Intelligence. Hamburg Süd´s secret. Hamburg Süd’s logistical expertise goes far beyond the transportation of merchandise and reliable navigation on the world’s oceans. Our secret is an efficient networking of all services and fast connections across the globe. Capitalise on our secret for your business.
No matter what. www.hamburgsud-line.com
Sumario
MEGATRADE
Año XXVII Nº 317 Agosto 2019
Tendencias en logística de comercio exterior, según la visión de los propios operadores Revista mensual impresa y digital. Llega a cargadores, embarcadores y operadores de comercio exterior, al mercado naviero, puertos y de logística global, junto a las plataformas: Newletter Megatrade Virtual / Megatrade TV www.revistamegatrade.com.ar
Director-Editor
Tel: (+54) 911-40433288
Darío Kogan
Buenos Aires, Argentina
Diseño Editorial
Registro de la propiedad intelectual 240.963
GK_Diseno
contacto@revistamegatrade.com.ar
suscripcion@revistamegatrade.com.ar
Destacados
4
Informe de Situación - 6
Despachantes de Aduana -15
Volver a "Vivir con lo nuestro?"
Informe de gestión
Nueva Vía Fluvial?- 7
Balances e incertidumbre -16
Bahía Blanca apuesta por el Canal del Centro
Sensaciones encontradas en el Día de la Exportación
Movida fundacional- 12
Debate - 27
Primer contenedor con carne de cerdo a China
Hasta dónde la Hidrovia influye en la competitividad
Informe de situación
Preguntas sobre el comercio exterior si se confirma lo de las PASO
Volver al "Vivir con lo nuestro?" Por Dario Kogan
Sin querer hacer un análisis político, económico ni sociológico (lejos estamos, habiendo tantos “expertos”); en la medida en que pasan los días, el golpe inicial de las elecciones primarias en la Argentina; para los operadores económicos, va dando paso al proceso de “asimilación”. Es decir, la idea cercana de que otro gobierno muy cercano al que administró el país en la década ganada, asuma en diciembre próximo. Esto lleva a "querer creer" que el candidato más votado en verdad “no tiene” ideas semejantes a las aplicadas por su compañera de fórmula hasta el 2015. Para los que ven el vaso medio lleno, piensan que de alguna manera, estos cuatro años sólo fueron un interregno de los años de la verdadera alegría popular. Lo que se viene es una continuidad de aquellos buenos tiempos, donde según el ex secretario de Comercio, como todo gobierno peronista, el objetivo es “hacer feliz al pueblo”?. Entonces, nos han venido mintiendo con el tema de la necesidad de "competitividad", baja de costos o modernizar las relaciones laborales; cuando el candidato más votado dice que el problema no es el costo laboral sino que hay que “darle a la maquinita para ponerle plata a la gente y que la economía interna crezca”?. Se puede confirmar de este modo que con el plebiscito popular, las denuncias de corrupción, detenciones, investigaciones judiciales, han sido vetadas y no interesan?. Se podría pensar que los Suárez, López, Echegaray, Jaime y esa larga lista de “apuntados”, en realidad debieran ser reivindicados?. Cuesta creer que hubieran sido denunciados y detenidos o interpelados judicialmente con un gobierno de Scioli. Comercio exterior Dudas en materia de comercio exterior en cuanto a la continuidad de las políticas actuales: se terminará la inserción inteligente – si es que fue así- acatando los mandatos de la OMC, justamente en un mundo donde cada vez se le pega más al multilateralismo y los grandes líderes 6
se manejan en base a bravuconadas?…. Todo el esfuerzo por facilitar, reducir trámites, abrir mercados - aunque los resultados están limitados por una macro de incertidumbre- no sirve?. Será que la lógica es que se dejen los extracostos y los arreglos por izquierda porque al eliminarlos queda mucha gente sin trabajo? Claro que esta gestión no ayuda en muchas cosas: Tasas imposibles, inexistencia de precio lo que hace que el tipo de cambio favorable impida tomar el camino de la exportación en forma sustentable y la impo esté pinchada por el mercado interno retraído. Hace tiempo que las empresas no hacen stock y compran de a poco. Las DJAI y el exportar para importar no estaban tan mal?. Este mismo año las impo vienen cayendo 24%.... Por otro lado, cómo llevar a triplicar las exportaciones si 50% de la economía es informal. Esos informales no piensan en exportar. Será que las pymes familiares de Merlo o La Matanza entenderán cuando algún funcionario de Cancillería les habla de los mercados de exportación o lo primero que piden es que le cierren las importaciones (aunque después no tengan insumos). Volverán a tener más exposición la CGE y la Gelbard con el lema del Dr.Ferrer de "vivir con lo nuestro"? Si se viene otro gobierno, a quién creerle hoy?, a un moderado Nielsen, en su momento embajador en Alemania, y que entiende la dinámica de lo que pasa en el mundo o lo que dice incluso hoy el ex ministro Taiana, recordando los buenos tiempos del ALBA y el Parlasur o a alguna ex funcionaria menor del equipo del candidato más votado que bombardea el acuerdo Mercosur UE – con todo derecho – y se encargaba de “pisar” las impo en la última época cristinista.. Puerto Por estos días, aparecieron dos disposiciones de AGP extendiendo la apertura de las ofertas para la licitación de Puerto Nuevo hasta principios de diciembre – tres días antes de que asuma el nuevo gobierno, cosa que no complicaría
mucho, salvo que el gobierno sea otro, especialmente en la Argentina- y extendiendo las concesiones actuales al 2021 para que haya una transición más ordenada, muy bien. Pero podría otro gobierno cambiar las cosas y volver atrás con esta licitación?. Le dará a un solo operador la terminal, cuando a nivel global no hay una única respuesta – como el relativo argumento que por escala debe haber una sola terminal; más allá que enfrente esté el mayor operador de Buenos Aires-. Qué pasará con la creación de la “terminal exterior” que condiciona el negocio y cuando no se sabe si se terminará el relleno que hoy a duras penas llega al 25%. Lógicamente que a las dudas de los operadores, se enfrenta el super atractivo que es quedarse con gran parte de todo el mercado de contenedores del país. Pero qué tienen en la cabeza los próximos funcionarios que lleguen a este sector?. El candidato opositor más votado repite que quiere que toda la carga del interior alejada del puerto se vaya por Chile. Promoverá Puerto Nuevo o reflotará la idea de Scioli de privilegiar La Plata o algún "puerto de aguas profundas"?. Qué pasará con el esquema de consorcios de gestión portuaria. Habrá reforma de la ley de puertos de la provincia para que el comercio exterior fondee la política. Agárrense los puertos privados; además siempre está el riesgo de un cráneo que quiera reflotar la JNG. Pero no importa, a los operadores que ahora tratan de acercarse al Sr. Fernández, les queda el consuelo de aquél caudillo de poncho y largas patillas y que si bien primero asustaba con la “revolución productiva”; terminó con un traje brilloso vendiendo las joyas de la abuela y con el 1 a 1 aplaudido a rabiar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La historia se repite dos veces: la primera como tragedia, la segunda como farsa, decía Don Marx. Aquí tranquilos, porque ya no sabemos cuántas veces se repiten las historias. Veamos de que se trata la nueva etapa; con macrismo o sin él. A no olvidar que en el medio está la gente.
Bahía Blanca promueve el proyecto de Canal del Centro
E
l ambicioso proyecto de canal continental del centro del país que desde hace tiempo promueve la secretaría de infraestructura y política hídrica de la nación, en la voz de su responsable, el ing. pablo bereciartua, fue presentado, esta vez, en el puerto de bahía blanca. Como se sabe la obra viene apoyada por la idea de disminuir la vulnerabilidad del centro del territorio argentino a la variabilidad y el cambio climático y contribuir a aumentar su capacidad de adaptación. “Su criterio de diseño permitiría la utilización de esta infraestructura como una vía navegable de comunicación en el centro de la Argentina, generando oportunidades de desarrollo territorial y productivo en las próximas décadas”, se dice desde el Gobierno. El puerto de Bahía Blanca está muy interesado porque sería una de las puntas del proyecto. Precisamente, el evento se desarrolló en uno de los galpones del Muelle Carga General de dicha terminal marítima, con la apertura a cargo de Bereciartua y de Miguel Donadío, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (en la foto junto a directivos del Ente) . En la primera parte se llevaron a cabo sesiones plenarias donde se detalló el proyecto del Canal a través del secretario de infraestructura; la Visión Portuaria 2040 a cargo del gerente general del CGPBB, Lic. Rodrigo Torras, como un esquema de trabajo que incluyó detalles sobre el canal; las palabras del ana-
lista Jorge Castro y la visión agrícola del director del CGPBB y presidente de la Bolsa de Cereales local, Carlos Sosa. También se desarrollaron sesiones sectoriales relativas a la adaptación a los extremos climáticos, a las oportunidades del desarrollo regional, agroindustria y producción. Al presentar el proyecto, Bereciartua señaló que el objetivo en esta etapa, es revelar las oportunidades del proyecto, sus ejes de trabajo, con el fin de perfeccionar la propuesta en pos de su integridad multisectorial. “Este documento presenta la propuesta de un canal continental como un proyecto estratégico para Argentina. Esta propuesta también pone de manifiesto el desafío de pensar y diseñar infraestructuras en este siglo dónde debe considerarse la interrelación entre los distintos tipos de infraestructura y su funcionamiento como sistemas complejos, adaptativos y evolutivos. Esto contempla la posibilidad de incorporar las continuas innovaciones tecnológicas y de conocimiento que están sucediendo y sucederán en los próximos años, para generar, al mismo tiempo, un marco que promueva la participación y la inversión de los
sectores públicos y privados”, agregó el funcionario.
