes cantidades de información y una menor
En este contexto, los sistemas de gestión están
preponderancia de los procesos de fabricación
cada vez más informatizados y las Nuevas
genera mayor aplicación del teletrabajo.
Tecnologías ofrecen nuevas oportunidades de negocio y nuevos canales de comunicación entre proveedores y clientes.
Además, las
tendencias a la automatización de los procesos bancarios
contribuyen
al
facilitar
las
transacciones económicas que sean necesarias.
61
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
Asimismo, el rendimiento cada vez está más
como de los trabajadores. De este modo, han
ligado al cumplimiento de objetivos y, por tanto,
surgido portales que canalizan la oferta y la
el control horario cada vez es menor. Los
demanda de empleo, a la vez que proporcionan
horarios
información, recursos y utilidades relacionados
reuniones
flexibles son más comunes y las cada
vez
requieren
una
menor
presencia física.
con el teletrabajo. Estamos, en definitiva, ante un escenario en
No obstante, son las compañías de mayor tamaño las que tienen más predisposición para promover el teletrabajo. Así, las compañías más grandes (con más de 400 empleados), son las que más potencian el trabajo desde casa.
que las oportunidades del trabajo a distancia son cada vez mayores. En este sentido, su dinamismo y grado de flexibilidad
y
adecuación
a
las
nuevas
circunstancias empresariales es muy elevado y
Por otro lado, con la intención de responder a
constituye uno de los medios que permitirá a las
las nuevas necesidades del teletrabajo, aparecen
empresas conseguir la adaptación a los nuevos
nuevas iniciativas empresariales que pretenden
entornos y coyunturas, un aspecto de vital
cubrir estas carencias, tanto de las empresas
importancia para su futuro.
62
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
personas capaces de comprometerse con su
6.4 – Tendencias en el individuo
trabajo y deben tener poca dependencia de El desarrollo del teletrabajo está condicionado también por las características personales de los empleados, que constituyen un factor muy importante en la implantación exitosa del trabajo a distancia.
estímulos externos para realizar sus tareas. Además, la capacidad de organización y de resolución
de
problemas,
junto
con
la
capacidad de superar el aislamiento que supone el trabajar a distancia son otras características deseables en el perfil del teletrabajador.
En primer lugar, es necesaria la formación adecuada,
aspecto
que
permite
que
los
Por otro lado, en un mundo en el que la
empleados se familiaricen con las Nuevas
conciliación de la vida profesional y la familiar
Tecnologías, y posibilita el desarrollo de la
cobra
actividad profesional a distancia. Sin embargo,
teletrabajo al trabajador atender las necesidades
existen otros factores, más relacionados con la
de las personas de su entorno, ya sean niños o
personalidad, que tienen una notable influencia
mayores y, por extensión, tiene una clara
en el teletrabajo.
incidencia en la mejora de la calidad de vida de
De esta forma, los teletrabajadores deben ser
63
cada
vez
los trabajadores.
mayor
importancia,
el
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
Por último, el teletrabajo contribuye a la inserción laboral de colectivos con riesgo de exclusión o dificultades de incorporación al mercado laboral, como es el caso de las personas con discapacidades. En
sociedades
en
las
que
el
grado
de
alfabetización digital es cada vez mayor, donde la distancia del domicilio al trabajo tiende a aumentar, los costes de desplazamiento son cada vez mayores, y las necesidades de conciliar trabajo y familia adquieren cada vez mayor relevancia
parece
razonable
esperar
una
penetración cada vez mayor del teletrabajo como forma de organización de la actividad laboral.
64
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
En
6.5 – Tendencias tecnológicas
realidad,
más
allá
de
las
distintas
características técnicas y, por ende de sus Las tecnologías de las telecomunicaciones
aplicaciones, la evolución en las tecnologías de
constituyen el pilar técnico sobre el que se
las
sustenta cualquier modalidad de teletrabajo. Se
servicios de Banda Ancha con independencia de
trata, asimismo, de un sector con un fuerte
la ubicación del potencial usuario, contribuye
ritmo de desarrollo, cuya evolución condicionará
notablemente
los niveles de implantación del teletrabajo.
tecnológica que pudiera frenar la expansión del
En este sentido, dos variables son, por razones
telecomunicaciones,
a
derribar
teletrabajo.
