![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727235508-bc8c81ff358f8de7cb3ebeeb2eec2cd1/v1/9ea1d4ee40634d4947266ccf910c5e43.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Volcanes de Calatrava. Ciudad Real
de Calatrava, Ciudad Real
Cuando hablamos de volcanes, ¿qué nos viene a la cabeza? Si cerramos los ojos, es fácil imaginar en nuestra mente la estructura de un volcán, pudiendo pensar en una montaña en forma triangular, con un cráter en la parte superior por dónde sale la lava desde las entrañas de la tierra. Realmente es así, es una grieta o abertura en la corteza terrestre por donde salen a exterior gases, cenizas o rocas fundidas entre otros materiales.
Advertisement
La provincia de Ciudad Real y la capital han sido siempre conocidas más por su patrimonio cultural, natural, gastronómico, arqueológico, minero, etnográfico o enológico, pero no geológico, hasta ahora, que estamos en plena promoción y difusión de este tipo de patrimonio, con el único objetivo que, nuestra tierra se convierta geológicamente en un referente turístico a nivel regional, nacional e internacional, al igual que ya lo son Almagro, los Parques Nacionales de las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera, Villanueva de los Infantes o el yacimiento arqueológico de Alarcos, entre otros.
Desde el punto de vista turístico, Ciudad Real empieza a “sonar mucho” por sus manifestaciones volcánicas, ya que tenemos en torno a 400 volcanes (magmáticos e hidromagmáticos) ofreciendo visitas guiadas a algunos de ellos, rutas senderistas, espacios y recursos didácticos interpretados, que se están creando a propósito para darlos a conocer y hacer aún más interesante la oferta turística que ya teníamos. Es un patrimonio todavía desconocido, pero estamos seguros que gracias al esfuerzo de todos, tanto de administraciones públicas (Diputaciones, Ayuntamientos y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha) como de empresas privadas y la propia población local, vamos a conseguir que nuestra zona volcánica sea proyectada para un gran público y sea puesta en valor como se merece, ofreciendo otra forma más de practicar turismo en nuestra provincia.
Para ello, hay en marcha un proyecto denominado “Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava, Ciudad Real” que pretende mostrar a nivel mundial el rico patrimonio que tenemos distribuido en 42 municipios de la provincia de Ciudad Real, incluyendo la capital y Puertollano. Unos 5.000 km2 de territorio que cuenta con una historia geológica muy larga y compleja, que viene desde hace más de seiscientos millones de años comenzando en la zona de Almadén, un paraje espectacular relacionado con las minas de Mercurio explotadas desde hace miles de años por los romanos. Continuaríamos con el Carbonífero de Puertollano hace trescientos millones de años, cuando todo era una marisma y que a día de hoy sigue sorprendiendo por las apariciones de trilobites que se están descubriendo, y finalizamos con el volcanismo más reciente del Campo de Calatrava, en todo el corazón de la provincia, con volcanes más modernos datados de hace siete millones y medio de años como el Morrón en Villamayor de Calatrava o el volcán Columba que tiene cinco mil años y es el más reciente.
A lo largo de esta historia tan interesante, encontramos cientos de volcanes, que aunque parezca increíble van salpicando el paisaje de la Mancha por cualquier municipio de la provincia, resaltando la belleza de cada paraje y haciéndolos más singulares. Además, es importante resaltar la presencia de Maares, únicos por su formación, estructura y número, ya que son volcanes hidromagmáticos donde se unen la lava con el agua subterránea, creando un cono volcánico invertido y con el cráter hacia abajo una vez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727235508-bc8c81ff358f8de7cb3ebeeb2eec2cd1/v1/6529c37de35a9259f24c9cfb9aad5657.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ha erupcionado. Concentramos en nuestra zona una cantidad importante de maares que no existen en otra parte de mundo, razón por la cual es importante conservar nuestro patrimonio geológico, proteger y dar a conocer, publicitarlo y promocionarlo a todos los niveles.