Resolver el problema La presentación señala que la problemática hídrica de la zona central de la Argentina, con precipitaciones medias anuales en el rango aproximado de 600 a 900 mm, muestra un comportamiento heterogéneo y discontinuo, agudizado por el Cambio Climático. Por un lado, hacia el norte (provincia de Córdoba) las precipitaciones medias son algo más abundantes, lo que conduce a rendimientos agrícolas significativos de cultivos de secano. Por el contrario, hacia el sur (provincia de La Pampa y oeste de la provincia de Buenos Aires) esos
7
Esto, según la propuesta, además, materiarendimientos decaen fuertemente. Por otro lado, hacia el norte se producen lizará las condiciones para el asentamiento eventos meteorológicos que conducen a de centros logísticos que se conviertan en inundaciones significativas. En situaciones núcleos de desarrollo industrial y urbanístico. extremas se generan trasvases hacia cuencas Estas ideas se han plasmado en el proyecto hídricas del sureste (provincias de La Pampa multipropósito denominado Canal ContinenL CONTINENTAL y de Buenos Aires). En función de esta situa- tal, un canal de 650 km de longitud que se ROPUESTA PARA LA ADAPTACIÓN AL CLIMA Y EL ción, dice el trabajo, resulta legítimo plantear desarrolla sobre la curva de nivel 135. Tiene un ROLLOlaREGIONAL posibilidad de contar con un mecanismo de volumen de agua de 34,98 hm³ a nivel mínimo transferencia de agua de norte a sur, de modo y 75,58 hm³ a nivel máximo, lo que constituye EN EJECUTIVO tanto de incrementar el rendimiento agrícola un volumen de regulación de 40,60 hm³. Aún de la parte sur mediante riego complemen- más mediante la sistematización de bajos documento presenta propuesta de un canal continental un proyecto estratégico interconectados cuentapara con un volumen tario, comolade mitigar las inundaciones de lacomo e trata de una iniciativa pensada para disminuir la vulnerabilidad del centro del territorio efectivo de regulación de 2100 hm3. De esta parte norte trasvasando excedentes de forma a variabilidad y el cambio climático y contribuir a aumentar su capacidad de adaptación. forma es posible drenar 171 mil hectáreas de controlada. nte, su criterio de diseño permitiría la utilización de esta infraestructura como una vía navegable ación en el Ahora centro de la Argentina, generando oportunidades desarrollo territorial y directa beneficiando 950 mil hectáreas bien, si esta transferencia se lleva a deforma en las próximas décadas. cabo por medio de un canal, puede usarse de manera indirecta. En cuanto al detalle de la obra, de acuerdo con en loseste estudios previos, el comodevíamanifiesto navegable, generando un y diseñar propuestatambién también pone el desafío de pensar infraestructuras debe considerarse interrelación entre losen distintos tipos su proyecto deyprefactibilidad establece que la corredorlalogístico fluvial que, conjunto conde infraestructura nto como sistemas complejos, adaptativos y evolutivos. Esto contempla la posibilidad de mejor traza es desde Río Segundo (Córdoba) la red vial y ferroviaria existente, establezca as continuas innovaciones tecnológicas y de conocimiento que están sucediendo y sucederán Catriló, en yLala Pampa. una generar, salida alternativa a la de Hidrovía del hasta mos años, para al mismo tiempo, unla marco que promueva la participación inversiónAllí se proyecta res públicos y privados. instrumentar un nodo multimodal (puerto Paraná para los productos de exportación. seco) con el objeto de conectar la hidrovía con el Ferroexpreso Pampeano al puerto de Bahía Blanca, Arroyito a unos 300 kilómetros. Esta alternativa se extiende a lo largo de 635 kilómetros e incluye dos obras de toma, una sobre el río Segundo (Arroyito, Córdoba) y otra sobre el río Tercero (Bell Ville, Gral. Villegas Córdoba), dos puentes canal, sobre el río Tercero y el río Cuarto Catriló (La Carlota, Córdoba), tres puentes internos, en Arroyito Realicó Puerto Seco y Catriló (La Pampa). También se Mar del Balcarce deberán realizar obras por las Plata interferencias viales y ferroviarias. Quequén Bahía Blanca Habría dos reservorios de llanura para acumular los excesos de agua y, eventualmente, generar riego. Se trata de dos "lagunas" Obras Cuenca río Carcaraña - Canal San Antonio Proyecto descarga al Paraná Canal Vila Cululú Obras regulación laguna La Picasa Hidrovía tramo I
Obras río Salado
Canal troncal Mones Cazón
Hidrovía tramo II
n
roblemática hídrica de la zona central de la Argentina, con precipitaciones medias anuales en el imado de 600 a 900 mm (Figura 1 1), muestra un comportamiento heterogéneo y discontinuo, or el Cambio Climático. Por un lado, hacia el norte (provincia de Córdoba) las precipitaciones algo más abundantes, lo que conduce a rendimientos agrícolas significativos de cultivos de el contrario, hacia el sur (provincia de La Pampa y oeste de la provincia de Buenos Aires) esos s decaen fuertemente.
otro lado, hacia el norte se producen eventos meteorológicos que conducen a inundaciones s. En situaciones extremas se generan trasvases hacia cuencas hídricas del sureste (provincias a y de Buenos Aires).
8
Canal Continental en números
El proyecto multipropósito denominado Canal Continental implica un canal de 650 km de longitud que se desarrolla sobre la curva de nivel 135. Tiene un volumen de agua de 34,98 hm³ a nivel mínimo y 75,58 hm³ a nivel máximo, lo que constituye un volumen de regulación de 40,60 hm³. Aún más mediante la sistematización de bajos interconectados cuenta con un volumen efectivo de regulación de 2100 hm3. De esta forma es posible drenar 171 mil hectáreas de forma directa beneficiando 950 mil hectáreas de manera indirecta. La superficie total de hectáreas recuperadas puede variar entre aproximadamente 170 y 950 mil ha, mientras que el beneficio económico se encontraría entre 160 y 790 millones de dólares por campaña. Como alternativa de la tradicional En función de esta situación, res hidrovía; estudios recientes estiman de transferencia de agua de norte a sur, alrededor de 100 días de congestión por sur mediante riego complementario, com excedentes forma controlada. año como mínimo para ladezona TimbúesRosario, lo que representa Ahora USD bien, 14,21 si esta transferencia millones anuales devíaextra-costos por como navegable, generando un corr establezca una salida alternat terminal Dadoexistente, que existen 15 terminales Esto, además, materializará las condicio que operan con agro-graneles, implica núcleos de desarrollo industrial y urbaní al menos USD 225 millones anuales de Estas ideas se han plasmado en extra costos logísticos evitados.
canal de 650 km de longitud que se des 34,98 hm³ a nivel mínimo y 75,58 hm³ a hm³. Aún más mediante la sistematizaci regulación de 2100 hm3. De esta forma 950 mil hectáreas de manera indirecta.
similares a Hinojo Las Tunas (en Trenque Lauquen, Buenos Aires), que funciona como reservorio para el río Quinto. Una diferencia clave de esta iniciativa con las que se impulsaron anteriormente, es la inexistencia de esclusas. Para Bereciartua “es una estrategia nueva y con impacto logístico en el centro del país. El canal navegable tendrá a la vera una autopista y el ferrocarril, una cinta logística que podría ofrecer a los privados zona de acopios para incrementar el potencial de carga. Generaría
un eje que podría tener todas las capacidades del Siglo XXI". Bereciartua destacó el interés que existe en el proyecto, aunque advirtió que aún se está en una etapa de análisis y de definiciones políticas. Advirtió que la existente hidrovía ParaguayParaná es un eje fluvial de apoyo a las principales cadenas logísticas a lo largo de las cuales se mueve la producción agrícola exportable de la Argentina, pero está "bajo una fuerte presión expansiva, con requerimientos de mayor calado para los buques de ultramar
y más cantidad y capacidad de puertos, que se traducirá en mayores costos de dragado y mayor tráfico de embarcaciones". Para Donadío “este nuevo desafío pone una vez más al puerto como un actor central del desarrollo nacional. El consorcio desde sus inicios creció con visión estratégica por eso acompañamos este proyecto, avalado por equipo de trabajo holandés, por todo el grupo que lidera Berecirtua y que tendrá un impacto impresionante en nuestro puerto y su región de influencia”.
Antecedentes, declaraciones y estudios en Córdoba Hay opiniones técnicas a favor y en contra de la obra más allá de su costo. Un especialista en navegación nos dice que se trata de un buen ejercicio para ingenieros y que puede ser muy útil para el manejo de aguas tanto para excesos como riego, pero si termina en Catriló se hace difícil su uso para navegación interna y llevarlo a Bahía Blanca o Mar del Plata implica más costos por las esclusas. Aunque otra cosa sería la alternativa de hacerlo sin las esclusas. Un dato de color es que en 2017, la agencia Telam publicaba la “original” idea de Eduardo Salleras, un ex jefe comunal de un pueblo del sur de Santa fe, Aarón Castellanos, castigado por las inundaciones y crecidas de la laguna La Picasa. El ex funcionario había anticipado hace casi 20 años sobre las consecuencias que se iban a dar en la región si no se hacían las obras pertinentes, las que se hicieron no estuvieron bien realizadas. Así hace dos años, proponía construir un canal navegable desde las sierras de Córdoba hasta el río Salado en la provincia de Buenos Aires. Denominada “El Gran Canal o Nuevo Río Salado del Sur”,
según el “experto en cuestiones hídricas”, "solucionaría la crisis hídrica de la Pampa Húmeda, desarrollaría la región centro del país. Sería la forma más inteligente de usar el recurso agua y resolver los excedentes hídricos de la Pampa Húmeda ya que corta en forma transversal todos los aportes de agua del Río V y del piedemonte de los Comechingones. Parte desde las sierras de Córdoba, pero podría nacer en Villa Mercedes, San Luis y extenderse hasta el Río Salado (Buenos Aires)”. Según Salleras, entre los beneficios que reportaría la obra del canal, figuran el “saneamiento de más de 6 millones de hectáreas en la llanura pampeana, y el desarrollo productivo, económico y social de tierras marginales y marginadas de la región central del país”. De paso señalaba, según Telam, que la crisis hídrica que atraviesa la laguna La Picasa “es un invento de Santa Fe, ya que ni siquiera figuraba en los libros como cuenca en el año 1992. El que lleva la laguna a sus actuales 550 mil hectáreas es Santa Fe; no es ni Córdoba, ni Buenos Aires”. Cuando
era jefe comunal, “Casi no se veía la laguna, tenía unos bañados alrededor que podrían sumar hasta llegando a Rufino, cerca de 10 mil hectáreas”, estimó el ex funcionario. Recordó que cuando inició su gestión en Aarón Castellanos, hace 17 años, La Picasa “tendría 4 mil hectáreas de superficie y ya estaba grande”, y que ninguna autoridad le supo decir dónde terminaba la cuenca. Claro que si bien en ese artículo, Telam le atribuye la autoría de la iniciativa a Salleras, el mismo proyecto en base a una propuesta que ya existía en los ’90 fue presentada en 2016 por Luis Braceras, coordinador de la Comisión de Transporte del Colegio de Ingenieros Civiles de la provincia de Córdoba. La idea, se señala en el trabajo “Canales artificiales en la Provincia de Buenos Aires, ilusiones y fracasos”, del capitán de navío Alberto E. Gianola Otamendi; fue formulada a mediados de los ´90 por profesores de la cátedra de Obras Hidráulicas de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC y que llegó a ser incluida en el plan estratégico vial de la Provincia pero luego desechada tras la crisis
9
económica nacional de los años 2001 y 2002. En concreto, el proyecto del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba, perfeccionado ahora por los técnicos holandeses, insiste en la propuesta de una vía navegable artificial, que partiría de su provincia y desembocaría en un puerto marítimo de aguas profundas en provincia de Buenos Aires. El trabajo señala que “Originalmente, recorrería 1.083 kilómetros, desde su cauce en Arroyito y bajaría en dirección norte-sur contando con seis estaciones de carga en Las Varillas, Cintra, Bell Ville, Justiniano Posse, Wenceslao Escalante y La Cesira. Luego giraría hacia el mar en el ingreso a Buenos Aires, en el noroeste de esa provincia, para descargar en un puerto marítimo, ya sea el actual de La Plata, el eternamente planeado en Punta Médanos, o las alternativas de Gral. Lavalle o Punta Indio. Es un proyecto dirigido a extraer la producción agraria del centro de Argentina, para abaratar los fletes que impactan hasta en el 50 por ciento de la rentabilidad. Según dice, el trabajo de ese momento, la obra permitiría bajar hasta seis veces el costo de un flete carretero de una amplia área de producción agrícola. La inversión, se especula, podría ser menor a la de una autopista y equivaldría a la inversión prevista para ejecutar los gasoductos troncales en toda la provincia de Córdoba. Además, serviría como ayuda para solucionar el recurrente problema de las inundaciones en el sudeste provincial. El canal se ha pensado en el trabajo del Colegio de Ingenieros en tres metros de profundidad y 25 metros de ancho. Se ha previsto la construc-
ción de 24 exclusas para ir nivelando la reducción de altura a medida que se acerca al mar. Esto permitiría el traslado de barcazas de dos metros de calado. Son equiparables a cuatro contenedores que pueden cargar 400 toneladas, el equivalente a 15 camiones o 10 vagones de ferrocarril. Los autores calculan que demandaría una inversión aproximada de 880 millones de dólares. Podría ejecutarse en tres años, dividiéndole en tramos con licitaciones internacionales separadas. La reducción de costos para los productores sería drástica, de un promedio de 35/40 dólares que pagan por tonelada para un transporte en camión a puerto o 17 dólares por el traslado en ferrocarril, podrían bajar a seis dólares. Un temor clásico a esta inversión es que consuma mucha agua y los cursos no soporten ese caudal. Se estima que el consumo de agua es de tres o cuatro metros cúbicos por segundo; el Suquía, en el período de estiaje, que es el de más pobre de caudal, tiene seis metros cúbicos. Y el agua se tomaría del Río Segundo en Arroyito donde el caudal es de 15 metros cúbicos y luego se alimentaría de ríos importantes como el Tercero o el Cuarto. Además, al pasar por la zona que tradicionalmente se inunda, permitiría escurrir las aguas y tener otro medio de utilizar en forma racional y positiva los excesos hídricos, ordenando el sistema de canales caótico e insuficiente que hay actualmente”. Ese trabajo fue actualizado, tendrá posibilidades dentro de la agenda de un nuevo gobierno?
