EJE PRINCIPAL ESTRUCTURANTE DE LA PROPUESTA: ARROYO CUARTEL V Entender este gran elemento ambiental, sus valores, potencialidades y problematicas es clave para su rehabilitacion y para establecer una relacion entre lo natural y lo construido que garantice la sostenibilidad ambiental, social y economica en los ambitos regionales y locales. •Se definen actuaciones y proyectos a lo largo de este y se ejecuta ademas, un reservorio, una laguna de captacion de aguas pluviales. •Se desarrolla a lo largo del recorrido, un parque agroecologico ordenado con un gran corredor que permite aventurarse en el aprendizaje sobre la ecologia y el cuidado del medio ambiente.
En Ersilia, para establecer las relaciones que rigen la vida de la ciudad, los habitantes tienden hilos entre los ángulos de las casas, blancos o negros o grises o blanquinegros según indiquen relaciones de parentesco, intercambio, autoridad, representación. Cuando los hilos son tantos que ya no se puede pasar entre medio, los habitantes se van: se desmontan las casas; quedan sólo los hilos y los soportes de los hilos. Desde la ladera de un monte, acampados con sus trastos, los prófugos de Ersilia miran la maraña de los hilos tendidos y los palos que se levantan en la llanura. Y aquello es todavía la ciudad de Ersilia, y ellos no son nada. Vuelven a edificar Ersilia en otra parte. Tejen con los hilos una figura similar que quisieran más complicada y al mismo tiempo más regular que la otra. Después la abandonan y se trasladan aún más lejos con sus casas. Viajando así por el territorio de Ersilia encuentras las ruinas de las ciudades abandonadas, sin los muros que no duran, sin los huesos de los muertos que el viento hace rodar: telarañas de relaciones intrincadas que buscan una forma... ITALO CALVINO
ESTRUCTURA SOCIAL HUELLA INTERACCION HUMANA
El concepto de megalopolis lleva a que las ciudades se conviertan en racionalidad geometrica, olvidando la maraĂąa de sus habitantes ,y ademas, siendo incapaces de adaptarse al cambio. Por lo que si, se olvida al usuario, a sus deseos, su necesidad imperiosa de apropiarse de los espacios que habita; surgen los no-lugares.
Ver las ciudades como redes nos permite utilizar la caja de herramientas de analisis en ellas, empleando conceptos como “nucleos”, “periferias”, “centralidad” y “modulos”. A la hora de pensar las ciudades es necesario comprender como se curzan los direntes tipos de redes y sus relaciones.
Las redes no tienen interior, tan sólo conectores extendidos. Son todo borde. Ofrecen conexiones, pero no estructura. Uno no reside en una red, sino que se mueve de nodo en nodo a través de los bordes. Se busca mediante la union de elementos del territorio y su entorno, reconocer los puntos de tensión que se ubican en el territorio, con el fin de obtener un abordaje concreto en el planteo, no solo en la ubicación de aquellos elementos sino para entender las relaciones que se van a llevar a cabo alli.
* las areas blancas refieren a aquellos sectores en donde los nudos son mas visibles.
ESCALA 1:1000
Se planea, luego del analisis conceptual y la generacion de la trama, dos vias principales que ordenaran el area a intervenir. La primera, se configura mediante la union de dos piezas urbanas : boulevard y avenida. Comprendiendo su magnitud y escala, va tejiendo en su recorrido, relaciones urbanas de gran indole como lo es el zocalo comercial y el nudo cultural. La segunda, enfatiza y relaciona el sector productivo con el parque agroecologico, ofreciendoles amplias oportunidades de desarrollo dentro de este.
“El espacio público supone pues dominio público, uso social colectivo y multifuncionalidad. Se caracteriza por su accesibilidad, lo que le hace ser un factor de centralidad. La calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y calidad de las relaciones sociales que facilita, por su fuerza mixturizante de grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identifi cación simbólica, la expresión y la integración culturales” “Ciudadanía y espacio público” ,Jordi Borja
TALLER 4 TALLER 2 TALLER 1
TALLER 3
TALLER ARQUITECTURA 2 : VIVIENDA CON TRABAJO
EJES DE PROYECTO GENERALES Ciudad como soporte de biodiversidad - Renovar la ciudad con proyectos estratégicos que detonen procesos de transformación. PROMOVER UNA PARTICIPACION CIUDADANA. Equilibrar la conectividad. Potenciar organizaciones de base comunitaria. Mejorar el hábitat. Integrar social y espacialmente la ciudad. Conservar, transformar y generar fuentes de empleo. LOGRAR UNA ARQUITECTURA QUE SE COMPLEMENTE A LA CIUDAD TANTO EN SU CONTEXTO COMO EN IDEAS GENERADORAS, TENIENDO EN CUENTA A LA ECOLOGIA COMO EJE PRINCIPAL PROYECTUAL.
contacto TORRES, MARTIN Whatsapp: (011) 27079871 martintorresarq94@gmail.com MOSNA, SOLANGE solangeemosna@gmail.com LOPEZ KEVIN Whatsapp: (011) 24703882 KdeKevin08@gmail.com https://chat.whatsapp.com/EtiFD6TWyFH2c0VjdbpCvQ