R82 4

Page 1



Dep贸sito Legal p. p. 76-1650 ISNN. 0798-0329 ISNN 0798-0329-L

N潞 82 Vol. 38 2014

Instituto Pedag贸gico de Caracas

Universidad Pedag贸gica Experimental Libertador


Preliminares Revista cuatrimestral arbitrada e indizada en: BIBLO UCV Revencyt Redalyc Publindex Directorio de revistas OEI EBSCO Publishing CLASE Latindex Dialnet Plataforma Scielo IRESIE Revista acreditada por FONACIT ISSN. 0798-0329 ISSN. 0798-0329-L Depósito Legal p. p. 76-1650 Revista de Investigación Instituto Pedagógico de Caracas Universidad Pedagógica Experimental Libertador Av. Páez, Edificio Histórico del IPC Coordinación General de Investigación Urbanización El Paraíso Caracas 1021, Venezuela Teléfono-Fax (212) 451- 37- 81 Para comunicarse con la revista puede hacerlo a través de: revistadeinvestigacion@gmail.com Teléfono de oficina (212) 405-27-35 Diseño de cubierta: Profesor Guido Morales Diagramación: Alexis Peñalver Impreso en Venezuela por: LITOGRAFÍA METROTIP Publicaciones IPC La Revista de Investigación no se responsabiliza por la opinión emitida por los autores

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

2


Preliminares UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR Rector: Raúl López Sayago Vicerrectora de Docencia: Doris Pérez Vicerrectora de Investigación y Postgrado: Moraima Esteves Vicerrectora de Extensión: María Teresa Centeno Secretaria: Liuval Moreno de Tovar INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Directora (E): Alix Agudelo Subdirectora de Docencia (E): Dácil García. Subdirectora de Investigaciòn y Postgrado ( E ) : Miren de Tejada. Subdirector de Extensión (E): Humberto González Rosario Secretario: Juan Acosta Coordinadora General de Investigación: Marlene Fermín Consejo Editorial: Lily Stojanovic (UCV), Ramón Escontrela Mao (UNA), María Maite Andrés (UPEL), Dalia Diez de Tancredi (UPEL), Franklin Nuñez (UPEL). Editora: Dalia Diez de Tancredi (UPEL) Personal de secretaría: Doris L. Villalba F., Isabel Moreno. Comité Académico: Concesa Caballero, UBU-España; Giovanna Lombardi, UCV-Venezuela; Marco Antonio Moreira, UFGRS-Brasil; Maryluz Rodríguez Palmero, Centro de Educación a Distancia C.E.A.D Santa Cruz de Tenerife- España, Penélope Hernández (UPEL), Belén Osorio (UPEL), Aleidee Marín (UPEL). Cuerpo de asesores y evaluadores del número 82, Vol. 38 año 2014 Humberto González (UPEL) Aleidee Marín (UPEL) Milagro Pino (MPPE) Penélope Hernández (UPEL) María Fanaro (UNICEN, Arg.) Jazmín García (MPPE)

3

Greta Müller (UPEL) Iván De León (UPEL) Efraín Moreno (UPEL Julia Flores (UPEL) Christian Sánchez (UPEL) Concesao Mendocca (Univer .Pernanbuco Br)

Lysbeth Reyes (MPPE) Marco Antonio Pérez (UCV) Josefina Boza ( UPEL) José Humberto Lárez (UPEL) Carmen Ponte (UPEL)

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN La Revista de Investigación es un órgano creado para la divulgación de trabajos originales e inéditos provenientes de la investigación educativa y de otras áreas del conocimiento. Es una revista arbitrada de publicación cuatrimestral, cuyos artículos aceptados son evaluados mediante un sistema doble ciego que permite mantener la objetividad y transparencia para seleccionar los artículos que se publican en cada uno de sus números. Es una publicación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas y su administración está a cargo de la Subdirección de Investigación y Postgrado, a través de la Coordinación General de Investigación. Su estructura organizativa está integrada por un Consejo Editorial coordinada por el editor, por el comité académico y un cuerpo de asesores y árbitros externos e internos. Sus números llegan a bibliotecas y centros de documentación en Venezuela mediante un proceso de canje y a nivel internacional se envía cada número a las sedes de otras revista, a bibliotecas y centros de investigación en Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, México, Puerto Rico, Perú, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Alemania, España, Portugal, Suiza y la UNESCO en Paris. Las características de impresión son: formato de un dieciseisavo de pliego, se imprime en papel bond 24, en páginas de una columna de 28 picas, con letra “helvética” que varía en tamaño de 6 a 18 puntos, de acuerdo con las “normas para el levantamiento de textos”, establecidas por el Consejo Editorial. ESTRUCTURA DE LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN •Carta al Editor •Presentación •Artículos generales •Investigaciones •Referencias Bibliográficas: Reseña de libros, Revistas, Trabajos de Tesis, de Ascenso, de Paginas web y otros •Eventos •Avances de Investigación •Currículo de los autores CARTA AL EDITOR Espacio para expresar ideas, opiniones y recomendaciones en relación a contenidos de cada número de la revista. PRESENTACIÓN Espacio donde el Consejo Editorial se dirige a lectores e investigadores de la Revista de Investigación para presentar el volumen y número refiriendo la temática de los artículos y demás aspectos que la conforman. ARTÍCULO GENERAL •

Problemas de actualidad relacionados con la investigación en sus aspectos educacionales y científicos.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

4


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 • •

Aspectos relacionados con la investigación en un área que no están basados en resultados originales del autor. El desarrollo actualizado de un tema especializado producto de la investigación.

Se identificarán con título en español e inglés, nombre de autor(es), institución de trabajo, dirección electrónica, resumen en castellano e inglés (abstract) y sus palabras claves, el mismo no deberá exceder de 150 palabras. Se debe adecuar su estructura según el tipo de trabajo, sin embargo debe contener de manera explícita: Introducción, Método, Resultados, Conclusiones y Referencias. Las referencias seguirán las normas UPEL. Para trabajos de autores de otras instituciones nacionales o extranjeras las referencias seguirán normas APA. Máximo 25 páginas. INVESTIGACIONES Los artículos se corresponden a investigaciones llevadas a cabo en las diferentes áreas del conocimiento. Los trabajos de investigación deben estructurarse en la forma siguiente: Título en español e inglés, nombre(s) de (los) autores, institución (es) a la (s) cual (es) pertenece (n) el (los) autor(es)y direcciones electrónicas; resumen en castellano e inglés con sus palabras claves y no debe exceder de 150 palabras. Organizar su estructura en Introducción, Método, Resultados, Conclusiones y referencias que deben seguir las normas UPEL. Las investigaciones documentales deben contener en forma implícita e explícita los elementos antes señalados. Para trabajos de autores internacionales se solicitan las referencias según APA. Máximo 25 páginas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Sección dirigida a referenciar publicaciones y documentos de actualidad, en formato impreso o electrónico, que pudieran resultar de interés académico e investigativo para la comunidad universitaria. Se consideran diferentes tipos de documentos como Referencias Bibliográficas. • Reseña de libros: con un resumen de la temática central, comentarios acerca del mismo por parte de la persona que lo refiere. Deben estructurarse con: Título, autor(es), año, editorial, número de páginas. Máximo 3 páginas. • Reseña de revistas: se referirán revistas nacionales o internacionales cuya temática sea de interés para la comunidad universitaria. Deben estructurarse con: Título, resumen en inglés y español, descripción del área temática, tipo de artículo y periodicidad, editorial, Institución, país, localización. Máximo 2 páginas. • Reseña de tesis, de trabajos de grado o ascenso: se referirán trabajos de investigadores de la UPEL y de otras universidades. Deben estructurarse con: Título, autor (es), resumen del trabajo de investigación en español inglés (abstract) con las palabras claves, tipo de tesis (Doctoral, Maestría), tutor, departamento, universidad, fecha de aprobación. Máximo 2 páginas. • Reseña de páginas web, blogs y otros documentos electrónicos: se referirán a trabajos o referencias de trabajos publicados en Internet que sean de interés para el campo académico e investigativo. Deben estructurarse en: título, autor (es) de la revisión, breve información sobre el contenido, especificación de dirección(es) electrónicas y los aportes que justifican dicha referencia. Máximo 4 páginas.

5

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 EVENTOS Los profesores e investigadores que asistan a eventos académicos nacionales o internacionales podrán divulgar los objetivos, resultados, conclusiones y propuestas generados en los mismos. Deben señalar datos de identificación: nombre del evento, lugar, fecha y objetivos. También forman parte de esta sección, la promoción y difusión de Jornadas, Congresos, Reuniones y Conferencias nacionales e internacionales de interés para los lectores. Máximo 2 páginas. AVANCES DE INVESTIGACIÓN Los investigadores podrán presentar resultados parciales de investigación que consideren de relevancia para su publicación. Los trabajos deben estructurarse de la siguiente manera: Título, autor, descripción breve de la investigación en la cual se enmarcan los resultados y relevancia. Máximo 2 páginas. INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES Los trabajos a ser publicados deben ser inéditos, por lo que no serán aceptados ni publicados aquellos artículos que el autor someta a consideración de otras revistas, condición que deberá ser manifestada expresamente en comunicación que cada autor deberá acompañar al momento de enviar la postulación de su artículo. Los interesados enviarán sus aportes a través del correo electrónico: revistadeinvestigacion@gmail.com a nombre del editor para su registro inicial en la Revista de Investigación. Una vez recibidos de manera electrónica, el coordinador editor notificará de su recibo y de esta manera iniciar el proceso de evaluación formal, tanto por parte del comité editorial como de pares académicos (especialistas). Este proceso se realiza mediante el arbitraje doble ciego a cargo de tres (3) árbitros quienes revisarán y darán a conocer el resultado de la evaluación de cada artículo utilizando un instrumento para tal fin suministrado por el coordinador-editor de la revista. El procedimiento de evaluación es coordinado desde la oficina de la revista en el Instituto Pedagógico de Caracas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Avenida Páez - El Paraíso, Caracas-1021, Venezuela. El resultado del arbitraje de cada artículo será comunicado al autor por escrito, señalándose si el mismo ha sido aprobado con o sin observaciones. En el caso de tener observaciones las mismas deberán ser incorporadas por el autor siguiendo las instrucciones que al respecto le señale el coordinador- editor. Los artículos no aprobados serán devueltos al autor. Los artículos deben ser escritos con procesador de textos (Word) para PC, en papel tamaño carta, a un espacio y medio, con un margen de tres centímetros en los lados superior e izquierdo y de dos centímetros en los lados inferior y derecho (Letra Arial 12). Las referencias bibliográficas y hemerográficas seguirán las normas del Manual de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales de la UPEL. Los trabajos de autores internacionales seguirán normas APA. Los cuadros, tablas, gráficos y figuras (fotografías, dibujos, esquemas, entre otros) deben tener un número de identificación y un título descriptivo de su contenido. Se enumerarán de forma continua a lo largo del texto utilizando números arábigos. El número y título de los

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

6


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 cuadros y tablas debe colocarse en la parte superior, mientras que en los gráficos y figuras se colocará en la parte inferior. El tamaño de la letra debe ser en Arial 12 puntos para asegurar su lectura. Las notas para explicar los datos presentados, suministrar información adicional o identificar la fuente, se colocarán en la parte inferior de cada cuadro o gráfico, con un tamaño de letra menor al resto del texto. Las fotografías, esquemas, mapas, figuras, gráficos y dibujos deben tener buen contraste en color blanco y negro. Para la publicación de artículos escritos originalmente en idioma extranjero, se requerirá el envío de su traducción por parte del autor y un resumen en el idioma inglés y en español que no exceda de 150 palabras. En caso de ser necesario, los artículos aceptados serán enviados a un corrector de estilo. La Revista de Investigación se reserva los derechos de autor y difusión de los contenidos, según lo expresado por cada autor en comunicación que al respecto enviará a la coordinación editorial, una informado de su aprobación para ser publicado. Sin embargo, la revista no se responsabiliza por las opiniones personales de cada uno de los autores. Una vez impresa, cada autor recibirá cinco ejemplares del número de la revista en la cual se ha publicado su artículo, además se le enviará la edición final en formato electrónico de la revista por correo electrónico.

7

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigaci贸n N潞 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

Revista de Investigaci贸n N潞 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

8


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

CONTENIDO Presentación................................................................................. 11 Artículo General • Gelvis Alvarado, Solamí Rivas y Marlene Ochoa. Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso. Preliminary results of application of an Instructional Design with approach to Science Technology and Society (STS) for the teaching of the Nervous System........................................................................................... 13 Investigaciones • Danymar Caraballo y María Maite Andrés Z. Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media. The lab work as investigation in physics and the v of Gowin as guide to develop the scientific thinking in high school ............................................................................................ 37 • Jean Carlos Guzmán y Arelys Cayuna. Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja. Knowledge Management: a systematic taxonomy from the transcomplexity perspective............................................. 65 • Barlin Orlando Olivares. Sistematización del conocimiento ancestral y tradicional de la etnia kari’ña en el estado Anzoátegui, Venezuela. Systematization of traditional knowledge and ancestral ethnicity kari’ña in Anzoategui state, Venezuela............................. 89 • Noris Marcano Navas. Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana. Model for comprehensive sexuality education from the contribution of the venezuelan digital press................................................................. 103 • Henry Pacheco y Janeth Pamplona. Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra. Geographic Information Technology in Teaching of Earth Sciences 127 9

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 • Yusmeny J. Chirino Betancourt y Rosa A. Clemente Méndez. Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo. School and early Warning Systems for floods in Panaquire parish, Miranda state. An educational environmental risk management proposal............ 143 • Antonio Villarroel, Esther Carpio y Marlyn Castillo. Alfabetización tecnológica en el IPC: reflexiones de una acción. Technological literacy in the IPC: reflections of an action.............. 167 RESEÑA • Una nueva alianza mundial: erradicar la pobreza y transformar las economías a través del desarrollo sostenible. Organización de las Naciones Unidas. New York: Publicaciones de las Naciones Unidas................................................................. 185 EVENTOS • Sexta conferencia Internacional sobre mapas de conceptos. Santos, Brasil desde el 23 al 25 de septiembre de 2014…........... 191 • Simposio Internacional de Filosofía de la Educación: “Aprendizaje Ético-Cívico en Entornos Virtuales”. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) España. 29 y 30 de septiembre de 2014.......................................................................................... 193 Currículo de los autores.............................................................. 197 169

201 Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

10


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

PRESENTACIÓN El Consejo Editorial de la Revista de Investigación ofrece a sus lectores, estudiantes, docentes e investigadores el segundo número de la revista correspondiente al año 2014, con artículos recibidos y arbitrados desde el mes de enero hasta abril del mismo año. El trabajo editorial contó con la participación de reconocidos especialistas de diversos centros y núcleos de investigación quienes asumieron con dedicación y responsabilidad el trabajo que ha permitido dicha publicación. De esta manera, damos respuesta a las exigencias de investigadores y de las instituciones que apoyan su publicación en forma impresa y electrónica. Este número cuenta con investigaciones relacionadas con la aplicación de un diseño instruccional (CTS) en la enseñanza de la Biología; el proceso de alfabetización tecnológica en el IPC; el papel del laboratorio en la enseñanza de la Física; la enseñanza de contenidos de sexualidad en educación integral. Además se publican investigaciones en gerencia del conocimiento, la autonomía cultural de la comunidad indígena Kari’ña, en el contexto climatológico y la incorporación de un sistema de alerta temprana escolar para atender casos de inundaciones en las escuelas. Para promover su difusión se recuerda que su consulta puede hacerse en los diferentes centros de documentación y publicación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y de otras Universidades, así como en las bases de datos electrónicas referidas y en las cuales dicha revista esta indizada El Consejo Editorial reconoce la colaboración de los especialistas evaluadores y del cuerpo de asesores, quienes de manera comprometida realizan sus aportes para mantener la calidad de la Revista de Investigación. La versión electrónica será enviada a cada autor y la adquisición de su versión impresa es posible en la Coordinación General de Investigación del Instituto Pedagógico de Caracas, oficina de la Revista de Investigación. Dalia Diez de Tancredi Coordinadora-Editora de la Revista de Investigación

11

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigaci贸n N潞 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

Revista de Investigaci贸n N潞 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

12


Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso

Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso Preliminary results of application of an Instructional Design with approach to Science Technology and Society (STS) for the teaching of the Nervous System Gelvis Alvarado gelvisalexandra@gmail.com

Solamí Rivas eclater@hotmail.com

Marlene Ochoa marlene8atoledo@gmail.com Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas Recibido en enero y publicado en mayo de 2014

RESUMEN La investigación se basó en la aplicación de un diseño instruccional con enfoque ciencia, tecnología y sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del sistema nervioso. El trabajo, enmarcado en un proyecto factible, fue aplicado en estudiantes de segundo año de bachillerato, con el propósito de evaluar la efectividad del mismo, en tres (3) fases, las cuales consistieron en: (a) aplicación de un pre-test; (b) cuatro sesiones de clases, y (c) aplicación de un post test de conocimientos. Los resultados fueron recogidos y analizados cuali-cuantitativamente. El pre test muestra que los estudiantes poseen concepciones erradas acerca del contenido y sobre el uso de las drogas. El post test demuestra que la mayoría de los educandos modificaron sus concepciones alternativas, además parece evidenciarse que las estrategias utilizadas resultan apropiadas; asimismo los estudiantes mostraron una gran motivación cuando se 13

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Gelvis Alvarado, Solamí Rivas, Marlene Ochoa manejaron los contenidos actitudinales, contribuyendo a un aprendizaje que eventualmente pueda ser significativo. Palabras clave: Diseño instruccional; CTS; sistema nervioso ABSTRACT This research was based on the application of a science- technology and society (STS) focused instructional design, for teaching the content of the nervous system. The work, set in a feasible project, was applied to students of sophomore year, in order to assess its effectiveness in three (3) phases, which consisted of: (a) applying a pre-test; (b) four class sessions, and (c) applying a post test of knowledge. The results were collected and analyzed qualitatively and quantitatively. The pretest shows that students have misconceptions about the content and the use of drugs. The post-test shows that the majority of students modified their alternative conceptions; also seems evident that the strategies used are appropriate; students also showed a great motivation when handled attitudinal content, contributing to learning that eventually can be significant. Keys word: Instructional Design; STS; nervous system

INTRODUCCIÓN Las sociedades del siglo XX y de principios del siglo XXI, se han caracterizado por un incremento de la población y de las esperanzas de vida, lo cual se encuentra enlazado con los grandes y rápidos avances de la ciencia y de la tecnología. Debido a las nuevas y crecientes necesidades humanas, la educación está llamada a responder ante ellas, capacitando al individuo para enfrentarse a la realidad equilibrada y eficientemente, para que pueda actuar de forma responsable. Ya en 1985, Nérici señalaba que la educación estaba sujeta a la época y a los factores socioeconómicos, así como también a las ideas e ideales de consumo, producción y conocimiento; estos aspectos siguen vigentes en el momento actual. Por eso, la acción educativa debería tener como objetivo primordial la formación de los individuos a escala social, ética, Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

14


Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso moral, política, científica y tecnológica, lo que permita generar el desarrollo pleno de la personalidad a través de una educación integral. Sin embargo, en la vida real y en pleno siglo XXI, la educación se mantiene parcelada, ya que los contenidos que se presentan se quedan en simples conceptos sin aplicaciones en el contexto del individuo. Esto se debe a la predominante formación conductista de muchos docentes que los limita a dar conocimientos y no a indagar en los mecanismos que el educando utiliza para aprender un tema determinado. Estos señalamientos son sustentados por Mancebo y Concepción, quienes en el 2010 establecen la poca interrelación que existe entre el docente y el alumno en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Además señalan que el profesor no posee las técnicas o estrategias adecuadas para que el educando logre integrar sus conocimientos, evidenciándose de esta forma la fuerte separación que existe entre el docente y el alumno al no establecerse un puente cognitivo concreto. Es así como sólo se da el aprendizaje memorístico, el cual se pierde a corto plazo, o, se permite que se adquieran conceptos errados que se mantienen fijos en la estructura cognitiva del individuo a lo largo del tiempo. Mancebo y Concepción (2010) señalan que estos conocimientos errados o mal estructurados constituyen una barrera para el aprendizaje del alumno, ya que le impide construir de manera efectiva sus conocimientos científicos. Históricamente hasta la década de los 80, en Venezuela la enseñanza de las ciencias contemplaba una serie de objetivos y contenidos basados en los fundamentos conductistas, por lo que las estrategias de enseñanza se limitaban a conceptos básicos y parcelados. Esta visión conductista trató de ser cambiada con algunas propuestas innovadoras, promovidas durante los años 1997 y 1998; entre ellas se destacan el Programa de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología para la Educación Básica (1997) y la Propuesta Curricular para la Tercera Etapa del Nivel de Educación Básica (1998); la primera, basada en el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), plantea que “la enseñanza de las ciencias de la naturaleza y la tecnología en el nivel de Educación Básica, propicia la formación integral, la visión y el pensamiento global del educando”. 15

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Gelvis Alvarado, Solamí Rivas, Marlene Ochoa Esta visión global e integradora del programa se consolida con la inclusión de los ejes transversales, que según el modelo curricular de Educación Básica (1997) constituyen una dimensión interdisciplinaria que abarca todas las áreas del saber; a su vez, estas áreas se hallan subdivididas en bloques desarrollados bajo los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Al respecto, Acevedo, Vásquez y Manassero (2003) señalan la necesidad de un currículo que integre a la ciencia, a la tecnología y a la sociedad para la satisfacción de las necesidades actuales del educando. La segunda propuesta “aspira cumplir una función que va más allá de lo estrictamente académico y cultural para tocar los ámbitos de la vida, la personalidad y el comportamiento ciudadano de los estudiantes”. Plantea además reformular y ajustar al sistema educativo nacional hacia las nuevas tendencias de aprendizaje, tomando en cuenta los campos científico, humanístico, técnico y pedagógico, con la finalidad de obtener mejores resultados con el capital humano que asumirá en un futuro las riendas de la nación. En este sentido, Massarini (2011) señala que la alfabetización científica y tecnológica no consiste en impartir conocimientos puntuales sino, más bien, que los educandos se apropien de un saber funcional para que sean capaces de tomar decisiones frente a problemas complejos; es decir, más que un saber de enciclopedia, un saber que proporciona poder; esta autora señala además, que es necesario crear las estrategias didácticas que favorecen la comprensión de la ciencia incluyendo sus alcances y limitaciones por lo que se hace necesario incluir los métodos para generar el conocimiento, los contextos históricos, sociales y culturales y los valores inmersos en tales conocimientos. El programa de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología para la Educación Básica (1997) conserva la transversalidad manteniendo los ejes lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores, trabajo y ambiente, siendo así una reforma abierta y flexible. Estas propuestas fueron de Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

16


Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso alguna forma incluidas en los todavía vigentes proyectos de aula, y, aunque se recomendaba el uso del enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad por la integración disciplinaria, hubo un factor primordial no considerado: el docente, el cual no estaba preparado para esa interdisciplinariedad lo que más bien le ocasionó y le sigue ocasionando serios inconvenientes para cumplir con lo que se llaman contenidos del tipo actitudinal. Por eso y otras razones, los problemas relacionados con la enseñanza de las ciencias siguen siendo bastante numerosos y aplican por igual a la biología, a la química, a la física y las ciencias de la tierra. La presente investigación se centra en una ciencia que se destaca por su gran desarrollo actual como es la Biología, definida como el estudio de los seres vivos. Los descubrimientos e investigaciones en Biología, sus subdivisiones y disciplinas, han aportado valiosos conocimientos para la Medicina y la Farmacología en el descubrimiento y tratamiento de muchas enfermedades; pese a ello, y debido a la desactualización de los programas, se sigue limitando el conocimiento a lo que dicen los libros de texto; es por ello que los educandos pueden sentirla fuera de su realidad, aún cuando los avances sociales y tecnológicos actuales van de la mano con los recientes descubrimientos en el área. Investigaciones efectuadas en sistemas biológicos (tales como digestión, circulación y excreción) señalan las deficiencias en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de los alumnos, ya que no establecen las relaciones entre los diferentes órganos, no manejan adecuadamente los términos conceptuales, y no relacionan los conocimientos adquiridos con su cotidianidad (Banet y Núñez, 1995; citado por Robles, 2005). Uno de los sistemas donde se presentan estos problemas es el sistema nervioso, que forma parte del currículo del programa de ciencias biológicas de segundo año y que es muy complejo en su aspecto conceptual. El tema de sistema nervioso es de vital importancia ya que todos los sentimientos, sensaciones, conocimientos, destrezas, actitudes e informaciones del medio ambiente que posee un individuo son controlados y percibidos a través de este sistema. El conocimiento a nivel estructural y funcional de este sistema es indispensable para su cuidado, para las investigaciones 17

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Gelvis Alvarado, Solamí Rivas, Marlene Ochoa de enfermedades y consecuencias de accidentes. Sin embargo, las estrategias presentes en el programa y la manera como es actualmente enseñado en las aulas, resaltan fundamentalmente el nivel conceptual, por lo que para un estudiante sólo es un tema más que se encuentra ajeno a su realidad (revisión hecha por las autoras). Una de las propuestas para cambiar la poca capacidad de los alumnos para aplicar sus conocimientos a su cotidianidad, según Martín, (2002) “es que se comience a educar científicamente a la población para que sea consciente de los problemas del mundo, de su posibilidad de actuación sobre los mismos y de su capacidad de modificar situaciones”. Este objetivo debiera ser aplicable en la Educación Básica, Media, Diversificada y Profesional; y, pudiera lograrse con el uso del enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS), el cual permite la integración y contextualización de conocimientos en la enseñanza de las ciencias; de hecho, el enfoque CTS, tiene como objetivo fundamental el estudio de las ciencias en cuanto a sus condiciones y consecuencias sociales y ambientales (Marino, González, López, Luján, Martín, Osorio y Valdés, 2001). El enfoque CTS se fundamenta en que una sociedad desarrollada por las ciencias y las tecnologías, necesita que sus ciudadanos manipulen saberes científicos y técnicos, pero que además puedan responder a necesidades actuales de diferente naturaleza a saber: profesionales, por cuanto se obligan ampliar y renovar las competencias; utilitarias al reconocer que todo saber es poder; democráticas, ya que se prepara a la ciudadanía para participar y debatir acerca de los aspectos públicos relacionados con el desarrollo tecno científico; finalmente, provee elementos que ayudan a comprender la ciencia, lo que permite vivir en un mundo lleno de numerosas interrogantes y crecientes complejidades (Quintero, 2010). Por tanto, una forma sencilla de conseguir que el docente de biología y el alumno puedan integrar el conocimiento del contenido de sistema nervioso, es a través de un enfoque educativo que incorpore, globalice y contextualice los contenidos contemplados en el programa de educación vigente desde 1986; ese enfoque debe sugerir estrategias, con las cuales Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

18


Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso se puedan integrar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales referentes al contenido de sistema nervioso, para lograr de esta forma erradicar o minimizar el conductismo que domina al tema. Es así que CTS trata de asegurar la inclusión de los aspectos sociales en la educación puesto que los mismos representan actividades humanas propias del hombre (científicos y técnicos) en su proceso de desarrollo y en un determinado contexto (Quintero, 2010). Aunque el enfoque tiene más de treinta años en nuestro país, poco se ha utilizado el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS), apartando casos puntuales por parte de algunos docentes de media y de universidades; en los últimos años, aquí en Venezuela se están haciendo esfuerzos para ir incluyendo la alfabetización científica, y modificar la forma de enseñar las Ciencias; al respecto hay varias investigaciones que se han elaborado principalmente en instituciones universitarias; lo que hace falta es un sistema de leyes organizado, la modificación del currículo escolar, la formación de los docentes en CTS, y poner en práctica este sistema de enseñanza de la Ciencias, para el desarrollo a nivel mundial (Molina, 2007). De hecho, dar a conocer las estrategias y fundamentos del enfoque por medio de cursos o talleres pareciera ser un proceso demasiado lento, ya que no todos los docentes han accedido a los mismos; por eso, una vía más adecuada podría ser una propuesta didáctica que le brinde apoyo al docente, aportándole ideas acerca de estrategias de enseñanza bajo el enfoque CTS para el contenido de sistema nervioso; de esta forma, se contribuye con la labor del docente, al ofrecerle la oportunidad de elegir las posibles estrategias a utilizar y/o adaptarlas según sus necesidades y recursos, familiarizarlo con las nuevas tendencias integradoras de la educación de una manera rápida, dinámica, sencilla y precisa. Además se contribuiría ayudarlo a promover un aprendizaje crítico – reflexivo en el educando el cual será capaz de resolver problemas y tomar decisiones sobre las situaciones que se presentan en su entorno; así, se crea un vínculo entre el docente y el alumno, ya que ambos son partícipes activos en el desarrollo del contenido, lográndose integrar el conocimiento Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 19


Gelvis Alvarado, Solamí Rivas, Marlene Ochoa adquirido al hacerlo útil para la vida, promoviéndose la alfabetización científica del alumnado, venciendo y apartando a un lado al aprendizaje memorístico, el cual se pierde a corto plazo y no tiene significación alguna en el alumno (Mancebo y Concepción, 2010). En una publicación anterior de “Revista de Investigación”, las investigadoras Alvarado, Rivas y Ochoa (2012) dan respuesta a una problemática acerca de la enseñanza del sistema nervioso, mediante un diseño instruccional, donde se dan sugerencias acerca de estrategias a aplicar en el aula para incluir los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. El diseño fue validado por expertos quienes lo encontraron adecuado para su aplicación concluyendo que el mismo representa un nuevo aporte para la enseñanza del contenido de sistema nervioso, el cual se basa en un modelo ecléctico, que conjuga varias posturas didácticas estrechamente relacionadas. En vista de los comentarios positivos hechos por los expertos en la validación del recurso, la presente investigación se centra en la aplicación de la propuesta en el aula, a fin de recoger los resultados con los usuarios y quizás llegar a la posibilidad de que este diseño pueda contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes en este tema tan importante. Objetivo general Analizar la efectividad de un diseño instruccional con enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del sistema nervioso, aplicado a estudiantes de biología de segundo año de educación básica. Objetivos específicos  Diagnosticar las preconcepciones que poseen los educandos de segundo año en educación básica a través de un pre-test de conocimientos. Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

20


Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso  Aplicar estrategias del diseño instruccional  Comparar resultados de la aplicación de un post test con los resultados del pre test  Analizar los resultados de la observación participante por parte del docente durante la aplicación piloto del diseño instruccional MÉTODO Los tipos de datos a ser seleccionados para llevar a cabo una investigación permiten definir el tipo de investigación (Sabino, 1992); el presente estudio representa la fase final del desarrollo de una propuesta didáctica dirigida a docentes de segundo año de educación básica para mejorar una problemática en cuanto a la enseñanza del contenido de Sistema Nervioso. En consideración en conmiseración a este punto, plantea la UPEL (2006) lo que trata un proyecto factible. Para su desarrollo, se siguió el modelo de Szczurek (1989) que incluye cuatro fases: diagnóstico, diseño validación y evaluación. En una publicación anterior (Alvarado, Rivas y Ochoa, 2012) se incluyó la primera fase de diagnóstico para lo cual se utilizó una muestra de docentes a los que se le aplicó un instrumento para recoger información como futuros usuarios de la propuesta. Los datos recogidos fueron registrados, analizados e interpretados, para posteriormente pasar a la fase dos que fue la de elaborar el diseño de la propuesta didáctica. Finalmente se pasó a la tercera fase de validación de la propuesta didáctica para la enseñanza del contenido de sistema nervioso por medio de una encuesta para expertos. Los datos recogidos permitieron hacer los ajustes para la versión final de la propuesta (Alvarado, Rivas y Ochoa, 2012). La investigación presente corresponde a la última fase del desarrollo instruccional según Sczhurek, (1989). Consiste en la aplicación de la propuesta para evaluar los resultados, en este caso se hizo por medio de la comparación cuali-cuantitativa de resultados de la aplicación de un pre-test y post test.

21

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Gelvis Alvarado, Solamí Rivas, Marlene Ochoa El diseño instruccional fue aplicado a estudiantes de segundo año de bachillerato del U.E.P. Colegio La Salle de Tienda Honda siguiendo estos pasos: 1. Al inicio de la Unidad de Sistema Nervioso se les aplicó el pre-test que contó con 11 preguntas. Las ocho primeras preguntas eran de selección por lo que sólo se estaban considerando aspectos conceptuales. Las tres últimas preguntas eran abiertas ya que incluían una explicación a la respuesta. 2. Luego, se aplicó el diseño en cuatro clases consecutivas: • La primera centrada en determinar las concepciones alternas acerca del sistema nervioso, su relación con otros sistemas y la forma en que abordaban casos en que se afectaba el sistema nervioso. • La segunda centrada en los contenidos conceptuales de sistema nervioso; la clase se centró en preguntas para facilitar intervenciones de los estudiantes. • La tercera clase se centró en contenidos procedimentales: realización de frotis para visualizar estructuras nerviosas y experiencias para determinar efecto de cigarrillo y alcohol en organismos (euglenas y peces). • La cuarta clase incluyó dos actividades: la primera fue la discusión de modelos del sistema nervioso realizados por los estudiantes; la segunda se centró en la discusión de enfermedades y accidentes que afectan el sistema nervioso a través de casos de personas famosas. Durante las clases, el docente recogió información actuando como observador participante de las mismas. Finalmente se aplicó el post test a los estudiantes. Éste incluía las mismas preguntas del pre-test, pero se añadió un caso a partir del cual se plantearon tres preguntas abiertas.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

22


Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso Los resultados del pre-test, las observaciones del docente y los resultados del post fueron recogidos y analizados cuali-cuantitativamente. RESULTADOS Resultados cuantitativos del pre-test y post-test Si se revisan los resultados del pre-test (tabla 1), puede observarse que de las ocho preguntas, la mitad es respondida en forma correcta por la mitad de la muestra (alrededor del 50% o más) lo que se representa por las respuestas subrayadas y sombreadas. Sólo una de ellas es respondida por más del 75%. Tabla 1. Resultados cuantitativos del pre test Preguntas 1. El sistema nervioso es… 2. Los sistemas digestivo, circulatorio… 3. Órganos que conforman el SN 4. Los receptores son… 5. Estructuras encargadas de efectuar las órdenes del SN 6. La vista, el olfato… son ejemplos de… 7. La célula responsable de… 8. Funciones del cerebro

a

b

Opciones c

d

NC

30,77%

7,69%

15,38%

46,15%

0,00%

100%

46,15%

0,00%

23,08%

15,38%

15,38%

100%

15,38%

23,08%

23,08%

7,69%

30,77%

100%

38,46%

15,38%

0,00%

15,38%

30,77%

100%

0,00%

76,92%

0,00%

7,69%

15,38%

100%

7,69%

0,00%

53,85%

15,38%

23,08%

100%

15,38%

61,54%

0,00%

7,69%

15,38%

100%

0,00%

30,77%

53,85%

7,69%

7,69%

100%

N=25 Leyenda: Mayor porcentaje

23

Total

Opción correcta

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Gelvis Alvarado, Solamí Rivas, Marlene Ochoa Tabla 2. Resultados cuantitativos del post test Preguntas 1. El sistema nervioso es… 2. Los sistemas digestivo, circulatorio… 3. Órganos que conforman el SN 4. Los receptores son… 5. Estructuras encargadas de efectuar las órdenes del SN 6. La vista, el olfato… son ejemplos de… 7. La célula responsable de… 8. Funciones del cerebro

a 21,13%

Opciones b 78,87%

NC 0,00%

100%

15,49%

84,51%

0,00%

100%

2,82%

97,18%

0,00%

100%

98,59%

1,41%

0,00%

100%

19,72%

80,28%

0,00%

100%

0,00%

100%

0,00% 1,41 %

100% 100%

25,35% 11,27% 16,90%

74,65% 88,73% 81,69%

N=25 Leyenda: Mayor porcentaje

Total

Opción correcta

Los resultados son mucho mejores en el post test si se comparan respecto al pre-test (ver tabla 2). En primer lugar el mayor porcentaje de respuesta en cada pregunta corresponde a la respuesta correcta. Y, en segundo lugar, el porcentaje va desde casi 75% hasta casi 99%; esto representa un aumento en ambos sentidos respecto al pre-test donde los participantes fallaron en la mitad de las preguntas y en las que contestaron bien, el porcentaje está alrededor del 50%. Considerando estos resultados podría pensarse que los estudiantes mejoraron sus contenidos conceptuales respecto al sistema nervioso a través de las clases suministradas con la propuesta. Resultados cualitativos del pre-test y del Post-test 1. Definición de cerebro en pre y post test (figuras 1 y 2) El análisis del pre test y post test se hizo comparando los resultados de ambos de forma que puedan ser visualizados los cambios. En la Figura 2 los estudiantes señalan que el cerebro es un organismo, lo cual muestra una concepción errada; definen al cerebro como una máquina creada por la Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

24


Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso naturaleza, tal como si fuera un artefacto creado por ingenieros; establecen que posee células encargadas del sistema nervioso; nada de lo que señalan se acerca a entender este órgano en su estructura o en su función.

Figura 1. Análisis de contenido referido a la definición de cerebro en el pre test

Figura 2. Análisis de contenido referido a la definición de cerebro en el post test

25

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Gelvis Alvarado, Solamí Rivas, Marlene Ochoa Si se observa la figura 2, en realidad los estudiantes no dan una definición de cerebro sino que más bien se refieren a su funcionalidad; sin embargo, la información luce vaga considerando la importancia de este órgano. Estos resultados reflejan la necesidad de manejar en clase este aspecto conceptual a fin de lograr definiciones de cerebro. 1.

