La naturaleza como lenguaje y estrategia. El caso Arquitectónico de Quito

Page 1

LA NATURALEZA COMO LENGUAJE Y ESTRATEGIA EL CASO ARQUITECTÓNICO DE QUITO Una aproximación metodológica sobre la historia de Quito y sus variados procesos de transformación, influenciaron en el cómo se implementó a la naturaleza como lenguaje en la arquitectura.

Naturaleza/ Arquitectura/ Historia/ Quito

Autor: David Almeida Directora: Veronica Rosero



Universidad Internacional SEK

Trabajo de Titulaciรณn La naturaleza como lenguaje y estrategia: el caso arquitectรณnico de Quito Autor: David Rodrigo Almeida Miranda Directora de tesis: Verรณnica Rosero 2017



DEDICATORIA

A mi familia por su apoyo incondicional, a mis amigos cercanos por su apoyo y ayuda. A mi tutora de tesis por su paciencia y ayuda para hacer de este trabajo, un texto que pueda ayudar al conocimiento de otros.



RESUMEN En la arquitectura de Quito el lenguaje en relación con la naturaleza ha sufrido una serie de transformaciones a lo largo del tiempo. Para la comprensión de estas transformaciones se vio la necesidad de analizar estrategias de aplicación de la naturaleza en distintas épocas históricas y estudiar los fundamentos de aplicación en elementos a nivel multiescalar.

Finalmente, en una consecución de ideas al análisis de casos de estudio representativos de cada época, guiados por la metodología, se pudo evidenciar la transformación y la tipología de la arquitectura en relación con la naturaleza. El objetivo es detectar las distintas estrategias de diseño para comunicar ideas o situaciones a través de la arquitectura en una suerte de detección de diseño.

Mediante un proceso metodológico se evidencian las transformaciones de la naturaleza como estrategia y lenguaje en cada uno de los periodos históricos, y cuáles fueron los hechos que los influenciaron. La investigación es guiada por la consecución de épocas en las que intervinieron factores económicos, sociales y políticos en la forma que iba transformándose la configuración de la ciudad, la arquitectura y la relación de la naturaleza que tienen con esta. Una vez realizada la delimitación temporal de las etapas en la arquitectura de la ciudad de Quito y desarrollado el glosario teórico que comprende (lenguaje, naturaleza, ornamento, espacio arquitectónico, trazado, contexto y paisaje) se procedió a hacer una fusión de estas dos premisas producto de un primer acercamiento empírico. De ello se obtuvo el proceso metodológico basado en una sistematización comprendida por varias escalas.

7


NATURALEZA

LENGUAJES

como

ÉPOCAS

Símbolo Divino

De lo primitivo a lo incaico

Ornamento y Vacío

De la Colonia a la República

Trazado Urbano

Expansión Urbana

Contexto y Paisaje

Movimiento Moderno

En Segundo Plano

Brutalismo en Quito

Lenguajes de Sostenibilidad

Contemporánea

8


ÍNDICE Introducción Línea de Tiempo Método de detección de estrategias y lenguajes Aplicación metodológica en casos de estudio

I I.I II III

La naturaleza como Símbolo Divino De lo Primitivo a lo Incaico

1

La naturaleza como y/o vacío De la Colonia a la República

2

La naturaleza como trazado urbano Expansión Urbana

3

La naturaleza como contexto y paisaje Movimiento.Moderno

4

La naturaleza en un segundo plano Brutalismo en Quito

5

La naturaleza como lenguajes de Sostenibilidad Síntesis la transformación de la naturaleza como lenguaje y estrategia en Quito Reflexiones Finales

6 IV V

9



INTRODUCCIÓN Antecedentes de la investigación

LA NATURALEZA Y LENGUAJE COMO BASE DE LA INVESTIGACIÓN


INTRODUCCIÓN 1) NATURALEZA Y LENGUAJE Dado el interés contemporáneo en la utilización de la naturaleza, se detectó la necesidad de indagar en los procesos de su utilización en la arquitectura quiteña como estrategia y como lenguaje. Para poder determinar objetivamente estas transformaciones y realizar un análisis de manera más rigurosa se decidió dividir temporalmente el estudio. Las épocas fueron delimitadas por condiciones históricas que cambiaron las situaciones del país en función de sucesos de relevancia política, económica y social. Cada una de las épocas posee condiciones especiales y únicas que finalmente influyeron en el desarrollo de la arquitectura en Quito. En primera instancia es fundamental desarrollar el concepto de naturaleza que se ha aplicado en esta investigación. La naturaleza ha tenido gran protagonismo en la arquitectura, siempre vinculada con variados usos de la apreciación ornamental, el desarrollo de actividades recreativas, de contemplación, etc. La comunicación de esta en relación con la arquitectura, es un componente esencial de los seres humanos para sobrevivir, obtener recursos para usos variados como materiales de construcción, el lugar para implantarnos, vivir y desarrollar nuestras actividades. Utilizada en la arquitectura como estrategia unas veces la imita (Biomímesis, concepto y forma, etc.) y otras dialoga con ella, tal como lo menciona Campo Baéza (2012):

“La concepción de naturaleza relacionada con la arquitectura nunca debe entrelazarse y tratar de ser una, se comunican y relacionan entre sí. La buena arquitectura entabla un diálogo con la naturaleza, no la imita literalmente”.

La naturaleza además esta entendida en un sentido amplio y general en el medio ambiente, es decir, en los ecosistemas que se encuentran en nuestro planeta, que en conjunto forman la biósfera, y en un sentido más específico y particular, en el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna que rodean a una persona, una ciudad, o un objeto específico. Naturaleza para la investigación se referirá a todo medio y entorno natural ya sea vivo o inerte, que conforme el lugar donde se desarrollen actividades o espacios en los cuales se implanta arquitectura. Este acercamiento establece un inicio de una filosofía de diálogo con la naturaleza, en varios casos de estudio de la arquitectura quiteña. La naturaleza ha sido antropizada a lo largo de la historia en distintas maneras, utilizándola como un factor simbólico. Desde las culturas primitivas, así como los comienzos de la ciudad estudiada, agrupamientos nómadas se asentaron debido a que encontraron los recursos necesarios para subsistir.

12


Esto produjo una evolución in-situ. Más adelante, los conquistadores incaicos insistieron en las costumbres y tradiciones de adoración a la naturaleza (sol, volcanes, eclipses, luna, etc.) otorgándoles significado como un simbolismo divino. Este simbolismo representa una concepción del mundo adaptada a las condiciones existenciales y a los pensamientos primitivos como una explicación deformada de los fenómenos ambientales y de la vida social. (Báez, 1995: 31;32; 46). En el momento que hay un quiebre en la historia con la llegada de los españoles a Quito, provocó que las nociones y significados cambien: se produjo un sentido adaptativo para desarrollar una transformación con respecto a la naturaleza, principalmente por los nuevos asentamientos, trazados e ideologías que conformaron las nuevas ciudades de la conquista. Una vez entendido el concepto de naturaleza es necesario definir el término “lenguaje” en relación a la arquitectura, entendida como la manera de expresar mensajes por medio de métodos como estrategias las cuales se evidencian en el objeto arquitectónico. Sobre este tema Charles Jencks (1984:6) comenta: “La arquitectura como lenguaje es mucho más maleable que el lenguaje hablado y está sujeta a transformaciones de códigos de poca duración. Mientras que un edificio puede durar trescientos años, la manera que la gente lo considera y usa puede cambiar cada diez”

El lenguaje se entiende como la forma en la que expresamos la esencia del elemento arquitectónico, las intenciones propuestas y el por qué fue construido. “El lenguaje no es ya algo inscrito en el mundo, no es algo

originario, sino que vale como discurso, vale porque significa” (Waisman, 1993: 88).

Los arquitectos son los creadores del lenguaje arquitectónico de las ciudades, pero siempre tergiversados por influencias externas como, por ejemplo, la sociedad o el mercado. En la arquitectura de Quito el lenguaje en relación con la naturaleza se aprecia en diferentes escalas. Para la comprensión de estas transformaciones se vio la necesidad de analizar las estrategias de aplicación del lenguaje de la naturaleza en distintas épocas históricas y estudiar los fundamentos de aplicación en elementos a nivel multiescalar. Para la delimitación temporal se ha utilizado como referencia el libro Ecuador, Pasado y Presente (Baez,1995) que ha permitido definir las épocas para la posterior selección de casos de estudio específicos. Esta investigación pretende aportar material académico, no solo para estudiantes de arquitectura sino para todo aquel que quiera enriquecer su conocimiento sobre las implicaciones que tiene el uso de la naturaleza en la arquitectura de Quito en los periodos estudiados. Mediante un proceso metodológico se evidenciarán las transformaciones de la naturaleza como estrategia y lenguaje en cada uno de los periodos históricos, y cuáles fueron los hechos que los influenciaron. Se vio la necesidad de abarcar periodos amplios en la historia con el objetivo de realizar una contrastación de las estrategias utilizadas en cada uno de ellos en múltiples escalas. Se han elegido siete periodos de la ciudad de Quito, auto delimitados como ya se mencionó previamente, por cuestiones políticas y económicas únicas en cada espacio temporal:

13


1. 2. 3. 4.

5. 6. 7.

Periodo de lo Primitivo a lo Incaico Periodo de la colonia Periodo Republicano Periodo de la 1era Expansión Urbana (El Barrio de la Mariscal) Periodo del Movimiento Moderno Periodo de la Producción Brutalista Periodo Contemporáneo

“La arquitectura necesita mecanismos que le permitan vincularse

con

la

cultura.

Para

lograrlo,

aprovecha

continuamente las fuerzas que conforman la sociedad como

Ornamento: Relación entre arquitectura y detalle. Entendida como una especie de piel del objeto arquitectónico, el ornamento completa la espacialidad con el significado que desde el origen de la construcción sus autores o promotores querían plasmar. El ornamento está condicionado por factores históricos y de diseño en una escala reducida (Loos,1972). Salingaros (2006), opina que el ornamento es parte de la naturaleza humana de ordenar nuestro mundo y establecer relaciones de escala para entender mejor nuestra relación con este.

material de trabajo” (Moussavi, 2008: iii)

2) DEFINICIONES

Espacio arquitectónico: Relación entre objeto construido y naturaleza.

La determinación de lenguajes y estrategias, además de las delimitaciones temporales, está basada en la identificación del lenguaje de la naturaleza en casos particulares a través de una especie de ingeniería inversa, descubriendo estrategias de diseño en las distintas épocas. Es necesario para entender la investigación realizar un “glosario teórico”.

Entendido como el lugar en el cual se desarrollan actividades, el diseño del espacio y su morfología afectan de manera directa a la experiencia arquitectónica. Enrique Tedeschi comenta:

No son simples definiciones, sino que se les otorga ciertas connotaciones de pensamiento a cada uno de los términos. Esta terminología es una herramienta para desarrollar la metodología con la finalidad de ayudar a la comprensión del lenguaje de la naturaleza en escala, espacio y tiempo. Los parámetros son los siguientes:

“El término espacio indica el carácter formal del volúmen atmosférico físico limitado por elementos construidos, o por elementos naturales, en el cual puede entrar y moverse el observador. El hecho de que sea limitado es importante para diferenciar el espacio externo, y por ser recorrible, no puede separarse tampoco de la presencia de quien lo recorre. Los elementos para determinar la sensación espacial son múltiples, pero los principales son la forma geométrica del ámbito, sus dimensiones, escala y la plástica de los elementos construidos que lo imitan.” (Tedeschi, 1963)

14


La información planimétrica y fotográfica evidencian en una escala superior a la anterior, vacíos y estrategias de diseño. Esta escala está en relación directa con el usuario como unidad de medida y su manera de interactuar en el caso de esta investigación, con la naturaleza.

Trazado: Relación entre objeto construido y

configuración urbana.

La morfología urbana es el estudio de la forma y el contorno de los asentamientos. Los usos dictados por una organización conllevan a un desarrollo en la creación de nuevas edificaciones y tipologias. (Carmona, 2003.pp 61,62,63) El trazado urbano responde a condicionantes políticas, ideológicas, económicas y de planificación, esta última muchas veces supeditada a las tres anteriores. Por ejemplo, en el caso de Quito, el tejido urbano colonial reforzó y creó un núcleo de poderes eclesiásticos y políticos, mientras que en la expansión urbana del siglo XX reforzó los privilegios de la estratificación social por zonificación.

Contexto: Relación entre objeto construido y su

entorno.

En una escala de relaciones urbanas y de configuración de la ciudad, se analiza cómo el objeto arquitectónico se relaciona con otros elementos circundantes al lugar en el que se ha implantado. Esta forma de implantación varía según la tipología o la etapa histórica. Los procesos en los cuales se moldea el contexto ya sea social, histórico o político, producen un detonador de varias acciones

protagonistas, debido a los hechos que cambian a las ciudades en distintos periodos de tiempo definido. (Quiñones,2005) Según comenta Rasmunssen en su libro “La Experiencia de la Arquitectura”, existen dinámicas de utilización del espacio y las diferentes escalas de experiencia con esta, fragmento de suelo y cielo. ( García.s.f. pp. 90,91,92) En la ciudad de Quito objeto de este estudio la situación geográfica es predominante, lo que ha condicionado en muchas de las épocas la forma de hacer arquitectura. como por ejemplo la manera en que están configurados los sólidos y vacíos, el contraste, la escala y su proporción etc. De esta manera se puede detectar estrategias y lenguajes implementados hacia la relación del objeto construido y el entorno.

Paisaje: Relación entre el contexto geográfico/ territorial y objeto arquitectónico. Esta escala implica una lectura de carácter más amplio y casi territorial. “Se entiende por paisaje el entorno geográfico, tanto superficial como subterráneo y subacuático, cuyos componentes naturales o creados por el hombre reúnen características funcionales y estéticas que integran una unidad definida “

(PNUMA/ORPALC, 1984.p 124).

