Caminantes

Page 1




Caminantes Primera edición: Noviembre de 2013 © Cynthia Alarcon Campos © Escuela Nacional de Artes Plasticas Blvd Adolfo Ruiz Cortinez 4284, Jardines del Pedregal de San Angel, Coyoacan, D.F. 04500. E-mail: verdetriangulo@hotmail.com Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento infórmatico, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. Printed in México - Impreso en México ISBN: 978-956-8367-72-5 Registro de Propiedad Intelectual: 148.490 Diagramación: Víctor Hugo Sánchez Calderón


“A veces todo sigue igual pero todo cambia. Es cuestión de luces y sombras, o de miradas contrapuestas. Sólo se ve lo evidente, aunque lo evidente no es importante, la percepción puede matar...” Nieves Torralba


Pag.24

Pag.18

Pag.12


12

sostenes morales

Manifestante de «Luz y Fuerza del Centro».

18

miriam marlene salazar

24

lp breakers El Charal, El Rasta y La Pirinola Break dancers

Comerciante ubicada al costado de la Plaza de la Constitución, 25 años.



introducción Revalorar lo cotidiano, encontrar el sentido oculto en el entorno es algo que no logramos ver si no intentamos voltear un momento para que se nos revele un nuevo mundo. Nuestro ritmo de vida nos evita apreciar las cosas, nos deshumaniza y nos separa entre unos y otros. Pero todos tenemos una historia que contar. Los «caminantes» es un esfuerzo por mostrarles personajes que habitan en el centro que caminan y subsisten en el. Es verlos bajo una nueva óptica y escuchar las esquinas y rincones de esa persona. Los objetos nos contarán esa historia y nos darán una nueva perspectiva.


10 CAMINANTES 路 LA HISTORIA DE LA CALLE


11

CAMINANTES 路 LA HISTORIA DE LA CALLE


CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

o na man an de u s a p , s y azule sa, las Negras e la me r t n e o Saltand rdua a otra. ienen a T . s ja y las ho án bien manos ías. Est d s lo s es, ad todo preton activid sisten a e r s e u a. adas, p rdedur entren tra mo o e u sin q y una nario, te esce golpes s e e d ves sería zas cla estancia Son pie y s la a e c d n ito , bla orosa propós rticales u ción am ellas el s ayas ve la e e r r b a o un en s rician Tienen esciend las aca inútil. a l, rojas d r e u p c s a e p fr e ara esa hojas d con las odón, p ra a lg p a r, e lo .D e ca cuerpo do hac a cuan it s e c e n que el

bre el lizan so s e d e s , amente a. Las delicad u marc s , a ll e l hu an, e ejar su papel. refresc para d ras del tardes o t s c la u a d o r d e se o cuan , fieles ompañ plumas el abrig llora. C lo tinta ie c l rdo. La la y e a p p o s o le o . t a n mis vien como u s su ca ota se Pintas, a, así e cada g r , o s t a c ll e e t pro o sobre s, hasta ha caíd s curva u s e r b zado so ha desli


pinche l e a t s e í qu razón, a es un reto, es un o c l e s e “Aquí stamos y izan a diferentes e í u q a , l Palacio í se cana presionar” u q a e d frente y ratégicos para t puntos es

CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

da y adecua n ió ic s po an en rar una encont ansfor m r t e s s na a. Algu l final cómod , pero a s a y a r n a otras e La tint punto, spacio. e n u n te io ompar o o suc todas c cuidad s e d o t Las n aspec lucha. les da u ca de la r a m ejo de lo es la son refl a t pero só in t das de salpica manos cia. everan su pers


CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

ariño c e n e i t Se vida, a t s e r o p es tu decid r, e que hac s e tu decid diar, qué estu tu cuál es ón. i convicc

a s de un s pétalo lo o m presas s, co ras; im t Liviana le s e t dan . Las n abun negras flor, co y s le u az scritas, tran no y manu encuen e s í u aq as que mismo palabr on un c n e n eú an, se r rentes se pele de dife s a n o s r s yar. Pe ombre fin: apo n sus n e ib r c s e n encias a se ha proced e nunc u q s a n po. s, perso un gru en ella arte de p r e s or la esultan razón p la visto, r n o s r mas s días jas de fi todos lo í Las ho u q a entra se encu que él 009. re del 2 b u t c desde O e la zona d o de la r t n e d ientas uentra herram s Se enc u s , ócalo a del Z mas, su planch jas, plu o h , a s ados a me los Est son: un e d a ic olít ra ución p bote pa constit os, un n a ic x intado s Me artel p Unido c u s y ero tar din iativa recolec a: «Inic d n e y le con la a mano ana» Ciudad