Comparación de pre-test y post test en cuanto a función del cerebro y del sistema nervioso (figuras 3, 4 y 5)

Figura 3. Análisis de contenido acerca de las Funciones del cerebro en el pre-test

Figura 4. Análisis de contenido acerca de las Funciones del Sistema nervioso en el pre-test

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

26


Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso

Figura 5. Análisis de contenido de las Funciones del cerebro y sistema nervioso en el post test

Las figuras 3, 4 y 5 son discutidas simultáneamente. La 3 y la 4 reflejan resultados sobre lo que los estudiantes señalaron en el pre test acerca de las funciones del cerebro y del sistema nervioso. En la Figura 3 se señala que el cerebro archiva, procesa, capta, permite, recibe, envía, controla y trasmite lo cual indica que la funcionalidad del órgano es mejor conocida por los estudiantes que una definición de cerebro. Sin embargo señalan que posee nervios lo cual no representa función alguna; no queda claro lo que son funciones. Cuando expresan las funciones del sistema nervioso (ver figura 4) señalan que está vinculado a cerebro (debe asumirse que son cosas diferentes), que suministra energía (concepto errado) y que posee nervios lo cual no es una función. En líneas generales, la información de las funciones del cerebro y de sistema nervioso, son casi idénticas dando la impresión de que son sinónimos; esto se contradice con las afirmaciones de que ambos están relacionados. Cuando se observa la figura 5, lo primero que resalta es que no se hicieron distinciones de funciones para el cerebro y el sistema nervioso, sino que se señalaron las mismas para ambos. En este caso las respuestas fueron más concretas y se centraron en función: trasmitir, procesar, efectuar, controlar y coordinar. El cambio es observable en el post test en cuanto a que los estudiantes pueden señalar funciones del sistema nervioso. 27

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Gelvis Alvarado, Solamí Rivas, Marlene Ochoa 2. Comparación del pre test con el post test, en relación al uso de drogas y su efecto en sistema nervioso (figuras 6, 7 y 8)

Figura 6. Análisis de contenido acerca de las drogas y sus efectos en el sistema nervioso en el pre-test

Figura 7. Análisis de contenido acerca de las drogas y sus efectos en el sistema nervioso en el post test

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

28


Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso

Figura 8. Análisis de contenido acerca de las normas para el cuidado del sistema nervioso

El análisis se hizo de las figuras 6, 7 y 8. En cuanto a la figura 6, los estudiantes señalan lo que ellos conocen sobre las drogas: que son contaminantes (sin especificar más) y que causan efectos físicos y fisiológicos. En cambio si se observa la figura 7, los estudiantes son más específicos en hablar sobre las drogas; hablan que son componentes químicos y separan los múltiples efectos de las mismas; esto sin duda se debe a las estrategias manejadas en clase en cuanto a lo procedimental (efecto de cigarrillo y de alcohol en seres vivos) y al análisis de casos que permite contextualizar un contenido tan complejo como es el sistema nervioso con la vida cotidiana. El impacto es tan notorio que de las respuestas sale la figura 8 donde se señalan algunas normas para el cuidado del sistema nervioso. Esto refleja la importancia de contenidos actitudinales para un aprendizaje más significativo y contextualizado de los estudiantes. 3. Análisis de contenido del caso señalado en el post-test (figuras 9 y 10)

29

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Gelvis Alvarado, Solamí Rivas, Marlene Ochoa

Figura 9. Análisis de contenido acerca del caso que afectó al sistema nervioso

Figura 10. Análisis de contenido acerca de importancia de la columna vertebral

Con respecto a las figuras 9 y 10 fueron analizadas sólo en el post test ya que corresponden a preguntas a acerca de un caso que no se incluyó en el pre-test. La figura 9 resume lo que los estudiantes señalaron respecto al accidente en cuanto a los efectos fisiológicos y en cuanto a la necesidad de la tecnología para obtener una mejora en su calidad de vida. La interacción ciencia, tecnología y sociedad se ve claramente en estos señalamientos, evidenciando que el manejo de este enfoque es importante para la contextualización de los contenidos y para entender cómo la ciencia y Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

30


Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso la tecnología se encuentran involucradas en los problemas cotidianos. Nuevamente los contendidos actitudinales ayudan al aprendizaje significativo para los estudiantes. La figura 10 surge como consecuencia del análisis del caso. Los estudiantes vinculan la importancia de la columna vertebral y aunque algunos señalamientos en realidad la colocan al nivel de sistema nervioso, la mayoría de las respuesta la ubica como soporte para el sistema nervioso; de allí su importancia y la consecuencia de que la columna vertebral sufra por un accidente: si ella protege la médula espinal, es lógico que cualquier efecto sobre la columna traiga consecuencias sobre la médula espinal y por ende, con la movilidad del individuo. Observación de las clases por parte del docente Clase 1 Al inicio se sentían un poco confusos en cuanto al contenido, ya que lo consideraban complejo, pero a medida que transcurría la clase, lograron transferir a través de una serie de preguntas sencillas (actividades iniciales del diseño) la relación de la cotidianidad con el sistema nervioso además de su relación con los otros sistemas y con los diferentes sentidos. Además se aplicaron una serie de experiencias sencillas para que los participantes expresaran lo que sentían (uso de los sentidos); a partir de esa información se hizo una lluvia de ideas para enlazar esta actividad con la anterior. Finalmente se leyó un caso con la finalidad de que los estudiantes pudiesen establecer relaciones entre este caso y lo que habían mencionado en la lluvia de ideas. Se hizo especial énfasis en las funciones del sistema nervioso y las relaciones con otros sistemas. Objetivos de la clase: • Evaluar las concepciones alternas • Evaluar si son capaces de establecer relaciones con otros sistemas 31

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Gelvis Alvarado, Solamí Rivas, Marlene Ochoa •

Evaluar su concepto de célula (concepto que no se ve en primer y segundo año de bachillerato)

Clase 2 La clase fue participativa; se hizo mediante preguntas para que los estudiantes intervinieran. De esa forma se manejaban sus concepciones y se orientaban para el cambio de aquellas que fueran erradas. Objetivo de la clase: • Impartir los conocimientos teóricos del sistema nervioso en cuanto a estructura y función Clase 3 La clase fue práctica; en ella se demostró el efecto que tienen las drogas legales (cigarrillo y alcohol) sobre ciertos organismos. Los resultados permitieron a los estudiantes inferir las consecuencias del uso de las mismas en los humanos. Una segunda parte fue la observación de estructuras nerviosas de acuerdo a lo establecido en guías de laboratorio. La clase demostró que no se visualizan claramente las estructuras tal y como lo reseñan esas guías, resultando decepcionante para los educandos; igualmente permitió aclarar el concepto de frotis cuya realización implica la destrucción del tejido. Objetivos de la clase • Manejar conocimientos actitudinales en relación al uso de drogas y el efecto sobre el sistema nervioso • Analizar informaciones en los libros de texto que no corresponden a la realidad Clase 4 Se discutieron y evaluaron modelos por parte de los estudiantes; a pesar que la actividad fue motivante para los estudiantes, quienes se esmeraron en elaborar sus modelos con material de reciclaje, la misma Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

32


Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso no fue significativa para el aprendizaje del sistema nervioso y su función. La segunda parte de la clase se centró en la discusión de los casos de Michael Fox (Caso: Mal de Parkinson), Steven Hawking (Caso: esclerosis lateral amiotrófica) y de Cristopher Reeve (Caso: parálisis por caída de caballo). Al ser la clase de cierre los estudiantes pudieron hacer mejores relaciones entre los conocimientos teóricos y los casos presentados. Desde el punto vista del enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en esta clase se notó cómo el aspecto social resultó ser el más atractivo para los estudiantes; de hecho dieron muchos ejemplos de su vida cotidiana en relación al tema de sistema nervioso (enfermedades, drogas, accidentes, otros) lo que enriqueció la discusión; esto muestra la posibilidad de un aprendizaje más significativo para el estudiante, ya que demostró la posibilidad de transferir los conocimientos de la clase a situaciones cotidianas. Objetivo de la clase • Manejar contenidos actitudinales con los estudiantes en relación al sistema nervioso y relacionarlos con los contenidos conceptuales previamente adquiridos. CONCLUSIONES  El pre test realizado revela que los educandos poseen en su gran mayoría concepciones erradas sobre el sistema nervioso y sobre la relación que éste posee con el cerebro; de hecho los visualizan como sinónimos.  Los alumnos manifestaron conocer los efectos del uso de drogas, pero sin comprender como estas sustancias actúan específicamente sobre el sistema nervioso y el resto del organismo, según resultados del pre-test.  Las estrategias empleadas parecen ser adecuadas para la inclusión de contenidos actitudinales en los estudiantes. Ejemplo: las discusiones de casos resultaron motivantes porque permitían hacer relaciones con 33

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Gelvis Alvarado, Solamí Rivas, Marlene Ochoa casos de la vida real que los estudiantes conocían.  La evaluación de las concepciones del pos-test parecen demostrar que un gran número de alumnos modificó sus concepciones alternativas sobre la estructura y función del sistema nervioso.  En el análisis cualitativo del pos-test se observa cómo los alumnos mejoraron su apreciación acerca de las drogas y sus efectos profundizando su conocimiento y permitiéndoles además sugerir normas de higiene: esto evidencia la necesidad de contenidos actitudinales para que el estudiante pueda establecer las relaciones con su cotidianidad.  La discusión de casos resultó motivante y con una alta participación de los estudiantes. Este punto sugiere que el enfoque CTS es necesario para la inclusión de contenidos actitudinales que pueden llevar al aprendizaje significativo.  Recomendación: antes de iniciar el tema del SN, comenzar con la definición de célula y sistemas de organización, de forma tal de ir desde lo más simple a lo más complejo y así facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje y poder abordar concepto de órgano y sistema. Esta recomendación se sugiere ya que se habla de célula y de tejido que son términos desconocidos por los estudiantes de segundo año de bachillerato.

REFERENCIAS Acevedo, J.A.; Vásquez, A. y Manassero, Ma. A. 2003. Papel de la Educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias 2 (2): 80-111) [Revista en línea] [Obtenido el 10 de Junio de 2013]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_ busqueda=VOLUMEN&revista_busqueda=5794&clave_busqueda=2 Alvarado, G; Rivas, S. y Ochoa, M. 2012 (Setiembre-Diciembre). Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso. Revista de Investigación Nº 77 Vol. 36: 125-146 Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

34


Resultados preliminares de la aplicación de un Diseño Instruccional con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) para la enseñanza del contenido del Sistema Nervioso Mancebo, J. y Concepción, R. 2010. Técnicas para formar estrategias lógicas de aprendizaje de conceptos de las ciencias naturales en la secundaria básica. Didasc@lia: Didáctica y Educación. Número 1 (Enero-Marzo): 1-12 [Revista en línea]. [Obtenido el 10 de Junio de 2013]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4226741.pdf Marino, E.; González, J.C.; López, J.A.; Luján, J.L.; Marín, M.; Osorio, C. y Valdés, C. 2001. Ciencia, tecnología y sociedad: una aproximación conceptual. Colección Cuadernos de Iberoamérica. Editor: Organización de estados Iberoamericanos (OEI) Primera edición. Pp. 155. Disponible en: http://www.oei.es/ctsipanama/cp4elec.pdf. [Obtenido el 10 de Junio de 2013] Martín, M. (2002). Enseñanza de las ciencias ¿Para qué? Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2 (1), 1-6. [Revista en línea] Disponible en:http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_ busqueda=VOLUMEN&revista_busqueda=5794&clave_busqueda=2. [Obtenido el 10 de Junio de 2013] Massarini, A. (2011). El enfoque CTS para la enseñanza de las ciencias: una clave para la democratización del conocimiento científico y tecnológico. La Revista del Plan Fénix 2 (8): 14-18[Revista electrónica] Disponible en: http://www.vocesenelfenix.com/content/el-enfoquects-para-la-ense%C3%B1anza-de-las-ciencias-una-clave-para-lademocratizaci%C3%B3n-del-conoc. [Obtenido el 14 de Junio de 2012] Molina E. (2007, febrero 11) Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), una oportunidad para la enseñanza de las Ciencias en Venezuela. [Publicación en línea]. [Obtenido el 30 de agosto, 2012] Disponible: http://www.foroswebgratis.com/mensajeedgar_molina_ ciencia_tecnolog%C3%8Da_y_sociedad-79490-618618-1-2072206. htm Néreci, I. (1985). Metodología de la Enseñanza. México: Editorial Kapelusz. Mexicana Programa de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología para la Educación Básica (1997). Ministerio de Educación. República de Venezuela Propuesta Curricular para la Tercera Etapa Del Nivel de Educación Básica (1998) Ministerio de Educación. República de Venezuela., C. A. 2010. Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): perspectivas educativas 35

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Gelvis Alvarado, Solamí Rivas, Marlene Ochoa Colombia. ZONA PRÓXIMA Nº 12: 222-239 Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): perspectivas educativas para Colombia Robles, Y. (2005) Efecto de una simulación-juego basada en el enfoque Ciencia, Tecnología y sociedad sobre el aprendizaje del proceso de formación de la orina en el sistema urinario humano en estudiantes de séptimo grado. Trabajo de grado de Maestría no publicada, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas: Caracas Sabino, C (1992) El Proceso de la Investigación. Caracas: Editorial Panapo Szczurek, M. (1989). La estrategia instruccional. Investigación y Postgrado, 4 (2), 7-26 Universidad Pedagógica Experimental Libertador y Universidad Nacional Abierta (UPEL) (2006) Manual de Trabajo de tesis de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: Autor

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

36


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media

Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media The labwork as investigation in physics and the V of Gowin as guide to develop the scientific thinking in high school Danymar Caraballo (1) Dany.mar_cg@hotmail.com

María Maite Andrés Z (2) maitea2006@gmail.com (1) Unidad Educativa Liceo Bolivariano Antonio Díaz (2) Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas Recibido en enero de 2014 y publicado en mayo de 2014

RESUMEN El Trabajo de Laboratorio (TL) como estrategia de enseñanza es irremplazable para el aprendizaje de la Física, pero la transformación de las prácticas de laboratorio que generalmente se emplean en el aula, es imperativa. En tal sentido, desde el contexto de una conceptualización del TL como actividad compleja investigativa próxima a una visión actual del quehacer teórico-experimental de la ciencia, se diseñó y evaluó una secuencia de TLs tipo Investigación referida a cinemática, con el fin de promover el pensamiento científico, reflexivo y crítico en estudiantes de cuarto año de Educación Media; en su desarrollo se utilizó la V de Gowin como guía y la interacción cooperativa. Los resultados dieron cuenta de un desarrollo favorable en aspectos conceptuales, metodológicos y epistemológicos respecto de la actividad experimental. Palabras clave: Trabajos de laboratorio tipo investigación; pensamiento científico; V de Gowin; trabajo cooperativo 37

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z ABSTRACT The labwork (LW) as teaching strategy is irreplaceable for physics learning. The transformation of the laboratory practices that generally are used in the classroom is necessary. As such, from a conceptualization of the LW as a complex research activity, close to avalid point of view of the work of science, theoretical and experimental, we design and assess a sequence of the LWs, investigation type, about kinematics, with intention of promote the scientific thinking, reflexive and critic, in students of fourth year the high school. In its development we used the V of Gowin as guide and the cooperative interaction. The results showed a favorable development in conceptual, methodological and epistemological aspects, in relation with the experimental activity. Key words: Labwork investigation type; scientific thinking; V of Gowin; cooperative group

INTRODUCCIÓN La enseñanza sobre la actividad experimental de la ciencia, y en particular de la física, en la educación media, cuando se realiza (Andrés, 2011), se basa en lo que conocemos como “práctica de laboratorio”; la cual consiste en un conjunto de instrucciones presentadas en una guía impresa, en la cual se le indica al estudiante qué hacer y cómo, sin asociación con algún referente teórico plausible, de tal suerte que, el aprendizaje que se promueve es básicamente memorístico e instrumental, con una ruptura entre el conocimiento teórico y el experimental, el cual hace que los alumnos trabajen de forma mecánica como si el conocimiento estuviera fuera de ellos y hay que adquirirlo, no construirlo; esto contribuye a que los estudiantes desarrollen una visión de la ciencia no cónsona con esta actividad (Hodson, 1994; Pesa, 2001; Seré, 2002; Tenreiro-Vieira, 2006; Andrés y Pesa, 2006). Sin embargo, el Trabajo de Laboratorio (TL) como estrategia de enseñanza es irremplazable para el aprendizaje de la física, ya que ella, adecuadamente diseñada, puede cumplir roles propios relacionados con el desarrollo de una visión vigente acerca de la ciencia durante su Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 38


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media aprendizaje, tales como: aprender acerca de la naturaleza de la ciencia y aprender a hacer ciencia (Hodson, 1994). Ante las críticas formuladas al TL tradicional ya descrito, es inminente la necesidad de redefinir, reformular y reorientarlo de acuerdo con el propósito deseado. Hay consenso en que diferentes tipos de actividades de laboratorio sirven para propósitos diferentes, por lo tanto, para optimizar sus potencialidades, es fundamental que se tenga en cuenta esa diferencia y propósito, desde el punto de vista del aprendizaje (TenreiroVieira y Marqués, 2006; Seré, 2002). Entre las diversas propuestas alternativas investigadas que centran la atención en el desarrollo de una visión acerca de la naturaleza de la ciencia más cercana al quehacer científico vigente, encontramos los TL tipo investigación (TLI) que parecen ser favorables para desarrollar el pensamiento científico de los estudiantes (Gil y Valdés, 1996; TenreiroVieira, 2006; Andrés y Pesa, 2006; Andrés, Pesa y Moreira, 2006b). Seré (2002) señala que para ello es fundamental explicitar la intención didáctica de cada actividad de laboratorio diseñada en sus tres aspectos: lo conceptual, lo epistemológico y lo metodológico. En el contexto de los TL tipo investigación, el laboratorio estará dirigido a objetivos de aprendizaje propios de la actividad experimental (dominio metodológico), como: generar predicciones, formular hipótesis, seleccionar métodos y diseñar secuencias experimentales, recolectar datos, procesarlos y analizarlos, interpretarlos a la luz del marco teórico de referencia, elaborar síntesis y conclusiones, y derivar nuevas preguntas para seguir profundizando e investigando. Además, estos aprendizajes están en interrelación dialéctica y crítica con conocimientos pertinentes a la situación planteada, es decir, son indisolubles del referente teórico empleado para comprender el problema experimental planteado, así como de la postura epistemológica asumida, por lo que también se propician aprendizajes en estas áreas (Andrés, 2005).

39

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z Desde lo epistemológico, asumimos la actividad experimental tal como se concibe en la postura no estándar de la ciencia CNE, (Andrés y Pesa, 2006), la cual se caracteriza, básicamente como: • •

El experimento tiene un rol importante, pero por sí solo no puede verificar o rechazar las hipótesis. Los fines de la actividad empírica están en función de los problemas que se plantea la comunidad que comparte un cuerpo de conocimientos, por ej. coleccionar nuevos datos que corroboren teorías o relaciones establecidas, contrastar predicciones derivadas de la teoría, resolver problemas, analizar y evaluar la adecuación de los modelos a los datos obtenidos en el experimento. Existe interdependencia entre el dominio teórico y el experimental. Al igual que la teoría, el trabajo experimental es parte de la ciencia y no una herramienta de ésta. La experiencia está orientada por las teorías, creencias, significados, los cuales a su vez son justificados por la experiencia; así, en un experimento se considera aquello que resulta relevante a la luz de una teoría y de las condiciones particulares del problema a resolver, pero ante la presencia de datos anómalos que plantean problemas empíricos, es necesaria la construcción de modelos que los representen. Los productos del trabajo del laboratorio son: datos, tablas, gráficos, registros, todos relativos a los enunciados en estudio, los cuales son interpretados, discutidos, contrastados por los investigadores y sus pares. Los datos son producidos en el marco de una teoría, se consideran una referencia objetiva en el sentido de que son producto de la observación; con frecuencia son indicadores de objetos no observables, que se sustentan en hipótesis relacionales (objeto no observable-objeto perceptible) que resultan de modelos teóricos y que se contrastan de manera independiente. La evidencia es un dato relevante desde algún referencial, es decir, es un dato que ha logrado ser interpretado mediante alguna teoría, por lo tanto, los datos y las evidencias están cargados de teoría. Desde esta visión, el mundo real puede ser aprehendido de diferentes formas, según los modelos teóricos de referencia. Por otra parte, en el proceso de

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

40


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media

41

la observación intervienen además del objeto a observar, el sujeto que observa; las circunstancias, los métodos de observación y el cuerpo de conocimientos, todo lo cual le quita a los datos su carácter de únicos, puros y neutros, para ser considerados provisionales, y en consecuencia resulta necesario describir el grado de precisión y exactitud de los mismos para las condiciones existentes. La contrastación experimental depende del problema, y por lo tanto, del programa de investigación (tradición o paradigma). Encontramos diferentes niveles de contrastación: el de las proposiciones observables, las hipótesis y las teorías (a partir de las consecuencias que de ellas se derivan), cada uno de los cuales implica un proceso distinto. En cualquier caso, es menester pensar en el diseño, en la recolección de los datos y en su interpretación, dando cabida a criterios alternos para la aceptación de los resultados experimentales con el mayor grado de confianza posible. Los procedimientos y los fines de la contrastación también dependen del nivel de desarrollo o progreso en que se encuentra el programa de investigación. En el desarrollo de modelos para abordar el estudio de fenómenos del mundo real o para explicar resultados empíricos anómalos, no basta el uso de lógicas formales o normas establecidas; en la formulación de los problemas y las hipótesis, interviene una gran dosis de creatividad, imaginación e intuición por parte de los investigadores. Por otra parte, la contrastación experimental requiere de planificación y control que garantice la mayor precisión y exactitud posible, lo cual no escapa a la creatividad e intuición de los investigadores pues no existe un procedimiento infalible, lineal y rígido. Durante el trabajo experimental surge una diversidad de situaciones que requieren de la experiencia y la inventiva, además del conocimiento de los investigadores. Los resultados empíricos son interpretados a la luz de un marco conceptual; ellos por sí solos no tienen significado. Además, aquellos no anticipados son considerados relevantes en la medida en que ellos puedan adquirir significado, es decir, puedan irse explicando mediante cambios en la estructura teórica o creación de nuevos modelos. Los resultados pueden corroborar o no los Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z modelos teóricos, sin embargo, ellos no son decisivos, intervienen otros criterios para lograr el consenso de la comunidad, por lo tanto, su interpretación será tentativa. La historia de la ciencia, incluso reciente, muestra casos, de resultados y modelos retadores que, en un momento dado, fueron rechazados por la comunidad científica, y tiempo después terminaron siendo aceptados e inclusive se convirtieron en la razón por la cual les fue otorgado el premio Nobel a algunos científicos. Un elemento que facilitaría el desarrollo de este tipo de TL es el uso de la V de Gowin (Novak y Gowin, 1984) para mediar el proceso; esta herramienta epistemológica es una heurística orientadora del proceso de investigación dirigida a constatar que los recursos metodológicos empleados son influenciados por las ideas, conceptos y teorías que el investigador posee, y viceversa. Concordamos en que el conocimiento no es descubierto, sino construido por las personas o colectivos, en un proceso que puede ser analizado, y en el cual ocurre una compleja y no estandarizada interrelación entre los dominios teóricos y metodológicos, cuya comprensión y aprendizaje puede facilitarse en la educación en ciencia con el desarrollo de los TLI. La adaptación de la V heurística de Gowin usada de manera consciente y reflexiva, contribuye con el aprendizaje de los estudiantes en el laboratorio (Andrés, Pesa y Meneses, 2006a; Sanabria y Ramírez, 2004; García, Insausti y Merino, 2003). En el diseño de los TL por investigación que se desarrollaron en esta propuesta se consideró una adaptación de la V de Gowin siguiendo un plan de acción (Andrés, Pesa y Meneses, 2006), en donde, se establece comunicación e interdependencia del dominio teórico con el dominio metodológico (fig. 1). Además, contribuye a dar coherencia a las tareas realizadas durante el TLI, agrupadas en fases que diferencian las acciones propias del quehacer de la actividad experimental a partir de una situación problemática (ob. cit.).

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

42


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media

Figura 1. Proceso del trabajo de laboratorio a partir de una situación-problema descrito con tareas agrupadas por Fases: I, análisis conceptual del problema y generación de preguntas clave; II, diseño experimental; III, recolección, procesamiento y transformaciones de datos; IV, Análisis e interpretación de resultados; V, conclusiones y comunicación. (Tomado de: Andrés, Pesa y Meneses, 2006a).

Otro aspecto relevante desde la CNE de la ciencia, es el carácter social y colectivo del quehacer de la ciencia, derivada de la interrelación entre pares en la cual se generan y toman decisiones sobre nuevos conocimientos a contrastar y compartir ideas, criterios, resultados e interpretaciones, lo que favorece al progreso de la ciencia. En el ámbito escolar, esto puede lograrse en un esquema de trabajo en grupo innovador basado en el enfoque socio-cultural de Vigotsky: el trabajo cooperativo; donde el estudiante elabora y transforma el conocimiento en conceptos con los que puede relacionarse, en un proceso inducido desde la interacción social, y con nuevas experiencias de aprendizaje (Adell y Bernabé, s/f). En la organización del trabajo cooperativo, el docente diseña, estructura y distribuye en consenso con los estudiantes de cada grupo las responsabilidades; también dirige el proceso supervisándolo y orientándolo hacia el logro de la meta, por parte del grupo y sus integrantes. 43

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z Para el aprendizaje cooperativo se sugieren grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás; donde la responsabilidad individual, la interdependencia positiva y la interacción potenciadora son características fundamentales (Johnson y Johnson, 1999, citado por Lin, 2006). En consecuencia, la propuesta ensayada conjuga el TL tipo Investigación, el trabajo colaborativo y la V del TL en una estrategia de enseñanza, con el objetivo de propiciar el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes, cuya formación coherente es un logro a largo plazo. La pregunta de investigación planteada fue: ¿La realización de Trabajos de Laboratorio tipo Investigación, en grupos cooperativos con la V del TL como herramienta orientadora del proceso, contribuirá al desarrollo conceptual, procedimental y epistemológico en los estudiantes? Los objetivos propuestos para dar respuesta a esta cuestión son: • •

Identificar la visión inicial acerca de la actividad experimental que tienen estudiantes del cuarto año de la U.E.L.B. “Antonio Díaz”. Diseñar una estrategia de enseñanza que conjuga los trabajos de laboratorio tipo Investigación, el grupo cooperativo y V del TL como guía del proceso. Evaluar la estrategia de enseñanza diseñada para un grupo de estudiantes del cuarto año de la Unidad Educativa Liceo Bolivariano “Antonio Díaz” en el aprendizaje del tema de cinemática, en atención al aprendizaje conceptual, metodológico y epistemológico promovido.

MÉTODO La investigación enmarcada en el enfoque cualitativo, siguió la metodología de Investigación-acción. El docente-investigador actuó como facilitador del proceso, reflexionó sobre su acción y estudió con un enfoque sistemático la propia situación, abordada a través de la práctica

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

44


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media misma con el fin de transformarla, incorporando a los estudiantes1 como investigados e investigadores. El estudio se llevó a cabo en la U.E.L.B. “Antonio Díaz” Juan Griego, edo. Nueva Esparta. Esta institución tiene un promedio de 1.500 estudiantes cursantes desde Primer Grado de Educación Primaria hasta Quinto Año de Educación Media (EM). Cuenta con un personal de alta calidad humana y profesional, servicio de comedor, bienestar estudiantil, odontología y cantina. El material bibliográfico existente en la biblioteca no cubre las necesidades del alumnado, sobre todo de EM y posee limitados recursos didácticos. El espacio físico del laboratorio de física es adecuado para el trabajo en grupo, con buena iluminación y ventilación, con bancos y mesones de concreto, pero con pocos materiales de trabajo e instrumentos de medición, que permite el trabajo de sólo dos grupos simultáneamente. Se trabajó con una sección de cuarto año (36 estudiantes), subdivida en ocho grupos cooperativos de cuatro o cinco integrantes. En el curso previo, diecinueve de los alumnos (19/36) no recibieron clases de Física por falta de profesor, y el resto recibió clases de un profesor contratado (Ingeniero Mecánico) que durante todo el año escolar no realizó trabajos de laboratorio y se centró en clases teóricas expositivas y resolver ejercicios de lápiz y papel. Por razones administrativas el curso se separaba en dos en el horario de laboratorio, por lo que los grupos de trabajo se estructuraron de manera tal que pudieran trabajar en ambos tipo de clases. Las actividades de discusión colectiva se planificaron en horas de teoría. Los ocho grupos fueron observados antes de iniciar la investigación y, en atención a su funcionalidad como grupo cooperativo2, se seleccionaron dos para la observación, seguimiento y recolección de información. 1 Donde quiere que estén estos jóvenes hoy, les agradecemos su participación en el proceso de construcción de esta estrategia de enseñanza y aprendizaje. 2 Buena disposición para aprender, alta necesidad de logro, organización, responsabilidad individual en el cumplimiento de roles y funciones, respeto y buenas relaciones interpersonales, la cuales son indispensables para un buen funcionamiento como grupo cooperativo.

45

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z Estrategia de enseñanza con los Trabajos de Laboratorio tipo Investigación Se organizaron tres TLI, cada ciclo implicó los siguientes aspectos: 1. Planteamiento de situaciones problemáticas, seleccionadas por el docente en atención a los contenidos programáticos del curso, a partir de situaciones cotidianas que pudieran crear curiosidad o interés en los alumnos, y generar preguntas factibles de responder en un tiempo razonable, con materiales e instrumentos accesibles (no solo materiales de la institución).Elaboración de una guía semi estructurada con orientaciones para la realización del proceso del TLI. 2. Predicciones o explicaciones originadas de la situación problema y/o pregunta de investigación por parte de los estudiantes, las cuales debían ser argumentadas, y expresadas en forma escrita y grupal para ser discutidas en colectivo; estas daban inicio al análisis físico del problema y la conformación de un marco teórico que sustentaba la investigación para construir luego las hipótesis de trabajo (fase I del TLI). 3. Planificación de la investigación. Propuesta inicialmente por el docente, y discutida y concertada con los estudiantes; con una distribución de las tareas en el grupo cooperativo (fase II, III y IV del TLI). 4. Conclusiones, mediante debate colectivo en el grupo debían relacionar pregunta-teoría-resultados para emitir juicios de valor y declarativas (fase V del TLI). 5. Comunicación oral de sus resultados: cada grupo exponía y en discusión colectiva comparaban resultados de los grupos; finalmente, en forma escrita elaboraban un informe que incluía una síntesis en una V (fase V del TLI). La función del docente fue la de mediador entre el estudiante y el conocimiento. Los estudiantes recibieron información sobre la estrategia didáctica que se implementaría en los tres ciclos de TLI. También se les Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

46


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media explicó el diagrama V del TL, su utilización y alcances en el desarrollo de actividades de laboratorio. Antes de iniciar cada TLI se les proporcionaba a cada grupo una guía con el esquema de trabajo, que destacaba las fases, las actividades a realizar y los objetivos de aprendizaje esperados; así como, la situación-problema correspondiente (cuadro 1, anexo 3). Los objetivos de aprendizaje esperados (explícitos en cada guía) se sintetizan en el anexo 1. Estos fueron tomados como referencia para evaluar el aprendizaje de los estudiantes. Cuadro 1. Situación-problema planteada en cada TLI.

Situación problema

TLI1 ¿Rápido, veloz o lento? Tenemos varios carritos de juguete parecidos que funcionan con pilas, si los ponemos a correr en una pista recta. ¿Correrán igual? ¿Qué diferencias observas en el movimiento de cada uno?

TLI2 Pisando chola Si ponemos a correr en una pista recta varios carritos de juguete parecidos que funcionan con cuerda. ¿Qué ocurrirá al cabo de un tiempo? ¿Por qué se detienen? ¿Cuál es el fenómeno físico relacionado?

TLI3 Reaccionando a tiempo Se deja caer entre los dedos de un estudiante un billete para que este intente atraparlo. ¿Qué sucede? ¿Por qué no lo podemos atrapar?

Recolección de información La información se recabó en tres momentos: antes, durante y después de implementar la estrategia de enseñanza. •

47

Identificación de la visión inicial de los estudiantes sobre la actividad experimental (indicadores del pensamiento científico). Para ello se tomó una pregunta abierta contextualizada en un lanzamiento horizontal (situación familiar para los estudiantes del instrumento Concepciones acerca de la Actividad Experimental en la Física (CAEF) (Andrés y Pesa, 2006) (Anexo 2). Participaron Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z veintiséis (26) estudiantes (72,22% del curso) que se complementó con entrevistas a diez (10) estudiantes para profundizar en la comprensión acerca de la actividad experimental en la ciencia y su naturaleza, ellos fueron seleccionados en atención a su disponibilidad y disposición de colaborar. Información sobre el desarrollo conceptual durante los TLI, para ello se emplearon: a. Registro anecdótico. Diario del docente durante el desarrollo de los TL, el cual proporcionó información para inferir el desarrollo conceptual de los estudiantes durante la ejecución de cada trabajo propiamente experimental y los motivos de sus acciones. b. Exposiciones orales e informes escritos. Los grupos presentaron el trabajo desarrollado orientado con la V del TL, por Fases, intentando mostrar la interrelación teórico-práctica, tanto oral como escrita. Esta información se evaluó mediante una escala de estimación construida en función de los aprendizajes esperados (Anexo 1) y en atención a: el desarrollo conceptual en el TL, la comunicación del procedimiento, el procesamiento y análisis de los datos, las conclusiones, la propia V del laboratorio y la interrelación teoría-práctica. c. Coevaluación grupal. Al finalizar cada TL se presentó un instrumento con preguntas sobre el desempeño de sus compañeros y los aportes de estos al trabajo de equipo; además de su opinión acerca de los objetivos de aprendizaje logrados por el grupo. La evaluación fue discutida grupalmente con la finalidad de facilitar la toma de decisiones y optimizar el desarrollo de la estrategia. •

Después de la secuencia de TLIs: Se realizó una entrevista oral con ocho preguntas que buscaban información sobre cómo los estudiantes habían avanzado en su visión acerca de la actividad experimental y los logros alcanzados respecto a los objetivos de aprendizaje planteados, con miras a establecer el progreso en el desarrollo conceptual, metodológico y epistemológico de los estudiantes de los grupos en estudio. También se usó

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

48


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media un cuestionario de cuatro preguntas semi-estructuradas con la finalidad de conocer su opinión o juicio valorativo en cuanto a: los TLI, la estrategia utilizada y su experiencia con el grupo cooperativo. Estos instrumentos se aplicaron de manera individual en una sesión de diez minutos aproximadamente para cada estudiante. •

A fin de determinar el desarrollo del pensamiento científico logrado por los estudiantes (dimensión epistemológica), se comparó el nivel de desarrollo en cuanto a su visión acerca de la actividad experimental inferida del TLI13y del TLI3complementado con la entrevista final. También se comparó el logro progresivo en relación a los objetivos de aprendizaje establecidos (conceptuales y metodológicos) por cada fase en los tres TLI.

RESULTADOS A continuación se presentan los resultados más relevantes de cada momento. En relación con la visión inicial de los estudiantes acerca de la actividad experimental en la ciencia los resultados evidenciaron poca experiencia y conocimiento sobre la actividad experimental, lo cual era de esperar. En síntesis, para esos estudiantes se tiene que:  La actividad experimental en la ciencia es vista sólo como un procedimiento de medida.  No evidenciaron tener significados sobre los conceptos: valor promedio, incerteza, estimación de errores, cifras significativas, apreciación de instrumentos, precisión, entre otros términos claves en las actividades experimentales.  La secuencia de acciones experimentales se centra en el montaje y la medición, no contempla la organización de datos experimentales en tablas o gráficos, ni su interpretación y análisis. 3 Dado que el diagnóstico inicial reportó poca experiencia y conocimiento respecto de la actividad experimental.

49

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z  La teoría es vista separada de la práctica, ya que no hacen mención a ella en las respuestas referidas a lo metodológico. El análisis de los registros anecdóticos, los informes oral y escrito de cada TLI con las V anexas y la entrevista final, permitió cualificar el logro de los objetivos de aprendizaje esperados de los dos grupos; para lo cual se estableció una escala (iniciado, I; en proceso, P; consolidado, C). Los resultados se sintetizan en el cuadro 2. Como se puede observar, hay pocas diferencias entre los objetivos alcanzados por ambos grupos. Se nota una evolución favorable en el aprendizaje de los objetivos (65% grupo I y 80% grupo II en el instrumento B; 50% al integrar instrumentos A y B, C-C o X-C en el TLI3). Pareciera que los estudiantes en la entrevista final se subestiman o no están acostumbrados a la coevaluación, ya que en algunos casos, emitieron una opinión que reflejaba menor logro del observado en los informes o registros del docente. Cuadro 2. Logro del grupo I y II respecto a los objetivos de aprendizaje esperados según los diferentes instrumentos en los tres TLI. GRUPO I TL1 Instrumento Objetivo aprendizaje Fase I

Fase II

TL2

GRUPO II

TL3

A

B

A

B

A

1.1

I

X

P

X

1.2

X

X

I

P

2.1

O

O

I

2.2

I

I

I

2.3

O

O

I

2.4

I

I

P

2.5

O

O

2.6

I

P

2.7

I

2.8

I

Final

B

E

C

X

C

C

P

C

P

P

P

P

P

C

P

C

C

P

P

C

P

I

P

I

I

P

TL1

TL2

TL3

A

B

A

B

A

C

I

X

P

X

X

X

X

I

P

C

P

O

O

I

P

P

I

I

I

C

P

O

O

C

X

I

P

C

X

O

O

C

C

I

P

C

P

C

I

C

C

P

I

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

Final B

E

C

X

C

C

C

X

P

C

C

C

P

P

P

C

I

P

C

C

C

P

C

C

C

X

P

C

C

P

X

I

P

P

C

C

P

I

P

P

C

C

I

I

I

P

C

C

50


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media GRUPO I TL1

TL2

GRUPO II

TL3

Final

TL1

TL2

TL3

Final

Instrumento Objetivo aprendizaje

A

B

A

B

A

B

E

A

B

A

B

A

B

E

3.1

I

P

C

C

C

C

C

P

C

C

C

C

C

C

3.2

I

P

C

C

X

X

C

P

P

P

C

X

X

C

3.3

I

I

P

C

X

X

X

I

I

I

P

X

X

X

3.4

I

C

P

C

X

X

X

I

C

P

C

X

X

X

3.5

I

P

I

P

C

P

C

I

P

I

P

P

C

C

3.6

I

P

P

P

C

C

C

I

P

P

P

C

C

C

Fase IV

4.1

X

P

X

P

X

P

X

X

P

X

P

X

C

X

4.2

X

I

X

P

X

C

P

X

I

X

P

X

C

P

Fase V

5.1

X

I

X

P

X

C

P

X

I

X

P

X

C

P

5.2

X

C

X

C

X

C

X

X

C

X

C

X

C

X

Fase III

Descripción de la simbología utilizada: (A) Registro anecdótico. (B) Informes y exposiciones, (E) Entrevista final. La numeración de los objetivos fue tomada en atención al listado de objetivos de aprendizaje por fase (anexo 1). I: iniciado; P: en proceso; C: consolidado; X: no se planteó o no aplica; O: no se observó.

