Trabajo del Museo de Antropologia

Page 1

COLEGIO CARMEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO "Formando Generaciones Competitivas" Sección Secundaria Ciclo Escolar 2013-2014

Álbum Histórico del Museo Nacional de Antropología Cynthia Orduña Lara 2. A 06/03/14

INTRODUCCIÓN

El Museo Nacional de Antropología (MNA) es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América Latina.2 Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país. El edificio actual del MNA fue construido entre 1963 y 1964 en el Bosque de Chapultepec por instrucción del presidente Adolfo López Mateos, quien lo inauguró el 17 de septiembre de 1964. Actualmente, el edificio del MNA posee


23 salas de exposición permanente, 1 sala de exposiciones temporales y dos auditorios. Además alberga el acervo de la Biblioteca Nacional de Antropología. La colección del Museo Nacional de Antropología está conformada por numerosas piezas arqueológicas y etnográficas provenientes de todo México. Entre algunas de las piezas más emblemáticas de la colección se cuenta la Piedra del Sol —que es el corazón mismo del museo—, las monumentales esculturas teotihuacanas dedicadas a los dioses del agua, el tesoro de la tumba del rey Pakal, así como un atlante tolteca traído desde Tollan-Xicocotitlan y el Monolito de Tláloc que custodia la entrada al museo.


Aquí estoy con mis papás y mi hermana afuera del museo retratados con el escudo nacional. EL MONOLITO


La historia comenzó a 33.5 km de la ciudad de México, en San Miguel Coatlinchán (del náhuatlcóatl, serpiente;in,prefijo posesivo de tercera persona del plural; y,chantli, hogar: "la casa de las serpientes", en el actual municipio de Texcoco, Estado de México. En 1889, José María Velasco pintó un monolito que se encontraba en las cercanías del pueblo -en la cañada de Santa Clara- pensando que era Chalchiuhtlicue. En 1903, Leopoldo Batres afirmó que se trataba de Tláloc. Años más tarde, Jorge Acosta, en un oficio de 1958, lo llamó simplemente "monolito". Para 1964 se decidió trasladarlo a la Ciudad de México, para enmarcar al entonces recién constituido Museo Nacional de Antropología. Pero para la comunidad de Coatlinchán, la historia comienza desde sus abuelos, quienes convivían familiarmente, inmersos en leyendas alrededor de la cañada del agua. El Monolito de Tláloc es una escultura de origen nahua, ubicada actualmente a las afueras del Museo Nacional de Antropología de México, sobre Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Tiene una altura de 7 metros y un peso estimado de 168 toneladas. Fue hallado en San Miguel Coatlinchan, Estado de México, de donde fue extraído en 1964 para ser colocado fuera del museo, con el apoyo del Ejército Mexicano ante la oposición y sabotaje de los pobladores de Coatlinchan para evitar su extracción y traslado. Si bien es conocido popularmente como Tláloc, algunos investigadores como Alfredo Chavero la identificaron como Chalchiuhtlicue, la deidad femenina del agua.


EL MONOLITO

TLALOC VS CHALCHIUHTLICUE Tlaloc, dios de la lluvia. «Tlalli»: tierra; «Octli»: vino, «el vino que bebe la tierra».


Los nahuas lo representaban siempre en la «casa de la luna»; el rostro, cubierto con la máscara sagrada a través de la que asoman sus ojos azules; brazos y piernas desnudos con brazaletes de oro en las pantorrillas y cactli azules. Largos cabellos caídos sobre la espalda; diadema de oro adornada con plumas blancas, verdes y rojas y collar de cuentas de jade; túnica azul sobre la cual una malla termina sus rombos en flores; en la mano izquierda, escudo azul sobre el que se abren los cuatro pétalos de una hermosa flor roja; en la mano derecha, los símbolos del granizo y del rayo en oro pintados de rojo. A ambos lados, dos vasos de patas azules simbolizando al agua y la Luna. Este dios tenía adoratorios en el Templo Mayor y en las cumbres de las altas montañas del valle de Tenochtitlan. Nunca faltó el fuego en sus altares. Los Maestros lo invocaban para agradecerle la abundancia de las cosechas, para pedirle lluvia en las grandes sequías o para que deshiciera las nubes de granizo. En las grandes tempestades usted también, si lo desea, puede invocarlo, mas debe hacerlo con fe y reverencia.

