Revista Espíritu Guerrero Nro. 34

Page 8

8 Turismo internacional

Bárbara Ester Picazo Bueno

de Calatrava, Ciudad Real

C

uando hablamos de volcanes, ¿qué nos viene a la cabeza? Si cerramos los ojos, es fácil imaginar en nuestra mente la estructura de un volcán, pudiendo pensar en una montaña en forma triangular, con un cráter en la parte superior por dónde sale la lava desde las entrañas de la tierra. Realmente es así, es una grieta o abertura en la corteza terrestre por donde salen a exterior gases, cenizas o rocas fundidas entre otros materiales. La provincia de Ciudad Real y la capital han sido siempre conocidas más por su patrimonio cultural, natural, gastronómico, arqueológico, minero, etnográfico o enológico, pero no geológico, hasta ahora, que estamos en plena promoción y difusión de este tipo de patrimonio, con el único objetivo que, nuestra tierra se convierta geológicamente en un referente turístico a nivel regional, nacional e internacional, al igual que ya lo son Almagro, los Parques Nacionales de las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera, Villanueva de los Infantes o el yacimiento arqueológico de Alarcos, entre otros. Desde el punto de vista turístico, Ciudad Real empieza a “sonar mucho” por sus manifestaciones volcánicas, ya que tenemos en torno a 400 volcanes (magmáticos e hidromagmáticos) ofreciendo visitas guiadas a algunos de ellos, rutas senderistas, espacios y recursos didácticos interpretados, que se están creando a propósito para darlos a conocer y hacer aún más interesante la oferta turística que ya teníamos. Es un patrimonio todavía desconocido, pero estamos seguros que gracias al esfuerzo de todos, tanto de administraciones públicas (Diputaciones, Ayuntamientos y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha) como de empresas privadas y la propia población local, vamos a

conseguir que nuestra zona volcánica sea proyectada para un gran público y sea puesta en valor como se merece, ofreciendo otra forma más de practicar turismo en nuestra provincia. Para ello, hay en marcha un proyecto denominado “Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava, Ciudad Real” que pretende mostrar a nivel mundial el rico patrimonio que tenemos distribuido en 42 municipios de la provincia de Ciudad Real, incluyendo la capital y Puertollano. Unos 5.000 km2 de territorio que cuenta con una historia geológica muy larga y compleja, que viene desde hace más de seiscientos millones de años comenzando en la zona de Almadén, un paraje espectacular relacionado con las minas de Mercurio explotadas desde hace miles de años por los romanos. Continuaríamos con el Carbonífero de Puertollano hace trescientos millones de años, cuando todo era una marisma y que a día de hoy sigue sorprendiendo por las apariciones de trilobites que se están descubriendo, y finalizamos con el volcanismo más reciente del Campo de Calatrava, en todo el corazón de la provincia, con volcanes más modernos datados de hace siete millones y medio de años como el Morrón en Villamayor de Calatrava o el volcán Columba que tiene cinco mil años y es el más reciente. A lo largo de esta historia tan interesante, encontramos cientos de volcanes, que aunque parezca increíble van salpicando el paisaje de la Mancha por cualquier municipio de la provincia, resaltando la belleza de cada paraje y haciéndolos más singulares. Además, es importante resaltar la presencia de Maares, únicos por su formación, estructura y número, ya que son volcanes hidromagmáticos donde se unen la lava con el agua subterránea, creando un cono volcánico invertido y con el cráter hacia abajo una vez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.