5 minute read
Cambio climático o crisis climática?
26 CAMBIO ó CRISIS
Cuando el agua nos llegue al cuello y para colmo esté contaminada, ya será tarde para reaccionar
Advertisement
Afinales de 2021 Netflix estrenó la película “No mires arriba” protagonizada por Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence y Meryl Streep. Este film apocalíptico catalogado en el género de ciencia ficción trata de dos científicos que decubren que un meteorito va a colapsar irremediablemente contra la tierra y como las organizaciones mundiales se hacen de la vista gorda para ignorarlo y seguir con sus negocios corporativos, hasta que el planeta desaparece por el impacto.
Con el cambio climático ya no podemos hablar de “ciencia ficción”, ya está presente, ya estamos sufriendo las consecuencias de ignorar que ocurre ahora y sobran ejemplos para demostrarlo, pero los líderes mundiales continúan aplicando paños calientes a la situación y las superpotencias continúan con su carrera armamentista para apoderarse de las riquezas naturales.
También somos testigos en las noticias de supermillonarios que están construyendo naves espaciales o bunkers, preparándose para el momento que puede sobrevenir pues la situación del libre mercado está creando desgracias como el desplazamiento de importantes masas de población por la crisis económica. Los desastres climatológicos podrían duplicar el número de personas que precisan asistencia humanitaria hasta alcanzar los 200 millones anuales en 2050
En el caso del cambio climático las corporaciones hacen multimillonarias campañas para que “No veas lo que sucede abajo” y continuen la explotación indiscriminada del planeta. Los grandes medios plantean una crisis a largo plazo mientras en las noticias nos enteramos de inundaciones donde nunca las hubo, la presencia de no solo un tornado, sino varios a la vez como sucedió en Kentucky, glaciales que se desprenden y osos polares a la deriva y así un sinnumeros de fenómenos que están presentes hoy.
Miren al planeta
La contaminación industrial y la utilización de combustibles fósiles son los elementos puntuales sobre el deterioro ambiental aquí varios ejemplos tangibles.
En la Amazonia se agudiza la tala, la quema, la conversión de zonas urbanas en basureros y ACNUR la presenta como escenario de calentamiento global, las condiciones meteorológicas extremas (fuertes lluvias, sequías, olas de calor, tormentas tropicales) son cada vez más impredecibles. Hay riesgo de nuevas condiciones meteorológicas adversas tales como inundaciones, deslizamientos de tierras, erosión, incendios forestales y desertificación. Si los gobiernos, las organizaciones populares y la ONU no toman medidas substanciales, la situación puede ser irreversible.
La deforestación empezó a disminuir antes de la llegada al poder del presidente brasileño Bolsonaro pero, durante su presidencia, ha alcanzado su nivel más alto en 15
Simulación de la ciudad de Pontevedra ahora y como le afectaría el aumento del nivel del mar
años. Está utilizando su mandato para fomentar la tala forestal por parte de madereros, agricultores, ganaderos y bandas criminales, y los pueblos indígenas están padeciendo una violencia tan brutal que la califican de genocidio. Es una cuestión de supervivencia para todos y todas nosotras. Los incendios, la deforestación y el cambio climático están llevando a la Amazonía a un punto crítico -- algunas zonas ya emiten más CO2 a la atmósfera del que son capaces de absorber. La comunidad científica vaticina que, si nada cambia, el ecosistema de la selva podría colapsar, lo que tendría consecuencias catastróficas para el planeta.
Groenlandia, los glaciares se derriten
Una nueva investigación ha dejado en evidencia que, durante las últimas 4 décadas el cambio climático ha provocado un aumento alarmante en la intensidad y la frecuencia de los eventos extremos de derretimiento del hielo que sufre Groenlandia, que contribuyen al aumento del nivel del mar.
La superficie de la enorme isla congelada ha perdido solo en los últimos 10 años la friolera de 3,5 billones de toneladas de hielo, una cantidad que permitiría sumergir a toda la Península Ibérica, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y parte de Alemania, bajo casi 10 metros de agua de deshielo. El nuevo estudio fue dirigido por la Universidad de Leeds y contó con la participación de la Dra. Amber Leeson (Universidad de Lancaster) y las conclusiones de este estudio fueron publicados en la revista Nature Communications.
En España, Altas temperaturas, ríos contaminados y escasez de agua.
En la península Ibérica se están planteando otro modelo de explotación de la agricutura y la ganadería. El sistema actual está acabando con los ecosistemas de la región, con la contamimación de las fuentes acuíferas y del suelo por los desechos industrales y la explotación ganadera a gran escala que ademas de no ser sustentable amenaza con convertir a España en un desierto.
El Ebro es el río mas contaminado de Europa y existen muchos ejemplos mas pero en España la situación de los afluentes de agua cada día empeora y se han contaminado miles de fuentes acuíferas por los desechos industriales y sobretodo por la ganadería que no ha desarrollado sistemas alternativos para hacerlos mas sustentables al ecosistema.
Otra muestra que evidencia los efectos del cambio climático son el cierre de las estaciones de esquí, porque ya la disponibilidad de tener agua para fabricar nieve, se suma a que las temperaturas se han incrementado y
es imposible que exista nieve en las pistas.
Igualmente otras actividades económicas como el turismo tienen que plantearse de otra manera, que preserve el ecosistema regional, que sea sostenible y ayude a preservar la naturaleza y no someterla a una actividad invasiva como lo es actualmente.
O cambiamos o desaparecemos
Necesitamos rectificaciones radicales de los gobiernos, los organismos internacionales, incluida la ONU, para que el paneta pueda seguir siendo el hogar donde hemos podido crecer. El sistema de explotación neoliberal está creando el holocausto, y es necesario aunar esfuerzos para exigir y combatir a las corporaciones que no quieren replantearse el sistema de explotación de las riquezas naturales, para hacerlas mas sustentables y salvar lo que queda de ellas para las futuras generaciones, de lo contrario la explotación social será incontenible y por supuesto iremos directo al abismo.