CHALCHIUHTLICUE Chalchiuhtlicue: esmeralda, cosa preciosa; la que tiene falda de esmeraldas. Es la diosa del agua terrestre y esposa de Tlaloc.


Los nahuas la representaban joven y hermosa, con tiara de oro, enaguas y manto con borlas de quetzalli; en el jeroglífico que adorna su falda, en la cara interna superior de los muslos, aparece una preciosa ninfa de bífida lengua, símbolo de luz. Los Maestros la invocaban en el verano, cuando los ríos se secaban por la sequía. Sobre el altar del templo ponían un montón de sal marina y devotamente impetraban su auxilio. Después, el Maestro iba al seco lecho de algún río cercano y, con el bastón mágico, en éxtasis, abría dos pequeños hoyos próximos uno del otro y los llenaba con cobre líquido que previamente habían derretido los adeptos. El Maestro repetía la invocación y con sus manos ampliaba uno de estos hoyos; entonces, el agua brotaba del lecho del seco río y comenzaba a correr.


TLALOC


LOS VOLADORES DE PAPANTLA La ceremonia del palo volador ha sido ampliamente estudiadas señalando su origen a pueblos de la costa del golfo, mas sin embargo la comunidad de Santa Catarina Municipio de Acaxochitlan Hidalgo se adjudica su origen y comenta que de aquí se exportan los voladores a Papantla y a todo el mundo en Naranjatitla desde chiquitos están entrenados en palos como de seis metros de alto. Se cuenta que todavía hace veinte años, en las principales festividades se vestían los voladores con trajes de pájaros representando diversas variedades, águilas, guacamayas, tecolotes; estos eran confeccionados con telas de algodón a varios colores, los usaban con mascaras con su cabeza y pico. En algunas comunidades del municipio hasta hace poco tenían su palo volador, como Santa Catarina, San Miguel, Santa Ana Tzacuala y San Francisco. Los Reyes parece ser el único pueblo que aun lo conserva en el atrio de la iglesia (Comunidades del Municipio de Acaxochitlan Hidalgo). Diversas anécdotas se encuentran relacionadas con el palo volador pero sin duda una muy especial, la ocurrida en Honey. Dos amigos llegaron a la fiesta del poblado y entre otras cosas realizarían el ritual del palo volador. Aquí tenia uno bastante alto como de 26m entre la alegría y el bullicio de la gente los amigos empezaron a tomar refino pasado el tiempo y ya con una buena borrachera encima, uno de ellos compro cacahuates y en el primer descuido de su amigo subió al palo volador a comérselos, a gusto estaba sentado sobre el tecomate y cuando quiso bajarse ya no pudo. De barriga se acostó sobre de este ahí paso horas, hasta que fueron traídas gentes (voladores) de Santa Catarina y lo bajaron.



EL PARAGUAS El Museo Nacional de Antropología e Historia posee por su estructura una capacidad muy singular entre los museos ya que permite la libre circulación de público por cualquiera de sus salas; sin embargo, durante su construcción fue todo un reto diseñar una estructura para impedir que la lluvia no afectara dicha movilidad. Originalmente se pensó en techar el edificio, pero eso, aparte de ser aburrido y poco original, quitaba amplitud al espacio y lo que se deseaba era la amplitud que brinda la vista del cielo. Entonces el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez pensó: “si el problema es la lluvia, la solución es obvia, infantil, dotemos al patio de un paraguas”. Asi surge “el paraguas” una fuente invertida diseñada para el desagüe pluvial de la zona y que aunque pareciera que la enorme estructura cuenta con un solo apoyo, en realidad tiene 80 cables de tensión que sustentan el mástil central. El Paraguas será sometido a un mantenimiento integral como parte de los trabajos para poner al día la infraestructura del principal recinto museístico del país. Estas labores implican para el museo una inversión de dos millones de pesos e incluirán las obras de restitución del petrolato en los tensores con el fin de inhibir su oxidación, la refijación del plafón, así como la impermeabilización de la cisterna y la loza circundante a la conocida fuente.



INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. Las diferentes ramas del antropología se centran en distintos aspectos de la experiencia humana. Algunas de ellas estudian cómo nuestra especie evolucionó a partir de especies más antiguas. Otras analizan cómo llegamos a poseer la aptitud para el lenguaje, de que ́ manera lo desarrollamos y diversificamos y los modos en que las lenguas modernas satisfacen las necesidades de la comunicación humana. Otras, por último, se ocupan de las tradiciones aprendidas, del pensamiento y de la conducta humana; de la forma en que evolucionaron y se diversificaron las culturas antiguas y de cómo y por qué cambian o permanecen inmutables las culturas modernas. A medida que el mundo se hace más pequeño, pueblos distintos, que hablan diferentes lenguas y tienen distintas religiones y sistemas de valores se ven a si ́ mismos conviviendo en una misma "aldea global". La antropología extiende a todos los miembros de esta nueva comunidad humana una invitación única para explorar las raíces de nuestra humanidad común, así como los orígenes de nuestros distintos modos de vida. Al mismo tiempo, la antropología nos recuerda que, a pesar de las diferentes lenguas y culturas, todos somos miembros de una misma especie y compartimos una naturaleza y un destino común.



LUCY: AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS Australopithecus Afarensis es uno de los más antiguos ancestros conocidos del ser humano. Se trata de un primate que vivió entre los bosques tropicales y la sábana africana sale alrededor de 3.5 millones de años. La interpretación de la posible apariencia de "Lucy" se realizo con las más avanzadas técnicas de reconstrucción, utilizando los aportes de la antropología forense, la anatomía, la fisiología, la biomecánicas la biología evolutiva. SHAMIDAR IV: ENTIERRO NEANDERTAL Los primero enterramientos atribuido neandertales son aquellos son algo más que una simple disposición el cadáver para proteger a los vivos. Dan cuenta de una de las modificaciones más profundas, ya que supone un conocimiento del tiempo que indica un cambio cualitativo la conciencia de sí mismo y de sus semejantes. Este entierro fue realizado por grupos de neandertales que vivieron en el norte hace alrededor de 50 mil años. Es un individuo adulto que fue colocado encogido sobre su costado izquierdo en un pequeño foso excavado entre las piedras del suelo de una cueva. NIÑO: NEANDERTAL El primer estudio completo de este, mostró que poseía una capacidad craneal de 1490 cm cúbicos. La descripción de su reconstrucción craneal muestra una transición hacia el tipo similar de cerebro humano moderno, en la frente hay seriales de un continuo pero poco desarrollado arco supraorbital y un mentón poco pronunciado. ANCIANA: HOMO SAPIENS SAPIENS El desarrollo social y económico a través del tiempo ha experimentado la especie Homo Sapiens Sapiens independientemente de las variaciones biológicas, ha permitido que entre los seres humanos los anciano ocupen un lugar importante para la pervivencia cultural, gracias al incremento de la esperanza de vida al nacimiento.


