UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
DIRECCIÓN DE CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Práctica 04 - “Configuración de una VLAN”. Tipo: Práctica en clase Packet Tracer.
PRESENTA:
221211115 Tovar Interino Dalia Guadalupe
Asignatura: Redes Convergentes
Profesor: ISC. Raúl Arturo García Mtz.
GRUPO: TIC-82
SANTA MARÍA ATARASQUILLO, LERMA, MÉXICO A 23 DE FEBRERO DE 2015.
CONFIGURACIÓN DE UNA VLAN ¿Qué es una VLAN? Una Red de Área Local Virtual (VLAN) puede definirse como una serie de dispositivos conectados en red que a pesar de estar conectados en
diferentes
interconexión zonas
equipos
(hubs
geográficas
o
de
switches), distantes,
diferentes pisos de un edificio e, incluso, distintos edificios, pertenecen a una misma Red de Área Local.
Ilustración 1 Imagen de una VLAN
Son útiles para reducir el tamaño del broadcast y ayudan en la administración de la red separando segmentos lógicos de una red de área local (como departamentos para una empresa, oficina, universidades, etc.) que no deberían intercambiar datos usando la red local. Cada computadora de una VLAN debe tener una dirección IP y una máscara de subred correspondiente a dicha subred.
TIPOS DE VLAN
De acuerdo con la terminología común de las VLAN se clasifican en: VLAN de Datos.- es la que está configurada sólo para enviar tráfico de datos generado por el usuario, a una VLAN de datos también se le denomina VLAN de usuario.
VLAN Predeterminada.- Es la VLAN a la cual todos los puertos del Switch se asignan cuando el dispositivo inicia, en el caso de los switches cisco por defecto
es la VLAN1, otra manera de referirse a la VLAN de predeterminada es aquella que el administrador haya definido como la VLAN a la que se asignan todos los puertos cuando no están en uso. VLAN Nativa.- una VLAN nativa está asignada a un puerto troncal 802.1Q, un puerto de enlace troncal 802.1Q admite el tráfico que llega de una VLAN y también el que no llega de las VLAN’s, la VLAN nativa sirve como un identificador común en extremos opuestos de un enlace troncal, es aconsejable no utilizar la VLAN1 como la VLAN Nativa.
VLAN de administración.- Es cualquier vlan que el administrador configura para acceder a la administración de un switch, la VLAN1 sirve por defecto como la VLAN de administración si es que no se define otra VLAN para que funcione como la VLAN de Administración.
Las ventajas que nos pueden aportar las VLANs son entre otras: Mayor flexibilidad y mejor gestión de recursos, al facilitar el cambio y movimiento de los dispositivos en la red. Facilidad de localización y aislamiento de averías. Mejora en cuanto a seguridad, debido a la separación de dispositivos en distintas VLANs. Control de tráfico de broadcast.
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Crear una VLAN en un switch, asignar una IP estática a una PC y asignarla a una VLAN.
ELEMENTOS DE LA PRÁCTICA
CONFIGURACIÓN Router
Fa 0/0 IP: 160.1.1.1 / 24
Switch
VLAN 100 Nombre: Alumnos PC0:10.10.100.1 / 8 PC1:10.10.100.2 / 8 PC2:10.10.100.3 / 8
VLAN 120 Nombre: Invitados PC0:10.10.120.1 / 8 PC1:10.10.120.2 / 8 PC2:10.10.120.3 / 8
VLAN 110 Nombre: Profesores PC0:10.10.110.1 / 8 PC1:10.10.110.2 / 8 PC2:10.10.110.3 / 8
TOPOLOGÍA
Ilustración 2 Topología VLAN´s
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 1.-Primero montamos la siguiente red, requerimos de un router, un switch y nueve PC´s de escritorio como se muestra en la Ilustración 3.