Sistema Guardacostas Pro El Prefecto Nacional Naval, Eduardo Scarzello, junto a integrantes de la plana mayor de la Institución, recibió a los integrantes del Timón Club, donde personal especializado de la Fuerza, brindó una conferencia sobre el Sistema Guardacostas Pro. Durante la reunión, - abajo en la foto Scarzello junto al presidente del Timón, Jorge Alvarez- realizada en el edificio sede de la PNA, se expusieron detalles sobre este novedoso sistema electrónico de monitoreo para detectar buques infractores que operen dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. El funcionario señaló que el Sistema Guardacostas Pro, desarrollado íntegramente por la Institución y único en Latinoamérica, “constituye un valioso recurso tecnológico que permite el control, la identificación y el seguimiento de buques para proteger nuestros recursos naturales y brindar seguridad a la navegación. Reúne en una única plataforma toda la información sobre movimientos y datos técnicos y administrativos de los buques que navegan por el mundo y recalan en aguas jurisdiccionales”, dijo.
“La empresa líder de practicaje, con más de 50 profesionales que brindan un servicio de excelencia”. Manuela Sáenz 323, Piso 6, Of. 605 Edificio Buenos Aires Plaza Dique 3, Puerto Madero Este Buenos Aires – Argentina Teléfono 011 5276 6760 10
NEQUEN S.A. comparte los principales hitos de éste trimestre NEQUEN descargó y recibió en su ÁREA LOGISTICA NECOCHEA NEQUEN (ALNN) la carga de dos buques de aerogeneradores en los meses de Junio y Julio. o Continúan las Inversiones en dicho espacio. En éste momento se está ejecutando una importante obra de iluminación que incluye en sus etapas 2 y 3 un sistema de alimentación a base de energías renovables, reafirmando el compromiso de NEQUEN con la sustentabilidad y el medioambiente. Adicionalmente se sigue adelante con la consolidación del espacio para poder brindar mayor capacidad de acopio en plazoleta. o Operó unas 110.000 toneladas de Fertilizante sólido en Puerto Quequén. Además gran parte de éste volumen fue transportado y
acopiado en los depósitos de la compañía. o Con el firme objetivo de seguir ampliando su capacidad de prestación en los puertos donde opera, adquirió este mes una Nueva Pala Cargadora Caterpillar 938K para su unidad de Negocios NEQUENSan Lorenzo. o Sigue adelante la construcción de su celda, la cual en su Etapa 1 tiene una capacidad de acopio de unas 50.000 toneladas, y estima estará finalizada en Octubre. o NEQUEN comenzó a trabajar en la adecuación de su Sistema de Gestión para la implementación de las Normas ISO 9001 e ISO 45001, marcando nuevamente su apuesta a la seguridad y la mejora continua.
11
Un mercado con enorme potencial que se irá ganando de a poco
Primer contenedor con carne de cerdo a China
U
n momento casi fundacional se vivió en la terminal bactssa del grupo hutchison en puerto nuevo. se trata del primer embarque de un contenedor con exportación de carne porcina con destino a china. El acto simbólico en el muelle viendo la pórtico izando al contenedor cargado en el buque “Seamax Rowayton” de Cosco reunió a funcionarios de la embajada china, responsables del consorcio cargador, naviera y terminal. Se trata de un primer contenedor de 40 pies con carnes de cerdo y que es exportado por el consorcio Argenpork. La carga que sale en el buque que hace el servicio a Oriente va directo a Shanghai y es la punta de lanza de un enorme potencial de demanda que puede venir a partir de la apertura del mercado chino para este tipo de carnes. País que si bien se ha convertido en el primer comprador de carne vacuna – se lleva lo que sea- su principal consumo es la carne de cerdo. En el acto junto al “Seamax Rowayton” -construido hace cuatro años y que mide 3 cuadras de largo y media cuadra de ancho y tiene casi 12.000 TPB- estuvieron presentes; por la embajada China Xia Diya, la consejera Económico-Comercial, y Jiang Changshun, comisario de agricultura; por el cargador Argenpork, su representante y gerente, Guillermo Proietto y uno de sus directivos, y presidente de Cabaña Argentina (Pacuca S.A.), Daniel Fenoglio; por Cosco Shipping Lines Argentina, su presidente, Tiegen Wan, además de Youbin Lin, gerente de Marketing, Daniel Santinelli, gerente de Operaciones; Marcelo Cardama, gerente Comercial; Zijun Chen, entre otros; y por la terminal Bactssa, su CEO, Carlos Largui, el director Aldo Moroz, y entre otros ejecutivos, Pablo Malzone y Darío Trimarco. Luego del entusiasmo de todas las partes al ver el contenedor elevándose hacia la bodega del buque; en la recepción, Wan destacó las buenas relaciones de China con Argentina y el creciente intercambio entre ambos países, además de destacar a la Argentina como socio clave como proveedor de alimentos y el orgullo de que Cosco
12
sea parte de ello. Allí señaló que como naviera número uno a nivel mundial, Cosco viene trabajando muy fuerte incrementando sus cargas en el país y como operador global llegando a toda una red de destinos en Oriente y además trabajando en todo el hinterland en el interior de la Argentina a través de conexiones terrestres con carga que viene desde el sur o fluviales, con las recientes aperturas de oficinas en Rosario y Córdoba. Recordó
El Consorcio y la situación del mercado Argenpork es un consorcio de cooperación de exportación de carne de cerdo que se formó a fines de 2015 con 12 productores – incluyendo empresas líderes con el apoyo de la Asociación Argentina de Productores Porcinos- hoy lo conforman 18 empresas: como Aceitera General Deheza, Bravestar, Cabaña Argentina (Pacuca S.A.), Jorge Buffa, El Hinojo, Ingacot, Isowean, Porcomagro, Santa Fe Agro, Saraelal, Vidra e Yvate. Las zonas de producción está ampliamente diversificadas y la idea de su conformación fue ir cambiando la mentalidad de los productores hacia la exportación, lo que exige cumplir con las certificaciones de calidad demandadas por los mercados, elemento que también incide en la calidad del producto que se ofrece en el mercado interno que sigue siendo el principal. Nos dicen Proietto y Fenoglio que al conformarse este consorcio se armó un estatuto con exigencias puntuales como condición para permanecer en el grupo, entre ellas el mantener los estándares de calidad y la obligación de entregar una cuota mínima de la producción por mes para exportación, esto más allá del precio, de forma de seguir una estrategia de continuidad.
“Hoy la producción va en crecimiento, el cuello está en las plantas frigoríficas de faena”, nos dice Proietto. Insiste en que se trata de una apuesta al largo plazo, de hecho hoy el consorcio exporta 10% de la producción de sus “socios”. Muchos todavía prefieren trabajar en el mercado interno, que da más margen que la exportación. Pero además el mercado doméstico tiene mucho de informalidad, así que trabajar en regla y apuntar a la calidad no es un camión fácil. Reconocen los responsables de Argenpork que China es un mercado de enorme demanda que por ahora Argentina puede ir cubriendo de a poco. Brasil, por ejemplo exporta 900 mil toneladas, más que toda la producción argentina. Lo curioso es que más allá del precio en destino, las principales limitantes para los exportadores locales están en los costos internos. Un ejemplo, es la diferencia de los costos de SENASA para los controles fuera de las horas normales, que son varias veces más caros que los del servicio sanitario brasileño. La reimplantación de las retenciones, también ha castigado a este sector. No obstante la apuesta esta firme y este primer embarque es un ejemplo.
además las diversas prestaciones con cargas y buques de distinto tipo – como los cinco buques que trajeron los equipos de energía eólica para el parque Miramar que recalaron en Quequén (ver aparte)-. Por su parte, los responsables de Argenpork destacaron lo positivo de la apertura del mercado Chino en el que ya venían trabajando y que perfeccionaron los recientes acuerdos que confirmaron la apertura. El consorcio colaborativo fue conformado a fines de 2015 con 12 empresas hoy reúne a casi 20 productores, algunos de ellos tam-
bién con frigoríficos. Ya viene exportando a países del Africa y tiene en Rusia el mercado de mayor demanda. Precisamente, dijo Proietto, Argenpork ya venía operando con Cosco en este tráfico, porque entre los puertos de descarga rusos, esta Vladivostock en la costa este rusa, al norte de China.
La situación del shipping Consultado por la situación del negocio del shipping a nivel global en cuanto a la concentración cada vez más fuerte
en materia de contenedores en pocas grandes navieras, Wan señaló que las alianzas permiten mantener los servicios, coordinar la capacidad y los costos y así los fletes. Precisamente la última adquisición de Cosco ha sido OOCL de Hong Kong, la que la llevó a ocupar el tercer lugar a nivel mundial en materia de contenedores. El ejecutivo advirtió además que siempre es bueno que haya alternativas, “el monopolio no es bueno porque impide que haya opciones para los cargadores y para toda la cadena de provisión”, dijo.
Tanto en el muelle y luego en la recepción, funcionarios de la embajada de China, de la naviera Cosco, de Argenpork y de Bactssa posaron celebrando el primer embarque de carne porcina a China. Por la embajada China Xia Diya, la consejera Económico-Comercial, y Jiang Changshun, comisario de agricultura; por el cargador Argenpork, su representante y gerente, Guillermo Proietto y uno de sus directivos, y presidente de Cabaña Argentina (Pacuca S.A.), Daniel Fenoglio; por Cosco Shipping Lines Argentina, su presidente, Tiegen Wan, además de Youbin Lin, gerente de Marketing, Daniel Santinelli, gerente de Operaciones; Marcelo Cardama, gerente Comercial; y otros ejecutivos como Gonzalo Portugal, Mariano Malatesta y Zijun Chen, entre otros; y por la terminal Bactssa, su CEO, Carlos Largui, el director Aldo Moroz, y entre otros ejecutivos, Pablo Malzone y Darío Trimarco.
PUERTO SANTA FE Terminal Multipropósito Agrograneles Combustibles
www.puertosfe.com 13
COSCO y los aerogeneradores por Quequén Por estos días llegaba el último buque de Cosco de una serie de varias unidades en Puerto Quequén trayendo aerogeneradores para el parque eólico Miramar. Precisamente, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Arturo Rojas, a partir de esta última llamada, mantuvo un encuentro con Tiegen Wan, presidente de COSCO SHIPPING LINES, donde destacó el cierre de un ciclo virtuoso que en su momento parecía imposible. “Comenzó como un sueño con el desarrollo del Área Logística, para recibir a los parques eólicos de Miramar, Necochea y los que sigan viniendo para otras zonas de la Provincia de Buenos Aires; y hoy contamos con una terminal multipropósito consolidada avanzando hacia la exportación de cargas con valor agregado en contenedores por nuestro puerto”, señaló Rojas. La carga se trajo en el buque Jin Qu de Cosco que hizo su viaje inaugural. Con 201,8 metros de eslora, el buque arribó al giro 10 de Puerto Quequén, margen de Necochea, transportando una carga de 3.215 toneladas, concretando último embarque de aerogeneradores para al Parque Eólico de Miramar. Durante el inicio de la desestiba, acompañado por el gerente del Ente Portuario, Oscar Morán, los gerentes de Operaciones y Comercial respectivamente de COSCO, Daniel Santinelli, y Marcelo Cardama; Arturo Rojas recorrió la cubierta, la cabina y la sala de máquinas del moderno buque, con la coordinación del Capitán, Huan Dequi, el Comisario Político, Wang Dong Hai, y el Jefe de Máquinas, Wu Qingfei - abajo en la foto- Allí Cardama, señaló: “tenemos presencia en todos los puertos, y servicios regulares de contenedores en los Puertos de Buenos Aires y Rosario. Nuestro objetivo es expandirnos a los puertos del sur. En este sentido, venimos dialogando sobre la posibilidad de sacar cargas por el puerto de Quequén. Por eso estamos acá, para buscar la forma de que todos ganen, el puerto, la gente y la compañía. Hay que bajar los costos logísticos y la única forma es usando los puertos”.