POBLAMIENTO DE AMÉRICA


Las evidencias indican que el género humano tuvo su origen en África de dónde migraron hacia todo el planeta. El último continente en ser poblado fue América. Los primeros en llegar al "Nuevo Mundo" fueron grupos de características físicas mongoloides provenientes del noreste de Asia, su llegada a América se dio durante las épocas glaciares cuando se acumulo gran cantidad de hielo en los polos, reduciendo se el nivel de los mares . Por esa razón quedaron emergías superficies terrestres que permitieron el paso entre diversos lugares. Uno de ellos fue el Estrecho de Bering, aprovechado como un puente natural entre Asia y América desde hace unos 40,000 años. Los primero pobladores del continente se alimentaban e la caza, la recolección de semillas, plantas y frutos, así como la pesca. Siguiendo a los animales y sin saberlo, entraron a un continente que sería descubierto en 1492 por europeos que desconocían su existencia y la de sus habitantes. Entonces comenzó el interés por saber quienes eran y de donde provenían, como lo expreso el misionero Jesulta José de Acosta en 1590 en su obra.



SANTA ISABEL IZTAPAN En 1954 fueron descubiertos los restos de un mamut cerca del poblado de Santa Isabel Iztapan, al noreste de la Cuenca de México en sedimentos del antiguo lago de Texcoco, con una antigüedad estimada de 9.000 a.C. Con los restos del mamut, se encontraron 3 artefactos líricos asociados (numerados como 1.2 y 3; y pueden observarse en el extremo izquierdo de la primera mesa de lítical, estos instrumentos marcaron la actividad de destazamiento del animal, al igual que el patrón de dispersión de los huesos. ARTE RUPESTRE Conforma un fenómeno cultural que se encuentra asociado con la aparición del Homo sapiens. Engloba tanto a las pinturas, aplicadas directamente sobre una pared rocosa, como a los petoglifos o grabados en piedras, que consisten en figuras realizadas or medios de incisiones sobre la roca. Representan figuras antropomorfas, tanto masculinas como femeninas, dibujadas siempre n la misma posición anatómicamente imposible, debajo de las axilas. Así mismo, los pies se encuentran en un posición extraña, como si se vieran de arriba.



PRECLÁSICO EN EL ALTIPLANO CENTRAL Para el 1200 a.C. , el altiplano central registro un aumento demográfico y un creciente número de pequeñas aldeas se extendieron a lo largo del territorio. Estas sociedades tempranas vivían de una economía de cultivo basada en el maíz que dependía primordialmente de la lluvia y la humedad natural para la producción de sus cultivos. La caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres completaban su dieta. La aldea temprana mejor conocida es Tlatilco sitio localizado en la ladera oeste de la Cuenca de México. Actualmente el sitio de Tlatilco está cubierto por las fábricas, los edificios de oficinas y las casas de Naucalpan. Hace cincuenta años el sitio consistía en una serie de campos abiertos para la agricultura y fábricas de ladrillo. Los trabajadores cavaban para obtener el barro necesario en la fabricación del ladrillo y con frecuencia encontraban entierros humanos asociados con una rica variedad de tazones de cerámica, botellas exóticas y figurillas. Los trabajadores vendían estos artefactos a coleccionistas interesados que visitaban la ladrillera. Entre estos coleccionistas se encontraba el pintor Miguel Covarrubias, quien reconoció la importancia y antigüedad de los descubrimientos de Tlatilco y ayudo a iniciar las primeras excavaciones oficiales en el lugar. Estos primeros esfuerzos de investigación se concentraron principalmente en los numerosos entierros. Los trabajos de Román Piña Chan y Arturo Romano identificaron pisos de casas, desperdicios domésticos y fosos tronco-cónicos, lo cual indica que los entierros se habían realizado dentro de una aldea.



VIDA ALDEANA Este moral recrea las actividades cotidianas en la época aldeana; puede observarse como el hombre, desde tiempos muy tempranos, eligió los lugares as favorables para su desarrollo. Se acercaba cerca de fuentes de agua en donde pescaba y cazaba aves acuáticas con el empleo de cesta, redes y lanzas; cultivaba las tierras cercanas reparándolas mediante el desmonte o quema, para lo cual uso hachas y utilizo bastones plantadores. AGRICULTURA El desarrollo de la agricultura fue un proceso largó y gradual que trajo consigo cambios tecnológicos, económicos y culturales de gran importancia, fue también un factor fundamental en el surgimiento de asentamientos permanentes.