En las Vs incorporadas en los informes escritos de cada TLI se observó que en el primero, los dos grupos lograron diferenciar las fases del proceso, pero el discurso fue poco argumentativo; el grupo I mostró mayor énfasis en los datos que en el análisis e interpretación. En el segundo TLI, el grupo I presenta una V con las mismas características, mientras que el grupo II, además de presentar los datos organizados logra expresar verbalmente sus acciones de transformación de datos y las conclusiones. La tercera V de ambos grupos evidenció mayor interrelación teoríaexperimento-conclusiones que en los previos (Anexo 4), aún cuando se encuentran aprendizajes conceptuales y metodológicos no consolidados (ver resaltados en el anexo). Estos resultados se consideran aceptables, dado que la comprensión conceptual y del proceso, y la toma de conciencia acerca de la indisoluble relación teoría-experimento es una construcción cognitiva a largo plazo. 51

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z En relación con el trabajo en grupos cooperativos, se encontró en las coevaluaciones que en ambos grupos consideran haber participado en forma cooperativa, con una relación interpersonal buena; cada uno asumió su rol con responsabilidad personal y colectiva; los aportes individuales, el entusiasmo y la colaboración entre ellos hicieron que funcionaran armónicamente y que cada quien buscara el aprendizaje del otro, dado que tenían objetivos académicos similares. No hubo diferencias notables entre los dos grupos en observación. El análisis de contenido de la entrevista final permite reportar que: - Valoran el intercambio de ideas, la cooperación y la comunicación para resolver problemas en la clase de física, como muestra el siguiente testimonio: “Es muy valioso, pienso que nos ayuda porque vivimos en comunidad y eso nos hacer crecer como personas y más si podemos resolver problemas; en la ciencia resulta igual (EIR)” - La interrelación entre teoría y experimento no llegó a consolidarse con la misma profundidad en todos los estudiantes. - En relación con la experiencia con la V del TLI, a pesar de haber manifestado que presentaron dificultad en su uso, los estudiantes valoraron la herramienta, como muestra el siguiente testimonio: “Bueno, eso fue lo que más me costó, pero creo que al final lo logré, porque al diagramar las fases y relacionarlas se ve realmente todo el trabajo” (EIIG). - La mayoría consideró importante la comunicación final y la discusión, aunque solo tres dieron argumentos al respecto. - La estrategia global y la forma de trabajo cooperativo les permitió resolver las dificultades encontradas, y tener una actitud más participativa en todos, así como, lograr mayor proximidad entre los compañeros y con la profesora, logrando satisfacción con el logro de las metas alcanzadas. CONCLUSIONES La conjunción de elementos planteada en este trabajo: el TL tipo investigación, la V como herramienta orientadora y el trabajo cooperativo, Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

52


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media que diversos autores citados apoyan como medio idóneo para desarrollar cambios cognoscitivos y significativos en los estudiantes, y para que se acerquen al quehacer de la ciencia y establezcan una relación extrínseca e indisoluble entre lo teórico y lo metodológico, fue ratificada con este estudio. Nuevamente, a pesar de haber aprobado cursos de ciencias, los estudiantes no habían logrado construir una visión acerca de la naturaleza de la actividad experimental, y menos de la interrelación teoría-experimento, es decir, que la manera en que se enseña la ciencia no está contribuyendo con esta meta tan importante para la educación en ciencia de los jóvenes, ratificando resultados previos en Andrés y Pesa (2006) y Andrés (2011). La estrategia de enseñanza diseñada e implementada para la realización de las actividades experimentales, a pesar de haber sido ensayada con tan solo tres trabajos de laboratorio (15 semanas, cinco semanas promedio por TLI), permitió logros relevantes en los estudiantes participantes. Aun cuando, algunos objetivos de aprendizaje no se alcanzaron, consideramos aceptables estos resultados, ya que, era la primera aproximación que tenían con actividades experimentales que simulan el hacer de la ciencia; y además, porque el proceso de aprendizaje, y sobre todo el desarrollo conceptual, se alcanza a largo plazo y con acciones reiterativas. Si bien, se está consciente de que la cantidad de estudiantes no es suficiente para emitir conclusiones generales, estos resultados se potenciarían si a lo largo de todo el año escolar, y más aún en todas las asignaturas de ciencias naturales, se llevan a cabo actividades de laboratorio investigativo con estrategias didácticas como la de este trabajo. También, se admite que esta estrategia requiere de varias semanas para llevar a cabo cada TLI, integrando las horas administrativas de teoría con las horas de laboratorio, lo cual es mayor que el tiempo que tradicionalmente le asignan los docentes en su planificación (1 sesión de 2 horas de clase). Sin embargo, este sacrificio en la cantidad de TLI que se pudieran realizar en un año escolar, se compensa con la calidad 53

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z del aprendizaje que se alcanza y la construcción de una visión acerca de la naturaleza de la ciencia más próxima a lo que hoy se acepta en la comunidad, por lo que se avalan el lema: “menos es más”. Si bien los dos grupos seleccionados para la observación durante este ensayo dieron cuenta de un trabajo cooperativo favorecedor del aprendizaje, en el resto del curso, hubo grupos, que no se consideraron para el estudio entre otras razones, porque presentaron problemas de funcionabilidad, es decir, como lo define Johnson y Johnson (citado por Jiménez, s/f) mostraron una ciudadanía de equipo pobre. En estos grupos se pudo identificar: 1) miembros “polizones” que eludieron su responsabilidad dentro del grupo pero que intentaron conseguir la misma calificación de los compañeros más responsables. 2) Miembros resistentes a trabajar en grupo y que intentaron sabotear el esfuerzo grupal o que decidieron no interaccionar con el grupo. 3) Miembros con metas académicas muy diferentes. Estos comportamientos disruptivos presentaron inconvenientes para que se produjera el aprendizaje cooperativo en dichos grupos. Para minimizar este tipo de inconvenientes: se sugiere fomentar la responsabilidad individual y grupal, evaluar y valorar la contribución individual en la tarea cooperativa, implementar la evaluación entre pares (coevaluación) y la autoevaluación (Jiménez, s/f), y promover la cooperación sobre la competitividad en la cultura escolar. En tal sentido, se siguiere la transformación didáctica del hacer experimental en los cursos de ciencias a nivel de Educación Media, considerando para ello las siguientes actividades para el diseño de la estrategia didáctica: i) Planteamiento de situaciones problemáticas como punto de inicio del TL; ii) generación de predicciones o explicaciones por parte de los estudiantes ante la situación problema y/o pregunta de investigación, con sus argumentos y expresados en forma escrita, para ser discutidas en colectivo; iii) derivar el análisis físico del problema y la conformación de un marco teórico que sustente la investigación, incorporando lecturas, búsqueda de información, explicaciones, otros, tal que permiten plantear Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

54


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media hipótesis de trabajo o posibles soluciones (dependiendo del objetivo del TL); iv) planificar o analizar el diseño experimental dado, a la luz del referente teórico, para tomar datos, organizarlos, analizarlos y establecer conclusiones en atención a las hipótesis y cuestiones; v) organizar un proceso de presentación (oral y escrito) y debate de resultados, así como de evaluación del proceso y los aprendizajes. Todo esta secuencia acompañada con: la conformación de grupos de trabajo cooperativo; guías de laboratorio semiestructuradas y cuestionadoras; la orientación del proceso con una visión del proceso desde una visión CNE de la ciencia, flexible pero con rigor, orientada con herramientas como la V heurística del TL; y por último, la mediación permanente del docente fomentando el hacer manual y cognitivo entre los estudiantes. Para finalizar, en relación a la metodología utilizada, la investigaciónacción, se concluye que permitió: la identificación de problemas propios del desempeño docente en el aula; la generación de aportes para su solución, reflexión y toma de decisiones de manera cíclica luego de cada TL; y en consecuencia, mejorar y transformar la práctica educativa. Esta metodología facilita la reflexión crítica y el autocuestionamiento, en el propio ambiente escolar. Sin embargo, si bien la investigación-acción resultó plausible y productiva para la docente-investigadora de este trabajo, se considera que en las condiciones reales de los docentes de ciencias (45 horas de aula promedio a la semana, 39 alumnos por sección, por lo general, en más de una institución…), resulta bastante difícil su implementación. Dado el valor que tiene esta metodología para transformar el hacer educativo, se propone al respecto, la conformación de grupos de trabajo cooperativo entre los docentes a fin de llevar adelante el estudio de sus praxis con metodologías de investigación-acción con el objetivo de contribuir con la transformación de la educación.

55

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z REFERENCIAS Adell, J y Bernabé, I. (s/f). El aprendizaje colaborativo en las webquests. Departament de Educación. Universitat Jaume I disponible: www. webquests.cat.org/WQjornadas/adellarticle.doc. [Consulta: 2007, Febrero 26] Andrés, M. (2011). Modelo Didáctico para Docentes de Ciencias Básicas. Colección Moral y Luces/ Simón Rodríguez. Fondo Editorial Ipasme. Caracas, Venezuela Andrés, M. (2005). Diseño del trabajo de laboratorio con bases epistemológicas y cognitivas: Caso carrera de profesorado de física. Tesis doctoral realizada para optar al título de Doctor por la Universidad de Burgos. Programa Internacional de Doctorado Enseñanza de las Ciencias. CD. Burgos, España Andrés, M. y Pesa, M. (2006). La actividad experimental en física: visión de estudiantes universitarios. Revista Paradigma-UPEL. Vol. XXVI, N°1 Andrés, M.; Meneses, J. y Pesa, M. (2006a). Efectividad meta cognitiva de la heurística V de Gowin en trabajos de laboratorio centrados en la resolución de situaciones problemáticas. Memorias del V Encuentro sobre Aprendizaje Significativo. Madrid. Publicada en Indivisa: Boletín de Estudios e Investigación, 2007, No extraordinario. pp. 203-216 Andrés, M.; Pesa, M. y Moreira, M. (2006b). El trabajo de laboratorio en cursos de física desde la teoría de campos conceptuales. Ciência & Educação. Vol. XXII (2) pp. 129-142 García, P; Insausti, M. y Merino, M. (2003). Evaluación de los trabajos prácticos mediante diagrama V. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Vol. 2. (1) Gil, D. y Valdés, P. (1996). La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: un ejemplo ilustrativo. Revista Enseñanza de las Ciencias, 14(2). pp. 155-163 Jiménez, G. (s/f). Obtención de notas individuales a partir de una nota de grupo mediante una evaluación cooperativa. Revista Iberoamericana de Educación Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Revista Enseñanza de lasCiencias12 (3). pp. 299-313 Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

56


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media Lin, E.(2006). Cooperative learning in the science classroom. The Science Teacher. Summer. pp. 34-40 Novak, J. y Gowin, D.B. (1984). Learning how to learn. Cambridge University Press. Pesa, M. (2001). La concepción estándar de las ciencias y las propuestas superadoras-algunas implicancias para la educación en ciencias. En, Andrés, M. (ed). Investigación en enseñanza de la física. Memorias de la IV Escuela Latinoamericana. Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador Sanabria, I y Ramírez. M. (2004). Una estrategia de aprendizaje para integrar teoría y Laboratorio de Física I mediante los mapas conceptuales y la V de Gowin. Conferencia Internacional sobre mapas conceptuales. España. Disponible: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-092.pdf. [Consulta: 2007, Febrero 26] Sére, M. (2002). La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia? Revista Enseñanza de las Ciencias. 20 (3). pp. 357-368. Tenreiro-Vieira, C y Márques, R. (2006). Diseño y validación de actividades de laboratorio para promover el pensamiento crítico de los alumnos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Número 3(3). pp. 452-466

57

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z Anexo Anexo 1 1

Objetivos de aprendizaje esperados por TLI y fase de Laboratorio Objetivos de aprendizaje esperados por TLI y fase de Laboratorio

Fase II Fase V

Fase IV

Fase III

Objetivos de aprendizaje

Fase I

TL 1 : ¿Rápido, veloz o lento?

Tl 2 : …Pisando chola

• Valorar el intercambio de ideas, la comunicación entre pares, la cooperación y la responsabilidad como herramientas necesarias para el logro de los objetivos. • Aplicar los conceptos de trayectoria, posición, cambio de posición, velocidad, aceleración. • Analizar las secuencias de acciones dadas para el experimento según la pregunta y referentes. • Comprender cada acción incluida en el plan diseñado y relacionarlas con la pregunta de investigación, el modelo y las condiciones del mismo. • Contrastar las ideas intuitivas y/o los modelos teóricos con la experiencia controlada. • Determinar la apreciación de los instrumentos a utilizar. • Realizar mediciones directas de manera apropiada y expresarlas con sus cifras significativas • Calcular el error absoluto de las medidas. • Aplicar los conceptos básicos de precisión, cifras significativas, incertezas y estimación de errores • Evaluar y organizar datos experimentales mediante tablas. • Representar gráficamente relaciones. • Interpretar descriptivamente gráficos. • Analizar tendencias lineales determinando pendientes. • • • •

Tl 3 :

Reaccionando a tiempo • Valorar el intercambio de ideas, la comunicación entre pares, la cooperación y la responsabilidad como herramientas necesarias para el logro de los objetivos • Aplicar los conocimientos de: Movimiento uniformemente variado, gravitación y caída libre. • Proponer y discutir la secuencia de acciones experimentales a seguir. • Comprender cada acción incluida en el plan diseñado y relacionarlas con la pregunta de investigación, el modelo y las condiciones del mismo. • Comprender el rol de un modelo teórico para la descripción de un fenómeno y la medición de una variable. • Determinar la apreciación de los instrumentos a utilizar. • Realizar mediciones directas de manera apropiada y expresarlas con sus cifras significativas • Aplicar los conceptos básicos de precisión, cifras significativas, incerteza, medida promedio y estimación de errores. • Evaluar y organizar datos experimentales en tablas. • Procesar los datos mediante: promedios, estimación de desviaciones. • Determinar medidas indirectas según el modelo y solución propuestos.

Establecer conclusiones. Reflexionar sobre el proceso del trabajo experimental con la orientación de la V de Gowin. Valorar la importancia de la comunicación oral y escrita de resultados como parte del proceso de la ciencia. Comunicar el trabajo realizado y los resultados obtenidos en forma oral y escrita (cartel e informe)

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

58


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media Anexo 2 Situación contextualizada para identificar la visión acerca de la actividad experimental. (Adaptación del instrumento Concepciones de los estudiantes acerca de la actividad experimental en la física) A continuación se presenta una situación experimental que fue propuesta en un curso de laboratorio, donde los estudiantes trabajaban en grupos de tres. “Se tiene una rampa de madera ajustada al borde una mesa con una pinza como se muestra en el diagrama. Si se deja caer una pelota desde una altura h respecto de la mesa, la pelota sale de la rampa horizontalmente y choca con el piso a una distancia d con respecto al borde de la mesa. El objetivo es estudiar cómo cambia la distancia d con la altura h”.

A) ¿Qué harías?, ¿qué procedimiento utilizarías para lograr el objetivo de la práctica? ¿Qué debías considerar en el diseño del experimento? B) El grupo de estudiantes A decidió como primera acción, medir la distancia d para una altura h:29 cm, obteniendo d = 48.5 cm. En el grupo se da una discusión acerca de qué hacer después; cada uno tiene una sugerencia diferente: Estudiante 1: Nosotros debemos dejar caer la pelota más veces desde la misma altura y medir la distancia para cada caso. Estudiante 2: Nosotros ya tenemos el resultado, está bien, no necesitamos hacer más medidas. Estudiante 3: Nosotros debemos hacer una medida más desde la misma altura. ¿Con quién estás de acuerdo? ¿Por qué? C) El grupo de estudiantes B decidió hacer cinco medidas de la distancia d para una altura h: 40 cm, obteniendo los siguientes datos: Ensayo 1 2 3 4 5 Distancia (cm) 48.0 49.0 49.5 47.5 47.0

59

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z Cuando tienes varias medidas de una variable, como el ejemplo, ¿Cómo reportas el resultado? ¿Cómo lo representas? D) Los grupos C y D decidieron hacer medidas de distancia d para diferentes alturas h. Cada grupo representó los datos en un gráfico, los cuales se muestran en las figuras a y b.Alguien propone que los grupos que elaboraron cada gráfica comparen y discutan sus resultados, ¿Qué opinas de esta sugerencia?

Figura a. Gráfico de h: f(d) del grupo C.

Figura b. Gráfico de h: f(d) del grupo D.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

60


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media Anexo 3 Guía presentada a los estudiantes Trabajo de Laboratorio I: ¿Rápido, Veloz o lento? Fase I. Objetivo de Aprendizaje: Valorar el intercambio de ideas, la comunicación entre pares, la cooperación y la responsabilidad como herramientas necesarias para el logro de los objetivos. Tenemos varios carritos de juguete parecidos que funcionan con pilas, si los ponemos a correr en una pista recta, ¿Correrán igual? A partir de esa cuestión se inicia una discusión dirigida sobre el fenómeno físico que se presenta (Movimiento) y las variables que deben ser consideradas al estudiarlo. En trabajo de grupo cooperativo, distribuyéndose las tareas se discute, se formula la pregunta de investigación, su posible respuesta y la síntesis teórica sobre el tema, el producto de la discusión, la información y las conclusiones obtenidas en el grupo servirán para hacer un cierre colectivo, donde cada equipo compartirá con el resto de sus compañeros el resultado de su primera fase; para luego formular la pregunta general de investigación. Objetivo del problema: Evaluar si el carrito tiene un Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU). Fase II. Objetivos de aprendizaje: • Discutir en grupo la secuencia de acciones experimentales planteadas por la profesora • Comprender cada acción incluida en el plan diseñado y relacionarlas con la pregunta de Investigación, el modelo y las condiciones del mismo. • Contrastar las ideas intuitivas y/o los modelos teóricos con la experiencia controlada. • Determinar la apreciación de los instrumentos de medición a utilizar. • Realizar mediciones de manera apropiadas y expresarlas con las cifras significativas. • Calcular el error absoluto de las medidas. • Aplicar los conceptos básicos de precisión, cifras significativas, incerteza y propagación de errores. Equipos y Materiales • Carrito de Juguete que necesita de un interruptor on/off para funcionar con baterías.

61

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z • • • •

Regla o cinta métrica. Cronómetro. Tirro. 3 Rieles horizontales de 1m c/u.

Fase II: El docente preparará la secuencia de acciones experimentales a seguir, la cual será objeto de discusión grupal, lecturas y ensayos en el contexto del TL por parte de los alumnos y deberán identificar las variables relevantes a medir y variables a controlar, instrumentos de medición; procedimiento de medida, estimación de las incertezas de medidas directas, variabilidad de la medida, número de las medidas a realizar. Fase III. Objetivos de aprendizaje: • Evaluar y organizar datos experimentales. • Representar gráficamente relaciones. • Interpretar gráficos. Organice los datos (Tablas, identificación, unidades, cifras significativas y precisión). Fase IV. Objetivos de aprendizaje: • Establecer Conclusiones. • Reflexionar sobre el proceso del trabajo experimental con la orientación de la “V” de Gowin. Compare los resultados teóricos con los obtenidos experimentalmente. Fase V. Objetivo de aprendizaje: Valorar la importancia de la comunicación de resultados como parte del proceso de la ciencia. Redacte las conclusiones en función del problema planteado, la pregunta de este laboratorio, los resultados y la teoría, la cual será presentada y expuesta por cada equipo en clase utilizando un rotafolio.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

62


Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media

Anexo 4 Transcripciones de las Vs del grupo I en el TLI1 y el TLI3 Anexo 4 Transcripciones de las Vs del grupo I en el TLI1 y el TLI3 Dominio Teórico

Dominio Metodológico Fase V: Conclusiones Al medir la distancia y el tiempo del carrito se pueden graficar estos datos y a partir de esta gráfica se puede tener la velocidad del carrito, la cual dio 0,31 m/s que es la pendiente de la recta

Fase I: ¿Con qué velocidad se desplaza el carrito? Movimiento Movimiento Rectilíneo Uniforme X= V.t Gráficas X

Fase IV: Interpretaciones y análisis

t Se calculó la pendiente de la recta: m=

V

Fase III: Datos X 1 t1 3,74 t2 3,74 t3 3,45 t4 3,74 t5 3,48

t

X(m) t Er

=

= 0,31m/s

y procesamiento 2 3 6,58 9,93 6,84 10,44 6,58 9,93 6,89 10,18 6,89 10,18

1 3,64 0,13

2 6,74 0,13

3 10,13 0,26

4 12,77 13,28 13,02 13,28 13,29

5 16,11 16,63 16,63 16,89 16,64

4 13,13 0,26

5 16,53 0,39

Se graficó los datos de estas tablas

Fase II: Procedimiento 1. Colocar el carrito en la primera marca o punto de salida. 2. Medir y marcar la di stancia que va a recorrer el carrito. 3. Hacer correr el carrito. 4. Tomar el tiempo que utiliza el carrito en pasar por cada marca. Se repitió cinco veces el procedimiento.

63

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Danymar Caraballo , María Maite Andrés Z Marco teórico

Marco metodológico

El billete cae entre los cuerpos como todos los cuerpos, por lo tanto, tomaremos el modelo de caída libre y definiremos: Caída libre - aceleración de gravedad - tiempo de reacción - características de caída libre de los cuerpos - tiempo de caída de un billete, podemos calcularlo con la utilización de la siguiente ecuación

2d tr = g La d es la distancia o la longitud del billete = (15,5 ± 0,1) cm y tc= 0,178 s es el tiempo de caída del billete en condiciones de caída libre.

Fase I: ¿Será mayor el tiempo de caída del billete o el tiempo de reacción de nuestro cuerpo? Hipótesis: es menor el tiempo de caída del billete que el tiempo de reacción de nuestro cuerpo

Fase V: considerando el tiempo de caída del billete entre nuestros dedos dio como resultado = 0,178s, comparándolo con el tiempo de reacción de Gabriel es mayor que el tiempo de caída del billete. La diferencia es de 0,003 s. Por esta razón, no podemos agarrar el billete, cae más rápido que la reacción de nuestro cuerpo. La regla y el billete caen con la misma velocidad según el modelo de caída libre, por lo tanto no consideramos la diferencia de masa entre ellos

Fase IV: Estos datos nos sirven para obtener el tiempo que tardamos para agarrarlo. Sacamos su promedio y error, y la distancia recorrida por el billete fue d = (16,1 ± 3,1) cm Con este valor, aplicando el modelo de caída libre, podemos calcular el tiempo de reacción:

tr =

2d g tr = 0,181s

Fase III: Distancia que cae la regla entre los dedos antes de agarrarla d (cm) 17,5 12,9 15,6 19,0 16,0 15,5 evento 1 2 3 4 5 6 Error = (19,0 – 12,0)cm / 2 = 3,1 cm Fase II: Para dar respuesta a nuestra pregunta nos planteamos las siguientes secuencias experimentales para medir la distancia recorrida por la regla y así calcular el tiempo que tarda Gabriel en agarrarla: - tomamos la regla de apreciación 0,10 cm - Jesús la sostuvo vertical y Gabriel colocó sus dedos a nivel de 0 sin tocarla - Cuando Gabriel vió que Jesús la soltó cerró los dedos. Anotamos al distancia que cayó, indicada por el valor encontrado debajo de sus dedos. - Repetimos 8 veces, eliminamos el valor mayor y el error para disminuir errores. - Cuidamos de tomar medidas en un sitio cerrado para que el viento no interviniera en el movimiento Materiales: un billete, calculadora Instrumentos : una regla graduada ( A = 0,1 cm)

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

64


Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja

Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja Knowledge Management: a systematic taxonomy from the transcomplexity perspective Jean Carlos Guzmán (1) jeancguzman@outlook.com

Arelys Cayuna(2) arelyscayuna@outlook.com (1) Vice-rectorship for Studies Online. Caribbean International University (CIU) (2) Programa Agrícola. Instituto Nacional de Capacitación y Educación (INCE) Recibo en enero de 2014 y publicado en mayo de 2014

RESUMEN El propósito es presentar una taxonomía sistemática de diferentes definiciones de Gerencia del Conocimiento, explicitada en la literatura por diversos autores. Considerándose de relevancia para el estudio de este enfoque gerencial en las Organizaciones Venezolanas y para la conformación del tejido teórico-reticular, desde la perspectiva transcompleja. El método utilizado consistió en una revisión bibliográfica de diferentes definiciones conceptuales de este término, lo cual permitió concluir que el citado enfoque esta soportado por un proceso medular que es transversal a los demás procesos adelantados por la gerencia en una comunidad auto-eco-organizada. Es habilitado por un ecosistema tecnológico netamente colaborativo, en el que los conocimientos internalizados por los integrantes de un colectivo, son compartidos; lo cual evidencia el potencial de las comunidades auto-eco-organizadas, hacia el desarrollo e innovación de productos-servicios para garantizar la satisfacción de necesidades presentes y futuras. Palabras clave: Gerencia del conocimiento; taxonomía sistemática; Perspectiva Transcompleja 65

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Jean Carlos Guzmán , Arelys Cayuna ABSTRACT The purpose was present a systematic taxonomy of the different definitions of Knowledge Management in the literature by various authors. It’s of great relevance for the study of this management approach in the Venezuelan Organizations and for the conformation of the theoryreticular weaving of the knowledge management from the transcomplexity perspective. The method consisted of a bibliographic review of the different conceptual definitions of the term knowledge management, which allowed to conclude that the approach is supported by a core process that is crosscutting to others processes developed by the management in a self-eco-organized community. This process is enabled by a technology ecosystem clearly collaborative in of which the internalized knowledge by the members of a collective are shares; which evidence the potential of the self-eco-organize community, toward the development and innovation of products-services for to guarantee the meet of the present and future needs. Key words: Knowledge Transcomplexity Perspective

management;

systematic

taxonomy;

INTRODUCCIÓN Actualmente, existe un interés en las comunidades académicas y gerenciales en abordar enfoques organizacionales desde diferentes miradas y matices. Entre estos, la Gerencia del Conocimiento como enfoque gerencial “…permite a las organizaciones incrementar su valor al mejorar la forma en que crean, adoptan, validan, difunden, almacenan y usan el conocimiento” (Huircalaf, 2003, párr. 6). Se trata de un enfoque transversal y transdisciplinario que requiere de la integración de múltiples contextos, dimensiones y disciplinas, el cual enfatiza en una meta-estrategia y una meta-proceso adecuado para el logro de una gerencia efectiva, así como de elementos habilitadores para la auto-conformación del tejido teóricoreticular, desde una perspectiva transcompleja. Bajo este contexto, la transcomplejidad es planteada como una perspectiva epistemológica de la racionalidad con parámetros fundados en la Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

66


Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja incertidumbre y la indeterminación, el antagonismo y la complementariedad, la unidad y la diversidad, la potencialidad y el devenir como abordaje requerido para el estudio de la gerencia del conocimiento en las comunidades auto-ecoorganizadas. La cual surge de la integración de las teorías de la complejidad y transdisciplinariedad, en tanto que, esta dirigida hacia la construcción y reconstrucción del conocimiento, como elemento significativo para avanzar hacia en la construcción de la sociedad transmoderna. Para la auto-conformación de un tejido teórico-reticular desde la transcomplejidad, es necesario construir, un andamiaje conceptual que se constituya en un marco de referencia para el estudio de la gerencia del conocimiento en las comunidades auto-eco-organizadas. Para ello, se hace necesaria una taxonomía sistemática de los elementos conceptuales de este enfoque, que permita: por una parte, visualizar su evolución en el tiempo y por la otra, contribuir a la conformación de una nueva mirada de la gerencia del conocimiento desde una perspectiva integradora. En este trabajo, se define como taxonomía sistemática a la clasificación metódica de las diferentes definiciones y acepciones conceptuales de uno o más términos en estudio. En este sentido, el propósito de este trabajo es presentar una taxonomía sistemática de las diferentes definiciones conceptuales del término gerencia del conocimiento, explicitada en la literatura por diversos autores. La misma es relevante para el estudio de este enfoque gerencial en las organizaciones venezolanas y para la conformación de su tejido teórico-reticular desde la perspectiva transcompleja. Su contenido se ha organizado en secciones donde se presenta el enfoque de la gerencia del conocimiento; la perspectiva transcompleja; la definición del marco de referencia de los elementos conceptuales empleados. Enfoque de Gerencia del Conocimiento Yamaui (2000, p. 194) define al conocimiento como “pensamientos, capacidades e información que puede ser mejorada y movilizada para 67

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Jean Carlos Guzmán , Arelys Cayuna generar valor, información en acción, tomar ventajas de las experiencias de la gente, usando esa información para generar valor”. De acuerdo a lo que antecede, se plantea que los conocimientos una vez internalizados en las personas se constituyen en la base de su experiencia, permitiéndoles generar significados que inciden desde una perspectiva transcompleja, en reflexiones de las cosas u objetos del mundo real, las cuales están sujetas al consenso como parte del proceso de toma de decisiones de un individuo, lo cual incide de manera significativa en la efectividad y productibilidad de la gerencia en una comunidad auto-eco-organizada. Es pertinente señalar que el término gerencia tiene varias acepciones y connotaciones que dependen del contexto y postura filosófica en la que se ubique el sujeto que observa la realidad. En este trabajo, se define a la gerencia como: el arte y la ciencia de trabajar con, y a través de, un equipo inter o transdiciplinario hacia el logro de objetivos y satisfacción de metas que están en función de una comunidad auto-eco-organizada. Lo cual implica que la gerencia está integrada a la vez por un arte y una ciencia, un equipo de sujetos sociales articulados, que anhelan alcanzar una meta-visión compartida desde el punto de vista retro-prospectivo. Por lo tanto, requieren del aprovechamiento colectivo del conocimiento, como fuente de generación de valor y de nuevas capacidades. El término conocimiento es concebido como el conjunto integrado de información, reglas, interpretaciones y asociaciones que transcienden a la experiencia y se ubican en un contexto determinado. De lo que se desprende que el conocimiento se internalice en el homocomplexus de manera significativa, entre sus interconexiones neuronales, utilizando el auto-eco-aprendizaje por auto-referencia sobre las cosas u objetos provenientes, y que son representadas en el mundo real. Bajo esta premisa, la gerencia del conocimiento está dirigida hacia la predicción, control, dirección, organización, planificación y toma de decisiones de este recurso en las auto-eco-organizaciones. Se constituye de esta manera en un proceso ortogonal de corte transversal a los demás procesos de una organización, permitiendo la gerencia Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

68


Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja de un ambiente meramente colaborativo de manera centralizada, de aquellos conocimientos que se encuentran internalizados en los miembros de un colectivo, y por ende, dispersos en las personas como actores socio-eco-planetarios. De modo que, constituye el potencial que permite la auto-generación del desarrollo e innovaciones de productos-servicios, con el propósito de satisfacer las necesidades de las personas en el presente y el futuro. A continuación se presenta la perspectiva transcompleja: Perspectiva de la transcomplejidad El término transcomplejidad fue abordado en el 2001 por PhD. Rigoberto Lanz, en su libro titulado Organizaciones Transcomplejas, como telón de fondo a los enfoques postmodernos en los cuales se fundamentan los procesos organizacionales. En años recientes, se torna en una perspectiva epistemológica que surge en respuesta a la crisis científica existente, justamente en un contexto época donde se ubica el derrumbe de las organizaciones que rigen durante todo el trayecto de la modernización, producto del agotamiento de un modelo epistémico, dada la existencia de varias perspectivas filosóficas tales como simplicidad, modernidad, positivismo, fenomenología y postmodernidad. Tal y como lo expresa Lanz (2001), se dirige a: Trascender en el pensamiento, sin barreras disciplinarias, esquemas universales, escisiones entre lo natural y lo humano, superioridad de lo cuantitativo apoyado en la medición, exclusión de la paradoja, execrar a la poesía o a cualquier otra dimensión del arte, sustitución del diálogo por las pruebas teóricas o empíricas, en fin, sin sacrificar la totalidad del mundo incluida su armonía estética (p. 30). De acuerdo a esta connotación, Villegas (2006, p. 7), propone una nueva ciencia en marco de los estudios postdoctorales: la ciencia transcompleja. Es considerada una eco-cognición de las teorías del pensamiento complejo (Morín, 1996) y de la transdisciplinariedad (Basarab, 1996), que trascienden al episteme de la ciencia y, de hecho lo auto-redefine en: 69

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Jean Carlos Guzmán , Arelys Cayuna Una nueva cosmovisión paradigmática que propugna la adopción de una posición abierta, flexible, inacabada, integral, sistémica y multivariada, donde lo cuantitativo, lo cualitativo y lo dialéctico se complementan en una relación sinérgica que configura una matriz epistémica multidimensional (p. 136). En la cual confluye antropología, ecología, economía, filosofía, historia, lingüística, política, psicología, entre otras ciencias. En este orden de ideas, Schavino y Villegas (2010), señalan siete (7) principios de la investigación transcompleja, entre las cuales se tiene: • Principio de complementariedad: asume la complementariedad investigativa, como una nueva tendencia, fundamentada en la aplicación de metodologías transdisciplinarias, que permitan tanto la comprensión de las diferentes vertientes de un problema, así como de posibles soluciones a los mismos, y las consecuencias que a partir de sus aplicaciones se llegaran a desencadenar. • Principio epistemológico: hace referencia a una nueva concepción de racionalidad científica, que conduce a la superación de las antinomias, las paradojas y las aporías, que pone de relieve el carácter complementario y transdisciplinario que enmarca y constituye el contexto ontológico en el que se desempeña la labor del investigador. • Principio de sinergetica relacional: conduce a la idea de unidad y supone la renuncia a la individualidad en pro del fortalecimiento del colectivo. • Principio de consenso: encuentro de visiones, de paradigmas, de posturas y de consenso dialéctico. • Principio de integralidad: la integralidad trasciende al holismo y denota la necesidad de asumir que la realidad es múltiple, diversa, relacional, en construcción y por ello, también construible, abriendo un camino a lo interaccional, a lo reticular. Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

70


Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja • Principio de reflexividad: la reflexividad es un proceso complejo de deliberación del pensamiento sobre la interpretación de una experiencia para poder aprender de ella, abre las fronteras entre las ciencias humanas y las ciencias naturales, permitiendo generar convergencias. • Principio de universalidad: asume el déficit de complementariedad con lo local y lo singular; reinserta el tiempo irreversible en los fenómenos de la naturaleza y del universo; hace juego con un principio discursivo complejo donde habitan lo complementario y lo contradictorio, integra la borrosidad en la inteligibilidad de los fenómenos y, por tanto las apreciaciones de grado y aproximación (pp. 4-7). Bajo esta cosmovisión, se afirma que la perspectiva de la transcomplejidad ha surgido para ofrecer múltiples miradas y matices, lo cual implica una nueva meta-visión de la racionalidad con parámetros fundados en la incertidumbre y la indeterminación, el antagonismo y la complementariedad, la unidad y la diversidad, la potencialidad y el devenir como abordaje requerido para el estudio de la gerencia del conocimiento en las comunidades auto-eco-organizadas. A continuación se presenta, el marco de referencia utilizado en el presenta trabajo: Marco de Referencia de elementos conceptuales La revisión del andamiaje teórico que antecede ha permitido definir un marco de comparación el cual es una adaptación de los trabajos. El cuadro 1, presenta el marco de referencia definido, donde se indican los elementos conceptuales utilizados para examinar las definiciones objetos de este estudio:

71

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Jean Carlos Guzmán , Arelys Cayuna Cuadro 1. Marco de referencia para la precisión de elementos taxonómicos Ítem 1 2 3

Elemento Autor Año Definición

Definición Indica el autor de la definición. Indica el año de publicación de la literatura. Indica la definición conceptual del término.

MÉTODO Trabajo de Investigación de tipo documental que consistió en una revisión bibliográfica de diferentes definiciones conceptuales del término Gerencia del Conocimiento, expresadas por diversos autores, apoyada por un marco de referencia para la precisión de elementos conceptuales, la información objeto de estudio procede de la literatura disponible. En principio, la información recabada fue procesada y analizada. Luego, se realizó una interpretación de la información resultante. Finalmente, se explicitaron las conclusiones derivadas del presente trabajo. La perspectiva epistemológica adoptada, en atención a la naturaleza del objeto de estudio, se corresponde a la perspectiva transcompleja. RESULTADOS El cuadro 2, presenta definiciones conceptuales del término Gerencia del Conocimiento expresadas por diversos autores, consideradas en el presente trabajo, siguiendo el marco de referencia definido en el cuadro 1. Cuadro 2. Sistematización taxonómica del término Gerencia del Conocimiento Ítem Autor(es) Año Definición Es el descubrimiento de la relación sinérgica entre conocimiento tácito y explícito en la organización, y Nonaka y 1 1995 mediante el diseño de procesos sociales que crean Takeuchi nuevo conocimiento al convertir el conocimiento tácito en explícito.

2

Bueno

Es la función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se producen en la 1996 empresa en relación con sus actividades y con su entorno a fin de crear competencias básicas esenciales.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

72


Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja Es el arte de crear valor a partir de los activos intangibles.

3

Sveiby

1997

4

Davenport and Prusak

Es el proceso sistemático de buscar, organizar, filtrar y presentar los conocimientos con el objetivo 1997 de mejorar la comprensión de las personas en una específica área de interés.

5

Bueno

Es el conjunto de procesos que permiten utilizar 1998 el conocimiento como factor clave para añadir y generar valor a la organización.

6

O´Leary

Implica la gestión de los recursos con el fin de facilitar el acceso y la reutilización del 1998 conocimiento, por lo general mediante el uso de tecnología de información avanzada.

7

O’Dell and Grayson

Es una estrategia consciente de tener los conocimientos adecuados en el momento 1998 adecuado. . . para mejorar el rendimiento de la organización.

8

Describe cualquier proceso o práctica de creación, Swan, adquisición, compartición y uso del conocimiento, Scarbrough 1999 para mejorar el aprendizaje y el rendimiento de las y Preston organizaciones.

9

Wah (citado por Pirela, Ocando, y Rincón, 2003)

Consiste en aprovechar y reutilizar los recursos existentes, de modo que las personas puedan 1999 seleccionar y aplicar el conocimiento producido por los sujetos que integran la organización.

Pavez

Es el proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los participantes de la organización, con el objeto de explotar cooperativamente los 2000 recursos de conocimiento basados en el capital intelectual propio de las organizaciones, orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generación de valor.

10

11

73

De Long y Fahey

Es la creación y puesta en práctica explícita de herramientas, procesos, sistemas, estructuras y culturas que favorezcan la creación, el intercambio 2000 y la utilización del conocimiento fundamental para el proceso de toma de decisiones.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Jean Carlos Guzmán , Arelys Cayuna

12

Van Buren (citado por Florencio y Dávila, 2006)

13

Silvio

14

Preece y Otros

15

Firestone

16

Loshin (citado por Evans, 2003)

17

Satyadas, Harigopal and Cassaigne

2000

Implica, adquirir, utilizar y mejorar los conocimientos necesarios para la organización, creando un ambiente que permita compartirlos y transferirlos entre los trabajadores para que los utilicen en vez de volver a descubrirlos.

2000

Es el proceso caracterizado por una transformación continua de datos en informaciones y de informaciones en conocimientos y de conocimientos en conocimientos, en la cual se planifica una serie de acciones para conducir un proceso de búsqueda de soluciones, mediante el cual se genera conocimiento que es conservado durante el proceso, tomar decisiones para aplicar soluciones a problemas, a través de la recuperación de los conocimientos conservados en reservorios y transferirlos a la realidad para modificarla y luego controlar los resultados obtenidos con los objetivos trazados.

2001

Se refiere a los esfuerzos para capturar, almacenar, y distribuir conocimiento a través de una combinación de tecnología de la información y procesos de negocios.

2001

2001

2001

Es un proceso complejo integrado por los grupos de trabajo desglosados en patrones de trabajo, ejecutados por agentes a través de ciclos de decisión compuestos por las actividades de planificación, ejecución, seguimiento, y evaluación. Es el arte o la ciencia de recoger datos en la organización y, reconocer y comprender las relaciones y los patrones, convirtiéndola en información útil, y conocimiento accesible y valioso. Es la disciplina que proporciona estrategias, procesos y tecnologías para compartir y apalancar la información y la experticia para incrementar el nivel de comprensión para resolver problemas de manera efectiva y tomar decisiones.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

74


Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja

18

Rus and Lindvall

19

Barth (citado por Evans, 2003)

20

Peluffo y Catalán

2002

Es una disciplina emergente que promete aprovechar el capital intelectual de las organizaciones.

2002

Es la práctica de aprovechar y explotar el capital intelectual para obtener ventajas competitivas y el compromiso con el cliente a través de la eficiencia, la innovación y la toma decisión más rápida y más eficaces.

2002

Es una disciplina emergente que tiene como objetivo generar, compartir y utilizar el conocimiento tácito (knowhow) y explícito (formal) existente en un determinado espacio, para dar respuestas a las necesidades de los individuos y de la comunidades en su desarrollo.

21

David

2002

22

Fireston y McElroy

2003

23

OCDE

2003

Es una disciplina emergente, centrada en la aplicación de estrategias, herramientas y técnicas para mejorar la creación, adquisición, acumulación, intercambio, protección, distribución y explotación del conocimiento, capital intelectual y los activos intangibles. Una disciplina administrativa que tiene como objetivo mejorar el procesamiento del conocimiento organizacional. Abarca un proceso o práctica internacional y sistemática de adquisición, captación, uso compartido y productivo de conocimientos allí donde estén para mejorar el aprendizaje y el rendimiento de las organizaciones.

24

Plaz

2003

Es la gestión de todos los activos intangibles que aportan valor a la organización a la hora de conseguir capacidades, o competencias esenciales, distintivas.

25

Liebowitza y Megbolugbeb

2003

Es el proceso de creación de valor de los activos intangibles de una organización.

2003

Es una generalización, vista como un proceso totalmente humano que parte de la interacción de ideas, de la discusión, de la reflexión, de la asimilación a las experiencias de vida y de la transformación de las realidades.

26

75

Camacho

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Jean Carlos Guzmán , Arelys Cayuna

2003

Alude a un proceso en el cual interviene la planificación y el seguimiento de una estrategia de creación, construcción, adquisición, asimilación, transformación, socialización, divulgación, clasificación, conservación y expresión del conocimiento en tangibles o intangibles.

28

Schroekc (citado por Zamora)

2003

Es un entorno dentro de una organización que permite la recogida, agregación, gestión, distribución y análisis de un juego equilibrado de información, para orientar positivamente las decisiones de los gestores.

29

Huircalaf

2003

Es la gestión del entorno, ambiente o clima en que este conocimiento puede crearse, captarse, fructificar y aplicarse.

30

Plaz y González

2005

Es la definición de directrices, canales, procedimientos y recursos para crear condiciones óptimas para estimular, canalizar, catalizar y potenciar los flujos del conocimiento.

31

Davies y Otros

2005

Son las herramientas, técnicas y procesos para la gestión más eficaz y eficiente de los activos intelectuales de una organización.

2006

Es el proceso organizativo que tiene como objetivos identificar y definir; capturar; Almacenar; mantener; difundir y distribuir el conocimiento entre los diferentes stakeholders.

2006

Se relaciona con el esfuerzo por extraer y afianzar el conocimiento individual para ponerlo a disposición de los recursos de la organización.

2006

Es el esfuerzo deliberado de la organización por crear, desarrollar, mantener y utilizar su capital intelectual para el logro de sus objetivos estratégicos.

2006

Es un proceso integrador en el que convergen la gestión de la información, la tecnología y los recursos humanos y su implementación se orienta a perfeccionar los procesos de mayor impacto, mejor explotación del conocimiento en función de los procesos y su distribución en toda la organización, sobre la base del uso intensivo de redes y tecnologías.

27

Zamora

32

Joyanes

33

Castro y Alberto

34

35

Sánche

Soto y Barrios

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

76


Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja

36

37

Jennex, Smolnik and Croasdell

Dayan and Evans

38

Añez

39

Vizcaya y Orellana

40

Mata, Ordaz y Pesca

2007

2007

Es un concepto multidimensional, que define la captura, obtención y utilización del conocimiento para mejorar el desempeño organizacional y/o individual. Es el esfuerzo sistemático para capturar, almacenar, recuperar, reutilizar, crear, transferir y compartir los conocimientos dentro de una organización, de una manera medible completamente integrada en sus objetivos operativos y del negocio, con el fin de maximizar la innovación y ventaja competitiva.

2009

Se plantea como un proceso, una cultura y una dinámica de la organización que ordena y mide el uso del conocimiento con los objetivos y metas corporativas, ante el propósito de transformar las empresas en organizaciones inteligentes.