En el libro Paisaje y Arquitectura se explica que el paisaje parte de su configuración única e irrepetible, el cual hace de continente y diferenciador de otros ambientes. Es el

15


resultado inmediato del medio ambiente que lo genera, en el que muchas veces el hombre interviene como agente modelador, aunque no sea su intención modificarlo. La integración de la arquitectura y el paisaje ya no se lo leerá como frontera, paisaje al límite, como espacios separados sino, in-between que se comunican, se relacionan y forman un solo cuerpo. El paisaje forma parte de las características esenciales del hombre, ya que el mero espectador es un elemento de antropización del mismo, no digamos si ese mero espectador se convierte una activa comunidad que gestiona su economía y forma sus ciudades sobre un fragmento de suelo y cielo. ( García. pp, 91,92)

16




NATURALEZA, ARQUITECTURA Y LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO HISTÓRICO Síntesis Gráfica

SUCESOS ÚNICOS QUE CAMBIARON LA FORMA DE HACER ARQUITECTURA

19


20


4

Época Expansión Urbana- Moderno Damero Colonial

Trama Urbana en Expansión

Vivienda Aislada

5

Integración con el Paisaje

Periodo Brutalista

Relación Arq. - N Naruraleza

Influencia Diseño Arq. Planta Libre

Área Áre verde inexistente te

Boom Petrolero

6

Auge Económico

Área verde mínimo Á mo

Periodo Lenguajes de Sostenibilidad Inversión en Infraestrucutra

Lo sostenible como moda

GOBIERNO

2do Boom Petrolero

Poder del Gobierno Lenguajes y Simbolos del poder del Estado Naturaleza como Ornamento

21



MÉTODO DE DETECCIÓN DE ESTRATEGIAS Y LENGUAJES Las estrategias y lenguajes detectados por metodología

RELACIÓN ESCALAS LENGUAJES ESTRATEGIAS


Una vez realizada la delimitación temporal de las etapas en la arquitectura de la ciudad de Quito y desarrollado el glosario teórico, se procedió a hacer una fusión de estas dos premisas producto de un primer acercamiento empírico. De ello se obtuvo el proceso metodológico basado en una sistematización comprendida por varias escalas.

ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN DE LA NATURALEZA COMO LENGUAJE EN LA ARQUITECTURA 1

aproximaciones MULTIESCALARes 1

ORNAMENTO

2 ESPACIO ARQUITECTÓNICO

ORNAMENTO

5

2

PAISAJE

ANÁLISIS MULTIESCALAR

4

VACÍO

Estrategias de Aplicación de Naturaleza como Lenguaje en la Arquitectura

3

GEOGRAFÍA Y PAISAJE

CONTEXTO

TRAZADO URBANO 4

3

Figura 1

Figura 2

De la relación entre las definiciones detectadas se ha tomado en cuenta desde el plano más grande hasta el ANÁLISIS MULTIESCALAR más pequeño. Como resultado la categorización es la siguiente: Geografía y Paisaje, Contexto Inmediato, Espacio arquitectónico y Ornamento. El análisis de detalles, ESTUDIOplanos, DEL CONTEXTO implantación, fotos, vistas satelitales y visitas in situ, ESTUDIO permiten entender la manera en DEL la que cada proyecto y ESPACIO ARQUITECTÓNICO época ha usado a la naturaleza como estrategia de diseño y su consecuente lenguaje de los casos arquitectónicos que le corresponden.

Tras la detección de las escalas se realizó paralelamente un acercamiento por catalogación de casos arquitectónicos basados en la delimitación temporal, del cual nace las estrategias de aplicación de la naturaleza como lenguaje en la arquitectura: el ornamento, el vacío, el contexto, el trazado y el paisaje. A través de una especie de ingeniería ESTUDIO GEOGRÁFICO EN inversa, RELACIÓN descubriendo estrategias de diseño en las distintas CON EL PAISAJE épocas.

Figura 1: MULTIESCALAS. Diagrama de asociaciones multiescalares, permite analizar el objeto arquitectónico mediante una o varias escalas.( Realizado por D.A)

Figura 2: ESTRATEGIAS. Estrategias de aplicación de la naturaleza como lenguaje en la arquitectura. ( Realizado por D.A.) ESTUDIO DEL ORNAMENTO

CONTEXTO INMEDIATO

2

PAISAJE

24


n

URBANA

CONSTRUIDO VS NATURALEZA

RELACIÓN ENTRE ESCALAS Y ESTRATEGIAS ESTUDIO DEL CONTEXTO ESTUDIO DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

IS

ÁL

AN

U IS M

CA

LA

S GIA

5

U

M ISIS

ES LTI

ÁL

AN

R LA

IAS TEG RA

EST

ESTUDIO DEL ORNAMENTO

ES LTI

Evaluación para determinación de lenguajes. CA

ESTUDIO GEOGRÁFICO EN RELACIÓN CON EL PAISAJE

PAISAJE

2

R

TRAZADO URBANO ORNAMENTO

TE RA

EST

VACÍO

CONTEXTO INMEDIATO

Una vez determinadas las escalas y observadas las estrategias en cada una de ellas, producto de un primer barrido, se establecen relaciones entre unas y otras de la cual se compone las relaciones de la siguiente manera: el estudio del ornamento se lo evidencia con la estrategia de implementación del mismo en el objeto arquitectónico; el estudio del espacio arquitectónico se lo evidencia en el contraste entre el vacío y lo solido del objeto arquitectónico; el estudio del contexto se lo evidencia por medio de las estrategias del contexto inmediato y el trazado urbano según las influencias de cada época. Y por último el estudio geográfico en relación con el paisaje, se lo evidencia por medio de estrategias arquitectónicas en relación con el paisaje.

Figura 3: RELACIÓN ENTRE ESCALAS Y ESTRATEGIAS. ( Realizado por D.A) Figura 4: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN POR ÉPOCAS ( Realizado por D.A)

CASO ARQUITECTÓNICO

P a r á m e t r o s d e E v a l u a c i ó n

7

1

PERIODO LENGUAJES DE SOSTENIBILIDAD

PERIODO ABORIGEN

ESTRATEGIA 6

2

PERIODO COLONIAL

PERIODO BRUTALISTA

Relación con Periodos Elegidos

LENGUAJE

TIPO DE NATURALEZA EMPLEADA

PERIODO MOVIMIENTO MODERNO

PERIODO REPUBLICANO 3

5

PERIODO EXPANSIÓN URBANA CONSTRUIDO VS NATURALEZA

Figura 3

1

3

5

4

4

Figura 4

Una vez desarrollada la metodología comprendida por la delimitación temporal, la catalogación de los casos de estudio y la observación empírica que implica: a) La aplicación de la naturaleza como estrategia de diseño que difieren entre una escala y otra; b) Las transformaciones simbólicas que se traducen en lenguajes. Es posible realizar una evaluación de casos específicos, así se determinará cual es lenguaje que posee cada estudio. Otro de los factores de apoyo que han sido observados es las proporciones entre construido y naturaleza, se lo realiza como método grafico para poder apreciar las diferencias y semejanzas en el tratamiento de la naturaleza como estrategia y lenguaje en cada época.

25


En base a estos diagramas de relaciones planteadas en la metodología se observaron una serie de condiciones de predominancia por periodo, de las cuales se derivan seis estancias de evaluación para cada estudio de caso:

a. Naturaleza como símbolo divino, Asociado a la relación en primer lugar de la adoración al dios Inti (sol), el cual provee a los habitantes los recursos como la agricultura. En base a estos parámetros se han configurado modelos productivos agrícolas que produjeron asentamientos dispersos. El paisaje obtiene una gran importancia en esta época, ya que las construcciones y templos debían tener ciertas estrategias para observar y establecer una conexión con los dioses presentes a su alrededor.

b. Naturaleza como ornamento y/o vacío, Asociado a un lenguaje que tiene ciertas connotaciones ideológicas y sociales. Lenguaje evidenciado en el trabajo del detalle, en donde hay una gran diferencia entre clases sociales en el cual el poder encarga trabajos para realizar el ornamento, el conquistado a su vez trabaja en la realización del ornamento y pone su mano de obra para tallar retablos, columnas etc. Plasmando a su vez sus ideologías, en muchos casos símbolos referenciados a la agricultura. El lenguaje se evidencia en la ornamentación de las clases sociales debido a la colonización y el vacío en cuanto a la importancia del espacio verde.

c. Naturaleza como trazado urbano , Asociado a la primera época de la expansión urbana, aplicada en el proceso de expansión de la ciudad al norte del casco histórico a través de los principios de la ciudad jardín. Responde a nuevas formas de una categorización de los ciudadanos que en una primera instancia estaban presentes las familias más pudientes de Quito. La expansión urbana provoco una serie de cambios en la forma de hacer y entender la relación arquitectura-naturaleza, como la construcción del objeto arquitectónico implantado en el centro del lote para obtener áreas verdes, destinadas a recreación, jardines etc.

d. Naturaleza como contexto y paisaje Asociado a la época del movimiento moderno y el paisaje, identificada a partir del plan de 1942, en los edificios implantados bajo los principios del movimiento moderno cargados de una fuerte relación entre el objeto construido, y la naturaleza. En el caso específico de Quito se manifestó una voluntad de adaptación a un contexto geográfico especial y predominante, a pesar que son principios traídos de los vínculos con el extranjero y de ciertos principios que podrían ser homogéneos, se adaptó la manera de implementarlos con la topografía local.

26


e. Naturaleza en un segundo plano, Asociado a una época de auge económico y experimentación constructiva producto de un boom petrolero, el hormigón tomó protagonismo como material de construcción en su estado puro identificándolo como símbolo de expresiones plásticas constructivas a lo largo de la ciudad de Quito. Época Influenciada por pensamientos y teorías europeas produciendo casos arquitectónicos identificables como brutalistas. El manejo de la naturaleza presenta un mínimo tratamiento e implementación de esta en relación con el volumen construido.

f. Naturaleza sostenibilidad,

como

lenguaje

A continuación, se analiza estudios de casos icónicos de cada época para evidenciar las estrategias del lenguaje de la naturaleza utilizada en la arquitectura y sus particularidades.

de

Asociado a una época influenciada por teorías y pensamientos de lo “verde” producto de la globalización. Seguida por la implementación de una arquitectura contemporánea con elementos “verdes”, resultado de coyunturas globales de discursos sistemáticos sobre la sostenibilidad. Época en la que se desarrollan cumbres globales para tratar temas sobre el estado del planeta, con el objetivo de preservar las preexistencias y recursos para el futuro. La preocupación nace de estudios los cuales indican una emergencia global, debido al calentamiento de la tierra y perforación de la capa de ozono. Producto de las discusiones y los tratados, se establecen reglas y leyes para intentar reducir la contaminación ambiental en el planeta.

27



CASOS DE ESTUDIO. TIEMPO, ESTRATEGIAS Y LENGUAJES Las estrategias y lenguajes relacionadas directamente por sus situaciรณnes histรณricas

SUCESO DE UN PROCESO EMPIRICO Y SISTEMร TICO

29


fotรณgrafo: juan carlos salgado 2017

30 Realizado por Juan Carlos Salgado, 2017


1

LA NATURALEZA COMO SIMBOLO DIVINO El Sol como símbolo divino, influenció la manera de los asentamientos de la ciudad de Quito.

DIOS INTI Y PACHAMAMA PROTAGONISTA DE LA CONFIGURACIÓN TERRITORIAL


En este periodo de Quito se analiza la relevancia histórica de sus orígenes y la búsqueda de los inicios de la relación arquitectura - naturaleza. Los ecuatorianos son parte de una cultura ancestral con una cosmovisión totalmente desarrollada alrededor de la naturaleza, en la cual la creación del hombre provenía de la tierra y lugares naturales como lagunas, ríos, montañas, volcanes y demás; obteniendo una conexión cercana y especial con estas. Quito se definía por la ocupación de señoríos étnicos, en la época anterior a la expansión incaica. La importancia de esta además de política, fue especialmente económica y geográfica. (Salomon,2011). Consecuentemente se transformó en un centro de redes viales y de un amplio intercambio económico, gracias a su especial condición de mercado regional, época de gran importancia debido a la unión de agrupaciones a lo largo del territorio. Para entender a Quito como territorio en aquel entonces es necesario entender el contexto de gran importancia en aquella época. “Ya en tiempos de los grandes Señoríos Étnicos, Quito fue un gran eje comercial, llegando a ser calificado como primer

La evidencia de esta característica pre incaica se encuentra descrita en el libro Quito milenario realizado por Alfredo Lozano Castro. Afirma que existen vestigios arqueológicos en el oriente y occidente de la ciudad, demostrando el desarrollo histórico cultural y las semejanzas de los grupos sociales que habitaron la meseta de Quito y sus alrededores. Seguido de los aborígenes preincaicos, el Quito incásico dentro de la investigación es protagonista por ser raíz de una potenciación cultural y además por la especial relación entre los asentamientos humanos (arquitectura), los ciudadanos de aquel entonces y la naturaleza. Esto sucede con una serie de eventualidades en conquistas hacia los aborígenes del actual territorio de Quito los Quitus-Caras. La entrada del inca en el Ecuador fue una combinación de estrategias políticas y formas de dominación, con el objetivo de formar un estado uniforme, en el que los Incas usaban dos medidas: El idioma Quichua como lengua general, y el culto al dios Sol. Además de las medidas de dominación se mantuvieron las divinidades y los cultos de los aborígenes lagos, volcanes, etc. (Moreno en Ayala Mora 2008.p 36).

tianguez, que a la vez funcionaba como centro ceremonial. De esta manera Quito articuló varios señoríos, pueblos y nacionalidades de la región” (Lozano,1991).