lo migos s, sus a le a r o M óstenes acultad El es S de la F o d a s e r s de la Sos. Eg Sociale llaman y s a ic t olí iario ncias P cha a d lu y de Cie e m ece al s erado . Perten remun n unam ie b rabajo dicato. er un t y su sin o por ten iv t c to cole ifiesta contra se man 9 con su 0 0 2 re de Octub Desde calo. del Zó a h c n la en la p órico tro hist n e c l e ucho ios. gusta m s palac A el le ad de lo d iu c n e es la da quie por qu que ca e t n e l ha r mem vida, e Cree fi ión de c ic v n su co uar con decide y contin r a h c r: a o lu a mate decidid su alm ó ñ e s le en lo que e. ntizars concie mor

ales

z e «Lu d e t n . esta Manif del Centro» za y Fuer

s

nes oste

CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

r a su efende d s e ia diar por facción otestar Su satis os y pr h c e r e ará , sus d ontinu gremio rno. C ie b s o g l tenemo sos de lo que r los abu e d n a defe do par cional. luchan onio na im r t a p omo todos c




CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

el como parla ara ta p n a u l l l e n o la de la stá co o com loco . El e a n Blanc ó m i d l lc algo s, la de brazo teger o r p y a sus ; o p uer a su c ra olda quisie m a mo si l se o E c . , a d cintur ciuda a. Le to y su su bus a la vid d o t a r pa on ella estar c n uerpo ta roza el c ave a y su

El s o t n e Mom os de l s o t e j b O

suavemente

que son

earía

caricias para ella. El des

estar junto a ella siempre.

Cuando se separan el se siente

incompleto,

volver

blan c

Lis

mo

as,

no

cro

o, su

rug tic

as

ami

enece

r a ell

go “

el p

s, fi los

as,

op

seoso de

a pert

osa

inquieto y de

oli

cro

rote c

sua ves ,

a. El s

tic

as,

así

tor”

weter

.


e

son

. Son

x 5 cm

de 5

no

las como

las

estrel

igas

osas. Am

y her m rillantes

lo, b

en el cie

CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

as,

ueñ Peq . s a ll

mas

en mid

ñantes del día y

pasajeras, acompa

de la noche. Disfrutan cada momento junto a ella pues no saben en

qué momento llegará alguien y las separará. Las piedras son las estrellas en el cielo de ella.

Ellos son for m a

do

res

porales

mañ

inad

rta

eros tem

s y ta

ter m

po

compañ

os. A

lgun

om

de

ate. L

oq

pie

dra

os so

s; n

ue s

eg

ras

n bri

i co

mp

co

de ella,

mo

son de d

arte

lloso

n es

s otr os de

que

son

istintos

colores,


CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

el asfalto, rosas como una flor, azules como el cielo, café como la madera, y beige como el hueso.

Cada uno tiene rasgos característicos, no hay 2 iguales. Algunos son tejidos, otros amarrados y uno que otro armado pieza por pieza. Entre ellos se cuidan, se protegen, no son aprehensivos, esperan que alguien los escoja y les de un nuevo hogar. Cuando alguien se va, los demás se alegran pues suponen que tendrán una vida mejor, visitaran otros lugares y conocerán mas personas. Ella se encarga de procurarlos hasta que pasan al cuidado de otra persona. Los collares son sus hijos momentáneos. Tranquila y sigilosa, ella ofrece sus piedras y collares a cada viandante que pasa enfrente de ella. Amable, atenta y sonriente atiende a sus clientes, ofreciéndoles lo mejor que tiene.


De esta forma puede sobrellevar sus gastos y seguir estudiando. Ha encontrado un sustento económico por medio del ambulantaje. Miriam Marlene Salazar es su nombre, estudiante de Sociología de la unam, lleva 7 años vendiendo artesanía en los alrededores del Centro Histórico. Para ella el centro es la representación de su país, un lugar con mucha energía en donde se concentra absolutamente de todo. Le gusta conocer todo tipo de gente, desde la persona mas culta hasta algún “homeless” que come de la calle. Ahí ha sido bien recibida y ha hecho amigos.

CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

El centro es el lugar que es la resentación de mi país



57


CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

24

el nario e l i c c es  difi s á m aliza e, visu t n e i nd es sta pe . Ella dedor uras e t e l r s l a a s a su . Ante esde l siado ento a i a m m i e v d el mo e el notar todo urant e da a D s . o a n d ja a uila, a rela “hast tranq na vid rarse r u a a g v a e lle ne qu eces, show te, tie tras v s del n o é e u e r p u e s f q i d un y de iso, a s muy do. culo e er al p á a t c cuida c e o n i n s esp a a r ad s” pa avent s uña ile, es a b con la l e ía d energ por la

Ella le brinda cierto estilo a su port

ador.