2010

Es el proceso de administrar continuamente conocimiento de todo tipo, para satisfacer necesidades presentes y futuras, que permiten identificar y explotar recursos de conocimiento.

2011

Es un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones el hombre y el conocimiento que éstos poseen y aportan a la organización.

41

Valero

2011

Es impulsar la sabiduría colectiva para aumentar la capacidad de respuesta e innovación,… constituye el elemento crítico de una estrategia…que permite, apalancar conocimiento, talento y la experiencia del colectivo.

42

Olivo

2011

Es saber lo que conocemos, aprenderlo y organizarlo, y aplicarlo para producir rendimiento.

2012

Es un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones: el recurso humano y el conocimiento que los humanos poseen y aportan a la organización.

43

77

González y Parés

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Jean Carlos Guzmán , Arelys Cayuna De las definiciones que anteceden, se desprende como se ha ido autoconformando en el tiempo, el tejido conceptual que subyace a la gerencia del conocimiento en las comunidades auto-eco-organizadas. De los resultados obtenidos, es necesario enfatizar que este enfoque gerencial, surge en la comunidad académica de las ciencias gerenciales a mediados de la década de los noventa, uno de los aportes más notables es el de Nonaka y Takeuchi (1995), quienes diseñan un modelo de gerencia del conocimiento para las organizaciones japonesas. Por otra parte, las definiciones conceptuales del término objeto de estudio fueron publicadas por los diferentes autores, de la siguiente manera: en el periodo 1995-1999, se presentaron nueve (9) definiciones; en el periodo 2000-2009, fueron presentadas veintinueve definiciones; y en el periodo 2010-2013, se presentaron cinco (5) definiciones. Por consiguiente, se infiere que en la actualidad existe un innegable foco de atención e interés, por este enfoque de gran transcendencia para la Comunidad Académica y Científica de las Ciencias Gerenciales. Aunque para el año 2012 solo se presentó una (1) sola definición y en el año 2013 no se presentó ninguna definición. Pero no se descarta que algún autor allá realizado alguna definición en ese último año, en vista que, que puede haber trabajos en vías de publicación. En el gráfico que sigue a continuación, se sintetizan estos hallazgos:

Gráfico 1. Sistematización taxonómica del término gerencia del conocimiento

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

78


Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja En base al análisis y de acuerdo gráfico anterior, se aprecia que el 67,44% de las definiciones conceptuales realizadas por diferentes autores, fueron generadas en el periodo 2000-2009. El 20,93% en el periodo 19951999. Y el resto, es decir, el 11,63% en el periodo 2010-2013. De lo que antecede, se plantea en el último periodo estudiado, una reducción significativa del interés de la comunidad académica y gerencial en la construcción de un tejido teórico-reticular centrado en el enfoque de la gerencia del conocimiento. Esta aseveración, puede interpretarse de tres maneras: en primer lugar, el fracaso en las iniciativas, proyectos o programas de gerencia del conocimiento, lo cual podría estar causando ruido y expectativas desfavorables en las comunidades auto-ecoorganizadas. En segundo lugar, agotamiento del discurso atinente a la postura asumida por el investigador en el abordaje de este enfoque gerencial, en las realidades fenoménicas de las comunidades auto-ecoorganizadas. Y en tercer lugar, carencia de un modelo teórico sustantivo, que sirva de marco de referencia para el abordaje de la gerencia del conocimiento en las realidades fenoménicas que subyacen a las comunidades auto-eco-organizadas, desde una perspectiva integradora. La interpretación precedente, abre una senda para el estudio de estos tres aspectos en la comunidad científica de las ciencias gerenciales, su indagación es de particular importancia para la auto-conformación del tejido teórico-reticular correspondiente a este enfoque gerencial. Bajo esta premisa, se plantea que muchos son los aportes generados por los investigadores, en el abordaje de la gerencia del conocimiento a través de artículos científicos, libros, eventos internacionales, entre otros. Y diversas han sido las organizaciones que han adoptado este enfoque gerencial. No obstante, la noción de este enfoque gerencial requiere de un abordaje integrador desde una perspectiva epistemológica que considere sus atractores-retractores, como elementos habilitadores para lograr una autentica gerencia del conocimiento, entre los cuales se encuentran: lo ecológico, lo espiritual, lo planetario, entre otros.

79

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Jean Carlos Guzmán , Arelys Cayuna Para Briggs y Pear (1989, p. 36), un atractor es una “…región del espacio de fases que ejerce una atracción magnética sobre un sistema, y aparece arrastrar el sistema hacia él”. Son zonas dinámicas que pueden ser definidas como áreas de atracción, donde se desenvuelve un conjunto de variables atípicas al contexto en el cual se desempeñan, pero que poseen un alto valor agregado para la satisfacción de metas y la consecución de objetivos, desde una perspectiva organizacionalgerencial. En cambio, los retractores son variables que se alejan de la zona de atracción (campo magnético), transitando hacia una zona borrosa y difusa que limita su comportamiento en aparente orden. Según Kosko (1995, p. 5), se corresponde a una “…característica determinada, sobre el universo de objetos que la conforman”, cuyo valor representa el estado con el que dicho objeto se presenta en una realidad fenoménica determinada. De allí que, la borrosidad aluda a la imprecisión de un objeto en los límites de un fenómeno dado, el cual se constituye en la zona de borrosidad que ostenta fronteras permeables. Finalmente, es de gran importancia el abordaje de los atractoresdetractores como elementos emergentes y borrosos de la gerencia del conocimiento para determinar mediante criterios adecuados, su pertinencia en términos de capacidades y escalas de ritmos temporales en las comunidades auto-eco-organizadas venezolanas como sistemas transcomplejos. CONCLUSIONES Se presentó una taxonomía sistemática de las diferentes definiciones conceptuales del término Gerencia del Conocimiento, explicitada en la literatura por diversos autores. La misma es de gran relevancia para el estudio de este enfoque gerencial en las Organizaciones Venezolanas y para la conformación de su tejido teórico-reticular desde la perspectiva transcompleja. Por consiguiente, la perspectiva epistemológica adoptada, en atención a la naturaleza del objeto de estudio, se corresponde a la Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

80


Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja perspectiva transcompleja. El método utilizado consistió, en una revisión bibliográfica de diferentes definiciones conceptuales del término Gerencia del Conocimiento, expresadas por diversos autores, apoyada por un marco de referencia para la precisión de elementos conceptuales, la información objeto de estudio procede de la literatura disponible. Dentro de los resultados de la revisión bibliográfica realizada en el presente trabajo, se tiene que, entre 1995 y 2013 se han presentado cuarenta y tres (43) definiciones conceptuales del término gerencia del conocimiento, de la siguiente manera: en el periodo 1995-1999, se presentaron nueve (9) definiciones; en el periodo 2000-2009, fueron presentadas veintinueve definiciones; y en el periodo 2010-2013, se presentaron cinco (5) definiciones. En base a este análisis, se plantea que el 67,44% de las definiciones conceptuales realizadas por diferentes autores, fueron generadas en el periodo 2000-2009. El 20,93% en el periodo 1995-1999. Y el resto, es decir, el 11,63% en el periodo 20102013. De lo que antecede, se plantea en el último periodo estudiado, hubo una reducción significativa del interés de la comunidad académica y gerencial en la construcción de un tejido teórico-reticular centrado en el enfoque de la gerencia del conocimiento. Esta aseveración, puede interpretarse de tres maneras: en primer lugar, el fracaso en las iniciativas, proyectos o programas de gerencia del conocimiento, lo cual podría estar causando ruido y expectativas desfavorables en las comunidades autoeco-organizadas. En segundo lugar, agotamiento del discurso atinente a la postura asumida por el investigador en el abordaje de este enfoque gerencial, en las realidades fenoménicas de las comunidades auto-ecoorganizadas. Y en tercer lugar, carencia de un modelo teórico sustantivo, que sirva de marco de referencia para el abordaje de la gerencia del conocimiento en las realidades fenoménicas que subyacen a las comunidades auto-eco-organizadas, desde una perspectiva integradora. La interpretación que precede, abre una senda para el estudio de estos tres aspectos en la comunidad científica de las ciencias gerenciales, 81

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Jean Carlos Guzmán , Arelys Cayuna su indagación es de particular importancia para la auto-conformación del tejido teórico-reticular correspondiente a este enfoque gerencial. Aunque ha habido muchos aportes por parte los investigadores, en el abordaje del mismo a través de artículos científicos, libros, eventos internacionales, entre otros. Así como también, diversas han sido las organizaciones que han adoptado este enfoque gerencial. Requiere un abordaje desde una perspectiva epistemológica integradora que considere los atractores y retractores de la realidad fenoménica objeto de estudio, como elementos habilitadores para lograr una auténtica gerencia del conocimiento, entre los cuales se encuentran: lo ecológico, lo espiritual, lo planetario, entre otros. Finalmente, es de gran importancia el estudio de los atractoresdetractores como elementos emergentes y borrosos de la gerencia del conocimiento, en vista que, ayudarían a determinar mediante criterios adecuados, su pertinencia en términos de capacidades y escalas de ritmos temporales, en las comunidades auto-eco-organizadas.

REFERENCIAS Astudillo, H. (2004). Termómetro del Knowledge Management. Universidad Tecnológica del Centro. Trabajo Especial de Grado I, Guacara, Venezuela Bueno, E. (1996). Dirección Estratégica de la Empresa: Metodología, Técnicas y Casos. Madrid, España: Pirámide Bueno, E. (1998). El Capital Intangible como Clave Estratégica en la Competencia Actual. Boletín de Estudios Económicos, Vol. LIII, agosto, p. 207 -229 Castells, M. (1996). The Information Age: Economy, Society and Culture: The Rise of the Network Society. Vol. 1, Malden, Mass.Oxford: Blackwell Camacho, K. (2003). Internet, ¿cómo vamos cambiando? Fundación Acceso e IDRC. Costa Rica. Disponible en: www.idrc.ca/uploads/ user-S/11375243051004434.pdf. [Consulta: Diciembre 2013]

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

82


Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja Castro, A. y Alberto, J. (2006). Tecnologías y sistemas de información en la gestión de conocimiento en las organizaciones. Revista Venezolana de Gerencia, Octubre-Diciembre, año/vol. 8, núm 024, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela Davies, J., Studer, R., Sure, Y. and Warren, P. (2005). Next generation knowledge management. BT Technology Journal, Vol 23, No 3. Disponible en: http://www.aifb.uni-karlsruhe.de/WBS/ysu/publications/2005_sekt_ btjournal.pdf. [Consulta: Diciembre 2013] David, B. (2002). Knowledge Management Presentation. Disponible en: www.kikm.org. [Consulta: Diciembre 2013] Davenport, T. and Prusak, L. (1997). Working Knowledge, Boston, MA: Harvard Business School Press Dayan, R. and Evans, S. (2007). KM your way to CMMI. Journal of Knowledge Management. Emerald Group Publishing Limited, ISSN 1367-3270, Vol. 10, No. 1, pp. 69-80 De Long, D. y Fahey, L. (2000). Diagnóstico de las barreras culturales frente a la Gestión del Conocimiento. [Online]. Disponible en: http:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2955168. [Consulta: Diciembre 2013] Evans, Z. (2003). Knowledge Management and Organizational Operations. [Online]. Disponible en: http://www.zachevans.org/wp-content/ uploads/2012/02/knowledge_management_and_organizational_ operations.pdf. [Consulta: Diciembre 2013] Firestone, J. (2001). Knowledge Management Process Methodology: An Overview. Knowledge Management. Knowledge and Innovation: Journal of the KMCI. Consortium International, Inc., Vol. I, No. 2 Fireston, J. and McElroy, M. (2003). Key Issues in the New Knowledge Management, Boston, MA: Butterworth-Heinemann Florencio, D. y Dávila, L. (2006). Aplicación del modelo de gestión del conocimiento intelect a las actividades de investigación del IIGEOUNMSM. Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG, Vol. 9, Nº 17, 129-135, ISSN: 1628-8097 González A. y Parés M. (2012) Gestión del Conocimiento en Cuba: diseminación de sus resultados de investigación, de 1997-2010. Revista Ciencias de la Información, vol. 43, núm. 3, sep-dic, pp. 23-32 83

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Jean Carlos Guzmán , Arelys Cayuna Huircalaf, J. (2003). La revolución del conocimiento en la sociedad y la empresa. Revista Gerencia. [Online]. Disponible en: http://www.emb.cl/ gerencia/articulo.mv?sec=10&num=9&mag=1&wmag=25. [Consulta: Diciembre 2013] Jennex, M., Smolnik, M. and Croasdell, D. (2007). Towards Defining Knowledge Management Success. IEEE. Proceedings of the 40th Hawaii International Conference on System Sciences – 2007 Joyanes L. (2006). Tecnologías de gestión del conocimiento en la docencia presencial y e-learning: oportunidades, riesgos y desafíos. [Online]. III congreso de Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Docencia Presencial y e-learning. Disponible en: http://www.uch.ceu. es/ntic/conferencias/confe3/conferencias/joyanes/COM_JOYANES. pdf. [Consulta: Diciembre 2013] Kosko B. (1995). Pensamiento borroso: La nueva ciencia de la lógica borrosa. Barcelona, España: Grijalbo-Mondador Lanz R. (2001). Organizaciones transcomplejas. Caracas: Editorial Imposmo/Conocit. Liebowitza, J. and Megbolugbeb I. (2003). A set of frameworks to aid the project manager in conceptualizing and implementing knowledge management initiatives. [Articulo Online]. International Journal of Project Management. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/ science?_ob=MImg&_imagekey=B6V9V-480B1K9-67&_cdi=5908&_ user=895456&_orig=search&_coverDate=04%2F30%2F2003&_sk=9 99789996&view=c&wchp=dGLbVlzzSkWz&md5=18078cb05e8a4876 d1032968b6a9e17e&ie=/sdarticle.pdf. [Consulta: Diciembre 2013]. Mata Y., Ordaz Cl. y Pesca A. (2011). La gestión del conocimiento en las universidades como baluarte organizacional. Revista de las Sedes Regionales (InterSedes), vol. XII, núm. 23, pp. 56-73 Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation. New YorkOxford: Oxford University Press O’Dell, C. Grayson, C. (1998). If Only We Knew What We Know: The Transfer of Internal Knowledge and Best Practice, New York: Free Press.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

84


Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja O´Leary, D. (1998). Enterprise Knowledge Management. IEEE. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/iel3/2/14386/00660190. pdf?arnumber=660190. [Consulta: Diciembre 2013] Olivo M. (2011). Hacia una visión integral de la gerencia del conocimiento. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. XVII, núm. 1, enerojunio, 2011, pp. 115-135 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2003). Medición de la gestión de conocimientos en las empresas: primeros resultados. [Online]. Disponible: http://www.oecd-ilibrary.org/ docserver/download/fulltext/9603024e5.pdf?expires=1330272731&i d=id&accname=guest&checksum=0F34A9D9492FF049AA5841432 CF74143. [Consulta: Diciembre 2013] Morín E. (1996). Introducción al Pensamiento complejo. Madrid, España: Gedisa. Pavez, A. (2000). Modelo de implantación de Gestión del Conocimiento y Tecnologías de Información para la Generación de Ventajas Competitivas. Trabajo de grado, Universidad Técnica Federico Santa María. Disponible en: http://www.gestiondelconocimiento.com/ documentos2/apavez/zip/apavez.pdf. [Consulta: Diciembre 2013] Peluffo, M. y Catalán, E. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público, Santiago de Chile: ILPES Briggs J. and Pear D. (1989). Turbulent mirror: an illustrated guide to chaos theory and the science of wholeness. New York, EUA: Harper Perennial Pirela, J., Ocando, J. y Rincón, E. (2003). Las comunidades de práctica en un contexto de Gerencia del Conocimiento: estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia, abril-junio, año/vol. 8, número 022, Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. pp. 270-284 Plaz, R. (2003). Videoconferencia sobre Gestión del Conocimiento. Postgrado de Gerencia en Gestión del Conocimiento, de la Universidad Tecnológica del Centro, en Valencia Edo. Carabobo Venezuela Plaz, R. y González, N. (2005). La Gestión del Conocimiento Organizativo. Dinámicas de agregación de valor en la organización. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en: http://www.mityc. es/NR/rdonlyres/8D3C8E36-AB60-4795-AF82 A254A874109C/0/05_ ReinaldoPlaz_357.pdf. [Consulta: Diciembre 2013] 85

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Jean Carlos Guzmán , Arelys Cayuna Preece, A., Flett, A., Sleeman, D., Curry, D., Meany, N. and Perry, P. (2001). Management through Knowledge Engineering. IEEE. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/iel5/9670/19693/00912383.pdf?tp=&isnumb er=&arnumber=912383. [Consulta: Diciembre 2013]. Rus, I. and Lindvall, M. (2002). Knowledge Management in Software Engineering. IEEE, page(s): 26-38, ISSN: 0740-7459. Disponible http:// ieeexplore.ieee.org/iel5/52/21654/01003450.pdf?tp=&isnumber=2165 4&arnumber=1003450. [Consulta: Diciembre 2013] Sánchez, S. (2006). Gerencia del Conocimiento: de la gestión de la información a la gestión del conocimiento, premisas y herramientas. Taller I, El Observatorio como Herramienta para la Gestión de la información y del Conocimiento. IICA - SELA - INIA - ASAMBLEA NACIONAL Satyadas, A. Harigopal, U. and Cassaigne, N. (2001). Knowledge Management Tutorial: An Editorial Overview. IEEE transactions on systems, man, and cybernetics—part C: applications and reviews, vol. 31, no. 4 Schavino N. y Villegas C. (2010). De la teoría a la praxis en el enfoque integrador transcomplejo. Congreso Iberoamericano de Educación Metas 2021, Buenos Aires, Argentina, 13-15 de septiembre de 2010. Silvio, J. (2000). La Virtualización de la Universidad: ¿Cómo transformar la educación superior con la tecnología?.[Online]. UNESCO-IESALC. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/La_ virtualizacion_univ.pdf. [Consulta: Diciembre 2013] Sisto, V. (2004). Teorías Organizacionales Postmodernas y la Gestación del Sujeto Postmoderno [Online]. Tesis Doctoral, Programa de Doctorat en Psicologia Social Departament de Psicología de la Salut i de Psicología Social, Universitat Autònoma de Barcelona, España. Disponible en: www.tdx.cesca.es/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1217104-143200// vsc1de1.pdf. [Consulta: Diciembre 2013] Soto, M. y Barrios, N. (2006). Gestión del conocimiento: Parte I. Revisión crítica del estado del arte. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ aci/vol14_2_06/aci04206.pdf. [Consulta: Diciembre 2013] Sveiby, K. (1997). The New Organizational Wealth. San Fransisco, EU: Berett-Koehler Publishers, Inc Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

86


Gerencia del Conocimiento: una taxonomía sistemática desde la perspectiva transcompleja Swan, J., Scarbrough, H, and Preston, J. (1999). Knowledge ManagementThe Next Fad to Forget People? Proceedings of the 7th European. Conference on Information Systems (ECISÕ99), Copenhagen, Denmark, pp. 668-678 Valero Th. (2011). Gestión del conocimiento en los Institutos de Educación Universitaria del Estado Trujillo. Revista Tecnología, Gerencia y Educación, Vol. 12, Nº 23 Vergara L. (2010). Perspectiva de la Gerencia desde un Contexto Transcomplejo [Online]. Disponible en: http://epistemologiauba. blogspot.com/2010/11/perspectiva-de-la-gerencia-desde-un.html. [Consultado en: Diciembre 2013] Villegas, C. (2006). La investigación: un enfoque Integrador transcomplejo. Maracay: Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico. Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado. Vizcaya J. y Orellana R. (2010). La estrategia de gestión de la investigación en las universidades venezolanas. Caso: UCLA. Revista Negotium, vol. 6, núm. 16, julio-octubre, pp. 82-112 Yamaui L. (2000). Un enfoque práctico de Gerencia del Conocimiento. Caracas, Venezuela, Editorial: Papiro Global Press C. A Zamora E. (2003). Gestión de conocimiento organizacional: Marco de referencia teórico para la “Investigación sobre los procesos de conocimiento en las organizaciones de la sociedad civil de Centroamérica”. San José, Costa Rica: Fundación Acceso

87

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Jean Carlos Guzmรกn , Arelys Cayuna

Revista de Investigaciรณn Nยบ 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

88


Sistematización del conocimiento ancestral y tradicional de la etnia kari’ña en el estado Anzoátegui, Venezuela

Sistematización del conocimiento ancestral y tradicional de la etnia kari’ña en el estado Anzoátegui, Venezuela Systematization of traditional knowledge and ancestral ethnicity kari’ña in Anzoategui state, Venezuela Barlin Orlando Olivares barlinolivares@gmail.com Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Centro de investigaciones del Estado Anzoátegui Recibido en enero 2014 y publicado en mayo 2014

RESUMEN Su objetivo fue reconocer la autonomía cultural de la comunidad indígena Kari’ña, en el contexto climatológico, a través de la valoración de la diversidad del conocimiento ancestral. En este sentido, se encuestaron 100 fincas distribuidas al azar en 11 comunidades, las variables estudiadas fueron: experiencia del productor; residencia del productor; régimen legal de la tierra; tipo de explotación; tamaño de la explotación y la capacidad de asociarse en organizaciones comunales, se recurrió al análisis por componentes principales (ACP) para la interpretación de los datos, utilizando el tipo de bioindicador como criterio de clasificación. Se identificaron a: las Cabañuelas, pájaro Tijereta (Tyrannus savana), Chicharra (Tettigades chilensis) y las fases lunares como bioindicadores climáticos. Los resultados permitieron recrear, reconstruir y revalorizar los saberes locales en prácticas cotidianas en el pronóstico del clima para el manejo de cultivos, generando herramientas para una educación rural con mayor pertinencia social y cultural para nuevas generaciones. Palabras clave: Bioindicadores; Anzoátegui; Kari´ña; clima

89

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Barlin Orlando Olivares ABSTRACT This work aims to recognize the cultural autonomy of the indigenous community Kariña in the climatological context, through the appreciation of diversity of ancestral knowledge. In this regard, 100 farms randomly distributed in 11 communities surveyed, the variables studied were: experience of the producer; residence of the producer; legal regime of land exploitation; farm size and the ability to associate in community organizations , resorted to principal component analysis (PCA) for the interpretation of the data, using the type of biomarker as classification criteria. Were identified: the Cabañuelas, tailed bird (Tyrannus savana), Buzzer (Tettigades chilensis) and lunar phases as bio indicators climate. The results allowed recreating, rebuilding and enhancing local knowledge in daily practice in the weather forecast for crop management, generating rural education Key words: Bio indicators; Anzoategui; Kari’ña; Weather

INTRODUCCIÓN Actualmente la población indígena Kari´ña es de 12.000 habitantes, distribuidos en cuatro estados de Venezuela tales como: Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre, organizados en comunidades y dirigidos por un gobernador (Dopooto). En el estado Anzoátegui, los Kari´ña se encuentran en grandes zonas del centro y sur del estado, abarcando el municipio Pedro María Freites representado por las siguientes comunidades: MareMare, Barbonero, Tascabaña I, Tascabaña II, Bajo Hondo, Santa Rosa de la Magnolia, Santa Rosa de Tácata (La Isla, Paraman, San Vicente, Capachito, Carutico, Algarrobo, Trapichito) y La Florida (Olivares et al., 2012). Estas comunidades se sitúan dentro de este gran territorio que en un nivel macro se percibe como bajo y plano se encuentra áreas de un relieve particular. Estas son las mesas descritas como “vastos espacios de sabanas, de suelo arenoso, permeable y movedizo, sin agua, sin árboles, de escasa vegetación herbácea y casi constantemente barridos por los vientos” (Bracho, 2001). Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

90


Sistematización del conocimiento ancestral y tradicional de la etnia kari’ña en el estado Anzoátegui, Venezuela La percepción climatológica y meteorológica tiene una gran fuerza por sus profundas raíces en las experiencias y vivencias personales de las comunidades agrícolas. En general, los productores expresan ciertas conclusiones sobre la evolución del tiempo atmosférico vivido. En efecto, la memoria histórica y colectiva de la gente permite examinar sus propias capacidades, para reducir los daños o pérdidas debido a eventos tales como inundaciones, sequías y presencia de plagas y enfermedades relacionadas con el comportamiento del tiempo (King et al., 2008). Este conocimiento ancestral desarrollado sobre la base de muchos años de observación, ha permitido a algunas comunidades agrícolas, la construcción de un sistema de pronóstico agrometeorológico basado en la observación de bioindicadores. Este término ha sido utilizado para describir el comportamiento de la fauna y la flora, la dinámica astronómica y otras manifestaciones de la naturaleza ante los eventos meteorológicos (Baldivieso y Aguilar, 2006); (Salick y Byg, 2007). Para analizar los factores que inciden sobre la producción, es necesario reflexionar sobre el comportamiento del clima en los últimos años y su influencia en la producción. El pueblo Kari´ña es descendiente directo del aguerrido pueblo Caribe, quienes lucharon valientemente desde el mismo momento en que se inicia la invasión al territorio, con un profundo conocimiento del mundo natural, espiritual y social en materia tales como: astronomía, medicina, caza, pesca, recolección y sólida convivencia con la naturaleza. (Ministerio del Poder Popular Para la Educación, 2008). Lo antes señalado representa el proceso social y cultural mediante el cual se trasmiten los conocimientos, valores y creencias de la identidad Kari´ña, que reclaman los ancestros a través de los sueños, basado en el sentido de pertenencia que como Kari´ña responde a modos propios de crianza y socialización; que además garantiza la permanencia en el tiempo, iniciándose desde el nacimiento de individuo hasta más allá de su muerte física, la cual está enmarcada dentro del paso del mundo natural al espiritual. El objetivo de este trabajo es reconocer la autonomía cultural de la comunidad indígena Kariña, al sur del estado Anzoátegui, en el contexto 91

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Barlin Orlando Olivares climatológico, a través de la valoración de la diversidad del conocimiento ancestral permitiendo una perspectiva espacial de los acontecimientos climáticos asociados a bioindicadores y su influencia en la toma de decisiones para la producción agropecuaria. MÉTODO La investigación se basa en el diagnóstico participativo, que se fundamenta en la experiencia en el trabajo comunitario. Se realizó un diálogo de saberes que permitió, fundamentalmente, la identificación de los problemas agrícolas ligados al clima que afectan a la comunidad agrícola indígena, además de la percepción del clima considerando los conocimientos locales y ancestrales de la cultura kari’ña. Se encuestaron a cien participantes pertenecientes al concejo de ancianos, jóvenes, agricultores, estudiantes y voceros del concejo comunal, provenientes de las comunidades del municipio Pedro María Freites, Simón Rodríguez y Francisco de Miranda del estado Anzoátegui: Bajo Hondo, Mangalito, Mapiricure, Santa Rosa La Magnolia, Las Potocas, Mare Mare, El Tigre, La Aventazon, Atapirire, Mango Bajito y Los Pozos. La metodología se basó en técnicas de generación de datos, tanto cualitativos como cuantitativos, mediante una encuesta estructurada considerando las características de la población tales como: origen, sexo, edad, nivel de educación, tipo de actividad que desempeña, experiencia del productor (EP); residencia del productor (RP); régimen legal de la tierra (RL); tipo de explotación agrícola (TIE); tamaño de la explotación (TE) y la capacidad de asociarse en organizaciones comunales (SO). Así mismo, se formularon preguntas relacionadas con la percepción del clima tales como: la pérdida de cosecha a causa de algún elemento climático, percepción del cambio climático en la última década y conocimiento de algún bioindicador climático en la zona; la tabla 1 muestra las fases desarrolladas en el dialogo de saberes en la comunidad. El diseño de la encuesta se realizó siguiendo los lineamientos propuestos en distintos trabajos realizados en el área por investigadores tales como Letson et al., (2001); Eakin et al., (2002) y Rivarola et al., (2002). Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

92


Sistematización del conocimiento ancestral y tradicional de la etnia kari’ña en el estado Anzoátegui, Venezuela Tabla 1. Fases desarrolladas en el diálogo de saberes acerca de la percepción del clima Fase

Objetivo

I Abordaje comunitario

Identificar las expectativas de los participantes, principales problemas agrícolas a causa del clima y la percepción del clima de la cultura kari’ña

II Teórica interactiva

III Construcción colectiva del conocimiento

IV Valoración del conocimiento

Describir y reconocer la importancia del clima, el ambiente y las variables meteorológicas asociadas a las actividades agrícolas de la comunidad kari’ña. Abordar temáticas ligadas a importantes ámbitos de la vida cotidiana mediante la percepción del clima y sistematizar el conocimiento local ancestral de la cultura kari’ña. Rescatar y Valorar el conocimiento local ancestral de la cultura kari’ña para la planificación y toma de decisiones agrícolas en la comunidad.

Actividad

Estrategia

Diagnóstico Participativo

Lluvia de ideas

Exposición de temas relacionados con el ámbito climático y agrícola.

Presentación oral de participación colectiva.

Mesas de trabajo

Discusión socializada y entrevistas focalizadas

Asamblea de ciudadanos

Conversación y reflexión del resultado de la actividad

El análisis estadístico se realizó mediante el Análisis de Componentes Principales (ACP); el paquete estadístico utilizado fue INFOSTAT (2008). Para seleccionar el número de componentes a incluir se utilizó el criterio de Kaiser, que incluye sólo aquellos cuyos valores propios son superiores al promedio (Demey et al., 1994). Como los componentes principales fueron generados vía matriz R, se tomaron en cuenta los componentes cuyos valores propios fueron mayores a 1. 93

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Barlin Orlando Olivares RESULTADOS Análisis de componentes principales relacionados con la percepción local del clima En relación a la influencia de las características sociales de los productores sobre el uso de bioindicadores, el análisis muestra dos componentes que explican el 83,1% de la variación, considerada como una proporción significativa del total (tabla 2). Tabla 2. Valores propios y proporción de la varianza explicada calculada a partir de la matriz de correlación Componentes

Valor

Proporción

Prop Acum

1

3,022

0,504

0,504

2

2,090

0,327

0,831

3

0,677

0,113

0,965

4

0,211

0,035

1,000

En tabla 3 se muestran las correlaciones entre las variables originales. El primer componente (50.4%) está conformado por la residencia del productor con un aporte del 94,6% de la varianza, conjuntamente con la variable experiencia del productor con un aporte 77,3%. Estos resultados indican que la zona donde reside el productor repercute en el uso de indicadores climáticos para predecir las condiciones atmosféricas. Tabla 3. Correlaciones con las variables originales Variables EP RP RL TIE TE SO Correlación cofenética= 0.976

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

CP 1 0,773 0,946 -0,489 -0,945 -0,470 0,516

CP 2 0,608 -0,264 0,767 -0,323 0,822 0,530

94


Sistematización del conocimiento ancestral y tradicional de la etnia kari’ña en el estado Anzoátegui, Venezuela La figura 1 muestra que solo los productores en áreas rurales (26,0%), principalmente las comunidades indígenas Kari´ña (43,0%), utilizan los bioindicadores climáticos consecuentemente en sus labores agrícolas. Estos últimos se basan en las experiencias de los adultos mayores, a quienes consultan para establecer las condiciones atmosféricas próximas. Cuantiles observados(usobiondicador)

1,34

n= 16 r= 0,816 (usobiondicador) 85812322 84 83

82

0,89

0,44

-0,02

71

-0,47 -0,47

88 87 8689182090

-0,02

0,44

0,89

1,34

Cuantiles de una Normal(0,4375,0,2625)

Figura 1. Representación gráfica de los cuantiles observados para las comunidades indígenas Kari´ña que usan bioindicadores climáticos. Del total de encuestados, el 10% corresponde a personas con edades entre 22 y 29 años. El 17% de los encuestados posee edades entre 30 y 50 años, por su parte, los adultos mayores representan el 73% de los encuestados con edades superiores a los 51 años, estos últimos poseen los conocimientos basados en la observación de la naturaleza y a la relación de un año con otro. Esto indica que a pesar que existe progresivamente una generación de relevo en el campo agrícola, donde los hijos de los productores están tomando el negocio, la edad es un factor que limita al tipo de sistema que se desarrolla en la zona (agrícola o agropecuaria). La socialización del conocimiento ancestral y percepción local del clima mediante indicadores 95

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Barlin Orlando Olivares por parte de los adultos mayores resulta la clave para la trasmisión de este conocimiento a las nuevas generaciones. El segundo componente comprende el (32,7%) de la varianza total. Está integrado por el tamaño de la explotación con una participación de un 82,2%, seguido del régimen legal de la tierra (RL) con un 76,7%. Este componente indica que los productores que poseen fincas pequeñas o medianas, características de las comunidades Kari´ña, aplican en su mayoría el conocimiento local de los bioindicadores. Los componentes se resumen en la tabla 4, de acuerdo a su importancia y significación. En términos generales se puede observar que a medida que la proporción de la varianza se aleja del componente principal, es explicado en un sentido amplio por las variables más relevantes de los componentes. Tabla 4. Interpretación de los primeros cinco componentes principales vía matriz de correlación (R) Componente

Porcentaje de explicación

Primero

50.4

Segundo

32.7

Total de varianza

83.1

Interpretación Residencia del productor y Experiencia del productor Tamaño de la explotación y Régimen legal de la tierra

Identificación de bioindicadores climáticos El comportamiento de algunos insectos y aves les indican a los productores agrícolas como serán las lluvias en la zona. La presencia en la comunidad del pájaro denominado por los productores como tijereta indica que será un año con fechas inicio de lluvias adecuadas. Por el contrario, la ausencia del pájaro en los meses de mayo y junio indican que la época de lluvia se atrasará, lo cual repercute de manera negativa Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

96


Sistematización del conocimiento ancestral y tradicional de la etnia kari’ña en el estado Anzoátegui, Venezuela en las labores de campo y cría de animales. Asimismo, el sonido de la chicharra es un indicador de que se aproxima la época lluviosa en la localidad, considerando que es importante distinguir el sonido del insecto en el campo mediante recorridos por la parcela. La luna es considerada el tipo de bioindicador más importante y de mayor uso en los sistemas de producción de la región. Esta representa, para las comunidades indígenas especialmente, el mundo en el cual se basan todas y cada una de las actividades que desarrollan, tales como: siembra, cosecha, cacería, construcción de viviendas, artesanías y otras. Mediante las entrevistas se determinó que las fases de luna menguante y la luna nueva son las más importantes. Según las creencias, la luna menguante, es la fase más adecuada para realizar las labores de siembra, debido al normal crecimiento y desarrollo de los cultivos sin ataques severos de plagas y enfermedades. Esta fase lunar es idónea para cortar palma y madera para la construcción de viviendas y cercas, ya que los materiales serán más duraderos. En cambio, en la fase de luna nueva se pueden realizar las deforestaciones racionales en la zona. En las comunidades indígenas Kari´ña existen patrones y normas culturales íntimamente vinculadas con la espiritualidad. Estas normas culturales no son considerados para muchos de los entrevistados como bioindicadores climáticos usados en la agricultura o actividad ganadera, corresponden a su cultura, la cual se fundamenta en una concepción cósmica espiritual, en la cual se relacionan los elementos de la naturaleza de carácter astronómico como los que se mencionan a continuación: •

97

El sol denominado en la lengua Kari´ña como (Beedu), es muy respetado por todos los miembros de la comunidad, se cree que cuando existe un eclipse de sol algunos animales se ponen furiosos, esto representa un castigo de Kaaputano. Las estrellas (Shiri´shokon) forman parte de la cosmovisión del pueblo; cuando en el cielo se observan muchas estrellas, se predice escasez de lluvia y abundancia en alimentos. Por el contrario, si en el cielo no se ven muchas estrellas, es indicativo Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Barlin Orlando Olivares

de que pueden generarse lluvias y los alimentos serán muy pocos. Dentro de esta perspectiva, la lluvia (Konoopo) es de gran relevancia en la actividad agrícola de la zona; la orientación de las lluvias indica buenos o malos rendimientos, es decir cuando vienen del este al oeste, las mejoras en las plantas se dan a mitad de la temporada durante los meses de julio y agosto, fortaleciendo el crecimiento por la suplencia de agua generando buenos rendimientos.

Estos resultados coinciden con los indicados por (Rivero et al., 2002) los cuales establecen que los habitantes de comunidades Kari´ñas se basan en la antigua técnica de la agricultura de conuco, la recolección estacional, la caza y la pesca influenciada por sus creencias ancestrales y manifestaciones de la naturaleza. Así mismo Ramírez, (2001) establece ciertos aspectos relacionados con la manera de adaptación, producción y percepción del ambiente los cuales llevan implícita la necesidad de conocer el funcionamiento de la Naturaleza (manifestaciones de la fauna, flora, ancestrales), la constitución de los objetos, la organización social y el saber popular unido a la vida cotidiana y al trabajo. Otro bio-indicador usado en la zona son las cabañuelas, estas representan un cálculo o apreciación que realizan las personas basándose en el tiempo atmosférico de los primeros seis días del mes de enero anualmente, para pronosticar como será el tiempo durante todo el año. Si durante los primeros tres días de enero llueve o se presenta un tiempo de lluvia con abundante nubosidad eso es indicativo de que la estación lluviosa comenzará a mediados de abril y se espera que la distribución de la lluvia sea uniforme, es decir la ocurrencia de periodos de días continuos sin lluvia serán pocos, lo cual establece un contenido de humedad en el suelo adecuado tanto para realizar las labores como para el crecimiento y desarrollo de los cultivos en la zona. Dentro de esta perspectiva, el uso de bioindicadores climáticos para determinar la aparición de las lluvias en la zona representa la clave para el éxito de la actividad agrícola, debido a que condiciona el momento Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

98


Sistematización del conocimiento ancestral y tradicional de la etnia kari’ña en el estado Anzoátegui, Venezuela para realizar la preparación del suelo, siembra, aplicación de productos y cosecha. Los bioindicadores climáticos identificados se muestran en la tabla 5. Tabla 5. Matriz de identificación de los bio-indicadores climáticos usados por los productores de la zona Bio-indicador Cabañuelas La tijereta (pájaro) La luna La chicharra (insecto)

Momento de observación Primeros seis días de enero Desde mayo a noviembre Durante todo el año.

Percepción del tiempo atmosférico La presencia del pájaro en la zona Fases lunares

Desde marzo a mayo

El sonido del insecto

Característica

CONCLUSIONES Este estudio representa un herramienta para el rescate de los saberes ancestrales en los sistemas de producción agrícola, la cual está fuertemente vinculada con el derecho de acceso a la información y el conocimiento, que implica el empoderamiento de las comunidades a partir de la democratización del conocimiento permitiendo involucrar a los productores en la construcción social colectiva de estrategias de ocupación del territorio para la reducción de la vulnerabilidad climática en la región. Los conocimientos de las culturas indígenas pudieran contribuir al desarrollo de la ciencia y tecnología y por tanto ampliar el horizonte humano del conocimiento. Es preciso que dentro de una comunidad científica exista una relación de interculturalidad científica en donde se compartan los conocimientos de las culturas indígenas entre profesionales indígenas, comunidades rurales agrícolas y profesionales del área con el único objetivo de lograr avances significativos en el desarrollo de la ciencia y tecnología. 99

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Barlin Orlando Olivares El conocimiento local obtenido, debidamente rescatado, evaluado y valorado pudiera ser utilizado en la reducción del riesgo o la vulnerabilidad ante los eventos meteorológicos. La conformación de Concejos de ancianos, Concejos Comunales, Programas de formación de grado en las áreas agrícola y ambiental, la participación de investigadores, técnicos y extensionistas del INIA, hacen factible un proyecto para el rescate, evaluación y validación de la información local y ancestral de la cultura kari’ña. Se agradece a los Concejos Comunales de las comunidades participantes, a los gobernadores de cada comunidad indígena, adultos, jóvenes, ancianos que participaron en el dialogo de saberes e hicieron posible este estudio.

