Revista

Page 1

2015 REVISTA CON ENFOQUE DE VINCULACION CON HISTORIA.

CYNTHIA LAURA GUERRERO ESCOBAR. INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. 01/01/2015


INSTITUTO DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C. CYNTHIA LAURA GUERRERO ESCOBAR. HISTORIA DE LA SOCIEDAD MEXICANA. REVISTA CON ENFOQUE DE VINCULACION CON HISTORIA.

JAIRO EMMANUEL RAMIREZ AYUZO. 2-B

CICLO ESCOLAR: 2014-2015

1


2


S

e dice que en el cerro del cubilete se relaciona con la guerra cristera, ahí en el cerro de Guanajuato es el lugar donde el cristo de 20 metros de altura se hizo para que los que estaban en contra de la religión no puedan atacar a los cristianos. Las intromisiones extranjeras copiadas por los políticos liberales, de las ideologías sajonas y francesas, hicieron corto circuito con la acendrada filosofía católica y nacionalista del pueblo mexicano, produciendo las revoluciones de la Guerra de Reforma y la Cristiada. Durante esta última, los cristianos trataron de externar que Cristo no era desplazado de México y en forma ostensible levantaron un monumento a Cristo Rey en el centro geográfico del país.

En conclusión este lugar como dice la historia, si tiene mucho que ver con la historia de la era cristera y es uno de los lugares muy importantes de México en el cual hay que visitar.

3


La plata fue descubierta por primera vez en la región mexicana del bajío a mediados del siglo XV. Un siglo más tarde, Guanajuato fue el principal centro de minería de plata en el mundo. En la mina de la valenciana años atrás ahí trabajaban hombres pobres en los cuales eran exclavisados que sufrian estar al fondo en el subterranero de la mina, se les pagaba poco, empezaban a trabajar a los 15 años de edad y si tenian deudas sus hijos eran quien las pagaban. en guanajuato como es el centro del pais si temblara las minas se destrosarian ,facilmente pueden caerse con un ruidofuerte adentro ya que es muy frágil el material. La forma de como trataban a los hombres en la historia es parecida a la de “la rebelión de los colgados” Es un caso misterioso al cual es considerado asi. La plata de la mina de la Valenciana ayudó a mantener el imperio español y sus colonias. Esta mina llegó a tener 450 metros de profundidad y más de 10 mil mineros. Actualmente forma parte de la Confederación de Explotación Minera y se mantiene en operación. Cuenta con un área abierta al público donde es posible observar las diferentes formas de explotación minera, además de poder adquirir minerales y cuarzos extraídos desde las profundidades.

4


En el poblado de La Valenciana, cerca de la entrada a su mina de plata, se encuentra una de las atracciones más impresionantes de Guanajuato, el Templo de San Cayetano de La Valenciana, que data del siglo XVIII. El templo se encuentra en la cima de una colina que domina la ciudad de Guanajuato y se erige como un monumento a la inmensa riqueza de la mina y la rica historia de la plata en el Bajío, corazón de México, durante el periodo colonial. El Templo de San Cayetano fue construido por Antonio de Obregón y Alcocer, el Conde de Valenciana y propietario original de la mina. La construcción se inició en 1765 y fue terminada en 1788. El templo fue financiado con las ganancias obtenidas de la mina que alguna vez fue una de las más ricas y productivas del mundo. Fue construido con piedra de color rosa conocida como cantera. La fachada está tallada en estilo barroco mexicano y los ventanales laterales cuentan con arcos estilo neo mudéjar. El templo nunca fue terminado, puedes notar que hace falta la segunda torre del campanario y el reloj en el lado derecho.

ES IMPRESIONANTE QUE YO POR PRIMERA VEZ HALLA VISTO UNA IGLESIA ASI MUY ANTIGUA FISICAMENTE. 5


1- La ex Hacienda del Cochero fue abierta como museo en el año 2000, exhibiendo instrumentos de tortura utilizados en la época colonial 2- La famosa Hacienda en la que se recorren calabozos fue construida en 1962 en la capital de Guanajuato. 3- Se cuenta en 1700 se construyó una cárcel de forma secreta dentro de la hacienda, la cual fue descubierta en 1954 por Manuel Valenzuela, dueño de los terrenos. 4- Entre los datos que envuelven el misterioso lugar, se dice también que fue descubierto un panteón particular. 5- En la ex Hacienda, se detectaron evidencias de restos humanos e instrumentos de tortura, que se exhiben actualmente en el museo. 6- Al recorrer el enigmático lugar se pueden apreciar desde cinturones de castidad, la rueca o rueda de ahogamiento, entre otros instrumentos para causar dolor. 7- Algunas de las momias que se observan durante el recorrido son falsas, sin embargo losinstrumentos son originales y se conservan en buenas condiciones.

6


7


8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.