TEOTIHUACAN Teotihuacan es un topónimo de origen náhuatl que le fue dado a la ciudad varios siglos después de su ocaso por los pueblos nahuatlacas. Los mexicas empleaban ese nombre para referirse a las ruinas de la antigua ciudad, y de ellos fue recogido en fuentes históricas y en el uso del idioma español durante la época colonial.2 Las fuentes mexicas son el origen de muchos malos entendidos sobre Teotihuacan, pues ellos conocieron la ciudad cuando ya había sido abandonada. Para ellos, Teotihuacan era una ciudad de un pasado en el que también floreció Tula, por lo que pensaban que sus habitantes fueron toltecas.3 Se han propuesto varias hipótesis sobre el significado del topónimo. Hay que recordar que el náhuatl es una lengua aglutinante que permite expresar ideas complejas en un solo vocablo mediante la adición de afijos a una raíz. Una de las interpretaciones más conocidas es la que traduce Teotihuacan como Lugar donde nacieron los dioses o equivalentemente Lugar donde fueron hechos los dioses.4 Esta interpretación está relacionada con la Leyenda de los Soles, un conocido mito cosmogónico que ubica en esta ciudad la creación del Quinto Sol mediante el sacrificio de todos los dioses de la era anterior.

Lo cierto es que se desconoce el nombre que la ciudad recibió de sus habitantes en la época de su florecimiento. Algunos textos descubiertos en el área maya suelen relacionar el glifo puh, (tule) con personajes de filiación teotihuacana representados en estelas de ciudades mayas tan importantes como Tikal, Uaxactún y Bonampak. Puh posee en los idiomas mayenses el mismo significado que tiene el vocablo Tollan.



COMPLEJO MUERTE Provenientes de la excavaciones realizadas en 1917 en la Pirámide del Sol, estas dos esculturas de cráneos con bandas anudadas desnatan un amarre para la muerte o para el sacrificio, ambas son de manufactura teotihuacana. ESTELA 31 DE TIKAL Reproducción de la estela 31 de Tikal, la cual nos revela las ligas que el área Maya sostuvo con Teotihuacan durante el clásico Temprano (250-650 d.C.) En la parte frontal se encuentra representado K'awil Chann, "Cielo Tormentoso", séptimo gobernante de Tikal. CHALCHIUHTLICUE Chalchiuhtlicue: esmeralda, cosa preciosa; la que tiene falda de esmeraldas. Es la diosa del agua terrestre y esposa de Tlaloc. Los nahuas la representaban joven y hermosa, con tiara de oro, enaguas y manto con borlas de quetzalli; en el jeroglífico que adorna su falda, en la cara interna superior de los muslos, aparece una preciosa ninfa de bífida lengua, símbolo de luz.



LOS TOLTECAS Y EL EPICLASICO Durante este periodo los toltecas fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas, y al sureste en la península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de grandes controversias. Mucho tiempo después de la caída de Teotihuacan, hacia el año 700, hubo en Mesoamérica varios siglos de tinieblas y confusión, cambió la índole de su civilización, las ciudades sin fortificaciones y gobernadas por élites religiosas se desmoronaron, y dieron lugar a ciudades guerreras y a religiones más belicosas. Una de estas ciudades surge hacia el año 950, Tula, la capital de los Toltecas, donde en 1025 el rey Mitl sube al trono, llegando a controlar la guerra de sectas por la disputa del poder, que habían desatado Quetzalcóatl I y II en 947. Mitl fue sucedido por su viuda, Xiutlalt (Xiuhtlaltzin). La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe como una tribu Chichimeca que viene del norte, a principios del siglo X, conducida por un rey llamado Mixcóatl, y que se establece en Culhuacán. No se sabe con exactitud si Mixcoatl existió o fue sólo leyenda, pero su hijo Topiltzin vivió realmente, y es el primer personaje de carne y hueso que aparece en la Historia de México; en ese sentido, los toltecas fueron los miembros de una cultura precolombina que dominó la mayor parte del centro de México entre los siglos X y XII. Su lengua, el náhuatl, también fue hablado por los aztecas. Mucho de lo que se conoce de los toltecas está vinculado a mitos. Si bien es cierto que los toltecas tuvieron una gran influencia entre los mayas, no est á comprobado que hubiera una presencia militar en la península de Yucatán. Ni viceversa, aunque algunos autores pensaron que Tula había sido fundada por mayas de Yucatán.