Esto permite comprender en el inicio, un periodo pre incaico en el que Quito forma parte de un contexto de importancia territorial y político que además tenía un gran significado ceremonial, realizando construcciones y templos dedicados a la adoración de la tierra (Pacha Mama).

Quito fue el lugar originario y más buscado por los incas, en una peregrinación desde el Cuzco en busca del lugar donde nace y muere el sol recto. La posición equinoccial fue uno de los factores más importantes del cual fundaron a Quito como un centro ceremonial y residencial en la planicie desde el panecillo hasta la colina de San Juan, con esto el culto heliolátrico tomó fuerza en la población.

32


En la cultura incaica el mundo y orden de lo sagrado no está separado del mundo profano, es por esto que las ciudades incásicas son además de territorios de vivienda, comercio, política, centros religiosos importantes.

En el caso de Quito fue especial su significado religioso por su especial condición, cuando se acercaban observaban que había menos sombra hacia la columna del medio día por estar el sol a “plomo”. Debido a esta condición los incas interpretaron a Quito como el lugar donde el dios Sol se asentaba más agradablemente y así obtenían una mejor conexión con este. Los incas eligieron a Quito como ciudad destinada al culto del Sol, también para alojar un ejército con fin de controlar una región estratégica. El sitio a ser elegido debía poseer una planicie delimitada por 2 ríos que estos a su vez desembocaran en un tercero. La geografía dictada por colinas que corresponden al Panecillo, San Juan, Itchimbia y el Placer se ubicaban en los cuatro puntos cardinales, cercando la planicie en los cuales eligieron hacer la ciudad.

Figura 5

Las colinas Yavirac, Huancauri, Cayminga y Anahuarci, siendo conocidas actualmente como Panecillo, San Juan, Itchimbia y el Placer, delimitaron el crecimiento de la ciudad de aquel entonces. Cabe recalcar el factor de la agricultura en la época pre incaica de Quito ya que tiene un papel muy importante en su desarrollo. Esto condicionó la forma en que se desarrollaron los establecimientos y como resultado la configuración de asentamientos dispersos. A continuación del análisis de los sucesos en este primer periodo, se encuentra el templo del sol como principal objeto arquitectónico a estudiar por sus condiciones de importancia histórica, arquitectónica religiosa en cuanto a la relación de la naturaleza.

Figura 6 Figura 5: Recuperado de Gabriel.Jácome,2013/ Realizado por D.A. / Figura 6: Inés del Pino, construcciones periféricas del Quito Incásico. La ciudad Inca de Quito,

33


TEMPLO DEL SOL EN YAVIRAC Según el Padre Juan de Velasco (1978) en la Historia del Reino de Quito relata en su primera parte “Historia Antigua”: Quito al ser considerada por los Incas una ciudad sagrada debido a su posición ecuatorial, templos, observatorios y adoratorios relacionados al culto heliolátrico debieron tener una característica muy relevante en la ciudad. Este fue el caso del templo del Sol en el Panecillo, un cerro llamado Yavirac, en aquel entonces con una considerable altura dividiendo a Quito en Norte y el Sur, sobre su cima los Quitus- caras anteriores a los incas y posteriormente los incas, que invadieron y conquistaron estas tierras festejaban el tradicional Inti Raymi una gran fiesta en honor al “dios Sol”. Lugar estratégico ya que estaba cercano al cielo consecuentemente al sol, Atahualpa construyó en la cima del cerro un templo de oro material elegido por parecerse a los rayos que producía el sol. A continuación, la descripción del templo ubicado en la cima del Yavirac actual Panecillo: “Era de figura cuadrada, todo de piedra labrada con bastante perfección con cubierta piramidal y con una puerta al Oriente donde herían los primeros rayos de Sol a su imagen representada

plaza del templo, estaban 12 pequeñas columnas o postes de piedra, que indicaban los meses del año y cada uno señalaba, con la sombra, el principio de cada mes que le correspondía.” 2

Según la clara y definida descripción, podemos apreciar una relación muy especial del espacio arquitectónico, sus llenos y vacíos con la naturaleza en este caso una divinidad de aquel entonces el dios Sol. Por lo tanto, desde su concepción ideológica, lugar de implantación, materiales elegidos y distribución arquitectónica el objeto arquitectónico presenta una clara relación con el paisaje en un ámbito casi territorial y divino , debido a sus estrategias de diseño. Quito demuestra una superposición de culturas en el primer capítulo:

1. Cuando Quito formaba un eje comercial entre la Costa y el Oriente.

2. Cuando la peregrinación Inca transformó a Quito en una posición religiosa, además de administrativa y política.

en oro………. Sus observatorios astronómicos adjuntos, a que eran muy dados a sus reyes. Se reducían estos a dos bien fabricadas columnas, a los dos lados de la gran puerta, las cuales eran perfectos “gnómones” 1, para observar los dos solsticios, en que se hacían las dos fiestas principales del año. En contorno de la

La arquitectura en esta época se muestra como conexión entre dioses de la naturaleza y las relaciones espaciales sin necesariamente añadir en su interior un espacio verde.

1 Según la definición de la Real Academia de Lengua Española “gnomon” significa un instrumento astronómico, compuesto de una varilla vertical u de un plano, que servía para determi nar el acimut y altura del Sol. Indicador de hora en los relojes solares 2 Descripción realizada por Juan de Velasco, Historia del Reino de Qu.to en la América Meridional, T. II, Editorial Casa de la Cultura, Quito, 1978, pp.140-141

34


Figura 7

EL SOL COMO PROTAGONISTA DE LA CIVILIZACIÓN 8 Figura 8

Figura 9

Figura 7: Google Maps/ Figura 8: JÁCOME Saavedra , 2013:84/ Figura 9: Inca Garcilaso de la Vega, Crónicas de un imperio. p.12 8 El templo analizado en el libro crónicas de un imperio por Inca Garcilaso de la Vega, reúne la mayoría de las características del templo del sol ubicado en Yavirac. Es por esto que se lo tomó de referencia para identificar una aproximación de la arquitectura del templo del sol.

35


Realizado por David Almeida,2017


2

LA NATURALEZA COMO ORNAMENTO Y/O VACÍO Caracteristica princpipal por tener ideologias relacionadas con la construcción, en cuanto a la mano de obra implementada en los casos de estudio.

DE LA COLONIA A LA REPÚBLICA

ORNAMENTO MANERA DE PLASMAR IDEOLOGÍAS


El periodo colonial Quiteño es la época posterior al Quito Incaico. Se la puede identificar por la llegada de los españoles a petición del Rey Felipe II, quien envió a los primeros jesuitas los cuales llegaron a mitad del siglo XVI. Conformó una época caracterizada por tener un marcado tono eclesial de la arquitectura Quiteña Colonial. Con la llegada de los españoles, los templos y símbolos originarios de los asentamientos incas fueron destruidos y sobrepuestos con iglesias y construcciones, con el objetivo de realizar un gran mecanismo en estrategia de sumisión y dominación del pueblo pre existente. Una de las principales características que el imperio español evidenció, era que los tesoros no eran lo más importante del nuevo mundo, sino la mano de obra indígena para asentar su poderío y construir sus ciudades, consolidando así su conquista en América, en este caso en el territorio de Quito (AYALA, 2008). Siguiendo así la orden desde España la cual declaraba que ninguna construcción Inca quede en piso, sobre cada lugar donde se practique la idolatría, se construyan iglesias y se adoctrinen a los nuevos creyentes.

la época colonial hasta la actualidad, le han dado un aspecto de pared colonial. Esto descubierto por el arquitecto Andrés Peña Herrera luego de realizar una minuciosa investigación del tema. “

Figura 10

Producto de la conquista, surgió el trazado en “damero”. Este fue un proceso lento, de imposición de una cultura urbana sobre una cultura rural y agrícola. Con dos etapas claramente definidas: la primera de conquista y colonización; y la segunda, de estabilización de la explotación económica.

Evidencia de esto según Manuel Espinosa Apolo en su libro “Reflexiones y Notas sobre la ciudad de Quito” comenta: “En Quito ha quedado un muro del más claro estilo inca imperial, confeccionado de piedras cúbicas, pulidas y regulares, colocadas en hiladas rectas y horizontales, tramadas como ladrillos, que es la misma técnica observada en construcciones incas vinculados al culto solar. Se trata del muro de la torre y fachada de la iglesia de La Merced, el mismo que pasaba desapercibido puesto que al sufrir claras intervenciones desde Figura 10: Muro Iglesia de la Merced: https://yawirka.wordpress.com/author/quitense/ (Revista de temas prehispánicos sección Manuel Espinosa Apolo) Figura 11: (Peralta, Carrión, Gonzales, & Ruiz, 1993)

Figura 11

38


o habitual, esta fue la utilización de la naturaleza como ornamento y como vacío.

Figura 12

La ciudad se constituyó con una plaza central, a partir de la cual se fueron desarrollando las calles y otras plazas menores. Las calles en el sentido norte-sur, tenían como referencia para su trazado, la denominada calle “cuerda” (la actual calle Benalcázar), que según el doctor Ricardo Descalzi, existió desde el tiempo de los incas (Del Pino, 2003). Se determinó un concepto de extirpación de idolatrías, hacia sus súbditos y exploradores, el método consistía en disimular bajo las formas sincréticas, dioses andinos transfigurados en santos cristianos y grandes fiestas religiosas como el Corpus Cristi, que se habían superpuesto a los viejos rituales andinos. (BURGA, 2005.p 192). La iglesia tomó un papel protagónico en el monopolio del arte y construcciones oficiales, la arquitectura monumental fue monopolizada en busca de adoctrinar y mostrar una nueva cultura para los asentamientos previos a la conquista. Como resultado de las condiciones o hitos antes mencionados se produjo una cuestión repetitiva Figura 12: ORTIZ Crespo, A. (2006). Damero. (pág. 3). Quito: FONSAL.

Siguiendo con la relación lógica escalar, el ornamento para la época de la Colonia tuvo una forma de ser entendida y relacionada como una especie de piel del objeto arquitectónico, completando la espacialidad, el estrato social, la ideología religiosa de la época y la experiencia del espacio arquitectónico. Para los constructores de los diferentes elementos arquitectónicos de la época, uno de los objetivos principales era de adoctrinar a la población aborigen ya que antes había diferentes costumbres, creencias, ideologías, produciendo así un mestizaje en las construcciones con una divinidad muchas veces asociada con la cosecha como el sol, el agua y elementos naturales usados para la sobrevivencia de las diferentes poblaciones. Esto permitía que las construcciones eclesiásticas sean reconocidas por los aborígenes, con el fin de captar y adoctrinar de una manera más fácil. (CRESPO, Encuentro Internacional Ciudad, Resiliencia y Patrimonio s.f.) Se han encontrado, entre otros, varios casos representativos de la época como la Iglesia de San Francisco o La Catedral, por su cargada ornamentación interior y sus vacíos en su espacialidad (evidencia del resultado del mestizaje en su ornamentación) ; la iglesia de la Compañía de Jesús ( la más grande representante del Barroco Quiteño); el convento de San Agustín, (caracterizado por su gran vacío central) ; la iglesia de Guápulo, (por su relación con el contexto y la ornamentación en su interior ) con expresiones en ornamento de productos de agricultura.

39


La mezcla de lo andino y lo español creó nuevas formas de entender el arte, la arquitectura, naturaleza y religiosidad obteniendo una nueva identidad andina. Esto generó nuevos símbolos, colores, formas, personajes asociados en la arquitectura que paulatinamente se fue arraigando a la cultura popular. 3 Este proceso de construcción social, política y espacial presente en la actualidad, marcó un inicio de una ruptura- transformación cultural, dejando así a la ciudad inca establecida en Quito como una ciudad olvidada en el tiempo. Varios historiadores manifiestan y recalcan que, debido a la conquista e imposición española, los remanentes históricos, arquitectónicos fueron olvidados/ ocultados para lograr con mayor facilidad una transición cultural- ideológica. La época destacó el lenguaje de la naturaleza como ornamento y vacío realizado en las obras arquitectónicas dando así lugar a los casos arquitectónicos que evidencian la premisa.

3 La mezcla de culturas producen una hibridación en su manera de vivir, encontrado en. Peralta, Evelia; Carrión,Fernando; Gonzales Luis y Ruiz, José. < Arquitectura de

Quito.Una Visión Histórica >. Quito: Editorial Fraga, 1993

40



IGLESIA DE SAN FRANCISCO Gracias a su condición histórica se puede identificar el ornamento

La iglesia y Convento de San Francisco es caracterizada por poseer varios vacíos, cinco patios y huertos en los cuales los constructores adaptaron la iglesia, al paisaje, implantándose en un lugar estratégico previamente. Esta implantación tenía como fin adoctrinar a los aborígenes que se sometieron a un largo proceso de adaptación, la finalidad de la iglesia era evangelizar no sólo con las prédicas, sino también con las imágenes, ornamentos y espacios dando importancia al desarrollo del arte. (Gallegos y Mercé 2011) En la escala urbana su contexto inmediato incluye la plaza diseñada para ser un espacio netamente urbano que conectaba con la sociedad y los usuarios mediante mercados, abastecimiento de agua etc. En la pequeña escala, la ornamentación de la iglesia da una clara muestra a los usuarios de un trabajo del detalle mestizo, ya que se encontró en la iglesia elementos tallados en columnas, retablos y puertas que aluden a formas orgánicas de la naturaleza como, hojas de plantas, flores y cosechas locales.