El encuentro se cerró con un agasajo en la sede del consocio donde participaron miembros del Directorio, los organismos de control, Prefectura Naval Argentina y Aduana; las Agencias locales Sea Lion, Trimar y Nequén; referentes de la comunidad portuaria; y de las empresas de estiba Loginter y Murchison.
SEGURIDAD Y EFICIENCIA EN TRANSPORTE FLUVIAL-MARITIMO
Av Juana Manso 205 - 6to Piso - 1107 - C.A.B.A. - Argentina - Tel.: +54 11 48917700 - Fax: +54 11 43130987 www.horamar.com.ar - info@horamar.com.ar 14
Día del Despachante de Aduana
Loizzo destacó los avances en la gestión del CDA
T
ransparencia, participación y ética, tres pilares con los que se comprometió la comisión directiva del centro despachantes de aduana cuando comenzó su gestión y que fueron ratificados por parte de su titular, enrique loizzo, durante el evento por el día del despachante y el 107 aniversario de la creación de la entidad. La celebración que tuvo lugar en un predio frente a los diques de Puerto Madero, contó con una buena parte de la plana mayor de la Aduana, encabezada por su titular, Diego Dávila y entre otros funcionarios por el director Nacional de Control de Puertos, Martín Hagelstroom, además de colegas de delegaciones del interior, de países vecinos y de directivos de ASAPRA (Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana) que justamente esa semana se reunieron en Buenos Aires. Como es habitual, el encuentro tuvo momentos emotivos con el reconocimiento a los socios de extensa trayectoria. En su exposición, acompañado por la comisión directiva - en la foto arriba- el presidente del Centro, Enrique Loizzo hizo un resumen de los logros y desafíos que enfrentó el Centro en estos años, “logramos cumplir con 90% de lo que
nos comprometimos; pero el camino no fue fácil”, argumentó. Recordó las primeras nubes que aparecieron como el desfinanciamiento del Fondo Común Solidario, allí dijo, se buscó una solución no sólo momentánea sino a futuro y “tomamos este tema no para resolverlo en el momento sino teniendo en cuenta el futuro y tocamos muchas puertas en distintos ministerios para finalmente lograr una solución con el seguro de caución y el tema quedó solucionado para siempre”, dijo el directivo. Luego enumeró los avances, la renovación de equipos informáticos, las cabinas públicas con equipos nuevos, se puso el software en orden, se encaró el acceso del CDA a las redes sociales, buscando una vía de comunicación ágil para el despachante como el nuevo whatsapp, además de la mejora de los servicios de atención a socios. Además se amplió el staff de asesores clasificadores arancelarios con nivel de excelencia, se modernizó el sistema de turnos, se incorporaron nuevas unidades de traslado, se liberó el uso del logo del centro, “porque el centro es del socio”, advirtió Loizzo y además se modernizó la web mucho más amigable y con más información. Agregó que se han incrementado el trabajo de capacitación, y hoy hay encuentros dos veces por semana a ese respecto y al mismo tiempo se interactúa más con el despachante a través de talleres de
análisis normativo. Todo esto apoyado por el sistema de videoconferencia donde en las capacitaciones además de los asistentes presenciales hay otro tanto de despachantes que se califican a distancia. En lo institucional se dieron diversos avances. El directivo destacó el fuerte compromiso con el interior del país. “Nuestro concepto de federalismo es fuerte, y siempre estuvimos convencidos de que los despachantes del interior son pares, así ampliamos delegaciones y corresponsalías con las que trabajamos muy de cerca”, dijo. En ese sentido se ha innovado incorporando en la comisión directiva como vocal titular a un representante del interior en forma obligatoria que será elegido por las propias delegaciones. Además por primera vez se reserva para las minorías una posición en la comisión directiva como revisor de cuentas. Señaló que en lo que resulta una reforma histórica al estatuto, se creó el consejo de ética profesional, además se estableció un convenio con Osdepym como obra social para los despachantes. Finalmente destacó un logro que si bien no se ha completado aún, tiene una gran relevancia. La media sanción por ley de la colegiatura por la que el CDA viene bregando hace al menos dos décadas. En ese sentido Loizzo subrayó la aprobación el año pasado en el Senado de la Colegiatura que se espera pueda avanzar en diputados. Y se va por más…. 15
Funcionarios haciendo catarsis, con balance y temor de que se revierta lo bueno que se ha hecho para llegar mejor al mundo
Sensaciones encontradas en el Día de la Exportación, luego de las PASO
N
o fue un momento de celebración el día de la exportación, tradicionalmente organizado por la cámara de exportadores (cera), luego del simbronazo de las elecciones de las paso que si bien son primarias, parece que a medida que pasa el tiempo suenan a otra cosa. el tiempo dirá quién tuvo razón, .si el gurú sergio berenstein – quien le pidió a macri que se retire antes con honoreso una mayoría popular que de vuelta el resultado catástrofe para el oficialismo. (luego de escuchar al mediático sergio, al final resultaba menos duro absorber los análisis económicos tradicionales en estos eventos de miguel angel broda) Por suerte, cuando habló Berenstein ya se había ido el panel formado por una mayoría de funcionarios nacionales que aún no habían terminado de asimilar el voto, que deja en duda la continuidad de las políticas que cada uno instrumenta en sus respectivas áreas. Sólo quedó Diego Dávila de Aduana para refutar a Berenstein. De todos modos desde el Canciller Jorge Faurie hasta Dávila, pasando por el Ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, el responsable de Relaciones Comerciales Internacionales, Horacio Reyser y Marisa Bircher, secretaria de Comercio Exterior entre otros; hicieron un balance de lo actuado en estos años, advirtiendo sobre lo malo que se viene de no haber una continuidad o al menos si se vuelve al pasado. Claro que esto fue bien entendido en un auditorio mayormente adicto al actual Gobierno, en el salón central del sofisticado Four Seasons de Buenos aires. Sería conveniente que los funcionarios hagan entender todo lo bueno que se está haciendo en
16
materia de comercio exterior en el conurbano profundo o en la “economías regionales” beneficiadas pero que parecen no haber entendido el mensaje. Etchevehere, por ejemplo, explicó el cambio radical que hubo en la agroindustria, pero parece que no fue suficiente para ganar elecciones y los mercados externos no votan….. En marzo del 2006, había unos 80 mercados abiertos para la carne vacuna, pero a partir de varias decisiones de la administración anterior que pensó más en la “mesa de los Argentinos”, restringiendo las exportaciones, aquello se perdió. Por ejemplo, obligando a los frigoríficos exportadores a tener un stock permanente para atender al mercado interno incluso con cortes que aquí no se consumen y evitar que los precios suban (aunque igual la “mesa” terminó siendo un chiste) aunque no para el país: se cerraron 100 plantas frigoríficas, se perdieron 10 millones de cabezas de ganado, - como para ver la importancia de esa pérdida hoy Uruguay o Paraguay que han crecido notablemente, tienen unas 12 millones- además se perdieron miles de puestos de trabajo, dijo el funcionario. Por estas restricciones, además, casi se perdió el mercado de exportación de trigo. “El gobierno anterior tuvo la idea de pelearse con la mayor cantidad de países que pudo, haciendo de la política exterior un enchastre. Había señores y señoras que tenían la potestad de ejercer la política exterior de la Argentina sin tener cargo; estábamos cada vez más aislados, cuando la lógica; por lo que producimos, es avanzar hacia absolutamente la contraria: tener la mejor cantidad de buenas relaciones y así la mayor cantidad de mercados abiertos
Así tuvimos que trabajar para retomar las relaciones, primero con nuestros amigos y vecinos y luego con el resto del mundo”, explicó. Señaló que para la agroindustria, no va a dar lo mismo si gana una fuerza u otra; “no va a ser indiferente para esta actividad que es clave para el desarrollo del país: la agroindustria implica 65% de las divisas que genera la Argentina y un tercio de la mano de obra. El propio presidente de la Nación trabajó personalmente con todo su equipo generando confianza para revertir la mala imagen que teníamos en el mundo. Esa confianza que se extendió a la región para que, por ejemplo, podamos negociar con otros bloques… Un presidente que como ninguno, ha estrechado en forma extensa vínculos con los mayores líderes del mundo al mismo tiempo, comprometiéndose a cumplir y cumpliendo. Nadie quiere firmar acuerdos con un charlatán, o que sabemos que piensa exactamente distinto. Gracias a esas gestiones personales desarrolladas por el presidente y todo un equipo, se pudieron cerrar acuerdos, que hoy permiten que muchos de nuestros productos ya estén en el mundo”, insistió el funcionario. Enumeró otros logros: gracias a que se terminaron trabas como los ROE, se generaron beneficios enormes, alcanzando una cosecha record de granos de 140 millones de tons. y se volvió a la rotación de cultivos. Se avanzó con los protocolos sanitarios, volviendo a mercados como EE.UU con la carne y los limones después de 17 años, nuevos productos en el Mercosur; en Asia el año pasado se firmaron 7 protocolos cuando veníamos con uno o dos. Destacó el caso del acuerdo para la venta de carne de cerdo
para China, que se logró, dijo, no por la crisis actual por la peste porcina desatada allí, sino por las gestiones que hace dos años se venían haciendo; además de la apertura de otros productos como cerezas, arándanos, carne ovina y bobina de la Patagonia por primera vez en la historia. Otro elemento que subrayó es la delegación del servicio sanitario chino en el Senasa para la habilitación de las plantas locales de exportación. Además, de la apertura de las mesas de competitividad. “¿Cuándo un presidente se reunía cada dos meses durante una hora y media con 20 distintas cadenas de producción, tomando nota de las demandas y volviendo luego a una próxima reunión para hacer un seguimiento de los avances?”, se preguntó. Recordó como tenía que venirse de Paraná durante años para gestionar un trámite en Buenos Aires, donde lo atendía un tercer o cuarto funcionario de rango y había que pasar por distintos organismos con la incertidumbre sobre si se solucionaban o no los problemas de los productores. “Hoy se terminó esa burocracia, se dejaron de lado 700 trámites; está toda la cadena sentada y tomamos nota de las demandas para resolver los problemas, trabajando con confianza mutua, algo nunca visto en la Argentina”, enfatizó. Incluso se trabajó sobre los reclamos de los productores por los problemas de la logística, señaló que se puso en marcha la norma para el uso de bitrenes, los escalables, apuntando a bajar los fletes, y luego está el Belgrano Cargas, “Apuntamos a que circulen más trenes y llegar a que cada formación tenga 100 vagones. Hoy el BC funciona, se incorporaron miles de vagones y cientos de locomotoras lo que junto a la infraestructura vial genera una enorme conectividad en el país”, destacó. Finalmente señaló, “Escuchamos y trabajamos en consecuencia para que la Argentina
a través de la exportación genere divisas y esto implica inversión, empleo privado formal y finalmente algo sustancial, que se genere el arraigo de la gente y no tenga que emigrar de su ámbito y allí se desarrolle”. Por su parte, el Canciller Jorge Faurie avanzó en el mismo camino. “Tenemos que mantenernos en contacto con el mundo. Cerrarse es un error. Los países que se cierran se transforman en países atrasados. Continuemos apostando a que a la Argentina le irá mejor en la medida en que esté vinculada con el mundo", aseguró. Afirmó además que de algún modo, en la discusión que se ha generado por los resultados electorales de las PASO, “se pone en juego la visión de país que tenemos por delante, y la que ha llevado adelante el gobierno del Presidente Mauricio Macri durante todo este tiempo es mantener al país conectado al mundo, buscar mercados para lo que el país produce, porque las exportaciones se traducen en trabajo, y si hay trabajo hay mejores condiciones de bienestar para la población". No obstante, Faurie remarcó que "una de las cosas en la que todos los argentinos estamos de acuerdo es, sin dudas, en perseverar para poder seguir exportando cada vez más. Exportar más es la respuesta. El mundo ha cambiado a nivel estratégico, tecnológico y de liderazgos. Nosotros pasamos parte de estos últimos veinte años de cambios mirándonos nuestro ombligo mientras el mundo avanzaba", consideró el jefe de la diplomacia argentina. "Hemos abierto 200 mercados: carne a EE.UU,