evidentes, de especial relevancia: la movilidad y
En concreto, WiMAX
la velocidad de transmisión de información.
se perfila como una
Las tecnologías de comunicación que se están
solución
implantando
ideal para redes WAN,
permiten
cada
vez
mayores
inalámbrica
velocidades de transmisión de datos y, por tanto,
diseñada
el acceso a servicios de alta velocidad, así como
especialmente
garantizan unos niveles de cobertura mayores, en
dispositivos portátiles
el caso de las redes inalámbricas.
con aplicaciones
65
para
avanzando
cualquier
hacia
barrera
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
gráficas o multimedia, o la tecnología 3G, la
aplicaciones, servicios multimedia (video, audio,
tercera generación de telefonía móvil,
videojuegos
que
está concebida para soportar servicios de voz, con aplicaciones adicionales de datos, para aparatos
de
gran
movilidad,
ofreciendo
comunicaciones de radio de Banda Ancha con velocidades de hasta 2 Mbps en cualquier lugar. Técnicamente,
la
tercera
generación
de
telefonía móvil (UMTS) está basada en la tecnología WCDMA, que incrementa la eficiencia espectral respecto de su antecesora GPRS (también conocida como 2.5G), aumentando también el potencial de acceso a Internet móvil. Esta mejora técnica de UMTS respecto a GPRS
o
comercio
electrónico)
o
el
intercambio de correos electrónicos. Sin embargo, a pesar de las prestaciones y servicios multimedia que ofrece la telefonía móvil 3G, ésta ya tiene sucesora: HSDPA. Esta tecnología, también llamada
3.5G,
técnicamente
se
basa
en
la
optimización espectral de UMTS, lo que se traduce en una mejora significativa de la
capacidad
máxima
de
transferencia
de
información, hasta alcanzar tasas de 14 Mbps.
proporciona la posibilidad de transferir tanto voz (una llamada telefónica) como datos, siendo posible, entre otros, la descarga de programas y
66
De este modo, HSDPA no sólo provee tres veces más capacidad que WCDMA (UMTS) sino que
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
permitirá a la red dar soporte a un mayor
Esta rebaja los costes de implantación del
número de usuarios, así como nuevos servicios y
trabajo
aplicaciones. Asimismo, hará posibles servicios
desarrollo.
en
red
impulsan
y
favorecen
como el vídeo en tiempo real con mayor calidad o las descargas de música. En definitiva, estos estándares de comunicación y
las
nuevas
generaciones
de
terminales
(teléfonos, palm, etc) aumentan las posibilidades de teletrabajar. Asimismo, otras tecnologías recientes como voz sobre IP (VoIP), es decir, aprovechar las redes de datos para la transmisión de voz, contribuyen a fomentar la extensión del trabajo en red. En
concreto,
al
emplear
VoIP
las
comunicaciones entre las distintas sedes de las compañías o los teletrabajadores y las empresas se abaratarían.
67
Figura 10. Comunicación entre sedes con VoIP. Fuente : Elaboración propia.
su
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
En este punto, tras haber analizado tanto soluciones inalámbricas y móviles, como WiMAX o 3G, y el potencial de la cada vez más popular voz sobre IP (VoIP), es interesante mencionar IMS (IP Multimedia Subsystems), una arquitectura que permite a los operadores de telecomunicaciones ofrecer servicios multimedia tanto fijos como móviles, lo que constituye el principal rasgo
multimedia tanto cuando se encuentra en su hogar como desde cualquier otro punto. Para
que
esto
sea
posible,
IMS
emplea
protocolos IP y ofrece, por tanto, cualquier servicio basado en IP, desde voz sobre IP hasta videoconferencias, juegos en red, mensajería o intercambio de contenidos multimedia. Asimismo, existen otra serie de tecnologías que
distintivo de IMS. En este sentido, IMS ofrece servicios multimedia independientemente de la red (fija, móvil o inalámbrica), soportando tanto redes basadas en
permiten el acceso a Internet de Banda Ancha y con ello, al teletrabajo y otros servicios y oportunidades de la Sociedad de la Información.
conmutación de paquetes (GPRS, UMTS, WLAN,
En este sentido, dejando para más adelante el
WiMAX, DSL o cable) como redes basadas en
acceso a través del cable y ADSL, cabe citar a
conmutación de circuitos, a través de pasarelas
dos soluciones tecnológicas: PLC (Power Line
(gateways). De este modo, el usuario tendrá
Communication)
acceso a aplicaciones y servicios
Distribution Service).
