teorias

Page 1

TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN GRADUALISMO VS PUNTUALISMO El puntualismo es una teoría que defiende que la evolución de las especies de seres vivos no es gradual, sino que las especies que están adaptadas a un ambiente determinado, cuando este se modifica, son sustituidas repentinamente por otras formas mejor adaptadas a las nuevas condiciones: el puntualismo explicaría la ausencia de eslabones fosilizados entre distintas especies. El gradualismo apoya la evolución mediante la transformación lenta y gradual de los organismos, tal y como Darwin la comprende en su teoría de la selección natural. Sin embargo, parece ser que la historia de la evolución de los organismos no ha sido totalmente lenta y gradual, si no que existen "saltos", hecho que se argumenta mediante la aparición de fósiles de grandes grupos de organismos que evolucionaron en un corto período de tiempo. La verdad es que la evolución presenta "saltos en el tiempo": partes en los que ha habido una gran cantidad de evolución, con la aparición de grandes grupos de organismos, mientras que en otros períodos apenas existen cambios. Estos grandes grupos de organismos no son resultado de la acumulación de pequeñísimos cambios, si no de transformaciones radicales. En su época, los dinosaurios, superiores a los mamíferos en todos los sentidos, se extinguieron debido a un cambio drástico en el medio (la hipótesis más aceptada es la del impacto de un enorme meteorito contra la tierra, aunque otros opinan que la extinción fue consecuencia de una serie de graves erupciones volcánicas). El desarrollo de los mamíferos solo fue posible gracias a las circunstancias externas, rápidas y radicales, a los que sus superiores, mejor adaptados en todos los sentidos, no pudieron acostumbrarse y desaparecieron. A lo largo de los años se han producido más extinciones en masa de las que se creía, resultado de cambios medioambientales tan rápidos o tan grandes que los organismos no tienen tiempo para adaptarse. Estos cambios pueden perjudicar a algunas especies y favorecer a otras (que no siempre tienen por qué ser las más adaptadas). Así, los individuos que salen favorecidos serán el punto de partida de la evolución posterior.

El puntualismo nos habla de la evolución como grandes pasos cada cierto tiempo, y el gradualismo nos dice que la evolución esta compuesta por muchos pasos pequeñitos pero continuos. Desde mi punto de vista creo q la evolución no esta basada ni en el puntualismo ni en el gradualismo, creo que la evolución es fruto de la unió de estas dos teorías, pienso que la evolución suele ser gradual (gradualismo) pero que a veces se producen grandes cambios que aceleran nuestra evolución en poco tiempo (puntualismo).


AMBIENTALISMO VS INTERNALISMO

El ambientalismo nació con las ideologías socialistas el ambientalismo nos da a entender que si es el ambiente lo que determina la naturaleza humana, no hay más que cambiar el ambiente (la sociedad) para cambiar al hombre... remodelándolo en función del principio de igualdad universal. El ambientalismo ha tenido muchos fracasos por lo que el campo experimental ha llegado a la conclusión de que esta teoría ha sido un error. El internalismo trata de adoptar de que los hechos históricos tienen que estar basados en una formulación de ideas o puntos propuestos con anterioridad sin tomar en cuenta el medio social, y que estas son las que van a ir forjándola. Es decir toda formación de ideas deben de estar respaldadas sobre bases que la forjen y la modificación de ellas a través del tiempo no debilitan el esfuerzo y la acción acerca de la ideología de sus historiadores. Los internalistas se basan en los genes en el interior de cada ser y sin embargo los ambientalistas se basan en el ambiente el exterior de las cosas por eso ambientalismo también se denomina como externalismo. El ambientalismo y el internalismo son dos posturas teóricas enfrentadas tanto en filosofía (filosofía moral y epistemología) como en biología teórica. La diferencia en epistemología, el internalismo sobre la justificación es la idea de que todo lo necesario para proporcionar justificación a una creencia se encuentra inmediatamente disponible en la conciencia. El externalista en este sostiene que hay otros factores distintos a los internos del que cree que pueden afectar a la justificación de la creencia. Una corriente del externalismo recibe el nombre de teoría causal del conocimiento, y el fiabilismo está considerado otra de sus corrientes. Es importante distinguir entre internalismo sobre la justificación e internalismo sobre el conocimiento. Un internalista del conocimiento sostendrá probablemente que las condiciones que distinguen la verdadera creencia del conocimiento dependen de la perspectiva individual o están basadas en los estados mentales del individuo. La diferencia en filosofía moral, el internalismo sostiene que las función de las creencias morales es motivar. Es decir, el internalista cree que no hay una conexión interna entre su creencia de que “X debería hacerse” y su motivación para realizar X. De la misma forma, un externalista sostendría que no hay una relación interna esencial entre las creencias morales y los motivos; que no hay una razón esencial por la que la creencia “X es incorrecto” lleve a desear no llevar a cabo X. La diferencia con respecto a la biología, el externalismo entiende la evolución como un proceso de adaptación funcional de los organismos al medio. Se denomina externalismo porque considera que la forma de los organismos se moldea desde el exterior (mediante el mecanismo de la selección natural), sin tener en cuenta las constricciones internas impuestas por el organismo. El internalismo se centra en el estudio de los factores internos de desarrollo de los


organismos. Pondrá de manifiesto que la evolución y las variaciones morfológicas no se explican únicamente por la influencia del medio, sino que existen dinámicas estables de formación y organización (internos) de los propios organismos que son determinantes en la generación de los cambios y variaciones morfológicas, y que determinan la dinámica evolutiva. Con respecto al ambientalismo y internalismo creo que los dos inciden en nuestra evolución, ya que nuestra vida esta tan marcada por nuestros genes como por todo lo que nos rodea.

SELECCIÓN NATURAL VS DERIVA GENÉTICA

La selección natural consiste en la reproducción diferencial de los individuos, según su dotación genética, y generalmente como resultado del ambiente. Existe selección natural cuando hay diferencias en eficacia biológica entre los individuos de una población, es decir, cuando su contribución en descendientes es desigual. La eficacia biológica puede desglosarse en componentes como la supervivencia (la mortalidad diferencial es la tasa de supervivencia de individuos hasta la edad de reproducción), la fertilidad, la fecundidad, etc. -La selección natural puede dividirse en dos categorías: 1. La sexual ocurre cuando los organismos más atractivos para el sexo opuesto debido a sus características se reproducen más y aumentan la frecuencia de estas características en el patrimonio genético común. 2. La ecológica ocurre en el resto de las circunstancias (habilidad para obtener o procesar alimento, capacidad de ocultación, huida o de defensa, capacidad para resistir fluctuaciones ambientales, etc.) El papel central de la selección natural en la teoría de la evolución ha dado origen a una fuerte conexión entre ese campo y el estudio de la ecología. La deriva genética describe los cambios aleatorios en la frecuencia de los alelos. Esto es de especial importancia en poblaciones reducidas, donde las posibilidades de cambiar de una generación a la siguiente son grandes. Estas alteraciones en la frecuencia de los alelos entre generaciones sucesivas puede producir la desaparición de algunos alelos de una población. Dos poblaciones separadas que parten de la misma frecuencia de alelos pueden derivar por cambios aleatorios en dos poblaciones divergentes con diferente conjunto de alelos. Creo que la teoría de la evolución más importante es la selección natural ya que casi todos los cambios producidos en la evolución han sido por selección natural pero esto no quita que también haya casos de deriva genética.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.