1537 - 1680

antropomorfos. En general la ejecución del proyecto estuvo a mano de los aborígenes, dejando su huella a través de su forma de hacer en los simbolismos a través de lo divino y lo natural. En la escala arquitectónica es fundamental la generación de muchos vacíos con jardines y huertos destinados a realizar actividades de generación de productos para consumo propio, espacios destinados a la recreación, la sociabilización y recogimiento. Como patios internos y su plaza que permite la interacción de personas prestas a la iglesia apropiándose así del terreno y permitiendo una gran privacidad, ya que su función es eclesiástica.

EL VACÍO Y ORNAMENTO COMO PROTAGONISTA

Dialogan de manera natural con columnas toscanas y cielorrasos decorados con querubines, mascarones

42


Figura 13

Figura 15 Figura 13: Google Maps/ Figuras: 14;15;16;17: Realizado por D.A.

Figura 14

Figura 16

Figura 17

43


IGLESIA DE LA COMPAÑIA DE JESÚS Gracias a su condición histórica se identifica al ornamento como protagonista.

La iglesia de la Compañía tiene la característica de ser el más grande representante del barroco quiteño, mostrando como ejemplo en su fachada cubierta de adornos que se destacan por poseer detalles variados como conchas, hornacinas, bustos, columnas salomónicas, racimos de uvas, vegetales entrelazados etc. Todo evocando a una ornamentación dedicada a la naturaleza y motivo religiosos. El templo impresiona fundamentalmente por sus elementos de decoración barroca y el tallado churrigueresco, enmarcado por la muralla lateral blanca y el atrio retranqueado con cruz, de piedra, detalles que permiten se destaque nítidamente y se integre al conjunto urbano. No posee una relación directa con alguna plaza o un vacío que se adjunte a la iglesia. La ornamentación tan cargada en la iglesia llegó en el punto más alto del desarrollo en la experimentación de tallados, creaciones de estatuas religiosas y pinturas, siguiendo la corriente de la época.

iglesia con decoraciones y belleza muy cargada, un ejemplo arquitectónico digno de apreciar.

EL TALLADO COMO ORNAMENTO SÍMBOLO DE ORIGENES

El lenguaje de la naturaleza presente en la iglesia de la Compañía está presente como ornamento, ya que es una

44


Figura 18

Figura 20 Figura 18: Google Maps/ Figura 19;20;21;22: Realizado por D.A.

Figura 19

Figura 21

Figura 22

45


IGLESIA DE GUÁPULO La naturaleza y paisaje relacionado con un emplazamiento prexistente, protagonista

La iglesia de Guápulo es una obra simbólica asentada en lo que antiguamente estaba habitado por comunidades indígenas. Esto permitió dar un contexto de relación entre la mano de obra aborigen y la construcción de la iglesia dejando así evidencias del lenguaje de la naturaleza como elementos de la cosecha, sol, agua etc. Ya que era su idiosincrasia, siempre añadida a las representaciones divinas. Tiene una privilegiada localización, en la que es posible admirar el panorama oriental e incluso divisar poblaciones vecinas. La geografía en el cual está implantada juega un papel importante para entender el lenguaje de la naturaleza en la iglesia de Guápulo en relación con el paisaje, ya que es uno de los casos especiales que cuentan desde el inicio con una ubicación privilegiada, sin dejar a un lado la naturaleza de grandes espacios destinados a jardines y recreación, los cuales envuelven la parte posterior de la iglesia. Al observar la implantación de la iglesia y el convento de Guápulo inmediatamente se evidencia una relación muy estrecha con los jardines y el paisaje a su alrededor, en los detalles en piedra y en su interior tallados en madera, se encuentran símbolos de naturaleza como se puede observar en las imágenes. Al igual que en la iglesia de San Francisco, es importante la influencia de la mano de obra aborigen en la construcción de la iglesia. (CEPEIGE, 2008)

En esta época una característica importante refiere en algunos casos de estudio a existir una integración con el paisaje. Los colonizadores en un inicio no tenían la intención de tener un vínculo con este, más bien está vinculada por una superposición ideológica. Debido a su afán de conquistar, ganaron localizaciones estratégicas en las que los aborígenes ya habían iniciado una especial relación de conexión con la naturaleza y el paisaje, debido a sus creencias y costumbres. Se encuentra como una constante en algunos de los edificios de la colonia, que la relación con el paisaje no es parte de las estrategias de diseño, los colonizadores en su afán de la conquista se superpusieron de una ideología sobre otra, no hay una intención de conexión con el paisaje más bien estaba vinculado por la superposición ideológica. Las construcciones realizadas por aborígenes e incas presentaban una concepción muy fuerte de paisaje, gracias a sus condiciones privilegiadas geográficamente y sus creencias.

LUGAR DE EMPLAZAMIENTO COMO PROTAGONISTA

46


Figura 24

Figura 25

Figura 23

Figura 26

Figura 23: Realizado por D.A. / Figura24: Instituto Geogrรกfico Militar/ Figura 25: Realizado por el Comercio,2015/ Figura: 26,27: Realizado D.A.

Figura 27

47


ÉPOCA REPUBLICANA Caracterizada por tener como condicionante distintos hitos historicos, como auges económicos, independencia, cambios de ideologías y pensamientos.

Como consecuencia de procesos independentistas Ecuador obtuvo una serie de cambios políticos y económicos desligándose del imperio español, pero aun así siguió teniendo fuertes vínculos con países europeos como Francia, Alemania, Inglaterra o Italia. Paralelamente se planteó la idea de abandonar prácticas populares dejando así en claro la concentración de intervenciones culturales, educativas, científicas y militares. Se encuentra otro tipo de arquitectura, de tipologías y de usos debido a este fuerte cambio. El trazado paulatinamente se fue modificando, dejando atrás la configuración de manzana por vacío. Durante la administración de Gabriel García Moreno (1860) produjo el desarrollo y mejora de las condiciones del país y en Quito, en cuanto a un progreso económico, cultural, educativo, científico y militar. 4 Como consecuencia de eso, a los años siguientes a su muerte se construyeron iconos arquitectónicos de la época como el Teatro Nacional Sucre, (símbolo de transición cultural en Quito); el Observatorio Astronómico, (símbolo de la ciencia y estratégicamente ubicado en el parque de La Alameda) o el Ex hospital Militar, (símbolo de cambios políticos y de la fuerte presencia de la clase militar). La Basílica del Voto Nacional parte de los estudios de caso, muestra que las creencias religiosas quedaron profundamente arraigadas.

Se completó un proceso de imposición religiosa- cultural de matices mestizos con manifestaciones populares, pero que sin embargo caló fuertemente en la sociedad de aquel entonces, producto de eso se sigue dando mucha importancia a las construcciones religiosas consolidando a la Basílica como un símbolo de continuidad con las relaciones con la iglesia. (Martinez.2009) Todos los acontecimientos antes mencionados revelaron un marcado proceso de transformación histórica en edificios públicos y de infraestructura urbana destinada al reconocimiento de expresiones artísticas no religiosas, ciencias, educación técnica y demás con una cargada influencia de movimientos europeos. A pesar que había un cambio de interés en los edificios públicos, el hecho que la cultura religiosa estaba arraigada produjo manifestaciones como la Basílica del Voto Nacional.

ÉPOCA DE CONFUSIÓN AUGE CULTURAL POLÍTICO MILITAR

4 Datos historicos de contexto político mencionados en Ayala, Mora , Enrique . «Et Al. Resumen de Historia del Ecuador, Tomo I.» Corporación Editora Nacional , 2008. p.26

48


Figura 28 Figura 28: Collage realizado por D.A.

49


OBSERVATORIO ASTRONÓMICO Su condición histótica y tipológica lo determina como un caso de importancia de estudio

1873 - 1892

Sus inicios se remontan a un espacio destinado a potreros. Posteriormente se construyó allí el primer parque de Quito, en el cual se emplazaría uno de los mayores símbolos de academia, investigación y cultura en Quito, El Observatorio

que estaba relacionado con una necesidad de ubicación privilegiada, en este caso a las afueras de la ciudad (en lo que aquel entonces fue las afueras), para cumplir con las condicionantes técnicas del proyecto como estar en un

Astronómico elemento simbólico del parque “La Alameda” fundado durante la presidencia de Gabriel García Moreno, su diseño fue inspirado en el observatorio astronómico de Bonn en Alemania. (Peralta, y otros 1993)

ambiente sin contaminación lumínica. 5

Su implantación se ubica en la plazoleta central del parque ya que se encontraba próximo a la línea equinoccial, contando con facilidad de acceso, y presentando una altura geográfica del terreno apropiada para tener un amplio rango de visión de la ciudad. Al estudiar su arquitectura se puede apreciar un volumen de torres simétricas entre sí, la cual se desarrolla en un espacio amplio de circulación central, y aberturas de arcos de medio punto para poder observar su contexto. Por igual rodeado por el parque con naturaleza, que parte de un diseño de estilo francés. Por su condición de estudio astronómico no había como tal, una estrategia de vínculo con la naturaleza o el paisaje, sino 5 A pesar que hoy en día estas condiciones son distintas y está en medio de la urbe.

Cabe recalcar la importancia de esta obra arquitectónica que permitió elevar el nivel de ciencia y cultura en la ciudad de Quito.

INTRODUCCIÓN DE LA CIENCIA A LA CIUDAD DE QUITO

50


Figura 29

Figura 31 Figura 29: Google Maps/ Figura 30;32: Realizado por D.A./ Figura 31: Recuperado del diario El TelĂŠgrafo.

Figura 30

Figura 32

51


TEATRO SUCRE Ornamento como medio de expresión, culturalizadora

El Teatro Sucre marcó los inicios de la cultura contextualizada de una forma más europea en la ciudad de Quito, ya que antes el espacio se usaba para fiestas populares lo cual no agradaba al poder político y de la iglesia. Cabe recalcar el ingreso al Teatro Sucre aún está marcado por cierto elitismo, así como en aquella época; el valor de las entradas era muy elevada y restringida, las presentaciones artísticas requerían de un nivel de cultura alto para poder apreciarlo. (Crespo ,2003.p 32) Es un símbolo cultural propuesto, su interior de dimensiones relativamente pequeñas tiene la característica de adornar con elementos de la naturaleza, como el aplique de pan de oro en el escenario que evocan simbolismos como hojas de laureles y flora local, junto con instrumentos musicales, los bordados en el telón que evocan a elementos de flores y naturaleza. Al leer la implantación del objeto arquitectónico se puede apreciar que está rodeado por objetos arquitectónicos construidos, su plaza ubicada al frente fue estratégicamente diseñada para que los usuarios pudieran reunirse y realizar actividades que incrementarían las relaciones sociales y la visibilización del proyecto.

1880

Dentro de las intenciones del diseño no se prevén áreas verdes, restringiendo el uso de la naturaleza exclusivamente a pequeños detalles ornamentales minuciosamente trabajados para remarcar el carácter elitista del proyecto. Llama la atención el trabajo en el frontón con los leones a sus laterales, y el trabajo dedicado a Orfeo nacido de Apolo y Calíope ,inspirador de poetas y a las musas del arte. Contextualizado como inspiración artística además de protector.

SÍMBOLO CULTURAL DE LA CIUDAD DE QUITO

52


Figura 34

Figura 33

Figura 35

Figura 36

Figura 33: Google Maps/ Figura 34: Recuperado de INPC Cรณdigo Pl-1545 Teatro Nacional Sucre/ Figura 35; 36: Recuperado de ORTIZ.Alfonso, Teatro Nacional Sucre. 2003:pp.32;33.

53


BASILICA DEL VOTO NACIONAL Ornamento como piel del objeto arquiectónico, paisaje parte de la configuración en su construcción

1883-1992 Construida como simbolismo de la consagración del Ecuador al Corazón de Jesús, diseñada por Emilio Tarlier inspirada en la catedral parisina Notre Dame. Es una obra representativa de la arquitectura quiteña por su estilo neogótico y su ubicación privilegiada. Posee un desarrollo intensivo del ornamento a través de figuras de la naturaleza como decoraciones en sus vitrales haciendo alusión a la flora endémica del Ecuador, rosetones con representaciones de lirios y orquídeas. Este ejemplo de arquitectura neogótica reemplaza las figuras antropomórficas características de lo gótico, dejando de lado representaciones mitológicas (gárgolas) y usando representaciones de especies endémicas del Ecuador como animales de las Islas Galápagos, además de pumas, cóndores, entre otros. (Peralta, y otros 1993.p 14) Al igual que otros edificios emblemáticos de la época republicana el vacío es una estrategia para dar relevancia visual y monumental al proyecto, por lo que el vacío se convierte en un vacío urbano. Geográficamente, la Basílica utiliza a su favor la topografía como ubicación estratégica; no se vale del paisaje, se

convierte en paisaje, el cual condiciona una adaptación constructiva, aunque no se utilice como estrategia per se. Desde sus ingresos y parte más alta de la iglesia se puede apreciar con amplio rango el contexto de la ciudad que lo rodea, los volcanes y montañas a su alrededor, tomando importancia de esta premisa el terreno ubicado a los pies de la loma de San Juan. La Basílica es un caso que abarca la naturaleza en varias escalas: el ornamento como piel del elemento arquitectónico y como símbolo de su contexto cultural en relación a la fauna y flora del país. En la escala urbana se vale de un vacío echo parque y en la escala geográfica por su implantación en un terreno privilegiado, se presta para entenderlo por igual en relación con el paisaje.

ORNAMENTO PAISAJE SÍMBOLO DE RELACIÓN CON LA IGLESIA 54


Figura 37

Figura 38

Figura 39

Figura 40

Figura 37: Google Maps/ Figura 38: Realizado por D.A./ Figura 39: Recuperado de CM Horner/ Figura 40: Realizado por D.A.

55


EX HOSPITAL MILITAR Naturaleza como medio de diseño configurador.