REFERENCIAS Baldivieso. E y L. Aguilar (2006). Metodología de pequeños productores para mejorar la producción agrícola. Estrategias locales para la gestión de riesgos. Altiplano Paceño, Bolivia. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) Bracho F. (2001). Kariñas. Barcelona, Venezuela. Edición Océano Demey, J.R, M. Adams y H. Freites (1994). Uso del método de análisis de componentes principales para la caracterización de fincas agropecuarias. En: Agronomía Tropical. Revista del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP), Venezuela. Vol 44 (3): 475-497 Eakin. H. and J. Conley (2002). Climate variability and the vulnerability of ranching in southeastern Arizona: a pilot study. En: Climate Research. Lüneburg, Germany Vol. 21: 271-281 INFOSTAT (2008). Infostat for Windows Version 9.0. Grupo Infostat. Inc. Facultad de Ciencias Agricolas. Universidad. Nacional de Córdoba. Argentina King. D. N. T, A. Skipper and W. B. Tawhai (2008). Mauori environmental knowledge of local weather and climate change in Aotearoa – New Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

100


Sistematización del conocimiento ancestral y tradicional de la etnia kari’ña en el estado Anzoátegui, Venezuela Zealand. Climate Change, Princeton University, Princeton, NJ, USA Vol 90: 385-409 Letson. D, I. Llovet, G. Podesta, F. Royce, V. Brescia, D. Lema and G. Parellada (2001). User perspectives of climate forecast: crop producers in Pergamino, Argentina. En: Climate Research. Lüneburg, Germany Vol 19: 57-67 Ministerio del Poder Popular para la Educación (2008). Guía pedagógica Kari´ña para la educación intercultural bilingüe. Editorial Libros Comala. com. C.A. Venezuela. Olivares B; Guevara E y Demey J. (2012). Utilización de bioindicadores climáticos en sistemas de producción agrícola del estado Anzoátegui, Venezuela. Revista Multiciencia, VOL. 12( 2) pp: 136 – 145 Ramirez, A. (2001). Problemas teóricos del conocimiento indígena: presupuestos e inquietudes epistemológicas de base. En: Yachaikuna. Revista del Instituto Científico de Culturas Indígenas, Ecuador. Vol 1: pp 6-17. Disponible en: http://icci.nativeweb.org/yachaikuna/1/ramirez. pdf Rivarola. A.D.V., M. Vinocur y R.A. Seiler (2002). Uso y demanda de información agrometeorológica en el sector agropecuario del centro de la Argentina. En: Revista Argentina De Agrometeorología, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Vol 2 (2): 143-149 Rivero. D, S. Vidal, M. Bazo (2002). Enfoque de etnias indígenas de Venezuela. Documento de trabajo. Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) y Agencia de Cooperación Alemana (GTZ). Caracas, Venezuela. Disponible desde internet en:http://www.sisov.mpd.gob.ve/ estudios/13/Enfoque%20de%20Etnias%20Indigenas.pdf Salick. J. and Byg. A. (2007). Indigenous peoples and climate change. Tyndall Center for Climate Change Research, Oxford, USA

101

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Barlin Orlando Olivares

Revista de Investigaci贸n N潞 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

102


Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana

Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana Model for comprehensive Sexuality Education from the contribution of the venezuelan digital press Noris Marcano Navas norismar41@hotmail.com Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas Recibido en enero 2014 y publicado en mayo 2014

RESUMEN Considerando los preceptos legales que regulan la educación venezolana, los medios de comunicación social deberían apoyar la formación de una sexualidad plena, segura, responsable e integral. El estudio se orientó hacia la creación de un modelo que favorezca la educación integral en Sexualidad desde el aporte de la práctica periodística digitalizada venezolana. Es una Investigación fenomenológica con un diseño documental. Se analizaron 471 reseñas del diario El Universal Digital, durante el trienio 2008-2010, en todos los meses y días de cada año del trienio. Sobre la base de los constructos teóricos y los hallazgos emergentes, se evidenció que la práctica periodística digitalizada venezolana presenta diversas carencias y debilidades en la divulgación de conocimientos y valores universales vinculados con la sexualidad humana. Se propone un modelo que permitiría fortalecer una formación alternativa, integral y multidimensional en sexualidad, desde el ámbito de los medios de comunicación digitalizados venezolanos. Palabras clave: Educación venezolana; medios de comunicación social; sexualidad humana; práctica periodística digitalizada

103

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Noris Marcano Navas ABSTRACT The social media should contribute to the formation of a full, safe, responsible and integral sexuality, since Venezuelan education is guided by legal precepts that give support to this. From this point of view, this study was oriented towards the creation of an integral sexuality education promoting model derived from the contributions of the Venezuelan digitized journalistic practice. It is a phenomenological research with a documentary design that allowed the analysis of 471 reviews from the El Universal Digital newspaper, corresponding to all months and days of each year of the 2008-2010 triennium. Based on the theoretical constructs and emerging findings, it was found that the Venezuelan digitized journalistic practice has several shortcomings and weaknesses about knowledge and universal values ​​related to the exercise of human sexuality. A model is proposed that would strengthen an alternative, holistic and multidimensional sexuality education, from the field of Venezuelan digitized social media. Key words: Venezuelan education; social media; human sexuality; digitized journalistic practice

INTRODUCCIÓN La sexualidad humana es un proceso que acompaña al individuo durante todo su ciclo vital. En este transitar, va adoptando diversas características y formas de expresión. Estas condiciones, diferencian la sexualidad en cada una de las etapas evolutivas del ser humano, asignándole un carácter cambiante y complejo que requiere formación permanente, mediante la participación mancomunada de todas las vías y actores sociales. Considerando esta premisa, es importante destacar, la dicotomía existente entre sexo y sexualidad. El sexo se refiere a las diferencias anatomo-bio-fisiológicas que caracterizan, identifican y diferencian al hombre de la mujer, mientras que la sexualidad es una dimensión más amplia y trascendente, está vinculada al desarrollo integral del ser humano e involucra aspectos biológicos, psicológicos, sociales, políticos, económicos, culturales, religiosos y espirituales (Misle, 2009). Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

104


Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana En tal sentido, la sexualidad define el desarrollo de la persona como un ser sexuado, sustentado en el sexo y en las relaciones de género, en la identidad sexual, en los roles sexuales, en la orientación sexual, en el erotismo, en la vinculación afectiva, en el amor y en la reproducción, entre otros. Su vivencia se experimenta en diferentes pensamientos, fantasías, valores, deseos, creencias, actitudes, prácticas, roles y relaciones. Por lo tanto, la sexualidad abarca todos estos elementos, resultando en una compleja red que interacciona y cambia permanentemente (Ministerio de Salud y Desarrollo Social en Venezuela, 2004, p. 15). En consecuencia, la sexualidad debe entenderse desde un análisis biológico, pero además, los seres humanos son psicosocialmente sexuados. Por lo tanto, existen implicaciones psicológicas, emocionales y sociales en el manejo de esta dimensión; por cuanto, cada cultura y grupo social regulan, a través de las leyes, las costumbres y la moral, el modo de vivirla (Donini, Faur, García y Villa, 2005). El estudio y tratamiento de los aspectos relativos a la sexualidad humana, se erige sobre la base de tres componentes fundamentales: a) la Salud Sexual y Reproductiva (SSR),b) la Perspectiva de Género (PG) yc) la Educación Integral en Sexualidad (EIS). El componente SSR es de vital importancia, a fin de mejorar, potenciar y fortalecer la calidad de vida de la humanidad. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1948), propuso el concepto de salud como “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la mera ausencia de enfermedades o dolencia”. Es decir, se refirió a una condición con cierta estabilidad y permanencia, expresada en la integración de tres dimensiones básicas: a) la dimensión física; b) la dimensión mental y c) la dimensión social. De esta manera, contribuyó a superar la concepción individualista y fragmentada de la sexualidad, avanzando hacia una integración social, solidaria, coordinada y participativa (Martín y Madrid, 2005). En adelante, y desde esta concepción holística de la salud, la OMS (1975) propugnó el concepto de “Salud Sexual” como “La integración de los 105

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Noris Marcano Navas elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien la personalidad, la comunicación y el amor”. De allí que la sexualidad sana, como la salud en cualquiera de sus dimensiones, no es un hecho estático, es un proceso que se va construyendo y de-construyendo, en la búsqueda de la evolución humana y el desarrollo armónico, razón por la cual, siempre debe ser cuidada y protegida sobre la base de una concepción integral de la salud (ob.cit). De esta manera, la SSR se constituye en un componente primordial para el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad, especialmente de los sectores sociales más vulnerables. Este avance, entre otros, contribuyó a establecer los derechos sexuales reproductivos (DSR) e incorporarlos a la agenda de los derechos humanos fundamentales a partir de la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos (Teherán,1968), la Conferencia sobre Población (Bucarest,1974), la Reunión Internacional sobre Mujeres y Salud (Amsterdam,1984), la Conferencia Internacional para Mejorar la Salud de las Mujeres y los Niños por Medio de la Planificación Familiar(Nairobi, 1987), la IV Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994),la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem de Pará, 1994), la Conferencia Mundial de Desarrollo Social (Copenhague, 1995) y la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), con el apoyo y la participación de diversas redes sociales, organizaciones no gubernamentales y activistas por los derechos humanos en numerosos eventos y actividades internacionales. Tal como se observa, este logro ha sido el resultado de intensas luchas y arduo trabajo, en virtud de las limitaciones y dificultades encontradas, vinculadas a las disímiles representaciones sociales, valores, tradiciones culturales, religiones, legislaciones e ideas antagónicas en los diferentes grupos humanos del planeta. A manera de ejemplo, en la Conferencia de El Cairo (1994), una serie de estados musulmanes introdujeron reservas sobre terminologías que pudieran contravenir la sharía islámica y (o) valores éticos y antecedentes culturales. También se manifestaron Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

106


Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana posiciones encontradas con relación a las desemejantes estructuras familiares en diversos sistemas sociales, culturales y políticos universales, así como, a la práctica del aborto como método de planificación familiar. Desde esta perspectiva, la SSR, la garantía y el ejercicio de los DSR, se han constituido en condiciones primordiales para el logro de un desarrollo sustentable. En este orden de ideas, es importante destacar que, las inversiones públicas en SSR salvan vidas y las mejoran, en tanto que contribuyen a mitigar la propagación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), así como, otras infecciones de transmisión sexual prevenibles (ITS).De igual manera, alientan la igualdad de las personas de ambos sexos ante los marcos jurídicos regulatorios nacionales y supranacionales y estimulan el principio de la equidad, entendida como las iniciativas, la creación y la consolidación de políticas públicas que favorecen el acceso legítimo, igualitario y participativo de ambos sexos ante el ejercicio de sus deberes y derechos ciudadanos. Estos beneficios, favorecen el control demográfico, la reducción de la pobreza, el uso racional de los recursos de la naturaleza y del ambiente, entre otros. Tales metas, en su conjunto, están previstas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015) y en su mayor expresión, se aspira que se multipliquen desde la persona hasta la familia y desde la gestión local al planeta. Es importante señalar que Venezuela ha suscrito y ratificado los acuerdos internacionales precitados, los cuales, están reconocidos y tipificados en su marco jurídico normativo nacional. Por ejemplo, el artículo 76 de la CRBV (1999), establece la protección de la maternidad y la paternidad, el derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos e hijas que se desee concebir y a disponer de los medios que aseguren el ejercicio de este derecho. Asimismo, el artículo 50 de la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) (1998), consagra el derecho que tienen todos los niños, niñas y adolescentes a ser informados en materia de sexualidad humana. De igual manera, se ubican los artículos 258, 259 y 260, estos determinan como delitos, la explotación y el abuso sexual a los niños y adolescentes. Posteriormente, 107

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Noris Marcano Navas se promulga, la Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad (2007), entre otras. No obstante, Venezuela no escapa de los grandes y graves problemas que aquejan a la población mundial en materia de SSR, en virtud de sus altos índices de embarazos en adolescentes y embarazos indeseados, baja cobertura de planificación familiar, altas tasas de mortalidad materna e infantil por causas prevenibles, alta incidencia de cáncer cérvico– uterino, de mama y deI cáncer cérvico-uterino y de mama, así como, de una alta prevalencia del VIH y el SIDA, al respecto, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) (2012), reportó que en Venezuela, entre 2009 y 2011 se produjeron más de 33 mil nuevas infecciones, 11 mil anuales, y solamente en el año 2011 hubo 11.489 casos nuevos. En el mismo periodo murieron 4.899 personas por la pandemia y nacieron 699 niños con VIH. En el ámbito de la concepción integral, sistémica y armónica de la sexualidad humana, el segundo componente, denominado Perspectiva de Género (PG) adquiere una relevancia creciente, de hecho la propia Corte Interamericana de los Derechos Humanos ha destacado la importancia de este enfoque, al plantear que la transversalización del enfoque de género permite valorar el aporte de hombres y mujeres en las políticas públicas en todas las áreas o niveles, ya sean en las esferas sociales, económicas o políticas, de manera que se evidencie, que tanto los hombres como las mujeres pueden beneficiarse igualmente. El fin superior es lograr la igualdad en el ejercicio y garantía de los derechos humanos de ambos sexos (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, 2011). Tal como se ha planteado en el transcurso de esta investigación, cada grupo social y cultural, regula y valora la sexualidad de acuerdo a un conjunto de hábitos, normas, principios y leyes que le son propias. En tal sentido, la diversidad de ideas, creencias, prejuicios y estereotipos, entre otros, responden, en su conjunto, al modo de concebir el “ser hombre” y al “ser mujer”, al “ser masculino” y al “ser femenino” respectivamente, en una sociedad en particular. Considerando este planteamiento, se puede Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

108


Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana decir que, el género es una categoría histórica y socioculturalmente construida que determina la feminidad y la masculinidad personal. Al respecto, Huggins (2005, p.15) señala que, los contenidos simbólicos de lo femenino y lo masculino, a partir de las diferencias biológicas de los sexos, están supeditados a otras categorías como la clase social, la etnia, la raza, los grupos etarios y la institucionalidad, entre otros. Es decir, el género se construye y generalmente se impone, sobre la base de un proceso intersubjetivo, que es aprendido y no natural, como se pensaba. Por lo tanto, es susceptible de transformación, mediante la creación de diferentes intervenciones e iniciativas orientadas al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar común. Los problemas y situaciones relacionados con el género a escala mundial, tienen una trascendencia histórica importante, puesto que, además de ser muy disimiles, controversiales, polémicos y actuales, habitualmente están vinculados con la garantía y el ejercicio pleno de los derechos humanos fundamentales, incluyendo los DSR. Entre tales problemas, se pueden citar, las diferentes inequidades existentes con relación al rol del hombre y de la mujer en los diversos campos del quehacer humano, así como algunas prácticas, que aún se mantienen vigentes en distintas partes del planeta, entre ellas: la clitoridectomanía e infibulación genital, la esclavitud sexual, la esterilización forzada, los “crímenes de honor”, el tráfico y la trata de niñas, adolescentes y mujeres, además de otras torturas, tratos crueles y degradantes hacia la mujer. Al respecto, el Sistema de las Naciones Unidas, a través del Fondo para la Mujer (UNIFEM) (2011) señala que, la violencia de género la sufre una de cada tres mujeres en el mundo, al tiempo que es el delito menos castigado y la violación más frecuente a los derechos humanos a escala mundial. Con relación a los asuntos del género, Venezuela es uno de los países de la región donde la violencia de género y la violencia intrafamiliar, han venido ocupando índices preocupantes, constituyéndose en un problema de salud pública que actualmente alcanza cifras alarmantes. A manera de ejemplo, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), reporta aproximadamente 3.000 casos anuales 109

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Noris Marcano Navas de violencia sexual, cifra que representa un porcentaje limitado de este escenario, si se considera que sólo un 10% de los casos son denunciados. Durante el año 2005 se atendieron 39.051 casos de violencia en el país por organizaciones especializadas públicas y privadas (Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007). De manera que la SSR y la PG se constituyen en componentes esenciales a considerar en la gestión integral de la sexualidad y el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad. El Estado venezolano no ha sido indiferente ante esta situación. La incorporación de la PG en las diferentes dimensiones del quehacer nacional, ha sido una ocupación de larga data en Venezuela, lo cual puede evidenciarse en la creación de diversos ministerios, tales como: el Ministerio para la Participación de la Mujer en el Desarrollo (1978),el Ministerio de la Familia (1987) y el Ministerio de Estado para la Promoción de la Mujer, así como, la creación de la Comisión Femenina Asesora de la Presidencia de la República y la Comisión Bicameral para los Derechos de la Mujer del Congreso de la República (1989). Posteriormente, se creó el Consejo Nacional de la Mujer (1992) y se aprobó la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (1993) y la Ley Contra la Violencia hacia la Mujer y la Familia (1998), entre otras. Es importante señalar, de manera particular, algunas acciones jurídicas que fueron ejecutadas por el Ministerio de Educación, específicamente, durante el segundo mandato presidencial del Dr. Rafael Caldera, al promulgar la Resolución 1762(1996). Este instrumento legal - que aún permanece vigente - permite establecer la protección para las jóvenes embarazadas en los planteles escolares. En este sentido, su artículo 2, establece lo siguiente: A los fines de permitir el ingreso o la permanencia de un alumno en un plantel educativo, no podrán establecerse como condicionantes, la situación de repitiente, embarazo, conducta o disciplina, credo, estado civil de los padres, uniformes, útiles escolares, así como ninguna otra limitación que no esté legalmente establecida. Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

110


Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana Atendiendo a los problemas de género precitados, a los acuerdos suscritos internacionalmente y a la evolución legislativa, el Estado venezolano continuó incorporando la PG en su marco regulatorio jurídico nacional. Así, por ejemplo, se observa que por primera vez la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1999), siguiendo el mandato de co-gobernabilidad, cogestión y participación popular que emana de este documento, visibiliza a la mujer y ampara sus derechos, a través del principio de corresponsabilidad y participación protagónica, expresados desde el preámbulo hasta las disposiciones finales de la Carta Magna. Esta condición se constituye en un avance importante, no sólo por su mención expresa en este documento, sino por los aspectos particulares regulados y la elevación a rango constitucional de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, mediante los artículos 21, 75, 76, 77, 78, 80 y 88. Reconociendo estos mandatos constitucionales, fueron promulgadas nuevas leyes que incorporaron en su contenido diferentes componentes axiológicos y políticas de género, entre ellas cabe mencionar: la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia (LODMVLV) (2007) orientada a garantizar el respeto y el ejercicio de los derechos humanos fundamentales de las mujeres venezolanas. Posteriormente, se promulgó la Ley Orgánica de Educación (LOE) (2009), la cual establece en su artículo 3 que: La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña.

111

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Noris Marcano Navas En el planteamiento precedente, se puede observar que el tema de la PG se ha constituido en una meta preeminente para el Estado y la ciudadanía venezolana, así por ejemplo, en adelante, la LOE (2009) enfatiza el logro de la igualdad de género, cuando instituye mediante el artículo 8 que: El Estado en concordancia con la perspectiva de igualdad de género, prevista en la Constitución de la República, garantiza la igualdad de condiciones y oportunidades para que niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres, ejerzan el derecho a una educación integral y de calidad. Todos los hechos e iniciativas comentadas anteriormente, han convertido a Venezuela en un país pionero a escala mundial en materia de políticas públicas orientadas a la EG. Se destaca, la eliminación de la legislación discriminatoria contra la mujer y otros grupos sociales vulnerables, entre estos, la población infantil venezolana. No obstante, cabe señalar, que esta igualdad formal no se ha traducido necesariamente en igualdad real, lo cual se evidencia en los indicadores que reflejan esta problemática, algunos, ya mencionados en el transcurso de esta disertación. A partir de estos planteamientos preliminares, se puede decir que, la gestión de una SSR plena, responsable y segura, así como la consolidación de la igualdad y la equidad de género, están estrechamente vinculados con la educación y formación que deben mediar, entre los organismos e instancias encargados de este compromiso y la sociedad en general. Surge así, un tercer componente: la Educación Integral en Sexualidad (EIS), entendida como: Un proceso vital mediante el cual se obtienen y transforman, formal e informalmente, los conocimientos, las actitudes y los valores respecto a la sexualidad en todas sus manifestaciones, que incluyen desde los aspectos biológicos, aquellos relativos a la reproducción, hasta los asociados al erotismo, la identidad y las representaciones sociales de los mismos. Es especialmente importante considerar el papel que el género juega en este proceso (PROSALUD, 2011). Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

112


Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana Es decir, la EIS a fin de lograr el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo armónico, integral y pleno de la persona, incluye como ejes vitales, los aspectos vinculados con la SSR y la PG, considerando las múltiples dimensiones que la contienen (psicológica, social, cultural, política, económica, espiritual, religiosa) en el ámbito de la educación formal y no formal. Para los fines de esta investigación, interesa particularmente el ámbito de la educación no formal, por ser en este sector donde se ubican los medios de comunicación social digitales, objetos de estudio de este trabajo. Desde esta perspectiva, se entiende por educación no formal “toda actividad organizada y duradera que no se sitúa exactamente en el marco de los sistemas educativos formales integrados por las escuelas primarias, los centros de enseñanza secundaria, las universidades y otras instituciones educativas formalmente establecidas” (UNESCO. 2006, p.1). Cabe destacar que, los medios de comunicación social (MCS) deben cumplir un rol informativo y formativo en materia de educación ciudadana y particularmente con los temas vinculados al manejo de la sexualidad, por cuanto Venezuela es uno de los países de la región latinoamericana y del Mundo más afectado por las situaciones y problemáticas que se derivan de esta área de la vida y del saber. Al respecto, la CRBV (1999) establece en su Artículo 108 que: Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley. Por tales motivos y para los fines de este estudio, interesa explorar, conocer, describir, interpretar y analizar, las informaciones sobre sexualidad humana divulgadas por el diario El Universal Digital (EUD), durante el último trienio 2008-2010. Se escoge este diario, por ser uno de 113

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Noris Marcano Navas los más antiguos, dentro de los de mayor circulación nacional, tanto en su edición impresa como digitalizada. A la fecha, este periódico en su edición impresa, cuenta con 104 años de fundado y de publicación ininterrumpida. Asimismo, el EUD fue uno de los primeros periódicos en publicar su edición digital, cuando en 1995 periodistas e ingenieros del diario, conjuntamente con especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts, difunden la primera edición digital del periódico en internet. Inicialmente se publicaban diez titulares al día, y un año más tarde se publicaba ya la versión íntegra de la página web (Fundación Andrés Mata, s/f). Las observaciones preliminares realizadas al diario EUD, han permitido evidenciar que este medio divulga numerosas informaciones relacionadas con la sexualidad humana, tales como: piezas noticiosas relacionadas con la SSR y el género, así como otros asuntos vinculados con la sexualidad y con la Educación en Sexualidad en general. Al respecto, interesa realizar una indagación y un análisis crítico interpretativo de los contenidos relativos a estos tópicos, a fin de establecer el fenómeno que se produce en el tratamiento de los aspectos ontológicos, epistemológicos y axiológicos, así como, en materia de gestión del riesgo y la legislación que regula el quehacer humano en materia de sexualidad. Esto con la finalidad de construir una teoría emergente referencial que contribuya a fortalecer, mejorar y promocionar la formación en sexualidad desde la práctica periodística digital venezolana, lo cual favorecería la educación integral de la ciudadanía local y mundial. Es preciso enfatizar que, actualmente el tratamiento de los contenidos referidos a la sexualidad humana deben orientarse con un enfoque holístico sobre la base del ejercicio de los derechos humanos y de los DSR que los contienen. Sin embargo, en virtud de los problemas vinculados con la SSR a escala mundial y nacional, recobra especial interés en el marco de este estudio conocer, interpretar y analizar con espíritu crítico – reflexivo la dimensión relacionada con la reducción del riesgo, que involucra temas como: el embarazo no planificado, el embarazo en adolescentes, la práctica del aborto inseguro, las infecciones de transmisión sexual y las condiciones de los centros de salud, entre otros. Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

114


Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana Así mismo, dada la importancia de la dimensión legislativa en materia de sexualidad humana y los hechos que han caracterizado a Venezuela en esta área, interesa conocer el fenómeno que se produce en las informaciones que divulga la prensa digital nacional al respecto, puesto que, nuestro país ha venido incorporando en su sistema jurídico la atención integral de la SSR, la PG, la obligatoriedad de la educación en sexualidad y el compromiso que deben cumplir los MCS. Dentro de los elementos que justifican esta investigación, se destaca el papel formativo que le corresponde asumir a los MCS, particularmente a la prensa, tanto en sus ediciones impresas en físico como digitalizadas. Una característica que los potencia como agentes de formación social en el ámbito de la educación no formal y como recursos de uso didáctico en el contexto de la educación formal, atendiendo a las abundantes y variadas posibilidades que ofrecen. Además de constituirse en instrumentos útiles para analizar el pasado, conocer el presente y realizar previsiones sobre los acontecimientos del futuro más inmediato desde la conexión con la realidad actual y la lejanía (Ricoy, 2002). Simultáneamente, las revisiones preliminares han permitido determinar las carencias existentes en el campo objetivo de estudio de este trabajo, por cuanto no se ubicaron investigaciones vinculadas con la promoción de la formación en sexualidad desde el aporte del periodismo digital venezolano. No obstante, cabe mencionar que, la indagación realizada permitió considerar algunos trabajos independientes, unos relacionados con la sexualidad humana y otros con el periodismo digital, sus aportes se evidencian en la consecución de este trabajo. Considerando las ideas precedentes y el auge de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que ha caracterizado la trayectoria histórica mundial, se puede decir que, esta investigación se constituye en un trabajo de relevancia creciente para el ámbito de la educación formal y no formal, puesto que, es fundamental conocer las informaciones que en materia de sexualidad divulga la prensa digital venezolana, a fin de considerarlas al momento de utilizar este recurso para la administración 115

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Noris Marcano Navas de los contenidos vinculados con la educación en sexualidad en el ámbito de la educación formal. A su vez, el cuerpo referencial emergente que resulta de esta investigación, no sólo podría contribuir a la promoción de la formación en sexualidad humana desde la práctica periodística digital, sino para sus distintas ediciones impresas en físico. Además, se constituiría en una fuente de información orientadora para el uso de otros MCS, entre ellos: la radio y la TV, así como para otras iniciativas en el área de la comunicación social, por ejemplo, los MCS comunitarios y alternativos. También, las diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) e instituciones oficiales, tendrían a su disposición un referente, al momento de diseñar sus publicaciones con fines informativos-formativos, entre ellos: dípticos, trípticos, documentales, videos, entre otros. Asimismo, la metodología aplicada en esta investigación se constituye en un aporte replicable para la realización de nuevos trabajos similares, afines con los MCS y otras disciplinas científicas, puesto que los aspectos vinculados a los medios, y particularmente al ciber-periodismo, se constituyen actualmente, en temas cambiantes, innovadores y en permanente construcción. En tal sentido, el propósito fundamental que sustenta este estudio se orienta hacia el análisis de los constructos teóricos que se aproximan a un modelo de la sexualidad humana con base en la prensa digital venezolana. MÉTODO El estudio responde a una investigación cualitativa de tipo fenomenológico y se inscribe en un diseño documental y de campo.La unidad de análisis estuvo constituida por las ediciones del diario EUD divulgadas durante el trienio 2008-2010, en todos los meses y días de cada año objeto del estudio. La datase sustentó en cuatrocientas setenta y un (471) reseñas hemerográficas digitalizadas referidas a la sexualidad humana en sus diferentes dimensiones. Se adoptó la Técnica de Análisis Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

116


Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana de Contenido (TAC) expuesta por Barrera (2007),la cual, se logró mediante el desarrollo de las siguientes etapas: a) descriptiva; b) interpretativa; c) explicativa; d) predictiva; e) comparativa y f) crítica. El procedimiento general del estudio se realizó mediante una adaptación de las fases señaladas por Martínez (2006), citadas a continuación: • • • •

arqueo y selección crítica de las fuentes hemerográficas, discriminadas en correspondencia con los objetivos de la investigación; se categorizó y codificó la información hemerográfica digitalizada compilada, a fin de conformar el campo de estudio; aplicación de las diferentes TAC (Barrera, 2007) y esta fase tuvo como soporte las tres fases anteriores y permitió abstraer significados relevantes para generar interpretaciones sustanciales, relacionando hallazgos y significados trascendentes con los supuestos teóricos que soportan la investigación.

La relación de los hallazgos se realizó a partir de los resultados parciales arrojados por la investigación. Esta fase se constituyó como una etapa de interpretación global del fenómeno, asumida como la teorización de la información, la cual permitió presentar una base teórica referencial emergente, a fin de contribuir a impulsar y fortalecer la formación de la población venezolana en materia de sexualidad humana. RESULTADOS El análisis crítico y la interpretación de las informaciones relativas a la sexualidad humana, difundidas por el diario EUD, durante todos los meses y días de cada año del trienio 2008-2010, totalizadas en 471 reseñas hemerográficas, así como, los constructos teóricos y hallazgos emergentes de la investigación, permitieron evidenciar los aciertos y debilidades más relevantes que presenta el periodismo digital venezolano en esta área del conocimiento, los cuales se exponen a continuación.

117

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Noris Marcano Navas 1. Dimensión ontológica: la descripción, interpretación y crítica de las informaciones relativas a la sexualidad humana divulgadas por el diario EUD durante el Trienio 2008-2010, permitió evidenciar que la prensa digital venezolana divulga información alusiva a los principales problemas que confronta el sistema integral de salud en materia de prevención y atención de la sexualidad humana. Particularmente se hace énfasis en las condiciones que presentan los centros de salud, específicamente, la Maternidad “Concepción Palacios” en cuanto a los servicios de atención temprana de partos, obstetricia y ginecología. Asimismo, se informan con frecuencia los sucesos vinculados con la violencia intrafamiliar y de género, así como a la situación de las personas seropositivas, en referencia a la atención médica y preventiva que requieren por parte del Estado venezolano a través del Programa Nacional de VIH/SIDA del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), también se destacan los hallazgos científicos, en materia de VIH/SIDA, expuestos generalmente en la columna fija de Feliciano Reyna. Se reportan con cierta frecuencia aspectos alusivos a la sexodiversidad, aunque con menor frecuencia en comparación con los temas anteriores. Se evidencia poca cobertura para la atención de temas vinculados con la adolescencia y la situación de la educación en sexualidad en Venezuela. 2. Dimensión epistemológica: la descripción, interpretación y crítica de las informaciones relativas a la sexualidad humana divulgadas por el diario EUD durante el Trienio 2008-2010, permitió evidenciar que el periodismo digital venezolano presenta debilidades y carencias en la gestión de conocimientos conceptuales y procedimentales. Tal aseveración emerge a partir del estudio de las categorías: lenguaje escrito, lenguaje icónico y en particular de la dimensión epistemológica, la cual permitió analizar los contenidos teóricos y prácticos publicados por la prensa digital venezolana con relación al manejo efectivo y adecuado de informaciones relativas a la sexualidad humana, en cuanto a los ejes, SSR, PG y EIS a escala local, nacional e internacional. Se puede decir que la columna Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

118


Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana Alerta VIH sería una excepción de esta observación, por cuanto, se evidencian contenidos relevantes con relación al VIH/SIDA y sus principales contenidos técnicos-científicos. 3. Dimensión axiológica: se evidencia poca divulgación de un sistema de valores que coadyuven a la acertada toma de decisiones orientada al ejercicio de una sexualidad sana, segura y responsable. Se evidencia poca cobertura sobre la promoción de valores relativos a la tolerancia, el respeto mutuo, la comprensión, el fomento y la construcción de una cultura de paz, entre otros. Así mismo, se percibe poco análisis reflexivo orientado a favorecer el espíritu crítico ante determinadas opiniones o aseveraciones a fin de afrontar la sabiduría convencional y la cultura popular. 4. Reducción del Riesgo: en esta dimensión se reportaron informaciones alusivas a los principios precautorio y preventivo orientados a la prevención de infecciones como el VIH. No se observaron estos principios para otras áreas de la sexualidad, por ejemplo, para la prevención del embarazo en adolescentes, otras infecciones de transmisión sexual, prevención del cáncer de mama y cáncer cérvico uterino, también denominado carcinoma del cuello uterino, entre otros. Este hallazgo, permitió evidenciar carencias importantes en materia de promoción de una cultura preventiva vinculada al ejercicio de una sexualidad sana, responsable y segura y por otra parte, representa un elemento a considerar de manera particular, en virtud de los problemas actuales que confronta la sexualidad en Venezuela y el Mundo. 5. Dimensión Jurídica: En esta dimensión se observó poca información relativa al marco jurídico nacional con relación a la sexualidad. Cabe destacar que si bien se divulgan frecuentemente informaciones concernientes a la violencia intrafamiliar y de género, no se evidencian comentarios relativos a las leyes que rigen tales situaciones, entre ellas la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia (LODMVLV) (2007) y la Ley Orgánica 119

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Noris Marcano Navas para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) (1998), lo cual se constituiría en una valiosa oportunidad para ofrecer orientación con relación a la garantía y el ejercicio de los Derechos Humanos fundamentales y los DSR, entre otras ventajas de formación social. CONCLUSIONES A fin de contribuir con el impulso y optimización del periodismo digital venezolano en materia de sexualidad humana, se propone a continuación, un modelo para promover la Educación Integral en Sexualidad desde la práctica del periodismo digital venezolano. Periodismo Digital

Actualizado

Interactivo

Diversificado

Transversalizado

Informar

Salud Sexual y Reproductiva

Hipertextualizado

Formar

Sexualidad Humana

Equidad de Género

EducaciónIntegral de la Sexualidad

Ejercicio y garantía de los Derechos Humanos fundamentales Cultura en Reducción del Riesgo Ética de la sexualidad Marco jurídico

Educación para el desarrollo sustentable

Gráfico 1. Educación Integral en Sexualidad desde la práctica del periodismo

Gráfico 1. Educación digital venezolano Integral en Sexualidad desde la práctica del periodismo digital venezolano

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

120 18


Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana

El periodismo digital, también denominado ciber-periodismo, se constituye en un espacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos que contribuyen no solo al desarrollo y fortalecimiento de los avances tecnológicos sino además, a la potenciación y formación de nuevos saberes. Ambas contribuciones evolucionan a un ritmo vertiginoso, sobre todo en los albores del S. XXI, caracterizado por los grandes avances del conocimiento y la ciencia, pero además, se acompañan de características que contribuyen a favorecer cada vez más la atracción por la lectura de diferentes grupos etarios. Las características más relevantes que fortalecen el periodismo digital actual, se sustenta en su posibilidad de presentar informaciones actualizadas. Esto por el carácter de inmediatez que posee. El periódico en físico, a fin de favorecer esta posibilidad, tendría que publicar ediciones Extras para hacer del conocimiento público los últimos acontecimientos que suceden al momento, mientras que los medios digitales lo pueden hacer a cualquier hora, momento y lugar del planeta. Otra característica relevante es su carácter interactivo, lo cual permite la posibilidad de intercambiar ideas, opiniones, conocimientos, entre otros; con el público lector. A su vez, su poder de diversificación, permite tratar variados temas y tópicos de interés, lo cual favorece, la presentación de informaciones desde diferentes puntos de vista. Estas últimas características, se potencian con otra característica de relevancia creciente, la transversalización de la información. Esta última, se constituye en una valiosa oportunidad no solo, para el autor de la noticia o artículo digitalizado, sino para el lector, en cuanto le permite, correlacionar contenidos, relacionar saberes y enriquecer sus estructuras cognoscitivas sobre numerosos y variados temas relacionados con ejes comunes. Las características precitadas se desarrollan ampliamente en plataformas que permiten la hipertextualidad, por cuanto, el hipertexto admite navegar por diferentes redes digitales, que favorecen el enriquecimiento y empoderamiento de la información y el conocimiento 121

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Noris Marcano Navas actualizado. Asimismo, permite conocer y aprender sobre antecedentes, evolución y condición actualizada de un tema en particular. En el caso que ocupa este trabajo, estas caracterizaciones se constituyen en poderosas ventajas para informar y formar en el área de la sexualidad humana, la salud sexual y reproductiva y la perspectiva de género, tan necesarias para el desarrollo de los distintos grupos humanos que conforman la población venezolana y mundial. La ventaja que ofrece el periodismo digital para información y formación de la salud sexual y reproductiva, el manejo de la sexualidad humana y la perspectiva de género, se constituye en una poderosa plataforma para la potenciación de saberes, así como para deslastrar falsas creencias, ideas y comportamientos vinculados con esta área de la vida y el conocimiento. Así mismo, contribuye a derrumbar mitos y tabúes con relación al manejo de la sexualidad humana. Esta ventaja, sería altamente aprovechable para desarrollar la promoción de actitudes y comportamientos saludables, de igual manera contribuiría a desplegar un mayor protagonismo de los medios de comunicación digital en el desarrollo y formación de la población desde lo más cercano, dada la democratización y universalización de los medios de información digitalizados de mayor circulación nacional e internacional. Tal como se observa en el modelo propuesto, la dinámica de los medios de información digitalizados, sobre la base de una educación integral de la sexualidad, favorecería una visión múltiple, lo cual permite que un tema pueda ser abordado desde diferentes perspectivas, facilitando un enfoque multidisciplinar del mismo, tratamiento que difícilmente podría producirse por sí mismo, sin el apoyo de otros recursos, en este caso, el acceso a la información digitalizada, entre otros. Esta condición, potenciaría un marco formativo global, lo cual es altamente recomendable, a fin de superar la concepción parcelada y fragmentada en el tratamiento de temas tan fundamentales para el desarrollo humano como lo es, la sexualidad humana. Esta concepción co-educativa, debe sustentarse inexorablemente en varios tópicos, entre ellos, se destaca, el ejercicio y garantía de los Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

122


Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana derechos humanos fundamentales, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos. Es decir, se requiere de un periodismo digitalizado que aborde en el campo de la sexualidad humana, la vinculación que debe existir entre el manejo de la sexualidad y la garantía y ejercicio de los derechos humanos. No es posible que el desarrollo humano sea integro, sano y favorecedor del mejoramiento de la calidad de vida, si deja a un lado el ejercicio de los derechos humanos básicos y fundamentales. De hecho, en Venezuela, esta búsqueda ha sido permanente, lo cual se evidencia en la evolución del marco jurídico nacional vinculado con este ámbito de la vida humana. Así mismo, se requiere desarrollar desde las plataformas digitalizadas de información, una cultura de la gestión del riesgo. Sobre todo, si se consideran las altas estadísticas en materia de infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados y patologías asociadas a la sexualidad. Gestionar el riesgo, supone prevenir riesgos y consecuencias, así como, conocer e impulsar un nuevo modelo de vida, propiciando una sexualidad placentera, segura y responsable. De igual manera, se propone a través de este modelo, que los medios de comunicación digitalizados, aborden y desarrollen los temas vinculados a la sexualidad humana sobre la base de una ética de la sexualidad. El tema de los valores y la moral sexual se constituye en condición fundamental para el logro de una vida sexual integral. En este sentido, es propicio que la relación mediática sea provechosa y oportuna para modificar posturas consumistas y masificadoras, indiferentes, permisivas, entre otras. La idea es impulsar una visión orientada a fortalecer valores sustentados en la armonía, solidaridad, respeto, formación del carácter, responsabilidad y sobre todo, mejoramiento de la calidad de vida en el marco de un proyecto de vida. Otro elemento de vital importancia a considerar, es el relativo al marco jurídico. Es de relevancia creciente que la población conozca, asuma y considere los soportes legales que le amparan y garantizan sus derechos en el marco de las relaciones sociales. En el caso venezolano, se destaca 123

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Noris Marcano Navas más, por el hecho de que nuestras leyes, han venido evolucionando por aproximación sucesiva y permanentemente, lo cual hace que en nuestro contexto, se promulguen nuevas leyes de forma casi permanente. En tal sentido, los medios de comunicación digitalizados, se constituyen en una oportunidad y en una plataforma apreciable para dar a conocer a la ciudadanía estos avances y sus ventajas para garantizar un sano desarrollo y una mejor calidad de vida. Tal como se observa, considerar este modelo, desarrollarlo e implementarlo en la evolución del periodismo digital, se constituye en una valiosa oportunidad para enfocar, promover, profundizar y fomentar el enfoque holístico de la sexualidad humana. Es decir, permitiría abordar la educación en sexualidad desde dimensiones culturales, sociales, psicológicas, históricas, emocionales y éticas, que favorecerían un comportamiento sexual sano y saludable para el individuo y la sociedad en general. Finalmente, en el marco de este modelo se recomienda que el periodismo digital venezolano: •

• •

Brinde la posibilidad de interactuar con el lector, a fin de aclarar dudas vinculadas con la temática, realizar nuevas preguntas, aperturar otros contenidos, entre otros Diversifique la información, es decir, refiera informaciones en las diferentes áreas de la sexualidad humana Transversalice la información, por lo cual se requiere que los contenidos informativos se vinculen con las diferentes dimensiones del quehacer cotidiano de la ciudadanía, entre ellas, las políticas públicas, la economía, la cultura y los aspectos sociales en general Potencie la hipertextualidad, es decir, que enriquezca la información mediante el uso de videos e hipervínculos textuales y audiovisuales.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

