EL PROYECTO
TIPOLOGÍA
19 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Unas manzana de la ciudad de Washington, obtenida a principios del año 2012.
12 13 14 15 16 17 18 19 20
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO, ARTICULA LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA CONTINUIDAD DE LA CIUDAD.
NOTAS
1
Nota 1: todos los elementos de concreto visto deberán llevar las aristas achaflanadas si el constructor no garantiza su óptima ejecución. Nota 2: todos los elementos que no están consignados en éstos planos o en los planos de proyectos técnicos no son responsabilidad del equipo profesional de diseñadores del proyecto. Nota 3: el constructor debe garantizar que todos los elementos de construcción cumplan con un nivel de desempeño II (bueno) según lo exigido por la norma NSR-98/capítulo A.9 elementos no estructurales. Nota 4: todos los elementos que requieren de solución estructural harán parte del proyecto estructural diseñado por el ingeniero a cargo. Nota 5: la información y soluciones que no se han consignado en los cortes de detalle y que corresponden a elementos no estructurales que se les deba dar solución estructural se deberán solucionar en comité de proyecto y quedar consignados en el libro oficial de obra o similar. Nota 6: verificar medidas en obra. Nota 7: todos los cambios que se susciten o surgieran en el proceso de construcción, deberán ser consultados y aprobados por el arquitecto responsable y la interventoría a cargo. De ser necesario se construirán prototipos. Nota 8: el constructor elaborará planos de despiece de formaletas para los elementos de concreto a la vista y planos de taller del mobiliario y de los detalles especiales
ORDEN
LAS VARIACIONES
18 LEYENDA
OCUPACIÓN
R
P
O
N
M
1
L
K
VERSION
MODIFICACION
J
H
G
CALLE 42 No 30-57
F
Delfos
ARQ. LUIS MANUEL RODRIGUEZ DEVIS MAT No: 17902 CND
PROYECTO
E
CALLE 63 C SUR CON TRONCAL CARACAS-BOGOTÁ
PROPIETARIO TRANSMILENIO S.A .\Transmilenio-logo-A81128FC36-seeklogo_com.gif
D
ING. JAIME SUAREZ .
OPERADOR .\si99.jpg
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE SI 99
C
V.B VICTOR RAUL MARTINEZ PALACIO
Este documento y toda la información, conceptos, diseños y notas construidas son propiedad del Grupo Empresarial Delfos Ltda. Y están protegidas por las leyes de propiedad intelectual.
B
Representación de la manzana doble. Plano de lleno y vacío
USOS
16 17 18 19 2 3 4 5
CORTE-edificios-transicion-impacto-
NOTAS
1
Nota 1: todos los elementos de concreto visto deberán llevar las aristas achaflanadas si el constructor no garantiza su óptima ejecución. Nota 2: todos los elementos que no están consignados en éstos planos o en los planos de proyectos técnicos no son responsabilidad del equipo profesional de diseñadores del proyecto. Nota 3: el constructor debe garantizar que todos los elementos de construcción cumplan con un nivel de desempeño II (bueno) según lo exigido por la norma NSR-98/capítulo A.9 elementos no estructurales. Nota 4: todos los elementos que requieren de solución estructural harán parte del proyecto estructural diseñado por el ingeniero a cargo. Nota 5: la información y soluciones que no se han consignado en los cortes de detalle y que corresponden a elementos no estructurales que se les deba dar solución estructural se deberán solucionar en comité de proyecto y quedar consignados en el libro oficial de obra o similar. Nota 6: verificar medidas en obra. Nota 7: todos los cambios que se susciten o surgieran en el proceso de construcción, deberán ser consultados y aprobados por el arquitecto responsable y la interventoría a cargo. De ser necesario se construirán prototipos. Nota 8: el constructor elaborará planos de despiece de formaletas para los elementos de concreto a la vista y planos de taller del mobiliario y de los detalles especiales
6 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Notterdam kop van zuic 2012
ESPACIO PÚBLICO
20
EL USO DEL SUELO ESTÁ DEFINIDO POR LAS VÍAS DEL BORDE Y LAS VÍAS INTERNAS.
7
ACTIVIDAD
EL PERÍMETRO ES CONFORMADO POR LA MANZANA, GENERANDO CALLES PARAMENTADAS CON CENTROS VERDES.
DISEÑO
15 LEYENDA R
P
O
N
M
L
LA ACTIVIDAD, COMO PERMANECER O CIRCULAR, ESTÁ DEFINIDA POR PARQUES Y EJES.
K
VERSION
MODIFICACION
J
BRASILIA, EJE VERDE 2012
H
G
DISEÑO CALLE 42 No 30-57
F
Delfos
ARQ. LUIS MANUEL RODRIGUEZ DEVIS MAT No: 17902 CND
PROYECTO
E
CALLE 63 C SUR CON TRONCAL CARACAS-BOGOTÁ
PROPIETARIO TRANSMILENIO S.A .\Transmilenio-logo-A81128FC36-seeklogo_com.gif
D
ING. JAIME SUAREZ .
OPERADOR .\si99.jpg
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE SI 99
C
V.B VICTOR RAUL MARTINEZ PALACIO
Este documento y toda la información, conceptos, diseños y notas construidas son propiedad del Grupo Empresarial Delfos Ltda. Y están protegidas por las leyes de propiedad intelectual.