Ilustración 3 Red VLAN
2.- Posteriormente activamos la interfaz Fa 0/0 de Router y asignamos la IP 160.1.1.1 y mascará de red 255.255.255.0 con los siguientes comandos desde CLI. Router>enable Router#configure terminal Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. Router(config)#interface fa 0/0 Router(config-if)#ip address 160.1.1.1 255.255.255.0 Router(config-if)#no shutdown
3.- Para verificar que la configuración de la interface
se encuentre correcta
tecleamos el siguiente comando show ip interface brief en el Router, de esta
manera visualizamos los estados y configuraciones de las IP de las interfaces. Router>enable Router#show ip interface brief Interface IP-Address OK? Method Status Protocol FastEthernet0/0 160.1.1.1 YES manual up up FastEthernet1/0 unassigned YES unset administratively down down Serial2/0 unassigned YES unset administratively down down Serial3/0 unassigned YES unset administratively down down FastEthernet4/0 unassigned YES unset administratively down down FastEthernet5/0 unassigned YES unset administratively down down Router#
4.- Posteriormente damos clic en el switch, vamos al CLI creamos las VLAN´s que se nos solicitan , VLAN 100, VLAN 120 y VLAN 110, asignåndole el nombre de cada una de la siguiente manera. Switch>enable Switch#configure terminal Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z. Switch(config)#vlan 100 Switch(config-vlan)#name Alumnos Switch(config-vlan)#exit Switch(config)#vlan 120 Switch(config-vlan)#name Invitados
Switch(config-vlan)#exit Switch(config)#vlan 110 Switch(config-vlan)#name Profesores Switch(config-vlan)#exit
5.-Para verificar que las VLAN´s han sido creadas tecleamos el comando show vlan de esta manera mostrara las VLAN´s que se encuentran en el switch y el estatus de cada una de estas. Switch>enable Switch#show vlan VLAN Name Status Ports ---- -------------------------------- --------- ------------------------------1 default active Fa0/1, Fa0/2, Fa0/3, Fa0/4 Fa0/5, Fa0/6, Fa0/7, Fa0/8 Fa0/9, Fa0/10, Fa0/11, Fa0/12 Fa0/13, Fa0/14, Fa0/15, Fa0/16 Fa0/17, Fa0/18, Fa0/19, Fa0/20 Fa0/21, Fa0/22, Fa0/23, Fa0/24 100 Alumnos active 110 Profesores active 120 Invitados active 1002 fddi-default act/unsup 1003 token-ring-default act/unsup
1004 fddinet-default act/unsup 1005 trnet-default act/unsup
6.-Configuramos la IP estática en cada una de las PC´s, damos clic en la PC Desktop-> IP Configuration. Este procedimiento se llevará en todas las PC´s con su respectiva IP Address , Subnet Mask y el Default Gateway que en este caso será el mismo para todas como se muestra en la Ilustración 4.
Ilustración 4 Configuración IP estática en la PC
7.- En el Switch asignamos los puertos de FastEthernet que están conectados con nuestras PC a su respectiva VLAN, el rango fa0/2- 4 corresponden a la VLAN 100, de fa0/5 – 7 corresponden a la VLAN 120 y de fa0/8 – 10 corresponden a la VLAN 110. Switch> Switch>enable
Switch#configure terminal Switch(config)#interface range fa0/2 - 4 Switch(config-if-range)#switchport access vlan 100 Switch(config-if-range)#exit
Switch(config)#interface range fa0/5 -7
Switch(config-if-range)#switchport acces vlan 120 Switch(config-if-range)#exit Switch(config)#interface range fa0/8 - 10 Switch(config-if-range)#switchport access vlan 110 Switch(config-if-range)#exit
9.- Comprobamos el estado de las VLAN´s y los puertos que tiene asignados cada una de estas con el comando show vlan. Switch#show vlan VLAN Name Status Ports ---- -------------------------------- --------- ------------------------------1 default active Fa0/1, Fa0/11, Fa0/12, Fa0/13 Fa0/14, Fa0/15, Fa0/16, Fa0/17 Fa0/18, Fa0/19, Fa0/20, Fa0/21 Fa0/22, Fa0/23, Fa0/24 100 Alumnos active Fa0/2, Fa0/3, Fa0/4 110 Profesores active Fa0/8, Fa0/9, Fa0/10 120 Invitados active Fa0/5, Fa0/6, Fa0/7 1002 fddi-default act/unsup 1003 token-ring-default act/unsup 1004 fddinet-default act/unsup 1005 trnet-default act/unsup
PRUEBAS VLAN DATABASE
Ilustración 5 VLAN´s creadas
Asignación de puertos
Ilustración 6 Asignación de puertos
Ping PC0 a PC1
Ilustración 7 Ping de PC0 a PC1
Ping PC0 a PC2
Ilustración 8 Ping PC0 a PC2
Ping PC0 a PC4
Ilustración 9 Ping PC0 a PC4
Ping PC0 a PC7
Ilustración 10 Ping PC0 a PC7
Ping PC4 a PC5
Ilustración 11 Ping PC4 a PC5
Ping PC4 PC3
Ilustración 12 Ping PC4 a PC3
Ping PC4 a PC1
Ilustración 13 Ping PC4 a PC1
Ping PC4 a PC7
Ilustración 14 Ping PC4 a PC7
Ping PC7 a PC6
Ilustración 15 Ping PC7 a PC6
Ping PC7 a PC8
Ilustración 16 Ping PC7 a PC8
Ping PC7 a PC1
Ilustración 17 Ping PC7 a PC1
Ping PC7 a PC4
Ilustración 18 Ping PC7 a PC4
CONCLUISIONES Durante el desarrollo de la práctica aprendimos que una VLAN segmenta el tráfico de datos dentro de una red ayudando a tener un mejor rendimiento y manejo. Son útiles para reducir el tamaño del broadcast y ayudan en la administración de la red separando segmentos lógicos de una red de área local (como departamentos para una empresa, oficina, universidades, etc.)
BIBLIOGRAFÍA
Garcia, J. C. (02 de Junio de 2011). Administración de Redes . Recuperado el 23 de Febrero de 2015, de http://redes-jcano.blogspot.mx/2011/06/que-sonlas-vlanpara-que-sirven-y-como.html Mortero, E. A. (03 de Julio de 2006). Recuperado el 23 de Febrero de 2015, de http://www.uazuay.edu.ec/estudios/electronica/proyectos/redes_de_datos_l an2.pdf