El Ex hospital Militar se encuentra implantado en el sector de San Juan con un diseño arquitectónico hospitalario muy marcado dentro del neoclasicismo puro, racional y simétrico lo cual cuenta con ejes de circulación. Muestra una tipología neoclásica con diez pabellones de dos pisos que se distribuyen de forma simétrica y en abanico.

1900

contexto inmediato por las plazas o espacios destinados a recreación y sociabilización, posee un porcentaje reducido de área verde. Debido a las condiciones de sus funciones.

El objeto arquitectónico es resultado del diseño de espacios y flujos adaptables, es por eso que en el pasar del tiempo ha tenido una gran flexibilidad en cuanto a variedad de usos. La manera de la utilización de la naturaleza como estrategia es por las aberturas en sus diez pabellones, para el ingreso de factores como el sol, la lluvia, aire etc. Componentes básicos que se tomaron en cuenta para hacer de este un espacio adaptable y sea permeable entre el exterior y el interior. Además de sus dos principales patios en los cuales están destinados para realizar actividades de recreación y usar al espacio destinado como jardín.

INTRODUCCIÓN DE ARQUITECTURA MILITAR

El lenguaje de la naturaleza presente en el objeto arquitectónico estudiado presenta una relación con su

56


Figura 28 Figura 42

Figura 41

Figura Figura30 43 Figura 41: Google Maps/ Figura 42;43;44: Realizado por D.A.

Figura 44

57


58 Realizado por Verรณnica Rosero,2017


3

LA NATURALEZA COMO TRAZADO URBANO 1ERA EXPANSIÓN URBANA (LA MARISCAL) Implementación de la ciudad jardín como modelo configurador espacial y urbano

INICIOS DE CONCEPTOS DE LA CIUDAD JARDÍN. RELACIÓN CON NATURALEZA Figura 45

Figura 45: Recuperado de Ponce ,Amparo,2011 La Mariscal,P. 87

59


El barrio de la Mariscal marcó una ruptura con las concepciones urbanísticas de la época Colonial. Se usa un nuevo modelo de usos y ocupación del suelo, que pasa de un concepto de ciudad compacta y organizada por el damero de corte colonial, a un modelo lineal en el cual predominan los espacios urbanos abiertos y la implantación de la arquitectura en terrenos aislados para destacar el uso de las áreas verdes. Todo con una noción de “confort” que partía de una premisa del concepto de la ciudad jardín. La Mariscal pasa a ser un centro significativo y simbólico de actividad comercial, administrativa, negocios financieros, y con mayor oferta de recreación a la vez que constituía la nueva zona a la que se desplazaron las familias pudientes de Quito (Ponce, 2011) La razón del desplazamiento urbanístico derivó gracias a la problemática de un crecimiento poblacional acelerado debido a la migración del campo a la ciudad, esto produjo una expansión longitudinal debido a las condiciones geográficas de Quito. La Mariscal nace por intereses de la burguesía Quiteña la cual empezó a disfrutar de actividades como oferta de servicios, entretenimientos, hoteles, cafés etc. Este modelo buscaba satisfacer nuevas formas de apropiación de terrenos lo cual produjo una segregación económica – social. Gracias a que la ciudad se conformaba plenamente en el centro histórico; las fincas, quintas residencialesvacacionales de las familias pudientes que aún tenían un carácter rural, se prestaron como suelo ideal para constituir el concepto de la “Ciudad Jardín” con un carácter norteamericano en el cual predominaban amplios lotes

cuyas viviendas ocupaban el centro del terreno, amplias calles para satisfacer su necesidad de movilidad y ser rodeado de espacios verdes. Esta nueva configuración urbana demandaba servicios básicos al municipio para satisfacer sus necesidades, tales como el tran vía de Quito, el Hipódromo Nacional. Claro ejemplo de esto fue la construcción de la ciudadela Simón Bolívar en 1935. Consecuentemente, se produjo especulación del suelo en el cual más tarde se ocupó de viviendas destinadas para la clase alta, media-alta y media, respaldado por el plan de ordenamiento para la ciudad de 1939 por el Ing. Eduardo Pólit.

Seguido de este plan se introdujo de manera paulatina la modernidad a través del plan de Jones Odriozola. En esta época el Ecuador se beneficiaba de un auge exportador y experimentaba un ingreso e influencia de población extranjera, produciendo gran cantidad de construcciones a nivel público y privado. Desde vivienda hasta proyectos con usos mixto para la recreación de la población en aumento. Seguido de este plan se introdujo de manera paulatina la modernidad a través del plan de Jones Odriozola. En esta época el Ecuador se beneficiaba de un auge exportador y experimentaba un ingreso e influencia de población extranjera, produciendo gran cantidad de construcciones a nivel público y privado. Desde vivienda hasta proyectos con usos mixtos para la recreación de la población en aumento.

60


Se destacó en la Mariscal en principio dos tipos de lotes: 1) Lotes para para edificaciones en su mayoría de dos pisos, con tipología en línea de fábrica y sin retiros laterales. 2)Lotes definidos por la Caja de Pensiones para viviendas aisladas en el terreno. El barrio fue poblándose de una serie de tipologías funcionales, como establecimientos educativos, edificios estatales, centro de salud, sedes diplomáticas, palacetes etc. Bajo esta configuración que privilegia una relación con la naturaleza, pero en la pequeña escala del jardín. (Ponce,2011).

61


ARQUITECTURA AISLADA La naturaleza es predominante, envuelve a lo construido

Como consecuencia de la primera expansión urbana la ocupación de la Mariscal, fue indicador de la introducción de la modernidad, cuando los sectores sociales de estratos altos se trasladaron desde el casco antiguo. Es testimonio de los primeros barrios residenciales privados y de instituciones viviendistas para sectores de recursos medios y de los agresivos procesos de renovación urbana que desde los años 50 se manifiesta en edificios modernos y contemporáneos de lenguajes arquitectónicos internacionales. (Peralta,1991.p 25) Al respecto Kingman señala:

a la construcción de villas, “palacetes”, “castillos”, tomando las premisas de la “ciudad jardín” se implantaban con una tipología aislada rodeada de jardines. algunas tipologías como la administrativa bancaria, volvieron a cobrar una importancia mayor que la que tuvieron a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Casos representativos de esta época son: el Castillo Larrea, importante exponente del periodo historicista y ecléctico que se implementó en la ciudad de Quito a inicios del siglo XX, realizado por el arquitecto Rubén Vinci Kinard en 1935 para Carlos Manuel Larrea, un importante diplomático e historicista de la época.

“…los arquitectos extranjeros como, Radiconcini (1912), Vinci y Russo, contribuyeron a la difusión de nuevas técnicas y estilos arquitectónicos, en oposición al llamado “estilo colonial” y se enmarcaron en la línea del neoclásico, más tarde en la del eclecticismo y en menor medida, el Art Nouveau (…) se trataba de un movimiento hacia la modernización de los patrones arquitectónicos relacionados principalmente con el ornato, que inmiscuían a los grupos de mayores recursos, pero que no dejaba de influir en los otros sectores…”. (Ponce,2011.p 136)

Su implantación se basa en la clara influencia y presencia de los conceptos de la ciudad jardín implementados en la mayor parte del terreno con extensos jardines, árboles y fuentes de agua. El proyecto fue planificado en el centro del lote donde las proporciones del jardín superaban a la proporción de lo construido, evidencia una clara tipología, en la cual existe una clara relación entre el objeto construido y la naturaleza predominante que lo rodea. 6

La influencia de corrientes y tipologías arquitectónicas europeas neoclásicas, ecléticas e historicistas, dieron paso 6 Actualmente los jardines fueron invadidos por una construcción contemporánea en altura también con lenguajes eclécticos contemporáneos, entre ellos la presencia de un jardín vertical. Ver lenguajes de sostenibilidad.

62


En esta misma época y bajo esta misma configuración del predominio de las proporciones del jardín sobre lo construido, el “Palacio de Barba” se realizó en el periodo de un boom inmobiliario, su construcción fue realizada por Francisco Durini Cáceres. El terreno en el cual se encuentra implantado tiene un área muy grande que llega a abarcar la totalidad de una manzana, el palacio es uno de los mejores exponentes del neoclasicismo francés en Quito. Siguiendo la tipología de la época el objeto construido se encuentra en el centro del lote; rodeado de amplios jardines con mucha vegetación que se relacionan con la vivienda.

Figura 47

El proceso de modernización, luego también se ve en los lenguajes arquitectónicos donde paulatinamente se va suprimiendo el ornamento. Un ejemplo representativo de esta transformación de los lenguajes arquitectónicos es la casa Kohn.

Figura 48

Figura 46

Figura 49

Figura 46;49: Cristina Paredes,. Centro de Recreación Infantil (Tesis de Pregrado). Universidad de las Américas. Quito,2014. / Figura 47: Google Maps / Figura 48: Inmobiliaria Excelencia

63


CASA KOHN

1950

Caso arquitectónico protagonista por su especial relación entre la arquitectura y la naturaleza. Símbolo de arquitectura en un terreno aislado.

Realizada por el Arquitecto Karl Kohn, la casa Kohn Schiller es un símbolo de la casa moderna a comienzos de la década de 1950 con estilo racionalista. La casa sigue las premisas del barrio de la Mariscal como trazado urbano en sus etapas tempranas. El contexto de la casa se ha ido transformando con el paso del tiempo, de un lugar apartado del centro de la ciudad donde se construían casas tipo villa, a ser una zona estratégica donde las actividades comerciales, administrativas y financieras se expanden. Producto de la idea de ciudad jardín, el arquitecto Karl Kohn desarrolló estrategias para orientar los espacios principales hacia un elemento natural importante: “En el primer piso las ventanas están orientadas hacia el Cotopaxi y el Pichincha. El área de trabajo es generosa y bien iluminada, destacan los detalles de ornamentación…” (Monard 2010. p 82).

El lenguaje moderno fluye en las formas del contorno y en los materiales tradicionales, piedra, madera, cerámico, para definir planos, volúmenes y detalles, pero a la vez posee un carácter orgánico que privilegia la relación con la naturaleza. La obra está tratada en todas las escalas al mismo nivel de cuidado y detalle. Una de las estrategias que resaltan es el tratamiento de lailuminación, la luz natural entra por los ventanales

y aberturas en la losa, la luz artificial está integrada (a los planos) para resaltar los jardines y sus componentes. La terraza cubierta, comedor exterior, se funde con la terraza abierta y con el jardín que lo componen estanques y árboles, ubicada gradas más bajo que dirige al visitante a la casa junto con un sendero que recorre el jardín en todo su perímetro. (Peralta y Moya, 2015) La principal característica de diseño es el gran porcentaje de área verde que rodea a la casa producto del trazado preexistente, en su arquitectura destaca una coherencia entre la vivienda, el mobiliario y los jardines enmarcados. El espacio exterior es protagonista por el uso de la naturaleza al obtener un diálogo con ésta, además de una riqueza espacial. La casa posee interesantes estrategias de integración con la naturaleza a través del diseño, de naturaleza inmediata y contexto inmediato, así como con el paisaje a través del diseño.

NATURALEZA PROTAGONISTA EN LA CONFIGURACIÓN

64


Figura 50

Figura 51

Figura 52 Figura 50: Google Maps/ Figura 51: Recuperado de Ponce 2011: 90/ Figura 52: Realizado por Veronica Rosero, 2017

65


Realizado por EstefanĂ­a Gonzales,2017


4

LA NATURALEZA COMO CONTEXTO Y PAISAJE MOVIMIENTO MODERNO

INFLUENCIA DEL EXTERIOR EN CONCEPTOS ARQUITECTÓNICOS


El movimiento moderno en Quito tuvo gran influencia europea mediante implementación de ideas y modelos arquitectónicos, resultando en propuestas morfológicas influidas por una configuración urbana que toma en cuenta a la naturaleza como dicta la carta de Atenas, redactada en el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM). En relación a este tema los principios que recomendaba la carta era: pilotes, terraza-jardín, planta libre, ventana longitudinal, la fachada libre. La influencia de los principios del movimiento moderno causó el usar a la naturaleza como un factor que une y relaciona a los espacios arquitectónicos desde el sentido visual, transitorio, funcional, usos etc. Al analizar el movimiento moderno en contrastación con épocas previas se encontró que existía una clara diferencia entre los edificios significativos de carácter colectivo, en su mayoría religiosos, y una agrupación relativamente homogénea de residencias que conformaban el tejido urbano en el centro histórico. La arquitectura moderna, en cambio, reflejaba individualidad y reclamaba la percepción de la obra, demandando para su emplazamiento el gran espacio vacío, verde, en centros urbanos de otra magnitud y características. (Peralta y Moya. 2015) El movimiento moderno inicia como una nueva necesidad de hallar soluciones a problemas sociales como el crecimiento poblacional. En Quito empieza con Jones Odriozola a través del Plan Regulador de Quito (1942). Ante la necesidad de profesionales en arquitectura y gracias al apoyo de Gatto Sobral en 1946 se abre en la Universidad Central del Ecuador en Quito, la primera Escuela de Arquitectura del país, la que se encontraba fuertemente influenciada por los principios de la Bauhaus

y los fundamentos del movimiento moderno. (Benavides, 1995). El mapa original evidencia claramente el uso de la naturaleza como elemento transformador en el contexto con marcadas zonificaciones, también como parte del espíritu de configuración de las ciudades a modernizar. La época moderna trata de la premisa del uso de la naturaleza como elemento de gran protagonismo de diseño, para mejorar aspectos de transiciones, morfologías, usos, vistas inmediatas con el contexto y recreación. Además, la arquitectura moderna aportó nuevas formas de responder a tipos funcionales desarrollados como el neoclásico, manifestando un cambio hacia el desarrollo de variados proyectos como vivienda, en vez de realizar obras arquitectónicas religiosas o políticas. La intención era realizar obras para los ciudadanos. Los nuevos programas arquitectónicos buscaban una coherencia entre los nuevos materiales, como hierro y hormigón armado, que ya se estaban usando, y el lenguaje formal de la arquitectura moderna. Es preciso no olvidar que en esta época ya se empezó a tratar la supresión del ornamento. Es preciso no olvidar que en esta época ya se empezó a tratar la supresión del ornamento. El movimiento moderno presenta casos arquitectónicos que pueden evidenciar claramente el uso de la naturaleza como transformación en el diseño arquitectónico y en el contexto mas no, como un factor estilista.