China, Japón, Canadá; y limones a EEUU, México, entre otros ejemplos. Hemos firmado acuerdos comerciales de gran significación, hemos logrado reducir los costos de las exportaciones, eliminar la burocracia, avanzar en la digitalización de todos los procesos administrativos. El objetivo es que podamos triplicar lo que exportamos para dentro de diez años", añadió. Asimismo, puso de relieve el reciente acuerdo MERCOSUR – Unión Europea, como un gran logro en tal sentido. "Entrarán nuestros productos a un mercado de 500 millones de personas, y nos pondrá en contacto con el 28 % del PBI mundial. Ello generará más empleo, más competitividad y más institucionalidad", dijo, y recordó otros acuerdos en los que trabaja el bloque: "Además del acuerdo con la UE, tenemos el trabajo hecho con el EFTA, tenemos abierta la negociación con Canadá que sigue en el mes de octubre y puede terminar durante el primer semestre de 2020, y tenemos abierta la negociación con Singapur que puede culminar a fin del año que viene". En ese sentido advirtió que se adecuarán a los sectores a los que les falta competitividad,
17
“ayudemos para que estas exportaciones sean posibles, para que la competencia no afecte a determinado sector. Lo que no podemos es ser una economía cerrada", concluyó. Por su parte, Marisa Bircher secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción, habló en representación del Ministro Dante Sica y presentó los lineamientos de la cartera con las exportaciones en el centro del modelo productivo. Y allí expuso un balance mucho más amplio de lo que es el comercio exterior en particular, sino toda la agenda del Gobierno que confluye en inversión, exportaciones y facilitación. “En estos 4 años volvimos al mundo”, dijo. Se revirtió lo que existía hasta diciembre del 2015: cepo al dólar, DJAI, ROE, obligación de exportar para importar, excesiva burocracia, un Mercosur cerrado con acuerdos con el 3% del PBI mundial a un 2019 donde pasó el fin de restricción cambiaria, normalización del comercio, simplificación, cumplimiento de normas y recomendaciones de la OMC, acuerdos con el 30% del PBI mundial, apertura sanitaria de más de 200 productos en distintos mercados. Las exportaciones pasaron de caer al 8% anual a crecer al 2,5% anual, con U$70 mil millones en 2015 a U$78 mil millones en 2019, - aunque todavía muy lejos del 2014 -que ya fueron malas- y mucho menos a las del 2011 que superaron los U$95 mil millones. Insólito. Destacó el programa “Argentina Exporta”, la estrategia de integración al mundo del Gobierno para triplicar las exportaciones y cuadruplicar las empresas exportadoras, lo que implica: competitividad sistémica, mejoras en logística y matriz energética, la mejora de acceso a mercados, facilitación del comercio desde Argentina al mundo; acompañar a las empresas y promover la calidad, integrando el país al mundo con precios competitivos. Allí el tema de la disminución de los costos logísticos ha sido clave, con lo que según lo viene diciendo el gobierno, es el plan de infraestructura más ambicioso en la historia del país y que incluye 1.200 KM entre vías de tren renovadas y en obra, y renovación de 3.500 vagones; bajando 40% en tarifas de practicaje y pilotaje (número exagerado) y 36% en costo de remolcadores de buques; además de 67 obras en 27 aeropuertos de todo el país. En cuanto a los avances pendientes mencionó el nuevo puerto de Buenos Aires, la nueva licitación de la ruta troncal de la hidrovía y el open access ferroviario. En cuanto a la mejora del acceso a mercados para aumentar las oportunidades, el trabajo destaca como histórico los lineamientos alcanzados entre la UE y el Mercosur. La UE es el segundo destino de exportación y principal inversor en nuestro país y una de cada cuatro empresas que exportan en Argentina llevan sus productos al mercado europeo; acuerdo que abre la posi18
bilidad de exportar productos de alto valor agregado. “La UE no compite por costos o salarios bajos”, dijo Bircher. En cuanto a facilitación del comercio con el mundo, está en desarrollo la VUCE, el programa Exporta Simple para pequeños emprendedores –que hasta junio de este año exportaron por unos U$10 millones en 7 mil operaciones y desde la implementación del sistema la utilizaron 1100 empresas a más de 100 destinos, generando 550 nuevos exportadores- la plataforma Buy Argentina con más de 1000 oportunidades de negocios, el CICE, y sistemas simplificados para grandes proyectos de inversión para exportar con preferencias arancelarias e importación temporal. Además, se digitalizaron y transparentaron más de 600 trámites obligatorios para las empresas argentinas. En cuanto al trabajo de promoción de la AAICI, en acciones estratégicas definidas en conjunto con cámaras y empresas, este año hay más de 350 acciones comerciales en más de 30 países, participación en más de 80 ferias internacionales y más de 50 misiones comerciales. Además, se relanzó el sistema nacional de calidad y hubo un mapeo de red de laboratorios privados, además de inversiones en redes públicas de laboratorios, todo para encarar más certificaciones de para competir a nivel internacional. Finalmente se destacó la Mesa Exportadora, un compromiso del gobierno y las cámaras empresarias para desarrollar las exportaciones y que incluyó tres encuentros con casi una docena de actores del sector público MPyT, Cancillería, Transporte, la AAICI, AFIP, Aduana, Senasa y mesas de trabajo con 21 cámaras de cúpula con más de 60 proyectos en desarrollo, además del trabajo conjunto en el proyecto de implementación de recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Por su parte, el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser destacó que la política de comercio exterior del gobierno apuntó principalmente a cumplir con las normas de la OMC y crecer sostenidamente en exportaciones. Por supuesto destacó la firma del Acuerdo UE-Mercosur como plataforma para la generación de más trabajo para la población. Con un horizonte donde muchas medidas recién entrarán en vigencia al menos en 10 años, Reyser señaló la obligación de los actores de sentarse para encarar políticas de integración y avanzar hacia los cambios que nos hagan más competitivos, “tenemos que sentarnos a discutir una agenda de competitividad, que incluye una regulación eficiente, baja de impuestos y costos logísticos para que no estemos en desventaja frente a nuestros competidores, en un mundo que tiene una realidad: de no integramos; no tendremos futuro”, explicó. Allí volvió con el latiguillo que con 45 millones de habitantes no se puede generar una tasa
de crecimiento que elimine las condiciones de pobreza estructurales del país. Hay que ir a la región y al mundo para que esa escala si lo permita y entonces crecer en empresas exportadoras y en crecimiento sostenido para la gente. “En octubre se definirá qué país queremos. Nuestro objetivo es que sea un país conectado, llegando a nuevos mercados y siendo más competitivos, bajando costos a través de reducción de la carga impositiva y de costos logísticos con una fuerza laboral más efectiva, todo lo que nos va a permitir integrarnos más al mundo y así beneficiar a la gente”, agregó. En cuanto al acuerdo del Mercosur con la UE, también señaló que exigirá más empresas exportadoras y más inversión y trabajo. En 2006 había unas 16.000 empresas exportadoras, bajaron a 9000 al 2015, dijo. Pero se concretó el esperado crecimiento durante estos años?. Durante este gobierno subieron si los valores, aunque no lo esperado, y en escala no se puede medir lo hecho por los pequeños emprendedores que operan con el Exporta Simple… “Argentina recuperó el lugar que había perdido en el concierto internacional y hoy es bien recibida, por ejemplo, cuando queremos avanzar en un acuerdo, porque la contraparte entiende que estamos en el buen camino. Pasamos de tener acuerdos con el 10% del PBI mundial a negociar para llegar al objetivo de hacerlo con 50%. No somos Chile que tiene acuerdos con 86% pero también tiene otra matriz industrial. Ya con el acuerdo con la UE estamos en 32% y el próximo año podríamos avanzar más con los acuerdos con el EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y Canadá, sumando otro porcentaje importante. Es una estrategia que nos está dando resultado y no hay otro camino para la Argentina ya que se probaron otros esquemas de cerrarnos y trabajar con el concepto de reserva de mercado y no ha funcionado. Esto más allá de que para algunas empresas deben seguir siendo importante ese mercado regional, pero tenemos que ir a un proceso de largo plazo, para poder acceder a ese mercado que hoy es de 800 millones de habitantes. Para eso también hay que salir de la discusión mercado interno frente a los mercados externos”, insistió Reyser.
Finalmente señaló que lo logrado en materia de mercados externos, en mejorar nuestra matriz energética, en la producción agroindustrial, es algo que es necesario mantener. “Se trata de políticas de Estado que debemos tener consensuadas como país”, finalizó. Por otro lado, Pablo Lavigne, - en la fotosubsecretario de Facilitación del Comercio, sostuvo que su tarea está enfocada para que los funcionarios no puedan ejercer discrecionalidad y estar cercanos a las demandas de los usuarios. En suma, trabaja en tres pilares: cercanía, transparencia y simplificación. Recordó que se venía de las DJAI donde un sistema burocrático terminaba reduciendo todo a la discrecionalidad de un señor que decía si se podía o no importar, por ejemplo, morrones. “Precisamente dentro de nuestros valores figura la búsqueda por reducir esa discrecionalidad. Hoy tenemos un comercio exterior que respeta 100% lo que marca la OMC. En esta tarea de facilitar el comercio y reducir la burocracia y trámites innecesarios, algún colega me decía que si seguía así me iba a quedar sin trabajo porque no van a quedar trabas y creo que lo mejor que le puede pasar al país es que gente en mi rol termine sin trabajo para hacer”, explicó. Añadió que un país con transparencia y que quiere estar conectado al mundo requiere de un sistema de comer-
cio fluido, transparente y que sea creíble y en eso está Lavigne. “Si vamos a discutir en una negociación con una contraparte para llegar a un acuerdo comercial, no puede ser que al final venga un funcionario con discrecionalidad y diga esto entra y esto no”, explicó. Claro que salir de una economía cerrada es difícil y a veces doloroso. Pero más allá del contexto, debemos seguir un rumbo, entiende. Se pregunta si debiera conservarse esta carrera de obstáculos que significaba exportar. “La escala del país no ayuda a quedarnos cerrados. Aquí tuvimos períodos de crecimiento del PBI pero las importaciones caían a través del concepto de una burocracia que las pisaba”, explicó. Algunos ejemplos de cambios: Solamente con la creación del Exporta Simple se le acerca la exportación a un tipo común que para hacerlo tienen que tocar las mismos clips que para comprar un pasaje al exterior. Es decir, el concepto de poder exportar desde su casa, y este sistema hoy representa la mitad de los nuevos exportadores que tiene la Argentina. Otro caso es la facilitación de la importación temporaria; importar para exportar y conseguir insumos a mejor costo. Dice Lavigne que pasamos de un sistema que estaba dormido a otro donde ahora se puede pedir on line y en 15 días se aprueba y esto es muy bueno para grandes proyectos de inversión que tienen un beneficio arancelario e impositivo. Ade-
más, señaló que la Argentina es el primer país del Mercosur que tenga certificado de origen 100% digital con todos sus miembros. En cuanto a la VUCE, el área que dirige la lidera desde el año pasado, aunque ya se venía trabajando hace tiempo. “La idea es acercar al usuario al mundo, empezando con la simplificación de los trámites, y que el usuario en su propia experiencia lo vea; evitando tener que ir de ventanilla en ventanilla de los distintos organismos. El concepto de la VUCE es que todas las operaciones se hagan desde un sólo portal on line”, explica. En cuanto al estado de situación de este sistema, recién ahora se está interactuando con Aduana, buscando que sea más sencillo. Asimismo, señaló Lavigne, se está licitando el Port Community System, por ejemplo, para saber claramente cuando se va a despachar la mercadería.
19
Además, se ha creado la CICE una central de información vinculante, de forma de que todos los trámites que no estén en la página de la VUCE, la Aduana no los pueda pedir después; es decir no va a llegar el operador al puerto y le van a pedir un papel más. “En suma lo que dice la VUCE será mandatorio y que todo lo que se pueda hacer on line, será a través de ella, los despachos, la digitalización del sobre contenedores y on line para todos. Esto significa transparencia total. Hay que recordar que todas las mejoras arancelarias que se pueden conseguir para llegar mejor con nuestros productos, no tienen sentido si desde adentro se hace la vida imposible para exportar”, cerró.