124


Modelo para la Educación Integral en Sexualidad desde el aporte de la prensa digital venezolana REFERENCIAS Barrera, M. (2007).Modelos Epistémicos en Investigación y Educación. Caracas: Sypal-Quirón Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (2011).Contribuciones al Debate sobre la Tipificación Penal del Feminicidio/Femicidio. Perú: CLADEM Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo 3, 2000 Donini, A; Faur, E; García, A y Villa, A. (2005). Sexualidad y Familia. Crisis y Desafíos Frente al Siglo XXI. Argentina: Noveduc Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer. (2011). Observatorio de Igualdad de Género.[Página Oficial en Línea] Disponible en: http:// www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/7/49307/ P49307.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl&base=/oig/tpl/top-bottom.xslt. Consulta: 2012, noviembre 29 Fundación Andrés Mata. (s/f). El Universal: Inicios, Historia. [Documento en Línea]Disponible en :http://www.eluniversal.com/fam/historia.html. Consulta: 2013, octubre 29 Huggins, M. (2005). Género, políticas públicas y promoción de la calidad de vida. Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5929 (Extraordinario), agosto 15, 2009 Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente. (1998). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5. 266 (Extraordinario), octubre 2, 199 Marcano, N. (2010). Teoría Emergente para la Promoción de la Educación Ambiental No Formal desde el Aporte Multirreferencial del Periodismo Venezolano. Tesis doctoral no publicada, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas Martín, O y Madrid, E. (2005). Didáctica de la Educación Sexual. Un enfoque de la sexualidad y el amor. Buenos Aires: Editorial Sb ONUSIDA. (2012). Informe VIH/SIDA[Documento en línea]. Disponible: 125

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Noris Marcano Navas http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/ epidemiology/2012/gr2012/JC2434_WorldAIDSday_results_en.pdf. Consulta: 2013, octubre 29 República de Venezuela, Ministerio de Educación. Resolución No 1762 (Normas para el ingreso y permanencia de los alumnos en los planteles oficiales y privados de los niveles preescolar, Básica, Media Diversificada y Profesional). (1996, Octubre 9) Ricoy Lorenzo, M. (2002). Papel de los medios de comunicación en la construcción del conocimiento y sus implicaciones éticas en la formación de personas adultas. Ética net [Revista en línea]. Disponible:http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero0/ Articulos/Papel_medios_de_comunicacion.pdf [Consulta: 2013, Noviembre 6] Sistema de las Naciones Unidas. (2011).Objetivos de Desarrollo del Milenio.[Documento en línea]. Disponible: http://www.un.org/spanish/ millenniumgoals/. Consulta: 2011, agosto 29 Tribunal Supremo de Justicia; Instituto Nacional de la Mujer y Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2007). Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. UNFPA: Venezuela UNESCO. (2006).Educación no formal [Documento en línea]. Disponible:http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi55_NFE_es.pdf. Consulta:2011,agosto 29

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

126


Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra

Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra Geographic Information Technology in teaching of Earth Sciences Henry Pacheco henrypacheco@gmail.com

Janeth Pamplona janethpamplona@gmail.com Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas Recibido en enero de 2014 y publicado en mayo de 2014

RESUMEN La investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta didáctica para el uso de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) en la enseñanza de Ciencias de la Tierra. Proyecto factible apoyado, en investigación documental de campo de carácter descriptivo. La población y muestra corresponde a docentes que administran la asignatura Ciencias de la Tierra y los estudiantes del quinto año de Educación Media General. Los instrumentos constaron de una guía de entrevistas dirigida al área de informática para determinar la factibilidad de la propuesta, encuestas y listas de cotejo para los estudiantes. Los resultados obtenidos permiten concluir que existe motivación por la implementación de las Tecnología de Información Geográficas (TIG). Se presentan actividades con el uso de google earth abordando contenidos programáticos en Ciencias de la Tierra relacionados con astronomía, gestión de riesgos de desastres, placas tectónicas, formas de relieve, y vegetación Palabras clave: Estrategias didácticas; tecnologías geográfica; google earth; aprendizaje significativo

127

información

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Henry Pacheco, Janeth Pamplona ABSTRACT The research aims to develop a methodological approach to the use of Geographic Information Technologies (GIT) in the teaching of Earth Sciences. The study is classified as a feasible project and leaned on a desk and field research descriptive. The population and sample of this work is for teachers who currently manage the course of Earth Sciences and students in the fifth year of General Media Education. The instruments used consisted of interview guide directed to the area of computer science that allowed us to determine the feasibility of the proposal, a survey for teachers and a checklist for students. The results obtained indicate that the teachers and the students are motivated by the implementation of Geographic Information Technology (GIT). So are some activities with the use of GOOGLE EARTH that allow programmatic content approach Earth Sciences related to astronomy, disaster risk management, plate tectonics, landforms, and vegetation. Key words: Teaching strategies; geographic information technologies; google earth; meaningful learning

INTRODUCCIÓN La presente investigación tiene como objetivo elaborar la propuesta de una estrategia didáctica para fomentar el uso de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) aplicadas a la enseñanza de Ciencias de la Tierra, como apoyo a los profesores que imparten esta asignatura en quinto año de educación media general, en donde se utilice cartografía digital por medio de modernas herramientas computarizadas empleadas en el análisis espacial, aplicado a la enseñanza de las Ciencias de la Tierra, como es el caso de Google Earth. Su empleo ayudará para que el estudiante obtenga un aprendizaje significativo de su entorno (Besednjak, 2003; Eduteka, 2005; Zappettini, Zilio, Lertora, Lilian, Carut, y Car, 2008). Los estudiantes requieren mayores oportunidades en el empleo de las tecnologías, por esta razón surge la iniciativa de la creación de una propuesta didáctica para el uso de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) aplicadas a la enseñanza de Ciencias de la Tierra, Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

128


Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra donde es conveniente utilizar herramientas tecnológicas que ayuden al docente de esta asignatura de 5to año de educación media general. Esta propuesta concuerda con los lineamientos del programa de articulación del nivel de educación media diversificada y profesional a través de modernas herramientas como Google Earth, la cual combina fotos satelitales, mapas y una base de datos muy completa y de fácil acceso. Algunos investigadores como Buzai y Baxendale (2008); Morales y Gómez (2005); Pozo (2000); Santiago (2009) y Sitjar (2009) plantean la utilización de Sistemas de Información Geográfica para trabajar bajo la formulación de hipótesis y resolución de problemas de información asociada a un área o zona geográfica. Es por ello, que se pueden plantear estrategias didácticas enfocadas al interés de los estudiantes, obteniendo aprendizajes significativos basados en sus necesidades y expectativas. Para llevar a cabo esta investigación se consideró el Instituto Cecilio Acosta ubicado en la parroquia Propatria, municipio Sucre, Distrito Capital en Venezuela. El estado venezolano promueve varios proyectos en el área de la Ciencia y Tecnología, como ha sido la puesta en órbita de dos satélites, el primero corresponde al nombre “Simón Bolívar” (VENESAT- 1) lanzado exitosamente en el año 2008, actualmente operativo y garantizando el mejoramiento de las telecomunicaciones, con lo que se benefician un total de 3.490.669 usuarios. En la actualidad se encuentra conectando los Centros Rurales, Educativos, Infocentros, Bases de Protección Fronteriza, Radares de las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana, Fundación Venezolana de Investigación Sismológicas (FUNVISIS), PDVSA, MERCAL, PDVAL, Poblaciones Fronterizas (Servicio de Televisión Digital Abierta). El otro satélite llamado “Miranda” (VRSS-1) es mucho más reciente, su lanzamiento se llevó a cabo el 28 de Septiembre de 2012, con la finalidad de permitir la observación remota del territorio nacional. Está diseñado para tomar fotografías digitales de alta resolución, lo que trae consigo grandes beneficios porque se podrá disponer de datos 129

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Henry Pacheco, Janeth Pamplona e imágenes satelitales de manera periódica y confiable, el ahorro de costos en productos finales, bases cartográficas, hacer seguimiento de las coberturas vegetales, los cursos de agua y de eventos transformadores del territorio, en tiempo real (http://www.mcti.gob.ve/Satelites/Miranda/). De acuerdo con El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) (2009), en la educación se ha venido trabajando en el avance tecnológico debido a que se está ejecutando actualmente el Proyecto Canaima Educativo que nace en el año 2009, con el objetivo de potenciar los aprendizajes en las y los estudiantes del Subsistema de Educación Básica mediante el uso de las portátiles Canaima como un recurso en constante actualización. •

Los objetivos del trabajo son: Diagnosticar el conocimiento que tienen los profesores del Instituto Cecilio Acosta, ubicado en Propatria Distrito Capital, sobre las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG). Determinar la factibilidad de la aplicación de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) para la enseñanza de Ciencias de la Tierra. Proponer estrategias didácticas para el uso de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) aplicadas a la enseñanza de Ciencias de la Tierra. Validar la propuesta de estrategias didácticas para el uso de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) aplicadas a la enseñanza de Ciencias de la Tierra, por el criterio de expertos.

MÈTODO La investigación se ubicó en la modalidad de un proyecto factible, apoyado en el estudio documental y de campo de naturaleza descriptiva y cuantitativa. La investigación corresponde a un proyecto factible, según el Manual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2006), porque consiste en “La elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo práctico, para satisfacer necesidades de una institución o grupo social”. Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

130


Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra Se sustenta en una investigación documental, como señala el Manual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2006), ya que se fundamenta en “El estudio del problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos”. Es una investigación de campo, que según el Manual de la UPEL (2006) se refiere: “El análisis sistemático de problemas con el propósito de describirlos, explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza y factores constituyentes o predecir su ocurrencia. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad”. En la investigación se aplicaron dos instrumentos a fin de recaudar los datos directamente en la institución. Conforme a lo planteado por Hernández, Fernández y Baptista, 1996: 60), al referirse a los estudios descriptivos, los cuales “buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis” es por ello, que el estudio es descriptivo por cuanto no hubo manipulación de variables, sino la descripción y análisis de las mismas. De acuerdo a los autores citados, el enfoque que presenta la investigación se encuentra en el paradigma cuantitativo: “la metodología que analiza y estudia aquellos fenómenos observables que son susceptibles de medición, análisis matemático y control experimental”. Según lo planteado, se observa que al aplicar el instrumento que recauda la información necesaria, se obtuvieron datos cuantitativos, los cuales fueron procesados a través de la estadística descriptiva con la finalidad de analizar el problema. Diagnóstico Se aplicaron dos instrumentos a la muestra seleccionada para cumplir con esta etapa. La población produjo resultados favorables con relación a la motivación e implementación de las Tecnologías de la Información 131

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Henry Pacheco, Janeth Pamplona Geográfica (TIG) en el proceso de enseñanza-aprendizaje pero, se evidenció una carencia en la utilización de herramientas tecnológicas como Google Earth en el desarrollo de las clases prácticas. Cabe destacar que los datos suministrados han sido recolectados directamente de los docentes y estudiantes que laboran en la institución. Para la obtención de la población y muestra según el Manual de la UPEL (2006:51) se describe como: “el universo afectado por el estudio, el grupo seleccionado, las características, tamaño y metodología seguida para la selección de la muestra o de los sujetos, la asignación de las unidades a grupos o categorías y otros aspectos que se consideren necesarios”. En este estudio se consideró una muestra de 4 docentes y 58 estudiantes, lo cual representa el 100% de los involucrados en la asignatura Ciencias de La Tierra de quinto año de Educación Media General en el Instituto Cecilio Acosta, ubicado en la parroquia Propatria municipio Sucre, Distrito Capital. RESULTADOS Se elaboró un cuestionario que contiene diez (10) ítems y los resultados fueron representados por medio de una tabla de frecuencia simple y porcentual. Los profesores mostraron estar totalmente de acuerdo en que aumentara la motivación impartir clases con el manejo y uso de estas nuevas herramientas tecnológicas, también consideran que se debe investigar sobre el entorno geográfico del educando para poder aplicar ejemplos en clase y aprovechar los problemas ambientales de la comunidad, siendo estos ubicados en mapas para resaltar aspectos importantes. Los estudiantes se motivaran aprendiendo Ciencias de la Tierra con el uso y manejo de las Tecnologías de Información Geográfica utilizando la computadora como un recurso para ayudar a llevar a cabo el proceso de aprendizaje, con software especializados.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

132


Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra Las TIG pueden ser utilizadas con los estudiantes durante la práctica, un 50% dice estar totalmente de acuerdo mientras el otro 50% está de acuerdo. El 75% conocen programas relacionados con las nuevas tecnologías de la educación dirigida a la enseñanza de Ciencias de la Tierra, mientras que un 25% está de acuerdo. La disponibilidad del uso en las salas de computación, nos muestra que 50% dicen estar totalmente de acuerdo y un 50% están en desacuerdo, que se lleven las prácticas. Tabla 1. Distribución de frecuencia en la aplicación del instrumento a los profesores 1 TA

Opinión del Docente 1. Considera usted, que es importante realizar investigaciones sobre el entorno geográfico del educando para que sea aplicada a la enseñanza de la Ciencias de la Tierra. 2. Piensa usted, que el docente debe aprovechar los problemas ambientales existente en la comunidad para la enseñanza de la Ciencias de la Tierra. 3. Cree usted, que el docente que enseña ciencias de la Tierra, debe utilizar el mapa, el cual debe servir para ubicar los aspectos más relevantes relacionados con los contenidos de la asignatura. 4. Piensa usted, que las Tecnologías de Información Geográficas (TIG) pueden ser utilizadas con los estudiantes durante la práctica.

133

2 DA

3 PA

4 ED

%

4

100%

4

100%

4

100%

2

2

50% TA 50% DA

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Henry Pacheco, Janeth Pamplona 5. Conoce algunos programas relacionados con las nuevas tecnologías de la educación que sirvan para la enseñanza de las ciencias de la Tierra.

3

6. Cree usted, que los estudiantes se motivarán, si se les enseñará ciencias de la Tierra con el uso y manejo de las TIG.

4

100% TA

7. Considera usted, que la computadora es una herramienta tecnológica que servirá de ayuda en el proceso de aprendizaje.

4

100% TA

8. Considera usted que el uso de software especializado en la enseñanza de las ciencias de la Tierra mejore el aprendizaje obtenidos por los estudiantes

4

100% TA

9. Cree usted, que los docentes serán motivados a impartir sus clases con el uso y manejo de las TIG.

4

100% TA

10. Piensa usted, que exista la disponibilidad del uso en las salas de computaciones de las instituciones para, que se lleven a cabo estas prácticas.

2

75% TA 25% DA

1

2

50% TA 50% ED

Items 1. Totalmente de Acuerdo (TA)

2. De Acuerdo (DA)

3. Parcialmente de Acuerdo (PA) 4. En Desacuerdo (ED)

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

5. No Respondió (NR)

134


Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra Tabla 2. Distribución de frecuencia en la aplicación del instrumento a los alumnos Opinión de los estudiantes

No %

No responde %

1. Su profesor realiza salidas de campo para mostrarle el relieve, clima, cursos de agua, etc. 2. Durante las clases se plantean problemas existentes relacionados con la comunidad como contaminación del agua, desechos sólidos y el ahorro de los recursos energéticos. 3. Su profesor ubica en mapas ciudades, parques y principales ríos de importancia para el país.

0

100

0

38

62

0

33

67

0

4. La información suministrada para cumplir con los contenidos previstos es proveniente de textos.

60

38

2

5. Considera usted, que es más fácil utilizar la computadora para realizar actividades escolares.

97

3

0

6. Utiliza internet para obtener información sobre los temas que son asignados durante clase.

90

8

2

7.Le gustaría aprender a manejar herramientas tecnológicas para ser aplicadas a los contenidos de la asignatura de Ciencias de la Tierra en el aula de clase.

74

26

0

97

3

0

95

5

0

95

5

0

100

0

0

98

0

2

95

5

0

8. Considera usted, que las clases serán más interesantes si se usa la computadora. 9. Tienen en casa computadora. 10. Posee acceso conexión a internet en su casa. 11. Utiliza programas básicos como Microsoft Office 12. Posee correo electrónico 13. Utiliza las redes sociales como (Facebook, Hi5, Myspace, Twitter), para la actualización de la información.

135

Si %

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Henry Pacheco, Janeth Pamplona El 100% de los estudiantes del Instituto Cecilio Acosta respondieron que no hacen salida de campo con su profesor, lo que detecta una problemática relacionada con la praxis docente ya que la asignatura: Ciencias de la Tierra es teórico- práctica y la mejor manera de evidenciar la práctica es generando salidas de campo. De esta manera, el estudiante se siente identificado con el contexto real y puede comprender, aprender, analizar y afianzar la convivencia con sus compañeros, obtener experiencia y lograr un aprendizaje significativo. Un 62% respondió que para el estudio de temas de esta asignatura no se plantean problemáticas existentes en la comunidad, mientras que un 38% dicen que si se plantean; para la ubicación en el mapa de aspectos importantes un 33% responden positivamente mientras que un 67% da una respuesta negativa. En cuanto a la información manejada por los estudiantes, un 60% señala que proveniente de los libros de texto, mientras que un 38% no usa como fuente para obtener información a los textos y un 2% no respondió a la pregunta. El 97% considera que es más fácil hacer las actividades escolares haciendo uso de la computadora mientras que un 3% dice que no. El 95% de los alumnos señalaron disponer en sus casas de computadora con acceso a Internet y solo un 5% indicó no tener computadora por lo tanto tampoco posee Internet. Con respecto al correo electrónico, el 98% señaló tener cuenta electrónica y un 2% no respondió; el 95% utiliza las redes sociales y solamente un 5% no las utiliza. Todos (100%) los estudiantes indicaron manejar programas de Microsoft Office. Factibilidad La siguiente etapa consistió en determinar con base al análisis e interpretación de los resultados, la viabilidad en la generación de la propuesta didáctica para el uso de las TIG aplicadas a la enseñanza de Ciencias de la Tierra. Se presentan los siguientes aspectos sociales, técnicos, institucionales, económicos y legales.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

136


Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra •

• •

Social: Sustentados en el enfoque, se inicia con las motivación de los docentes y estudiantes en la implementación de TIG con el uso de las herramientas tecnológicas como lo son Google Earth aplicadas a la enseñanza de Ciencias de la Tierra Técnica: La institución cuenta con una sala de computación que presenta equipos aptos para el uso de las TIG, con acceso a internet que permite la implementación del programa Google Earth. Se contó con el personal directivo, docentes y estudiantes de la institución. Institucional: El personal docente, directivo y los estudiantes mostraron en todo momento receptividad, motivación, entusiasmo y disposición al momento de llenar los instrumentos durante las visitas al Instituto Cecilio Agosta ubicado en la parroquia Sucre municipio Libertador, Distrito Capital. Económica: Los recursos económicos fueron aportados por los autores de la investigación. Legales: Los aspectos legales se sustentan en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica de Educación (1980).

Propuesta didáctica para el uso y manejo de GOOGLE EARTH aplicado a la enseñanza de Ciencias de la Tierra Se emplea el uso de las Tecnologías de la Información Geográfica, utilizando la herramienta tecnológica Google Earth para la generación de estrategias didácticas para la enseñanza de las Ciencias de la Tierra. El Programa de articulación del nivel de educación media diversificada y profesional vigente, fue creado en el año 1990, elaborado por la Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto conjuntamente con la Dirección General Sectorial de Educación Básica Media Diversificada y Profesional y el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC), en este documento se inicia la reorientación de este nivel educativo con la finalidad de dar continuidad y coherencia entre este nivel y el nivel de educación básica. 137

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Henry Pacheco, Janeth Pamplona Actualmente, existe la necesidad de trabajar en el sistema educativo venezolano considerando los avances de la tecnología, lo cual permite incorporar con fines didácticos la herramienta Google Earth, para considerar los contenidos establecidos en el mencionado programa y contribuir a la formación permanente de los docentes y mejorar el proceso de enseñanza de las Ciencias de la Tierra, de manera practica con una visión futurista hacia las eras digitales. El programa informático Google Earth tiene similitudes con un Sistema de Información Geográfica (SIG), ya que permite mostrar imágenes en 3D del planeta, combina mapas, imágenes satelitales y la base de datos del buscador google. El docente puede trabajar con el grupo en la sala de computación, para que cada estudiante se ubique en una computadora con acceso a Internet, para lo cual en la ventana de inicio se ha instalado el icono del programa, y al abrirlo, se genera una vista del planeta Tierra. Ello permite observar las partes básicas de esta herramienta como: los comandos de navegación que se encuentran a mano derecha y a través de los cuales, los estudiantes podrán experimentar los paneles con los comandos. Algunas de las actividades relacionadas con las Ciencias de la Tierra que puede ser fácilmente desarrolladas, usando Google Earth son las siguientes: • •

• •

Observar la Tierra en tres dimensiones desde el espacio y rotarla libremente Volar de un continente a otro, cruzar océanos y recorrer territorios extensos como selvas y desiertos, seleccionar un territorio específico, aproximarse a él desde la atmósfera y observarlo desde diferentes alturas y escalas. Encontrar cualquier lugar de la Tierra por medio de sus coordenadas y/o nombres Medir la distancia entre dos sitios, por medio de una línea recta o trazando una trayectoria.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

138


Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra • • •

• • • •

• • • • •

Visualizar la red geográfica: meridianos, paralelos y trópicos. Observar dorsales oceánicas y las principales zonas de compresión y subducción de la Tierra. Observar e identificar tipos o formas de relieve en cualquier lugar del mundo (cordilleras, llanuras, valles, tepuyes, volcanes, etc.) y conocer la altitud aproximada a la que se encuentran. Diferenciar los elementos de la hidrosfera continental: lagos, lagunas y ríos, entre otros. Conocer los nombres de todos los países y de sus principales accidentes geográficos. Visualizar fronteras, carreteras y vías férreas. Desplazarse libremente entre ciudades de diferentes países del mundo; trazar la ruta más adecuada entre dos ciudades de países diferentes. Aproximarse a ellas y observar, con asombroso nivel de detalle, calles, edificios, casas, monumentos, etc. Encontrar una dirección específica dentro de una ciudad. Mostrar los nombres de las calles de una ciudad. Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder observarlo en perspectiva, apreciando correctamente el relieve en tres dimensiones. Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra con solo deslizar el ratón sobre el sitio. Marcar sitios o imágenes de interés y compartir información sobre ellos, a través de la red. Señalar la ubicación de escuelas, hospitales, hoteles, parques, sitios de interés, etc. Identificar la ubicación de lugares históricos y culturales importantes. Consultar contenidos temáticos asociados a la capa de la web geográfica, así como contenidos proporcionados por distintas comunidades de usuarios.

Dos de los contenidos temáticos más importantes para el desarrollo del programa de Ciencias de la Tierra lo constituyen aquellos relacionados con las Placas tectónicas, los volcanes y terremotos, lo cual permite 139

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Henry Pacheco, Janeth Pamplona apreciar la ubicación de cada una de las placas a nivel mundial, identificar algunos de los volcanes de mayor dimensión en el planeta, así como la ubicación, fecha y magnitud de los principales terremotos registrados en todos los tiempos. Por otra parte el contenido temático relacionado con la astronomía permite accesar la opción Sky, la cual muestra varias opciones y donde se aprecia la Tierra, el Cielo, Marte, la Luna y presenta una base de datos que muestra para cada uno de los componentes abundante información de interés. CONCLUSIONES La propuesta presenta opciones que ayudan a fomentar en los docentes y los estudiantes el uso de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) aplicadas a la enseñanza de Ciencias de la Tierra, con la finalidad de mantener actualizados a los profesores que trabajan en la Educación Media General y obtener un aprendizaje significativo en los alumnos considerados nativos tecnológicos, creando conciencia en el uso adecuado del Internet. Los resultados muestran que casi todos los estudiantes de la muestra tienen acceso, en casa, a Internet y que manejan paquetes como office, lo que indica que al aprender a manejar herramientas como Google Earth y otros Sistemas de Información Geográfica, podrán adquirir conocimientos e integrar su aprendizaje a otras asignaturas, pudiendo incentivarlos a adquirir conocimientos tecnológicos básicos fundamentales para sus estudios universitarios. Los profesores del Instituto Cecilio Acosta, evidenciaron tener conocimientos sobre las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), lo que favorece el uso de la propuesta y les permitirá profundizar en esta temática. La propuesta es factible, lo cual favorece su empleo en la institución educativa, ya que en ella se cuenta con una sala de informática dotada de computadoras y con acceso a Internet. Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

140


Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra La propuesta que forma parte del presente estudio, consta de actividades que se pueden trabajar con el programa Google Earth, para que los docentes adquieran las habilidades y destrezas en el uso y manejo de la herramienta, es importante realizar su validación con expertos. A partir del desarrollo del presente trabajo se señalan siguientes recomendaciones: •

• •

Los docentes deben contemplar salidas de campo en sus planificaciones escolares para observar directamente algunas de elementos estudiados en las imágenes, tomando en cuenta que sean lugares de fácil acceso y seguros. Mantener constante actualización con las nuevas tendencias tecnológicas de la educación. Durante el desarrollo de las prácticas con el programa Google Earth, los docentes deberán guardar el material en dispositivos de almacenamiento en formato de imágenes, para poder trabajar en aquellas ocasiones donde se presenten fallas en las conexiones y de acceso a Internet. Si la conexión es lenta, se plantea trabajar en parejas, para minimizar las exigencias a la red y generar el producto deseado entre los estudiantes.

REFERENCIAS Besednjak, C., (2003). Los SIG como herramientas para la enseñanza en la educación media: mapa de culturas precolombinas del noroeste de la República de Argentina. Geo Focus Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, Nº 3, p.77-104. Argentina Buzai G. y Baxendale C., (2008). Perspectivas para la enseñanza de los Sistemas de Informacion Geografica (SIG) en la Educacion Polimodal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Centro .de Estudios Avanzados. Universidad de Buenos Aires. Argentina 141

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Henry Pacheco, Janeth Pamplona Eduteka, (2005). Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Educación Escolar Del Siglo XXI Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, L.(2003). Metodología de la Investigación. (3 a ed.). México: Mc Graw-Hill Luque (2011). El uso de la cartografía y la imagen digital como recurso didáctico en la enseñanza secundaria: algunas precisiones en torno a Google Earth. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Universidad de Córdoba Nº 55-2011. pp. 183-210. Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) (2009); Orientaciones educativas para el uso del computador portátil Canaima Educativo. “Uso Educativo de las TIC” Versión 1.12. [Página web en línea], disponible en: www.canaimaeducativo.gob.ve [Consulta: 2012, Junio 15] Morales Y. y Gómez H. (2005), Los Sistemas de Información Geográfica: Una Herramienta Moderna para la Enseñanza de la Geografía en el Siglo XXI. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Pozo (2000). ¿Por qué los Alumnos no Aprenden la Ciencia que les Enseñamos?: El Caso de las Ciencias de la Tierra”. Revista Enseñanza de las Ciencias de la Tierram Vol. 8, Nº1. Madrid. Universidad Autónoma de Madrid, 2000, pp. 13-19.Disponible.web:http://www. raco.cat/index.php/ECT/article/view/88648/132711 Santiago, A. (2009). Concepciones de los estudiantes de geografía y ciencias de la tierra sobre su formación docente. Universidad de Los Andes, Táchira, Venezuela Sitjar J., 2009. Los Sistemas de Información Geográfica al servicio de la sociedad. Servicio de Sistemas de Información Geográfica de la Universidad de Girona. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctoral. Venezuela: FEDEUPEL Zappettini, M; Zilio, C; Lertora, L.; Lilian J; Carut, C.; Car, N., (2008). Los Sistemas de Información Geográficos –SIG- en la enseñanza de la Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. Argentina

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

142


Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo School and Early Warning Systems for floods in Panaquire parish, Miranda state. An educational environmental risk management proposal Yusmeny J. Chirino Betancourt yusmenychirino@gmail.com

Rosa A. Clemente Méndez america121069@gmail.com Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas Recibido en febrero y publicado en mayo 2014

RESUMEN La parroquia Panaquire del estado Miranda, suele inundarse cuando aumenta el caudal del Río Tuy. Los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) permiten alertar y dirigir acciones apropiadas en caso de desastres, reduciendo pérdidas y daños, cultura preventiva necesaria que puede crearse gracias al apoyo de las instituciones educativas. El objetivo de investigación fue diseñar una propuesta educativa ambiental para incorporar los SAT en las comunidades educativas como en la U.E.N “Liceo Bolivariano Panaquire”, proyecto factible que permitirá mejorar la calidad de vida de la comunidad. La investigación se llevó a cabo en tres fases: (a) diagnóstico, aplicando una encuesta a 13 docentes de la U.E.N “Liceo Bolivariano Panaquire”, (b) diseño y elaboración de la propuesta, (c) validación y estudio de factibilidad. Los resultados demuestran la relevancia de la propuesta porque los participantes desconocían los SAT. Recomendamos continuar con la investigación apoyando a la comunidad educativa para consolidar la creación del SAT. Palabras clave: Sistema de Alerta Temprana (SAT); comunidad educativa; Panaquire 143

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Yusmeny J. Chirino Betancourt, Rosa A. Clemente Méndez ABSTRACT The state of Miranda Panaquire parish, usually flooded with increasing flow Tuy River. Early Warning System (EWS) allow appropriate alert and direct disaster actions, reducing loss and damage, preventive culture needed to be created through the support of educational institutions. The research objective was to design an environmental education proposal to incorporate the EWS in the educational communities and the N.E.U. “Bolivarian High School Panaquire” feasible project that will improve the quality of life of the community. The research was conducted in three phases: (a) diagnosis, through a survey of 13 teachers from the N.E.U. “Bolivarian High School Panaquire”, (b) design and development of the proposal, (c) validation and feasibility study. The results demonstrate the relevance of the proposal because participants unknown the EWS. We recommend continued research supporting the educational community to consolidate the creation of the EWS. Key words: Early Warning System (EWS); educational community; Panaquire INTRODUCCIÓN Debido a su ubicación geográfica, Venezuela ha sufrido las terribles consecuencias de las inundaciones, como fue la tragedia del Estado Vargas en 1999, donde pudo comprobarse que los venezolanos carecen de dispositivos apropiados de “alerta” generándose con ello respuestas inadecuadas, ineficientes y lentas. Es así como Jiménez (2005) acota que el país no existe, salvo en contadas excepciones, estudios sobre el monitoreo de las precipitaciones, su ocurrencia e intensidad, Sistemas de Alerta Temprana (SAT), sensibilización de la población ante las amenazas, zonificación de áreas inundables, entre otros aspectos relacionados con la gestión de riesgos. El Estado Miranda no escapa de esta realidad, específicamente en la región de Barlovento las crecientes de los ríos provenientes de la cuenca baja del Río Tuy aumenta considerablemente los niveles de agua inundando a la parroquia Panaquire, situación que afecta a la comunidad con pérdida de vidas humanas, económicas, bienes y servicios y generando Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

144


Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo un elevado número de damnificados (Gobernación de Miranda, 2010; Ministerio de Obras Públicas, 1978). Las inundaciones en este sector se remontan a 1967, cuando una tormenta y mar de leva afectaron gran parte de la costa venezolana, impidiendo el libre desagüe de las aguas y desbordándose los ríos. Luego de tres años, en 1970, hubo fuertes precipitaciones en la cuenca del Río Tuy, originando un aumento considerable de su caudal por desbordarse en ambos márgenes inundando a Panaquire, la zona más afectada es la rural porque abundan los sembradíos y viviendas construidas con barro. La mayor inundación registrada en Panaquire fue en 1975, donde se extendió la confluencia de los ríos Taguaza, Grande, Cuira y Tuy hasta su desembocadura en el Mar Caribe (Ministerio de Obras Públicas, 1978). Más recientemente, durante el año 2010, las precipitaciones caídas en el estado Miranda trajeron como consecuencias viviendas y escuelas afectadas por las inundaciones y deslizamientos, quebradas desbordadas que obstruyeron las vías principales, pérdida de vidas humanas y gran cantidad de damnificados (Delgado, 2010; Cañizales, 2010). Cabe destacar que ante los recurrentes registros históricos de inundación ocurridos en Panaquire, se demuestra que este centro poblado es un lugar vulnerable debido a la amenaza que representa el desbordamiento del Río Tuy. Ambas condiciones, la vulnerabilidad y la amenaza, desencadena la ocurrencia de un desastre, es decir, un evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura económica de la comunidad, produciendo grandes daños materiales y numerosas pérdidas de vidas humanas, que sobrepasa la capacidad de respuestas de los organismos de atención primaria o emergencia, para atender eficazmente sus consecuencias (Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre [LONPCAD], 2001). Para reducir los desastres es necesario que cada comunidad cuente con planes de preparación, respuestas a las emergencias y gestión de riesgo, que le permita responder adecuadamente ante situaciones 145

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Yusmeny J. Chirino Betancourt, Rosa A. Clemente Méndez de emergencia recurrentes en el medio donde se ubican. Por ello las comunidades requieren de una adecuada estructura organizativa, conocer las amenazas, las medidas e instrumentos para protegerse, construir en zonas seguras o lejanas a los cauces de los ríos, y tener una comunicación eficiente con las autoridades y el resto de los pobladores. Los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) crean condiciones para que una comunidad, una ciudad o un centro poblado actúen con suficiente tiempo y de manera oportuna ante un peligro, reduciendo así la pérdida de vidas humanas. Los SAT son importantes porque ofrecen a las comunidades la oportunidad de precisar los pronósticos, comunicar las alertas a la población, evaluar cada etapa del proceso de alerta, y actuar de manera anticipada, oportuna y adecuada; de esta manera se reducen las pérdidas humanas, económicas y bienes materiales (Organización de los Estados Americanos [OEA], 2010). En tal sentido, la comunidad debe ejecutar acciones orientadas al desarrollo de una cultura preventiva, siendo las instituciones educativas un espacio ideal para compartir conocimientos y preparar a los ciudadanos con suficiente anticipación en la reducción de los desastres. Así, las escuelas se convierten en lugares fundamentales para la formación de conciencia en la mitigación de los riesgos en las comunidades, impulsar una cultura de prevención, fomentar ciudadanos conscientes de la importancia que tiene la reducción del riesgo y la corrección de situaciones peligrosas existentes (Ministerio de Educación del Perú, 2009; Marco de Acción de Hyogo, 2005 – 2015). El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) ha desarrollado un plan educativo que promueve la formación de ciudadanos en gestión integral de riesgo en todos los niveles de educación, incorporando los SAT en los contenidos académicos y estrategias de forma integrada. No obstante, su ejecución requiere preparar a los docentes quienes deberán propiciar una práctica real y significativa adaptada a las características del espacio geográfico, la escuela y el nivel instruccional de la familia y la comunidad (MPPE, 2011).

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

146


Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo Es relevante señalar que la parroquia de Panaquire solo cuenta con un liceo público, la Unidad Educativa Nacional (U.E.N) “Liceo Bolivariano Panaquire”, su personal carece de la preparación suficiente para incentivar el trabajo en gestión integral de riesgo propuesto por el MPPE. A pesar de atender a una matrícula estudiantil de 530 alumnos y contar con una planta profesoral de 43 docentes, carece de un mapa descriptivo del Estado Miranda, de la localidad y de riesgos hidrometeorológicos, así como de recursos para la atención primaria en casos de emergencias (O. Hernández, entrevista personal, Junio 28, 2012). Por consiguiente, la presente investigación tiene como finalidad diseñar una propuesta educativa ambiental que promueva la incorporación de los Sistemas de Alerta Temprana en la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire” del Estado Miranda, centrado en la comunidad educativa y considerando a sus docentes los principales colaboradores. En ese sentido, la U.E.N.” Liceo Bolivariano Panaquire”, como otras instituciones educativas venezolanas, requiere de una propuesta educativa ambiental sobre los SAT en caso de inundación generado por su propio grupo docente. Esto con base en que las profundas transformaciones educativas deben surgir dentro de los grupos sociales y quienes viven su propia realidad y no solo proveniente del Ministerio del Poder Popular para de Educación; de esta manera alcanzaría una real transformación social sobre las diversas actividades para acceder a la prevención de fenómenos naturales, como lo son las fuertes lluvias, deslaves, desbordamientos de ríos, entre otros acontecimientos que llevan a inundaciones, así como la instrucción de las alternativas de acción en condiciones adversas. MÉTODO Investigación cualitativa, realizada bajo el paradigmática socio-crítico, en donde se “promueve las transformaciones sociales dando respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, y con la participación de sus miembros” (Alvarado y García, 2008).Busca la autorreflexión del grupo participante, considerados co-investigadores 147

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Yusmeny J. Chirino Betancourt, Rosa A. Clemente Méndez porque construyen los conocimientos a partir de sus intereses y necesidades, tomando conciencia del rol que tienen y la importancia de incluir en su praxis educativa la gestión de riesgo. La investigación obedece a un diseño no experimental, debido a que el investigador observa los fenómenos directamente de su ambiente natural o realidad, como son los hechos y contexto, para luego interpretarlo (Palella y Martins, 2006). Según el manual de la UPEL (2008) es considerado un proyecto factible que plantea el diseño de una propuesta educativa con un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimiento o necesidades de organizaciones o grupos sociales (ob. cit.) basado en investigaciones documentales y de campo, en el primer caso tomando elementos de investigaciones previas con respecto a la educación en gestión de riesgo, y el segundo por la comunicación directa con el grupo docente. Finalmente, el trabajo puede enmarcarse en una investigación participativa donde las personas son consideradas fuente de información y decisión para analizar y solucionar los problemas a través de acciones conjuntas (Geilfus, 1997). De allí, que los miembros de la investigación generan conocimientos necesarios que permitan orientar las acciones adecuadas, lograr transformaciones y un desarrollo integrado. Según De Shutter (1983), en la investigación participativa toda la población involucrada participa activamente en la toma de decisiones y en la ejecución de una o más fases del proceso investigativo. Para el éxito de la investigación es necesario que la población esté informada sobre los problemas y las alternativas de solución, además de su organización para coordinar acciones. Y como señala Geilfus (1997), para alcanzar el grado de decisión en los participantes, estos deberán cubrir 7 peldaños en la escalera de participación como son: pasividad, suministro de información, participación por consulta, participación por incentivos, participación funcional, participación interactiva y autodesarrollo. La investigación se llevó a cabo en la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire” que cuenta con un personal docente de 43 miembros que Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

148


Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo laboran en diversas áreas del conocimiento. De éstos sólo 13 de ellos manifestaron su voluntad en la participación, quienes cuentan con una experiencia docente entre 2 a 24 años y residen en centros poblados aledaños a Panaquire. Etapas de la Investigación Considerando la modalidad de proyecto factible, se siguieron las siguientes etapas generales propuestas por UPEL (2008): •

Diagnóstico: consistió en aplicar una encuesta para recabar datos con el propósito de obtener información respecto a los conocimientos, las actitudes y los valores que tienen los docentes de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire” con respecto a los SAT. Planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta: revisándose documentos educativos e investigaciones preliminares que den sustento teórico a la inclusión de los SAT en el sistema educativo venezolano. Procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución: en donde se diseñó, ejecutó y evaluó mesas de trabajo dirigido a la comunidad docente de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire” referente a los SAT en el caso de inundaciones del sector. Análisis y conclusiones: con base a las experiencias docentes fundadas en las actividades realizadas en las mesas de trabajo y su evaluación, fue construida la propuesta educativa ambiental que permitirá incorporar los SAT en la institución educativa.

Para el diagnóstico se empleó como técnica la encuesta, destinada a la obtención de los datos mediante la formulación de una serie de preguntas escritas que se entregaron a los participantes (Palella y Martins, 2006). El cuestionario, estuvo estructurado en dos partes: La primera con 14 preguntas dicotómicas (respuestas sí o no) y la segunda con 2 preguntas 149

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Yusmeny J. Chirino Betancourt, Rosa A. Clemente Méndez abiertas. El contenido fue estructurado en referencia a los conocimientos, actitudes y valores que tienen los docentes de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire” antes los SAT. Luego de intervenir esta comunidad docente a través de mesas de trabajo, fue aplicado otro cuestionario con el objetivo de evaluar las actividades realizadas. Dicho instrumento constó de 4 preguntas abiertas, referidas a las actividades realizadas y de cómo podría incorporarse los SAT en la institución educativa. Validez y confiabilidad La validez y confiabilidad de los instrumentos empleados fueron regidas por dos etapas: juicio de expertos y prueba piloto (Bautista, 2009). La primera consistió en la revisión de los parámetros de claridad, redacción y pertenencia con respecto a los objetivos de la investigación, contenido, constructos y criterio (ob. cit.), esta actividad fue ejecutada gracias a la participación de cuatros expertos. Una vez mejorado los cuestionarios, se procedió a realizar una prueba piloto, empleando solo el instrumento diagnóstico a 6 docentes la Unidad Educativa “José Nicomedes Marrero”, escuela primaria que se encuentra ubicada en Panaquire. Este grupo de docentes presentan características similares a los que laboran en la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire” ya que viven en la misma parroquia, conocen la problemática de inundación y son docentes en ejercicio. De las modificaciones realizadas surgió el instrumento mejorado que fue aplicado durante la investigación. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva en el estudio de frecuencia para las respuestas dicotómicas, posteriormente se elaboró una matriz de datos que permitió tabularlos y reagruparlos (Salaman, 1987). En cuanto a los resultados de preguntas abiertas se empleó una matriz para agrupar y asignar un nombre a los patrones generales de respuestas (Palella y Martins, 2006).