EL CREADOR


Como se ha denominado a esta escultura, representa a una adulto barbado y con colmillos, arrodillado sobre la pierna izquierda y ataviado con orejeras tubulares y un elaborado tocado.

ALMENAS Los pobladores Xochicalco decoraron las partes altas de algunos edificios con almenas de barro recubiertas con estuco. ATLANTE Icono de la cultura tolteca, sirvi贸 como otras de igual magnitud y forma para sostener el techo superior del edificio B o Templo de Tlahuizcapantecuhtil.


MEXICAS


Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con los mayas son el tema más estudiado de la historia mesoamericana, dado que se conservan fuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su mayoría de forma posterior por sobrevivientes de la Conquista de México. La numerosa cantidad de estudios sobre los mexicas hechos por investigadores de todo el mundo hace difícil una síntesis o un panorama general por la especialización de los estudios y las numerosas polémicas, que han permitido desechar conceptos y términos indígenas inadecuados apoyados en la lingüística, la antropología y la arqueología, los cuales fueron usados durante muchos años por estudiosos de los mexicas, basados en interpretaciones modernas y en muchos casos eurocentristas. La lengua de los mexicas era el náhuatl clásico, que actualmente es la lengua indígena con la mayor comunidad lingüística en México. A la llegada de los españoles, los mexicas mantenían relaciones de tensión con los altépetl sometidos, a los que les imponían fuertes cargas tributarias. Esta situación fue aprovechada por los recién llegados en 1519, que rápidamente establecieron alianzas con los zempoaltecas y los tlaxcaltecas. Tras la caída de México-Tenochtitlan, la élite gobernante mexica fue sometida e integrada gradualmente a la sociedad colonial, recuperando muchos de ellos cargos y privilegios. El resto de la sociedad mexica sufri ó una serie de colapsos en todas sus estructuras, pero fueron muchas las continuidades y resistencias que permanecieron por mucho tiempo y hasta nuestros días en los pueblos indígenas de México, aunque el grueso de la población entró en un proceso de una caída demográfica histórica en menos de un siglo sufrida por todos los pueblos indígenas por las nuevas enfermedades europeas y la explotación española.


ÁGUILA JAGUAR


Los guerreros de alta jerarquía en la sociedad Mexica e ataviaban como Águilas y jaguares buscando el patrocinio de estos fieros animales; esta escultura conjunta a un milito animal, su fuerza y características. XIUMOLPILLIA Al cumplirse el ciclo de 52 años,los Mexicas celebraban la fiesta de la Xiumolpillia que consistía en conformar atados de 52 varas que se quemaban en la hoguera sagrada, indicando que un periodo de tiempo había concluido y moría en forma grandiosa. CALENDARIO MAYA El calendario maya es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comenzó el día 0.0.0.0.0 4 ajau y 8 cumkú (en notación maya) que equivale, según la correlación generalmente aceptada,1 al 11 de agosto del 3114 a. C. en el calendario gregoriano


