Coloquio Intervenciòn Urbanistica Cat. Bragos 2011
FINAL INTERVENCIÓN URBANÍSTICA 2011 El tema que elegí para desarrollar son las presiones en el territorio y como los nuevos instrumentos del urbanísmo obran en pos de solucionarlas. Partiendo de la pregunta que hace Choay en el texto “Nueva Babel”: “¿No ha llegado entonces el momento de admitir la desaparición de la ciudad tradicional y de preguntarse sobre lo que la ha sustituído [...] Se puede reflexionar como a partir de los años 60, la confluencia de un conjunto de innovaciones técnicas inauguran una fase crucial en el proceso de urbanización. Entre dichas innovaciones, las más determinantes se refieren en primer lugar a los transportes y a la comunicación a distancia. Las nuevas velocidades de circulación favorecen idénticamente dos tipos opuestos de movimientos y de implantaciones: Por una parte, una tendencia a la concentración focaliza los flujos humanos en dirección a los polos de atracción que siguen siendo las metrópolis; pero las actividades se instalan en las periferias cada vez más ampliamente irradiadas, cuya expansión, ligada a la saturación progresiva de las redes de servicios, coincide con el despoblamiento general y progresivo del centro y de los núcleos urbanos históricos. Por otra parte, una tendencia a la disperción provoca una desconcentración que puede ser lineal, como en el caso de la urbanizacion a lo largo de costas o autopistas; o puntual, como el caso de aeropuertos o universidades. Esta complejización territorial, propia de la regiones metropolitanas, genera áreas periféricas con fuertes oposiciones, ya que el crecimiento de las áreas suburbanas se debe en igual proporción a la radicación de sectores de ingresos medios/bajos (generalmente mediante planes de vivienda pública) como a las tendencias de la población de ingresos altos de “priorizar el contacto con la naturaleza”. Tal como dice Secchi, “el carácter discontinuo de la ciudad contemporánea y su dispersión en el territorio, ha modificado de manera radical las relaciones entre proyecto y devenir de la ciudad. La incapacidad de entender plenamente la ciudad contemporánea, parece haber eliminado toda justificación e incluso toda necesidad de un proyecto para ella”. Marcuse, habla de esta ausencia de proyecto de ciudad, como la imposición del caos frente al orden, que muchos arquitectos reivindican como “realidades múltiples”, las ciudades donde todo es posible. Para Secchi, ésto se debe a la falta de resolución, durante el siglo XX, de cuatro problemas : la autonomía del individuo; la disperción y concentración; el nacimiento de lo cotidiano; y la democratización del espacio. Para solucionar estos problemas eran necesarias nuevas herramientas de conocimiento, nuevos conceptos, nuevas formas de actuación, nuevos instrumentos. La plantificación tradicional y sus instrumentos entran en crisis ante estas nuevas necesidades, ya que los Planes Reguladores, estaban pensados para intervenir en una ciudad en crecimiento, sólo proyectaban la expansión y no la transformación de la ciudad existente. Estaban pensados www.tinuvielgns.blogspot.com
Coloquio Intervenciòn Urbanistica Cat. Bragos 2011
para ordenar los usos mediante la zonificación, particionando la ciudad en distritos monofuncionales. A partir de esta crisis, y de la necesidad de reformulación de los planes, el urbanismo entra entonces en lo que Secchi denomina como planes de tercera generación (1980) que consisten en modificar la ciudad existente a las necesidades de la ciudad contemporánea, detener el crecimiento y mejorar la calidad de vida, introduciendo el concepto de estrategia en contraposición a la del programa, sufriendo sucesivas revisiones y adaptaciones. La Transformación del rol del Estado, fue un factor fundamental para la aplicación de los nuevos instrumentos. Ya que, entre los años 80´y 90´ , el Estado se había debilitado, debido a la globalización y la difusión de las fronteras nacionales, el achicamiento del gasto público, la privatización de las empresas del estado, las descentralización del estado y la transferencia de responsabilidades hacia niveles inferiores de la administración; pasa a convertirse en un Estado minimalista, que