68
y
LMDS
(Local
Multipoint
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
En cuanto a PLC, se trata de una tecnología
La tecnología LMDS permite el
acceso
Banda
a
Ancha
Internet vía
basada en la transmisión de datos utilizando
de
como infraestructura la red eléctrica.
radio,
convirtiendo las señales que
Esta tecnología, de la que existen dos tipos
viajan por cable en ondas de
principales
radio. Además, las características técnicas de LMDS permiten una
cualquier servicio basado en IP como acceso a
comunicación bidireccional y simétrica (misma velocidad para el envío que para la recepción de
Internet,
PLOC telefonía
y
PLIC, IP,
ofrece
también
videoconferencia
o
transmisión de datos a alta velocidad.
datos), lo que hace posible ofrecer servicios de
No obstante, quizás el aspecto más destacado
telefonía o acceso a Internet conjuntamente a
de la tecnología PLC es que permite el acceso a
través de una única plataforma.
Internet desde cualquier punto de la geografía
Por tanto, esta tecnología inalámbrica, gracias a su ancho de banda, permite el despliegue de servicios fijos de voz, acceso a Internet de Banda Ancha,
comunicaciones
de
datos
en
redes
donde llegue la red eléctrica, sin necesidad de tener acceso a la red telefónica, como sucede en el caso del acceso a Internet a través de ADSL. Del mismo modo, al analizar las tendencias tecnológicas no podemos olvidarnos de NFC
privadas y vídeo bajo demanda.
69
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
(Near Field Communications), una tecnología que permite
la
conexión
inalámbrica
Por otro lado, se encuentran tecnologías “más
entre
tradicionales“ como el ADSL o el cable, que
dispositivos, en un radio de cobertura pequeño
proporcionan servicios de Banda Ancha en un
(típicamente de unos pocos centímetros).
entorno fijo a un coste menor.
Esta tecnología, que deriva de la evolución de
No obstante, no parece muy aventurado pensar
la combinación de estándares de tecnologías de interconexión de
que este último aspecto no supone un obstáculo
dispositivos
de
trabajo a distancia en la medida en que
estándares que permiten
avanzamos hacia un escenario donde el coste del
la
sin
acceso a los servicios de alta velocidad tiende
contacto, da soporte a
a reducirse debido a la situación de mayor
comunicaciones seguras y bidireccionales entre dispositivos electrónicos,
competencia en el mercado de acceso a Internet
y
identificación
permitiendo a los usuarios realizar transacciones sin necesidad de contacto, así como la conexión de dispositivos o el acceso a contenidos digitales con un simple toque.
importante en la adopción de nuevas formas de
de Banda Ancha. En este sentido, la mayor competitividad del mercado
de
contribuyendo
las a
telecomunicaciones incrementar
el
está
nivel
penetración de las TIC, en concreto, también
70
de
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
entre
las
PYMES.
Este
hecho
favorece
la
comunicaciones
es
un aspecto que genera
implantación del trabajo a distancia en este tipo
especial sensibilidad en las empresas, que desean
de empresas, que tradicionalmente han sido más
que los teletrabajadores dispongan de un nivel
reacias a la adopción teletrabajo.
de seguridad idéntico al que disfrutan cuando
Asimismo, cabe señalar que las soluciones ASP (Application Server Provider) y de outsourcing total acercan también a las PYMES y autónomos las tecnologías para el trabajo en red.
acceden a la información desde la sede de la empresa. En este sentido, las soluciones tecnológicas de las que disponen las empresas, como redes
En línea con esto, la mayor sencillez y amigabilidad de las aplicaciones informáticas y
privadas
virtuales,
hacen
posible
que
el
teletrabajo sea una opción segura de trabajo.
herramientas software, así como los mayores
Además, existen otras herramientas como los
niveles de seguridad contribuyen a facilitar la
cortafuegos, las soluciones para la detección de
adopción del teletrabajo.
intrusiones y la autentificación de dispositivos de
Este último aspecto, el de la seguridad, tiene una gran relevancia en la implantación con éxito del teletrabajo. Hoy en día, la seguridad de las
71
usuarios o la encriptación y el tunnelling que permiten
garantizar
comunicaciones.