CULTURAS DE OAXACA


Prolífica cuna de la cultura y el arte mexicanos, Oaxaca es un paraíso en donde las formas, los colores y los aromas del México prehispánico se funden con la modernidad en cada aspecto de la vida cotidiana. Los bellos cántaros de barro negro, los textiles multicolor que salen de sus telares y los exóticos alebrijes que se conciben en la mente de su creador son sólo algunos ejemplos de la gran variedad de artesanías de calidad que en sus tierras se elaboran. La mágica concepción del mundo de nuestros antepasados y el catolicismo misionero del siglo XVI dan origen en Oaxaca a uno de los más aclamados espectáculos folclóricos de México y del mundo, la Guelaguetza, en donde los trajes típicos indígenas y las milenarias danzas folclóricas reproducen las costumbres, tradiciones y cosmogonía de los pueblos mexicanos de la región. Actualmente uno de los estados más fervientes de la religión católica, en Oaxaca se celebra con particular algarabía a numerosos santos y concepciones de la virgen María. Entre ellos destacan las fiestas de la milagrosa Virgen de Juquila, la morena Virgen de Guadalupe, la Virgen de la Soledad, el Santo Cristo de Tlacolula y Semana Santa, entre muchas otras. La gastronomía oaxaqueña es famosa internacionalmente debido a la complejidad de muchos de sus platillos y a la selección de ingredientes que participan en la elaboración de moles, memelas, tamales y chapulines. Y es que los moles por ejemplo, varían en la variedad de chiles utilizados para su elaboración, además de una veintena de ingredientes que hacen de este, uno de los manjares más exquisitos de la gastronomía de México. Además, exóticos ingredientes se transforman en mestizos platillos que adornan las mejores cocinas de los restaurantes gourmet mexicanos como son los pequeños chapulines colorados y hormigas. No olvidemos también los famosos tamales oaxaqueños envueltos en hoja de plátano, las originales entomatadas y el fríjol negro de Oaxaca. Sin olvidarnos de la tradicional bebida oaxaqueña, el mezcal, “bebida de los dioses”.



EL GRAN JAGUAR Durante el protoclásico o Monte Alban II se modelaron grandes urnas con gran realismo, como está en la que se representó

un jaguar, gueche, en zapoteco; al

sagrado animal se le relacionaba con la tierra, la fecundidad y su rugido en la voz de las montañas, era considerado dios tutelar de Monte Alban y de su genealogía de gobernantes.



CULTURAS DE LA COSTA DEL GOLFO La piedra fue desde los años 2000 antes de nuestra era hasta el año 1519 de nuestra era, una de las materias fundamentales, juntó a la arcilla, que se utilizaron en la creación diversos objetos, de muy diferente tamaño, forma y finalidades, que exhiben una gran capacidad técnica, así como una gran cantidad estética en todas las culturas de la Costa del Golfo. Una muestra es esta cultura huaxteca, de la época del posclásico temprano 900-1250 d.C. en la cual, su atavío y adornos manifiesta una relación con algunos rasgos de la cultura tolteca. Es prueba de que las culturas mesoamericanas no estuvieron aisladas sino tuvieron, en diversos momentos, una relación ya fuera por comercio, por extensión de conceptos religiosos o políticos o migraciones entre ellas.


HULE El alto ĂĄrbol de hule crece en lugares hĂşmedos de menos de 700 metros sobre el nivel del mar, como sucede en parte de la Costa del Golfo y del pacĂ­fico. Los trotona os de la costa lo llamaron Isacrat.



CABEZA COLOSAL La representación de la figura humana, especialmente la parte más importante del cuerpo que es la cabeza, fue una característica de la cultura olmeda .



MAYAS La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense. La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Ach í, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia. La conquista española de los pueblos mayas no se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.



CERÁMICA DEL CLÁSICO TEMPRANO Aunque los rasgos de este período se iniciaron en el precedente, sus indicadores diagnósticos son la aparición de estelas a manera de monumentos conmemorativos fechados con el sistema de cómputo calendárico de la Serie Inicial. La zona nuclear en esta época la constituyen las tierras bajas del Petén y de la cuenca del río Pasión, con Tikal, Uaxactún y Altar de Sacrificios como sitios principales. La cerámica Tzakol, característica de esta área, presente una abigarrada decoración policroma con barrocos motivos de volutas entrelazadas, y también están presentes los tipos cerámico



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.