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

150


Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo RESULTADOS Los resultados y análisis de la investigación abarca tres tópicos: (1) diagnóstico sobre los conocimientos, actitudes y valores que poseen los docentes de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire” referente a los SAT; (2) ejecución de las mesas de trabajo con los docentes de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire”, que promuevan el conocimiento, actitud y valores de los SAT en caso de inundaciones en el sector; y (3) evaluación de las actividades realizadas por los docentes de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire”, con miras a la incorporación de los SAT en dicha institución educativa. Del análisis realizado surge la propuesta educativa ambiental. Diagnóstico sobre los conocimientos, actitudes y valores que poseen los docentes de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire” referente a los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) El cuestionario diagnóstico fue aplicado el 28 de junio de 2012, los resultados dicotómicos pueden observarse en el cuadro 1. Cuadro 1. Resultados obtenidos en el cuestionario diagnóstico, respuestas dicotómicas.

N° 1 2 3 4 5 6

151

Planteamientos Panaquire se encuentra ubicada geográficamente en una zona de riesgo ante inundaciones. El Río Tuy representa una amenaza para la comunidad de Panaquire Sólo cuando ocurren intensas precipitaciones, el Río Tuy representa una amenaza para Panaquire Usted está preparado (a) para actuar adecuadamente ante una inundación Es necesaria la preparación de los docentes de Panaquire ante eventos de inundaciones Usted trabaja en aula temas relacionados con las inundaciones

Alternativa Si No N° % N° % 13

100

0

0

13

100

0

0

10

77

3

23

4

31

9

69

12

92

1

8

4

31

9

69

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Yusmeny J. Chirino Betancourt, Rosa A. Clemente Méndez

N° 7 8 9 10 11 12 13

14

Planteamientos En el aula usted promueve la enseñanza en prevención de riesgo ante posibles inundaciones Las instituciones educativas pueden ser centros para el incentivo de cultura preventiva Los miembros de la institución educativa han recibido capacitación sobre posibles acciones ante inundaciones La institución educativa posee registros históricos de las inundaciones ocurridas en Panaquire La institución educativa posee un mapa de riesgo de Panaquire donde se identifiquen las zonas de resguardo en caso de inundaciones Usted conoce cuáles son los entes gubernamentales a quienes debe dirigirse o comunicarse en caso de inundaciones Los Sistemas de Alerta Temprana forman parte del diseño curricular Usted estará interesado (a) en participar en las mesas de trabajo sobre Sistemas de Alerta Temprana ante posibles inundaciones en Panaquire

Alternativa Si No N° % N° % 4

31

9

69

13

100

0

0

0

0

13

100

1

8

12

92

5

38

8

62

12

92

1

8

8

62

5

38

13

100

0

0

Como puede observarse en el cuadro precedente los docentes ubican geográficamente a Panaquire y reconocen el riesgo hidrometeorológico del Río Tuy, además, notan la importancia que tiene la creación de una cultura preventiva en las instituciones educativas. No obstante, tienen desconocimiento de los conceptos fundamentales de la gestión de riesgo siendo excluido en sus contenidos programáticos, por consiguiente, la comunidad educativa se encuentra vulnerable en caso de presentarse una alerta de inundación en el sector. En cuanto a las respuestas generadas en las preguntas abiertas: (1) ¿Qué información posee usted sobre los Sistemas de Alerta Temprana?, y (2) ¿Cómo actuaría usted dentro de la institución educativa?, se deriva Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

152


Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo que en la primera los docentes no poseen información acertada referente a los SAT ya que la mayoría no respondió, o simplemente manifestaban su desconocimiento en el tema, aunque acotaban su interés en la adquisición del mismo. Y, en cuanto a la segunda pregunta hubo diferencias en sus respuestas, como son: prevención, resguardo grupal e individual, organización comunitaria, llamado a los entes gubernamentales, desconocimiento de cómo actuar y elaboración de un plan estratégico en donde los docentes organizan a los estudiantes con cierta responsabilidad. Esto puede compararse con lo expuesto por el Ministerio de Educación del Perú (2009), quienes señalan que los docentes deben reconocer cuáles son las características naturales de su entorno, la organización dentro de la institución educativa, que deben aliarse con la organización de la comunidad y de las autoridades para promover actividades que modifiquen esa circunstancia de riesgos, conocer las amenazas probables y las experiencias de la comunidad frente a los desastres, de esta manera se tendrá la historia del evento y dirigir acciones en tales circunstancias. En este sentido, los SAT permite la unión de varios sistemas para que la comunidad se prepare ante una emergencia, previo análisis de los riesgos; es por esta razón que se pretende articular el nivel de la gestión local de riesgo con los SAT en los procesos desarrollados dentro de una sola sala situacional, reuniéndose todos los entes gubernamentales y no gubernamentales encargados en la toma de decisiones para ayudar a la comunidad. Como un SAT tiene la posibilidad de anticiparse a la ocurrencia de un evento, el trabajo de la sala situacional permite comunicarse de forma efectiva mediante la observación, la anticipación y finalmente la generación de resultados en la toma de decisiones en forma rápida; todo esto a cargo de ciertas personas quienes generarían un aviso, que permite darle inicio a la actuación de los posibles afectados de forma organizada (Salcedo, 2000). En definitiva, las respuestas generadas demuestran un bajo conocimiento, actitud y valores que tienen los docentes encuestados en cuanto a los SAT en la institución educativa donde laboran, lo que permitiría 153

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Yusmeny J. Chirino Betancourt, Rosa A. Clemente Méndez pensar que no tienen una cultura preventiva, siendo necesario generar conocimientos sobre cómo responder ante una amenaza natural como las inundaciones en Panaquire. Los resultados del diagnóstico demuestran que los docentes encuestados desconocen el significado de los SAT y su importancia ante los eventos hidrometeorológicos, que bien puede llevarse a cabo en su comunidad porque los SAT está centrando en la gente, para proporcionar información sobre las amenazas, que favorezca su actuación con suficiente tiempo y de manera apropiada, que permita reducir la posibilidad de daños personales, perdida de la vida, daño a propiedades y ambiente (Salcedo, 2000). Ejecución de las mesas de trabajo con los docentes de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire”, que promuevan el conocimiento, actitud y valores de los SAT en caso de inundaciones en el sector Las mesas de trabajo desarrolladas se llevaron a cabo en las instalaciones de la U.E.N “Liceo Bolivariano Panaquire” entre los días 12 y 13 de julio de 2012; la misma fue denominada “Los Sistemas de Alerta Temprana como alternativa para la anticipación, preparación y organización de docentes ante las posibles amenazas naturales en Panaquire”. Ejecutándose una serie de actividades teórico - práctica durante 16 horas y con la participación activa y grupal de los docentes. Su propósito fue crear condiciones para que los participantes puedan actuar con suficiente tiempo y oportunamente ante los casos de inundación en Panaquire, promoviendo la reducción en la pérdida de vidas humanas, bienes materiales y naturales; y dando respuesta inmediata a la necesidad evidenciada durante la etapa diagnóstica. En el cuadro 2 presentamos una síntesis de las actividades realizadas, los detalles podrá encontrarlo en Clemente (2013).

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

154


Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo Cuadro 2. Síntesis de las actividades realizadas en las mesas de trabajo Nombre de la actividad

Propósito

Recursos / Materiales

Descripción

Definición de términos fundamentales.

-Discutir las terminologías fundamentales de la gestión de riesgo y SAT.

Laptop, video beam, fotos del sector en los momentos de las inundaciones.

Las facilitadoras expusieron las terminologías fundamentales de la gestión de riesgo y los SAT, basándose en los documentos actuales y legales.

Mapa de riesgo y recursos Hidrometeorológico.

-Destacar la importancia de la ubicación geográfica de Panaquire. -Elaborar un mapa de riesgos y recursos hidrometeorológico.

Mapa de Vzla., Edo. Miranda, Municipio Acevedo y Parroquia Panaquire, Ortofotomapa del perfil del Río Tuy.

Los participantes identificaron en los mapas de Panaquire, las zonas inundables y seguras.

Análisis de registros históricos.

-Analizar los registros históricos de inundaciones en Panaquire.

Artículos de prensa relacionados con las inundaciones en Panaquire y materiales de oficina.

Las facilitadoras proporcionaron artículos de prensa relacionados con las inundaciones en Panaquire para su análisis.

Análisis de videos.

-Sensibilizar a los participantes sobre la importancia en la conformación de un SAT al recordar los desastres ocurridos en Venezuela.

Laptop y video beam, cornetas y video de la Oficina de Asistencia al Exterior (OFDA/ USAID, 2005).

Los participantes observaron y discutieron elementos presentes en un video que resalta la tragedia ocurrida en el Edo. Vargas.

-Reflexionar sobre la importancia de la organización para la construcción y conformación de un SAT.

Guía de simulación y diversos materiales necesarios en casos de emergencia: pluviómetro, impermeables, megáfono, botiquín de primeros auxilios, otros.

Los participantes se organizaron en 6 grupos: monitoreo, alerta, rescate, resguardo, abastecimiento y salud; leyeron las guías de simulaciones y actuaron como si ocurriera una inundación en el sector.

Juego de simulaciones.

155

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Yusmeny J. Chirino Betancourt, Rosa A. Clemente Méndez Evaluación de las actividades realizadas por los docentes Posteriormente, el grupo participante respondió un cuestionario para la evaluación de las actividades realizadas. Dicho instrumento estuvo estructurado en 4 preguntas abiertas, como son: (1) De las actividades realizadas en las mesas de trabajo, ¿Cuál considera usted que fue la más relevante?, (2) ¿Qué actividades realizadas en las mesas de trabajo deben permanecer y cuáles podrían sustituirse?, (3) ¿Cómo podría incorporarse la temática sobre los SAT en el diseño curricular de la Educación Media General?, y (4) ¿Qué estrategias educativas ambientales usted considera que puedan utilizarse para incorporar los SAT en las instituciones educativas?. Las respuestas obtenidas fueron: (1) La actividad más impactante fue el juego de simulación, demostrando que el trabajo lúdico los motiva por ser una actividad creativa y comunicativa que promueve el aprendizaje grupal (Castro, 2008). (2) Todas las actividades deben permanecer especialmente porque se encuentran adaptadas a la comunidad de Panaquire, pero no expresaron la incorporación de nuevas actividades o las modificables. (3) Es posible la incorporación de los SAT en todas las áreas del conocimiento o asignaturas específicas, pero debe iniciarse desde la Educación Básica con la colaboración activa de padres y representantes como lo señala MPPE (2011). (4) a través de cine – foros; publicidad en los medios de comunicación; talleres preventivos de la escuela con la comunidad, Protección Civil y Bomberos; diseño y elaboración de materiales didácticos; creación de brigadas y grupos ecológicos; señalización de la institución; entre otros. Propuesta educativa ambiental para la incorporación de los SAT en la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire” Basado en las necesidades de la comunidad, nosotros proponemos el uso de un manual educativo para la incorporación de los SAT en la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire”, y empleado en un taller participativo con la comunidad, para así promover un pensamiento crítico-reflexivo que Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

156


Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo los motive en la resolución autónoma de problemas locales. La misma se justifica por promover cambios de pensamientos y acciones en los seres humanos; arraigándose la educación ambiental mediante la transformación de los actos en forma solidaria, participativa, responsable e incentivando lo ético, valor fundamental para mejorar la calidad de vida (Gascón, 2001). Manual para la incorporación de los Sistemas de Alerta Temprana en la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire” El manual diseñado lleva por título: “Manual para la incorporación de los Sistemas de Alerta Temprana en la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire”, disponible en Clemente (2013), tendrá como ventajas: informar a la comunidad educativa sobre los conceptos fundamentales de los SAT y la gestión de riesgo; emplear una serie de estrategias didácticas que faciliten el aprendizaje crítico y reflexivo; promover comprensión y valoración de los SAT, así como la toma de decisiones y organización entre las personas; y propone planes para la preparación, anticipación, prevención y mitigación de los efectos que trae las inundaciones en Panaquire. Dicho material educativo está estructurado de la siguiente manera: presentación, objetivos, conceptualización de la educación ambiental, ubicación geográfica de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire”, registros históricos de las inundaciones ocurridas en Panaquire, definición de términos fundamentales como desastres, amenaza, vulnerabilidad, riesgos, gestión de riesgos, mapas de riesgo y recursos hidrometeorológicos, alerta, SAT, creación de un SAT en la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire” y números telefónicos de emergencia. Actividades desarrollables en el manual Entre las cuales pueden destacarse la señalización adecuada del plantel, de acuerdo a los planos de riesgo y recursos hidrometeorológicos (gráficos 1a - 1d), y la creación de la “Brigada Comunitaria Panaquire” (gráfico 2). Esta última requiere la formación de tres sub-brigadas: emergencia, evacuación y primeros auxilios. 157

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Yusmeny J. Chirino Betancourt, Rosa A. Clemente Méndez

Gráfico 1a. Plano en la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire“. Nivel Planta Baja.

Gráfico 1b. Plano en la U.E.N “Liceo Bolivariano Panaquire“. Piso 1, 2 y 3.

Gráfico 1c. Plano de riesgos, recursos y rutas de escape para la atención de amenazas hidrometereológicas en la U.E.N “Liceo Bolivariano Panaquire“. Nivel PB.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

158


Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo

Gráfico 1d. Plano de riesgo, recursos y rutas de escape para la atención de amenazas hidrometereológicas en la U.E.N “Liceo Bolivariano Panaquire“. Piso 1, 2 y 3.

Gráfico 2. Organigrama de la “Brigada Comunitaria Panaquire” y funciones de cada sub-brigada. Fuente: Modelo adaptado de las Normas Venezolanas COVENIN (2002)

159

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Yusmeny J. Chirino Betancourt, Rosa A. Clemente Méndez Validación del manual El manual fue validado a través del juicio de expertos mediante un instrumento de evaluación diseñado para tal fin, considerándose dos criterios: (1) diseño, como estructura, relación de figuras, fotos y texto, adecuación del lenguaje, redacción y ortografía, y (2) contenido, como tipo y calidad de información, relación de los objetivos con sus contenidos, adecuación de la información con la audiencia y uso de estrategias de aprendizaje. Planificación del Taller Como propuesta educativa ambiental se tiene el desarrollo de un taller titulado: “Sistemas de Alerta Temprana como alternativa para la anticipación, preparación y organización de la comunidad educativa de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire” ante amenazas hidrometereológicas”, con una duración de 16 horas y realizándose actividades teórico-prácticas. Primero se conceptualizarán cada uno de los temas y posteriormente se desarrollarán las actividades prácticas. El facilitador orientará las actividades previstas en cada encuentro, ubicará el espacio físico y utilizará el manual previamente elaborado y validado. En el cuadro 3 presentamos una síntesis del mismo. Cuadro 3. Objetivos, contenidos, estrategias metodológicas, actividades, materiales y recursos necesarios para la ejecución del taller. Objetivos

Contenidos

-Desastre, amenazas, Discutir las vulnerabilidad, terminologías riesgo, resiliencia, fundamentales gestión de riesgo, del SAT y la alerta, SAT. gestión de -Registros riesgo. históricos de las inundaciones en Panaquire.

Estrategias metodológicas

Actividades

Materiales y recursos

-Presentación por parte del facilitador. -Discusión grupal. -Elaboración de procesadores de información.

-Presentación del facilitador. -Estudios de casos. -Elaboración de procesadores de información.

Manual diseñado, fotos del sector con las inundaciones y artículos de prensa, video beam, laptop, cornetas, diversos artículos de oficina.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

160


Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo Objetivos

Desatacar la importancia que tiene la señalización del plantel y el uso de planos de riegos y recursos hidrometeorológico.

Destacar la importancia de conocer y conformar un SAT en las instituciones educativas.

Conformar Brigadas comunitarias en la U.E N. “Liceo Bolivariano Panaquire”, como plan de contingencia en situaciones de peligro.

Estrategias metodológicas

Contenidos -Mapa de riesgo y recursos hidrometeorológico de Panaquire. -Plano de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire”. -Señales: advertencia de peligro, informativas, emergencias, entre otros. -Términos fundamentales de la gestión de riesgo -Tragedia del Edo. Vargas en 1999. Definición, clasificación, funciones y estructura organizativa de la brigada y subbrigada propuesta. Simulacro ante un evento de inundación en la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire”.

Actividades

Materiales y recursos Manual, mapa del Edo. Miranda, Parroquia Panaquire, Ortofoto mapa de Panaquire que resalta el perfil del Río Tuy.

Discusión grupal.

Identificación de las zonas seguras y de riesgo en Panaquire y en la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire”.

-Trabajo de campo en la institución.

-Recorridos en toda la instalación educativa. -Elaboración y ubicación de las señales en el plantel.

Diversos materiales de oficina.

-Visualizar y discutir el video de la Oficina de Asistencia al Exterior (OFDA/ USAID, 2005).

Laptop, Video Beam, cornetas, video (DVD).

Organizarse en cuatro grupos: Coordinador general, control de emergencia, evacuación y primeros auxilios.

Manual y diversos materiales de oficina.

Realizar un simulacro de inundación en el plantel.

Radio de transmisión, botiquín de primeros auxilios, impermeables, chalecos reflectante, botas, megáfono, etc.

Cine – Foro

-Trabajo grupal.

-Trabajo grupal -Juego de simulaciones.

Las actividades propuestas se enmarcan en los 7 pasos que sugiere Geilfus (1997): 1ero “Invitación”, invitándose a toda la comunidad educativa en la conformación del SAT. 2do “Ambientación inicial a la temática”, presentación de galerías de fotos referente a las inundaciones ocurridas en Panaquire, micro-videos y posters que anuncia las zonas de peligro y resguardo. 3ero “Construcción participativa de conceptos”, a partir de conversatorios estimular la construcción participativa de los conceptos claves en la gestión de riesgo. 4to “Provisión de información básica”, destacando la relevancia de conformar los SAT en la U.E.N. “Liceo 161

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Yusmeny J. Chirino Betancourt, Rosa A. Clemente Méndez Bolivariano Panaquire”. 5to “Construcción participativa de preguntas”, considerando las opiniones colectivas e individuales. 6to “Preparación y prueba de formularios individuales”, mediante formularios individuales que permitan obtener respuestas independientes. Y 7mo “Listados de opciones de respuestas”, amplio listado de opciones que surgen de los participantes. Evaluación de la propuesta educativa ambiental La propuesta será evaluada desde cada actividad realizada en el taller hasta que la comunidad educativa pueda tomar decisiones autónomas, de acuerdo a los 7 peldaños de la escalera de participación de Geilfus (1997), que transcienda desde la pasividad actual hasta lograr la participación interactiva y autodesarrollo, observada a través de la conformación de la gestión integral de riesgo en su institución educativa. La propuesta educativa ambiental excluye los riesgos sociales que podrían surgir luego de un desastre como son: los actos vandálicos, robos, secuestros, violaciones, entre otras actividades delictivas. Otra limitante es que el método de investigación participativa requiere profundos compromisos en la comunidad educativa durante un amplio período de tiempo. CONCLUSIONES Los docentes participantes desconocían los aspectos relacionados con los SAT y la gestión de riesgo en casos de inundación del sector. La estrategia didáctica más impactante durante el desarrollo de las mesas de trabajo fue la simulación, sensibilizándolos ante las inundaciones que han ocurrido en Panaquire. Su evaluación permitió adaptar el manual diseñado y evaluado en la presente investigación de acuerdo a las características del grupo participante. La propuesta educativa ambiental incluye actividades que promueven el conocimiento, acciones y valores de la gestión de riesgo con todos los integrantes de la comunidad educativa, transcendiendo desde su pasividad a un nivel de participación interactiva Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

162


Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo y de autodesarrollo, promoviendo la organización y la toma de decisiones autónomas ante las situaciones de emergencia. Investigación aplicable a todas las comunidades educativas, tanto en Panaquire como a nivel nacional. Se recomienda la ejecución y evaluación de la propuesta educativa ambiental diseñada dando continuidad a la misma. Se propone la búsqueda de los recursos económicos en casos de emergencia y atención primaria, y mantener un vínculo informativo con los organismos del Estado. Las autoras agradecen a la comunidad docente de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire”, especialmente a los profesores Orlando Hernández y Yamileth Salas actuales directivos del plantel. Y a los profesores Cristian Sánchez y María De Pablos por sus orientaciones metodológicas.

REFERENCIAS Alvarado, L y García, M. (2008, Diciembre). Características más relevantes del paradigma sociocrítico:su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del Institución Pedagógico de Caracas. SAPIENS. 9, (2) Bautista, M. (2009) Metodología de la Investigación. (3ra ed.). CaracasVenezuela: Talitip Cañizales, M. (2010, Diciembre 12). Barlovento quedó marcado tras dieciocho días de lluvia. El Universal, p. 4-1 Castro, S. (2008). Juego, simulaciones, simulaciones–juegos y los entornos multimediales en educación ¿mito o potencialidad?. Revista de investigación. 65 Clemente, R. (2013). Propuesta Educativa Ambiental sobre Sistemas de Alerta Temprana en caso de inundación generada por la comunidad educativa de la U.E.N. “Liceo Bolivariano Panaquire”, Estado Miranda. Trabajo de grado de maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas 163

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Yusmeny J. Chirino Betancourt, Rosa A. Clemente Méndez De Shutter, A. (1983). Investigación participativa: una opción metodológica para la educación de adultos. México: CREFAL Delgado, I. (2010, Diciembre 2). Higuerote es un solo río de punta a punta. Últimas Noticias, p. 20 Gascón, N. (2001) Propuesta de un programa de capacitación en educación ambiental dirigido a los docentes de III etapa de la Unidad Educativa Nacional “José María Vargas ˮ del Estado Vargas. Trabajo de Grado de maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas Geilfus, F. (1997). Herramientas para el Desarrollo participativo: diagnósticos, planificación, monitoreo, evaluación. El Salvador: Prochalate-IICA Gobernación de Miranda. (2010, Abril). Propuesta del plan de ordenación del territorio del Estado Bolivariano de Miranda. [Documento sujeto a revisión] Jiménez, V. (2005). Gestión Integral de Riesgos. Ministerio de Ciencia y Tecnología. (1ra ed.). Venezuela Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres. [LONPCAD], (2001). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nro. 5557 (Decreto Presidencial), Noviembre 13, 2001 Marco de Acción de Hyogo. (2005-2015). Conferencia Mundial sobre la Reducción de los desastres. Estrategia internacional para reducción de desastre. Hyogo Ministerio de Educación del Perú (2009). Gestión del Riesgos en Instituciones Educativas. Guía para docentes de educación básica regular. Organizaciones de Estados Iberoamericanos. Perú Ministerio del Poder Popular para la Educación [MPPE]. (2011). Orientaciones educativas para la gestión integral del riesgos en el subsistema de educación básica del sistema educativo venezolano. República Bolivariana de Venezuela. Departamento de ayuda humanitaria y Protección civil de la comisión Europea, fondo de Naciones Unidas para la Infancia Ministerio de Obras Públicas. (1978). Información Básica sobre Inundaciones serie Planes, Caracas. Autor. Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

164


Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo Normas Venezolanas COVENIN. (2002). COVENIN 3791. Formulación y preparación de un plan de actuación para emergencias en instalaciones educativas. Caracas: FONDONORMA Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos. (2005). [OFDA/ USAID]. Evaluación de daños y análisis de necesidades. (Video) Organización de los Estados Americanos [OEA]. (2010). Manual para el Diseño e Instalación, operación y mantenimiento de Sistemas Comunitarios de Alerta Temprana ante Inundaciones. Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos Washington, D.C. Palella S., y Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: FEDUPEL. Salaman, D. (1987). Estadísticas, metodología y aplicaciones. Caracas: Principios. Salcedo, A. (2000). Hidrometeorología de una catástrofe. Vertientes, la revista de hidro capital. 3 (1) Universidad Pedagógica Experimental Libertador [UPEL]. (2008). Manual de Trabajo de Grado Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL.

165

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Yusmeny J. Chirino Betancourt, Rosa A. Clemente Méndez

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

166


Alfabetización tecnológica en el IPC: reflexiones de una acción

Alfabetización tecnológica en el IPC: reflexiones de una acción Technological literacy in the IPC: reflections of an action Antonio Villarroel villarroel.antonio@gmail.com

Esther Carpio profa.esther@yahoo.es

Marlyn Castillo marlynmcr@gmail.com Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas Recibido en enero 2014 y publicado en mayo 2014

RESUMEN Los avances en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han modificado considerablemente a la sociedad. Sin embargo, a fin de garantizar la participación igualitaria en este nuevo orden social, es primordial asegurar la preparación del ciudadano en el uso adecuado de la TIC. El Instituto Pedagógico de Caracas, perteneciente a la UPEL, no escapa a esta inquietud por lo que fue imperiosa la necesidad de crear una comisión que abordara la alfabetización tecnológica en la Institución. Para alcanzar este fin, se consideró intervenir a través de un proyecto factible con una duración de dos años, asumiendo la siguiente metodología: a) investigación documental sobre alfabetización tecnológica, b) diagnóstico de necesidades, c) diseño de estrategias de formación, d) implementación y seguimiento, y e) evaluación de resultados. Como logro cabe mencionar: atención de novecientos noventa y tres participantes en veintitrés actividades de formación y alfabetización tecnológica. Palabras clave: Alfabetización tecnológica; ciencia, tecnología y sociedad, educación superior 167

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Antonio Villarroel, Esther Carpio, Marlyn Castillo ABSTRACT The advances in Information and Communication Technologies (TIC) have changed considerably to society. The Pedagogical Institute of Caracas, belonging to the UPEL, no exception to this concern was so imperative to create a commission to address technological literacy in the institution. To this end, was considered to operate through a feasible project with duration of two years, assuming the following methodology: a) documentary research on technological literacy, b) needs assessment, c) design training strategies, d) implementation and monitoring, and e) assessment results. As main achievement include the following: care nineteen ninety three twenty participants training and technological literacy. Keys words: Technological literacy; science, technology and society; higher education

INTRODUCCIÓN La incursión y auge de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el quehacer humano es una realidad ineludible, que ha impactado las bases de la sociedad y derivado en la necesidad de hacer cambios para formar al hombre, al ciudadano que responda al nuevo orden social donde las TIC y el conocimiento enmarcan el camino de ésta y de las generaciones venideras. Éste contexto, colma de retos a los sistemas educativos del mundo considerando los nuevos paradigmas y formas de pensamiento que se desprenden del ámbito tecnológico y digitalizado. De allí que, la puesta en marcha de planes y estrategias para la alfabetización tecnológica solicita, particularmente, que las universidades adquieran protagonismo inmediato en la capacitación de estudiantes, docentes y demás entes involucrados que hacen vida en éste recinto, denominado por García Márquez (citado por Albornoz, 2006) como el precipicio de la incertidumbre, donde hacen simbiosis lo conocido y aquello por conocer. Considérese que, planteando las TIC como una plataforma necesaria para promover cambios que influyen en la educación, es importante Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 168


Alfabetización tecnológica en el IPC: reflexiones de una acción reconocer el rol del docente y las transformaciones en su práctica; lo cual exalta la importancia de la infraestructura tecnológica como del talento humano que interviene en su funcionamiento (Tapscott, 1998). Así pues, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, específicamente en el Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL-IPC), conscientes de los cambios vertiginosos que traen consigo las TIC y la necesidad de implementar acciones para su óptima incorporación y administración, se creó la Comisión de Alfabetización Tecnológica (ALFTEC). Concebida, para alfabetizar tecnológicamente a la comunidad del IPC y otros interesados, brindándole herramientas que los capaciten para enfrentar la cotidianidad tecnológica de la sociedad del conocimiento. Estas acciones, fueron realizadas mancomunadamente con diversas dependencias de la institución y alianzas con fundaciones de importante trayectoria en el quehacer educativo y tecnológico, respectivamente la Fundación Arturo Uslar Pietri y Microsoft de Venezuela. La invitación queda abierta para reflexionar acerca de éstas acciones y aquellas que puedan implementar en el contexto donde se desempeñan. Tecnología, TIC y Sociedad La sociedad, desde su nacimiento, ha estado sometida a permanentes cambios. Su característica de recursividad le ha permitido pasar de una sociedad estable a una dinámica y creadora. (Morín, cit. Ugas, 2008, p. 92). Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en los siglos XX y XXI, se han convertido en un catalizador importante de esta sociedad en la que el conocimiento humano emerge como un recurso de capital y esencial importancia. En particular, desde la década de los cincuenta ha sido palpable la invasión de la informática, telemática y telecomunicaciones en el mundo, posicionando al hombre como eje central de ésta revolución tecnológica y del conocimiento. Los avances que se reportan cotidianamente, están marcando la dinámica mundial donde los medios, canales, soportes de la comunicación y la información precisan el futuro inmediato de la sociedad (Adell, 1997). 169

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Antonio Villarroel, Esther Carpio, Marlyn Castillo Siguiendo esta premisa es necesario acotar que el conocimiento ha sido un elemento que ha estado presente en todas las sociedades y que acompaña la incursión de las TIC en el escenario internacional. El hombre siempre ha tenido la necesidad de conocer, de indagar, de examinar su contexto y sus necesidades. En tal sentido, es conveniente definir qué distingue a la sociedad del conocimiento de las anteriores. Esta sociedad del conocimiento podemos definirla como: “un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administraciones públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera” (Comisión Sociedad Información, citado por Caberos (2005, p1). Olivé (2007) relaciona esta sociedad con el incremento en la creación, almacenamiento, distribución y aprovechamiento de la información y el conocimiento gracias al desarrollo tecnológico. La sociedad del conocimiento también se refiere a los cambios en las relaciones sociales, económicas y culturales como resultado de las aplicaciones del conocimiento y del efecto de dichas tecnologías. Así pues, la evolución de la humanidad arrastra la implementación de múltiples tecnologías en aras de optimizar la calidad de vida del hombre. Precisamente en el intento de satisfacer necesidades, ha puesto en marcha mecanismos requeridos para tal fin determinados por el momento histórico y por las latitudes donde se han dado lugar, siendo el conocimiento la materia prima y el producto en cada generación. Aunado a lo anterior, las Tecnologías de Información y Comunicación han situado los conocimientos en un lugar central como medio de producción y en consecuencia han aumentado la importancia de las personas altamente calificadas en cuanto a sus habilidades y nociones como insumos de la producción de bienes y servicios. Esto hace que incluso llegan a tener más relevancia que los recursos naturales. (Olivé, 2008, p. 46) Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

170


Alfabetización tecnológica en el IPC: reflexiones de una acción Citando a Senge (2002) “La manera de trabajar las organizaciones se debe a la manera de trabajar de la gente”, (p.30) de manera tal que los estudiosos de hoy, enfocan sus esfuerzos a las personas y sus interacciones dentro de la organización donde coexisten A la par, actualmente asistimos a una revolución tecnológica que podría calificarse de proporciones y, en consecuencias, tan trascendental como la revolución industrial suscitada en el siglo XVIII o como la aparición de la imprenta en la edad media. Esto implica la necesidad de unos conocimientos que cambian completamente los paradigmas conocidos y es que, el constante avance de las tecnologías aunado a la incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, han producido cambios significativos en el mundo entero, tanto en la forma de vida y trabajo (la automatización de las tareas y la experimentación de los usos), como en el aspecto cognoscitivo y gnoseológico de cada persona. La producción exponencial de conocimiento en estas comunidades pasa a ser un problema. Gracias al empleo de las tecnologías, se tiene acceso a grandes cantidades de información. Antes, era la escasez de ella, ahora, el problema es la superabundancia que impide su asimilación. Morín advierte sobre el exceso de información de forma descontrolada y exponencial que domina al ser humano y oculta el verdadero conocimiento. Este exceso de información constituye parcelas de saberes diversos que ni los especialistas pueden tener control absoluto sobre el conocimiento que abarcan, llegando a afirmar que la gigantesca proliferación de conocimientos escapa al control humano (2000, p.16). En función de lo anterior, se puede decir, entonces, que realmente el ser humano con el manejo de la información de forma desmedida, deforma la verdadera formación y puede dejar a un lado lo realmente valioso. Pero ¿quiénes están llamados a participar en este nuevo orden social? Para la UNESCO, no todos tienen acceso a Internet. Esta falta de acceso evidencia la presencia de brechas, digitales y cognitivas, que coinciden con la geografía del desarrollo (2005, p.33). Así, los países ricos tienen 171

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Antonio Villarroel, Esther Carpio, Marlyn Castillo mayor participación en este orden social y económico, siendo relegados, a un segundo plano, los países en desarrollo. Se entiende por brecha digital un problema de infraestructura: acceso al servicio eléctrico, el costo y disponibilidad de servicios de telecomunicaciones y, el acceso masivo a las tecnologías de comunicación e información (UNESCO, 2005, p 33) como aspectos críticos para participar en un mundo de redes globales. Con la aparición de las redes globales surge un nuevo espacio de interacción social, comunidades virtuales propiciadoras de una ciber-cultura que define una forma de vida, mentalidad y la aparición de diversas oportunidades constructivas, que dada estas carencias hacen difícil la participación de las sociedades de países en desarrollo. (Morín, 2000, p44). Por otra parte existe una brecha cognitiva, en cuanto a la exclusión de la información pues no se trata sólo de una cuestión de acceso y conexión, sino también de contenidos. Es así como se evidencian obstáculos educativos, culturales y lingüísticos que hacen de Internet un objeto extraño e inaccesible para las poblaciones que han quedado confinadas en los márgenes de la mundialización (UNESCO, 2005, p.33). Por lo contrario, la tecnología debería ser utilizada para construir sociedades del conocimiento orientadas hacia el desarrollo humano basado en los derechos del individuo (UNESCO, 2005, p. 30). Aunado a lo anterior, las TIC se venden como progreso y hacia donde ellas vayan la sociedad ha de seguirlas La tecnología no sólo ha cambiado nuestra capacidad para expresarnos sino que también ha modificado el acto cognitivo en sí. En el siglo XXI no se pueden concebir los procesos cognitivos asumiendo anteriores teorías del conocimiento que consideran el acto psicológico como algo individual (UNESCO, 2005,p. 55). En este sentido el Informe Mundial de la UNESCO, Hacia las Sociedades del Conocimiento explicita: La digitalización ha conducido a la culminación de las formas Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 172


Alfabetización tecnológica en el IPC: reflexiones de una acción antiguas de codificación del conocimiento. En otras palabras, permite transformar datos en un lenguaje que, en tanto que instrumento de comunicación, es de esencia colectiva. Los efectos de esta codificación suponen una nueva concepción del conocimiento, cuya producción ya no se puede contemplar como un momento diferenciado de las demás actividades humanas…En la actualidad, las tecnologías de la comunicación no preceden a la elaboración y construcción de los conocimientos, sino que interactúan con éstos (p. 55). Se ha podido constatar que las Tecnologías de Información y Comunicación han permitido la materialización y externalización de distintas funciones cognitivas. La actividad cognitiva es compartida entre el usuario de la máquina y las tecnologías digitales y lo mismo se puede afirmar respecto a la percepción, la memoria, las operaciones lógicas y el aprendizaje. La realidad sensible, depende hoy de una cognición compartida entre los individuos y los aparatos cognitivos; lo cual se ha llegado a denominar cognición distribuida. La aparición de esta forma particular de cognición propicia un modelo de relaciones sociales basado en la colaboración colectiva (UNESCO, 2005, p.56). Internet y sus herramientas como el blog y los grupos son buenos ejemplos de ello. Educación superior en el nuevo contexto social Los cambios en el contexto social actual indiscutiblemente afectan la educación y por ende a los educadores. Para Rojas y Salazar (2004, p. 110) la sociedad contemporánea exige que el docente reflexione sobre cómo puede contribuir a mejorar la educación que se imparte en las diferentes instituciones tomando en cuenta que somos parte de un mundo signado por la era digital. Cabe preguntarse ¿qué es la educación? La educación es un término que muchos definen con simplicidad, que otros creen saber y otros confunden, y en definitiva, no se sabe qué es la educación y mucho menos, qué es una educación de calidad. Ugas (2008) señala que una educación de calidad es aquella que ofrece lo que el individuo necesita como persona. 173

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Antonio Villarroel, Esther Carpio, Marlyn Castillo Por su parte, Pérez Esclarín (1999) señala que la educación ha sufrido grandes transformaciones en los últimos tiempos, en sus procesos y estructura, siendo la tecnología un elemento directamente influyente, desde el principio de los tiempos, y se ha posicionado como un elemento ineludible de la educación de todo ciudadano de esta sociedad. Frente a esta situación de cambio social es lógico que una de sus instituciones de educación superior, la universidad, se transforme para poder responder a las nuevas demandas y exigencias que esta sociedad requiere (Cabero, 2005, p.3). Siendo la universidad componente importante dentro del sistema educativo, cabe preguntar ¿Cuál es el rol de esta institución en este nuevo entorno social? ¿Satisface realmente las necesidades del ciudadano en la sociedad actual? Dichas interrogantes se fundamentan en la relación de inclusión que tiene la universidad con una sociedad tecnificada, en la que existe un bombardeo de información digital que muchas veces el aprendiz no es capaz de discriminar. Y ¿por qué no discrimina? ¿Quizás porque la educación no le está ofreciendo lo que él necesita? Y es que definitivamente la universidad debe contribuir a trascender espacios y nuevos ámbitos de producción del saber. García Márquez, simplifica el concepto de universidad como “el precipicio de la incertidumbre” (García Márquez cit. Albornoz, 2006, p. 109), la universidad es lo contrario de la certidumbre, es estar siempre en el borde de la incertidumbre, en el filo entre lo conocido y aquello por conocer. (Albornoz, 2006, p. 109). La necesidad de revisar la universidad contemporánea quedó de manifiesto en la Declaración de Quito sobre el Rol de las Universidades en la Sociedad de la Información”, celebrada el 13 y 14 de febrero del 2003 en Ecuador, en ella se concluyó “apoyar la modernización de la educación superior, promoviendo cambios de los paradigmas de pensamiento y acción, que garantice una mayor y mejor acceso al conocimiento, así como su mayor y mejor cobertura, alta calidad y pertinencia social, valorizando Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

174


Alfabetización tecnológica en el IPC: reflexiones de una acción para ello el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones tienen para la educación.” (Cabero, 2005,p. 4). Sobre los retos de cambios que la universidad enfrenta en la actualidad, Cabero (2005, p. 5) enumera: la educación continua, el aprendizaje como actividad permanente, aumento del número de estudiantes; el aprendizaje independizado del espacio y del tiempo, nuevas estrategias y entornos de formación; curriculum no uniforme, fijo y permanentemente, sino más bien variable y adaptable a las necesidades de los alumnos; formar personales en la selección, evaluación de información, y su adaptación al problema educativo; modelos centrados en el estudiante, modelos que giran en torno al aprendizaje de habilidades, contenidos y competencias por los estudiantes; y el hecho de que éstos deberán adquirir nuevas competencias y capacidades, destinadas no sólo al dominio cognitivo, sino también en sus capacidades para aprender, desaprender y reaprender, para adaptarse a las nuevas exigencias de la sociedad. Las Tecnologías de Información y Comunicación ofrecen las herramientas con las cuales abordar estos retos redimensionando los entornos de formación. En particular, ellas permiten según Cabero (2005, p.8) • •

• • • • • • • •

175

ampliar la oferta informativa, crear entornos más flexibles para el aprendizaje en donde se eliminan las barreras espacio-temporales para la interacción entre el profesor y los estudiantes, incrementar modalidades de comunicación, potenciar los escenarios y los entornos interactivos, favorecer tanto el aprendizaje independiente como el aprendizaje colaborativo, ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización, nuevas modalidades de organizar la actividad docente, facilitar el perfeccionamiento continuo de los egresados, potenciar la movilidad virtual de los estudiantes, y realizar las actividades administrativas y de gestión de forma más rápida, fiables y deslocalizadas del contexto inmediatos. Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Antonio Villarroel, Esther Carpio, Marlyn Castillo También, amplían considerablemente el proceso de comunicación entre quien enseña y el que aprende permitiendo interacciones de forma sincrónica y asincrónica a través del aprovechamiento de los medios electrónicos. Lo anterior deja de manifiesto que este paradigma tecnológico ofrece un modelo educativo que se caracteriza por ser abierto y flexible (Alves, 2003). Por lo tanto, puede resultar sencillo pensar que el simple hecho de dotar tecnológicamente a las universidades ya bastaba para pensar que las TIC se incorporarían a los procesos de enseñanza-aprendizaje y a la práctica educativa, pero esto es un error. En este sentido Cabero plantea un conjunto de variables críticas que se deben revisar para garantizar la incorporación de las tecnologías en entornos universitarios. Estas son (Cabero, 2005, p.18): • • • • • • • •

Presencia física de la tecnología. Existencia de centros dinamizadores. Producción de objetos de aprendizaje de calidad. Superación de las incertidumbres que todo cambio provoca/ Liderazgo. Diversidad funcional. Alfabetización digital. Formación del profesorado. Investigación pedagógica.

