UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
DIRECCIÓN DE CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Laboratorio08 - “IPV6” Tipo: Práctica en Laboratorio Cisco Packet Tracer.
PRESENTA:
221211115 Tovar Interino Dalia Guadalupe
Asignatura: Redes Convergentes
Profesor: ISC. Raúl Arturo García Mtz.
GRUPO: TIC-82
SANTA MARÍA ATARASQUILLO, LERMA, MÉXICO A 06 DE MARZO DE 2015.
IPV6 ¿Qué es IPv6? IPv6 es la abreviatura de "Versión 6 del Protocolo de Internet". IPv6 es el protocolo
de
Internet
de
última
generación que se ha diseñado para sustituir al protocolo de Internet actual: la Versión 4 del Protocolo de Internet. Ilustración 1 IPv6
Para poder comunicarse a través de Internet, los ordenadores y otros dispositivos deben tener direcciones de emisor y receptor. A estas direcciones numéricas se las conoce como direcciones del Protocolo de Internet. A medida que Internet y el número de personas que lo utilizan crecen exponencialmente, crece también la necesidad de contar con direcciones IP. IPv6 es un estándar que ha desarrollado el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF, por sus siglas en inglés), una organización que desarrolla tecnologías de Internet. El IETF, anticipándose a la necesidad de contar con un mayor número de direcciones IP, ha creado el protocolo IPv6 para dar cabida al creciente número de usuarios y dispositivos que acceden a Internet. IPv6 permite que un mayor número de usuarios y dispositivos se comuniquen a través de Internet utilizando números de mayor tamaño para crear direcciones IP. En el protocolo IPv4, cada dirección IP se compone de 32 bits, lo que permite la existencia de 4300 millones de direcciones únicas. En comparación, las direcciones IPv6 se componen de 128 bits, lo que permite la existencia de aproximadamente 340 billones de direcciones IP únicas. A continuación encontrarás un ejemplo de dirección IPv6: 2001:db8:ffff:1:201:02ff:fe03:0405
IPv6 ofrece otras ventajas de red. En la mayor parte de los casos, los ordenadores y las aplicaciones detectarán y aprovecharán las redes y los servicios con el protocolo IPv6 sin que el usuario tenga que hacer nada más. Además, IPv6 resuelve otros problemas de los sistemas de redes que pueden producirse debido al número limitado de direcciones disponibles con el protocolo IPv4. Por ejemplo, IPv6 reduce la necesidad de utilizar la traducción de direcciones de red, un servicio que permite que varios clientes compartan una única dirección IP pero que no siempre es fiable. Características de IPv6
El esquema de direcciones de 128 bits provee una gran cantidad de direcciones IP, con la posibilidad de asignar direcciones únicas globales a nuevos dispositivos.
Los múltiples niveles de jerarquía permiten juntar rutas, promoviendo un enrutamiento eficiente y escalable al Internet.
El proceso de autoconfiguración permite que los nodos de la red IPv6 configuren sus propias direcciones IPv6, facilitando su uso.
La transición entre proveedores de IPv6 es transparente para los usuarios finales con el mecanismo de reenumerado.
La difusión ARP es reemplazada por el uso de multicast en el link local.
El encabezado de IPv6 es más eficiente que el de IPv4: tiene menos campos y se elimina la suma de verificación del encabezado.
Puede hacerse diferenciación de tráfico utilizando los campos del encabezado.
Las nuevas extensiones de encabezado reemplazan el campo opciones de IPv4 y proveen mayor flexibilidad.
IPv6 fue esbozado para manejar mecanismos de movilidad y seguridad de manera más eficiente que el protocolo IPv4.
Se crearon varios mecanismos junto con el protocolo para tener una transición sin problemas de las redes IPv4 a las IPv6.
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Configurar una red con IPv6 ELEMENTOS DE LA PRÁCTICA ELEMENTOS Router Fa0/0 ipv6 address 2001:1200:ACAD:1::1/64 Fa0/1 ipv6 address 2001:1200:ACAD:1::2/64 Ipv6 address FE80::1 link-local PC0 Autoconfig PC1 Autoconfig
TOPOLOGÍA
Ilustración 2 Topología de Red
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 1.- Montamos la red con un Router (2811) y conectadas a este dos PC´s de escritorio como se muestra en la Ilustración 2 Topología de Red. 2.- Posteriormente en el CLI Router verificamos si soporta IPv6, en modo de configuración global tecleamos el comando ipv6 unicast-routing Router>en Router#conf t
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. Router(config)#ipv6 unicast-routing Router(config)#
3.-Posteriormente configuramos la Fa0/0 y Fa0/1 del Router, asignado IP y una dirección de enlace local. Fa0/0 ipv6 address 2001:1200:ACAD:1::1/64 Ipv6 address FE80::1 link-local
Fa0/1 ipv6 address 2001:1200:ACAD:1::2/64 Ipv6 address FE80::1 link-local
De la siguiente manera: Router>en Router#conf t
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. Router(config)#interface fa0/0
Router(config-if)#ipv6 address 2001:1200:acad:1::1/64 Router(config-if)#ipv6 address FE80::1 link-local Router(config-if)#no shut Router(config-if)# %LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/0, changed state to up %LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/0, changed state to up Router(config-if)#exit
Router(config)#interface fa0/1 Router(config-if)#ipv6 address 2001:1200:acad:2::1/64 Router(config-if)#ipv6 address FE80::1 link-local Router(config-if)#no shut Router(config-if)# %LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/1, changed state to up
%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/1, changed state to up
4.- Posteriormente asignamos las direcciones IP a las PC´s Para la PC0 vamos a Desktop->IP Configuration->IPv6 Configuration seleccionamos Auto Config. Como se muestra a continuación
Ilustración 3 Configuración IP PC0
Para la PC1 vamos a Desktop->IP Configuration->IPv6 Configuration seleccionamos Auto Config. Como se muestra a continuación
Ilustración 4 Configuración IP PC1
De esta manera se concluye con la configuración de Red.
PRUEBAS Verificar IP´s asignadas a la Fa0/0 y Fa0/1 del Router
Ilustración 5 Interface IP
Conectividad Ping PC0 a PC1(Successful)
Ilustración 6 Ping PC0- PC1
Conectividad Ping PC1a PC0(Successful)
Ilustración 7 Ping PC1- PC0
Conectividad Ping PC0 al Router (Successful)
Ilustración 8 Ping PC0-Router
Escenario
Ilustración 9 Escenario
CONCLUSIONES Durante el desarrollo de la práctica aprendimos que IPv6 es el protocolo de internet versión 6 desarrollado en 1999 que viene a sustituir a IPv4, permitiendo que un mayor número de usuarios y dispositivos se comuniquen a través de Internet utilizando números de mayor tamaño para crear direcciones IP teniendo un numero de bits de (2128).
BIBLIOGRAFÍA APPLE. (1 de Noviembre de 2007). APPLE. Recuperado el 6 de Marzo de 2015, de https://support.apple.com/es-mx/HT202236 CISCO. (13 de Julio de 2013). Recuperado el 6 de Marzo de 2015, de http://www.cisco.com/web/solutions/netsys/ipv6/knowledgebase/index.html Fayer Wayer. (6 de Junio de 2012). Recuperado el 6 de Marzo de 2015, de https://www.fayerwayer.com/2012/06/6-cosas-que-debes-saber-sobre-ipv6que-comienza-a-funcionar-hoy/ Network Information Center México S.C. (s.f.). IPv6 MX. Recuperado el 6 de Marzo
de
2015,
http://www.ipv6.mx/index.php/informacion/fundamentos/ipv6
de