no invierte, no hace, no interviene. Ante la desaparición del estado de bienestar y el debilitamiento de las políticas sectoriales; el poder público municipal recibe todas las responsabilidades, pero, con escasos recursos, entonces es el mercado quien toma posesión real del control. Intentando recuperarlo, los municipios buscan nuevas fuentes de financiamiento, para articular políticas de distintas jurisdicciones públicas y privadas, y los intereses de la población en general con los intereses del mercado. Los gobiernos empiezan a emplear nuevas estrategias, tales como: Marketing urbano; Plan estratégico; Participación ciudadana; Planes concertados; Convenios públicos-público y público-privado. Las nuevas formas de planificación requieren un elenco diverso de instrumentos de distinta naturaleza, jerarquía y nivel de especificidad: Plan estratégico, Plan Urbano, Planes Distritales, Planes Sectoriales, Planes Especiales, Normativas generales y Particulares. Todos ellos suponen, aunque en diversa medida, la participación ciudadana (a través de mecanismos institucionales), la concertación entre actores, y la identificación de los mecanismos e instrumentos para su concreción. De esta gama de instrumentos, voy a desarrollar el proyecto urbano como el instrumento que pone mayor enfásis en la resolución de los cuatro problemas citados anteriormente. Proyecto Urbano, según Solá Morales, es partir de la geografía de la ciudad dada, de sus solicitaciones y sugerencias, e introducir con la arquitectura elementos de lenguaje que den forma al sitio. Es confiar más en la complejidad de la obra que hacer que en la simplificación racional de la estructura urbana. Es también trabajar en forma inductiva, generalizando lo particular, lo estrátegico, lo local, lo generativo, lo modélico. Pueden definirse como Proyectos Urbanos, aquellos proyectos cuyos efectos territoriales van más allá de su área de actuación; que tienen un contenido de www.tinuvielgns.blogspot.com
Coloquio Intervenciòn Urbanistica Cat. Bragos 2011
carácter complejo e interdependiente; que son de escala intermedia, factibles de ejecutarse a corto plazo; que poseen una carga voluntarista de hacer arquitectura de ciudad, independiente de arquitectura de edificios; cuyo componente público es muy importante en la inversión y en los usos colectivos del programa. Para Busquets, la ciudad tiende a reconstruirse a partir de sus espacios abandonados, es por eso que pondré mayor enfásis en los proyectos de reconversión urbana. Los terrain vague son lugares aparentemente olvidados donde parece predominar la memoria del pasado sobre el presente. Son lugares obsoletos en los que sólo ciertos valores residuales parecen mantenerse a pesar de su completa desafección de la actividad de la ciudad. La observación espacios dentro y en la periferia de las ciudades va ligada a la aparición de una serie de procesos de crecimiento y transformación urbanística de las metrópolis. Por ejemplo, la restructuración de Barcelona de los años 80, se apoya en gran parte en la articulación y puesta en valor de una decena de vacíos urbanos en el interior de la ciudad, que fueron dedicados a parques, equipamientos, servicios e incluso nuevas centralidades apoyadas conjuntamente con algunas operaciones de infraestructura de la ciudad. Estos proyectos urbanos insertos en terrenos vacíos del interior y la periferia, generalmente, pueden situarse dentro de alguno de los siguientes bloques: -Grandes equipamientos industriales obsoletos: la recuperación de estos enclaves en sus respectivas ciudades significa superar el declive de aquella obsolescencia, pero también la posibilidad de recuperación de la base económica de la ciudad y de su población. No es de extrañar por tanto que los proyectos de sustitución de estos emplazamientos estén necesitados de gran empuje social y político para salir adelante. Es necesario que los programas iniciales alojados en ellos se constrasten con las ideas de organización de los tejidos urbanos y actuaciones marcantes de los proyectos antes de iniciar un proceso formal de planeamiento y discusión pública que llevará luego a actuaciones proyectuales acotadas. La idea es que estos proyectos