Manual Identidad CJM

Page 1

MANUAL DE APLICACIÓN GRÁFICA



ÍNDICE 1. MARCA 2. MANUAL DE APLICACIÓN GRÁFICA LOGOTIPO RETÍCULA DE TRAZO ÁREA DE RESTRICCIÓN TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL TIPOGRAFÍA AUXILIAR USOS CORRECTOS USOS INCORRECTOS COLORES CORPORATIVOS COLORES SECUNDARIOS REDUCCIÓN MÁXIMA EFECTOS ESPECIALES APLICACIONES PAPELERÍA WEB TERMINOLOGÍA

4 5 6 8 9 10 11 13 15 17 18 19 20 21 22 23 24


1. LA MARCA

CJM se encarga de ofrecer servicios de diseño gráfico de calidad, enfocado a pequeñas y medianas empresas en Monterrey y su área metropolitana, buscando la mejor solución a su problema. Se trabaja junto con el cliente y se toma en cuenta su opinión. Su vision es lograr que el trabajo sea reconocido debido a su calidad, responsabilidad y trato con el cliente, ya que siempre lo tiene en cuenta y así se logra ofrecer la mejor solución a problemas de diseño. La misión es brindar servicios de diseño a empresas pequeñas y medianas que lo necesiten. Se desea brindarles mejores soluciones a sus problemas de diseño, siempre teniendo en cuenta al cliente y sus necesidades.

La empresa esta constituida de varios valores, tales como: Responsabilidad: La empresa es totalmente responsable con relación a su cliente. Siempre se contara con la puntualidad requerida en los proyectos y siempre se mostrara el mejor esfuerzo. Convivencia: Se ofrece un mejor trabajo, donde pueda existir confianza con el cliente, ya que es un ambiente cómodo donde siempre se escuchara su opinión. Confianza: La empresa trabajara personalmente con el cliente, por lo que siempre se garantizara un mejor trabajo ya que se tendrá en cuenta las necesidades de los clientes, los cuales se trataran de la mejor manera posible, garantizando una mejor confianza.

4


2. MANUAL DE APLICACIÓN GRÁFICA El Manual de aplicación gráfica muestra el diseño de la imagen de CJM. El manual describe los signos gráficos escogidos por la compañía para mostrar su imagen así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc. El manual busca explicar las especificaciones del logo de modo que su logotipo no llegue a verse afectado en la impresión en los diferentes soportes internos y externos de la compañía. Este manual nos garantiza una unidad de criterios en nuestra comunicación y difusión pública. El manual pretende ser una guía en el diseño de material, una base para la utilización del logo en futuros proyectos.

5


LOGOTIPO

Este logotipo busca marcar una diferencia en cuanto a las marcas de este giro y lograr ser reconocido entre estas. Se busca transmitir ideas de innovación. El logotipo está conformado por las siglas CJM. La tipografía está inspirada en una firma, intentando dar el toque personal que quería lograrse desde un principio. Se buscaba un color que llamara la atención del público, uno que fuera poco utilizado. En su composición se encuentra un círculo, el cual tiene como propósito enfocar la atención en el logotipo y darle cierto equilibrio.

6


LOGOTIPO

7


RETÍCULA DE TRAZO

La retícula de trazo tiene como función marcar las áreas que conforman el logotipo, de modo que en su reproducción no se corra el riesgo de deformación.

14 13 12 11 10

Se tomó como unidad de medida “x” para la cual se tomó como referencia uno de los elementos del logotipo.

9 8 7 6 5 4 3 2 1 A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

8


ÁREA DE RESTRICCIÓN

Al logotipo se le ha establecido un área de restricción, la cual está constituida por dos “x”. Tiene como función señalar a que distancia del logo se pueden añadir elementos. Esto es importante para que no se interfiera con la percepción y lectura de este.

9


TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL Xtreem Fat

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1

z2

3

4

5

6

7

8

9

0

Esta es la tipografía que fue utilizada en el logotipo. Como se mencionó antes, intenta recrear una firma, así que esta resulto ser la tipografía adecuada.

