EST. ARQ. DAFNE PÉREZ TÁVALA
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
PROYECTO INTERNACIONAL
THE NEST
AUTORES: GRUPA 5 ARCHITEKCI
Está ubicado aproximadamente en el centro de Varsovia, Polonia. Alrededor de este edificio de oficinas se encuentran: Escuelas,Universidades, Restaurantes, Bares, Hoteles. "The Nest" nos muestra un lugar para personas modernas, las cuales pueden decidir si trabajas unas pocas horas al día o tal vez todo el fin de semana. Además el interior del edificio nos muestra un lado cálido y con vistas directas a ambas avenidas. El trazado urbano del siglo XVIII que conforma la parcela de terreno (construida antes de la guerra) en la esquina de dos calles que se cruzan en un ángulo agudo se convirtió en el telón de fondo de la construcción proyectada. Fue el deseo expreso de la Oficina Metropolitana de Conservación de Monumentos que la estructura prevista en esta importante y prominente esquina de la calle fuera lo más "liviana" y vidriada posible.
PLANTA NIVEL 1
El objetivo principal era crear espacios que no fueran como una oficina, sino más bien como un club, donde deberías sentirte cómodo y acogedor. Otra meta que se propuso "The Nest" era dar a los usuarios un aspecto de lugares de trabajo para elegir. Cada piso presenta un diseño y un enfoque ligeramente diferentes. Aquí mismo se muestra un organigrama funcional de la primera planta de este proyecto:
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
VOLUMETRÍA
Ésta obra arquitectónica se basa en un paralelepípedo simple. Después se emplea la sustracción del volumen en algunos lados, para tener como resultado una obra con sus volúmenes definidos. Dicha volumetría se relaciona ya que los sólidos que forman el volumen tienen similitud y esto genera que exista una perfecta integración La forma del edificio se caracteriza por un voladizo a tan solo 2,55m del nivel de la acera. La estructura resultante divide naturalmen te el edificio en dos partes
ILUMINACIÓN
El edificio cuenta con iluminación natural que permite la comodidad del usuario y la fluidez espacial. Los ambientes son iluminados de forma natural y artificial debido a la amplitud de los espacios. El interior y el exterior están expuestos de iluminación mixta.
SISTEMA CONSTRUCTIVO
PLANTA NIVEL 2-9
PLANTA NIVEL 1
La geometría estructural varia en cuanto a su forma.
Los paneles de vidrio se instalaron entonces dentro de un sistema de muro cortina de aluminio. Tanto la columna vertical como la diagonal están unidas por las placas del suelo consecutivas. Para el acristalamiento del muro cortina los arquitectos seleccionaron un sistema de perfiles CW 50-HI de Reynaers Aluminium, aspirando a que la estructura fuera lo más "ligera" y lo más acristalada posible.
PROYECTO NACIONAL
PRISMA BUSINESS TOWER
AUTORES: PRAGMA ARQUITECTOS
Está ubicado en la capital del Perú, Lima; siendo uno de los edificios con mayor capacidad en el país. Su alrededor ahora cuenta con cafeterías, universidades, colegios, restaurantes, veterinarios, parques, hoteles, mini markets. Los arquitectos diseñaron "Prisma Business Tower" para que éste sea ecológico. El edificio tiene acceso directo a las avenidas principales, atrayendo a un nuevo sector empresarial. Una de las intenciones proyectuales que tuvo "Pragma Arquitectos" fue de construir NO un edificio donde trabajes sino que éste trabaje para ti. Para los arquitectos fue importante tener una propuesta de crecimiento para el distrito de Magdalena del Mar.
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
PLANTA NIVEL 1
PLANTA NIVEL 3
AL 7
"Prisma Bussines Tower" se ha convertido en el primer edificio ecológico para oficinas levantado en el distrito de Magdalena; logrando la conquista del segmento empresarial. El edificio fue construido en el año de deterioro ambiental es por ello que Prisma Arquitectos se enfoca en diseñar un proyecto paisajista donde la selección de plantas es de bajo consumo de agua y utilización de un sistema de riego eficiente; y para la construcción del edificio se selecciona materiales con contenido reciclado para su extracción y fabricación dentro de la región..
OFICINAS COWORKING "PROYECTO X"
"Proyecto X" está diseñado para personas emprendedoras y trabajadoras que deseen combatir la soledad laboral las cuales podrán tener la libertad de escoger sus propios horarios; ya sea para trabajar todos los días o solo cuando lo requieran. El crecimiento del Coworking dentro de las personas y empresas, ha ido en aumento en Perú desde el 2013 y además se está volviendo tendencia.
PLANTANIVEL NIVEL111 PLANTA NIVEL PLANTA
INGRESO
RECEPCIÓN Y SALA DE ESPERA
RESTAURANTE