funcionen como áreas de esponjamiento, abiertos a nuevos usos urbanos. -Transformación de los viejos puertos: La localización de los puertos muchas veces tiene relación con aspectos fundacionales de la ciudad. Hay dos grandes tradiciones en la gestión de los puertos que afecta su transformación: la de los puertos europeos, normalmente de una única administración y la de los norteamericanos, más fragmentaria, debido a las concesiones. Estas diferencias se hacen evidentes también en el caracter de las intervenciones, como ejemplo norteamericano, puede citarse el caso de Manhattan, cuyo éxito se basó en la afluencia de público por lo que la intervención fue de predominio comercial y gastronómica. De los casos europeos, cabe hablar del caso de Rotterdam, que se trató de un desarrollo mixto con fuertes inversiones en infraestructura. Además de estos dos casos, existe una tercer postura, la de las conurbaciones japonesas y de otras ciudades asiáticas, cuyas intervenciones consistieron en aprovechar el suelo del puerto para crear nuevo suelo, en www.tinuvielgns.blogspot.com
Coloquio Intervenciòn Urbanistica Cat. Bragos 2011
algunas ocaciones incluso ganando terreno al océano, y crear una nueva fachada urbana. -Las estaciones ferroviarias y sus espacios de servicios: Debido a las actualizaciones técnicas, las estaciones en muchos casos (argentina) han quedado en desuso, mientras que en otros han dejado de tener el caracter de imponentes espacios de llegada a la ciudad para convertirse en puntos de intercambio entre diferentes modos de transporte y diferentes escalas. Estos espacios a restructurar, en algunos casos, tienen dimensiones tan grandes que su renovación permite un cambio estructural en un gran sector de la ciudad. Algunas características comunes a estos tipos de proyecto pasan por el hecho de las condiciones específicas de cada estación, de su topografia y de la implantación urbana del ferrocarril en cada sector de la ciudad. En este tipo de proyectos, se observa una tendencia hacia los “proyectos losa” como forma de minimizar la incidencia entre el espacio edificable “encima” , y el espacio del trasnporte “debajo” Si bien las propuestas son variadas y los temas diversos pueden encontrarse algunas categorías comunes en los distintos sectores y experiencias de actuación como el hecho de que el proceso urbanístico ya no sigue un patrón teórico dado por el plan general, sino que se articula mediante acciones y/o proyectos que tienen capacidad ejecutiva; por otro lado, vuelve a ponerse en relieve el compromiso con la forma de la ciudad, ubicando estos proyectos en áreas clave, en los que el espacio público cobra gran interés, como espacio colectivo recuperando una dimensión cultural. Otra de las categorías comunes es la relación público/privado, que cobra un nuevo sentido en estos proyectos; a su vez, esta relación trae aparejada nuevas formas de gestión e instrumentación. En Rosario, por ejemplo, uno de los instrumentos más importantes fue el pago de plusvalía ya que permitió conseguir nuevos fondos para realizar obra pública con un costo mínimo para el municipio. La mayoría de estos proyectos actúan como metástasis urbanística, la cual a través de operaciones puntuales sobre todo en el espacio público, provoca un cambio cualitativo que se expande por la ciudad. Lo que subyace en cada una de estas operaciones puestas en marcha desde la administración municipal no es la unidad estilística sino el orden y el equilibrio entre público y privado, peatonal y automóvil, verde y construido, tradición y modernidad. Las funciones para la potenciación de la transformación son muy diversas entre los proyectos. Cabe prestar una especial atención a las posibilidades de densificación y de equipamiento. Como explica Busquets “Las fuentes del pensamiento complejo pueden ayudar a enriquecer nuestro bagaje de instrumentos disciplinares renovados que recuperan en la forma urbana un campo esencial de trabajo desde el que se pueden fijar en cada circunstancia unos niveles de formalización y de orden suficientes, admitiendo un margen de juego, que no destruya las hipótesis iniciales, o que permita su nueva definición”. www.tinuvielgns.blogspot.com