Ella esta con él en casi todo mom

ento brindándole su protección. La gorr a del “charal” es su camarada, siempre esta lista para estar con él en cada show .


exo o edad, s n e ja fi se a dos lleg Ella no al, a to u x e s ncia poco prefere lla muy e in S al. por igu tarían ellos es y le ib os ía, sería p a energ lla les d E . s e t tris sangre eve su u m , a tiv o los mo te com ivamen t s e p m tan inte narse ntorsio o c r e d or para po entra p a. Ella m r fo l de esa y su pie s poros u s , s o sus oíd ión a reacc ndo un genera ueden ue no p q a iv s uerpo. explo de su c o r t n e er d conten

sica ú m La fiel u s s e er a a ñ a p com e nunca la qu an dejar í podr da a olvid

CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

ña compa ue los a q l a n a dicio . Sin ell a incon ectáculo p s La amig e o d s n to ranja. E show, e edia na m en todo u s as ltaría person nza le fa ae a las a la da r t a , a ea ativ que un ce, llam círculo cómpli n U . bres, írculo s y hom ar un c e r m r je u fo a s, m y extraña n visto sonas, as se ha las per m ja e qu hacer. adultos elvan a niños y u v lo s ma nunca tal vez

25


CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

er ra ten recie a la P . les el ado s cua y pes a l o t e c d re ar a ravés r me, as a t scuch rpo fi n e e a e t u c n c a e h nas v es, de cada la, se son u úsica os de ue el o d q l m l i ó e o a s t l s r lo de arle a ero fue gar a ros p susur mas miga e e a l y z t l i o a n u e v ó t sq ed la intim l pea e mo egra” evar ca pu ro de de el “la n músi ecie d b e p a a u s l m g p i e , o a m ie ll lh una . s su a car e . Nad s de e cerlo ina e de to travé c unica e o u m A b p o de ha . a c a a a i L c c i se . m s n r w o mú dista el sho n la f la la os de a ver allara s a el s h a i o metr e t c r u a p in Gr os m r siem ante. ga un porta s n viand n e t a e r ot ed rabaj que s este t oido u c s le nque y au

osos, y esp s o i v no nen ntes, e reú lesce s o s d e a . s, beb nción Niño es y la ate ayor o m d s a to l adul n de a llam les h tació i o v de la g n l i a , la iento a m c pues i a s t n és mú inter l cale ez la os de e del t t l Tal v n a e s los tem os. dien a» o unirl e epen «rast r d n n I ra ”. s log nca nola a ello “piri ue nu n q o s s r a e n da p perso o la de ca ños, a r t tenid x n e ven a r h a ue vi no q entr e c s u n a q o n an c ellos, derse perso Logr pren tros, entre m o o o n d c o a s dose sc ño habl ría a rosán r uno a han a , s c m i o t o a ad st de pl una lutin ue le ener os ag tas q dicha t d n i a o t t s o i d n, tan d able. legan i está do, l vidas pens o ah r o e m c i P n a í co ellos. n ser odo entre uació zo, c t a i s r b a otr o con e en braz ca qu i s í f nía cerca


CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

ias renc , ese de s algo n esar e p t r A uera mpa tos f s co u o n d i to .M ue ento ad q m d i o n m dia omo coti se c r i u t s r de dive as, ajad acen c h r a s s c lo ir a nuto s, re s mi o o ñ n i u n las por asa, r c a n d e olvi , mas osas oble r p mor a los s e tos cion nflic p o e c c s o de , as, l n fin eud d s es, e l la a i on rim ida. la v mat e d l ifíci lo d ife us d

a as e r a P ch est r mu sas ejo co el m es gar lu


CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

seres to, como los anfitr mean, Los 3 son tican, bro la p , n a d salu Para que son, ara qué? humanos ndo. ¿Y p ja a b a tr esfuerzan das y asi rien y se r carcaja a h c u sc e ir, ente sonre na de las ver a la g de cada u l a it v ía energ o obtener la destinand que esta s a n o rs e p oso de su vali minutos n ellos. tiempo e iones son Los anfitr oy tes de ell conscien la buscaran siempre utivar eal de ca for ma id ente. co, a su g a su públi momen iones del

Es impresionante lo que pueden lograr 3 personas, música, una bocina y un micrófono. Esto a lo que algunas personas voltean a ver con desagrado, en realidad es un acto humano, de convivencia, de distracción, de pasión por el baile, de acrobacia y de ofrecer momentos de risa.


lp breakers

es su nombre. Grupo de brea kdance formado hace mas de 20 años . Los integrante s son vecinos de una misma colo nia que juntaron sus deseos por este baile. Fuer on autodidáctas . Afir man que so n del centro hi stórico por que de ahi salieron y de ahi seguira n siendo.

CAMINANTES · LA HISTORIA DE LA CALLE

cer a h e u q Tienes gente se que laue, se quede acerq que tu hasta es, aplauda , termin regale una que te a y al último sonris neda una mo



OCTUBRE

2013



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.