Minería no es mala palabra Varios elementos de interés destacó Carolina Sanchez, secretaria de Política Minera. Por un lado desmitificar varios estereotipos con respecto a las industrias extractivas como la minería. Señaló en principio que son industrias que incluso representan un motor de crecimiento para las economías desarrolladas. Por otro lado que la minería es sustentable a través de las nuevas tecnologías. “Nada causa más daño ambiental social en la actividad minera que la corrupción. El problema no es la producción sino la corrupción de los que administran la producción de minerales”, sentenció con énfasis. Y en estos años se ha avanzado, entre otras cosas, para enfrentar esa corrupción, dijo. Mostró un cuadro del ingreso de divisas por habitante en las exportaciones de industrias extractivas en distintos puntos del globo del año 2017: Australia U$24,5, Holanda U$17,1, Brasil U$205 , Perú U$32, y Chile que comparte muchos recursos con la Argentina en la cordillera U$14. “Argentina puede crecer mucho más allá de Vaca Muerta”, dijo Sanchez. Claro que el marco
20
debe favorecer las inversiones. La Argentina minera más gas & oil representó en 2017, el 11,6% de las exportaciones del país, mucho menos que en las economías desarrolladas. Recordó que desde la manifestación de descubrimiento hasta convertirse en una mina un proyecto demora entre 10 a 15 años, es decir se trata de procesos de largo plazo y Argentina como es sabido tiene dos commodities con muchas posibilidades de desarrollo para participar de la cadena de productos que tienen que ver con descarbonización de tecnologías: el cobre y el litio. Lamentablemente, advirtió, la Argentina tuvo una falta de reacción en los 2000 frente a un super ciclo de precios de commodities frente a otros países de la región como Perú y Chile. Esto además, es más curioso cuando precisamente compartimos con Chile un importante área de explotación. Por ejemplo, si no se pusieran en vigencia los proyectos que vienen, bajarían las exportaciones hasta 24% en 2025. Particularmente, en el cobre, el país bajaría la producción ya que está llegando el fin del ciclo de la mina más grande: La Alumbrera. Por ejemplo, las inversiones en desarrollo para el período 2019-2022 son de U$1.165 millones, (en Litio es el 90% con U$1.051, Oro 7% con U$83 millones, Plata 3% con U$31 millones), pero con un escenario favorable, las inversiones en construcción para 2019-2023 pueden llegar a U$18.548 millones (casi U$5 mil millones en litio, pero mucho más en cobre, un 62% con más de U$11 mil millones; oro y plata con más de U$1300 millones cada uno). “Apoyamos la actividad por su enorme potencial y en ese sentido estamos enfocados sobre tres pilares, incentivos a la promociones mineras, fortalecimiento de las instituciones para la gestión de la minería – aquí tenemos retos en la federalización de la actividad en
el país- y revertir la mala reputación de la actividad; esto a través de la promoción de las nuevas oportunidades basadas en nuevas tecnologías y formas de hacer minera, y avanzando en el camino a la transparencia. Nada causa más daño ambiental social en la actividad que la corrupción. No es el problema la producción sino la corrupción de los que administran la producción de minerales. Y en ese sentido hemos avanzado”, explicó. Destacó además la ventaja de que el país cuenta con una matriz bastante diversificada. Entre 2015 y el 2018 las exportaciones mineras totales crecieron 92 %, respecto a 10% a nivel global. En litio particularmente este crecimiento ha sido de 902%. La ventaja en este producto es que los proyectos comienzan más rápido, ya están entrando en producción, y esto es bueno no sólo por las exportaciones sino por todas las pymes de bienes y servicios que arrastra. Por ejemplo, para producir una tonelada de carbonato de litio en Catamarca o en Jujuy se requieren dos toneladas de cal que deben ser importadas desde fuentes nacionales dentro del país, esto tiene repercusiones en las economías locales y en provincias que vienen demostrando desarrollos limitados. Hoy hay 17 operaciones de proyectos 4 en construcción y 3 proyectos que están ampliando su producción – 2 de ellos al
100%-. Esto genera la incorporación de equipamiento y servicios de comercio exterior. Una inversión estimada superior a U$26 mil millones; 60% son dos grandes proyectos de cobre uno en Salta y otro en Catamarca y un 20% para proyectos para litio. Un elemento fuerte en cuanto a transparencia se da con las estadísticas del Centro de Información Minero Argentino, CIMA, allí se tiene todos los detalles de las concesiones, entre otras tantas. En cuanto a la generación de mano de obra, advierte que los empleos de la minería son los que más alto grado de formalidad tienen y donde más salario horario/relativo perciben los trabajadores. Además, dijo, los proyectos mineros en su etapa de construcción son muy intensivos en mano de obra y especialmente en provincias que no tienen desarrolladas otras actividades productivas, pegando positivamente fuerte al hacer crecer empleo privado respecto al más expandido empleo público. “Si se continúa en este camino y los inversores confían en un país políticamente estable, con una economía con rumbo cierto, podemos hacer crecer las exportaciones mineras en 225% en los próximos años”, finalizó.
Aduana Por su parte, el director general de Aduanas, Diego Dávila, - en la foto abajo- señaló el trabajo que viene realizando en cuanto a una Aduana que facilite el comercio y tenga un control mucho más inteligente, “vamos a un mundo más moderno y la aduana tiene que adecuarse a él”, dijo. Puso de relieve la adaptación del organismo al programa MERCATOR de la Organización Mundial de Aduanas, OMA, de alguna manera una ayuda para que todas las aduanas puedan implementar el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC. De esta manera los países miembros adoptan las recomendaciones a través del cumplimiento de directrices vinculadas a las disposiciones esenciales del AFC, del uso de herramientas de fortalecimiento de capacidades y estándares desarrollados por la OMA para lograr procedimientos fronterizos simples, transparentes, previsibles, eficientes y coordinados. A fin del 2018, la OMA envío una misión de expertos al país a partir de un pedido de diagnóstico de Dávila para saber cómo estaba la Aduana local en esta materia. “El informe fue muy positivo”, dijo. En ese sentido la OMA incluye recomendaciones desde la creación de comités de facilitación nacionales, medición de TRS - tiempos requeridos para el despacho de mercaderías, medidas de gestión de riesgos- la implementación de la VUCE, compendio del OEA, y directrices sobre transparencia y previsibilidad. En ese sentido, Dávila detalló lo hecho en la Argentina como la sanción del decreto 535, la optimización de tiempos de desaduanamiento, el trabajo en la selectividad, el uso de nuevas tecnologías, el trabajos en la VUCE y en el programa OEA, y la apertura de un espacio
de diálogo con los operadores y otros organismos. “Lo que estábamos haciendo es muy similar a lo que promueve la OMA, tiene que ver con simplificación, armonización, modernización de planes aduaneros y de gestión pública, revisión de las trabas burocráticas, hacer las cosas más simples, incorporación de tecnología, todo esto nos da mucho mayor nivel de transparencia. Tenemos funcionarios aduaneros acreditados en la OMA como facilitadores de comercio, especialistas en comercio estratégico y todo lo que es gestión de riesgo”, relató. Como es sabido, la OMC dice que la aplicación de este acuerdo genera una reducción de costos para ser más competitivos. A nivel global ahorros de costos a 14,3%, con un 2,7% de crecimiento anual en exportaciones y 0,5% anual de crecimiento de PBI mundial al 2030. “Por eso debemos ir en ese rumbo”, señaló el funcionario. Un elemento clave en ese camino fue la creación del Comité Nacional de Facilitación que se encuentra en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros con un reglamento que estará en seis meses. Allí habrá una silla para la AFIP/Aduana, dijo Dávila. Otro elemento del programa es la reducción de los tiempos exigidos para el despacho de las mercaderías; puntualmente los tiempos de desaduanamiento, “hoy estamos trabajando muy fuerte buscando la agilización que todos queremos, en análisis de riesgo, reglas de selectividad, utilizando las nuevas tecnologías. En cuanto a la VUCE, se está trabajando con la Secretaría de Comercio en el Ministerio de la Producción; es la única en el mundo que no está bajo la órbita y responsabilidad de la Aduana, pero esto va a cambiar”, dijo- e incorporó en la Aduana un departamento exclusivo para trabajar en la VUCE. En cuanto a las Directrices de Transparencia
21
y previsibilidad, Dávila destacó el diálogo habitual y abierto con los operadores del comercio exterior y con otros organismos que intervienen en la actividad. En cuanto a facilitación, señaló que se apunta al control ex ante y ex post, es decir evitar todo lo que es parar la mercadería al momento de su arribo al ámbito aduanero, y para eso es necesario contar con más información anticipada a partir de la tecnología y encarando programas como el de Operador Económico Autorizado de forma de tener un producto que es seguro y tenga la trazabilidad. “Básicamente la agilización es lo que mide la acción y cómo ejercemos nuestra función”, agrega Dávila. Precisamente el principal indicador que mide a la Aduana se da en materia de tiempos de desaduanamiento porque impacta directamente en los costos que genera más competitividad que es lo que se está buscando desde el Gobierno. Según el funcionario, en un máximo de dos días, en julio de 2017 el organismo estaba en 77,5% en impo y expo; en diciembre del año pasado en 84,5% y se va a terminar el 2019 en 95%. Además señaló que entre las distintas acciones para reducir la burocracia, se eliminaron varias normativas de intervenciones de terceros organismos. También trabaja en la reforma del Código Aduanero. “De 1982 a esta parte hay una cantidad de situaciones para actualizar, a partir de los cambios enormes en las formas de comercialización como el e-commerce”, dice Dávila. En ese sentido se ha formado un equipo de aduana para promover las reformas, junto a temas propuestos por otros organismos y el sector privado; llegando a un proyecto consensuado modificando 130 artículos que se presentarán en el Congreso. Por otro lado, mencionó la apertura de 110 mercados en estos años como algo
fundamental y destacó los avances que se han hecho en distintos aspectos en colaboración con las autoridades portuarias, fundamentalmente con AGP que se ha convertido, dijo, en un socio estratégico para ser más agiles y permitiendo una mayor competitividad en las operaciones para facilitarle la vida a los cargadores y navieras. Por otro lado, se plantea la incorporación de elementos de control no intrusivo, con fuertes inversiones aún en proceso de licitación. Destacó la compra de un tomógrafo, que por primera vez hace la Aduana como un elemento de mayor precisión para el control de ciertos productos; además de cuatro grandes scanners de una gran precisión y otra cantidad de scanners de distinto nivel tecnológico. Además se trabaja en la integración con terceros organismos a nivel de digitalización, logrando la primera oficialización así como con los manifiestos aéreos y marítimos eliminando cerca de 1 millón de papeles y ahora se va por el manifiesto fluvial. “Esto tiene que ver con reducción de costos y agilización, eliminando mucho trabajo innecesario que lleva tiempo”, dice. Otra tecnología en la que se está invirtiendo es la de reconocimiento facial, que ha generado cierta polémica, pero que en esta actividad es fundamental para bajar tiempos y tener mejor control. Un dato interesante que señaló Dávila es el análisis de la impresión que tiene la gente de a pie sobre la Aduana y que, dijo, está medida en dos lugares puntuales: Ezeiza y en el manejo de las encomiendas postales internacionales. “En los dos ámbitos estamos trabajado denodadamente, cambiado elementos que tienen que ver con la agilización”, señaló. Por ejemplo, en Ezeiza de los 15 minutos de tiempo que debe haber entre que el pasajero retira su equipaje en la cinta hasta la
salida, se bajó a cinco minutos – aunque en la mayoría de los casos llega a tres minutos-. Claro que está probado que si el pasajero sufre una demora por otra razón también se la endilga a la Aduana, advierte. En el caso del correo internacional, se han hecho cambios como que hoy ya no se exige la presencia del responsable para el retiro o en los puerta a puerta en una sucursal. Finalmente destacó el proyecto que considera más importante, en cuanto a una Aduana inserta en el mundo que es el Operador Económico Confiable, de forma de sacarle el foco al control de la mercadería para ponerlo en el operador. Un programa que ya tiene un gran desarrollo en el resto del mundo y que genera muchos beneficios a los cargadores, consignatarios y operadores de servicios de comercio exterior. Dávila comenzó creando un departamento específico dentro de la dirección de reingeniería de procesos. Los datos muestran que en la UE hay 25.000 empresas certificadas como OEA, en Brasil 150 y en Argentina 54 estaban registrados al 2018 (25% del valor fob del comercio exterior). Un elemento destacado ha sido la creación del Comité Permanente Interorgánico y se espera llegar a 95 operadores categorizados (35% del valor FOB) y el proyecto hasta 2023 es contar con 343 compañías y 85% de lo que es el valor FOB. Señaló en ese sentido, que es clave para el programa OEA el reconocimiento con otros países, así se viene haciendo con Uruguay, con el Mercosur en general, y con la Alianza del Pacífico, entre otros y se va por más.