Si estamos pensando en qué recursos turísticos y geológicos podemos visitar cuando llegamos por primera vez a Ciudad Real, os dejamos algunos que os pueden resultar muy curiosos, teniendo en cuenta que a día de hoy seguimos siendo un Proyecto de Geoparque, pero que en 2024 esperamos tener ese reconocimiento por parte de la Unesco, hecho que hará que podamos mostrar y ampliar más geositios que visitar:
w Volcán del Cerro Gordo en Granátula de Calatrava siendo el único volcán convertido en museo de todo el Campo de Calatrava. Un lugar singular donde puedes sentirte realmente que estás dentro del cráter del volcán. Tarifa de entrada: 1,5€.
w Galerías del Torreón en Ciudad Real. Subterráneos medievales en el centro de la ciudad construidos en el siglo XIII excavados directamente sobre terrenos volcánicos. Tarifa: 5€.
w Mirador de los Maares en Poblete. Este es tu lugar si quieres ver en tu dispositivo móvil y en realidad aumentada como erupcionan los volcanes y maares del Campo de Calatrava. Entrada gratuita.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727235508-bc8c81ff358f8de7cb3ebeeb2eec2cd1/v1/86a02f8c5f29685a55887b440688bc44.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727235508-bc8c81ff358f8de7cb3ebeeb2eec2cd1/v1/c736eac5334a1d7aaaf20e75da3cc976.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727235508-bc8c81ff358f8de7cb3ebeeb2eec2cd1/v1/d9ed04fdeb31144274223cba8e2391f1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727235508-bc8c81ff358f8de7cb3ebeeb2eec2cd1/v1/096fa7fb1ef9a08fe47ee7c329b7a9e6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
w Laguna salada de la Inesperada en Pozuelo de Calatrava. Un maar de agua salada donde en temporada se pueden contemplar por cientos, aves como flamencos, gaviotas, chorlitejos, etc. Entrada gratuita.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727235508-bc8c81ff358f8de7cb3ebeeb2eec2cd1/v1/c9e226c50133cc72e7ba723e46fca6c9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
w Parque Minero de Almadén y alrededores, donde se divisa un paisaje natural impresionante de montañas y valles que surcan por toda la comarca. Tarifas según visita. Consultar página web del Parque Minero. https://parqueminerodealmaden.es/
w Museo de Ciudad Real para conocer de primera mano el yacimiento paleontológico de “Las Higueruelas” de Alcolea de Calatrava, teniendo expuesto un ejemplar original de Mastodonde Anancus Avernensis recuperado de este yacimiento. Entrada gratuita.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727235508-bc8c81ff358f8de7cb3ebeeb2eec2cd1/v1/bce4e3ad81a393198a0383ca508a604e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727235508-bc8c81ff358f8de7cb3ebeeb2eec2cd1/v1/9c45da3b18bbb9a97ebdf3b23ded7405.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
w Castillos medievales de Alarcos, Calatrava la Vieja y Calatrava la Nueva, construidos los tres sobre terrenos volcánicos y con muros donde la puzzolana cobra un protagonismo singular en muros, puertas, bóvedas, etc. Tarifas: Alarcos es gratuito, Calatrava la Vieja y la Nueva: 4€.
w Maar de la Posadilla, Es una laguna en un cráter de explosión hidromagmática. Se encuentra en Valverde, en el término municipal de Ciudad Real (España). La Laguna de la Posadilla se encuentra protegida con la categoría de Monumento Natural
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727235508-bc8c81ff358f8de7cb3ebeeb2eec2cd1/v1/a57c8ac8a6ada53a25f4d2469a0ea16a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727235508-bc8c81ff358f8de7cb3ebeeb2eec2cd1/v1/caa4131c90cf10ce8ebaff530bafed34.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
w Parajes naturales del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, pudiendo visitar castillejos, yacimientos arqueológicos, etc. Entradas gratuitas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220727235508-bc8c81ff358f8de7cb3ebeeb2eec2cd1/v1/0e53ebb0cea7966dad42bb25f76ff6b2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
w El carbonífero de Puertollano, con las minas a cielo abierto, la fuente agria, el paseo de San Gregorio, etc. Entradas gratuitas.
Sin duda alguna, en Ciudad Real se entremezcla la historia, el arte, la arqueología, la gastronomía y las tradiciones, y ahora, también le unimos nuestra parte geológica, que no va aparte, sino integrada en todos los lugares patrimoniales, dándole esa grandeza y esa espectacularidad aún más a cada lugar. Somos una provincia por descubrir, pero estamos seguros que cuando se conoce, se repite, porque sorprende, enamora y engancha.
Por ello, apostamos por el trabajo en colaboración directa entre administraciones y empresas, con el ojo puesto en un futuro cercano donde ese Geoparque se convierta en una realidad y nos haga ser un punto de relevancia en España y tener una proyección internacional a nivel geológico.