B
SUPERFICIE
Notterdam kop van zuic 2012
ALEMERE HAVEN FOTO AEREA 2012
LAS SUPERFICIES SON LIMITADAS POR LOS BORDES Y ACTIVIDADES (CIRCULAR, PERMANECER) QUE LA COMPONEN.
PERFIL URBANO
TECNICA
Unas manzana de la ciudad de Washington, obtenida a principios del año 2012.
NOTAS Nota 1: todos los elementos de concreto visto deberán llevar las aristas achaflanadas si el constructor no garantiza su óptima ejecución. Nota 2: todos los elementos que no están consignados en éstos planos o en los planos de proyectos técnicos no son responsabilidad del equipo profesional de diseñadores del proyecto. Nota 3: el constructor debe garantizar que todos los elementos de construcción cumplan con un nivel de desempeño II (bueno) según lo exigido por la norma NSR-98/capítulo A.9 elementos no estructurales. Nota 4: todos los elementos que requieren de solución estructural harán parte del proyecto estructural diseñado por el ingeniero a cargo. Nota 5: la información y soluciones que no se han consignado en los cortes de detalle y que corresponden a elementos no estructurales que se les deba dar solución estructural se deberán solucionar en comité de proyecto y quedar consignados en el libro oficial de obra o similar. Nota 6: verificar medidas en obra. Nota 7: todos los cambios que se susciten o surgieran en el proceso de construcción, deberán ser consultados y aprobados por el arquitecto responsable y la interventoría a cargo. De ser necesario se construirán prototipos. Nota 8: el constructor elaborará planos de despiece de formaletas para los elementos de concreto a la vista y planos de taller del mobiliario y de los detalles especiales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
WASHINGTON CORTE URBANO
LA ALTURA DE LA ARQUITECTURA ESTÁ CONFIRMADA POR TRES SITUACIONES, EL BORDE, EL CENTRO Y LAS ESQUINAS.
NOTAS Nota 1: todos los elementos de concreto visto deberán llevar las aristas achaflanadas si el constructor no garantiza su óptima ejecución. Nota 2: todos los elementos que no están consignados en éstos planos o en los planos de proyectos técnicos no son responsabilidad del equipo profesional de diseñadores del proyecto. Nota 3: el constructor debe garantizar que todos los elementos de construcción cumplan con un nivel de desempeño II (bueno) según lo exigido por la norma NSR-98/capítulo A.9 elementos no estructurales. Nota 4: todos los elementos que requieren de solución estructural harán parte del proyecto estructural diseñado por el ingeniero a cargo. Nota 5: la información y soluciones que no se han consignado en los cortes de detalle y que corresponden a elementos no estructurales que se les deba dar solución estructural se deberán solucionar en comité de proyecto y quedar consignados en el libro oficial de obra o similar. Nota 6: verificar medidas en obra. Nota 7: todos los cambios que se susciten o surgieran en el proceso de construcción, deberán ser consultados y aprobados por el arquitecto responsable y la interventoría a cargo. De ser necesario se construirán prototipos. Nota 8: el constructor elaborará planos de despiece de formaletas para los elementos de concreto a la vista y planos de taller del mobiliario y de los detalles especiales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CORTE-edificios-transicion-impacto-
ESTRUCTURA ECOLOGICA
INTEGRACIÓN
ANALISIS
17
LA ARTICULACIÓN ENTRE LA CONTINUIDAD URBANA Y VEGETAL ESTA DEFINIDA POR LA CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS INTEGRADOS.
LOS
16
¿CUAL DEBE SER EL MECANISMO QUE ARTICULE LA CONTINUIDAD URBANA CON LA VEGETAL?
REFERENTES
15
-- semana 6 -- 11 DE JULIO -- 2012 --
LOS
CIUDAD JARDIN BOGOTÁ
LOS PROBLEMAS
LA ESTRUCTURA VEGETAL SE INTEGRA CON LA ARQUITECTURA PARA MITIGAR EL IMPACTO AMBIENTAL.
Brasilia foto aerea
NOTAS Nota 1: todos los elementos de concreto visto deberán llevar las aristas achaflanadas si el constructor no garantiza su óptima ejecución. Nota 2: todos los elementos que no están consignados en éstos planos o en los planos de proyectos técnicos no son responsabilidad del equipo profesional de diseñadores del proyecto. Nota 3: el constructor debe garantizar que todos los elementos de construcción cumplan con un nivel de desempeño II (bueno) según lo exigido por la norma NSR-98/capítulo A.9 elementos no estructurales. Nota 4: todos los elementos que requieren de solución estructural harán parte del proyecto estructural diseñado por el ingeniero a cargo. Nota 5: la información y soluciones que no se han consignado en los cortes de detalle y que corresponden a elementos no estructurales que se les deba dar solución estructural se deberán solucionar en comité de proyecto y quedar consignados en el libro oficial de obra o similar. Nota 6: verificar medidas en obra. Nota 7: todos los cambios que se susciten o surgieran en el proceso de construcción, deberán ser consultados y aprobados por el arquitecto responsable y la interventoría a cargo. De ser necesario se construirán prototipos. Nota 8: el constructor elaborará planos de despiece de formaletas para los elementos de concreto a la vista y planos de taller del mobiliario y de los detalles especiales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
DAVID MENDOZA