Mantilla y la estrategia exportadora ofensiva El anfitrión, Enrique Mantilla, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, obvió la coyuntura política e insistió con el rol técnico de la entidad. Así como la CERA viene insistiendo año a año desde hace mucho tiempo en la necesidad de una estrategia orgánica sostenible de crecimiento de las exportaciones, este año, enfatizó sobre la necesidad de adoptar una Estrategia Exportadora Ofensiva. Para Mantilla, “Los desequilibrios del sector externo han estado en el centro de las numerosas crisis recurrentes de nuestro país y, por lo tanto, de su bajo crecimiento de largo plazo. Los sucesivos gobiernos no han logrado implementar todavía soluciones duraderas capaces de generar un desarrollo inclusivo y sos22
tenible. En el siglo XXI, el PIB per cápita del país ha crecido sólo 0,81% promedio anual y en 2017 Argentina era aún la segunda economía más cerrada del mundo. El desequilibrio fiscal crónico es sólo una de las tantas variables que indican que la crisis de crecimiento de Argentina es profunda y estructural. En un contexto global de enormes transformaciones tecnológicas y geopolíticas, y con fuertes tensiones en el sistema de comercio internacional, se hace claro que los modelos intelectuales pre aprendidos no dan cuenta de las nuevas realidades”. Así, dice, para posibilitar un desarrollo inclusivo, es primordial adoptar una Estrategia de crecimiento basada en la exportación y la inversión. Comparada con la estrategia seguida en las últimas décadas, esto implica un cambio sustantivo.
“Se trata de que las exportaciones y la inversión, los dos componentes de la demanda global ligadas al ahorro, lideren el crecimiento de la economía, permitan un incremento sostenible del consumo, y profundicen la inclusión social. Históricamente, los ciclos de auge del consumo han sido acompañados por una expansión del gasto público y del déficit fiscal, llevando a su vez al endeudamiento excesivo y a un aumento de la inflación. Está claro que las políticas que pretenden dar respuestas facilistas, a la larga se vuelven insostenibles. Algunas medidas que han rodeado los habituales ciclos de Stop and Go en nuestro país, tales como el comercio administrado y las diversas cargas fiscales sobre la exportación y el ahorro, han sido negativas para la exportación, la inversión, el mercado de capitales y,
por lo tanto, para el desarrollo sostenible. En una economía bimonetaria de facto como es la Argentina, con desequilibrios fiscales recurrentes y gasto público con sesgo pro ciclico, estamos condenados a fuertes oscilaciones, no sólo del tipo de cambio real sino de toda la economía, y probablemente también a un estancamiento secular debido a que, entre otras cuestiones, lleva mucho tiempo recuperarse de las fuertes caídas de la actividad”, argumenta el directivo. Por eso, dice, una Estrategia Nacional Exportadora es la base del desarrollo sostenible. Recordó que en octubre de 2018 el gobierno convocó a la denominada MESA EXPORTADORA para establecer, con la participación del sector privado, el Plan de Desarrollo Exportador #ARGENTINAEXPORTA. En mayo de 2019, producto de los consensos logrados, se definió : “Implementar una agenda de trabajo que permita articular la política exportadora con la política productiva”. Pero, como señaló Mantilla el año pasado, “no basta desear un futuro, hay que hacerlo posible. No basta la dirección, hay que tener también determinación y la secuenciación adecuada de las medidas para el desarrollo de las políticas públicas que deben ser sostenidas como Políticas de Estado a través de los sucesivos gobiernos. Vaca Muerta, el Belgrano Cargas y el Proyecto Mercator son tres ejemplos de lo que estamos hablando ya que son proyectos cargados de futuro”. Algo clave que pone en la mesa el directivo. “Cuando se piensa en la “integración inteligente al mundo”, hay que tener en cuenta que los argentinos tenemos diferentes relaciones con el mismo: un tercio ve el mundo como una oportunidad, otro tercio le teme al mundo, y el otro tercio vive al margen del mundo. Por lo tanto, no es fácil lograr un consenso para que la exportación y la inversión sean apoyadas como claves para combatir la pobreza y crear oportunidades para todos. Es necesario lograr un consenso político estructurante”. Señaló tres temas a tener en cuenta: La necesidad de avanzar en la adopción e implementación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial argentina. “La IA es el cuarto factor de producción que se suma a tierra, capital y trabajo, e implica cambios sustantivos en los modelos de negocios de las empresas, en la modernización del Estado y en la adaptación del ecosistema del trabajo. Y el tema es amplio. Según un reciente estudio del BID-INTAL, CIPPEC y la UIA sobre la transformación industrial argentina, sólo el 6% de las empresas están en el sector alto de la montaña de la industria 4.0, un 45% está escalando en distintas alturas y el 49% todavía está caminando en la
base con tecnologías de 1° y 2° generación. Asimismo, recordemos que sin innovación social no habrá solución en el mundo del trabajo”, dijo. Por otro lado, señala la necesidad de crear un Fondo Exportador. Mantilla explicó que Argentina debe superar su subdesarrollo financiero que afecta especialmente al sector exportador ya que, en el contexto actual, se produce una selección heterogénea de las empresas que pueden exportar, en el nivel de las exportaciones, en la cantidad de destinos, y, por lo tanto, se restringe y se limita el potencial exportador. “Recordemos que, a diferencia de las empresas especializadas en el mercado doméstico, las empresas que exportan deben realizar
inversiones adicionales sustantivas”, dice. La propuesta de la CERA es crear un Fondo Exportador en dólares a través de un Acuerdo con organismos internacionales de crédito que suscribirían garantías para obtener la calificación triple A. La idea es generar un fondo de financiamiento e inversión, y la suscripción al mismo por ahorro nacional de particulares, entidades financieras y fondos públicos. Este Fondo sería securitizado para facilitar su movilidad convirtiéndose también en una fuerte palanca para el desarrollo del mercado de capitales. Finalmente, los mercados mundiales de alimentos son cada vez más exigentes y, sobre todo en vista de la firma del acuerdo
23
UE-MERCOSUR, dice Mantilla, “es necesario hacer un esfuerzo sustantivo para adecuar la producción agroindustrial a los crecientes requisitos expresados en el cúmulo de certificaciones públicas, pero especialmente privadas, las cuales abarcan toda la cadena, desde el campo hasta la mesa de los consumidores. Hay que certificar: producción sustentable, respeto a los derechos laborales, logística con reducción de
emisiones, packaging reciclable, conservación de bosques y océanos, y certificación transparente de los contenidos dietarios para facilitarle al consumidor seguir una dieta saludable”, explica. Concluye el directivo que en definitiva, el sector público y el privado deben seguir trabajando unidos ya que se necesita un nuevo orden de cosas en nuestra economía. #ARGENTINAEXPORTA puede ser una
oportunidad si se consolida como Política de Estado, “pero no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni nada más incierto en cuanto a su éxito, que consolidar iniciativas que inicien un nuevo orden de cosas. Por eso, seguiremos dedicando todo nuestro esfuerzo para que la Argentina salga de su estancamiento y se implementen Políticas de Estado exitosas e inclusivas. La agenda del futuro es tarea de todos”, cerró.
Balance de las mejoras que se están dando en la industria de cruceros en la Argentina Una buena evaluación del mercado de cruceros a nivel regional y cómo se viene desarrollando en la Argentina, hizo Pablo Tsolis, secretario del Centro de Navegación y responsable de una de las agencias marítimas líderes en la materia. Para tal fin, la entidad formó un comité integrado por todos los sectores navieros, recabando información para presentar las soluciones y compartirlas con las autoridades. También se explayó sobre las mejoras que ha promovido el gobierno en la actividad de cruceros que permitió generar un enorme repunte, luego del pico de la industria en el país alcanzado en la temporada 2012/2013 y una caída de 50%. “En estos últimos
24
años pasamos a ser muy bien vistos por la industria de cruceros; dejamos los tiempos en que se consideraba un país que sólo generaba problemas”, dijo Recordamos que en el caso de los cruceros, Sudamérica ocupa 2,5% del tráfico mundial, una pequeña proporción y la idea a nivel de trabajo público privado es incrementar esa proporción. Hoy día hay cuatro grandes grupos que operan cruceros en el mundo Carnival; Royal Caribean; Norwegian y MSC. El sector a nivel local viene de una fuerte caída de 50% del tráfico en el 2016, luego de su punto máximo en la temporada 2012/2013 con 500 mil turistas y 160 recaladas. Señaló Tsolis, que desde el inicio de la gestión Macri, el Gobierno hizo una
identificación de los problemas que había en la actividad y cambio la visión sobre el sector, en la que hubo una participación público privado muy fuerte. “Se tomaron medidas para cambiar la historia, baja de costos del 20% en el peaje; de tasas portuarias, descuentos para buques de gran porte, mejora en la infraestructura más amigable con los turistas, tanto en Buenos Aires, como en Madryn y Ushuaia. Se publicaron varias normas de Aduana con mejoras para el aprovisionamiento de los buques y reducción de exigencias en documentación en distintos organismos como Sanidad, Senasa y Migraciones”, explicó. Un punto fundamental para una mejor visión desde los armadores, ha sido la integración con puertos de otros países de la región ya que en este tráfico no es necesario competir entre los puertos sino complementarse “antes Buenos Aires era una máquina de impedir, ahora nos ven de otra forma”, dice. Entre las temporadas 15/16 a la 18/19 creció 50% el número en turistas y 30% en llamadas y se espera un aumento aún mayor en llamadas que ya están comprometidas hasta 22/23. “Ahora se ve con mejor perspectiva las posibilidades de tocar otros puntos en el Sur como Camarones o Puerto Deseado e incluir visitas a parques nacionales y turismo de aventura”, agrega Tsolis. Advierte que si bien hubo mejora en infraestructuras, de todos modos para enfrentar el crecimiento que se viene, hace falta mejorarlas mucho, tanto en puertos, como en las ciudades del sur en lo que es hotelería y aprovisionamiento. “Venimos de un nivel muy bajo y hay que crecer al mismo ritmo al que lo hace la industria, para poder llegar al objetivo del millón de turistas, como lo planteó el presidente de la Nación”, sentenció. Un mensaje final del directivo es que lo bueno que se ha avanzado en mejoras para la operación de los buques de cruceros, se tiene que dar en el segmento de buques de carga. Se podrá?