/ ” ’ @ _ ( ) , . ¿ ? ¡ ! { } [ ] ´ ~

Xtreem Medium

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1

z2

3

4

5

6

7

8

9

0

/ ” ’ @ _ ( ) , . ¿ ? ¡ ! { } [ ] ´ ~

Xtreem Thin

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1

z2

3

4

5

6

7

8

9

0

/ ” ’ @ _ ( ) , . ¿ ? ¡ ! { } [ ] ´ ~

10


TIPOGRAFÍA AUXILIAR Zona Pro ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ° | ! ” # $ % & / = ¨- * ” ’ @ _ ( ) , . ; ¿ ? ¡ ! { } [ ] ´ ~

Zona Pro Bold

La tipografía Zona Pro sería utilizada como decorativa, ya sea en títulos o en publicidad., etc. Se eligió esta tipografía por su simplicidad y modernidad, que va de acuerdo a las bases de la marca.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Myriad Pro ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ° | ! ” # $ % & / = ¨- * ” ’ @ _ ( ) , . ; ¿ ? ¡ ! { } [ ] ´ ~

Esta es la tipografía que será utilizada en todo documento tanto de la comunicación interna como la externa. La tipografía se eligió por su claridad y facilidad de lectura.

11


Myriad Pro Italic ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ° | ! ” # $ % & / = ¨- * ” ’ @ _ ( ) , . ; ¿ ? ¡ ! { } [ ] ´ ~

Myriad Pro Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ° | ! ” # $ % & / = ¨- * ” ’ @ _ ( ) , . ; ¿ ? ¡ ! { } [ ] ´ ~

Adobe Garamond Pro ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ° | ! ” # $ % & / = ¨- * ” ’ @ _ ( ) , . ; ¿ ? ¡ ! { } [ ] ´ ~

Garamond ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Esta es la tipografía también que será utilizada en documentos de comunicación interna como o externa, en casos de que lo amerite. La tipografía fue elegida por su facilidad de lectura y formalidad.

abcdef ghijklmnñopqrstuvwxyz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ° | ! ” # $ % & / = ¨- * ” ’ @ _ ( ) , . ; ¿ ? ¡ ! { } [ ] ´ ~

12


USOS CORRECTOS

El logotipo tiene formas, colores y tipografías ya establecidas por lo que es necesario demostrar cual es el uso correcto de este. El logotipo puede tener varias aplicaciones. Esta el logo principal con los colores y tipografías ya establecidas antes. Otra aplicación podría ser el logo en color negro, en caso de estar sobre colores claros y el blanco, en caso de estar sobre colores claros, como se muestran a continuación. La utilización de estas aplicaciones, y posiblemente otras, variara sobre la superficie que este sea aplicado.

13


14


USOS INCORRECTOS

Ya se establecieron los usos correctos de la marca, e igual de importancia tienen los usos incorrectos. Existe la posibilidad de que al utilizar el logotipo en algún soporte, este sufra de algunas modificaciones, las cuales pueden alterar la imagen de la marca. Para evitar esto aquí mostramos los usos incorrectos del logotipo. No se permite un cambio de color del logotipo, a parte de los ya estipulados en los usos correctos. Para evitar perder la identidad de la marca, no se permitirán deformaciones de ningún tipo, tampoco se permitirá eliminar elementos del logotipo ni se alterara la orientación del logotipo o se realizara algún cambio a la tipografía.

15


No cambio de color.

No deformar en su proporci贸n vertical.

No deformar en su proporci贸n vertical.

Cjm No eliminar elementos.

No cambiar la orientaci贸n.

No cambiar tipograf铆a.

16


COLORES CORPORATIVOS

PMS 2725 C: 72 / M: 74 / Y: 0 / K: 0 R: 114 / G: 81 / B: 188

Es el color representativo de la marca y un elemento por el que pudiera ser identificado. Es parte de su identidad por lo que debe establecerse cuรกl serรก el color que identificara a la marca.

17


COLORES SECUNDARIOS PMS 5455 C: 72 / M: 74 / Y: 0 / K: 0 R: 114 / G: 81 / B: 188

PMS Black C: 72 / M: 74 / Y: 0 / K: 0 R: 114 / G: 81 / B: 188

Estos son los colores que pueden acompañar al corporativo. Son las tonalidades que acompañaran al logotipo y pueden agregarse como fondo de este o para detalles de diseño donde se utilice la imagen institucional. La utilización de estos dependerá de donde se aplique el logotipo.

PMS 426 C: 72 / M: 74 / Y: 0 / K: 0 R: 114 / G: 81 / B: 188

PMS White C: 0 / M: 0 / Y: 0 / K: 0 R: 255 / G: 255 / B: 255

18


REDUCCIÓN MÁXIMA

1 CM

1 CM

El logotipo tiene cierta medida y restricción de área, como se notó en la cuadricula de trazo, pero es importante aclarar que no puede ser reducido a la medida que se desee. Siempre debe mantenerse legible y no afecte la percepción del logo. Se determinó que el área de restricción máxima del logo seria de 1cm.