la
seguridad
de
las
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
Por otro lado, en el proceso actual de desarrollo
y
extensión
del
teletrabajo,
en
particular, y en general de los servicios y oportunidades de la Sociedad Digital y del Conocimiento hay que tener en cuenta la influencia de fenómenos como los hotspots o la iniciativa de google en San Francisco de crear una red WiFi gratuita, cuyo impacto está aún por
cuanto
servicios de la Sociedad de la Información. Respecto a la iniciativa de google en San Francisco, ésta permitirá a los residentes de la ciudad y a sus visitantes disfrutar de una conexión gratuita a Internet de 300 Kbps, desde cualquier lugar de la ciudad. Al igual que en el caso anterior, se trata de
calibrar. En
cualquier instante, facilitando el acceso a los
a
los
hotspots,
se
tratan
simplemente de zonas con cobertura WiFi, que se encuentran en lugares públicos (bibliotecas, aeropuertos, etc) y que permiten, por tanto, la conexión a Internet desde ellos.
fenómenos que ahondan en la ausencia de limitaciones
geográficas
acceso
a
donde la Red es accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando notablemente como
el
y
los
y
acceder
no hace más que incidir en la posibilidad de
contenidos
la
conectarse a la Red desde cualquier lugar y en
Conocimiento en cualquier parte.
de
a
teletrabajo
permitiéndonos
72
el
Internet, dando paso a un novedoso escenario
actividades
Este servicio, que puede ser gratuito o de pago,
para
Sociedad
servicios
Digital
y
del
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Tendencias
En definitiva, todo ello no hace sino redundar muy positivamente en las perspectivas del teletrabajo como una nueva forma de trabajo cada vez mรกs implantada en una sociedad que avanza, sin lugar a dudas, hacia el pleno desarrollo
de
la
Sociedad
Digital
y
del
Conocimiento.
73
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Conclusiones Conclusiones
Las TIC y el desarrollo de Internet estรกn impulsando la transformaciรณn de las sociedades modernas. Podemos afirmar que, de todos los nuevos servicios que la Sociedad de la Informaciรณn ofrece, el teletrabajo y el comercio electrรณnico son aquellos con
7
un mayor potencial impacto econรณmico y social.
74
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Conclusiones
Las Nuevas Tecnologías han posibilitando la
cumplimiento de objetivos y no en el control
aparición de un nuevo sistema de trabajo que
horario y presencial. El trabajador debe ser
permite a los empleados realizar su trabajo fuera
consciente de este cambio y debe tener la
de la oficina.
capacidad
Las expectativas de reducción de los costes de comunicación (descenso en las tarifas de los operadores) y el descenso en los precios de los equipos informáticos, podrían permitir en el
de
productividad
adaptación estará
más
al
mismo.
Su
vinculada
al
cumplimiento de objetivos a plazo y a su capacidad de desarrollar una mayor autonomía y responsabilidad en el día a día.
futuro impulsar el desarrollo del teletrabajo en la
Vemos que las principales barreras al desarrollo
sociedad. Es necesario tener en cuenta que su
y a la implantación de este nuevo esquema
grado de adecuación dependerá del sector, del
organizativo no son tanto económicas sino
tamaño de la empresa y del puesto de trabajo.
culturales. Sin duda el papel de la administración pública va a ser determinante en el desarrollo
Pero la implantación de este sistema de trabajo
del teletrabajo. Se han mencionado posibles
no depende únicamente de la reducción de los
actuaciones a llevar a cabo desde el sector
costes
público, que sin duda constituirá un fuerte
de
acceso
a
la
tecnología
y
la
comunicación. Es necesario un cierto cambio cultural. El trabajador debe basar su control en el
75
impulsor del teletrabajo.
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Conclusiones
Pero debemos tener claro que el transmitir a
El entorno actual, cada vez más globalizado,
empresas y trabajadores las ventajas de este
con una mayor orientación de las empresas al
nuevo sistema de trabajo es un aspecto básico
cliente así como la tendencia a la baja en los
que contribuirá a que el resto de las actuaciones
precios de la tecnología y un incremento
tenga una mayor acogida, pues se entenderán
creciente de la formación digital de trabajadores
como una mejora en la relación
y sociedad, son grandes oportunidades para la
trabajador-
empresa y empresa-trabajador.
integración del teletrabajo en las empresas.