68


Figura 53

Figura 53 :Recuperado de Ponce,Amparo,2011: 34

69


COMPLEJO UNIVERSIDAD CENTRAL Conjunto de casos arquiectónicos con influencia de los conceptos del movimiento moderno como orientación etc.

Producto del plan regulador de Jones Odriozola, como parte del proyecto surge la zona de la ciudadela universitaria en la que se encargó al arquitecto Gilberto Gatto Sobral, el diseño del conjunto arquitectónico. Quien, habiendo sido nombrado el director realiza la planificación del campus de la Universidad Central de Ecuador. Su trabajo de diseño estaba comprendido por los edificios de rectorado, biblioteca, teatro, la Facultad de Jurisprudencia y Economía. El diseño Arquitectónico de la Universidad Central evidencia un planteamiento funcional entre los bloques separados y articulados, según el mandato del modelo de la escuela de Bauhaus. El diseño consigue una clara representación y unión entre el vacío de los espacios de naturaleza, destinado a recreación y las actividades de los bloques presente en el Teatro Universitario y el Rectorado, en la Facultad de Jurisprudencia y en la Facultad de Economía. (Hermida y Guerra 2010) Los edificios implantados en la universidad tienen una tipología aislada. Si bien en la línea de la supresión del ornamento, los detalles arquitectónicos esta vez respondían a condiciones climáticas y de orientación, debido a la fuerte incidencia del sol en Quito. Como caso específico, la Facultad de Economía, está caracterizada por su gran resolución de la problemática climática a través de estrategias como libre flujo de aire por la volumetría. Su configuración actúa produciendo sombra en la alta

incidencia de sol. La planta libre sobre pilotes permite la relación de lo construido con la naturaleza tomando en cuenta principios de orientación enfocados al paisaje y de adaptación a la topografía. Analizando el lenguaje de la naturaleza presente, se la puede leer como parte de un proceso de diseño morfológico, como la planta liberada por pilotes que permite la permeabilidad entre el objeto construido, su contexto de los jardines y la topografía de la Universidad Central. Un diseño pensado en ser funcionalista sin dejar a un lado la relación de la naturaleza con su interior. Los objetos arquitectónicos estudiados presentan una relación directa con el paisaje debido a la orientación de los volúmenes más la permeabilidad en sus diseños. Es por esto que el lenguaje está presente en la configuración del diseño arquitectónico y su intención de conectarse con la naturaleza y el

RELACIÓN ARQUITECTURA NATURALEZA

paisaje como la orientación en el que se implantó.

70


Figura 54

Figura 55

Figura 56 Figura 54;55: Google Maps / Figura 56: Recuperado de la Guía Arquitectónica: J 180

71


CONJUNTO HABITACIONAL LA GRANJA 1971-1975 Uso del princpio de ciudad Jardín

Construido por Sergio Larraín García Moreno, el proyecto estaba concebido para una población de características de escasos recursos. Debido a acuerdos municipales finalmente fue destinado a la clase media. Este conjunto de vivienda se acogió al plan de Jones Odriozola de 1942 para densificar y crear espacio recreativo suficiente. En su frente de mayor longitud, se lo dividió en cuatro manzanas delimitados por tres vías principales como boulevard privado y arbolado, rodeado de jardines combinados con residencias y comercios. Analizando el proyecto se puede apreciar una alta relación de convivencia del usuario con su contexto como los jardines y los paisajes que rodean al proyecto. La ciudadela se la diseñó con conciencia respecto a la topografía aprovechando las vistas hacia el Pichincha al oriente y cuesta abajo hacia la ciudad. Igualmente, se evidencia desde su concepción, decisiones como implementar en las casas jardines interiores, tomando el modelo de la ciudad jardín siempre relacionándose con la naturaleza. Se aplicó la teoría de la ciudad jardín en todo el proceso de diseño evidenciando esta intención a lo largo del análisis, como la conexión de los volúmenes por medio de corredores verdes, patios interiores, etc. 7

eliminó del proyecto el factor social, que fue reemplazado por la posibilidad de configurar, a partir del emplazamiento de una serie de volúmenes simples, un conjunto de carácter comunitario para la clase media. Una serie de plataformas emplazadas en la ladera, destinadas para la ubicación de los edificios y casas, finalmente conectarían entre sí por medio de la naturaleza dominando su entorno geográfico, aporta una riqueza de tipología para la ciudad de Quito. El proyecto presenta a la naturaleza como una constante estrategia, con la intención de obtener una relación entre los usuarios del conjunto de vivienda y la naturaleza. Además de aprovechar el paisaje por medio de la geografía presente en el lugar y la orientación de sus volúmenes.

RELACIÓN FUERTE CON LA NATURALEZA

En consecuencia, desde el momento de su concepción se 7 La premisa de la ciudad jardín citada en : Andrea Masuero, Romy Hetch. <Extranjeros Foreigners. Santiago de Chile>: 2011. En el libro se explica el proceso de relación con la naturaleza, permite entender la real importancia de la naturaleza como conector y configurador.

72


Figura 37

Figura 57

Figura 59 Figura 57: Google Maps/ Figura 58: Recuperado de Masuero & Hetch, 2011,p. 45 / Figura 59;60: Realizado por D.A.

Figura 58

Figura 60

73


74 Recuperado de : http://www.thefinishblog.com/blog/2015/1/26/wood-cast-concrete


5

LA NATURALEZA EN UN SEGUNDO PLANO BRUTALISMO EN QUITO

NATURALEZA COMO SEGUNDO PLANO


Los edificios correspondientes a esta época son en general parte del trazado del plan regulador de 1942, a pesar que este plan consideraba una tipología de edificios de configuración aislada rodeada por naturaleza, paulatinamente esta configuración fue cambiando. Un ejemplo de estos edificios que dieron paso a esta transición fue el último edificio de la época fundacional de la Universidad Central, la Facultad de Arquitectura de Luis Oleas que ya tenía otro tipo de materiales o el proyecto del Teatro Politécnico de Oswaldo de la Torre, que también presentaba una configuración aislada, pero fueron perdiendo el nexo con la naturaleza, ya que el tratamiento que poseen los edificios antes mencionados es distinto a la configuración aislada. Los proyectos de Milton Barragán son una excepción dentro de los edificios específicos y más reconocidos de la ciudad de Quito. El Templo de la Dolorosa, así como el Templo de la Patria, se encuentran presentes en la época brutalista, presentan una transición de la configuración aislada del trazado del movimiento moderno, hacia el Brutalismo, donde se deja de tomar en cuenta la implantación aislada como base del diseño, de la misma manera la naturaleza como estrategia fue paulatinamente pasando a un segundo plano, y en la mayoría de casos es prácticamente inexistente. El Brutalismo partió de una derivación de la arquitectura moderna del siglo XX, cuyo significado se refiere al uso de los materiales en bruto, sin adornos, a través del hormigón que adquiere su forma por medio de un molde. Como menciona Ruth Verde Zein (2012), algunos edificios pueden denominarse brutalistas simplemente porque parecen serlo, ya que lo que determina su inclusión en el

grupo no es su naturaleza interna sino su apariencia, no sus características intrínsecas sino sus manifestaciones extrínsecas para transmitir un lenguaje arquitectónico. El Brutalismo reivindica el valor estético de las estructuras y elementos constructivos. (Verde Zein, 2012.pp 6,13) Estas edificaciones surgieron en Quito a raíz del boom petrolero, en el que la arquitectura entra en un periodo de modernización donde se identificó un cambio no sólo en la forma de hacer arquitectura, sino en su escala y en la experimentación del material. El nacimiento, auge y consolidación del Brutalismo sucedió entre los años 70 y 80 del siglo XX, coincidiendo temporalmente con los orígenes formativos de Milton Barragán en Europa y el tiempo de sus primeras grandes obras arquitectónicas en el país. Otros exponentes que tomaron fuerza fueron Ovidio Wappenstein, Oswaldo de la Torre, Milton Barragán. Existe una variedad de ejemplos de arquitectura brutalista, en general comparten rasgos visuales, características constructivas, plásticas y tecnológicas similares. Edificios representativos de esta época son: Templo de la Dolorosa, Templo de la Patria, La Corporación Financiera Nacional (CFN), COFIEC, Hotel Colón, Facultad de Arquitectura de la Central, Teatro Politécnico. Si bien los 2 primeros ejemplos, consideran a la naturaleza como parte del proceso de diseño, no obstante, se evidencia, que, en este afán de experimentar, paulatinamente de alguna manera quedó relegada la utilización de la naturaleza, limitándose en algunos casos a pequeños jardines interiores (COFIEC) u ornamentación exterior (Hotel Colón). Llegando a un estado prácticamente “Inexistente”.

76


Figura 61

Figura 62

Figura 63

Figura 64

Figura 61: Edificio COFIEC, Realizado por D.A./ Figura 62: CIESPAL; Realizado por D.A/ Figura 63: Teatro PolitĂŠcnico, Recuperado de https://domusurbano.wordpress.com/2010/05/13/ oswaldo-de-la-torre/ Figura 64: CFN, Realizado por D.A.

77


TEMPLO NACIONAL DE LA DOLOROSA 1978 Paisaje como protagonista en su diseño

Diseñado por Milton Barragán e implantado en el conjunto del colegio San Gabriel, el proyecto posee al hormigón como voluntad plástica y fuerza de expresión para destacar la funcionalidad y el trabajo que se puede hacer con los materiales sin tener que adornarlos o cubrirlos La estrategia de diseño implementada en este proyecto se valió de recursos formales de adaptación e identificación al perfil montañoso del Pichincha. La consideración del paisaje ya no es sólo una condición de adaptación, sino una estrategia de diseño. Para integrar con sensibilidad paisajística el volumen de la iglesia en el territorio donde se sitúa, Barragán talla un volumen arquitectónico asimétrico con contrastes equilibrados y formando una unidad reconocible. El arquitecto explica que el desarrollo conceptual del proyecto “parte del entendimiento de su entorno, una mezcla entre lo urbano, las Avenida América y Mariana de Jesús y lo natural, el volcán Pichincha y la quebrada Rumipamba que se muestran dramáticamente en el paisaje, lo que marca el partido formal y hace que volumétricamente se acople al panorama de la ciudad”. (Aguayo y Ferrer, 2013.p 8)

Para Barragán, “la volumetría de la edificación tenía que jugar con el movimiento de la montaña”. El elemento arquitectónico con una funcionalidad de iglesa, representa una unión entre lo monumental, lo escultórico y la modernidad por sus funciones. El lenguaje de la naturaleza en este caso arquitectónico está presente en forma de contexto inmediato ya que es claro, las estrategias de diseño en el cual se fusiona con la geografía por su misma morfología, y por paisaje, ya que la lectura de su implantación y al analizar su diseño en general se puede observar una relación entre el proyecto, los jardines que lo rodean y el paisaje como protagonista al haber influenciado al diseño desde su concepción.

INFLUENCIA DEL PAISAJE COMO ESTRATEGIA DE DISEÑO

78


Figura 65

Figura 66

Figura 67 Figura 65: Google Maps/ Figura 66;67: Recuperada de https://www.clave.com.ec/2017/07/18/milton-barragan/Realizado por D.A.

79


TEMPLO DE LA PATRIA Paisaje como protagonista en su diseño

El templo de la patria Realizado por Milton Barragán es un proyecto que conmemora la batalla en la cual el Mariscal Antonio José de Sucre comandante del ejército, liberó a la Real Audiencia de Quito de las tropas españolas. Entre los años 1970 y 1972 el gobierno de esa época quiso construir un objeto simbólico y fuerte, el cual tenga en cuenta al volcán Pichincha y sus alrededores. El arquitecto concibe el proyecto como una macro estructura paisajística que se integra en la ladera y que proporciona una aproximación secuencial a los distintos ámbitos conmemorativos. (Aguayo y Ferrer, 2013.p 9) Milton Barragán, implementó en el Templo de la Patria su forma característica de expresarse por medio del concreto en un estilo brutalista. Compuesto por un museo, terraza ajardinada proyectada como mirador en un amplio espectro de visión de la ciudad, los espacios invitan a una meditación y admiración de la ciudad de Quito, por lo tanto, es un lugar y espacio que ha transcendido en el tiempo. En la idea original del arquitecto estaba la continuidad del área verde de la montaña, lo cual se ve afectado en el presente por intervenciones arquitectónicas como

1980

cerramientos o construcciones aledañas. El estudio de este caso se debe a su profunda relación con la naturaleza desde la concepción en su diseño por armonizar con la montaña, su ubicación y diseño para la admiración de todo un territorio de la ciudad de Quito como paisaje, además, de su terraza ajardinada que implementa a la naturaleza como un espacio destinado a la recreación. En este proyecto la naturaleza, geografía y el paisaje son fuertes condicionantes para la toma de decisiones en las estrategias de diseño.