Presencia física de la tecnología. Las universidades deben garantizar el fácil y efectivo acceso a las tecnologías para los docentes y estudiantes. La creación de laboratorios de computación resulta una acción insuficiente, hay que llevar la computadora al aula y demás recursos tecnológicos que puedan enriquecer la acción educativa. Es imperativo garantizar la disponibilidad de la tecnología a fin de que el profesor pueda incorporarla en la práctica docente y sea él quien decida la manera de hacer efectiva dicha incorporación.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

176


Alfabetización tecnológica en el IPC: reflexiones de una acción Existencia de centros dinamizadores. Existen creencias, preconcepciones, mitos que dificultan la aceptación de los recursos tecnológicos por parte del cuerpo profesoral. Existen, aún, profesores que se resisten al uso de la tecnología y su implementación en la praxis docente. De allí la necesidad de creación de centros de recursos que ayuden a la penetración de la tecnología de los contextos universitarios, que dinamicen el uso de las herramientas tecnológicas en el aula. Estos centros deben tener como propósito facilitar los recursos tecnológicos al docente, informar sobre sus aplicaciones, formar al profesor en el uso de los recursos tecnológicos y asesorarlo, entre otras tareas (Cabero, 2005, p.19). Producción de objetos de aprendizaje de calidad. A este respecto, es requerido fortalecer las comunidades de profesores, las redes de comunicación entre el cuerpo profesoral en cada institución y con otros centros educativos. Cabero (2005) define estas comunidades como “la conjunción de un grupo de profesores que comparten los mismos valores, similares concepciones de la enseñanza, intercambien experiencias e información, producen materiales educativos que pueden ser utilizados por el grupo, y realizan acciones conjuntas” (p. 20).

Superación de las incertidumbres que todo cambio provoca/Liderazgo. Direccionar hacia buen puerto la incorporación efectiva de la tecnología y elementos inherentes al contexto universitario, solicita de un liderazgo flexible y ganado a trabajar colaborativamente para el alcance de metas planteadas, permitiendo erradicar la incertidumbre y orientando las acciones hacia el éxito. El liderazgo puede ser un elemento trascendental para que la incorporación y administración de la tecnología tenga sentido y utilidad dentro de la institución.

177

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Antonio Villarroel, Esther Carpio, Marlyn Castillo Diversidad funcional Las posibilidades y beneficios que las TIC pueden aportar a la Universidad deben superar su utilización como herramienta transmisora de información, pues para convertirse en un elemento transformador dentro del recinto académico, también se debe potenciar la utilización de la información electrónica a todos los niveles: desde la comunicación entre las personas que trabajan en la instituciones, a la gestión y administración universitaria, pasando por las actividades relacionadas con la investigación, y tomando en cuenta de su utilización en la formación. Alfabetización Digital Para lograr la incorporación efectiva de las TIC en la Universidad, es necesario desarrollar en las personas unas actitudes y aptitudes favorables para la utilización de las mismas. Es decir, es necesario garantizar la alfabetización digital de la persona. Esta alfabetización según Cabero “se refiere a un sofisticado repertorio de competencias que impregnan el lugar de trabajo, la comunidad y la vida social, entre las que se incluyen las habilidades necesarias para manejar la información y la capacidad de evaluar la relevancia y la fiabilidad de lo que busca en Internet” (2005,p. 23). Cabero establece los aspectos básicos a ser cubiertos por el proceso de alfabetización. Estos tres aspectos básicos son: manejar instrumentalmente las tecnologías, tener actitudes positivas y realistas para su utilización, y saber evaluar sus mensajes y sus necesidades de utilización.”… (p. 23) El proceso de alfabetización no debe limitarse al personal académico. Este proceso debe alcanzar a todo el personal de la Universidad, es decir, alumnos, administrativos, obreros y comunidad. No se puede excluir a la gerencia universitaria, sobre ellos se deberá hacer una transformación en los cambios de mentalidad (Cabero, 2005, p.23).

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

178


Alfabetización tecnológica en el IPC: reflexiones de una acción En este orden de ideas, en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), conscientes de la importancia que tiene incorporar el uso de las TIC en la comunidad universitaria, se conformó una comisión encargada de abordar la alfabetización y formación del talento humano que forma parte de ésta institución. Su propósito es promover la formación de la colectividad universitaria en el uso de las TIC con miras a propiciar cambios cualitativos en su desempeño MÉTODO Esta investigación se llevo a cabo bajo la modalidad de proyecto factible, el cual se ejecutó considerando las siguientes fases: a) investigación documental sobre alfabetización tecnológica, b) diagnóstico de necesidades, c) diseño de estrategias de formación, d) implementación y seguimiento, y e) evaluación de resultados. La técnica utilizada para el diagnostico de necesidades en un primer lugar fue la encuesta a través de un cuestionario de respuestas múltiples validado a través del juicio de expertos, el cual se utilizó para detectar las necesidades de los estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas. La muestra estuvo constituida por 60 estudiantes de las diversas especialidades que ofrece la institución. En segundo lugar, se hicieron entrevistas formales e informarles con los jefes o coordinadores de las diferentes dependencias y agrupaciones pertenecientes al instituto, entre estas, cabe mencionar: las Subdirecciones de Extensión, Docencia, Investigación y Postgrado, Comisión de Semi presencialidad del Instituto Pedagógico de Caracas RESULTADOS Reflexiones de una Acción La encuesta realizada a los estudiantes arrojo que 90% de los entrevistados consideran necesario el uso de las TIC en su área de trabajo 179

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Antonio Villarroel, Esther Carpio, Marlyn Castillo y en su formación. En consecuencia, se definieron un conjunto de acciones que fueron ejecutadas, entre ellas se destacan: •

• •

Cristalización de alianzas importantes con instituciones que apoyaron el trabajo realizado por comisión de Alfabetización Tecnológica, Específicamente, la Fundación Casa Arturo Uslar Pietri y Microsoft de Venezuela. A través de esta alianza se diseñó el curso Destrezas Básicas en el Uso de las TIC para docentes. Este curso tuvo una duración de 40 horas académicas y permite la inducción en el uso de los programas Windows, Word, Excel, PowerPoint, además que facilita el trabajo con algunos servicios de Internet como el Correo Electrónico y los Blogs. El curso se ha dictó a 120 miembros de la comunidad del IPC, entre los que destacan: profesores, administrativos, obreros y estudiante que son docentes en ejercicio. Establecimiento de alianzas con unidades educativas en aras de cooperar mutuamente para atender al cuerpo académico de estas instituciones. A la par, estas instituciones facilitaron sus recursos tecnológicos para la atención de los miembros de la comunidad ipecista. Entre estas instituciones se encuentran: Colegio de Fe y Alegría “Don Pedro”, Colegio Ciudad Mariana, Liceo Caracas, U.E Eduardo Crema. Estas alianzas nos permiten tener impacto en la incorporación de las TIC en otros niveles del sistema educativo venezolano. Se estableció un vínculo comunicativo con la comunidad universitaria a través de un espacio en el El Nuevo Ipecista, periódico de nuestra institución que permitió difundir las actividades realizadas en las distintas dependencias. Fue habilitado un correo electrónico institucional para recibir los comentarios y sugerencias de los participantes de las diferentes actividades ejecutadas, a fin de optimizar el trabajo y dejar una ventana abierta para el intercambio. Se creó grupo en Facebook llamado UPEL-IPC-Comisión Institucional de Alfabetización Tecnológica. A fin de explorar medios novedosos en los procesos de

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

180


Alfabetización tecnológica en el IPC: reflexiones de una acción

alfabetización y formación del profesorado, se creó un canal en youtube denominado UPELIPCTV, con el fin de ofrecer micros educativos. Ejecución de la Jornada de Alfabetización Tecnológica al Estudiante Nuevo Ingreso, donde más de mil estudiantes recibieron una inducción acerca de los recursos tecnológicos disponibles en la Universidad y otros tips de interés, en materia tecnológica, para optimizar su desempeño académico.

Nuevos retos en la alfabetización tecnológica en el IPC Asumiendo los múltiples retos que diariamente plantea el cambiante escenario tecnológico, son muchas las acciones en la lista para continuar el trabajo y ofrecer alternativas para avanzar en la alfabetización tecnológica de ésta comunidad. A continuación, son esbozadas algunas de las pretensiones del futuro inmediato de la Comisión de Alfabetización Tecnológica del IPC (ALFTEC): • •

• •

• •

181

Facilitar una serie de cursos y talleres orientados al conocimiento del software libre. Desarrollar periódicamente jornadas de trabajo que permitan orientar el proceso de formación y aprovechamiento de las TIC en el IPC. Diseñar nuevos cursos orientados a la generación de contenidos digitales. Elaborar micros sobre aspectos puntuales relativos a las TIC, de manera tal de enriquecer el canal UPELIPCTV a disposición de la comunidad en general. Publicar informativos en El Nuevo Ipecista a fin de aprovechar este recurso como órgano de difusión. Establecer nuevas alianzas con organismos involucrados con la educación y la tecnología, en aras de ampliar las acciones.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Antonio Villarroel, Esther Carpio, Marlyn Castillo CONCLUSIONES La incursión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo universitario, es una realidad palpable en el Instituto Pedagógico de Caracas. Muestra de ésta aseveración, son las acciones logradas y aquellas próximas a ejecutar por la Comisión Institucional de Alfabetización Tecnológica del IPC (ALFTEC). Haciendo una revisión desde que el hombre es consciente de la tecnología y los avances acelerados que acompañan su esencia en los últimos años, es evidente la necesidad de los individuos de capacitarse para ir a la par de la dinámica mundial, de los requerimientos de la hoy conocida sociedad del conocimiento. En consecuencia, la adquisición de habilidades y conocimientos para enfrentar esta realidad justifica la puesta en marcha de alternativas para alfabetizar tecnológicamente a los individuos y brindarle las herramientas para que naveguen exitosamente en el mar digital y tecnificado que conforma su cotidianidad. Aunado a ello, aun cuando la gestión del conocimiento tiene una vigencia no mayor a tres décadas, se ha convertido en una acción necesaria y justificada para garantizar la sobrevivencia y competitividad de las organizaciones en la actualidad. Más que bienes inmuebles es el conocimiento el capital que las grandes empresas se han dedicado a administrar, invirtiendo en el talento humano disponible para producir y explotar al máximo los productos que generan donde la tecnología es un elemento determinante para alcanzar el éxito. Por ello, es importante que instituciones como la Universidad generen iniciativas que ayuden a erradicar la brecha digital y cognitiva, empezando desde la comunidad universitaria inmediata hasta extender su espectro hasta donde sea posible; reconociendo que las TIC constituyen un media de vital importancia. Así mismo, es importante destacar las posibilidades que ofrecen la TIC pero también la necesidad de la participación activa de los principales actores del sistema educativo haciéndose imprescindible la alfabetización del profesorado en materia tecnológica. Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

182


Alfabetización tecnológica en el IPC: reflexiones de una acción La formación del profesorado debe superar el uso instrumental de las TIC pues su uso debe reunir otras dimensiones: semiológica/estética, curricular, pragmática, psicológica, productora/diseñadora, seleccionadora/ evaluadora, crítica, organizativa, actitudinal e investigadora. Su ejecución debe realizarse sobre una serie de principios como: el valor de la práctica y la reflexión sobre la misma, la participación del profesorado en su construcción y determinación, su diseño como producto no acabado, centrarse en medios disponibles para el profesorado, situarse dentro de estrategias de formación más amplias que el mero audio-visualismo. La formación que se le proporcione al profesor debe alcanzar otras funciones del proceso educativo, tales como la planificación, diseño y evaluación de situaciones de enseñanza y aprendizaje, y, además, fomentar la coproducción de materiales entre profesores y estudiantes. En síntesis, la aplicación de la tecnología puede ser de gran utilidad en quehacer profesional y personal del maestro de hoy; en la medida que se pongan de manifiesto todos los alcances de la tecnología, el desarrollo tecnológico y el desarrollo instruccional, para que finalmente sean reconocidas sus potencialidades no sólo por los conocedores del tema sino por el colectivo.

REFERENCIAS Adell, J. (1997). “Tendencias en Educación en la Sociedad de las Tecnologías de la Información y Comunicación”. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. <http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/ revelec7/>[Consulta: nov. 2011] Albornoz, E. (2006). La Universidad Latinoamericana; entre Davos y Porto Alegre. Caracas: Editorial CEC, SA. Cabero, J. (2005). “Las TIC y las Universidades: retos, posibilidades y preocupaciones”. Revista de la Educación Superior, XXXIV, 3, 77-100. Morin, E. (2000). La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el Pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión 183

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Antonio Villarroel, Esther Carpio, Marlyn Castillo Olivé, L. (2007). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología. México: Fondo de Cultura Económica Pérez Esclarín, A. (1999) Más y Mejor Educación para Todos. Venezuela: San Pablo Rojas, F. y Salazar, Y. (2004). “Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC): eje Transversal en la formación docente”. Experiencia Universitaria, 2, (3),109-131 Senge, P. (2002). La Quinta Disciplina: Escuelas que Aprenden. Colombia: Norma Tapscott, D. (1998). Creciendo en un entorno digital. La generación Net. Colombia: Mc Graw Hill Ugas, F. (2005) Epistemología de la Educación y la Pedagogía. Taller permanente de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales. San Cristóbal Ugas, F. (2007) La Educada Ignorancia: Un modo de ser del Pensamiento. Taller permanente de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales. San Cristóbal Ugas, F. (2008) La Complejidad: Un modo de Pensar. Taller permanente de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales. San Cristóbal UNESCO. (2005) Hacia la sociedad del conocimiento. París: Autor Uslar, A. (2008) Educar para Venezuela. Caracas: Editorial CEC, SA

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

184


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

RESEÑA DE LIBRO Una Nueva Alianza Mundial: Erradicar la Pobreza y Transformar las Economías a través del Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas. New York: Publicaciones de las Naciones Unidas Noris Marcano Navas norismar41@gmail.com Universidad Pedagógica Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas

A fin de establecer una nueva agenda universal que contribuya a cumplir con las metas del desarrollo sustentable, el Grupo de Alto Nivel para la Agenda de Desarrollo Post-2015 publicó el informe denominado: Una Nueva Alianza Mundial: Erradicar la Pobreza y Transformar las Economías a través del Desarrollo Sostenible. Este informe ha sido el producto de una consulta mundial intensiva que incluyó a varios gobiernos, a sectores de la sociedad civil y de la comunidad académica, así como a representantes del sector privado. En el informe se presentan cinco cambios transformacionales a incluir e impulsar desde los objetivos post-2015, los cuales apuntan a erradicar la pobreza extrema mediante las líneas de acción del desarrollo sostenible, a continuación se exponen sumariamente cada uno de estos: 1. No dejar a nadie atrás. Después del 2015 se debe reducir la pobreza extrema en todas sus expresiones y asegurar que a ninguna persona, independientemente de su origen étnico, género, posición geográfica, discapacidad, raza u otro estado, se le niegue las oportunidades económicas y derechos humanos fundamentales. Así mismo, se sugiere diseñar metas que incorporen a los grupos excluidos mediante el monitoreo de los avances y proporcionando protección social para apoyar a las personas en el desarrollo de su capacidad de resistencia ante las incertidumbres de la vida. 185

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 2. Colocar el desarrollo sostenible en el centro de la agenda. Se debe integrar patrones de producción y consumo con un enfoque sostenible, a fin de contribuir en la reducción del alarmante ritmo que presenta el cambio climático y la degradación ambiental, los cuales se constituyen en una amenaza sin precedentes para la humanidad. 3. Transformar las economías para crear empleo y crecimiento inclusivo. Una transformación económica profunda puede terminar con la pobreza extrema y mejorar los medios de subsistencia al promover la innovación, la tecnología y el potencial comercial. Las economías más diversificadas, con igualdad de oportunidades para todos, pueden propulsar la inclusión social, especialmente para las mujeres y los jóvenes, y promover el respeto por el ambiente, considerando que los recursos naturales son limitados. Se propone que las personas inviertan en el emprendimiento de nuevas empresas y formas de comercialización, aprovechando la rápida urbanización mediante una buena gestión que proporcione empleo, esperanza y crecimiento sobre la base del desarrollo sostenible. 4. Construir paz e instituciones eficaces, abiertas y responsables para todos. Considerando que la paz y la no violencia son derechos humanos básicos y fundamentales para la construcción de sociedades pacificas y prósperas, se requiere que los gobiernos sean honestos, responsables y transparente en la gestión pública de los recursos. Se debe promover el estado de derecho, los derechos de propiedad, la libertad de expresión individual y de los medios de comunicación, las opciones políticas abiertas y el acceso a la justicia, así como, reconocer que la paz y la buena gobernanza son componentes esenciales para el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar común y no elementos anexos opcionales. 5. Forjar una nueva alianza mundial. Un nuevo espíritu de solidaridad, cooperación y responsabilidad, se destaca como el elemento transformativo más importante a incorporar en la Agenda post-2015. Este logro supone una alianz dinámica que implica a los gobiernos y a los sectores pobres, discapacitados, a las mujeres, a la sociedad civil y comunidades indígenas, a los organismos multilaterales y empresariales, así como a la Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

186


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 comunidad académica y filantrópica mundial, todos obrando dinámica y mancomunadamente, sobre la base de la reducción rápida de la corrupción, los flujos financieros ilícitos, el blanqueo de dinero, la evasión de impuestos y la posesión de activos ocultos. Así mismo, se requiere combatir el cambio climático, apoyar el comercio libre y justo, la innovación, el desarrollo tecnológico y promover la estabilidad financiera. Posteriormente se desarrollan los siguientes capítulos: Capitulo 1: Una visión y un marco para la Agenda de Desarrollo Post-2015. El capítulo hace referencia a los logros obtenidos desde la implementación de los Objetivos de desarrollo del Milenio (2000) dentro de los cuales se destacan: (a) quinientos millones de personas menos viven en la pobreza extrema; (b) cuatro de cada cinco niños son vacunados actualmente contra una variedad de enfermedades; (c) se han salvado las vidas de unos tres millones de niños cada año; (d) se ha mejorado la atención materna; (e) las muertes causadas por el paludismo se han reducido en una cuarta parte; (f) se ha mejorado significativamente la atención preventiva vinculada con la propagación del VIH y (g) quinientos millones de niños de países en desarrollo asistieron a la escuela primaria. Sin embargo, se afirma que el mundo se percibe más incierto hoy que en el año 2000, en virtud de los numerosos problemas, carencias y necesidades, que los modelos de desarrollo adoptados a escala mundial no han logrado superar,, entre estos, se destacan los siguientes: (a) el hambre, la vulnerabilidad y la privación de servicios básicos fundamentales continúan afectando a más de un billón de personas en el mudo; (b) cada año un billón de mujeres son sometidas a violencia sexual o física porque carecen de igualdad de protección ante la ley; (c) doscientos millones de jóvenes carecen de igualdad de oportunidades para desarrollar las competencias necesarias y obtener empleos y medios de subsistencia dignos; (d) la concentración atmosférica de dióxido de carbono alcanzó el nivel más alto en al menos 800,000 años; (e) a pesar de la existencia de energías alternativas, los combustibles fósiles todavía representan el 81% de la producción mundial de energía; (f) 15 de los 24 recursos naturales 187

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 más importantes de los que dependen los pobres, han disminuido considerablemente. No obstante, estos y otros problemas no han detenido el rápido y acelerado desarrollo de nuevas tecnologías que podrían contribuir a generar cambios radicales satisfactorios en la economía mundial y a prestar servicios más sostenibles. Se puntualiza que, es vital el logro de una agenda de desarrollo sostenible única, por lo cual es fundamental que los países más avanzados reinventen sus modelos de desarrollo y los reconduzcan hacia el logro de la sustentabilidad, considerando una ética global y los principios de Rio, entre otros. Capitulo 2. De la Visión a la Acción. Transformaciones Prioritarias para una Agenda de Desarrollo Post-2015. En este capítulo se expone que los primeros cuatro cambios transformativos expuestos preliminarmente en el informe se orientan fundamentalmente a su implementación nacional, mientras que el quinto cambio transformativo, sustentado en la constitución de una alianza mundial, supone un compromiso y un cambio a escala planetaria. Tales transformaciones son aplicables a todos los países y universalmente relevantes y factibles; respetando la diversidad existente entre países pero asumiendo desafíos identificados mancomunadamente. Seguidamente se explican detalladamente cada uno de los cambios transformativos ya expuestos en la parte preliminar de esta reseña. Capitulo 3. Objetivos ilustrativos e impacto global. Se recomienda configurar la Agenda Post-2015 mediante la combinación de metas, objetivos e indicadores, tal como se realzo co los ODM. Se sugiere que los objetivos de esta agenda se fijen para 2030, que sean limitados y susceptibles de cuantificar. Así mismo, se recomienda incluir un mecanismo de monitoreo y responsabilidad compartida, con relación al desarrollo, involucrando a los estados, la sociedad civil, el sector privado, las fundaciones y la comunidad internacional en general. Posteriormente se alerta que para el logro de una agenda de desarrollo transformativa a escala planetaria, se debe prever que: (a) no Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

188


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 esté sobrecargada con demasiadas prioridades; (b) no esté enfocada en el pasado ni orientada al futuro; (c) abarque lo suficiente; (d) no sea utópica hasta niveles inviables; (e) intelectualmente debe ser coherente y convincente y (f) debe garantizar una visión y acción integral considerando los niveles de pobreza, la buena gobernanza, la inclusión social, el ambiente y el crecimiento de manera interrelacionada y no fragmentada. Se proponen doce objetivos ilustrativos a incorporar en la Agenda de Desarrollo Post-2015, los cuales se citan a continuación: (a) erradicar la pobreza; (b)empoderar a las niñas y mujeres y lograr la igualdad de género; (c) proporcionar educación de calidad y aprendizaje de por vida; (d) garantizar vidas saludables; (e) garantizar la seguridad alimentaria y una buena nutrición; (f) lograr el acceso universal a abastecimiento de agua y retiro de basura; (g) obtener energi sostenible; (h) crear empleos, medios de subsistencia sostenibles y crecimiento equitativo; (i) gestionar los recursos naturales de manera sostenible; (j) garantizar la buena gobernanza e instituciones eficaces; (k) garantizar sociedades estables y pacificas y (l) crear un entorno global favorable y catalizar la financiación a largo plazo. Asimismo, se propone transversalizar los objetivos y metas con los siguientes ejes: (a) paz; (b) desigualdad; (c) cambio climático; (d) ciudades; (e) jóvenes; (f) niñas y mujeres y (g) patrones de consumo y producción sostenibles. Con relación al impacto planetario esperado, se presentan varias conjeturas en relación con el crecimiento, las finanzas, el cambio demográfico, la migración internacional, la urbanización y la tecnología. Capitulo 4: implementación, rendición de cuentas y formación de consensos. Se recomienda que cada objetivo sea monitoreado rigurosamente, aplicando nuevas iniciativas internacionales que contribuyan a mejorar la calidad de las estadísticas y su accesibilidad por parte de las personas y gobiernos. Para lograr este cometido se propone aprovechar la tecnología, la externalización colectiva y la conectividad mejorada. Así mismo, se plantea que los gobiernos garanticen a los ciudadanos el acceso a la información pública que pueda ser útil para la 189

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 planificación de estrategias y planes nacionales. También se presentan tres recomendaciones puntuales dirigidas al Sistema de las Naciones Unidas, dentro de las que se destacan la realización de un foro mundial a un alto nivel político a fin de analizar los avances y desafíos de la agenda. Capítulo 5. Observaciones finales. Se expone de manera sucinta los resultados que se esperan lograr para el año 2030, a partir de la implementación de la Agenda Post-2015 para el Desarrollo Sostenible. Se aproxima a un imaginario que incluye la conformación de una alianza mundial, la erradicación de la pobreza extrema, la protección ambiental y el detenimiento de su degradación, la reducción del calentamiento global, la supresión de la violencia y los conflictos mundiales y la creación de instituciones eficaces que contribuyan favorablemente al mejoramiento de la calidad de vida en el planeta. Seguidamente se presentan seis cuadros anexos, mediante los cuales se explica en detalle una propuesta de operacionalización de los objetivos, metas e indicadores orientados al logro de los cinco cambios transformativos propugnados desde este grupo, para el impulso y el fortalecimiento del desarrollo sostenible universal.

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

190


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

EVENTO

CMC 2014 - Sixth International Conference on Concept Mapping. Santos, Brazil - September 23-25, 2014. Website: http://cmc.ihmc.us. Contact: cmc2014@ihmc.us. Local arrangements: cmc2014-local@ihmc.us

The Sixth International Conference on Concept Mapping follows on the success of the first five Conferences held in Pamplona, San José, Tallinn/Helsinki, Viña del Mar and Valletta in bringing together scholars and practitioners interested in concept mapping. It is being organized by the University of São Paulo (Brazil) and the Institute for Human and Machine Cognition (USA). The Conference is aimed at all persons interested in the use of concept maps (based on the work of Dr. Joseph Novak), including, but not limited to: facilitation of learning; eliciting, capturing, archiving, and using “expert” knowledge; planning instruction; assessment of “deep” understandings; research planning; collaborative knowledge modeling; creation of “knowledge portfolios”; administrative and strategic planning and monitoring and knowledge management. We expect participants from a broad range of fields presenting a wide variety of research and applications of concept mapping. All presentations at the conference are expected to include time for questions, answers, and scholarly discussion. Electronic paper submissions can be submitted in the following categories: •

191

Full Papers: Full papers are reports of completed research accepted by a panel of experts and peers in the Program Committee and will be published in the conference proceedings. There are three categories for papers: (a) empirical research, (b) model or theory development, and (c) theorizing from the literature. The time allotted for each session is 30 minutes (20 minutes presentation/10 minutes discussion). Audience participation, as a principle of adult education, is stressed. Full papers submissions have a length of up to 8 pages. The Program Committee may Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

recommend that a full paper that does not meet all the criteria be presented as a Poster Presentation with paper. Poster Presentations (with paper): The posters will form a visual display prepared by conference participants describing a research initiative, program, pedagogical model, and/or best practice on how concept mapping is applied in a variety of settings. Poster presentations serve as an effective forum for the exchange of information and a means to communicate ideas, research, and programs. Poster papers should have a maximum length of 4 pages and will be published in the conference proceedings. Poster Presentation (without paper): Posters that do not include a formal paper will also be accepted for presentation at the conference. Participants can submit a 500 word abstract if they are interested in presenting a poster without writing a formal paper. The abstracts will be reviewed for selection at the conference.

All papers should be written and presented in English, Spanish or Portuguese. The Proceedings of the Conference will be published electronically by the University of São Paulo and distributed to all participants. They will be also posted on the Conference web site. All papers from previous conferences are available at http://cmc.ihmc.us and can be searched at http://www.cmappers.net. Time-line for Proposal Submission Process Initial Conference Paper/ Proposal Submission Deadline: may 19, 2014 To submit a paper or poster please go to the following web site: http:// cmc.ihmc.us. For each type of presentation follow the directions as to the page numbers and the format that is posted there. The submission system will be available soon. Decision Returned To Paper Author(S): June 30, 2014 Final Camera Ready Submission of Paper for Inclusion in Conference Proceedings: July 30, 2014

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

192


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

EVENTO

Simposio Internacional de Filosofía de la Educación. “Aprendizaje Ético-Cívico en Entornos Virtuales” Logroño, España-29 y 30 de septiembre de 2014 El pensamiento filosófico nace cuando el ser humano se detiene a observar la realidad asombrado por lo que se alza ante él. Tras ello, comienza a hacerse preguntas que le permitan dar explicaciones de lo observado, interpretando y en cierta medida haciéndolo propio, humanizando su entorno y a sí mismo. Por ello, los clásicos concebían el logos como la característica propia de la persona y, en esta dirección, Pascal definía al hombre como una caña pensante, el único ser de la naturaleza que sabe para qué vive y por qué muere. Ciertos planteamientos pedagógicos actuales parecen alejarse de estas ideas, lo que resulta especialmente notable en relación a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Hemos estado tan insertos en los cómos, que no hemos dejado espacio para los por qué o los para qué. La necesidad de incorporar las nuevas herramientas tecnológicas a los procesos formativos ha implicado una aceptación excesivamente confiada en su potencialidad educativa, que no ha ido acompañada de la reflexión pertinente. La era de la political correctness subyuga el pensamiento a la tendencia dominante en los medios de influencia, y parece que las TIC se han unido a esta tendencia. En torno a estas cuestiones, los días 29 y 30 de septiembre de 2014 se celebrará en Logroño (España), un Simposio Internacional que pretende promover una reflexión pedagógica sobre las Tecnologías de la Educación y la Información, organizado por el Grupo de Investigación “El quehacer educativo como acción” de la Universidad Internacional de La Rioja, junto con el Instituto Europeo de Iniciativas Educativas y con los Comités Científicos y Organizativos que se detallan más adelante. Concretamente, se estudiará la potencialidad de estas Tecnologías para generar aprendizajes de carácter ético-cívico y para ello se proponen las siguientes líneas temáticas: 193

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 • • • • • • •

Más allá de la seguridad y la protección: cultivo de virtudes a través de la red. Redes sociales y cuidado de la intimidad. Educación cívica y participación ciudadana on-line. Videojuegos ¿fomento de la violencia o potencialidad educativa? La familia como promotora de aprendizajes ético-cívicos en internet. Narrativas audiovisuales y literatura. Experiencias educativas sobre un uso con sentido de la red.

Entre los conferenciantes principales se encuentra el profesor Nicholas C. Burbules, catedrático del Department of Education Policy, Organization and Leadership, de la Universidad de Illinois, Director del Ubiquitous Learning Institute y autor de varios trabajos como ¿Constituye Internet una comunidad educativa global? (Madrid: Popular, 2005); Educación: Riesgos y Promesas de las Nuevas Tecnologías de la Información (Buenos Aires: Granica, 2001); El Dialogo en la Enseñanza: Teoría y Práctica (Buenos Aires: Amorrortu, 1999); El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza (Encuentros sobre educación, 2012); Rethinking Dialogue in Networked Spaces (Cultural Studies – Critical Methodologies, 2006); etc. Ha sido director de revistas como Educational Theory y Philosophy of Education Yearbook y Presidente de la Philosophy of Education Society (2001). El Instituto Europeo de Iniciativas Educativas concederá un Premio de 300€ al mejor trabajo presentado por un participante menor de 35 años, que podrá declararse desierto. El Simposio está abierto a la participación tanto presencial, en Logroño, como virtual, y reunirá a un nutrido grupo de expertos de reconocido prestigio, según un programa que se concretará más adelante. Para más información puede consultarse www.unir.net. Fechas clave Plazo para el envío de resúmenes: Hasta el 30 de mayo Notificación de trabajos aceptados: 15 de junio

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

194


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 Los resúmenes versarán sobre alguna de las líneas temáticas descritas y tendrán una extensión no superior a las 500 palabras. Se enviarán por e-mail a juanluis.fuentes@unir.net o a través de nuestra página web. Las consultas sobre esta cuestión deberán enviarse al Dr. Mauricio Bicocca: bicoccam@ffyl.uncu.edu.ar Quienes lo deseen podrán solicitar la publicación de sus trabajos en el e-book con ISBN del Simposio, ajustándose a los criterios formales que se proporcionarán más adelante. Fechas de inscripción Plazo de inscripción reducida hasta el 30 de junio. Plazo de inscripción ordinaria a partir del 1 de julio hasta la fecha del Simposio. Para consultas generales sobre el Simposio escribir a: juanluis.fuentes@ unir.net

195

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigaci贸n N潞 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

Revista de Investigaci贸n N潞 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

196


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

Currículo de autores Arelys Cayuna. Ingeniero en Agroalimentación de la UPTBAL (2014); actualmente Profesor-Investigador en el Programa Agrícola del Instituto Nacional de Capacitación y Educación (INCE) y Maestrante del Programa de Maestría en Agroecología de la UNESR. Investigación: Ciencias Agrícolas (Epistemología, Ontología, Enfoques Agrícolas, Transcomplejidad). Antonio Villarroel. Profesor del departamento de Matemáticas y Física (UPEL-IPC) adscrito a la cátedra de Teleinformática. En la especialidad de Informática administra las asignaturas: Internet y HTML, Lenguaje de la Web I, Lenguaje de la Web II y Redes Informáticas Master of Education mención Educational Technology and Computing en la Universidad de Hartford, USA. Doctorando en Educación en UPEL-IPC. Ha trabajado en proyectos nacionales sobre la inclusión de la tecnología en entornos escolares: “El Lenguaje de la Informática en el Aula” (UPEL), “Una Computadora para cada Escuela” (CENAMEC) y “La Red Escolar de Comunicaciones (CENAMEC). Desarrollador de material instruccional para la Universidad Latinoamericana del Caribe y Fundación Arturo Uslar Pietri. Barlin Orlando Olivares. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Central de Venezuela, Maestría en Tecnología Educativa, UNEFA Anzoátegui. Embajador por Venezuela en el programa de investigación del Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC) con sede en Chile. Investigador nivel (A-2) del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación. Responsable de la Red de Agrometeorología del INIA Anzoátegui. Gelvis Alexandra Alvarado Rondón. Profesora de Biología graduada en UPEL-IPC. Tesista de la Maestría en Botánica Agrícola en la Universidad Central de Venezuela. Experiencia docente en Educación Media. Experiencia docente a nivel universitario en el área de Fundamentos de Biología. Técnico encargada del Laboratorio de Microscopía Óptica “Profesor Fulgencio Proverbio” del Departamento de Biología y Química. Miembro activo del Centro de Investigaciones en Ciencias Naturales (CICNAT). Danymar Caracallo. Licda. en Educación, mención Física (ULA, Mérida) MSc. en Educación, mención Enseñanza de la Física (UDO-Cumana). Docente de física en educación media. Actualmente Subdirecctora Académica de U.E.L.B Antonio Diez, Juan Griego, Nueva Esparta. 197

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 Esther A. Carpio M. Profesora de Informática (IPC-UPEL), cursante de la Maestría en Educación Mención Tecnología y Desarrollo de la Instrucción (UPEL-IPC). Docente de la Cátedra de Sistemas y sus Aplicaciones Organizadora de eventos: Informática, Salud y Educación…Una realidad que conocer (2008), Jornada de Informática IPC (2009). Coordinadora y diseñadora de actividades recreativas asociadas con educación. Coordinadora del Programa Educativo Juegos Ecológicos (Inparques). Desarrolladora de material instruccional para Universidad Latinoamericana del Caribe y Fundación Arturo Uslar Pietri. Janeth Pamplona. Profesora en Ciencias de la Tierra en el IPC. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Actualmente se desempeña como docente de la asignatura Ciencias de la Tierra del quinto año de Educación Media General. Jean Carlos Guzmán. Licenciado en Computación egresado de la UNE (2004), M.Sc en Gerencia de TIC de la UNEFA (2011), Dr. en Ciencias de la Computación de la UCV (2014). Facilitador virtual de la CIU. Profesor de postgrado del IMPC-UPEL y la UNEFA. Tutor y jurado de Trabajos de Grado de Postgrado. Ponente de Eventos Nacionales e Internacionales. Actualmente desarrolla la Tesis Doctoral titulada “Gerencia del Conocimiento en las Organizaciones Petroleras Venezolanas: una mirada desde la perspectiva transcompleja” como requisito para optar al título de Doctor en Ciencias Gerenciales en la UNEFA. María Maite Andrés Z. Profesora de Física (UPEL-IPRAEL), M. Sc. Sicología de la Instrucción (UCV), Dra. Enseñanza de las Ciencias (UBUEspaña) Profesora Titular Jubilada de la UPEL-IPC. Investigadora PEII nivel C, en: Formación de Docentes de Ciencias y Enseñanza de la Física en el Laboratorio. Directora de tesis de maestría y doctorado. Más de 50 publicaciones arbitradas nacionales e internacionales, miembro del Comité Editorial de la Revista de Investigación. Participante y organizadora de eventos nacionales e internacionales en enseñanza de las ciencias. Autora y Editora de libros de Ciencias de la serie Bolivariana. Marlyn Castillo. Profesora del Instituto Pedagógico de Caracas adscrita al departamento de Prácticas docentes, en el Área de Matemática e Informática. Obtuvo el título de especialista en planificación y Evaluación Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

198


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 Educativa en la Universidad Santa María, Magister en Educación, mención Educación Superior, título obtenido en el Instituto Pedagógico de Caracas. Organizadora de la Jornada de Informática IPC 2009. Facilitadora del taller: Uso de las TIC en la enseñanza de la matemática, IPC. Posee experiencia docente en las áreas de informática en Educación Media Marlene Ochoa. Licenciada en Educación, mención Ciencias Biológicas (UCAB). Master en Ciencias Mención Biología, Universidad de Georgetown, Washington, D.C., Estados Unidos. Doctor en Ciencias de la Educación (UNESR). Profesor Titular del Instituto Pedagógico de Caracas en las áreas de Biología Celular, Ciencia Tecnología y Sociedad, y, Bioética. Coordinadora del Centro de Investigaciones en Ciencias Naturales (CICNAT). Actualmente involucrada en la conformación de comités bioéticos en la Institución. Noris Marcano Navas. Doctora en Educación Ambiental (UPEL-IPC); Magister en Educación. Mención: Currículo (UPEL-IPC); Profesora en Ciencias Sociales. Mención: Historia (UPEL - IPC). Profesora Asociado a Dedicación Exclusiva. Coordinadora de la Especialización en Procesos Didácticos para el Nivel Básico (UPEL-IPC). Tutora y Jurado de diferentes trabajos de grado. Autora y coautora de diversos libros y artículos de investigación en revistas especializadas. Henry Pacheco. Profesor en Ciencias Naturales Mención Ciencias de la Tierra y Magíster en Geografía Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Miembro del Programa de Promoción de la Investigación, PEII-C. Autor de trabajos y ponencias publicados y presentadas a nivel nacional e internacional. Tutor y jurado de varias tesis de postgrado. Rosa A. Clemente Méndez. Licenciada en Geografía (UCV). MSc. en Educación Ambiental (UPEL-IPC). Geógrafo II en el Ministerio Popular de Industrias. Miembro activo del Núcleo de Investigación de Educación Ambiental (NIEDAMB). Solamí Rivas. Profesora de Biología (UPEL-IPC). Profesora Titular de la Unidad Educativa Nacional Liceo de Aplicación. Actualmente involucrada como investigadora en el Centro de Investigaciones en Ciencias Naturales (CICNAT). 199

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014


Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014 Yusmeny J. Chirino Betancourt. Profesora en la Especialidad de Química (UPEL-IPC). MSc. en Química (IVIC). Estudiante del Doctorado en Educación Ambiental (UPEL-IPC). Docente de Química en la UPELIPC. Miembro activo del Núcleo de Investigación de Educación Ambiental (NIEDAMB) y del Centro de Investigación en Ciencias Naturales “Manuel González Sponga” (CICNAT).

Revista de Investigación Nº 82 Vol. 38 Mayo - Agosto, 2014

200


ARTÍCULOS RECIBIDOS EN ENERO DE 2014 Y PUBLICADO EN MAYO DE 2014

Fecha de impresión Agosto 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.