Presentación de técnicos en la sede del CIC
Avances para la implementación del Programa de Acción Estratégica de la Cuenca del Plata
U
n hito de relevancia tuvo lugar en buenos aires con la presentación del equipo de profesionales convocados para el desarrollo del proyecto para la implementación del pae plata (msp pae) del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata. Recordamos que este año, los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay han convenido en preparar un proyecto de porte medio (Proyecto MSP, “Medium Sized Project”) “Preparando el Terreno Para la Implementación del Programa de Acción Estratégica de la Cuenca del Plata”. El evento con la presencia de funcionarios de las agencias involucradas, medios de prensa y organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, participaron quienes también forman parte del equipo a cargo del mencionado Proyecto. En la apertura, Jorge Metz, Secretario General del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata, presentó a los profesionales convocados para llevar adelante el Proyecto para sentar las bases de Implementacion para el PAE Plata; los ingenieros, Luiz Amore, Juan Carlos Bertoni, y la Lic. Adriana Oreamuno – en la foto- y describió el marco de transparencia en el que se desarrolló el proceso de selección de los profesionales convocados para el desarrollo del Proyecto
para la Implementación del PAE Plata, enfatizando la importancia de la colaboración del Departamento de Desarrollo Sostenible (DDS) de la OEA en la conformación de las matrices de evaluación y el seguimiento en el proceso de selección. Asociado a este Proyecto de forma directa, se aclaró que también en el marco del Comité de la Cuenca del Plata, con apoyo de las agencias de financiación internacionales, se avanzará en el Plan de Acciones Estratégicas de la Cuenca del Plata (PAE). Se dijo que las actividades del Proyecto MSP están siendo promovidas desde la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) junto a la Secretaría General del CIC Plata, con sede en Buenos Aires. La UCP mantiene contacto permanente con el Comité Director del Proyecto (CDP) correspondiente a los estamentos políticos y técnicos de cada país y con los correspondientes Coordinadores Nacionales del Proyecto MSP. Precisamente, el objetivo del MSP es establecer el escenario para la implementación de las acciones nacionales y regionales prioritarias identificadas en el Programa de Acción Estratégica (PAE) acordado por los cinco países que comparten la Cuenca del Plata, para la promoción del desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de la Cuenca. Lo realizará fomentando la consolidación de la cooperación
regional, la alineación de las prioridades nacionales y regionales, y promoviendo la integración entre sectores y fuentes de financiación. Amore, Coordinador Técnico Internacional del Proyecto MSP enfatizó el carácter de proyecto puente del MSP Plata, el cual busca sentar las bases para la implementación del PAE. Asimismo enumeró los principales hitos en la historia del Comité de la Cuenca del Plata, empezando con la conformación del Comité en el año 1967; la firma del Tratado de la Cuenca del Plata por los cancilleres de los cinco países en el año 1969, el cual en abril del 2019 cumplió 50 años desde su confirmación; la realización del Programa Marco para la gestión sostenible de los recursos hidricos de la Cuenca del Plata en relación con los efectos de la variabilidad y el cambio climático, el cual
25
se dividió en dos etapas; la primera entre el 2003 y el 2005 de formulación del Proyecto, y una segunda ejecutada entre 2010 y 2016 que permitió profundizar el diagnóstico realizado, logrando caracterizar de forma más precisa y detallada los problemas de la Cuenca, obteniendo una visión integral del estado de los sistemas hídricos a partir de lo cual, se consolidó el Análisis de Diagnóstico Transfronterizo (ADT) y se formuló el PAE, como documento de políticas y acciones prioritarias consensuadas por los cinco países para resolver los principales problemas identificados. Y como ultimo hito, se remarcó el acuerdo logrado en el 2019, entre los países intervinientes en la Cuenca del Plata, en poner en marcha el Proyecto MSP (Medium Size Project). Se detallaron luego los principales Temas Críticos Transfronterizos (TCT) de la Cuenca del Plata, con sus implicaciones en la situación actual de la Cuenca, para los cuales los países desarrollaron el Programa de Acciones Estratégicas (PAE), para hacerles frente a esos problemas transfronterizos identificados. El Proyecto MSP se instrumenta para sentar las bases para la implementación del PAE, con tres etapas previstas para tal objetivo: Fomentar la consolidación de la cooperación regional, alineación de las prioridades regionales y nacionales; integración entre sectores y fuentes de financiación. Durante el encuentro, se describieron luego los componentes principales del Proyecto MSP, los productos esperados en cada componente, la estructuración insti-
tucional, con los actores involucrados y se presentaron los nombres de los representantes nacionales. Por su parte, Juan Carlos Bertoni, Asistente Técnico Internacional del MSP, hizo un recorrido por el sitio oficial del CIC, mostrando los informes técnicos básicos, los cuales fueron la base de conocimiento para la preparación del PAE y el ADT. Hoy los documentos están disponibles en formato ISSUU (plataforma de publicación de documentos en formato digital), con posibilidad de descarga y navegación dentro del mismo. Por su parte, la Lic. Adriana Oreamuno, Asistente Administrativa del MSP detalló los principales aspectos de la Cuenca del Plata, para entender su relevancia a nivel regional, y su peso a nivel global. Se describieron los aspectos demográficos mas destacados, su conformacíón interna (las subcuencas que la componen), y los principales temas críticos a los que debe hacerle frente (sedimentación del Bermejo, inundaciones, sequías). Bertoni advirtió que ´No se puede pensar en alcanzar los objetivos del Proyecto, parciales o totales, de una manera que no sea participativa´´. En cuanto a lo limitado del tiempo para la realización del proyecto y del presupuesto, el funcionario agregó:´´Lo que vamos a hacer ahora es preparar el plan de implementación del PAE, lo cual nos va a proporcionar la integración a nivel país (integración vertical), y a nivel regional temático en toda la Cuenca (integración horizontal). El objetivo es sentar las bases para la implementación del PAE, con cos-
Link a documentos: Documentos Principales | https://cicplata.org/es/documentos-principales/ Documentos Temáticos ADT | https://cicplata.org/es/documentos-tematicos-adt/ Documentos Temáticos PAE | https://cicplata.org/es/documentos-tematicos/
26
tos detallados de implementación de cada componente y con tiempos de los procesos específicos. Ya se están generando informes mensuales con el avance del Proyecto, los cuales se suben al sitio del CIC´´. Al cierre del evento, se analizaron las nuevas herramientas digitales incluidas en la labor del Comité de la Cuenca del Plata, como parte de su fortalecimiento institucional, y como se empieza a tener una visión mas colaborativa del uso de los contenidos e información de las instituciones.
Raúl Guex Sobre el cierre de esta edición, tuvimos la lamentable noticia del fallecimiento de Raúl Guex, gerente comercial de la Administración del Puerto de Barranqueras, Chaco, y por muchos años, activo miembro de la Comisión Directiva del Consejo Portuario Argentino. Frontal en sus convicciones y siempre abierto al diálogo, Guex fue un hombre de muchos años de experiencia en el ámbito portuario desde el esquema de la vieja AGP y que venía realizando aportes para mejorar el sistema. Siempre fue un luchador por su Barranqueras. Un saludo fraternal frente a este momento de profundo dolor a su familia, allegados y amigos.
Definiciones en torno a una cuestión que parecía asumida
Hasta dónde la Hidrovía es clave para la expansión de la producción granaria? Interesante debate se planteó sobre el final del encuentro “El rol del transporte hidroviario en el desarrollo futuro de la Argentina y la Cuenca del Plata” que tuvo lugar en el Centro Argentino de Ingenieros de Buenos Aires y que fue organizado por Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL y el Programa de Infraestructura Regional de la Universidad Nacional de Rosario y auspiciada por el Instituto de Transporte de la Universidad Nacional de San Martín. Es que mientras el principal expositor, Ricardo Sánchez, Oficial Superior de Asuntos Económicos, División de Comercio, Integración e Infraestructura de la CEPAL, - en la foto a la derecha- volvió a destacar la concesión del dragado de la vía fluvial como una de las obras más importantes de infraestructura del país y a la que se le debería ir por más. Esto especialmente porque fue y será factor fundamental en el crecimiento de la producción granaria argentina, (5% anual dijo) - además de otros elementos como los modernos sistemas de producción, la genética, etc.-. Sin embargo hay funcionarios y armadores que relativizan ese grado de importancia. Será que a algunos les pasa por la cabeza que no habría que hacer nada, dejar el río así y se le ahorra un enorme costo a la Argentina; - como si lo pagara el Estado; aunque en realidad el costo lo paga la carga que en muchos casos prefiere hacerlo porque al final del día en la cuenta al productor le queda más dinero -. Pero en definitiva, de una u otra forma, se coincide en que si aumenta la producción, la vía tal como está hoy no puede seguir. Necesita mejorarse. Con anterioridad a este debate, durante el encuentro habló el Ing. Alberto Del Vecchio – especialista en Puertos y Vias Navegables y profesor de la Facultad de Ingeniería de la UBA- quien se enfocó principalmente en el movimiento de barcazas en la vía fluvial, que representa
entre 20/25% del total de la producción que se mueve por el sistema. De Santa Fe al Norte es un tramo apto que está en condiciones, dijo, pero hay una muy baja participación de carga de exportación argentina. Advirtió que hay mucha necesidad de modernización en materia de transferencia y embarque de cargas entre barcaza y buque oceánico, donde las demoras son importantes y el nivel de inversiones que se requiere no es tan grande como para aprovechar el despegue en este segmento a través de las instalación de pequeños desarrollos portuarios que permitirían una mayor salida vía fluvial. Este desarrollo en cambio ha sido muy fuerte en Paraguay. Piensa también en instalaciones más cerca del río de la Plata, Paraná Guazú/ Bravo con prestaciones similares a las de Nueva Palmira, utilizando barcazas como almacenamiento o instalaciones flotantes fijas con equipamiento de alto rendimiento. Asimismo sería positivo un mayor desarrollo de barcazas con propulsión propia. Mientras tanto, José Barbero - –Decano del Instituto de Transporte de la Universidad Nacional de San Martín- (en la foto abajo junto a sus colegas del panel), advirtió desde el punto de vista de la logística, sobre las cambiantes tendencias que se han dado en la forma de comercialización y por ende de distribución y gestión, especialmente con el desarrollo de plataformas digitales. Allí el sector público tiene un rol importante que hoy es bastante difícil de cumplir porque se requiere información y conocimiento para tomar decisiones y últimamente los proyectos que aparecen tienen menos resultados de los que se esperan; porque también la toma de decisiones no sigue caminos racionales, advirtió. “El Estado debe promover que haya más datos y conocimiento y en ese sentido la Argentina está en falta; es necesario tener datos para tomas decisiones bien fundadas”, dice. Allí agregó que es necesaria una estrategia marítimo portuaria y para ello se necesitan consensos y que la estrategia logística debe estar vinculada al desarrollo productivo, lo que exige que el Estado deje de trabajar en compartimentos estancos y lo haga integralmente. Advirtió que el peso del cambio climático está pegando en la logística,
que en cierto modo ha sido subestimado. Finalmente, el principal orador, Ricardo Sánchez, insistió, como lo había hecho en abril pasado en un seminario en Rosario, que la obra de la mejora de la vía troncal es una infraestructura estratégica para el país y pidió que se mantenga y no se deje caer. Hoy en infraestructura se habla de resilencia que es un balance de eficiencia y sustentabilidad para cumplir con los mandatos de la agenda de la ONU al 2020. En ese sentido dentro de una logística sostenible, se debe promover una agenda de logística fluvial eficiente, segura y sostenible sujeta al desarrollo de una matriz de producción diversificada, promoviendo la integración territorial, económica y social de la región, explicó. “No hay que pensarla solo desde Timbués al sur”, advirtió. En cuanto a lo que sirvió y servirá la hidrovía Paraguay Paraná, señaló que el buque pueda llegar lo más al interior posible, genera una ventaja competitiva enorme. Destacó el buen funcionamiento del sistema barcacero y según los datos que presentó Sánchez; en 20 años el crecimiento al 4% anual en la producción granaria en la Argentina, fue más alta que el resto del mundo. Y si se analizan productos más cercanos a la hidrovía llega a 5%. “La obra de la hidrovía es condición necesaria para ese crecimiento. Precisamente esto se logró al llegar a los 34 pies”, dijo. Agregó que una hidrovía a 36 pies puede llegar a una expansión de 6% anual, y que es fundamental hacer las mejoras para que esa expansión no sufra un cuello de botella. Esto, además permitiría la llegada de buques que completarían y se evitaría el top off. Agregó que seguir desarrollando esta obra es una condición sustancial para competir frente a otros países que trabajan en mejorar las vías fluviales y profundidades en puertos. Los datos muestran que en todos estos años se vio como en muchas ocasiones el Estado argentino castiga a la producción agrícola y sin embargo compite. “La mejora en la hidrovía ha generado tal competitividad que desde el comprador de China se mira de igual manera como proveedor a Brasil o Argentina”, dijo. Además esta obra también tiene un impacto sobre otros modos y a su vez implica una menor incidencia de impacto ambiental", finalizó. 27