INFLUENCIA DEL PAISAJE COMO ESTRATEGIA DE DISEÑO 80


Figura 68

Figura 69

Figura 70 Figura 68: Google Maps/ Figura 69: Realizada por EstefanĂ­a Gonzales 2017/ Figura 70: Recuperado de http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/761068/milton-barragan-80-anos-dearquitectura-brutalista-en-ecuador

81


82 Recuperado de:http://www.urzadzamy.pl/galeria/uzytkownik/16664/ogrody-wertykalne-w-mieszkaniach-i-biurach/


6

LA NATURALEZA COMO LENGUAJES DE SOSTENIBILIDAD ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Concepto Sostenible como excusa o concepto de justificación a la introducción de la naturaleza en la arquitectura

NATURALEZA COMO ORNAMENTO EN SU MÁXIMA ESPRESIÓN


Actualmente el concepto de sostenibilidad está relacionado a una serie de coyunturas globales manejadas no sólo desde perspectivas técnicas o filosóficas, sino desde discursos políticos. Estos conceptos de sostenibilidad empiezan a tomar fuerza a raíz de las cumbres de la tierra organizada por las Naciones Unidas, entre ellas la primera celebrada en Estocolmo, Suecia en 1972, en la que marcó la definición del concepto de lo sostenible. A lo largo de la realización de estas cumbres el concepto de sostenibilidad fue transformándose, para comprender de una mejor manera la influencia que produjo el concepto de sostenibilidad, es necesario analizar las diferentes y principales definiciones de las mismas que se produjeron a lo largo de los años en las cumbres realizadas. ( Sachs,2014) 1. “El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”. (Brundtland, 1978. p 41) 2. Los componentes del desarrollo sostenible son “El crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente” 3. En el vigésimo aniversario de la cumbre de Rio se trató y definió el desarrollo sostenible en la carta que decía: “Reafirmamos también que es necesario lograr el desarrollo sostenible promoviendo un crecimiento sostenido, inclusivo y equitativo, creando mayores oportunidades para todos, reduciendo las desigualdades, mejorando los niveles de

vida básicos, fomentando el desarrollo social equitativo y la inclusión, promoviendo la ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas, que contribuye, entre otras cosas, al desarrollo económico, social y humano que facilita al mismo tiempo la conservación, la regeneración, el restablecimiento y la resiliencia de los ecosistemas frente a los problemas nuevos y en ciernes.” (Asamblea General

de las Naciones Unidas 2012, párrafo 4)

Las definiciones de lo sostenible tratadas en cada cumbre aspiraban a una transformación y una concientización hacia la humanidad de los procesos y objetivos que debemos realizar como nuevas y futuras generaciones, pensando de una forma holística. Como ejemplo tenemos a Jeffrey Sachs en su libro “La era de la Sostenibilidad”. Expone que para resolver las principales afectaciones que acontecen a los países, es realizar un cambio de entendimiento en las dimensiones principales que nos rigen, logrando así, una mejora en el diagnóstico de la realidad del planeta que se está desgastando cada vez más, producto del consumo desmesurado de los humanos. Las dimensiones a tomar en cuenta son:

* Economía * Sociedad * Ambiente natural * Sistemas gubernamentales o políticos

Debido a influencias de organismos internacionales, se ve reflejada la imperante necesidad de un mejor manejo de recursos en la arquitectura de las ciudades, con la implementación del “verde” (entre otros factores) como estrategia que comunica lo sostenible, unas veces de manera eficiente y otras como un mero maquillaje.

84



LENGUAJES DE “SOSTENIBILIDAD” En este contexto e independientemente de su calidad arquitectónica, se encontraron ciertos edificios que son conocidos en la ciudad de Quito, como las Torres del Castillo ubicada en la Avenida 12 de octubre un proyecto que desde su publicidad oferta como beneficio jardines verticales, sin siquiera especificar el beneficio, más allá del mero ornamento. Otro caso donde la naturaleza es parte de las estrategias de diseño es la Plaza de San Blas, ubicada en el centro histórico de Quito, parte de un proceso en el cual derribaron la biblioteca municipal 8, una de las construcciones de la primera mitad del siglo XX, con el pretexto de dar a la ciudad más espacio público. Esto sucedió entre el 20122013, como una propuesta, de “recuperación” del espacio público, como parte de este proyecto, donde se instala un jardín vertical, surtidores de agua y nueva iluminación.

como resultado tiene el lenguaje de lo sostenible.El vacío central actúa como una plaza destinada a la recreación. En su diseño cuenta con jardines verticales a lo largo de la fachada y también en su interior. No es coincidencia encontrar el mismo tipo de intervención en varias tipologías arquitectónicas en un espectro amplio del sector constructivo de la ciudad, desde intervenciones en el centro histórico, edificios gubernamentales, edificios de vivienda, edificios de oficinas y centros comerciales. El uso de la naturaleza a lo largo de la investigación siempre ha cambiado por factores políticos, económicos, condiciones sociales y lo que dictan las masas. En la época contemporánea existe el factor de la globalización que influye en la arquitectura, ahora se comparte y evidencia lo qué sucede más allá de Ecuador.

Este tipo de intervenciones es evidencia de una tergiversación de lo sostenible, usando los recursos de la naturaleza como puro ornamento en “jardines verticales”. Otro ejemplo que utiliza la misma estrategia es el centro comercial Scala Shopping, reconocido por la población que habita la zona. Caracterizado por poseer vistosos muros verdes y un gran vacío central. Una vez mas el jardín vertical se lo utiliza como ornamento, es una estrategia que 8 Una demolición en principio, no es sostenible por la doble huella ecológica que produce este proceso.

86


Figura 71

Figura 72

Figura 73

Figura 74 Figura 71;72: ( Edificio Torres del Castillo) Realizado por D.A./ Figura 73: Realizado por D.A. Scala Shopping CumbayĂĄ. / Figura 74: Recuperado de El Comercio ( Muestra el jardĂ­n vertical en la plaza de San Blas)

87


PLATAFORMA GUBERNAMENTAL La naturaleza como ornmaneto y vacío, símbolo del poder del estado

Desde el punto de vista local en la época de los primeros años de la segunda década del siglo XXI, después de una inestabilidad política, el contexto Quiteño está inmerso en un segundo boom petrolero del país, de la mano de la proliferación de edificios gubernamentales de gran escala y un auge del sector inmobiliario. En ese contexto surgen proyectos, que aparte de ser importantes por mostrar la realidad de la época, son también representativos del uso de la naturaleza como ornamento dentro de la corriente de lo verde. Ejemplo de lo antes mencionado la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera, proyecto que responde más que a un momento arquitectónico, a lenguajes y símbolos del poder del estado. El proyecto trata de resolver la interacción entre la arquitectura y el espacio público con un gran vacío (plaza dura) que se antepone al monumental edificio. En su fachada se pueden observar otros grandes vacíos en el volumen, espacios donde la naturaleza está presente a manera de ornamento, con varias “cintas” verticales de vegetación. A nivel de cubierta también está presente

la vegetación con una serie de jardines en la terraza. El porcentaje a simple vista de lo natural vs lo construido es mínimo. La estrategia de la terraza verde o la vegetación vertical es sistemática en no pocos edificios de este periodo. A pesar de que se ha utilizado como ejemplo un proyecto de inversión pública, muchos de los edificios que utilizan estas estrategias son de importante inversión de capital privado como centros comerciales o edificios de vivienda y oficinas de las grandes inmobiliarias.

ORNAMENTO Y VACÍO EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN

88


Figura Figura4475

Figura 76

Figura 30 Figura 77

Figura 78

Figura 75: Google Maps/ Figura 77: Recuperado de El Comercio;2015/ Figura 76; 78: https://www.flickr.com/photos/secobecuador/with/35489489493/

89



SÍNTESIS DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA NATURALEZA COMO LENGUAJE EN LA CIUDAD DE QUITO Resultados evidenciados por medio gráfico

TRANSFORMACIÓN DE ESTRATEGIAS Y LENGUAJES POR ÉPOCAS


Una vez estudiados todos los casos y todas las épocas de acuerdo a la metodología empleada, se ha realizado una síntesis de un cuadro de relaciones que evidencia el proceso de transformación en la utilización de la naturaleza como lenguaje y estrategia en las distintas épocas según los casos de estudio, observando contrastes reforzados por factores históricos relacionados con ideología, economía y/o política. La presente investigación permitió identificar no solo la transformación del uso y diseño de la naturaleza en cada época a nivel morfológico, sino que adicionalmente se evidencia las relaciones proporcionales de lo construido vs naturaleza como se muestra en el cuadro a continuación. Como resultado de un proceso analítico y la catalogación de los edificios de acuerdo a las delimitaciones en el tiempo plantadas, se realiza aproximaciones, las que evidenciaron transformaciones, identificado así, dos cambios significativos en las estrategias de aplicación: a. En los períodos observados, la aplicación de la naturaleza en las estrategias de diseño difiere en escala: según el momento se pone énfasis en el ornamento es decir la pequeña escala, tomando al usuario en relación al elemento arquitectónico como unidad de medida. Otras veces, pesa más la escala contextual que establece una relación fuerte del elemento arquitectónico con la ciudad. En otras ocasiones el objeto arquitectónico visto desde una escala territorial presenta una mayor relación con el paisaje. b. El segundo cambio significativo entre períodos radica en el ámbito de lo simbólico, manifestado en la arquitectura a través de lenguajes distintos, guiados

por cambios fuertes en la historia, progresivamente transformados en una estrategia de relación contextual en la que inclusive se difumina con el paisaje quiteño que envuelve al contexto construido. A lo largo de la investigación se ha observado, la transformación de la utilización de naturaleza como lenguaje en cada época tiene que ver escalas y simbolismos. Para las sociedades primitivas la naturaleza tenía una envergadura territorial-simbólica desde la perspectiva de la adoración. En la colonia y en la república predomina la representación simbólico-ornamental que obedece a una escala más pequeña y a la decoración, donde la naturaleza refuerza el poder adquisitivo e ideológico. En la época de la expansión urbana y del movimiento moderno, la naturaleza cobra importancia como contexto. La escala geográfica y paisajística cobra más relevancia, más que en periodos específico, en casos específicos. Esta situación se debe a que en el caso particular de Quito el paisaje es una situación que es inamovible y de alguna manera condiciona la forma en que se hace arquitectura; unas veces se aprovecha al máximo como estrategia de diseño, otras no. Esta última escala ha determinado muchas cosas en la codificación del lenguaje del movimiento moderno en Quito, pues está por encima del contexto construido (LLORCA, 2015). La investigación permite observar cómo la arquitectura se vale de la naturaleza para transmitir y reforzar simbolismos e ideologías, estrategias de diseño y experiencias del espacio. Así como las condiciones ideológicas, económicas y políticas cambian con el tiempo, así mismo ocurre con la naturaleza mediante su reinterpretación

92


en la manera de utilizarlo como lenguaje en el espacio. En la época contemporánea se ha detectado una fuerte vuelta de la naturaleza como “ornamento” y vacío, siendo pertinente discutir al respecto para evitar falsos ecologismos. Nuevamente aparece una manifestación de poder adquisitivo a través de los muros verdes, usado como ornamento de acceso solamente para un determinado estrato social debido a su alto costo. Este estudio histórico aparece vigente como una herramienta para entablar una reflexión y debate sobre las estrategias apropiadas de utilización de la naturaleza en nuestro actual “era de la sostenibilidad”.

93


PROPORCIÓN CONSTRUIDO VS NATURALEZA

PERIODO ABORIGEN

Re. 1/6

PERIODO COLONIAL

PERIODO REPUBLICANO

PERIODO EXPANSIÓN URBANA

Re. 1/4

Re. 1/3

Re. 1/0

Re. 1/0

Re. 1/3

Re. 1/4

Re. 1/2

Re. 1/4

Re. 1/0

Re. 1/5

Re. 1/4

PERIODO BRUTALISTA

Re. 1/4

Re. 1/2

Re. 1/3

PERIODO MOVIMIENTO MODERNO

PERIODO LENGUAJES DE SOSTENIBILIDAD

Re. 1/6

Re. 1/5

Re. 1/7

Figura 79 Figura 79: Realizado por D.A. Gráfico de resultado por épocas, la relación entre construido y naturaleza. Se puede apreciar la transformación de la naturaleza como estrategía, sus similitudes y diferencias.

94


1

CASO ARQUITECTÓNICO

Templo del Sol

ESTRATEGIA

Paisaje Naturaleza como Ornamento

PERIODO ABORIGEN

LENGUAJE

Adoración a la naturaleza

Contexto

Iglesia de San Francisco

Arquitectónica, vacío

PERIODO COLONIAL

Integración con la naturaleza por medio del vacío.

Implementación del Ornamento

Ornamento. símbolo de adoctrinamiento

Arquitectónica

Transmisión de un lenguaje cultural mixto.

TIPO DE NATURALEZA EMPLEADA

CONSTRUIDO VS NATURALEZA

Representación de la Naturaleza

Re. 1/6

con Oro (Sol)

Jardínes Interiores Ornamentos Representativos a la naturaleza

Re. 1/4

Iglesia de la Compañia

PERIODO COLONIAL

Naturaleza como Ornamento

Iglesia de Guápulo

Arquitectónica Implantación Terreno Preexistente

PERIODO COLONIAL

Ornamento

Ornamento. Símbolo de adoctrinamiento Integración por jardines exteriores, al paisaje

Ornamentos como piel en el espacio arquitectónico

Re. 1/0

Jardínes Exteriores Ornamentos en la iglesia Re. 1/2

Observatorio Astronómico

Emplazamiento estratégico Paisaje

PERIODO REPUBLICANO

Teatro Sucre

Naturaleza como Ornamento

PERIODO REPUBLICANO

Estrategias de diseño por su condición técnica

Ornamento representativo a la naturaleza y dioses mitológicos

Parque rodea al objeto arquiectónico Paisaje

Ornamentos en el espacio arquitectónico

Diferenciación de clases sociales Basílica del Voto Nacional

Re. 1/3

Re. 1/0

Figura 80

Consolidación de

95

Ornamento Arquitectónica Figura 80: Realizado por D.A. Cuadro de resultados, por epocas evidenciando en cada caso el lenguaje y estrategias la iglesia en un implementadas. PERIODO REPUBLICANO

Paisaje Ornamento como piel

contexto de ciudad y paisaje Vacío urbano parque .

representativo a natureleza y animales locales

Re. 1/2


arquitectónico

Ornamento

REPUBLICANO

Diferenciación de clases sociales Basílica del Voto Nacional

Arquitectónica PERIODO REPUBLICANO

Paisaje Ornamento como piel

Consolidación de la iglesia en un contexto de ciudad y paisaje Vacío urbano parque .