El empleo de opciones de teletrabajo puede
A todo esto se puede añadir, finalmente, que
suponer un impacto muy favorable en la calidad
según los datos consultados, el teletrabajo es un
de vida de los trabajadores al permitir una mayor
hecho viable en la actualidad, tanto en términos
conciliación de vida familiar y profesional e
organizativos como económicos. El grado de
incrementar la productividad de los trabajadores
teletrabajo que en un determinado puesto puede
al reducir los tiempos de desplazamiento y
utilizarse dependerá de muchos factores, pero la
mejorar su entorno de trabajo.
posibilidad de que se plantee una convivencia entre los esquemas tradicionales y el teletrabajo puede
suponer
importantes
empresas y trabajadores.
76
ventajas
para
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
BibliografĂa BibliografĂa
8
77
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Bibliografía
1. Towards the Information Society in Europe and the US. SIBIS Benchmarking Highlights, 2002. 2. The Spread of Telework in 2005. Karsten Gareis and Norbert Kordey. Empirica GMbH Germany. 3. Benchmarking Progress on new ways of working and new forms of business across Europe. ECaTT Final Report, agosto 2000. 4. Collaboration@work. The 2005 report on new working environments and practices. Comisión Europea, Octubre 2005. 5. Collaboration@work. The 2004 report on new working environments and practices. Comisión Europea, Octubre 2004. 6. Collaboration@work. The 2003 report on new working environments and practices. Comisión Europea, Octubre 2003. 7. Working in the Knowledge Economy- an EU perspective. Comisión Europea 2004. 8. Vivir y trabajar en la red. Telefónica, 2004. 9. Contribución de las telecomunicaciones al desarrollo sostenible: el teletrabajo. Telefónica, 2004.
78
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Bibliografía
10. Fijación de puntos de referencia para el trabajo, el empleo y las habilidades de la Sociedad de la Información de Europa y los Estados Unidos. Empirica, 2003. 11. Next Generation Collaborative Working Environments 2005-2010. Comisión Europea, 2004. 12. Application Scenarios. Next Generation Collaborative Working Environments 2005-2010. Comisión Europea 2004. 13. Is Teleworking Sustainable? An analysis of its economic, environmental and social impacts. SUSTEL Final Report, 2004. 14. Best eEurope Practices. Beep Final Project Report, 2003. 15. Estrategia Regional para la Sociedad de la Información Castilla y León (2003-2006) 16. Plan Director de Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones Castilla y León (2004-2006). 17. Plan Estratégico de Modernización de los Servicios Públicos (Plan Avanza Castilla y León). 18. Acuerdo Marco Europeo sobre el Teletrabajo. Unión Europea, 2002.
79
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Sitios interĂŠs Sitios dede interĂŠs
9
80
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Sitios de interés
SITIOS DE INTERÉS 1. europe.eu.int 2. www.amiatwork.com 3. www.telefonica.es 4. www.beep-eu.org 5. www.databank.it/star 6. www.ecatt.com 7. www.flexwork.eu.com 8. www.sibis-eu.org 9. www.digital-eu.org 10. www.cyberce.gr/attract 11. www.emergence.nu
81
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Sitios de interĂŠs
12. www.cbt.es/proteleuses 13. www.families-project.com 14. europa.eu.int/information_society/ecowor/ework/index_en.htm 15. europa.eu.int/information_society/activities/atwork/hot_news/publications/index_en.htm 16. www.eto.org.uk/twork 17. www.aet.es 18. www.jcyl.es/pdis 19. www.jcyl.es/ersi 20. www.jcyl.es/dgmodernizacion
82
El teletrabajo en la Sociedad Digital y del Conocimiento
Sitios de interĂŠs
OTROS SITIOS DE INTERÉS 1. www.freelance.es 2. www.teletrabajo.es 3. www.centraldeteletrabajo 4. www.canaltrabajo.com/teletrabajo 5. www.redar.net 6. www.evirtualwork.net 7. www.agoratel.com 8. www.ciberconta.unizar.es/enlaces/mejor/tratel 9. www.gteletrabajo.com.ar
83