19


EFECTOS ESPECIALES El logotipo tiene cierta medida y restricción de área, como se notó en la cuadricula de trazo, pero es importante aclarar que no puede ser reducido a la medida que se desee. Siempre debe mantenerse legible y no afecte la percepción del logo. Se determinó que el área de restricción máxima del logo seria de 1cm.

20


APLICACIONES

Aplicaciones del logo sobre diferentes objetos promocionales dela empresa.

21


PAPELERIA

Papelería interna de la empresa.

LOREM IPSUM DOLOR Lorem ipsum dolor sit amet, nec varius ultricies felis dui, lectus condimentum nec at feugiat, quis integer taciti et posuere, ut eos ipsum erat litora. Velit eu orci duis, sem wisi dolor neque ligula, vitae nibh vitae aliquam expedita, elit donec semper risus lorem. Penatibus pede quis nec sed, id deserunt mi vel magnis, fermentum eros maecenas et. Mi morbi diam ornare tempor, hac ac ante in. Suscipit vitae scelerisque arcu, sit a enim lorem nullam. Nulla ut pulvinar leo, ut fugit nulla purus ac, maecenas nonummy duis vivamus curae, morbi ligula nullam sed eleifend. Proin elit aliquam in, augue platea eget vestibulum. Mauris hendrerit ut in, quisque sagittis nam malesuada, eget lectus at per. Volutpat integer tortor tristique euismod, etiam neque eget sit in, erat at egestas maecenas id. Interdum leo lectus integer, quam dolor rhoncus vivamus, aliquam luctus tenetur urna. Corporis mattis maecenas ut sed, ullamcorper ipsum condimentum semper sed. Non non justo a, elit non vitae quam. Sed tristique reprehenderit scelerisque, dui erat lacus lorem sagittis. Et quis pede gravida litora, massa in lectus ad aenean. Montes nullam molestie vulputate nunc, mauris ad metus et cum, sed ornare a tortor potenti. Purus nisl eget erat, montes ullamcorper eu voluptatem bibendum, mollis aenean commodo faucibus est, convallis molestie amet enim. Pellentesque cum maecenas lectus arcu, vestibulum mauris quam eros, id mauris velit class pede, ut gravida pede quis donec. Accumsan quam odio ligula, nam integer lacus eget. Vehicula eu vitae lacinia, parturient amet orci ac, enim aenean nunc ligula. Torquent quam sit parturient quam, dolor est sed egestas felis, risus volutpat rutrum tempus ultricies, tincidunt duis tempus rhoncus dapibus.

Cjm

Cynthia Jaraillo Macías

(81) 8364 5321 / cyntha.jaramlloo@hotmail.com Reja 827 Villa de San Miguel, Guadalupe, Nuevo León, México

CYNTHIA JARAMILLO MACÍAS DISEÑO GRÁFICO

CYNTHIA JARAMILLO MACÍAS DISEÑO GRÁFICO

(81) 8364 5321 (81) 8364 5321

cyntha.jaramlloo@hotmail.com

cyntha.jaramlloo@hotmail.com

Reja 827 Villa de San Miguel, Guadalupe, Nuevo León, México

Reja 827 Villa de San Miguel, Guadalupe, Nuevo León, México

22


WEB

Dise帽o de p谩gina web y versi贸n m贸vil.

23


TERMINOLOGÍA

MANUAL DE APLICACIÓN GRÁFICA: Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la Identidad Corporativa en el plano del diseño. MARCA: Conjunción de los distintos elementos que componen la identidad visual de una empresa. LOGOTIPO: Es un elemento tipográfico que identifica a una marca y le da identidad a esta. PMS: Siglas del Pantone Matching System, el cual un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas.

RGB: Es un sistema de colores digitales. Son las siglas del inglés Red, Green, Blue. CMYK: Es un sistema de colores de impresión. Acrónimo del inglés Cyan, Magenta, Yellow and Black. TIPOGRAFÍA: Cada uno de los signos gráficos que conforman el alfabeto de un idioma. IDENTIDAD: El conjunto de características específicas y personales de una Entidad, las cuales crean una forma perceptible y memorizable de sí misma y la diferencian de los demás entidades.

24




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.