Re. 1/0

Ornamento representativo a natureleza y animales locales

Re. 1/2

Ex Hospital Militar

Vacíos Arquitectónicos

PERIODO REPUBLICANO

Casa Kohn

PERIODO EXPANSIÓN URBANA

1 CASO ARQUITECTÓNICO

Arquitectónica ESTRATEGIA Contexto

Universidad Central

PERIODO MOVIMIENTO MODERNO

Orientación de los proyectos en cuanto al paisaje (Época Fundacional)

Facultad Economía UCE

PERIODO MOVIMIENTO MODERNO

PERIODO MOVIMIENTO PERIODO MODERNO MOVIMIENTO MODERNO

Adaptación a la topografía Contexto Paisaje

Conjunto La Granja

Adaptación Topográfica Arquitectónico vacíos Contexto

Templo Nacional Dolorosa

PERIODO BRUTALISTA

La naturaleza como estrategia de diseño

Proyecto en configuración de lote aislado LENGUAJE Condicionado por el trazado urbano

Arquitectónico

Patios interiores

Jardínes Fuente de TIPO DE Agua y Arboles NATURALEZA

EMPLEADA Permeabilidad, naturalezaconstrucción

Re. 1/5

CONSTRUIDO VS NATURALEZA

Re. 1/3

Conexión con la naturaleza por principios del Mov. Moderno Estrategias Permeables

Jardines exteriores.

Re. 1/4

Conexión con la naturaleza por principios del Mov. Moderno

Diseño pemeable en función a la maturaleza.

Re. 1/3

4 Estrategias Permeables

Jardines exteriores.

Implementación de la ciudad Jardín

Jardines interiores/exteriores.

Integración 4 usuarios/naturaleza

Corredores Verdes

Diseño en función al paisaje. Contexto

Vacíos seccionados en el volúmen.

Jardines exteriores

Intención de 4 mezclarse con el paisaje.

Re. 1/3

Re. 1/4

Figura 81

Templo deepocas la Patriaevidenciando en cada caso el lenguaje y estrategias implementadas. Figura 81: Realizado por D.A. Cuadro de resultados, por

PERIODO BRUTALISTA

Morfología del diseño con el paisaje .

Influencia del paisaje en su diseño

Contexto Arquitectónico

Relación montaña proyecto

Jardines exteriores

96 Re. 1/4


Contexto Arquitectónico

Templo de la Patria

PERIODO BRUTALISTA

Intención de 4 mezclarse con el paisaje.

Morfología del diseño con el paisaje .

Influencia del paisaje en su diseño

Contexto Arquitectónico

Relación montaña proyecto

Jardines exteriores

Re. 1/4

Teatro Politécnico

PERIODO BRUTALISTA

No está

No está

No está

presente

presente

presente

Naturaleza como Ornamento

Naturaleza en un segundo plano

Jardín interior

Naturaleza como Ornamento

“Sostenibilidad” como premisa

Cintas Verdes

4

Re. 1/0

COFIEC

PERIODO BRUTALISTA

Re. 1/7

Plataforma Gubernamental

PERIODO LENGUAJES DE SOSTENIBILIDAD

Moda de lo verde

Terraza Jardín

Re. 1/6

SCALA Shoping

PERIODO LENGUAJES DE SOSTENIBILIDAD

Naturaleza como Ornamento

“Sostenibilidad” como premisa Moda de lo verde

Muros Verdes

Re. 1/5

Figura 82 Figura 82: Realizado por D.A. Cuadro de resultados, por epocas evidenciando en cada caso el lenguaje y estrategias implementadas.

97


REFLEXIÓN FINAL Proceso lógico de desarrollo y aprendizaje.

OPINIÓN PERSONAL EXPERIENCIA RELATADA


La naturaleza y la arquitectura siempre han estado relacionadas de alguna manera, invito a cuestionarse lo que pasa en la actualidad. ¿Cómo podemos enriquecer la arquitectura?, ¿Cómo podemos conectarnos como usuarios con la naturaleza que siempre ha formado parte de nuestra vida?, ya sea como paisaje, como un espacio útil de recursos para nuestro beneficio, o como material para crear arquitectura que imaginamos en nuestras mentes. Los temas tratados en esta investigación se derivan de un interés personal, con el afán de conocer cómo fue la aplicación de la naturaleza en la arquitectura quiteña. La naturaleza forma parte de nuestra vida diaria, el contacto o la relación con esta tiene una especial relevancia a nivel arquitectónico, ya que los usuarios necesitan la comunicación con este para vivir en un estado de equilibrio y plenitud. El realizar una investigación cuando se posee poca experiencia, se convierte en un reto por vencer. En mi caso elegí, realizar una tesis de investigación teórica arquitectónica, con la finalidad de demostrar que hay muchas ramas y actividades que los arquitectos podemos realizar. Uno de los aportes al haber realizado una tesis de investigación es la ventaja de desarrollar habilidades de comunicación y de redacción, para transmitir ideas que usualmente no son fáciles de comunicar, por medio de esquemas e imágenes. Así como va de la mano el desarrollo de habilidades de comunicación con el aprender a expandir el interés por temáticas profundas, las cuales no están a simple vista. La arquitectura se alimenta de variadas, por no decir todas las ramas de conocimiento, actúa como un enlace de comunicación para transmitir ideas. Ya sean

diseños arquitectónicos para una persona en específico, para ciudades, o transmitir nuevos conocimientos en temas teóricos de la ciudad de Quito. El aprendizaje desarrollado en la investigación, fue el saber rescatar los orígenes, ya que formamos parte de una herencia rica en conocimientos y que muchas veces, ya sea por razones de conquistas históricas, o por complejos de la sociedad queda ofuscada y enterrada en el olvido. Uno de los aportes adquiridos, fue el saber crear nuevos conocimientos, cada persona tiene el potencial de descubrir cosas que nadie ha visto, ya que no todos vemos el mismo tema con los mismos ojos. En aquello está la riqueza de una crítica constructiva, que aporte a crear nuevos conocimientos y así aportar de variadas maneras en la carrera que te apasiona. El desarrollo de la investigación requirió de aprender que la organización y saber buscar fuentes relevantes y válidas, sirven ya sea para una tesis o para realizar proyectos en la vida profesional. Por último, el haber desarrollado la investigación presente, tiene el afán que se convierta en una herramienta para realizar futuros proyectos arquitectónicos, e investigaciones ya que la metodología y el conocimiento desarrollado podría aportar a distintos procesos.

99



BIBLIOGRAFÍA Resultado de un barrido de información

FUENTES PROTAGONISTAS EN LA INVESTIGACIÓN


Libros

García, José. «Paisaje y Arquiectura». s.f.

Arellano, Fernando. «El Arte Hispano Americano». Caracas: Ex Libris, 1998.

Hermida, María, y Jaime Guerra. «Miradas a la Arquitectura Moderna en el Ecuador Maestría de Proyectos Arquitectónicos». Vol. 1. Cuenca: Universidad de Cuenca, 2010.

Ayala, Mora, Enrique. «Et Al. Manual de Historia del Ecuador, Tomo I.» Corporación Editora Nacional, 2008. Baez, René.« Ecuador,pasado y presente». Libresa, 1995. Baeza, Alberto. «Principia Architectónica». Madrid: Mairea Libros, 2012. Benavides, Jorge. «La arquitectura del siglo XXI en Quito». Quito: Banco Central del Ecuador, 1995. Buchelli, Fernando. «Ejemplos de Arquitectura Moderna en Quito en los años 70: La Obra del Arquitecto Ovidio Wappenstein El Edificio COFIEC.» s.f.

Hermida, Maria, y Jaime Guerra. «Miradas a la Arquiectura Moderna en el Ecuador, Maestría de Proyectos Arquitectónicos». Editado por Universidad de Cuenca. Vol. 2. Cuenca, 2010. Ignacio, Manuel. «Arquitectura, Naturaleza y Diseño». Editorial Nobuko, 2009. Jencks, Charles. «El lenguaje de la arquitectura. Un análisis semiótico». 1984. Klumpp, Kathleen. «El retorno del Inga: una expresión ecuatoriana de la ideología mesiánica andina.» Cuadernos de Historia y Arqueología. Guayaquil, 1974. 99-135.

Burga, Manuel. «Nacimineto de una Utopía: Muerte y Resurrección de los Incas». Lima: Fondo Editorial, 2005.

Lacasta, Miguel. «Del vacio de la arquitectura». 2012.

Carmona, Matthew. «Public Places Urban Spaces». Gillingham: Elsevier, 2003.

Martinez, Ignacia. «Ciudad y Arquitectura Republicana: Ecuador 1850 -1950». Quito, 2009.

CEPEIGE. «Propuesta de Lineaminetos Ambientales, Riesgos y Patrimoniales que contribuyan al ordenamineto territorial del barrio de Guápulo». Quito, 2008.

Masuero, Andrea, y Romy Hetch. «Extranjeros Foreigners». Santiago de Chile, 2011.

Crespo, Alfonso.« Teatro Nacional Sucre (1886-2003)». Quito: Trama Ediciones, 2003.

Monard, Shayarina. «Karl Kohn. Arquitecto diseñador artista». Quito: Centro de Publicaciones PUCE, 2010.

Colafranceschi, Daniela. «Arquitectura y Paisaje: Geografías de proximidad». Roma: Gangemi, 1995.

Ortiz, Sonia. «Espacio Público y Patrimonio, Análisis de las políticas de recuperación en el Centro Histórico de Quito». Quito: Ediciones Abya-Yala, 2010.

Del Pino, Inés, y Et Al. «La ciudad Inca de Quito». Quito: TRAMASOCIAL Editorial, 2003.

Peralta, Evelia, y Rolando Moya. «Los pioneros y la arquitectura moderna en Quito». Quito: Revista Trama 106, 2015.

Gallegos, José, y José Mercé. «Iglesia y Covento de San Francisco, Una Historia para el Futuro». Quito: INPC, 2011.

Peralta, Evelia, Fernando Carrión, Luis Gonzales, y José Ruiz. «Arquitectura de Quito Una Visión Histórica». Quito: Editorial Fraga, 1993.

102


Peralta, Evelia, y Rolando Moya. «Guía Arquitectónica de Quito». Quito: Trama Ediciones, 2007. Ponce, Amparo.« La Mariscal, Historia de un barrio moderno en Quito en el Siglo XX». Quito: SOHO Diseño, 2011. Quiñones, Alfredo. «Teorías Contemporaneas de la Arquitectura». 2005. Sachs, Jeffrey D. «Nuestro futuro está en juego: incorporemos el desarrollo sostenible a la agenda política mundial. La era del desarrollo sostenible.» Barcelona: Ediciones Deusto, Noviembre de 2014. Salingaros, Nikos. «Una teoría de la arquitectura». 2006. Salomon, Frank. «Los señorios étnicos de Quito en la época de los incas. La economía política de los señoríos norandinos.» Quito: Instituto Metropolitano de Patrimonio, 2011. Tedeschi, Enrico. «Teoría de la arquitectura». Buenos Aires: Nueva Visión, 1963.

Crespo, Alfonso. «Encuentro Internacional Ciudad, Resliencia y Patrimonio». Quito, Pichincha: Instituto Metropolitano de Patrimonio, s.f. Ortiz, Crespo, Alfonso: Et Al. «Damero.» Quito: FONSAL, 2006. 3.

Revistas Alba, Antonio Fernandez. «La naturaleza como arquitectura recreada.» Ciudad y territorio: revista de ciencia urbana. 1992. Barba, José. «Apuntes para técnica del espacio.» Circo, 1999: 1-11. Mansilla, Luis Moreno. «Sobre la Confiaza de la Materia.» Circo, 1998: 86-90. Verde Zein, Ruth. «¿Brutalismo? Un nombre polémico y su uso para designar una tendencia pasada en la arquiectura brasileña.» EN BLANCO. Revista de Arquitectura 4, nº 9 (2012): 6-13.

Waisman, Marina. «El Interior de la Historia. Historiografía Arquitectónica para uso de Latinoamericanos». Bogotá: Escala, 1993.

Tesis

Verde Zein, Ruth. «¿Brutalismo? Un nombre polémico y su uso para designar una tendencia pasada en la arquiectura brasileña.» EN BLANCO. Revista de Arquitectura 4, nº 9 (2012): pp 6-13.

Jácome Saavedra, Gabriel. «El rol de Quito en su espacio regional. En el periodo colonial: una visión geográfica.»(Tésis de Pregrado) Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 11 de Noviembre de 2013.

—. «Resumen de la historia del Ecuador.» Quito: Editora Nacional, 2005.

Llorca, Nestor. «La codificación del movimento moderno en Quito. “Situación,Opción y Condición”.» s.f.

Presentaciones Aguayo, Geovanny, y Jaime Ferrer. «Tectónica Brutalista en Quito: Milton Barragán y Obvidio Wappenstein.» X Seminario Docomomo Brasil. Arquitectura Moderna e Internacional. Curitiba, 2013. 8.

103


DAVID ALMEIDA 2017

LA NATURALEZA COMO LENGUAJE Y ESTRATEGIA EL CASO ARQUITECTÓNICO DE QUITO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.